Está en la página 1de 6

LABORATORIO DE DERECHOS REALES.

1. Definición de derecho real en el derecho romano.


Vinculo Jurídico que existe de una persona con una cosa u objeto

2. Definición de derecho personal en el derecho romano.


Derecho real de persona a persona

3. Figuras que el derecho romano reconoce como derechos reales.


Ocupación, posesión, usucapión, accesión, propiedad

4. Definición de la Propiedad en el derecho romano.


“Señoría más general, en acto o en potencia sobre la cosa”

5. Definición de copropiedad en el derecho romano.


Comunidad, codueño, cotitularidad o dominio común en una cosa

6. Caracteres de la propiedad romana, de acuerdo con la función política


de acuerdo con el señorío sobre fundo.
Es ilimitada, tiene virtud absorbente, es perpetua.

7. Características de la propiedad dominium ex lure Quiritium.


El sujeto tiene que ser ciudadano romano
El objeto puede ser una cosa inmueble o mueble
La adquisición debe llevarse a cabo mediante un modo civil
La tutela procesal se realiza por la rei vindicatio

8. Que es el In bonis habere


Es el caso de aquel tipo de propiedad que con la que el pretor amparaba
a la persona que recibía una cosa mancipable, contra el propietario civil
que se la integró sin utilizar la forma de la mancipatio o la in iure cesio.

9. Que es el derecho honorario


Fue el Derecho creado por el pretor para corroborar, suplir o corregir el
derecho civil ya existente en Roma.
10. Limitaciones legales de la propiedad en roma.
Las limitaciones legales de la propiedad pueden distinguirse en dos clases,
se basen en el interés de los fundos colindantes (relaciones de vecindad) o
en el interés público.

11. Relaciones de vecindad:


Algunas de las limitaciones:
a) Las XII Tablas establecen en favor del dueño de un fundo el derecho
a entrar dentro del fundo vecino para recoger la bellota del propio árbol
caída en éste. Tal facultad es reconocida también por el Pretor,
disponiendo que la entrada pueda hacerse en días alterna. Lo que
antes se refería solamente a la recogida de bellota, se extiende a toda
clase de frutos, e incluso a cualesquiera objetos.
b) Por disposiciones pretorias que tienen antecedentes en las XII Tablas
(1) se dispone que, si un árbol proyecta sus ramas desde un edificio
sobre el edificio del vecino, puede éste pedir la corta de aquél, y en el
caso de no ser atendido, talarlo él mismo y hacerlo propio.
c) En la época postclásica se prohíbe que las propias construcciones
oscurezcan excesivamente la casa del vecino. A imagen de normas
dictadas para el Oriente, se dispone que nadie levante edificios a
menos de cien pies de distancia de los ya existentes que tienen vistas
sobre el mar. La legislación justinianea establece que el propietario
debe tolerar el saliente del muro de propiedad del vecino, siempre que
no exceda de medio pie.
d) Cualquiera nuevo edificio debe ser construido a doce pies de
distancia, cuando menos, del ya existente, o a quince, si éste es
público. La altura de los edificios no puede ser superior a cien pies.
e) El propietario de un sepulcro situado en terreno al cual sólo se tiene
acceso por el fundo vecino, no se halla asistido, en la época clásica,
de un derecho de paso forzoso, si bien le es dado pedir la entrada en
forma mediante súplica y extraordinaria.
f) El propietario de un fundo debe permitir, en los límites de la humana
tolerancia, los humos y otras emanaciones

Podemos decir que son las primeras normas de convivencia,


desarrollando un instinto de cuido entre propietarios/dueños.
12. Limitaciones de derecho público:
a) El propietario no puede demoler un edificio para especular con los
materiales. Lo que se persigue, asimismo está prohibido disponer por
legado de los materiales incorporados a un edificio.
b) Frente a la autonomía patrimonial de la época clásica, no existe un
precepto legal –general o particular, explícito o implícito– que
reconozca el derecho del Estado a privar a un ciudadano, por razones
de interés público, de su propiedad. Si se prescinde de ciertas
sanciones religiosas y de normas de carácter local.
c) En la época clásica las minas existentes en un fundo pertenecen al
propietario de este. En la época romano-helénica se admite, de modo
contrario, que el propietario viene obligado a consentir las
excavaciones de extraños, pagando a éste una décima parte del
producto obtenido y otra décima parte al Estado.
d) Un precepto de las XII Tablas dispone que los propietarios de fundos
confinantes con una vía pública están obligados a mantenerla en buen
estado. Cuando la vía se hace intransitable a causa del descuido en
cumplir tal obligación, se impone a los dueños negligentes la pena de
sufrir el paso de jumentos por sus fundos.
e) Los propietarios de los fundos ribereños están obligados a permitir el
usus publicus riparum para los fines de la navegación.
f) En interés de la religión y de la salud pública, se prohíbe quemar y dar
sepultura a los cadáveres dentro de la ciudad, así como fuera de ella,
hasta una distancia de 60 pies de los edificios
Son los límites que posee el ¨estado¨ para con los dueños y viceversa.

13. Cuáles son los modos de adquirir la propiedad en el derecho romano:


Se llaman modos de adquirir la propiedad a los hechos jurídicos que la ley
declara idóneos para que aquella entre, como seriaría general sobre las
cosas, en la esfera de disposición de los sujetos particulares. La variedad de
tales hechos jurídicos da lugar a clasificaciones diversas.
se distingue entre modos de adquirir iuris civile y iuris Gentium. Dentro de los
primeros figuran la mancipatio, la in iure cessio y la usucapión.

14. Cuáles son los modos originarios


Ocupación
Adquisición del tesoro:
Accesion.
Especificación
Confusión y conmixtión
Adquisición de frutos
Adiudicatio
Litis aestimatio

15. Cuáles son los modos derivativos


Mancipatio
In iure cessio
Tradition
Usucapio

16. Protección de la propiedad Judiciales y extrajudiciales.


Medios judiciales y extrajudiciales de diferente naturaleza defienden el
derecho de propiedad.'' Frente a ataques de terceros que sin título alguno se
arrogan la condición que la ley otorga al propietario, se concede una acción
típica y fundamental: la rei vindicatio. Además, a las perturbaciones que
menoscaban el plena y libre ejercicio de las facultades que encierra el
dominio.

17. Que es el condominio


También llamado Copropiedad cuando varios sujetos gozan y disfrutan por
igual o en diversa medida de una misma cosa.

18. Definición de posesión


Acto humano con el ánimo de permanecer en un predio vacante para
después reclamarlo como dueño

19. Definición de servidumbre


Servitus; Son los derechos reales establecidos sobre una cosa ajena, sea en
provecho a una persona o de un fundo de distinto propietario

20. Principios generales


a. La servidumbre se establece en razón de la utilidad objetiva del fundo.
Ejercitada dentro de los límites de las necesidades del fundo al que beneficia-
civilíter uti, no puede desligarse de éste, ni enajenarse como derechos
independientes. El cambio de los titulares de los fondos, por sucesión
universal o particular, no afecta a la existencia de la servidumbre.

b. La utilidad debe ser permanente: Servitutis perpetua causa esse debet

c. Los fondos hacen de ser vecinos: Praedia vicina esse debet. Vecinos no se
traduce necesariamente, por contiguos. La servidumbre es posible, P. E J.
Cuándo los fondos están separados por una vía pública.
d. El propietario sólo puede tener derecho sobre la cosa en calidad de dueño-
Iure dominii no cabe, por tanto, ser propietario de una cosa a la vez que titular
de una servidumbre constituida sobre la misma cosa: Nemini res sua servit

e. La obligación impuesta el propietario del fundo sirviente a decir de carácter


negativo Servitus in faciendo. El propietario del fundo sirviente debe tolerar
que otro haga-pati- obtenerse de hacer algo-non facer, pero no puede venir
obligado a observar una conducta positiva una excepción a esta regla ofrece
la servidumbre de apoyo de muro- Servitus oneris ferendi en virtud de la
cual el propietario del fundo sirviente debe mantener un buen estado la
columna o el muro en que se apoya el fundo dominante. Se observa, no
obstante, que, si la solidez del apoyo interesa al fundo dominante, el apoyo
mismo pertenece al fundo sirviente, y no es razonable que es propietario de
aquel repare a sus expresas una cosa que no es tuya. Dentro de lado. La
obligación de restaurar no agota el contenido de servidumbre, Y aún más, ni
siquiera atañe a lo que en este aire esencial. Lo esencial de la servidumbre
es un Pati un tolerar que el vecino apoya a su edificio en el nuestro. El deber
de restaurar es una consecuencia particular y accesoria del ejercicio de la
servidumbre, y no violenta el carácter fundamental de esta

f. La servidumbre es indivisible porque indivisible es la situación jurídica que la


misma entraña. No puede constituirse por fracciones en el caso de
condominio. El lógico por el contrario que se conserve entera cuando el
propietario de un fundo adquiere una cuota de condominio sobre otro fundo.
Si el fundo dominante o el fundo sirviente es dividido, el derecho a la
obligación de servidumbre corresponde por entero a cada una de las partes
resultantes de la división-multiplicación o refracción de la servidumbre.
Los coherederos se obligan por el total-in solidum en el caso del legado de
servidumbre

g. El derecho de servidumbre no es enajenable: al propietario del fundo


dominante no le es permitido, en el derecho clásico, dar en usufructo, prenda
o arrendamiento la servidumbre de que es titular

21. Tipos de servidumbres.


Iter, actus, via y acueducto.

22. Constitución de servidumbres


En orden a la constitución de la servidumbre hay que distinguir entre derecho
clásico derecho Posclásico y justinianeo.

23. Definición de usufructo


Usus fructus; Es el derecho de usar y disfrutar las cosas ajenas

24. enfiteusis y superficie


Son derechos reales sobre coa ajena de goce que conceden a su título un
amplio poder sobre un bien inmueble ajeno; en la Enfiteusis; con el objeto
de cultivar la tierra y en la Superficie; con la finalidad de levantar una
construcción a cambio del pago anual.

25. Prenda e hipoteca.


Derecho real de garantía que evolucionó de la prenda o “pignus”, para tratar
de solucionar los inconvenientes que traía esta última garantía al obligar al
deudor a entregar la posesión de la cosa dada en garantía a su acreedor.

También podría gustarte