Está en la página 1de 8

Maestría: Administración de Negocios (MBA)

Asisgnatura: Análisis de decisiones para


Negocios

Título: Trabajo final “Análisis sobre Subway”

Alumno: Carmina Bahena Rios

Mtro. David Alberto Bandín Rodríguez


Indice
Introducción
Abstract
Situación a manejar

En el siguiente ensayo abordaremos cuál fue la situación de Subway luego del COVID-19 en su país
México.
Buscó saber cuál es o fue su plan de recuperación en México, para de esta manera, poder seguir
siendo la franquicia de comida rápida más reconocida a nivel mundial.

El paso del COVID por México, dejó afectados a millones de empleados a nivel mundial, pero si
hablamos de México, por la infraestructura que se maneja en nuestro país, fuimos de los países
mayormente afectados en nuestros negocios, locales y de talla mundial.

En el 2021, Subway en México tuvo que cerrar alrededor de 40 establecimientos definitivamente


en toda la Republica Mexicana, de igual manera otro tanto de establecimientos, tuvo que
únicamente cerrar permanentemente, se esperaba que al final de ese año pudieran regresar a un
tráfico como en el año 2019.
Por lo tanto, a los trabajadores de las unidades que fueron cerradas definitivamente, buscaban
reacomodarlos en distintas unidades, para de esta manera no afectar demasiado igual a su
economía, pero lamentablemente, no fue posible acomodar a todos, por lo que aún así hubo una
pérdida de aproximadamente 300 puestos de trabajo.
Los restaurantes o islas que mayormente se perdieron fueron todos aquellos que se
situaban en centros comerciales, de lo cual más adelante también podremos abordar el
porqué de su mayor quiebre y es una razón muy obvia, pero se tocará más adelante.

Como cada uno de los negocios, decidieron implementar las entregas por delivery, las
cuales fueron de gran ayuda, pero no de suficiente para así poder compensar la pérdida d
los restaurantes a lo largo de la pandemia. Con esta parte del delivery, en muchas partes
llegó para quedarse, porque vieron que a pesar de todo, era algo que la gente
simplemente ya no dejaría que se perdiera. Con ello se logró tener un proyecto de ordene
remotas y se más amigables con el medio ambiente y sin contacto.
De igual manera, esta pandemia frenó el plan de remodelación que tenían para sus
distintas sucursales, para así ya poder ser más innovadores, únicamente hasta esa fecha
42 sucursales lograron tener ese cambio con un menú digital y distribuir de distinta
manera sus secciones, además que como muchos de los restaurantes de comida rápida, ya
contarían con servicio de wifi gratuito para todos sus clientes.

Cada una de estas situaciones, se iban a a completar con la compra de insumos ya locales,
para de esta manera la importación fuera menor y así mantener los precios que se
manejan hoy en día, sino como muchas veces se sabe, se tendría que tener un aumento
en precios para así poder seguir teniendo los insumos necesarios en cada una de sus
sucursales.
Objetivo y solución buscada

El objetivo que se buscará al analizar las problemáticas que tuvo Subway desde que la pandemia
del COVID llegó a vida de todos, en todo el mundo, es lograr encontrar la mejor solución, para que
de esta manera, no se hubieran cerrado tantos restaurantes a nivel nacional, sobre todos los que
fueron definitivamente, puesto que esto nos habla de una pérdida considerable de la inversión
que se le puso a cada uno de los restaurantes.
Busco la mejor solución, de que en dado caso he Subway hubiera tomado distintas decisiones para
no cerrar tantas sucursales y no parar por tanto tiempo, la remodelación de las que quedaban en
pie.
Como se mencionó en la parte de la situación a manejar, también hablamos de cómo fue que la
mayoría de los restaurantes que cerraron definitivamente, fueron todos aquellos que se
encontraban dentro de la isla de comida de los centros comerciales. Esto sucede porque al ser los
centros comerciales punto importante de contagio, a ninguna de sus áreas o tiendas se podía
acceder, por lo mismo, Subway veía como una
Principales y secundarios para la decisión

Tomando en cuenta cada uno de los puntos que se tomaron para poder tomar las
decisiones acerca de la problemática abordada

También podría gustarte