Está en la página 1de 3

Rogelio Tenoch Lopez Omaña

Universidad Internacional de Querétaro

Manomaticas

Licenciatura en Psicología
Aprendizaje y memoria
Séptimo cuatrimestre turno matutino
30 de noviembre de 2023
Tema de clase: Operaciones matemáticas con las manos

Objetivo de la clase:
Enseñar las diferentes formas de hacer operaciones matemáticas enfocándose en el
uso de las manos como apoyo, brindándoles diferentes herramientas y técnicas para
que logren usarlas de manera cotidiana

Aprendizaje esperado que se obtenga:


Estimular el pensamiento lógico matemático
Desarrollar habilidades matemáticas con las manos

Método:
La clase se basará en un enfoque práctico, donde se trabajará una serie de
ejercicios matemáticos para estimular el pensamiento lógico matemático del grupo.

Desarrollo de estrategia:
1. - Introducción
Se les dará una breve introducción sobre la historia de las matemáticas y su
importancia en el pasado y ahora, de igual manera se les brindará una pequeña
introducción sobre el ábaco japonés y su historia.

2. Cuentas Japonesas
Se les enseñará el uso de esta herramienta matemática de una manera práctica,
explicando cómo es su función y haciendo ejercicios para un mayor aprendizaje.

3. Ábaco con las manos


Una vez aprendido el funcionamiento del ábaco japonés, se le enseñara la similitud
que este puede tener con las manos, se le enseñaran de forma práctica el
funcionamiento de nuestros dedos en el momento de hacer operaciones matemáticas

4. Multiplicaciones con los dedos


Se le explicará el procedimiento de multiplicación con los dedos de una forma
práctica y sencilla para que puedan ejercerlo en su vida cotidiana
Materiales:
Abaco Japones

Análisis de resultados
Una vez terminadas las actividades, se observa que concluyeron con éxito, durante
el comienzo se percibió tenso al grupo al saber que eran matemáticas, estado en el
que no se iba a desarrollar la actividad de manera adecuada ni optima, se deicidio
implementar una técnica de relajación para quitar ese estado de tensión; algunos
factores que influyeron en esta actividad fue que no todos llevaron el material
necesario, en este caso el ábaco japones, para finalizar se pudo observar que el
grupo realizo el uso del ábaco y de las manos de manera adecuada para hacer
distintos tipos de operaciones matemáticas.

También podría gustarte