Está en la página 1de 6

Universidad Internacional de La Rioja

Máster Universitario en Neuropsicología y


Educación

Diseño de actividades para trabajar la


memoria a largo plazo y foro relacionado

Procesos de
Memoria, Habilidades
y TIC

Trabajo
presentado por: Luisa Fernanda Burgos Echeverría

Ciudad: Bogotá- Colombia


Fecha 26/11/2022
3

INDICE

1.INTRODUCCIÓN_____________________________________________________3

2. OBJETIVO__________________________________________________________3

3. ACTIVIDADES MEMORIA A LARGO PLAZO ________________________________4


4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretender dar a conocer dos actividades que potencialicen la

memoria a largo plazo en estudiantes de edad entre 6 a 7 años en el área de matemáticas y

español, teniendo en cuenta que en este periodo de vida se establece un gran porcentaje de

conexiones neuronales permitiendo que los aprendizajes se almacenen en la Memoria a largo

plazo (MLP).

Es de vital importancia que desde las aulas se trabajen actividades potenciadoras y

facilitadoras en los procesos de aprendizaje, generando ambientes favorecedores por medio de

juegos y actividades atencionales.

OBJETIVO:

Potenciar la memoria a largo plazo por medio de actividades dentro del aula en el área

de matemáticas y español.
5

ACTIVIDADES MEMORIA A LARGO PLAZO

ACTIVIDAD ÁREA DE MATEMÁTICAS

Edad a la que va Esta actividad va dirigida a niños de 6-7 años


dirigida la actividad
Área curricular Se trabajará en el área de matemáticas.

Objetivo Potenciar el proceso de memoria para mejorar el aprendizaje de


los números en el área de matemáticas.
Temporalización La actividad se desarrollará en los primeros 60 minutos de la
jornada.
Recursos materiales y Aula, maestro, estudiantes, juego bingo, guía, colores.
personales
Descripción detallada Se realizará un repaso rápido de las familias numéricas hasta el 99,
del procedimiento en seguida se hará entrega de los cartones del juego
Reglas:
1.Cada estudiante elegirá 1 máximo 2 cartones.
2. En cada ronda, un número diferente será sorteado.
3.Al completar una línea, columna, diagonal o cualquiera de los
patrones, el jugador debe avisar su bingo.
4. Se premiará el estudiante que logre completar el bingo
correctamente.

Evaluación Se revisará qué estudiante logro completar el máximo de números


en el orden que se estableció desde el inicio.
Adicionalmente se evaluará la actividad con un dictado-coloreo
numérico.

ACTIVIDADES ÁREA DE ESPAÑOL

Edad a la que va Esta actividad va dirigida a niños de 6-7 años


dirigida la actividad
Área curricular Se trabajará en el área de español.

Objetivo Potenciar procesos de memoria a través de los relatos escuchados.

Temporalización La actividad se desarrollará en los primeros 15 minutos de la


jornada.
Recursos materiales y Aula, maestro, estudiantes, libro de lectura.
6

personales

Descripción detallada Se iniciará la clase explicando a los estudiantes las reglas para tener
del procedimiento en cuenta en el momento de la lectura.
 Correcta Postura
 Silencio
 Atención.
Se dará lectura al texto “Los leones”. Finalizada la lectura se
iniciará el proceso de evaluación de la memoria a largo plazo.

Evaluación Se evaluará en dos momentos:


1. Finalizada la lectura se les solicitara a los estudiantes
expresar oralmente lo que recuerdan del texto.
2. Finalizando la jornada se les recordará a los estudiantes que
al inicio tuvimos una lectura y se pedirá que recuerden el
nombre de esta a partir de allí se plantearan las siguientes
preguntas, con el fin de evocar información sobre la misma:
 ¿Qué es el león?
 ¿Qué come el león?
 ¿Qué significa ser un mamífero?

También podría gustarte