Está en la página 1de 165

"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".

SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN


LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

LENGUA EXTTRANJERA

1
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA SUBDIRECCION DE


EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
MTRO.RAÚL VELA PATIÑO

SUBJEFATURA ACADÉMICA DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN SUBDIRECCION


DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROFRA. ARACELI ISLAS GARCÍA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS EN LA SUBDIRECCION


DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROFRA. MARÍA DE JESÚS COLLADO ALVAREZ

Créditos

MARÍA GUADALUPE MACÍAS LAZCANO Entiende y responde expresiones de saludo, cortesía y despedida.

MARGARITA LECHUGA MONTERROSAS Entiende y responde expresiones de saludo, cortesía y despedida.

LETICIA SANCHEZ ALVARADO Interpreta señalizaciones de la vía pública.

VICTOR HUGO BARRERA ALVARADO Interpreta señalizaciones de la vía pública.

KAREN ZULISBEIDITH AGUILAR ROSALES Da información sobre datos personales, gustos y preferencias.

DAVID UBALDO RAMÍREZ TORRES Describe e interpreta información sobre personas de la comunidad y sus actividades

REBECA GITZEL GONZALEZ ALCANTARA Entiende rimas y cuentos en verso

ISABEL PALACIOS TORRES Entiende rimas y cuentos en verso

GABRIELA PÉREZ GALICIA Compara palabras en un cuento infantil.

ITZEL LARIOS TLALI Compara palabras en un cuento infantil.

JAVIER HASAEL AMOS VEGA Entiende cuentos para relacionarlos con experiencias propias.

DANIEL HERRERA GUTIERREZ Entiende cuentos para relacionarlos con experiencias propias.

MARÍA DE JESÚS COLLADO ALVAREZ Formula preguntas para obtener información sobre un tema de la naturaleza.

ANTONIO URIEL OGARRIO ESPÍNDOLA Lee instructivos ilustrados para armar un objeto

JACQUELINE ESMERALDA MONROY ROSAS Interpreta información sobre unidades de tiempo en obras ilustradas.

DIANA KAREN MENDOZA FONSECA Interpreta información sobre unidades de tiempo en obras ilustradas.

2
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

Indice

Práctica social del lenguaje • Entiende y responde expresiones de saludo, cortesía y despedida. 12
• Explora expresiones de saludo, cortesía y despedida.
• Reconoce el significado de palabras de saludo, despedida y cortesía.
• Responde a expresiones de saludo, despedida y cortesía.
• Distingue la escritura de expresiones.
Práctica social del lenguaje • Interpreta señalizaciones de la vía pública. 34
• Explora señalizaciones usadas en espacios públicos.
• Identifica palabras dichas en voz alta.
• Examina señalizaciones y palabras relacionadas con ellas.
• Participa en la escritura de palabras relacionadas con señalizaciones.
Práctica social del lenguaje • Da información sobre datos personales, gustos y preferencias. 44
• Explora información sobre datos y preferencias personales.
• Escucha y reconoce preguntas para obtener información.
• Revisa la escritura de preguntas y respuestas.
Práctica social del lenguaje • Describe e interpreta información sobre personas de la comunidad y sus actividades. 60
• Explora materiales ilustrados, con información sobre oficios o profesiones.
• Participa en la expresión oral de información.
• Explora escritura de palabras.
Práctica social del lenguaje • Entiende rimas y cuentos en verso. 73
• Explora rimas y cuentos en verso.
• Escucha la lectura de rimas y cuentos en verso.
• Explora pronunciación.
• Explora la escritura de rimas y cuentos en verso.
Práctica social del lenguaje • Compara palabras en un cuento infantil. 91
• Explora cuentos.
• Escucha la lectura de cuentos.
• Practica la pronunciación de palabras.
• Revisa la escritura de un cuento.
Práctica social del lenguaje • Entiende cuentos para relacionarlos con experiencias propias. 122
• Explora un libro ilustrado de cuentos infantiles.
• Sigue la lectura en voz alta de un cuento.
• Explora la escritura de enunciados.
• Evalúa la escritura de enunciados.
Práctica social del lenguaje • Lee instructivos ilustrados para armar un objeto. 131
• Explora instructivos.
• Participa en la lectura de instructivos.
• Participa en la escritura de instructivos.
Práctica social del lenguaje • Formula preguntas para obtener información sobre un tema de la naturaleza. 136
• Explora materiales ilustrados acerca de seres vivos.
• Participa en la formulación de preguntas.
• Explora la escritura de preguntas y respuestas.
Práctica social del lenguaje • Interpreta información sobre unidades de tiempo en obras ilustradas. 142
• Explora calendarios semanales.
• Escucha la lectura en voz alta de información sobre horas y días de la semana.
• Participa en el intercambio de preguntas y respuestas para conocer información sobre unidades de tiempo.
• Revisa la escritura.

3
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".

SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN


LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)
Introducció
n

La intención de armar una Antología comenzó con la idea de cómo trabajar la asignatura de inglés en
las escuelas de Educación Primaria, diferentes maestros de Inglés participaron en la realización de
este proyecto con la misma perspectiva plasmando su estilo personal en cada una de las actividades
sugeridas. En esta Antología se recopilaron las secuencias didácticas de las Practicas Sociales del
Lenguaje que cubren el primer grado de primaria.

Esta Antología es una selección de actividades que invita al docente a aplicar dichas actividades de
una manera sencilla con los alumnos, para introducirlos al idioma inglés. La estructura es inductiva
con respecto a las Practicas Sociales del Lenguaje de primer grado, con la finalidad de llevar un
orden; sin embargo, se puede utilizar según las necesidades de cada grupo.

Este proyecto se centra en las secuencias didácticas, aprendizajes esperados, ambientes de


aprendizajes específicos, vocabulario necesario y actividades propuestas que de ninguna manera
son impuestas, pueden o no ser modificados a conveniencia del docente o del contexto, es amplia en
la variedad y diversidad de estilos según sus autores que dan como resultado la propuesta expuesta.

4
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

Fundamentos curriculares y enfoque didáctico.

La propuesta curricular Lengua Extranjera. Inglés adopta un enfoque de acción centrado en Prácticas
Sociales del Lenguaje. Estas se encuentran orientadas al proceso y a la integración del aprendizaje y
ofrecen a los estudiantes oportunidades para participar en diversos intercambios comunicativos que
demandan el uso adecuado de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias, para reflexionar
sobre distintos aspectos de la lengua, el lenguaje y la cultura.

Las prácticas sociales del lenguaje observan la interacción comunicativa y cómo esta se establece en
el centro de atención de la enseñanza y del aprendizaje. Por ello, el lenguaje se define como una
actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual es posible expresar, intercambiar y
defender ideas, emociones, deseos, intereses; establecer y mantener relaciones interpersonales,
acceder a la información e interpretarla, participar en la construcción del conocimiento, organizar el
pensamiento y reflexionar sobre el propio proceso de creación discursiva.

La lengua se aborda aquí no como algo abstracto objeto de especulaciones, ni como elenco de actos
de habla para aprender, sino como instrumento de socialización que nos permite llevar a cabo en
conjunto las más variadas ‘tareas’, en todos los posibles contextos en el que el usuario y aprendiz se
vean inmersos.

De esta manera la capacidad de reflexionar sobre la lengua se vincula estrechamente con los usos
sociales del lenguaje con la finalidad de analizar, desarrollar y mejorar la competencia comunicativa
en inglés de los estudiantes.

El enfoque considera el aprendizaje tanto lingüístico como cultural porque una de sus funciones es la
socialización, ésta “se basa en los mecanismos auténticos del uso de la lengua en la interacción
contextualizada —interpretación del significado y reacción— y en un proceso constructivo del
aprendizaje”.

5
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

Por lo tanto, tiene la finalidad de que los estudiantes se relacionen, progresen y reconstruyan el
mundo social en el que viven mediante su participación efectiva y exitosa en prácticas sociales del
lenguaje propias de las sociedades del siglo XXI.

En otras palabras, se trata de aprender inglés usando el inglés (aprender haciendo) en interacciones
comunicativas reales o próximas a la realidad, en las que los estudiantes participen como usuarios de
esta lengua y se interesen por aprender cómo se lleva a cabo la comunicación al interactuar con otros.

Desde esta perspectiva, se reconoce que las prácticas sociales del lenguaje “no son acciones sin
mayor implicación, sino por el contrario, en la medida en que responden a los intereses de los
aprendices y a las necesidades de socialización, son el motor que activa conocimientos, estrategias y
actitudes”. Por tanto, el enfoque utilizado en esta asignatura se diferencia de aquellos en los que la
atención se pone en aprender ciertos aspectos formales y funcionales del inglés para después, y
solo después, aprender a usarlo.
Así, la participación de los estudiantes en prácticas sociales del lenguaje que demandan la interacción
comunicativa en diversos contextos sociales conlleva el desarrollo de tareas o acciones que
promuevan, entre otras cosas, el uso real del inglés, la capacidad para seguir aprendiendo, la
autorregulación de las emociones, la integración de conocimientos básicos, además de la adopción de
actitudes y conductas que favorezcan la colaboración, el respeto a los demás y la valoración a lenguas
y culturas distintas a la propia. Además, hacer de las prácticas sociales del lenguaje, los referentes
centrales de la definición de los contenidos programáticos que implica llevar a cabo tareas que
permitan aprender el inglés usándolo. Desde esta perspectiva, el desarrollo del trabajo en el aula
requiere concebir al estudiante como un agente social y activo en la construcción del aprendizaje, lo
que conlleva que, a partir de sus propios conocimientos y experiencias, pueda:

• Participar como usuario y aprendiz del lenguaje en tareas o actividades de comunicación reales o
cercanas a su realidad, tales como la elaboración de un producto de lenguaje, es decir, textos orales
o escritos con propósitos sociales y didácticos.

6
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

• Desarrollar ideas e interrogantes propias sobre las habilidades básicas y los recursos lingüísticos y
culturales necesarios en intercambios comunicativos, a partir del análisis del uso que le dan al inglés
los estudiantes y las personas con las que interactúan en los diversos ambientes sociales en los que
participan.

• Ser consciente de las habilidades, los conocimientos, las actitudes, las emociones aprendidas y las
estrategias utilizadas para lograrlo, al tomar decisiones y asumir responsabilidades y compromisos
con su proceso de aprendizaje.

• Desarrollar, ampliar y utilizar los conocimientos, las estrategias, las actitudes, las conductas y los
valores necesarios para interactuar exitosamente con otros.

• Analizar sus prácticas comunicativas y las de otros hablantes del inglés para comprenderlas,
explicarlas, interrogarlas, adecuarlas y corregirlas en función del ambiente social en el que se sitúan y
de los propósitos que persiguen.

• Afrontar situaciones de comunicación nuevas y desconocidas que posibiliten la solución de


problemas e interrogantes relacionados con el uso, la forma del lenguaje, las actitudes y las conductas
adoptadas en prácticas sociales del lenguaje.

• Hacer de las tareas o actividades con la lengua extranjera un trabajo cooperativo en el que los
problemas de interacción oral y escrita se afrontan a partir de la negociación, la realimentación y el
análisis conjunto de conocimientos, estrategias y búsqueda de soluciones. Concebir la enseñanza
como un proceso capaz de provocar el uso y la reflexión sobre el lenguaje mediante situaciones o
tareas concretas de comunicación que desafíen al estudiante implica que el profesor:

a) Defina con sus estudiantes los productos de lenguaje (tareas o actividades comunicativas) con los
que cobrarán sentido y se abordarán los contenidos del programa, considerando los siguientes
criterios:

7
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

• Partir de los conocimientos, experiencias e intereses de los estudiantes sobre las prácticas sociales
del lenguaje en su lengua materna, en su segunda lengua, de tenerla, y en la lengua extranjera, es
decir, el inglés.

• Proponer los pasos para elaborar productos de lenguaje reales con propósitos sociales interesantes
para sus estudiantes y que posibiliten tanto la interacción oral o escrita en esta lengua extranjera como
el análisis de los recursos lingüísticos, las conductas, los valores y las actitudes implicados en los
intercambios comunicativos. • Considerar el grado de complejidad de los productos de lenguaje en
función del nivel de dominio y competencia del inglés que tienen sus estudiantes, de manera que
dichos productos sean desafiantes a la vez que viables y posibles.

8
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

Justificación.

Tomando en cuenta que para impartir la asignatura de inglés se requiere dos habilidades
importantes, como son el contar con la didáctica y metodología necesaria para transmitir
conocimientos, habilidades, actitudes y emociones además contar con el conocimiento del idioma
Inglés, se recopiló una serie de estrategias didácticas teniendo como resultado una amplia y
fructífera Antología que servirá para facilitar el trabajo arduo de introducir el idioma inglés a las
Escuelas Primarias de Educación Básica que pertenecen a la Subdirección de Educación Primaria en
la Región de Nezahualcóyotl, con base al Programa Nacional de Ingles de primer grado.

Dicha Antología está estructurada tomando en cuenta los tres ambientes sociales de aprendizaje:
familiar y comunitario, lúdico y literario además del académico y de formación; así como la actividad
comunicativa y la práctica social del Lenguaje que corresponde a cada aprendizaje esperado de la
asignatura Inglés.

Se revisan los 36 aprendizajes esperados de manera secuencial que completan el primer grado de
primaria, en cada aprendizaje esperado, se indica las habilidades del lenguaje que se están
específicamente trabajando, es decir de manera definida se indica cual es la habilidad lingüística que
se está trabajado (reading, listening, speaking o writing), lectura, audición, expresión oral o escritura.

Dentro de la Antología podemos encontrar que cada aprendizaje esperado se trabajó con una
secuencia didáctica especifica que en conjunto completan el primer grado, en dichas secuencias se
sugieren actividades, imágenes, material didáctico, páginas de internet, audios y el vocabulario que
podría utilizarse. Cada Practica Social del Lenguaje está planeada para que se logre cubrir en un
tiempo máximo de 10 horas.

El objetivo de este proyecto es facilitar a los docentes que no cuentan con la habilidad del idioma
inglés y que están interesados en introducirlo a sus aulas, una guía de secuencias didácticas
práctica y sencilla con instrucciones, indicaciones y sugerencias en español, logrando con ello adquirir
y enseñar junto con sus alumnos el idioma inglés.

9
"2022. Año del Quincentenario de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México".
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

Sin embargo, no solo será de utilidad para los compañeros docentes que no cuenten con el idioma,
también podrá servir como guía rectora para los maestros que cuentan con la habilidad del idioma y
requieren reforzar y/o llevar el orden secuencial de los aprendizajes esperados de la asignatura Inglés
basándose en el Programa Nacional de Inglés.

Lo anterior resuelve la problemática en cuanto introducir el idioma inglés de una manera ordenada,
sencilla, congruente con el objetivo de sensibilizar a los alumnos ante la existencia de una lengua
distinta a la materna y se familiarice con ella; por lo anterior podemos reiterar que la Antología es
adaptable a alumnos que van a comenzar con la nueva experiencia de enfrentarse al idioma Inglés,
es decir, no es necesario, ni específico para primer grado, puede ser aplicado para cualquier grado
escolar con las adecuaciones pertinentes.

10
SUBJEFATURA AC ADÉMIC A DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN
LA REGIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL
PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS (PRONI)

Compendio de Secuencias

Didácticas para la asignatura

Inglés

Nivel 1

11
Práctica 1
Entiende y responde expresiones de
saludo, cortesía y despedida

12
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario.
Entiende y responde expresiones de saludo,
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE cortesía y despedida.
Explora expresiones de saludo, cortesía y
APRENDIZAJES ESPERADOS
despedida.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Expresión oral.
Flash cards, videos de canciones, cuadernillo,
MATERIALES
colores.

VOCABULARY VOCABULARIO
Hello, Hi, Good morning, Hola, buenos días,
What´s your name?, My name is… ¿Cuál es tu nombre? Mi nombre es…
Good bye, Bye Adiós

Estrategia Didáctica
a) Saludar a los alumnos agitando su mano y diciendo “Hello” o “Hi”, después mencionar su
nombre con la frase “My name is… Ponga la canción “Hello, What´s your name?”; cantar e
invitar a los alumnos a decir su nombre agitando su mano al mismo tiempo que cantan la
canción. Poner esta canción al inicio de cada clase (anexo 3). https://youtu.be/Uv1JkBL5728

b) Colocar las imágenes del vocabulario en el pizarrón y mencionar la pronunciación de cada


palabra, repetir por lo menos tres veces e invitar a los niños a repetir las palabras. (anexo 1)
Solicitar que coloreen las imágenes en su cuadernillo, sobre las palabras que aprendieron
hoy.(anexo 2)

13
ANEXO 1 (flash cards)

14
15
16
17
18
ANEXO 2 (actividad de reforzamiento)

19
20
ANEXO 3 (canción)

HELLO WHAT´S YOUR NAME?


Hello, hello, What´s
your name? What´s
your name? What´s
your name? Hello,
hello,
My name is…
https://youtu.be/Uv1JkBL5728

21
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Entiende y responde expresiones de saludo,
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
cortesía y despedida.
Reconoce el significado de palabras de saludo,
APRENDIZAJES ESPERADOS
despedida y cortesía.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Expresión oral y auditiva
Flash cards, video de canción, cuadernillo,
MATERIALES
libreta.

VOCABULARY VOCABULARIO
Good morning, Good afternoon, Buenos días, buenas tardes
Good evening, Good night Buenas noches
Please, Thank you Por favor, gracias.

Estrategia Didáctica
a) Mostrar cada imagen del nuevo vocabulario y pegarla en el pizarrón, (anexo 1), repetir por lo
menos tres veces cada palabra e invitar a los niños a practicar la pronunciación; poner la
canción “The greeting song” e invitar a los alumnos a cantarla. ( Puede repasar esta canción en
cada clase) http://youtu.be/gVIFEVLzP4o

b) Pedir recortar la hoja de color del cuadernillo referente al vocabulario de saludos y


despedidas. Indíqueles que van a realizar el juego de memorama, en parejas y explicar en que
consiste la actividad. Finalmente solicitar a los alumnos que peguen sus imágenes en su libreta,
(anexo 3).

22
ANEXO 1 (flash cards)

Good morning

Good afternoon

23
Good evening

Good night

24
Good bye

25
26
ANEXO 2 (canción)

“THE GREETINGS SONG”


Good morning, Good morning! Good afternoon!

Good evening, Good evening! Good night, Good night!

Nice to meet you, Nice to meet you, too!

Good bye, Good bye!


See you!

http://youtu.be/gVIFEVLzP4o

27
ANEXO 3 (memory game)

GOOD MORNING GOOD AFTERNOON

GOOD EVENING GOOD NIGHT

GOOD BYE

28
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Entiende y responde expresiones de saludo,
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
cortesía y despedida.
Responde a expresiones de saludo, despedida
APRENDIZAJES ESPERADOS
y cortesía.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Expresión oral
MATERIALES Flash cards, cuadernillo, video de canciones.

VOCABULARY VOCABULARIO
Hello, Hi, Good morning, Good afternoon Hola, buenos días, buenas tardes,
Good evening, Good night, Good bye Buenas noches, adiós
Bye, Please, Thank you Adios, Por favor, gracias.

Estrategia Didáctica
a) Iniciar la clase con la actividad lúdica “la ruleta”: formar dos círculos concéntricos de manera
que los alumnos estén cara a cara, los alumnos del círculo interior son los que se desplazan
siguiendo el orden de las manecillas del reloj y serán los encargados de decir las palabras
referentes a saludos, despedidas y cortesía. Indíqueles que cuando usted diga la palabra
“change” será el momento de girar, con la finalidad de que los alumnos recuerden el
vocabulario, coloque en el pizarrón las imágenes correspondientes al vocabulario que se está
repasando.

b) Contestar la actividad del cuadernillo sobre las palabras de saludo y despedida, colocando el
número que corresponda. (anexo 1).

29
ANEXO 1 (actividad de trabajo)

30
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Entiende y responde expresiones de saludo,
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
cortesía y despedida.
APRENDIZAJES ESPERADOS Distingue la escritura de expresiones.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Expresión oral y escrita.
Flash cards, video de canción, cuadernillo,
MATERIALES
tijeras, libreta.

VOCABULARY VOCABULARIO
Hello, Good morning, Good afternoon Hola, buenos días, buenas tardes
Good evening, Good night, Good bye Buenas noches, adiós

Estrategia Didáctica
a) Iniciar la clase con la canción “The greetings song”. Dividir al grupo en dos equipos, el primer
equipo canta la canción solamente, posteriormente será el turno del segundo equipo para
interpretar la canción; por último, todos cantan juntos. http://youtu.be/gVIFEVLzP4o

b) Indicar a los alumnos que trabajarán con la hoja del cuadernillo correspondiente a remarcar
las palabras de saludo y despedida, siguiendo los puntos. (anexo 1).

31
ANEXO 1 (actividad de trabajo)

32
33
v Práctica 2.
Interpreta señalizaciones de la
vía pública

34
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE
Familiar y comunitario.
APRENDIZAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL
Interpreta señalizaciones de la vía pública.
LENGUAJE
• Explora señalizaciones usadas en espacios públicos.
• Identifica palabras dichas en voz alta.
APRENDIZAJES
• Examina señalizaciones y palabras relacionadas con ellas.
ESPERADOS
• Participa en la escritura de palabras relacionadas con
señalizaciones
HABILIDAD POR
Lectura y escritura
DESARROLLAR (SKILLS)
MATERIALES Hojas, papel, tijeras, pegamento, lápiz, colores.

Traffic light semáforo


Stop Alto / Detente
Red Rojo
Yellow Amarillo
Green Verde
Prohibition No permitido
Left Izquierda
Right Derecha
Warning Precaución
Information Información
Signs Señales
Transit Transito

35
Estrategia Didáctica

Hello, How are you today?, we are going to know some transit signals, let´s see if you reconize
some of them, the fisrt one is “TRAFFIC LIGHT”
Hola como estas hoy, vamos a conocer algunas señales de tráfico, veamos si reconoces alguna de ellas la primera
es "Semáforo"

The traffic light has three colors / el semáforo tiene tres colores

RED COLOR - Means that you have to stop!!!!!


Color rojo - significa que tienes que detenerte

Repeat!!! STOP!!! !!

YELLOW COLOR - Means that you have to reduce your speed


Color Amarillo - significa que tienes que reducir tu velocidad

GREEN COLOR - Means that you can advance


Color verde - significa que puedes avanzar.

36
We have different signs like “PROHIBITIONS SINGS” means that you can´t do something, you
can recognize them for the next circle.
Tenemos diferentes letreros como “SEÑALES DE PROHIBICIÓN ” que significa que no puedes hacer algo, tú puedes
reconocerlos con las siguientes imágenes.

Repeat: /pro·heˈbɪ·shion/

“PROHIBITIONS SING”/ Señal de no permitido

For example:
Por ejemplo

Repeat: /left/ ɪt/ turn


Repeat: /rait“No

left” / No girar a la izquierda “No turn right”/ No girar a la derecha

Repeat: /ˈpɑr·kɪŋ/

“No parking” / No estacionarse

We also have “WARNING SIGNS”, you can recognize them, because their form is like a triangule.
También tenemos “SEÑALES DE ADVERTENCIA”, puedes reconocerlas, porque su forma como un triángulo.

Repeat: /ˈwar·nɪŋ/

“WARNING SIGN” / Señal de advertencia


For Example:

“Pedestrian crossing” “School Zone” “Animal Zone”


Cruce peatonal zona escolar zona de animales

37
And finally, we have “information signs”, this signs help you to know if something is near, or if
you can do something, most of them are like this one:
Finalmente, tenemos “señales de información”, estas señales te ayudan a saber si algo esta cerca, o si puedes
hacer algo, la mayoría de ellas son como esta:

Repeat: /ˌɪn·ferˈmeɪ·sion/

“information signs”/ señales de información

For Example:

“Parking zone”
Estacionamiento

“Needy Area”
Zona de necesitados

ESTRATEGIA DIDACTICA

a) Después de haber aprendido las señales de tránsito, realizaremos el siguiente


crucigrama, para reafirmar lo aprendido. (Anexo 1)
b) Recortar las tarjetas para, jugar memoria con ellas. (Anexo 2)
c) Observar el video para escuchar la pronunciación y reafirmar lo aprendido

• SUGERENCIA DE EVALUACIÓN: de ser posible crear una rubrica, lista de cotejo o escala
estimativa que permita medir el avance de los alumnos.

38
Anexo 1: (Crossword)

Recorta las siguientes tarjeras, podemos jugar diferentes juegos con ellas, como memoria, o
diferentes cosas que se te ocurran, planea algo con tu profesor.

39
Anexo 2: (Card game)

40
41
Anexo 3

https://www.youtube.com/watch?v=s36wuoemF7U&t=82s

42
ANSWER SHEET (Anexo 1)

G
R
L E F T
T E
S
P R O H I B I T I O N
A G R
F N A
F G N
W A R N I N G S
C I
Y E L L O W S T O P
I
G
R I G H T
E T
D

43
Práctica 3
Da información sobre datos
personales, gustos y preferencias

44
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Da información sobre datos personales, gustos
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
y preferencias.
• Explora información sobre datos y
APRENDIZAJES ESPERADOS
preferencias personales.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Listening, speaking and writing
MATERIALES Flash cards, videos (you tube) and handouts

vocabulary vocabulario
Numbers Números
One, two, three, four, five, six, seven, Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho,
eight, nine, ten nueve, diez.
Personal Pronouns and Verb to be Pronombre Personales y verb to be
I am Yo soy o estoy
You are Tu eres o estas
Country País
Mexico México

45
Estrategia Didáctica

a) Iniciar la clase con la pregunta What’s your name? El maestro pregunta si alguien
conoce el significado, anota la pregunta en el pizarrón con la respuesta My name is ,
para practicar la pronunciación.
What`s your name? ¿Cuál es tu nombre?
My name is Mi nombre es
I am _ Yo soy _

b) Proyectar el video para reforzar el vocabulario y pronunciación.


https://www.youtube.com/watch?v=zMdq9jSaNLg
realizar la pregunta What`s your name? a 10 alumnos para practicar lo aprendido

c) Reforzar el vocabulario de números con el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=Yt8GFgxlITs

Preguntar al azar los números para identificar si realmente lo han aprendido, de no ser
así se puede repetir el video las veces que sea necesario.
Proporcionar una hoja de trabajo, relacionar y practicar la escritura de los números. (ver
anexo 1).

d) Escribir el el pizarrón.
How old are you? ¿Qué edad tienes?
I`m _ _ years old tengo _ años
Indagar si los alumnos conocen el significado y con ayuda de ejemplos escribir la
respuesta.

46
Realizar dicha pregunta a algunos alumnos para identificar si entendieron
correctamente el significado.
Ordenar las letras para escribir correctamente los números del 1 al 10, (anexo 2).

e) Proyectar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=l6A2EFkjXq4


e identificar el significado
Where are you from? ¿De dónde eres?
Y la forma correcta de contestar a dicha pregunta
I’m from Mexico Soy de México

47
ANEXO 1

48
Anexo 2

https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Numbers/N
umbers_1-10_(Unscramble)_qc19662mp

49
Answer Key

two five one ten

six nine eight four seven

50
Answer Key

51
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Da información sobre datos personales, gustos
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
y preferencias.
• Escucha y reconoce preguntas para obtener
APRENDIZAJES ESPERADOS
información.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Listening and writing
MATERIALES Videos and handouts

VOCABULARY VOCABULARIO
Likes and dislikes Gustos y disgustos
bread Pan
cheese Queso
Cake Pastel
Egg Huevo
Carrot Zanahoria
mushroom Champiñon
sausage Salchicha
peas Chicharos
Ice-cream helado
omelette omelet

Estrategia Didáctica

a) Indagar si los alumnos conocen vocabulario de frutas y verduras a trabajar.

b) Posteriormente proyectar cualquier de los dos videos para conocer y reforzaran el


nuevo vocabulario.

https://www.youtube.com/watch?v=ddDN30evKPc&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=frN3nvhIHUk

c) Practicar la pronunciación y escritura del vocabulario.

d) Realizar el ejercicio de la hoja de trabajo para identificar remarcando el vocabulario


visto (anexo 1)

f) El maestro escribe en el pizarrón la frase


I like Me gusta
I don`t like No me gusta

g) Proyectar nuevamente el video para reforzar el significado y la pronunciación.

52
h) Los alumnos realizaran 2 emoticones ( happy y sad ) con la frase “ I like y
I don`t like ” respectivamente.

I like I don`t like

53
ANEXO 1

FOOD

54
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Da información sobre datos personales, gustos
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
y preferencias.
• Revisa la escritura de preguntas y
APRENDIZAJES ESPERADOS
respuestas.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Reading, speaking and writing
MATERIALES Handouts, videos y recortes

VOCABULARY VOCABULARIO
Likes and dislikes Gustos y disgustos
bread Pan
cheese Queso
Cake Pastel
Eggs Huevos
Carrots Zanahorias
mushrooms Champiñones
sausages Salchichas
peas Chicharon
Ice-cream helado
omelette omelet
juice jugo

Estrategia Didáctica

a) Repasar el vocabulario visto.

b) Solicitar que dividan una hoja de su cuaderno a la mitad, en una mitad escribir la frase
I like y en la otra mitad escribir la frase I don`t like pegar lo que les gusta y no les
gusta utilizando los recortes solicitados con anterioridad.

c) Proporcionar a cada alumno una hoja de trabajo (anexo 1), donde los alumnos
identifican y escriben la opción correcta utilizando sus conocimientos.
Do you like ? ¿ Te gustan ?”
Yes. I do Si me gusta
No. I don`t No me gusta

d) Entregar una hoja (anexo 2) donde ellos practicaran oralmente con 3 de sus
compañeros la frase “Do you like ?” Y colocaran una carita feliz o triste
dependiendo la respuesta de cada uno.

SOCIALIZACION: Los alumnos exponen frente a todos que les gusta y que no les gusta poniendo
en práctica lo aprendido, desde el inicio con su nombre, edad, así como sus gustos y disgustos.

55
ANEXO 1

56
57
ANEXO 2

58
Answer Key

59
60
Práctica 4
. Describe e interpreta información sobre
personas de la comunidad y sus actividades

61
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Describe e interpreta información sobre
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
personas de la comunidad y sus actividades.
•Explora materiales ilustrados, con
APRENDIZAJES ESPERADOS
información sobre oficios o profesiones.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Writing. Speaking. Listening.
Material recortable. Tarjetas didácticas.
MATERIALES
Recursos audiovisuales.

Teacher: teachers teach young children in Maestra (o): los maestros (as) enseñan a los
school. niños pequeños en la escuela.
Doctor: doctors look after our health and cure Médica (o): los médicos (as) cuidan nuestra
us when we are sick. They work in a hospital. salud y nos curan cuando estamos enfermos.
Ellos (as) trabajan en un hospital.
Nurse: nurses help doctors look after our Enfermera (o): las enfermeras (os) ayudan a
health. los doctores (as) a cuidar nuestra salud.
Dentist: dentists treat gum and mouth sores, Dentista: los dentistas tratan las encías y las
remember to brush your teeth to keep them llagas en la boca, recuerde cepillarse dientes
healthy. para mantenerlos sanos.
Actor: actors play characters in movies, series Actor: los actores interpretan personajes en
or theater plays. películas, series u obras de teatro.
Farmer: farmers look after animals and grow Agricultor (a): Los agricultores (granjeros)
fruit vegetables and cereal they work on the cuidan de los animales y cultivan frutas,
farm. verduras y cereales. Trabajan en la granja.
Footballer: footballers are professional Futbolista: Los futbolistas son jugadores de
football players. A team sport where they have futbol profesionales. Un deporte de equipo
to kick the ball through the goal posts donde tienen que patear el balón a través de
los postes de la portería.
Baker: bakers make and sell bread or other Panadero (a): Los panaderos hacen y venden
products like cakes and cupcakes. They work pan u otros productos como pasteles y
at a bakery. magdalenas. Ellos trabajan en una panadería.
Cook: cooks make tasty food and meals. They Cocinero (a): los cocineros hacen comida y
work at a restaurant a hotel or even at the comidas sabrosas. Trabajan en un restaurante,
school canteen. un hotel o incluso en el comedor de la escuela.
Pilot: pilots fly airplanes to transport Piloto (a): los pilotos vuelan aviones para
passengers and goods. transportar pasajeros y mercancías.
Police Officer: police officers help to maintain Oficial de Policía: los oficiales de policía
law and order they arrest the bad guys and ayudan a mantener la ley y el orden, arrestan
they work at the police station. a los malos y trabajan en la estación de policía.
Fire Fighter: firefighters put out fires and Bombero (a): Los bomberos apagan incendios
respond to emergencies. They drive their y responden a emergencias. Conducen su
famous fire truck. They wear a helmet and use famoso camión de bomberos. Llevan casco y
a fire hose. usan manguera contra incendios.

62
Estrategia Didáctica
Actividad 1: Explorar oficios o profesiones.

a) Entregar a los educandos el material recortable del anexo 1 “Jobs and Occupations”.
(anexo 1).

b) Antes de recortar el material, preguntar aleatoriamente a los educandos: ¿Quiénes


son esas personas? ¿En dónde las podemos encontrar? ¿Qué actividades hacen esas
personas? Socializar las respuestas mediante una dinámica grupal: La papa caliente.

c) Una vez realizada la dinámica grupal, solicitar a los educandos que remarquen las
letras de las palabras y cuando hayan terminado instruirles que recorten con mucho
cuidado su material.

d) Una vez que tengan su material remarcado y recortado, proyectar el siguiente video
a los educandos: Jobs and Occupations - Vocabulary for Kids – Compilation.
https://youtu.be/_ID6QEK_c7o.
Con apoyo del video y de su material recortable, solicitar a los educados que coloquen
la palabra del oficio o la profesión según corresponda a cada imagen. De ser necesario
volver a proyectar el video e ir dando la explicación.

e) Ya que los educandos estén seguros que sus respuestas son correctas, mostrar la
imagen con las respuestas correctas. Los educandos corrigen de ser necesario. Apoyarse
del anexo 2. (anexo 2).

f) Una vez que todos los educandos hayan relacionado correctamente las palabras con
las imágenes, solicitarles que peguen el material recortable en su cuaderno, cuidando
que la palabra y la imagen coincida a la hora de pegar su material.

g) Reafirmar la clase, preguntando a los educandos el nombre de una profesión u oficio


en inglés.

Sugerencia de evaluación: lista de cotejo. (RA= Requiere apoyo/ ED= En desarrollo/ E= Esperado/ SS=
Sobre saliente)
Criterios de evaluación RA ED E SS
1.- Explora materiales ilustrados sobre oficios o profesiones.
2.- Participa en las dinámicas grupales
3.- Muestra disposición al realizar las actividades de clase
4.- Interpreta información sobre las personas de la comunidad y sus actividades
5.- Concluye satisfactoriamente con sus trabajos de clase

63
Anexo 1: material recortable

64
65
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Describe e interpreta información sobre
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
personas de la comunidad y sus actividades.
APRENDIZAJES ESPERADOS Participa en la expresión oral de información.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Speaking. Listening.
Material recortable. Tarjetas didácticas.
MATERIALES
Recursos audiovisuales.

VOCABULAY VOCABULARIO

Teacher Maestra (o)


Doctor Médica (o)
Nurse Enfermera (o)
Dentist Dentista
Actor Actor
Farmer Agricultor (a)
Footballer Futbolista
Baker Panadero (a)
Cook Cocinero (a).
Pilot Piloto (a)
Police Officer Oficial de Policía:.
Fire Fighter Bombero (a)

66
Estrategia Didáctica

Actividad 2: Participar en la expresión oral de oficios y profesiones.

a) Organizar al grupo en un círculo, de preferencia ubicarse en un lugar donde puedan


desplazarse libres y seguros. Explicar a los educandos que jugaran la dinámica “Ensalada de
oficios y profesiones”, pero antes de jugar, explicar las señales de seguridad del juego: emplear
el anexo 3 para explicar las reglas. Ya que conocen y comprenden las señales de seguridad del
juego, desarrollar la dinámica del juego: (anexo 3)

Paso 1.- Preguntar a los educandos, con apoyo del material del anexo 4, ¿cuál es su oficio o
profesión favorita? Y cuando respondan entregarles su ficha de oficio o profesión del anexo 2.
Apoyar a los educandos de mayor necesidad con la elección de su oficio o profesión. (anexo 2 y
4).

Paso 2.- Una vez que los educandos ya eligieron su oficio o profesión y cuentan con su ficha de
profesión, el docente se pondrá en el centro del circulo y dirá en voz alta: I want a salad of…
(Utilizar el anexo 5) nurse, teacher, pilot, etc. Quiero una ensalada de enfermera (o), maestra
(o), piloto, etc. (anexo 5).

Paso 3.- Cuando se digan los nombres de los oficios o las profesiones seleccionadas por el
docente, los educandos tendrán que cambiarse de lugar, el ultimo educando en cambiarse de
lugar pasará al centro y dirá dos oficios o profesiones en inglés.

Paso 4.- Repetir la dinámica desde el paso 2, pero en el paso 3 se irá aumentando una profesión
cada vez que un educando quede en el centro.

b) Entregar nuevamente a los educandos el material recortable del anexo 2. Los educandos
remarcan y recortan su material y en parejas juegan al memorama.

Sugerencia de evaluación: lista de cotejo. (RA= Requiere apoyo/ ED= En desarrollo/ E= Esperado/ SS=
Sobre saliente)
Criterios de evaluación RA ED E SS
1.- Participa en la expresión oral de información.
2.- Participa en las dinámicas grupales
3.- Muestra disposición al realizar las actividades de clase
4.- Comprende e identifica palabras relacionadas con los oficios o profesiones.
5.- Concluye satisfactoriamente con sus trabajos de clase

67
Anexo 3: Rules

68
Anexo 4: wh question

69
Anexo 5: I want

70
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar y comunitario
Describe e interpreta información sobre
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE personas de la comunidad y sus actividades.
APRENDIZAJES ESPERADOS Explora escritura de palabras
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Writing. Listening.
Material recortable. Tarjetas didácticas.
MATERIALES
Recursos audiovisuales.

VOCABULARY VOCABULARIO
Teacher Maestra (o)
Doctor Médica (o)
Nurse Enfermera (o)
Dentist Dentista
Actor Actor
Farmer Agricultor (a)
Footballer Futbolista
Baker Panadero (a)
Cook Cocinero (a).
Pilot Piloto (a)
Police Officer Oficial de Policía:.
Fire Fighter Bombero (a)

71
Actividad 3: Practica la escritura de oficios y profesiones.

a) Realizar la dinámica grupal de “La telaraña” y preguntar a los educandos: ¿Cómo se


dice (nombrar el nombre del oficio o profesión) en inglés? Asignar una estrella a
quienes respondan correctamente. No corregir a quienes se equivocan.

b) Proyectar el siguiente video a los educandos: Jobs and Occupations - Vocabulary for
Kids – Compilation. https://youtu.be/_ID6QEK_c7o. Con apoyo del video y de forma
grupal, practicar la expresión oral de los oficios y profesiones en inglés.

c) Una vez se haya practicado la expresión oral de los oficios y profesiones en inglés,
entregar a cada uno de los educandos una impresión del material del anexo 6, explicar a
los educandos que antes de recortar el material y pegarlo en el cuaderno tendrán que ir
remarcando las letras mayúsculas con color rojo y las letras minúsculas con color negro,
pero para remarcar las letras, el docente dirá en voz alta el oficio o profesión a remarcar
y los educandos tendrán que remarcar, en orden, las palabras que el docente vaya
diciendo.

d) Cuando los educandos terminen de remarcar las palabras, solicitarles que recorten su
material y lo peguen en su cuaderno y ¡a jugar bingo! La actividad consiste en que el
docente dirá en voz alta, tres veces, el nombre de un oficio o profesión (pueden ser más
o menos, a consideración del docente), y los educandos tendrán 10 segundos para
poner una ficha, en su tablero de bingo, sobre la imagen del oficio o profesión que dijo
el docente. Ganan los primeros 15 educandos que logren identificar el nombre de las
profesiones u oficios.

SOCIALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE: Para finalizar con la práctica social del lenguaje, organizar
un té para hablar sobre lo que les pareció las actividades y sobre las cosas que aprendieron.
Rescatar las ideas principales y con ellas elaborar un collage grupal sobre los oficios y las
profesiones en inglés. Compartir el producto a la comunidad educativa.

Sugerencia de evaluación: lista de cotejo. (RA= Requiere apoyo/ ED= En desarrollo/ E= Esperado/ SS=
Sobre saliente)
Criterios de evaluación RA ED E SS
1.- Explora la escritura de palabras sobre oficios y profesiones
2.- Participa en las dinámicas grupales
3.- Muestra disposición al realizar las actividades de clase
4.- Comprende e identifica palabras relacionadas con los oficios o profesiones.
5.- Concluye satisfactoriamente con sus trabajos de clase

72
Anexo 6: material

73
74
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y literario

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Entiende rimas y cuentos en verso.

APRENDIZAJES ESPERADOS • Explora pronunciación.


HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Speaking
MATERIALES Memorama

VOCABULARY VV VOCABULARIO
OO
Rhyme Rimad
Dolly CC Muñequita
Molly AANombre propio
Polly BBNombre propio
Nolly UUNombre propio
Nursy Nombre propio
LL
AA
RR
Estrategia Didáctica1 : Exploremos Rimas IY
a) Preguntar a los alumnos si saben lo que es una rima, pedir algunos ejemplos y explicarles que
lo mismo sucede en inglés.
O
b) Replicar en un papel bond o cartulina la rima (Anexo 1) acompañada del dibujo sugerido para
que el profesor reproduzca el audio (Anexo 2) y los alumnos lo escuchen.
http://www.richmond.com.mx/reources_yeswecan/player/index_ywcL1.html

c) Los alumnos verán el poster mientras escuchan el audio dos veces sin realizar nada.
d) Se preguntará a los alumnos si lograron identificar algunas rimas, el profesor pedirá al azar a
los alumnos que pasen a señalarlas, mientras él irá subrayando cada par con un color diferente
de marca textos.

75
76
TRACK 10 (Pista 10)
http://www.richmond.com.mx/reources_yeswecan/player/index_ywc
L1.html

77
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y literario

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Entiende rimas y cuentos en verso.

• Escucha la lectura de rimas y cuentos en


APRENDIZAJES ESPERADOS
verso.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Listening - Reading - Speaking.
Poster de la rima, dibujo de mosca, hojas de
MATERIALES color, lista de palabras, matamoscas,
imágenes.

VOCABULARY VOCABULARIO
jelly gelatina
holly Acebo (planta)
billy Cacerola/cazo pequeño
lonely Solitario
jam mermelada
house casa
bat murciélago
line línea

Estrategia Didáctica 2: Atrapemos rimas.


a) El maestros en hojas de color plasmará la forma de una mosca con ayudan del dibujo
que está en el (Anexo 3), escribirá las 8 palabras (Anexo 4). Las palabras serán las que se
revisaron, 4 de ellas rimarán y 4 de ellas no.
b) En el pizarrón el profesor escogerá y pegará 2 palabras 1 de ellas si rimará y la otra no,
el profesor leerá las palabras a los alumnos de manera que todos puedan escucharlo ,
se elegirá un niño al azar, de preferencia que no haya participado y con un matamoscas
el niño aplastará la palabra que considera es la rima y la dirá en voz alta, si el niño se
llegara a equivocar se daría lectura de nuevo al texto del poster dando énfasis en las
rimas para que así el niño escuche de nuevo las palabras que ofrece el profesor y pueda
elegir la palabra correcta, si el niño llegara a errar de nuevo se pedirá el apoyo de otro
alumno para encontrar la respuesta correcta y que el niño trate de explicar porque
considera que es la correcta.
c) Las rimas que sea hayan elegido se irán pegando en un lado del pizarrón para que al
final se practiquen todas y se asocien con una representación gráfica la cual es sugerida
en el anexo 5.

78
79
Palabras que riman Palabras que no riman
jelly jam
holly house
billy bat
lonely line

80
81
82
83
84
engua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y literario

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Entiende rimas y cuentos en verso.

• Explora la escritura de rimas y cuentos en


APRENDIZAJES ESPERADOS
verso.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Writing.
MATERIALES Copias de los ejercicios de llenado

VOCABULARY VOCABULARIO
jelly gelatina
holly Acebo (Planta)
billy Cacerola/cazo pequeño
lonely solitario
jam mermelada
house casa
bat murciélago
Line línea

Estrategia Didáctica 3: Practica la Escritura


a) Asegurar que todos los estudiantes tengan una hoja de trabajo (Anexo 6).
b) Con ayuda de las fichas (Anexo 5) repasar el vocabulario que se encuentra en la hoja de
trabajo (Anexo 6), repasando el vocabulario, al repetir cada una mostrar las fichas (Anexo 5)
c) Dar instrucciones sobre el llenado del Anexo 5, donde los estudiantes deberán remarcar las
palabras punteadas con lápiz, plumón o con material pegable como lentejas, sopa, cola de
ratón, etc.
d) Al finalizar la actividad, esta se pegará en la libreta.

85
......•
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y literario

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Entiende rimas y cuentos en verso.

• Explora rimas y cuentos en verso.


APRENDIZAJES ESPERADOS
Listening - Reading.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Listening - Reading.
Cartulina o papel bond, audio, bocina, marca
MATERIALES
textos de diferentes colores.

VOCABULARY VOCABULARIO
jelly Gelatina
holly Acebo (Planta)
billy Cacerola/cazo pequeño
lonely Solitario
jam Mermelada
house Casa
bat Murciélago
line Línea
Rhyme Rima
Dolly Muñequita
Molly Nombre
Quick Rápido
Kiss Beso
Toy Juguete
Phone Teléfono

86
Estrategia Didáctica 4: Encuentra la Rima
a) El profesor iniciará con un trabalenguas que él conozca en español, para compararlo
con uno en inglés y explicar qué es y cómo les ayuda a la pronunciación y fluidez
mientras se divierten.
b) Mostrar a los alumnos una flashcard con el trabalenguas que a él maestro se le facilite
de los dos que se proponen en el anexo 7.
c) Mientras observan la flashcard el profesor reproducirá el audio del anexo 8. Después de
la reproducción el profesor repetirá el trabalenguas para que los alumnos hagan lo
mismo después de él.
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/tongue-twisters/toy-phone
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/tongue-twisters/quick-kiss

d) Se darán 2 minutos para que los alumnos practiquen el trabalenguas y después de ese
tiempo, 5 voluntarios intentarán repetirlo.
e) Jugar memorama: armar equipos con los estudiantes, procurar que no sean equipos
demasiado grandes, repartir en cada equipo el anexo 9 previamente recortado y de
preferencia enmicado; las cartas se voltean boca bajo, en turnos cada estudiante tiene
la oportunidad de voltear dos cartas, si las cartas hacen “match” se quedan con ese par,
si no, deben dejar las cartas y darle el turno al siguiente estudiante. Cada cierto tiempo
el profesor visitara cada equipo y si en el momento que está en el equipo algún (anexo
9), estudiante consigue un par, pedirá que los lea o diga en voz alta, de esta manera se
asegurará que se creó una asociación entre las palabras y las letras.

87
88
TOY PHONE QUICK KISS

https://learnenglishkids.britishcouncil.o https://learnenglishkids.britishcounci
rg/tongue-twisters/toy-phone l.org/tongue-twisters/quick-kiss

89
90
91
92
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE lúdico y literario

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Compara palabras en un cuento infantil

APRENDIZAJES ESPERADOS • Explora cuentos.


HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Listening.
Flash cards, fotocopias, lápiz, colores, hojas
MATERIALES
de colores, pegamento.

VOCABULARY

First Primero
Second Segundo
Third Tercero
Little Pequeño
Pig Cerdo
Wolf Lobo
House Casa
House of Straw Casa de paja
House of sticks Casa de palos
House of bricks Casa de ladrillos
Forest Bosque
Straw Paja
Sticks Palos
Bricks Ladrillos
Door Puerta
Chimeney Chimenea
Roof Techo
Pot Maceta
Blow Soplar
Sack Costal
Build Construir

ORIENTACIONES DIDACTICAS.
A. Presentar a los alumnos el vocabulario mediante flash cards. Repetir cada palabra y
pegar en el pizarrón. ANEXO 1.

B. LECTURA: Pedir a los alumnos poner atención a los detalles y sonidos de la lectura que
a continuación se lee. “The Trhee Little Pigs”. ANEXO 2.

C. Reconocer la estructura del texto con apoyo de imágenes, personajes, lugar, secuencia.
(characters, setting, sequencee)

D. Asignar a los alumnos una hoja de recortable, donde se integran los elementos para
identificar los personajes principales, lugar donde sucedieron los hechos, y secuencia de
la sucesión de los hechos . ANEXO 3

E. Pedir a los alumnos recortar la hoja anteriormente entregada y en su libreta pegar la


secuencia de los hechos con su nombre. Personajes, lugar y secuencia.

93
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y literario

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Compara palabras en un cuento infantil

APRENDIZAJES ESPERADOS • Escucha la lectura de cuentos.


HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Listening
Flash cards, fotocopias, lápiz, colores, aserrín,
MATERIALES palillos de cocina, hojas de colores,
pegamento.

VOCABULARY VOCABULARIO
First Primero
Second Segundo
Third Tercero
Little Pequeño
Pig Cerdo
Wolf Lobo
House Casa
House of Straw Casa de paja
House of sticks Casa de palos
House of bricks Casa de ladrillos
Forest Bosque
Straw Paja
Sticks Palos
Bricks Ladrillos
Door Puerta
Chimeney Chimenea
Roof Techo
Pot Maceta
Blow Soplar
Sack Costal
Build Construir

94
ORIENTACIONES DIDACTICAS.
A. Presentar nuevamente a los alumnos el vocabulario mediante flash cards. Los alumnos
repiten cada palabra y se pega en el pizarrón. ANEXO 1.

B. LECTURA: Pedir a los alumnos poner atención a los detalles y sonidos de la lectura que
a continuación se les lee. “The Three Little Pigs”. ANEXO 2.
(Anexo 2-b lectura del video https://www.youtube.com/watch?v=CtP83CWOMwc
C. Indagar con los alumnos de qué trata el cuento presentado.

D. Escuchar el cuento y ordenar cronológicamente.


Historia completa “Three Little pigs”, ANEXO 3. La historia viene ilustrada en forma
desordenada. Leer la lectura por segunda vez, y ellos escriben en la esquina de cada
imagen el número que consideren correcto, de acuerdo a lo que ellos escuchan.

E. Pegar en el pizarrón la historia de manera ordenada con ayuda de los alumnos.

F. Solicitar a los alumnos pegar la historia de manera ordenada.

G. Distribuir hojas de trabajo para que los alumnos rellenen con material solicitado
previamente (aserrín, palillos de cocina y hoja color rojo) las tres casas: 1st se rellena de
aserrín, 2nd se rellena de palillos de madera y la 3rd se rellena de cuadros de papel rojo .
ANEXO 4

ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO.
H. Para reforzar el conocimiento, se sugiere ver el siguiente video “Fairy Tales - The 3 Little
Pigs Story”
https://www.youtube.com/watch?v=CtP83CWOMwc ANEXO 5.

95
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y literario

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Compara palabras en un cuento infantil

APRENDIZAJES ESPERADOS • Practica la pronunciación de palabras.


HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Listening and Speaking
MATERIALES Flash cards, pizarrón,tarjetas,bolsa.

VOCABULARY VOCABULARIO
Pig Cerdo
Big bad Wolf Gran lobo malo
Brick house Casa de ladrillos
Straw house Casa de paja
Stick house Casa de palos
Straw Paja
Sticks Palos
Bricks Ladrillos
Pot Maceta
Fire Fuego

ORIENTACIONES DIDACTICAS.
A. Proyectar el video ANEXO 6. En el cual reproduce la pronunciación de cada una de estas
palabras al mismo tiempo que pega flash cards en el pizarrón del mismo vocabulario visto
en el video, pedir a los alumnos que repitan de manera oral e individualmente. Retirar del
pizarrón para seguir con la actividad.

Anexo 6: https://www.youtube.com/watch?v=wwsCBuaa_jA 3 LITTLE PIGS - Fairy Tales


Vocabulary

B. Se pide escuchar con atención cada una de estas palabras. Se les entrega una hoja de
trabajo ANEXO 8. En la cual ellos tienen que encerrar la letra inicial de cada palabra.

ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO.
C. Trabajar con MIMICA: Para llevar a cabo esta actividad se debe meter en una bolsa
papeles doblados donde esté escrito cada palabra del vocabulario revisado anteriormente
y podrán pasar individualmente a tomar uno y realizar la mímica.

96
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y literario
Compara palabras en un cuento infantil
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS • Revisa la escritura de un cuento


HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Writing
Flash cards, pizarrón, tarjetas, hojas de
MATERIALES
actividades.

VOCABULARY VOCABULARIO
Pig Cerdo
Big bad Wolf Gran lobo malo
Brick house Casa de ladrillos
Straw house Casa de paja
Stick house Casa de palos
Straw Paja
Sticks Palos
Bricks Ladrillos
Pot Maceta
Fire Fuego

ORIENTACIONES DIDACTICAS.
A. Pegar en el pizarrón el vocabulario visto anteriormente, solicitar a los alumnos observar
la escritura de cada palabra. ANEXO 7

B. Entregar a cada estudiante una hoja de trabajo en la que ellos deben remarcar las
palabras del vocabulario. ANEXO 9.

C. Pedir imaginar la casa ideal en la que ellos estén seguros, se les entrega una hoja donde
podrán dibujar dicha casa. ANEXO 10.

SUGERENCIA DE EVALUACIÓN:
Instrumento guión de observación

97
ANEXO 1

98
99
100
101
102
ANEXO 2.

“THE THREE LITTLE PIGS”

Fairy Tales - The three little pigs story Once upon a time there were three little pigs and the time
came for them to seek their fortunes and built their houses. The first little pig built himself a house of
straw, the middle brother decided to buid a house of sticks, it wasn´t either a very strong house, but
the third pig, the oldest, decided to build a house of bricks, he did not mind hard work because he
wanted a strong house, because he knew that in the woods nearby there was a wolf who liked catch
little pigs and eat them up. When the three houses where finished, the three little pigs were happy
dancing and singing -- "Who is scared of furious wolf, furious wolf, furious wolf?, "who is scared of
furious wolf...?" Just as the first little pig reached his door, out of the woods popped a big bad wolf.
The little pig squealed with fright and slammed the door. -- "Little pig, little pig, let me come in!" cryed
the wolf -- "Not by the hair of my chinny -- chin- chin!" -- said the little pig -- "then I´ll huff and I´ll puff
and I´ll blow your house in!" -- roared the wolf. And he blew the little straw house. Away raced the
little pig to his brother´s house of sticks. The wolf was really angry, so went behind the youngest pig
until the house of sticks, where the pigs where singing - "Who is scared of furious wolf, furious wolf,
furious wolf?, who is scared of furious wolf...?" - Suddenly the wolf roared -- "Open the door, Let me
come in!" -- " "No, we won´t!" -- said the pigs. "then I´ll huff and I´ll puff and I´ll blow down your house!"
-- roared the wolf. And he blew down the little house of sticks. The two little pigs raced away to his
big brother´s house of bricks and started to sign -" "Who is scared of furious wolf, furious wolf, furious
wolf?, "who is scared of furious wolf...?" This made the big wolf perfectly furious -- "open the door
little pigs!, let me come in! " -- "no we wont´t" -- "then I´ll huff and I´ll puff and I´ll blow down your
house!" -- But he couldn´t blow down that little house of bricks. He decided to climb and get in through
the chimney. So he climbed, jumped down and fell right into a kettle of boiling water! He sprang
straight up the chimney again and raced away into the woods. The three little pigs never saw him
again, and spent their time in the strong brick house dancing and singing -- "Who is scared of furious
wolf, furious wolf, furious wolf?, "Who is scared of furious wolf? furious wolf !".

103
ANEXO 3

CHARACTERS

SETTING

SEQUENCE

104
ANEXO 4.

105
ANEXO 5.
2ND 3RD
1ST

“STRAW” “STICKS” “BRICKS”


Anexo 7.

107
108
109
110
111
112
Anexo 8.

113
Anexo 9.

114
Anexo 10

115
ANSWER KEY.

ANEXO 2. Answer key. Traducción

“THE THREE LITTLE PIGS”

116
ANEXO 3. Answer key)

1 4 3

6 2 5

117
ANEXO 4. Muestra del trabajo terminado

118
ANEXO 5. Muestra del trabajo terminado

119
Anexo 8. Aanswer key

120
Anexo 9.Answer key

121
Anexo 10.

122
123
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y Literario
Entiende cuentos para relacionarlos con
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
experiencias propias
• Explora un libro ilustrado de cuentos
APRENDIZAJES ESPERADOS
infantiles.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) a) Lectura, b)auditiva, c)hablada, d)escritura
MATERIALES PC, Videos, altavoces

VOCABULARY VOCAVULARIO
Greed, share Codicia, compartir
Meat, food Carne, comida
Bit, Good. No good Mordioda, bien, no bien

Estrategia Didáctica
1) Mostrar un video con moraleja (anexo 3) con pausas eventuales para explicar el
propósito del video, cuando el video termine, hacer preguntas como : “¿el perro es
bueno o no es bueno?” “¿la avaricia es buena o no es buena” “¿compartir comida es
bueno o no es bueno?” https://www.youtube.com/watch?v=JI977pt26q0

2) Usar repetición y movimientos mímicos para inferir el significado del vocabulario.


(anexo 1).

124
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y Literario
Entiende cuentos para relacionarlos con
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
experiencias propias.
• Sigue la lectura en voz alta de un
APRENDIZAJES ESPERADOS
cuento.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) a) Lectura, b)auditiva, c)hablada, d)escritura
MATERIALES PC, Videos, altavoces

VOCABULARY VOCAVULARIO
Greed, share Codicia, compartir
Meat, food Carne, comida
Bit, Good. No good Mordioda, bien, no bien

Estrategia Didáctica
1) Mostrar nuevamente un video con moraleja (anexo 3) con pausas eventuales para
explicar el propósito del video, cuando el video termine, hacer preguntas como : “¿el
perro es bueno o no es bueno?” “¿la avaricia es buena o no es buena” “¿compartir
comida es bueno o no es bueno?” https://www.youtube.com/watch?v=JI977pt26q0

2) Mostrar el vocabulario con movimientos mímicos y con imágenes para inferir el


significado del vocabulario. (anexo 1)

3) Usar repetición de frases del cuento.

125
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y Literario
Entiende y responde expresiones de saludo,
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
cortesía y despedida.
APRENDIZAJES ESPERADOS • Explora la escritura de enunciados
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) a) Lectura, b)auditiva, c)hablada, d)escritura
MATERIALES PC, Videos, altavoces

VOCABULARY VOCAVULARIO
Greed, share Codicia, compartir
Meat, food Carne, comida
Bit, Good. No good Mordioda, bien, no bien

Estrategia Didáctica
1) Mostrar nuevamente un video con moraleja
https://www.youtube.com/watch?v=JI977pt26q0

2) . Los estudiantes van a realizar preguntas sencillas entre ellos, 2 o 3 de las preguntas y
anotarlas en el cuaderno.

3) Las respuestas pueden ser individuales o en grupo.

126
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Lúdico y Literario
Entiende y responde expresiones de saludo,
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE cortesía y despedida.
APRENDIZAJES ESPERADOS • Evalúa la escritura de enunciados
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) a) Lectura, b) auditiva, c) hablada, d)escritura
MATERIALES PC, Videos, altavoces

VOCABULARY VOCAVULARIO
Greed, share Codicia, compartir
Meat, food Carne, comida
Bit, Good. No good Mordioda, bien, no bien

Estrategia Didáctica
1) Mostrar nuevamente un video con moraleja
https://www.youtube.com/watch?v=JI977pt26q0

2) Realizar un dibujo de lo que entendieron sobre el video

3) La evaluación es continua por medio de la observación y escuchar la pronunciación a


cada estudiante

127
Anexo 1 (Flash cards)

128
Meet

129
food

130
bit

131
Práctica 8
Lee instructivos ilustrados
para armar un objeto

132
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Familiar; Académico y de Formación
Lee instructivos ilustrados para armar un
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE objeto.
Explora instructivos.
APRENDIZAJES ESPERADOS Participa en la lectura de instructivos.
Participa en la escritura de instructivos.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Expresión oral, escrita y de lectura.
MATERIALES Posters, ilustraciones e instructivo.

VOCABULARY VOCAVULARIO
instructions instrucciones
materials materiales
utensils utencilios
numbers numeros

Estrategia Didáctica
a) Exposición: el profesor realiza una exposición oral ante el grupo.
b) Cuadro comparativo: es un organizador de información, donde el profesor y el alumno determinan la
manera en que se procederá a realizar el proyecto.

Inicio 1. Saluda a los alumnos


2. Presenta en forma breve el trabajo a realizar.

Desarrollo 3. Entrega a los alumnos hojas de escritura con instructivos de objetos que para
ellos son conocidos, con la imagen y nombre en inglés.
4. Trabaja con los instructivos para identificar: objetos o palabras en inglés; colores,
formas, animales, frutas, etcétera.
5. Dedicar tiempo para seguir los pasos y lograr el objetivo.

Evaluación Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
- El alumno articula y responde a las palabras desconocidas de los instructivos.
- El alumno muestra buena disposición al trabajar los contenidos.
- El alumno trata de armar el objeto que se le solicita.

133
Instructivo para hacer una cometa paso a paso Instructions to make a kite step by step

Materiales: Materials:
2 palitos de madera de 60 centímetros cada uno. 2 wooden sticks of 60 centimeters each.
1 pliego de papel celofán del color que quieras. 1 sheet of cellophane paper of the color you want.
1 bola de pabilo. 1 ball of wick.
Cinta del color que quieras. Ribbon of the color you want.
Retazos de tela. Pieces of cloth.
Pegamento. Glue.

Procedimiento: Process:

1. Coloca los palitos de madera uno sobre otro en 1. Place the wooden sticks one on top of the other in
forma de cruz, átalas en el centro con un nudo de the shape of a cross, tie them in the center with a
pabilo y une las cuatro puntas. wick knot and join the four ends.

2. Una vez que tengas algo parecido a un diamante, 2. Once you have something that looks like a
fórralo con el papel que escogiste. diamond, line it with your chosen paper.

3. En el palito de madera que se encuentra de forma 3. On the wooden stick that is horizontal, tie a string
horizontal, ata una tira de pabilo a ambos lados y of wick to both sides and tie them together with a
únelas con un nudo, tal como se muestra en la knot, as shown in the figure.
figura.
4. Make the tail of your kite with the ribbon of the
4. Haz la cola de tu cometa con la cinta del color que color you chose and glue small pieces of fabric to
elegiste y pégale pequeños retazos de tela, it, located at the same distance.
ubicados a la misma distancia.

Eso es todo, tu cometa está lista para volar That's it, your kite is ready to fly

Lograr que los alumnos realicen una acción determinada y que además recuerden cómo hacerlo de nuevo puede
resultar a veces un poco complicado o trabajoso, pues es necesario captar su atención y darles a entender, a
través de un lenguaje o lo suficientemente claro y acorde a su capacidad de entendimiento, qué es lo que deben
hacer con exactitud.

• INSTRUCTIVO

la palabra “instructivo” guarda una gran relación con el término “instrucción”, y es que un instructivo es
básicamente eso, un conjunto de instrucciones o indicaciones que por lo general se presentan de manera escrita,
aunque también pueden presentarse en forma de material audiovisual, las cuales se encuentran dispuestas en
un orden lógico y secuencial, en este caso adaptadas para alumnos de primer grado de primaria, cuya finalidad
es servir de guía para la realización de un objeto.

Entonces, cuando hablamos de un instructivo, nos referimos a un material diseñado para que los alumnos
conozcan cuáles son los pasos que deben seguir para elaborar una determinada cosa.

134
• ELEMENTOS QUE DEBEN CONTENER LOS INSTRUCTIVOS

En general, los instructivos para alumnos de primer grado deben estar compuestos por lo siguiente:

Texto: este es probablemente el elemento más importante cuando se trata de elaborar un instructivo, ya que
es a través del lenguaje escrito que se dará a conocer cada una de las instrucciones a seguir. Ahora bien, en este
caso es importante que las oraciones no sean demasiado largas y que las palabras involucradas sean lo
suficientemente básicas para un alumno de primer grado, pues hay que tener en cuenta que su léxico aún no es
lo suficientemente amplio, por lo que se recomienda usar una ilustración con la palabra escrita en español y su
traducción en inglés y de esta manera relacionara ambas, logrando memorizar el objeto con su nombre en ingl

Un título: el título es aquello que le indicará al alumno cuál es exactamente la actividad que se espera que
ejecute, de manera que es muy importante evitar su omisión. En pocas palabras, representa el objetivo o la
finalidad del texto en el instructivo.

Numeraciones: las numeraciones son ideales para separar una instrucción de otra y establecer así el orden
lógico en el que deben seguir, se recomienda nombrar el nombre del numero en ingles al momento de elaborar
dicho objeto.

Recursos gráficos: los elementos visuales como fotografías, ilustraciones y colores pueden ayudar a que el
alumno tenga una idea un poco más concreta de lo que debe hacer, y además pueden despertar su interés
mucho más que si se tratara únicamente de un montón de letras.

• Pasos para elaborar un instructivo

Lo primero que debes hacer es determinar cuál será el tema central del instructivo, el cuál colocarás como título
del mismo.

Haz uso de los subtítulos para puntualizar qué información corresponde al procedimiento y, de ser el caso, para
señalar si es necesario contar con materiales especiales para el desarrollo de la actividad. Para ello, puedes
añadir la palabra “materiales” (materials) o “utensilios” (utensils) y colocar a partir de allí la lista de lo que el
alumno necesitará, recuerda que es importante ser lo más específico posible para evitar que el alumno se
confunda y omita algo importante.

Comienza especificando de manera clara cada una de las instrucciones que el alumno debe seguir y el orden en
el que las mismas deberán ejecutarse, para ello puedes enumerar cada uno de los pasos o utilizar algunas
viñetas. Ya que los alumnos serán quienes hagan uso de este recurso, es importante emplear palabras no muy
sofisticadas sino más bien simples para que su entendimiento sea mucho más sencillo.

Incluye algunas figuras o dibujos alusivos al procedimiento, para que les sea más fácil saber lo que tienen que
hacer, recuerda que para los niños es importante ver para aprender, sobre todo en la asignatura de inglés, pues
la mayoría lo hace por imitación.

Una vez que hayas descrito todo el procedimiento del instructivo, verifica si el orden de las acciones es el
adecuado, si los párrafos tienen coherencia y existe buena ortografía, si las imágenes guardan realmente una
relación con la acción a la que se han vinculado, y si el vocabulario responde a las aptitudes del alumno. De no
ser el caso, realiza las correcciones pertinentes y vuelve a verificar.

135
Los instructivos para alumnos resultan de gran utilidad para estimular el aprendizaje a temprana edad, ya que
no sólo sirve para enseñarle al alumno actividades diferentes con las que no está aún familiarizado, sino que
además fomenta su capacidad de análisis y su iniciativa para aprender a través de la práctica, pues es él mismo
quien debe poner manos a la obra.

Instructions for assembling a puzzle

1.-Find a flat, clean place with little movement.


2.-Open the package and separate the pieces. Locate all
flat banks, which is what we will start with, and likewise
separate by color or by something significant.
3.-Locate the corners, looking at the colors, to speed up.
4.-Assemble the puzzle frame first, this will make it
easier for you to fill it in.
5.-If you find pieces that look the same, check the shapes
of the heads: there you can tell the difference.
6-Remember that it is very important that the pieces must
fit delicately and easily.

Instructivo para armar un rompecabezas

1.-Localiza un lugar plano, limpio y de


poco movimiento.
2.-Abre el paquete y separa las piezas.
Localiza todas orillas planas, que es con
lo que iniciaremos, y al igual separa por
colores o por algo significativo.
3.-Ubica las esquinas, fijándote en los
colores, para agilizar.
4.-Primero arma el marco del
rompecabezas, así se te hará más fácil
rellenarlo.
5.-Si encuentras piezas que lucen igual,
checa las formas de las cabecillas: ahí se
nota la diferencia.
6.-Recuerda que es muy importante que
las piezas deben de embonar con
delicadeza y fácilmente.

136
Práctica 9

137
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Académico y de formación
Formula preguntas para obtener información
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
sobre un tema de la naturaleza.
• Explora materiales ilustrados acerca de seres
APRENDIZAJES ESPERADOS
vivos
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Speaking, Reading, listening
MATERIALES Flash cards, matamoscas

VOCABULARY VOCABULARIO
bees Abejas
dolphin Delfín
donkey Burro
eagle Águila
elephant Elefante
octopus Pulpo
tarantula Tarántula
air Aire
land Tierra
water Agua

Estrategia Didáctica
Inicio: pega las flash cards (anexo 1) en el pizarrón. Pide a los alumnos que observen a los
animales, hacer la pregunta:
Do you like animals? (¿Te gustan los animales?)
Are the animals different colors? (¿son de diferentes colores?)
Which of these animals is your favorite? (¿Cuál de estos animales es tu favorito?)
Desarrollo: repase las imágenes y repitiendo la pronunciación de cada animal, imitando alguna
acción que el animal realice. Invite a los alumnos a pasar al pizarrón e identificar a los diferentes
animales. Invítelos a repetir primero en coro y después individualmente. Colocar las siguientes
palabras en el pizarrón, hacer una tabla de clasificación de animales:
air land water fly swim Walk/ Run Jump

Solicitar a algunos voluntarios que dibujen en la columna correspondiente a los animales que
puedan volar (air: bees, Eagle, parrot)
Animales que puedan corren en la tierra (land: donkey, elephant, tarantula)
Animales que puedan nadar: (wáter: dolphin, octopus).
Forme dos equipos y pase a un miembro de cada equipo al frente. Solicitar que se pongan de
espaldas al pizarrón. Dele un matamoscas a cada uno. Diga el nombre de uno de los animales en
inglés, el estudiante que primero toque con el matamoscas a la figura del animal
correspondiente tiene derecho a decir algo sobre este en inglés y gana un punto para su equipo.
Final: formar una fila y hacer una pregunta respecto a los animales vistos en clase.
What color is the dolphin?
Can the Eagle fly?

138
139
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Académico y de formación
Formula preguntas para obtener información
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
sobre un tema de la naturaleza.
APRENDIZAJES ESPERADOS • Participa en la formulación de preguntas
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Speaking, listening
MATERIALES Flash cards

VOCABULARY VOCABULARIO
intelligent Inteligente
big Grande
carnivores Carnívoro
playful Juguetón
strong Fuerte
curious Curioso
large Grande
Powerful Poderoso

Estrategia Didáctica
Escribir en el pizarrón los diferentes animales vistos del lado derecho y del lado izquierdo
escribir el nuevo vocabulario, hacer relaciones entre los animales y los adjetivos propuestos.
Asegúrese que los alumnos entiendan toda la información proporcionada, hacer saber que
deben hacer match con los adjetivos y los animales, por ejemplo:
Bees- intelligent
Dolphin – playful, etc
Anotar en el pizarrón preguntas como:
What color are the bees?
Are bees intelligent?
Is it big?
Is it red?
Hacer parejas, explicar que deben elaborar preguntas parecidas con deferentes animales.
Repartir hojas blancas y pedir que dibujen a su animal favorito y que escriban abajo del dibujo
sus características. Hacer que expongan su dibujo y que sus compañeros les hagan preguntas
sobre su dibujo.
What is it?
What color is it?
Is it small or big?
Is it curious?

140
141
engua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Académico y de formación
Formula preguntas para obtener información
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
sobre un tema de la naturaleza.
•Explora la escritura de preguntas y
APRENDIZAJES ESPERADOS
respuestas.
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Writing
MATERIALES Flash cards, cartulina, colores

VOCABULARY VOCABULARIO
Shark Tiburón
Dolphin Delfin
Whale Ballena
Starfish Estrella de mar
Turtle Tortuga
octopus Pulpo
Crab Cangrejo

Estrategia Didáctica
Responde las siguientes preguntas de los siguientes animales: bees, dolphin, donkey,
Eagle,
elephant, octopus,
tarantula.
a) What is it? _
b) What size is it?
c) What´s this? _ _
d) What color is it? _ _
e) Is it small o big?
f) Is it curious?

Escoger un animal hacer un cartel solo con las respuestas de las preguntas anteriores y
su ilustración, finalmente socializarlo con los compañeros y/o padres de familia, (este
sería el producto de la Práctica Social del Lenguaje).

g) What is it?
i) What´s this? _
j) What color is it?
k) Is it small o big?

142
Práctica 10

143
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Académico y de formación
Interpreta información sobre unidades de
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE tiempo en obras ilustradas.
APRENDIZAJES ESPERADOS Explora calendarios semanales.
Comprensión oral, Comprensión
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS)
auditiva. Comprensión lectora
MATERIALES Cuaderno de trabajo, Tijeras, Resistol, Colores

VOCABULARY VOCABULARIO
Months of the year: January, Meses del año: Enero, Febrero,
February, March, April, May, June, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio,
July, August, September, October, Agosto, Septiembre, Octubre,
November, December. Noviembre, Diciembre.
Days of the week: Monday, Tuesday, Días de la semana: Lunes, Martes,
Wednesday, Thursday, Friday, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado,
Saturday, Sunday. Domingo.

Estrategia Didáctica
a) Explorar calendarios:
Identificar los componentes principales de un calendario semanal (por
ejemplo: palabras, números, columnas)
Diferenciar, en un calendario, los 5 días de la semana y los fines de
semana.
Distinguir los períodos específicos del día (por ejemplo: mañana,
tarde, noche)
Reconocer las horas en los períodos del día.
b) Presentar la siguiente imagen cuidadosamente e identificar las
partes principales del calendario. (anexo 1)
c) Revisar la pronunciación de los períodos de tiempo del día (anexo
2).

144
ANEXO 1

145
Anexo 2

146
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Académico y de formación
Interpreta información sobre unidades de
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
tiempo en obras ilustradas.
Escucha la lectura en voz alta e información
APRENDIZAJES ESPERADOS
sobre horas y días de la semana.
Comprensión oral, Comprensión
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS)
auditiva. Comprensión lectora
Cuaderno de trabajo, Tijeras, Resistol, Colores
MATERIALES
Recursos audiovisuales.

VOCABULARY VOCABULARIO
Days of the week: Monday, Tuesday, Días de la semana: Lunes, Martes,
Wednesday, Thursday, Friday, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado,
Saturday, Sunday. Domingo.
What time is it? ¿Qué hora es?
It´s_ Es la _ Son las_ _
O´clock En punto.
One, Two, Three, Four, Five, Six, Una, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis,
Seven, Eight, Nine, Ten, Eleven, Siete, Ocho, Nueve, Diez, Once,
Twelve Doce.

Estrategia Didáctica
Identificar los días de la semana como medidas de tiempo.
▪ Proporcionar una hoja de trabajo donde se muestren los días de
la semana: Moday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday,
Saturday, Sunday (anexo 1)
▪ Proyectar un video donde se refuerce la pronunciación de los
días de la semana con la canción “Days of the week”
(https://youtu.be/OM5tFl05zFE) (anexo 2)
▪ Entregar una hoja de trabajo donde los alumnos deberán ordenar
los días de la semana. (anexo 3)

147
Anexo 1

148
Anexo 2

149
Lengua Extranjera Primaria 1er grado
AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Académico y de formación
Interpreta información sobre unidades de
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
tiempo en obras ilustradas.
• Participa en el intercambio de preguntas y
APRENDIZAJES ESPERADOS respuestas para conocer información sobre
unidades de tiempo.
Comprensión oral, Comprensión
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS)
auditiva. Comprensión lectora
Cuaderno de trabajo, Tijeras, Resistol, Colores
MATERIALES
Recursos audiovisuales.

VOCABULARY VOCABULARIO
What time is it? ¿Qué hora es?
It´s Es la Son las
O´clock En punto.
One, Two, Three, Four, Five, Six, Seven, Una, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis,
Eight, Nine, Ten, Eleven, Twelve Siete, Ocho, Nueve, Diez, Once, Doce.

Estrategia Didáctica
d) Expresar la hora en inglés
¿Reconocer y practicar “What time is it?”, It´s . (anexo 1)
Realizar un reloj analógico de fomi para preguntar y decir la hora en inglés.
(anexo 2)
Proyectar un video para la expresión y lectura de las horas en inglés a los
alumnos. (anexo 3) (https://www.youtube.com/watch?v=cd_eyEJKa_A).
Completar el número de la hora que se representa en la imagen. (anexo 4)

150
Anexo 1

151
Anexo 2

152
Anexo 4

153
Lengua Extranjera Primaria 1er grado

Lengua Extranjera Primaria 1er grado


AMBIENTES SOCIALES DE APRENDIZAJE Académico y de formación
Interpreta información sobre unidades de
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
tiempo en obras ilustradas.
APRENDIZAJES ESPERADOS • Revisa la escritura
HABILIDAD POR DESARROLLAR (SKILLS) Comprensión oral y escrita.
Cartulina o papel bond, audio, bocina, marca
MATERIALES
textos de diferentes colores.

VOCABULARY VOCABULARIO
Months of the year: January, Meses del año: Enero, Febrero,
February, March, April, May, June, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio,
July, August, September, October, Agosto, Septiembre, Octubre,
November, December. Noviembre, Diciembre.

Estrategia Didáctica
Identificar los meses del año.
▪ Reforzar la pronunciación de los meses del año. (anexo 1)
▪ Proyectar un video con la canción “meses del año” para
reforzar la pronunciación y memorización del nuevo
vocabulario. (anexo 2)
(https://www.youtube.com/watch?v=0Yq_rztquuU).
▪ Remarcar la escritura de los meses del año.

154
Anexo 1

155
Anexo 3

156
Material Complementario

PERÍODOS DE TIEMPO DEL DÍA

157
REFORZAR DÍAS DE LA SEMANA, MESES, CLIMAS, ESTACIONES DEL
AÑO

158
DÍAS DE LA SEMANA

159
DÍAS DE LA SEMANA

160
HORAS DEL DÍA

What time is it?

161
HORAS DEL DÍA

162
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Secretaria Educación Pública (2017), Lengua Extranjera. Inglés. Educación básica Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y
sugerencias de evaluación. Recuperado de https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica -
ingles/1LpM-Ingles_Digital.pdf

Alamy (2021) Cartoon negro tv modern aislado en blanco. Recuperado de https://www.alamy.es/cartoon-negro-tv-moderno-aislado-en-


blanco-image188512794.html

BBC.(2021) Good Food.Fresh Raspberry Jelly. [Ilustración] Recuperado de https://www.bbcgoodfood.com/recipes/collection/jelly-


recipesn

Better teacher Resources. (2021) Tongue twisters English pronunciation cards, ESL beginners speaking. Recuperado de
https://www.teacherspayteachers.com/Product/Tongue-twisters-English-pronunciation-cards-ESL-beginners-speaking-4325684

British Council. Learn English Kids. Fun and games: tongue twisters. Recuperado de https://learnenglishkids.britishcouncil.org/tongue-
twisters/quick-kiss

British Council. Learn English Kids. Fun and games: tongue twisters. Recuperado de https://learnenglishkids.britishcouncil.org/tongue-
twisters/toy-phone

British Council. Learn English Kids. Toy pone. [Ilustración]. Recuperado de https://learnenglishkids.britishcouncil.org/tongue-twisters/toy-
phone

ByJus (2021) Lines Recuperado de https://byjus.com/maths/lines/

Dibujos.net. (2021) Dibujo de mosca feliz para colorear. [Ilustración]. Recuperado de https://animales.dibujos.net/insectos/mosca-
feliz.html

GettyImages. (2016) IStock: Lonely girl sitting near river and waiting for someone. [Ilustración] Recuperado de
https://www.istockphoto.com/es/foto/lonely-girl-sitting-near-river-and-waiting-for-someone-gm596043520-102164559

Gonzalez, R. (2021) Anexo 6 Material del aula.

M&S London. (2021) Ollas y Cazos: Cazo pequeño de acero inoxidable de 20 cm. [Ilustración] Recuperado de
https://www.marksandspencer.com/es/cazo-peque%C3%B1o-de-acero-inoxidable-de-
20andnbsp%3Bcm/p/000000000022386085.html?hcb=1

MoretonBay (2021) First Five Forever Rhyme Recuperado de https://www.moretonbay.qld.gov.au/libraries/Events/Online/F5F -Rhyme-


Time

Nglish (2021) Bat noun. Recuperado de https://www.nglish.com/spanish/bat

Richmond Publishing. (2020) Teacher Resources Richmond: yes, we can! Primary. [Audio] Recuperado de
http://www.richmond.com.mx/reources_yeswecan/player/index_ywcL1.html

Richmond Publishing. (2020) Teacher Resources Richmond: yes, we can! Primary. Recuperado de
http://www.richmond.com.mx/yeswecanDB/YesWeCanL1_ActivityB/index.html#

Simply Happy Foddie (2021) Instant Pot Strawberry Jam. Recuperado de https://www.simplyhappyfoodie.com/instant-pot-strawberry-
jam/

ShutterStock (2021) Holly vector. Holly icon. Christmas decoration. Red berries and green leaves. Recuperado de
https://www.shutterstock.com/es/image-vector/holly-vector-icon-christmas-decoration-red-1177992256

ShutterStock (2021) Jelly on a plate isolated on white. Recuperado de https://www.shutterstock.com/image-illustration/jelly-on-plate-


isolated-white-3d-1324009424

The Present Tree. (2017). Every holly has a story [Ilustración] Recuperado de https://thepresenttree.com/blogs/tree-meanings/holly-tree-
meaning

VectorStok (2021). Funny House Cartoon vector image. Recuperado de https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/funny-house-


cartoon-vector-618306

163
Leiva, Mailyn (2018) Hello [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.com.mx/pin/355784439312541595/

Freepik Company (2019) Hi [ilustración]. Recuperado de https://www.freepik.es/vector-premium/dos-ninos-americanos-diciendo-


hola_3600439.htm

Mete en ingilizce (2018) Buenos días [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.com.mx/pin/234187249361106053/

Colección completa de Inst (2019) [ilustración]. Recuperado de https://comocompleto.blogspot.com/2019/07/como-te-llamas-what-s-


your-name.html

López, Esteban [ilustración]. Recuperado de https://infanteseco.wordpress.com/ profesorestebanlopez@gmail.com

Márquez, Patricia (2018) [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.es/marquez1406/classroom-language/

(2017) [imagen de fondo]. Recuperado de https://pngtree.com/freebackground/cartoon-cute-sun-good-morning-background-


material_912050.html

[Captura de pantalla]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Duha4gMpwc

Zaya Learning Labs (2020) [Captura de pantalla]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ax1llw215xO

Valenzuela Paty (2015) [ilustración]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9i5H7GzJVFs

(2018) [ilustración]. Recuperado de https://www.freepik.es/vector-premium/chicas-lindas-dibujos-animados-vector-


saludo_2813233.htm

Magic Words (7) (2016) [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/405394403957790763/

Magic Words (6) (2016) [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/533606255846152067/

Janet, Files [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.com.mx/pin/822610688166162239/

iSLCollective. Greetings [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.com.mx/pin/320177854763303974/

iSLCollective. Greetings [ilustración]. Recuperado de https://www.pinterest.com.mx/pin/345229127657035787/

https://youtu.be/Uv1JkBL5728 (video de canción 1)

http://youtu.be/gVIFEVLzP4o (video de canción 2)

The United Kingdom`s International organization. (2016). Numbers 1-10 handout. Recuperado de
http://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/worksheets -numbers-1-
10.pdf?fbclid=IwAR2zy0EyBGfUIMNbIWdr4P0YbmV7PaR6EFCMJdAjJyX21LzX4jDbBkM0H08

Victor. (2015). Numbers 1-10 unscramble. Recuperado de


https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Numbers/Numbers_1 -
10_(Unscramble)_qc19662mp

Gayol, Victor. ( ). I like. I don`t like. – Do you like..? Liveworksheets. Recuperado de


https://www.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Likes_and_dislikes/I_like... -_I_don't_like..._-
_Do_you_like...$_rz1402110zt

Fernanda Lopez. (2019). Coloring pages of traffic lights. 09 / 03 / 2021, de Painterest Sitio web:
https://www.pinterest.com.mx/pin/799670477570314231/

Anónimo. (2019). TEORÍA SOCIOCULTURAL VYGOTSKY. 09 / 03 /2021, de educacionbasicaii.blogspot.com Sitio web:


https://educacionbasicaii.blogspot.com/2019/05/teoria-sociocultural-vygotsky-el.html
Larser. (2019). Traffic Lights. 09 / 03 / 2021, de Freepik Sitio web: https://www.freepik.com/premium-vector/traffic-light-white-
background_4311866.htm

Anínimo. (2019). IDEAS PARA NO ABURRIRTE. 09 / 03 /2021, de Maestra en casa Sitio web:
https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500022194940&name=DLFE -1950113.pdf

164
Turtle Interactive. (2016). Traffic Lights Song | Vehicles Song | Red Light what do you say. 15 / 02 / 2021, de Turtle Intera ctive Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=HhrfOgLjBvg

Yoni Alvarado Mendez. (2017). Kahoot. 15 / 02 / 2021, de BlogSpot Sitio web: http://herradigieduc.blogspot.com/p/kahoot -kahoot-una-
plataforma-educativa.html
Freepik. (2010). Traffic Light. 15 / 02 / 2021, de Freepik Sitio web: https://www.freepik.com/free-vector/traffic-sign-lights-realistic-3d-
decorative-icons-set_3925399.htm
Alamy. (2019). La enseñanza . 15 / 02 / 2021, de Alamy Sitio web: https://www.alamy.es/la-ensenanza-de-la-geografia-plana-ilustracion-
vectorial-maestra-con-puntero-mostrando-los-continentes-en-la-pizarra-cartoon-schoolkids-alumnos-sentados-en-pupitres-escuchando-
material-educativo-explicacion-image262458314.html

Freepik. (2010). Traffic Light. 15 / 02 / 2021, de Freepik Sitio web: https://www.freepik.com/free-vector/traffic-sign-lights-realistic-3d-


decorative-icons-set_3925399.htm
Rodríguez, M. (28 de Enero de 2017). Instructivos para Niños - Cómo Hacerlos y Ejemplos. Tu Gimnasia Cerebral.
https://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral-para-ni%C3%B1os/que-son-los-instructivos-para-ni%C3%B1os-como-hacerlos-y-
ejemplos

165

También podría gustarte