Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO JUAN ATALAYA CODIGO: GD-F-11

PROCESO: TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN:1.0


GESTIÓN ACADÉMICA FORMATO FECHA: 16/07/12
NOMBRE: PLAN DE CLASE Página 1 de 3

PLAN DE AULA

ÁREA / N°
GRADO 7 LENGUA CASTELLANA FECHA Desde Hasta 12H
ASIGNATURA HORAS
DOCENTES
Sandra Milena Ochoa Carvajal

PROPÓSITO
APRENDIZAJE EVIDENCIAS TRANSVERSALIDAD
Construye narraciones orales, para lo cual retoma Define la estructura y el contenido de una producción PROYECTO HILO
características de los géneros que quiere relatar y los oral atendiendo a la necesidad comunicativa de narrar en PESC Reconozco que existen
contextos de circulación de su discurso. un contexto particular. Da cuenta de la intencionalidad muchas formas de vivir la
narrativa con la que se ha elaborado su producción sexualidad y respeto y valoro
textual oral. las diferencias.

EVALUACIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PRODUCTO/RESULTADO
EVALUACION FORMATIVA El estudiante encontrará las diferencias entre los diferentes tipos de textos del
USO DE MATERIAL CONCRETO género narrativo y los textos en imágenes.

Creación de lapbook para el aprendizaje de contenidos de diferentes temas


propuestos para la asignatura.

TRABAJO INDIVIDUAL

Crear en sus cuadernos los lapbook donde se podrán apreciar los conceptos básicos
de los temas vistos en clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO JUAN ATALAYA CODIGO: GD-F-11
PROCESO: TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN:1.0
GESTIÓN ACADÉMICA FORMATO FECHA: 16/07/12
NOMBRE: PLAN DE CLASE Página 2 de 3

MOMENTOS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Momento de Exploración (Diagnóstico, motivación y disposición de los estudiantes frente al aprendizaje)

Se realizarán una serie de preguntas con respecto a lo que ellos creen es la literatura y como se pueden realizar historias ilustradas

¿Como narramos por medio de los símbolos?


¿Qué otras formas de literatura a través de imágenes conocen?

Momento pedagógico:

Saberes previos

Dentro de la literatura encontramos algunos elementos que son necesarios para la lectura de elementos discontinuos que hoy por hoy son utilizados en muchos de los
textos que vemos en el diario vivir, para esto podemos ver lo que corresponde a la novela gráfica, el animé, el
Cómic y el manga.

De igual manera podemos ver los héroes de los relatos épicos y como hoy los vemos en diferentes tipos de relatos.

Estructuración, práctica y transferencia Conceptualización, modelación, ejercitación, aplicación y socialización de los saberes)

1. Se realiza la lectura y la explicación de las formas de la literatura (pág. 19) la nueva forma de literatura tomando como referencia todos los elementos de la
estructura gráfica y los códigos del lenguaje gráfico utilizados en la creación de cómics y el lenguaje visual y verbal que hacen parte de esta escritura. (Pág 23-27
del libro activamente

2. Los grandes héroes de la literatura vemos lo que es el género narrativo tomando los relatos épicos a través de la historia iniciando desde la cosmogonía hasta los
héroes modernos (pág. 37, 40-49 libro activamente Santillana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO JUAN ATALAYA CODIGO: GD-F-11
PROCESO: TIPO DE DOCUMENTO: VERSIÓN:1.0
GESTIÓN ACADÉMICA FORMATO FECHA: 16/07/12
NOMBRE: PLAN DE CLASE Página 3 de 3

Cierre y valoración Actividades que tiene como fin hacer el “cierre del proceso de aprendizaje que desarrolló en clase. Reflexiones y acciones que contribuyan al proceso de autoevaluación del estudiante y
pueda responder a preguntas como: ¿qué se logró? ¿Logramos la meta de aprendizaje? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Qué podríamos mejorar?

1. Se realiza un taller en clase en grupos de trabajo donde el estudiante debe observar un cómic llamado (un carro de 5 segundos – pág 26 libro Santillana) dentro de
ese cómic se les explica cuáles son las figuras litera, los códigos y elementos del lenguaje gráfico, luego se realiza el taller de aprendizaje de forma individual
tomando el cómic llamado un salto a la distancia (pág 28-31 libro de Santillana) donde el estudiante debe de poner en práctica lo aprendido en este taller.

2. Para evaluar lo del relato épico se toman fragmentos de lecturas como Eneas, el Cid campeador, Odiseo, Ramayan y Jason y los argonautas para poder realizar el
taller de clase, donde ellos puedan comparar los Héroes antiguos con los nuevos héroes de nuestra historia.

3. El estudiante realizará una historia de un héroe contemporáneo, donde pone a prueba sus valores y realiza un dibujo de este mismo.

OBSERVACIONES

CONTROL DE EMISIÓN
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
NOMBRE Sandra Milena Ochoa Carvajal
CARGO DOCENTE COORDINADOR(A) RECTORA
FECHA

También podría gustarte