Está en la página 1de 20

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,

sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con


capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

¿Qué es la ciencia?

La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos


a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como
humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que
les damos.

Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Así que
la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo.

En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas, teorías e instituciones.


Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes fundamentales que
rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.

Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más celebrados y
reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado con nosotros desde la Antigüedad
clásica.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu


crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo. Es por ello que
a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a
menudo se les conoce como la Revolución Científica.

Características de la ciencia

En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente:

Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos racionales,
empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la objetividad y la metodicidad, y se
aleja de las subjetividades.

Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no siempre
acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la materia).
Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así como en los pasos
que establece el método científico, para formular leyes, modelos y teorías científicas que
expliquen la realidad.

Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto en duda y
luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser aceptado como cierto o valedero.

Se compone de un número importante de ramas o campos especializados del saber, que estudian
fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su totalidad conforman un todo unificado.

Origen de la ciencia

Epistemología - Galileo Galilei

Galileo Galilei cuestionó los saberes religiosos a través de la ciencia.

La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”, pero su empleo para
denominar al estudio crítico de la naturaleza es reciente: en el siglo XIX el británico William
Whewell (1794-1866) comenzó a emplear el término “científico” para referirse a quienes
practicaban lo que toda la vida se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” o “filosofía
natural”, esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza.

De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad el conocimiento científico,


esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas del mundo y por qué. Pero en la
Antigüedad la búsqueda científica era indisociable del pensamiento religioso, ya que la mitología y
la magia eran las únicas formas de explicación disponibles para el ser humano.

Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al surgir la filosofía: una doctrina de


pensamiento no religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de hallar las respuestas de manera
lógica. Los grandes filósofos griegos eran también “científicos” de alguna manera, pues junto a la
lógica formal y el pensamiento existencial cultivaban la matemática, la medicina y el naturalismo,
o sea, la observación de la naturaleza.

Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por ejemplo, fueron tenidas por verdad
incuestionable durante siglos. Rigieron incluso a lo largo del medioevo cristiano, en el que el
discurso religioso volvió a dominar el pensamiento de Occidente.

Hacia el siglo XV se produjo el Renacimiento y nuevas mentes comenzaron a cuestionar lo que


dictaban los textos bíblicos. Aumentó la confianza en la interpretación racional y empírica de la
evidencia, produciendo un importante quiebre que permitió el paulatino nacimiento de la ciencia.
En ello jugaron un rol importantísimo muchos pensadores renacentistas y postrenacentistas,
influenciados por el Humanismo que, por primera vez, convenció a la humanidad de que podía
hallar sus propias respuestas a las eternas preguntas sobre el porqué de las cosas. Destacan los
nombres de Galileo Galilei (1564-1642), René Descartes (1596-1650), sir Francis Bacon (1561-
1626) e Isaac Newton (1643-1727), entre otros.

Así nació formalmente el pensamiento científico que fue cobrando cada vez mayor relevancia en
el orden cultural de la sociedad. De hecho, a partir del siglo XVIII la transformó profunda y
radicalmente en combinación con la técnica, creando así la tecnología y dando inicio a la
Revolución Industrial.

Ramas de la ciencia

ciencia ramas ciencias sociales

Las ciencias sociales estudian la humanidad tanto de la actualidad como en la historia.

La ciencia abarca un enorme conjunto de saberes organizados, que se distribuyen a lo largo de tres
grandes ramas, que son:

Ciencias naturales. Se llama así a todas aquellas disciplinas científicas que se dedican al estudio de
la naturaleza, empleando el método científico para reproducir experimentalmente (o sea, en
condiciones controladas) los fenómenos en los que se interesan. Se las conoce también como
ciencias experimentales, ciencias duras o ciencias físico-naturales, y son ejemplo de ello: la
biología, la física, la química, la astronomía, la geología, etc.

Ciencias formales. A diferencia de las ciencias naturales, las formales no se dedican a estudiar la
naturaleza, sino objetos y sistemas puramente abstractos, que sin embargo pueden ser aplicados
al mundo real. Así, sus objetos de estudio existen sólo en el mundo de la mente, y su validez se
deriva no de experimentos, sino de axiomas, razonamientos e inferencias. Son ejemplo de este
tipo de ciencias: la matemática, la lógica, la informática, etc.

Ciencias sociales. También conocidas como ciencias humanas, este conjunto de disciplinas se
dedica al estudio de la humanidad, pero conservando una perspectiva empírica, crítica, guiada por
el método científico. Se alejan, así, de las humanidades y del mundo de la subjetividad, aunque
también del mundo experimental, acudiendo en su lugar a la estadística, la transdisciplinariedad y
el análisis del discurso. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la sociología, la antropología, las
ciencias políticas, la economía, la geografía, etc.

El método científico y sus pasos

Ciencias naturales - Ciencia - Astronomia

La observación de un fenómeno es el primer paso del método científico.


Se conoce con este nombre a una metodología propia del pensamiento científico, propuesto
inicialmente por sir Francis Bacon, pero fruto de años de pensamiento racionalista y empírico, y de
la colaboración de pensadores posteriores, como David Hume (1711-1776) o William Whewell
(1794-1866), por citar sólo dos nombres.

Este método exige la construcción del conocimiento según criterios de falsabilidad o refutabilidad
(o sea, que pueda ser sometido a potenciales pruebas que lo contradigan) y de reproductibilidad o
repetibilidad (o sea, que otros puedan hacer una verificación más de una vez y dar con el mismo
resultado).

Los pasos del método científico son los siguientes:

Observación. Ir a buscar el fenómeno que se desea estudiar en su contexto natural, para obtener
así datos e información con los que analizarlo.

Hipótesis. Formulación de una explicación tentativa o “de trabajo” que nos permita seguir
indagando en la naturaleza del fenómeno, teniendo ya una dirección y una posibilidad
interpretativa.

Experimentación. Llevar a cabo pruebas, ya en un ambiente controlado (por ejemplo, un


laboratorio), para replicar el fenómeno y poder estudiar sus mecanismos internos o sus respuestas
a determinadas modificaciones.

Teoría. Retomar la hipótesis más probable y proceder a explicarla conforme a los resultados
experimentales y a la información total obtenida, brindándole sentido al fenómeno dentro del
marco científico de la época.

Conclusiones. Se expresan las conclusiones finales de la teoría formulada.

Más en: Método científico

Conocimiento científico

El conocimiento científico abarca el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia


que la ciencia tiene por válidos en un momento determinado de su historia. Se trata de un
conjunto de leyes, teorías y modelos para la interpretación y explicación de los fenómenos de la
realidad. Si bien están debidamente documentados y sometidos al juicio especializado, también
están abiertos a la reinterpretación y el rebatimiento.

Esto significa que el conocimiento científico se actualiza a sí mismo, afinando sus perspectivas,
desechando miradas obsoletas y manteniéndose en un constante estado de comprobación. Por
eso se diferencia enormemente de otras doctrinas de interpretación de la realidad, como la
religión, en las que el saber es estanco e incuestionable.

Otras cualidades del conocimiento científico:

sencillo claro sistemático

legal especializado objetivo

fáctico crítico predictivo

Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es permanente ni
incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y cuando no sean refutados.
Constantemente los conocimientos obtenidos se contrastan entre sí y se cuestionan.

El conocimiento científico se organiza en base a una jerarquía de principios, que diferencia entre:

Hipótesis teórica. Un enunciado no verificado, pero en principio aceptable o creíble, que se


formula al abordar un problema desde una mirada científica, lo cual implica recolección de datos y
de información previa.

Ley científica. Una proposición que establece una relación entre una causa y un efecto,
proponiendo un lenguaje formal para demostrarla. En ella se lleva a cabo el ideal del método
científico: formulación de la hipótesis, observación, experimentación y demostración.

Teoría científica. Una explicación que se formula a partir de un conjunto de principios o leyes, para
dar sentido coherente a las observaciones empíricas. Se trata de una abstracción totalizante, o
sea, una interpretación empírica sustentada en las leyes. En ese sentido, una teoría científica ya
cuenta siempre con sustento real y demostrado, y no debe entenderse como “una teoría más” o
“una teoría entre muchas”, en el sentido en que usamos la palabra teoría.

Modelo científico. Una representación conceptual o visual del conocimiento, que permite analizar,
simular o explorar la operación de las teorías científicas en un contexto determinado. Los modelos
científicos son recortes de la realidad que permiten poner en marcha lo establecido en las teorías
y las hipótesis previas.

¿Qué es un método?

El método es aquel proceso utilizado de manera sistemática, orientando nuestra práctica en base
a principios pautados previamente.
El método científico es aquel utilizado por la comunidad científica toda con el fin de garantizar un
grado alto de veracidad en sus procedimientos e investigaciones, son normas que garantizan que
un proceso y/o resultado sea científico y no una mera creencia.

Ver además: Método inductivo

El método científico de Bacon

Francis Bacon - Método Científico

Francis Bancos fue un filósofo inglés considerado el padre del empirismo.

Si bien fueron varias grandes mentes del pasado las que hicieron aportes para el desarrollo de un
método científico (lo antiguos griegos con la lógica, por ejemplo), es sin duda Francis Bacon
(filósofo inglés, considerado el padre del empirismo) el primero en enumerar de manera clara y
concisa los pasos necesarios para realizar un método científico.

Como primer paso, tenemos la observación. El hombre se enfrenta a la naturaleza, a lo que lo


rodea, como algo ajeno a distinto a él. Esto se logra a través de los sentidos. Luego de una
observación precisa y detallada, pasaremos a realizar un proceso inductivo.

La inducción es aquel proceso por el cual extraemos características generales y con pretensión
universales, basándonos en la observación de sucesos particulares. Estos hechos deben repetirse
en variadas condiciones, en una gran cantidad de casos, etc.

Una vez hecho esto, podremos esbozar una hipótesis para explicar los hechos ocurridos, y ésta
deberá ser probada a través de la experimentación, para proceder con las conclusiones.

Una vez hecho esto y si no es refutado, estaremos frente a un verdadero conocimiento científico
según el modelo de Bacon, o el «clásico positivista». La física es el exponente máximo del modelo
positivista, teniendo como arma principal las leyes descubiertas por Isaac Newton.

Más en: Pasos del método científico

La crítica de Karl Popper al método

Sin embargo, este modelo presenta ciertas limitaciones bastante importantes. Una de las más
duras y avasallantes críticas fue dirigida por Karl Popper por medio del falsacionismo.
No nos extenderemos en esta ocasión en demasía sobre las ideas de Popper, pero bastará con
decir que rechazó de manera rotunda la inducción, ya que es lógicamente imposible de hechos
singulares descubrir verdades universales; sin embargo, es posible a la inversa.

De esto se deduce que las teorías no son «comprobables» definitivamente, sino que son
«corroboradas» por un tiempo hasta que aparezca un conocimiento que derrumbe esto y así
asegurar el continuo avance de la ciencia.

Estos modelos de método científico deben ser complejizados en las ciencias humanas, ya que
aunque sean muy útiles en las ciencias naturales, no es posible experimentar continuamente con
individuos. Esto se explica por la preponderancia de las ciencias naturales para el desarrollo de un
método científico.

Cómo se produce el conocimiento científico, bajo qué circunstancias y cómo se constituye el


método científico es tarea de la epistemología. Con relación al método de las ciencias, podemos
destacar las tareas de Imre Lakatos y Thomas Khun.

Qué es la estadística?

Cuando hablamos de estadística nos referimos a la rama de la matemática que se encarga de


analizar y estudiar datos, así como también buscar las explicaciones de los fenómenos que alteran
los resultados.

La estadística es considerada una ciencia ya que estudia a una población de forma específica, a
través de la recopilación de datos y con el objetivo de determinar un problema y buscar su
solución.

Su ejecución se manifiesta de diversas maneras, tanto dentro de la física como de la ciencia, y


además suele emplearse en los negocios y en el campo gubernamental.

Características de la estadística

De las principales características de la estadística podemos destacar que:

Su estudio, uso y aplicación es fundamental para la toma de decisiones de diferentes ámbitos.

Da lugar a un proceso que estudia problemas sociales, científicos e industriales.

Es un sistema que puede tomar un tiempo hasta generar resultados verídicos y con soluciones
pautadas.
Proporciona un resultado estimado, ya sea numérico o social, a la vez que ofrece conclusiones que
conducen a una solución.

Tipos de estadística

Se puede clasificar a la estadística en 4 tipos:

Descriptiva: también conocida como deductiva, es aquella estadística que se encarga de mostrar el
resultado de los datos estudiados de forma específica, sin generalizaciones.

Inferencial: también conocida como inductiva, es aquella estadística que, a diferencia de la


descriptiva, sí ofrece resultados junto con datos generales de investigación amplia.

Aplicada: luego de investigar, estudiar y analizar con los métodos anteriores, se utiliza la
estadística aplicada para proporcionar resultados específicos y generalizados sobre la
investigación.

Matemática: además de realizar los procesos de estadística deductiva o inferencial, la estadística


matemática utilizará el álgebra y ciertos análisis más profundos para ofrecer un punto de vista
enfocado y formal.

Objetivo de la estadística

A pesar de que habitualmente se emplea la estadística para dar resultados matemáticos o


científicos basados en datos, el objetivo de esta ciencia se puede definir a partir de diversas
formas en las que desarrolla una situación:

Gracias a la investigación de datos específicos, mejora la comprensión de los hechos.

Realiza la inferencia de una población tomando como base los datos proporcionados.

La estadística descriptiva resume la información obtenida de los datos.

La estadística inferencial ofrece datos y soluciones dentro de diferentes ámbitos.

DEFINICIÓN DE

BIOESTADÍSTICA

La bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del análisis estadístico
a diferentes cuestiones vinculadas a la biología. Puede decirse que la bioestadística es un área o
una especialización de la estadística, la ciencia dedicada al estudio cuantitativo de todo tipo de
variables.

A comienzos del siglo XIX se comenzó a expandir la práctica de apelar a métodos de las
matemáticas para la cuantificación de variables de los pacientes. La tuberculosis, por ejemplo, es
una enfermedad que empezó a estudiarse en profundidad a partir de datos matemáticos.
La medicina, de este modo, incorporó la bioestadística a sus estudios para obtener datos sobre
infecciones, epidemias, etc. El análisis de las estadísticas registradas por médicos y enfermeros,
poco a poco, se volvió muy importante para la generación de información de utilidad en
tratamientos y en campañas de prevención.

Bioestadística, salud pública y ecología

La bioestadística puede resultar útil en diversos ámbitos de la salud pública. Analizando el peso
que registran los adolescentes de entre 15 y 18 años, por citar una posibilidad, se puede
diagnosticar una epidemia de obesidad o advertir sobre una elevada tasa de desnutrición. En el
sector de la epidemiología, la bioestadística ayuda a detectar cómo avanza o retrocede una
epidemia, en qué lugares está resultando más eficaz la prevención o hacia dónde hay que enviar
más recursos para revertir una tendencia negativa.

La ecología también puede hacer uso de la bioestadística para registrar niveles de contaminación y
otros indicadores que inciden de manera directa en la vida de las personas, los animales, las
plantas y el resto de los seres vivos.

Pierre Charles-Alexandre Louis, un pionero

El primer científico en usar métodos propios de las matemáticas para analizar datos de sus
pacientes y sus respectivas enfermedades fue Pierre Charles-Alexandre Louis, un médico francés
nacido en el año 1787. Como se menciona en un párrafo anterior, la primera aplicación de la
bioestadística se enfocó en un estudio que Louis realizó acerca de la tuberculosis en su obra
titulada Método numérico, el cual fue de gran influencia para los médicos que le siguieron.

Sus estudiantes y discípulos, por su parte, aprovecharon sus descubrimientos para mejorar y
ampliar los métodos usados hasta el momento y llevar su legado a la inevitable evolución. Sus
enseñanzas continuaron inspirando a varias generaciones de científicos, a tal punto que un siglo
más tarde se podían apreciar en los mapas y análisis epidemiológicos que llevaron a cabo el
francés Louis René Villermé y el inglés William Farr.

Otros aportes teóricos a la bioestadística

En 1812, por otro lado, un matemático y astrónomo francés llamado Pierre Simon Laplace publicó
un tratado acerca de la teoría analítica de las probabilidades que apoyaba la importancia de la
bioestadística en la resolución de problemas médicos.

Uno de los conceptos más relevantes en este contexto es la síntesis evolutiva moderna, también
llamada síntesis neodarwinista o nueva síntesis, entre otros nombres. Se trata de la fusión de la
teoría de la evolución de Charles Darwin y la genética del monje agustino católico Gregor Johann
Mendel, autor de las leyes de Mendel, las cuales suponen las bases de la herencia genética.
¿Qué es la metodología?

La metodología es la disciplina que estudia el conjunto de técnicas o métodos que se usan en las
investigaciones científicas para alcanzar los objetivos planteados. Es una pieza fundamental para el
estudio de las ciencias.

Todos los métodos de investigación deben seguir una metodología, que se vale de una teoría
normativa, descriptiva y comparativa acerca del método, sumado al proceder del investigador.

Metodología de un proyecto

La metodología de un proyecto incluye todos los pasos y procedimientos que se deben llevar a
cabo a fin de concretar un proyecto determinado. Esta metodología se puede aplicar a cualquier
tipo de proyecto en ámbitos variados y es un elemento clave en el cumplimiento de objetivos.

Los pasos a seguir varían según el proyecto, pero suelen ser la organización, la planificación, la
ejecución y el control. Estos pasos incluyen actividades concretas como la coordinación de los
grupos de trabajo, la administración de los recursos o la determinación de objetivos.

Metodología y método

Es importante conocer la diferencia entre metodología y método, dos términos muy


emparentados, pero con significados diferentes. Mientras el método es el plan con el que el
científico busca alcanzar un objetivo, la metodología es la ciencia que estudia aquellos métodos,
sin detenerse en la validez pragmática, sino –justamente–, en la metodológica.

Por ejemplo: En el caso del método científico es gracias a la metodología que se logró idear este
sistema lógico utilizado para generar conocimiento científico.

METODO ESTADISTICO

El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos
cualitativos y cuantitativos de la investigación. En este artículo se explican las siguientes etapas del
método estadístico: recolección, recuento, presentación, síntesis y análisis.

El método estadístico, parte de la observación de un fenómeno, y como no puede siempre


mantener las mismas condiciones predeterminadas a voluntad del investigador, deja que actúen
libremente, pero se registran las diferentes observaciones y se analizan sus variaciones.
Para el planeamiento de una investigación, por norma, se siguen las siguientes etapas:

1. Planteamiento del ´problema

2. Objetivos

3. Formulación de hipótesis

4. Definición de la unidad de observación y la unidad de medida

5. Determinación de la población y de la muestra

6. Recolección

7. Critica, clasificación y ordenación

8. Tabulación

9. Análisis

10. Publicación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al abordar una investigación, debemos tener bien definido que se va investigar y por qué. Es
decir, se debe establecer una delimitación clara, concreta e inteligible sobre el (los) fenómenos
que se pretenden estudiar, para esto se deben tener en cuenta, la revisión bibliográfica del tema,
para conocer su accesibilidad y consultar los resultados obtenidos por investigaciones similares,
someter nuestras proposiciones básicas a un análisis lógico, es decir, se debe hacer una ubicación
histórica y teórica del problema.

FIJACION DE LOS OBJETIVOS:

Una vez tengamos claro lo que se pretende investigar, Debemos presupuestar hasta donde
queremos llegar; debemos fijar cuales son nuestras metas y objetivos. Estos deben plantearse de
tal forma que no haya lugar a confusiones o ambigüedades y además, establecerse diferenciación
entre lo de corto, mediano y largo plazo, así como entre los objetivos generales y específicos.

FORMULACION DE LA HIPOTESIS:

Una hipótesis, es una explicación de los hechos objetos de estudio, y su formulación depende del
conocimiento que el investigador posea sobre la población investigada. Una hipótesis estadística
debe ponerse a prueba para su aceptación o rechazo.

Una hipótesis que se formula acerca de un parámetro (media, proporción, varianza, etc.), con el
propósito de rechazarla, se llama Hipótesis de Nulidad y se representa por Ho; a la hipótesis
contraria se le llama Hipótesis Alternativa H1.
DEFINICION DE LA UNIDAD DE OBSERVACION Y DE LA UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de Observación, es cada uno de los elementos constituyentes de la población estudiada,


debe definirse previamente, resaltando todas sus características; pues, al final, es a ellas a las que
se les hará la medición.

La unidad de observación puede estar constituida por uno o varios individuos u objetos y
denominarse respectivamente simple o compleja.

El criterio sobre la unidad de medición debe ser previamente definido y unificado por todo el
equipo de investigación. Si se trata de medidas de longitud, volumen, peso, etc.., debe
establecerse bajo que unidades se tomarán las observaciones ya sea en metros, pulgadas, libras,
etc.

DETERMINACION DE LA POBLACION Y DE LA MUESTRA

Estadísticamente, la población se define como un conjunto de individuos o de objetos que poseen


una o varias características comunes. No se refiere únicamente a los seres vivientes; las pueden
ser finitas e infinitas.

Muestra: La muestra debe ser representativa de la población y sus elementos escogidos al azar
para asegurar la objetividad de la investigación.

LA RECOLECCION

Es una de las etapas más importante de la investigación, la cual ha se partir, a menos que se tenga
experiencia con muestras análogas, de una o varias muestras pilotos en las cuales se pondrán a
prueba los cuestionarios y se obtendrán una aproximación de la variabilidad de la población, con
el fin de calcular el tamaño exacto de la muestra que conduzca a una estimación de los
parámetros con la precisión establecida.

El establecimiento de las fuentes y cauces de la información, así como la cantidad y complejidad


de las preguntas, de acuerdo con los objetivos de la investigación son decisiones que se toman
teniendo en cuenta la disponibilidad de los recursos financieros, humanos y de tiempo y las
limitaciones que se tengan en la zona geográfica, el grao de desarrollo, la ausencia de técnica, etc.

Descubrir dónde está la información y como y a que” costo” se puede conseguir, es determinar si
la encuesta se debe aplicar por teléfono, por correo, o si se necesitan agentes directos que recojan
la información; establecer su número optimo y preparar su entrenamiento adecuado.

CRITICA, CLASIFICACION Y ORDENACION

Una vez reunida toda la información pertinente, es necesaria la depuración de los datos recogidos.
Para hacer la crítica de una información, es fundamental el conocimiento de la población por
parte de quien depura para poder detectar falsedades en las respuestas al margen, amén de todas
las posibles causas de nulidad de una pregunta o nulidad de todo un cuestionario.

Separado el material de “desechado” con la información depurada se procede a establecer las


clasificaciones respectivas y con la ayuda de hojas de trabajo, en las que se establecen los cruces
necesarios entre las preguntas, se ordenan las respuestas y se preparan los modelos de tabulación
de las diferentes variables que intervienen en la investigación.
LA TABULACION

Una tabla es un resumen de información respecto a una o más variables, que ofrece claridad al
lector sobre lo que se pretende describir; para su fácil interpretación una tabla debe tener por lo
menos: título, debe ser claro y conciso, la tabla propiamente dicha con sus respectivos subtítulos
internos y la cuantificación de los diferentes ítems de las variables, y las notas de pie de cuadro
que hagan claridad sobre situaciones especiales de la tabla, u otorguen los créditos a la fuente de
la información.

LA PRESENTACION

Una información estadística adquiere más claridad cuando se presenta en la forma adecuada. Los
cuadros, tablas y gráficos, facilitan el análisis, pero debemos tener cuidados con las variables que
se van a presentar y la forma de hacerlo. No es necesario saturar un informe con tablas y graficas
que antes de aclarar confundan, los gráficos o tablas para mostrar los resultados, debe hacerse no
solo en función de las variables que relaciona, sino del lector a quien va dirigido el informe.

EL ANALISIS

La técnica estadística ofrece métodos y procedimientos objetivos que convierten las


especulaciones de primera mano en aseveraciones cuya confiabilidad puede ser evaluada y
ofrecer una premisa medible en la toma de una decisión.

Es en el análisis donde se cristaliza la investigación. Esta es la fase de la determinación de los


parámetros y estadísticos muestrales para las estimaciones e inferencias respecto a la población,
el ajuste de modelos y las pruebas de las hipótesis planteadas, con el fin de establecer y redactar
las conclusiones definitivas.

PUBLICACION

Toda conclusión es digna de ser comunicada a un auditorio. Es más, hay otros medios estudiosos
del mismo problema a quienes se les puede aportar información, conocimientos y otros puntos de
vista acerca de él.

Elementos del metodo estadistico

A continuación se definen algunos de los elementos más empleados en estadística:

Población. Es el conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en un experimento o en


un estudio. La hay de dos tipos

Población finita. Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. Es
aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones.

Población infinita. Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no


pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite
en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar.

Muestra. Un conjunto de medidas u observaciones tomadas a partir de una población dada. Es un


subconjunto de la población.
Muestra representativa. Un subconjunto representativo seleccionado de una población de la cual
se obtuvo.

Muestreo. Al estudio de la muestra representativa.

Censo. Al estudio completo de la población.

Parámetro. Lo constituyen las características medibles en una población completa. Se le asigna un


símbolo representado por una letra griega.

Estadístico o estadígrafo. Es la medida de una característica relativa a una muestra. La mayoría de


los estadísticos muestrales se encuentran por medio de una fórmula y suelen asignárseles
nombres simbólicos que son letras latinas.

Datos estadísticos (Variables). Los datos son agrupaciones de cualquier número de observaciones
relacionadas. Para que se considere un dato estadístico debe tener 2 características: a) Que sean
comparables entre sí. b) Que tengan alguna relación.

Variable. Una característica que asume valores. Clases de datos:

Variable cuantitativa o escalar. Será una variable cuando pueda asumir sus resultados en medidas
numéricas.

Variable cuantitativa discreta. Es aquella que puede asumir solo ciertos valores, números enteros.
Ejemplo: El número de estudiantes (1,2,3,4)

Variable cuantitativa continua. Es aquella que teóricamente puede tomar cualquier valor en una
escala de medidas, ya sea entero o fraccionario. Ejemplo, Estatura: 1.90 m

Variables cualitativas nominales. Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son susceptibles
de clasificación. Ejemplo: Color de autos: rojo, verde, azul.

Experimento. Es una actividad planificada, cuyos resultados producen un conjunto de datos. Es el


proceso mediante el cual una observación o medición es registrada. Ejemplo: ¿Cuál será la
preferencia del consumidor ante dos marcas de refresco con similares características en un
ambiente armónico y sin publicidad?

Se puede distinguir diferentes tipos de análisis de datos en función de cuál sea el objetivo al
realizarlo:

Descriptivo

Exploratorio

Inferencial

Predictivo

Casual
Mecanicista

Análisis Descriptivo

Es el más sencillo. Tiene como fin describir un conjunto de datos, obteniendo así los parámetros
que distinguen las características de un conjunto de datos.

Por ejemplo, se puede saber el número de ventas realizados, el número nuevo de clientes, número
de productos que se tiene en stock.

Los motivos para realizar este análisis son que permite conocer al detalle la información que se
posee y conocer la forma en la que se estructura la información. Se limita a realizar deducciones
directamente a partir de los datos y parámetros obtenidos.

Análisis Exploratorio

Consiste en un conjunto de técnicas estadísticas cuya finalidad es conseguir un entendimiento


básico de los datos, permitiendo detectar características sobresalientes, como inesperadas y
valores atípicos.

Por ejemplo, en que sucursal se vende más, de que producto hay más stock, qué diferencias hay
entre el producto más vendido y el menos vendido, saber si hay diferencias económicas
significativas por barrios, …

Este análisis debe ser la primera etapa de todo análisis de datos, para evitar que datos erróneos o
inesperados sean procesados de modo inapropiado. Se apoya en un planteamiento descriptivo y
se realiza sin aceptar ideas preconcebidas sobre el contenido de la información de los datos.

La aplicación de este análisis permite estudiar la tendencia, distribución y forma de cada uno de
los indicadores, estudiar la normalidad sobre un conjunto de indicadores y si este criterio no se
cumpliera, este análisis orienta sobre el tipo de transformación que se debe someter a los datos.

El análisis exploratorio permite definir hipótesis que deberán ser demostradas con un análisis
inferencial.
Análisis Inferencial

Pretende demostrar hipótesis planteadas proporcionando conclusiones con una cierta


probabilidad o nivel de confianza, es decir no existe una certeza absoluta.

Por ejemplo, se puede plantear la hipótesis que los clientes que compran un determinado
producto son familia numerosa (y por consiguiente candidatos a comprar otros productos
complementarios). O el día que se vende el producto estrella el cliente consume menos de otros
productos.

Es importante destacar, que para realizar el análisis inferencial, no se debe utilizar el mismo
conjunto de datos (dataset) que se usó para generar la hipótesis (utilizado en el análisis
exploratorio) puesto que habría sesgo y las conclusiones podrían no ser válidas.

Análisis Predictivo

Se fundamenta en la identificación de relaciones entre variables en eventos pasados, para luego


explotar dichas relaciones y predecir posibles resultados en futuras situaciones.

Por ejemplo, qué cantidad stock que se debe tener en el almacén para cada producto, o a partir de
los datos del padrón que tipo de ayudas/servicios se solicitarán a un ayuntamiento el año que
viene.

Cabe destacar que, mientras el análisis inferencial se preocupa de entender y demostrar la


relación, el análisis predictivo sólo se preocupa del valor, y no busca en ningún caso entender el
sistema o la relación entre elementos.

Este factor lo hace especialmente interesante para problemas complejos con gran cantidad de
variables influyentes o de difícil comprensión para la mente humana que abarcan desde el genoma
humano, a sistemas de recomendaciones en función de preferencias de usuarios pasando por la
detección de texto, el modelado de redes sociales o incluso la conducción autónoma.
En este proceso se hace uso de los datos junto con técnicas analíticas, estadísticas y de aprendizaje
automático a fin de crear un modelo predictivo. Se desarrolla el modelo mediante un conjunto de
datos de entrenamiento y después se prueba (con un conjunto de datos diferente) y se valida para
determinar su precisión.

Análisis Causal

Permite relacionar las causas con los efectos y el grado en el que se afectan mutuamente. En este
nivel se puede predecir y además se puede identificar el por qué se actúa de esa manera.

Es decir, con el análisis inferencial podemos afirmar que el día en que más se vende el producto
estrella se vende menos del resto de productos, pero no nos dice si vendiendo menos de ese
producto subirán las ventas del resto, en otras palabras, el análisis inferencial nos dice que ha
relación, pero para saber la causa hemos de hacer un análisis causal.

El uso de técnicas de modelado e inferencia causal es clave para investigar y resolver eficazmente
problemas que resultan ser la causa de incidencias que están afectando a uno o varios servicios.

Análisis Mecanicista

Es el más complejo. En este análisis se puede predecir y comprender como varias variables afectan
entre ellas, cómo el cambio de los valores de una de las variables afectan, no ya al resultado sino
al resto de variables. Debido a su complejidad se utiliza muy poco ya que se debe tener un gran
conocimiento de los procesos a modelar.

Permitirían saber por ejemplo, si el incremento en la inversión en publicidad y un aumento de


plantilla en el departamento de marketing influye en el incremento de ventas y como ésta influye
en las dos anteriores.

Variabilidad biológica
Es la resultante de todos los factores que interactúan en y entre los individuos y de esta manera
condicionan el estado de salud o enfermedad.

Tipos de variabilidad

Didácticamente, la variabilidad biológica se ha clasificado como:

• Hereditaria: factores congénitos.

• Fisiológica: factores ambientales.

• Reactiva: respuesta a la agresión.

• Iatrogénica: secundaria a intervención médica.

Existen dos niveles de variabilidad biológica:

• VBI: variabilidad biológica individual

• VBG: variabilidad biológica grupal.

De tal manera que podemos definir al estado de salud como aquél en el que la variabilidad
individual es menor que la variabilidad grupal, dando como consecuencia que los resultados de las
pruebas realizadas se encuentren dentro de los límites de referencia que se denominan como
“cifras normales”.

VBI < VBG

Existen muchos estudios que demuestran que la variación individual es menor que la variación
interindividuos en cuando menos 50%.
Aplicación del método estadístico en las ciencias de la salud

Cuadro comparativo de los tipos de estudio

Los estudios investigativos, se clasifican en función del objetivo del estudio, tipo de
intervención, relación en el tiempo, forma en que se recogen los datos:

1-Según objetivos del estudio:


            Descriptivo: Permiten constatar hechos y generar hipótesis.
            Analítico: Permiten contrastar hipótesis.

2- Según la orientación del estudio:


           Transversales: Se estudia la exposición y el desenlace al mismo tiempo  
            Longitudinales: Analizan la exposición y el desenlace a lo largo del tiempo

3- Según el tiempo:
Retrospectivo: Cuando los hechos a estudiar ya han tenido lugar al iniciar el
estudio.
Prospectivos: Los hechos a estudiar no han tenido lugar aun y los sujetos son
seguidos hasta obtener el resultado.
                         
4– Según la intervención:
Observacionales: Cuando el investigador no interviene directamente en la
intervención o exposición (factor de estudio).
Experimentales: Cuando la asignación al factor de estudio la realiza el investigador.

5- Si existe grupo control:


Con grupo control: cuando se comparan resultados con los obtenidos en el grupo de
estudio.
Sin grupo control: no se comparan resultados.

También podría gustarte