Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional

UNEFA – LARA

Diversos paradigmas de la investigación


social

Docente:

Morelis Suarez

Autor:

Keiber Reyes

C.I:27736747

Sección: 08S-0913-D1
Un paradigma social se puede definir como un conjunto de estereotipos
que prevalecen en la conducta de un grupo social. No obstante, los paradigmas
sociales se conforman por un conjunto de creencias y conocimientos que forman
en cada sociedad una imagen o una visión sobre la manera de ver y entender el
entorno. El paradigma es una construcción científica con una visión del mundo
que establece juicios acerca de la realidad a investigar y del método para
conocerla, compartida por una comunidad de científicos.
Paradigmas en la investigación social: Cuantitativos (neopositivista,
estructural, funcionalista) Cualitativos (Socio construccionista, Socio crítico).
Cada paradigma mantiene una concepción diferente sobre: que es la
investigación, como investigar, que investigar y para qué sirve la investigación.

Thomas Kuhn ofrece una nueva definición de paradigma,


considerado ahora como la serie de prácticas propias de una disciplina durante
un tiempo determinado. Considero a los paradigmas como realizaciones
científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, afirmaba el
filósofo y científico.
La ciencia normal investiga tres cosas principalmente:
1. Los hechos verdaderamente reveladores acerca del origen, según el paradigma
2. Los experimentos que validan la teoría
3. Recopilación de hechos de la ciencia normal y ambigüedades
Los paradigmas obtienen su estatus como tales, debido a que tienen más
éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo
de profesionales ha llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más
éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un
problema determinado o que dé resultados suficientemente satisfactorios con un
número considerable de problemas.
Fases del desarrollo científico según Kuhn
Frente al modelo formalista imperante, Khun propone un modelo historicista, en
virtud del cual, la evolución de las ciencias pasa por las siguientes fases:
1. Establecimiento de un paradigma
2. Ciencia normal
3. Crisis
4. Revolución científica
5. Establecimiento de un nuevo paradigma
La ciencia es el resultado de un conjunto de acontecimientos que han
tenido lugar a lo largo de la historia, tanto si han sido acertados como si no.
Cada uno de los métodos y de las teorías científicas han contribuido a levantar el
edificio del saber. La misión del historiador es, por tanto, contextualizar cada
uno de los hechos, por un lado, y por el otro determinar qué errores o prejuicios,
han dificultado la acumulación de los datos. Una revolución científica consiste
en la sustitución de un paradigma antiguo por uno nuevo e incompatible con él,
debido a que el que existía, ya no funciona.
La investigación científica se ve afectada por las circunstancias
personales del observador, desde su educación hasta su particular perspectiva del
asunto a estudiar.
Pero la ciencia normal trata de amoldar sus teorías a las de su modelo,
simplificando de esta forma la investigación. Y estas irregularidades, es
precisamente lo que intenta explicar la nueva ciencia. Cambiar una teoría vieja
por una nueva, además de ofrecer una nueva explicación de la realidad, supone
volver a desarrollar nuevas teorías, un nuevo punto de vista acerca de los
fenómenos. Esto, cuesta mucho trabajo y esfuerzo, y además, exige la
colaboración de un grupo de investigadores.

Modelo de desarrollo científico de Kuhn


1. Ciencia inmadura: precede a la ciencia normal y carece de unidad
paradigmática
2. Ciencia normal: investiga teorías antiguas y reconocidas por la comunidad
científica, para fundamentar la práctica.
3. Crisis científica: resultado de las irregularidades del modelo científico de la
ciencia normal.
4. Revolución científica: provocada por un nuevo paradigma que viene a sustituir
al anterior, debido a que ya no funciona. Es hora de explorar nuevas teorías.
5. Ciencia extraordinaria: empieza a partir de las anomalías surgidas del actual
paradigma, lo que provoca una crisis y el desarrollo de nuevos paradigmas, que
más tarde, la comunidad científica reducirá, por consenso, a uno solo, que
supone el inicio de la ciencia normal y una nueva repetición del ciclo.

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el


conocimiento proviene de la experiencia, a la vez que se obtiene mediante el
método científico.
Origen: El positivismo surge en el siglo XIX, y tuvo como precursores y
autores destacados a Saint-Simon, Auguste Comte y Stuart Mill.Esta filosofía
surgió de la necesidad de tratar a los fenómenos sociales con la misma
metodología y otorgándoles la misma categoría que las ciencias naturales. Así,
el positivismo defiende que el conocimiento se obtiene con base en la
experiencia, y asegura que el método científico es la única vía para conseguirlo.
Se posiciona así en contra de las corrientes que rechazan la experiencia como
método de investigación.
Características del positivismo
Entre las características que presenta el positivismo, destacan las siguientes:

1) Rechazo del dogma y de las verdades absolutas.


2) Observación y experimentación para la búsqueda de leyes y teorías.
3) Rechazo de la metafísica, todos los fenómenos han de tener explicación
científica.
4) El investigador social ha de ser objetivo, no puede dejar que interfieran
sus prejuicios y preferencias.

Técnicas de investigación en el positivismo


La investigación cuantitativa nos permite, a través de las matemáticas y
la estadística, conocer la realidad social. Son técnicas que aparentemente son las
ideales para las ciencias naturales, pero se aplican también a las ciencias
sociales. Esto es, básicamente, la esencia del positivismo.La investigación desde
el paradigma cuantitativo se realiza a través de técnicas y herramientas
cuantitativas. Y la técnica más utilizada es la encuesta, ya que nos permite
recopilar información de un conjunto relativamente grande de la población.
Además, si la muestra es representativa, nos permite inferir los resultados
obtenidos al conjunto estudiado.
Por ejemplo, si queremos saber cuáles son los problemas que tienen los
ciudadanos en una región, la encuesta nos permite realizar una muestra
representativa y dar a elegir a los encuestados los problemas más importantes. Y
gracias a preguntas como la edad y el sexo, podemos agrupar los resultados y
obtener información de mayor calidad.
La investigación en ciencias sociales, con el paso del tiempo, ha
integrado la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas. Estas últimas
defienden que los datos, por sí solos, no nos explican la realidad, sino que han
de ser interpretados. Esto se debe a que el ser humano, según los
interpretativitas, no es un objeto inamovible, sino que es dinámico, se encuentra
en continuo movimiento, y sus preferencias se pueden ver alteradas, o
simplemente estar motivadas por unas razones u otras. Esta es la razón de que,
en la investigación social, ambas técnicas se combinen.

El neopositivismo
También conocido como positivismo lógico, empirismo lógico o
empirismo racional, es una corriente filosófica desarrollada durante el siglo XX
que buscaba superar el positivismo. Los principales autores de este movimiento
fueron los autores del denominado Círculo de Viena, fundado por Moritz
Schlick en 1921 y disuelto finalmente en 1936. Si bien el positivismo defendía
la idea de que solamente era válido el conocimiento obtenido a través del
método científico, el neopositivismo sostiene que el método científico debe
limitarse a lo verificable empíricamente. Una de las proposiciones más
conocidas de esta corriente es aquella que afirma que solo es cognitivamente
significativo aquel enunciado que es analítico y que puede verificarse por la vía
empírica.
Así, mientras las matemáticas y la lógica cumplen con el primer
requisito, las ciencias empíricas cumplen con el segundo; pero los enunciados
filosóficos no cumplen con ninguno. Es por esto que los neopositivistas se
esforzaron por hacer de la filosofía un método lógico de análisis de los
enunciados científicos y no un sistema de supuestos. Varios de sus pensadores
luego se trasladarían a un nueva disciplina: la filosofía de la ciencia.

La historia del neopositivismo se remonta a 1924 cuando Moritz Schlick


funda en la capital austríaca el Círculo de Viena, un grupo de filósofos y
científicos que se reunían periódicamente para desarrollar una filosofía que fuera
capaz de distinguir lo que era ciencia y lo que no, y capaz de elaborar un
lenguaje que fuera común a todas las disciplinas científicas.
Tradicionalmente se mencionan como precursores de este movimiento
filosófico a David Hume, John Locke, Karl Marx, Gottfried Leibniz y
movimientos como el positivismo del siglo XIX, la metodología empírica y la
lógica simbólica. Sin embargo, el pensamiento del grupo estuvo fuertemente
influenciado por las ideas del primer Wittgenstein y su como Tractatus lógico-
philosophicus. El neopositivismo defendía la idea de que los enunciados sólo
eran significativos en tanto podían verificarse empíricamente, como ocurre en
las ciencias, o eran analíticos, como ocurre en las matemáticas.

El postpositivismo
También llamado postempirismo es una postura metateórica que critica
y enmienda el positivismo. Mientras que los positivistas enfatizan la
independencia entre el investigador y la persona (u objeto) investigado, los
postpositivistas aceptan que las teorías, los antecedentes, el conocimiento y los
valores del investigador pueden influir en lo que se observa. Los postpositivistas
persiguen la objetividad al reconocer los posibles efectos de los sesgos. Mientras
los positivistas enfatizan los métodos cuantitativos, los postpositivistas
consideran que tanto los métodos cuantitativos como los cualitativos son
enfoques válidos.
Uno de los pensadores que fundó el pospositivismo fue Sir Karl Popper.
Su ataque a la falsificación es una crítica de la verificabilidad del positivismo
lógico. La falsificación declara que es imposible verificar si una creencia es
verdadera, aunque es posible rechazar creencias falsas si se prueba
objetivamente que son falsas al poner en práctica la idea propuesta de
falsificación. La idea de Thomas Kuhn del cambio de paradigma ofrece una
crítica más fuerte del positivismo, argumentando que no solo las teorías
individuales, sino la visión del mundo entero deben cambiar en respuesta a la
evidencia.
El pospositivismo es una mejora del positivismo que reconoce estas y
otras críticas contra el positivismo lógico. No es un rechazo del método
científico, sino una reforma para responder a estas críticas. Conserva las bases
del positivismo: el realismo ontológico, la posibilidad y el deseo de la verdad
objetiva, y el uso de la metodología experimental. El pospositivismo de este tipo
es común en las ciencias sociales (especialmente en sociología) por razones
prácticas y conceptuales.

El interpretativismo, según Myers (2008), implica que los


investigadores interpreten los elementos del estudio. Así, el interpretativismo
integra el interés humano en un estudio a través de construcciones sociales.
Estas pueden ser el lenguaje, la conciencia, los significados compartidos y los
instrumentos. El desarrollo de la filosofía interpretativa se basa en la crítica al
positivismo en las ciencias sociales. En consecuencia, esta filosofía enfatiza el
análisis cualitativo sobre el cuantitativo.
Estos enfoques rechazan la visión objetivista de que el significado reside
en el mundo independientemente de la conciencia. Además, los estudios
interpretativos suelen centrarse en el significado y pueden emplear múltiples
métodos para reflejar diferentes aspectos del tema.
Aspectos importantes del interpretativismo
El enfoque interpretativo se basa en el enfoque naturalista de la recogida
de datos, como las entrevistas y las observaciones. La investigación de datos
secundarios también es popular con la filosofía del interpretativismo. En este
tipo de estudios, los significados surgen normalmente hacia el final del proceso
de investigación.
Variantes del Interpretativismo
Las variantes más destacadas del interpretativismo son las siguientes:
La hermenéutica se refiere a la filosofía de la interpretación y la
comprensión. Se centra principalmente en los textos bíblicos y la literatura
sapiencial. Como tal, tiene poca relevancia para los estudios empresariales. La
fenomenología es la tradición filosófica que busca comprender el mundo a
través de la experiencia directa de los fenómenos.
El Enfoque Interpretativo
Ontología relativista. Este enfoque percibe la realidad como algo
intersubjetivo que se basa en significados y comprensiones en los niveles
sociales y experiencial.
Epistemología transaccional o subjetivista. Según este enfoque, las
personas no pueden separarse de su conocimiento, por lo que existe un claro
vínculo entre el investigador y el sujeto de la investigación.

También podría gustarte