Está en la página 1de 6

GESTION INTEGRAL DE TRANSPORTE

ESTRATEGIAS PARA EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

EDISSON OSWALDO VELASQUEZ SANTIAGO

SENA 2024
INTRODUCCION

Durante los últimos años se ha podido apreciar como en todos los niveles y grupos
relacionados con las empresas, ONG, inversiones y demás la sociedad en general,
aparecido un nuevo concepto de que se ha puesto de moda, la cuenta del triple resultado
más conocida por su acepción, inglesa THE TRIPLE BOTTOM LINE data a los mediados
de los años 90, cuando un grupo de expertos en contabilidad empieza a utilizarlo en sus
trabajos .no obstante , no será hasta su publicación en 1998 libro de John Ekington .

Por consiguiente demostrar resultados de las actividades que lleva a cabo de la empresa
de transporte resulta interesante porque permite a todos sus stakeholder (público de
interés para las empresas) analizar y comprender los beneficios que generan dichas
actividades tanto nivel económico , social como medio ambiente , permitiendo de esta
forma mejorar su reputación el grado de compromiso de sus empleados y obtener como
agentes de apoyo a las instituciones públicas , finalmente es medir estas actividades
dado que con ello se logra evidenciar tanto las buenas como las malas o regulares
prácticas , este nuevo enfoque en la filosofía de las empresas generan confianza y
refuerza la cadena del valor .
DEFINICION

TRIPLE BOTTON LINE, A partir de mediados del siglo xx, con el avance de la gestión
en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, el termino botón line ha ido
transitando hacia el concepto de TRIPLE BOTTON LINE para poder medir realmente el
conjunto de los impactos de las empresas sea social o no.
La sociedad estaba exigiendo el cumplimiento de unos estándares de responsabilidad a
todo tipo de organizaciones y no es que las empresas no lo tuvieran cumpliendo es que
no se conocía por que no media, desde entonces se amplió el concepto de mediación o
reporte de los resultados de la empresa, se trata de medir no solamente los resultados
económicos, sino también el impacto de su actividad en el medio ambiente y en la
sociedad.
MODELO SOSTENIBILIDAD

A través de un proceso estructurado y extenso de consulta interna o externa, definimos


los principales objetivos de sostenibilidad bajo cuatro pilares, económicos, ambientales,
social y gobernanza, esto con el apoyo de 13 prioridades que aseguran la integridad
del valor sostenible en todos los aspectos de nuestra empresa de transporte.

Nuestro modelo de sostenibilidad se ha estructura teniendo en cuenta, los asuntos


materiales principales y preocupaciones de nuestro grupo de interés, los principales retos
de la sociedad mundial donde pueden tener contribuciones significativas.
Somos un buen ciudadano global como compañía etc., trabajamos para contribuir a los
esfuerzos internacionales por enfrentar algunos de los retos más complejos del mundo,
incluyendo el cambio climático, el acceso a vivienda, o infraestructura, así como la
conservación de la biodiversidad.
Al construir relaciones de largo plazo con nuestros principales grupos de interés,
aumentamos nuestras capacidades de respuesta a sus necesidades Para reducir
impactos en las operaciones con ello contribuiremos al desarrollo sostenible a nivel
mundial más competitividad y rentabilidad.

También podría gustarte