Está en la página 1de 6

Responda las siguientes preguntas en sus propias palabras.

De ser posible,
entreviste a emprendedores que le ayuden a encontrar las
respuestas.

1.Describa las ventajas y desventajas de adquirir un negocio ya existente.

Ventajas Desventajas
Ya tiene un nombre creado. En el caso de que esté a la quiebra,un
gran reto para levantar.
Tiene su clientela fija( en caso de que Las formas de tratar a sus clientes ya
sea un negocio próspero). existentes, podrían interferir en mi
forma de trabajo.
Mobiliario y equipo, ya existente. Disgustos de los empleados por la
gestión anterior.
En el caso de que sea una empresa No tener un buen capital podría traer
con un buen capital, ya los consecuencias en mi negocio.
procedimientos son más llevaderos.
El negocio tiene experiencia lo que es
un buen pie por donde comenzar.

2.Al adquirir un negocio existente, ¿qué aspectos merecen atención


especial?
- Evaluar el resumen financiero de la empresa es lo primordial, pues debo
saber en qué pie está parada la misma.

-Verificar el comportamiento que tienen los empleados con relación a le


gestión y administración de la empresa.

-Realizar un estudio de Mercado, para verificar la factibilidad del negocio.

-Verificar las fechas de las facturas ya vencidas.

3.¿Cuáles son las formas de desarrollar un nuevo producto?


 Lluvia de ideas, primero verificar las ideas que se me ocurren de implementar
el nuevo producto, en mi caso verificar y tratar con marcas de vehículos
diferentes.
 Evaluar las ideas, es decir evaluar si es factible la implementación de nuevas
marcas.
 Evaluacion de Mercado, es bueno ver qué tanto se solicita una que otra
marca y cuál es la posibilidad de venta de la misma.

 Análisis, probar lo tan bueno que puede ser la marca y de hecho verificar con
qué frecuencia es solicitada.

 Mercadeo, realizar promociones en donde se muestra la marca.

 Lanzamiento, de la misma es decir introducirla en la empresa realizando


ciertas ofertas y demás.

4.Describa los factores clave para el éxito en el desarrollo de nuevos


productos.
a) Destacar: la propuesta debe ser distintiva y llamar la atención, esto se
logra soluciones nuevas o soluciones ya existentes.

b) Comunicar: los mensajes deben ser claros y concisos, la comunicación


es una de las claves fundamentales de presentar un nuevo producto.

c) Atraer: el producto debe estar alineado a las necesidades del


consumidor, presentar ventajas para que ellos cambien los productos
que ya tienen.

d) Punto de compra: es indispensable que el producto sea del alcance de


todos y que su precio sea aceptable.

e) Sostenibilidad: el desempeño del producto al utilizarse va a afectar


futuras compras de los consumidores.
5.¿Cuáles son los tipos de nombre empresarial?

 Empresario individual( un solo socio). Es la persona física que realiza de


forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de
dirección y organización de otra persona, una actividad económica o
profesional a título lucrativo.

 Emprendedor de responsabilidad limitada(un socio). Es una de las


novedades de la Ley de Emprendedores. Sería la persona física que, con
limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de
forma habitual, personal, directa, por cuenta propia, una actividad
económica o profesional lucrativa, con o sin trabajadores por cuenta ajena
a su cargo. Capital inicial: no se requiere.
 Comunidad de bienes( mínimo dos socios).Es la fórmula más adecuada
cuando la propiedad de un bien o derecho pertenece proindiviso a varias
personas y forma parte de una actividad empresarial realizada en común,
por ejemplo, el alquiler de viviendas y locales.

 Sociedad civil( mínimo dos socios).Se trata de un contrato por el que dos
o más personas ponen en común capital con propósito de repartir entre sí
las ganancias. 

 Sociedad colectiva( mínimo dos socios). Sociedad mercantil de carácter


personalista, en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una
razón social, se comprometen a participar en la proporción que
establezcan, de los mismos derechos y obligaciones.

 Sociedad comanditaria simple( mínimo dos socios).Sociedad mercantil de


tipo personalista. Su peculiaridad es la existencia de socios colectivos que
aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y
solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios, que
solamente aportan capital, limitando su responsabilidad a esta aportación.

 Sociedad de Responsabilidad Limitada. Muy utilizada por el pequeño


empresario. Es el tipo de sociedad mercantil más popular, porque evita
responder con el patrimonio personal. Divide su capital social en
participaciones, que son indivisibles y acumulables. De este modo, está
integrada por las aportaciones de todos los socios.

 Sociedad anónima.Es la sociedad mercantil de los proyectos más


ambiciosos y no está muy presente en el territorio de la pequeña
empresa.

 Sociedad comanditaria por acciones. Su capital social se divide en


acciones formadas por las aportaciones de los socios. 

6,¿Cuáles son los posibles tipos y naturalezas jurídicas?


Detallado en la pregunta # 5
7. Explique el sistema de franquicia y describa sus ventajas y
desventajas.

La franquicia es un sistema comercial que se basa en la cesión, regulada


a través de un contrato, del derecho de explotación de una marca, un
producto o un servicio, a cambio de determinadas contraprestaciones
económicas y bajo el cumplimiento de una misma disciplina de actuación
común”

Ventajas Desventajas
Rapidez del crecimiento. Las decisiones la toman los
franquiciados.
Menor inversión. Relación no jerárquica entre
franquiciado y franquiciador.
Reducción de riesgo comercial y Comunicación compleja entre las redes
financiero. de franquicias.

Mejor gestión del punto de ventas. Cumplimiento de compromisos.


Obtención de economías de escalas. Menor beneficio por puntos de ventas.

8. En la importación, ¿qué estrategias se pueden seguir?

 Valuar los productos para que reúnan los requisitos establecidos para recibir
trato fiscal mas favorable.

 Preparativos para obtener devolución de impuestos por medio de las


disposiciones de reembolso.

 Diferir el pago de aranceles.

 Llimitar los pasivos exigibles en forma de aranceles.


9. ¿Qué es la exportación y cuáles son sus ventajas?
Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en
territorio extranjero para su utilización. Junto con las importaciones, son una
herramienta imprescindible de contabilidad nacional.
Ventajas:

 Crecimiento para tu empresa. Tener acceso a otros mercados te llevará a


la internacionalización de tu marca.
 A mayor proyección, mayores ingresos. Comenzarás a recibir pagos a
otras monedas y no dependerás de los ingresos obtenidos in situ.
 Oportunidades de empleos. Al globalizar tu marca, aumentarán las
demandas y tendrás que apoyarte de otros para cumplir con los
requerimientos.
 Fortalecimiento empresarial. A mayor demanda, aumenta la producción y
la compra de materia prima para cubrir con el mercado.
  Incremento de la calidad del producto. Al igual que la importación, cuando
exportas estás mejorando el valor de tu marca y, por ende, la
competitividad de tu producto en calidad y precio.

10.¿Cuáles son las formas de inversión internacional?


o Inversión directa.
o Inversión indirecta.
o Inversión de portafolio.

También podría gustarte