Está en la página 1de 5

● Hipoventilación

Ventilación mecánica ● Trastornos de la difusión


● No responden al diseño de los ● Desequilibrio V/Q
equipos si no a 6 décadas de ● Cortocircuitos
experiencia en las formas que toma ○ Principal causa de hipoxemia
un ciclo respiratorio en la interacción en el sx de distrés
entre el paciente y el ventilador respiratorio
● Esto varía en el marco del
fisiopatología de los distintos tipos
de insuficiencia respiratoria y las Unidades Ventilatorias
enfermedades que le dan origen
47 mmhg de vapor de agua por la nariz

Insuficiencia respiratoria
● Insuficiencia respiratoria
○ Sat <90% PaO2 <60 mmHg
● Insuficiencia respiratoria.
○ CO2 menor a 400 mmHg
○ pH mayor a 7.35 y menor a
7.2
○ La ventilación mecánica
debe proveer el volumen
Ciclos de la respiración
corriente, mejorando la CRF
a través de ciclos
respiratorios
● CRF aumenta = Aumenta
distribución del VT

Causas de Hipoxemia
● Fio2 bajos, 20% lo que respiramos

Inspiración
Entrada de aire a los pulmones que se
inicia cuando la presión en el interior de las
vías aéreas comienza a aumentar y termina
cuando el mecanismo cesa
Control de dos tiempos
1. Tiempo inspiratorio activo
2. Pausa inspiratoria

Espiración
La salida del aire hacia el exterior de los
pulmones
Dos fases:
1. Movimiento del aire al exterior de los
pulmones
2. Pausa espiratoria

Distensibilidad
Objetivos de la ventilación ● Datos clínicos neurológicos
○ Alteraciones del estado de
mecánica
conciencia
Optimizar el intercambio gaseoso: ● Mediciones
1. Incrementar la ventilación alveolar ○ PaO2, CO2, pH, PaO2 y
2. Incrementar la oxigenación arterial FiO2
Mantener el volumen pulmonar: ● Evolución
1. Aumentar la CRF ○ Hipoxemia refractaria
2. Aumentar la distensibilidad
Prevenir la ventilación pulmonar
producida por la VM
1. Barotrauma
2. Volutrauma
3. Biotrauma
Reducir el trabajo ventilatorio:
1. Coloca en reposo los músculos
respiratorios
2. Disminuye las cargas resistivas
Disminuye VO2 respiratorio 4%- 25%

Modos ventilatorios

Indicaciones de la ventilación
mecánica
● Antecedentes
○ Enfermedad previa, pruebas
de función pulmonar previa,
insuficiencia ventilatoria o
respiratoria crónica previa
● Radiográficos
○ Presentación o evolución
● Datos clínicos respiratorios Volúmenes que quiero meterle al paciente.
○ Taquipnea o disnea Volumen sobre el tiempo.
● Curva de presión- volumen
○ De distensibilidad
○ Pulmón rígido
Otras modalidades ○ Se calcula el punto de
deflexión intrinsecoide
APRV ○ Abrir alveolos sin dejarlos
abiertos
Infla al paciente, libera la presión.

ASV (volumen asegurado) se encarga de


manejarlo todo
● Menos función hepática
● Mala movilización de secreciones
● Neumonía nosocomial
● Toxicidad por oxígeno
● Complicaciones psicológicas

Monitoreo del paciente


ventilado
● Oximetría de pulso
● Gasometría arterial
● Rayos X de tórax
● Glicemia y electrolitos
● Frotis y cultivo de esputo seriados
● Monitoreo de V, P, fr, FiO2
● Control de capnometría
● Monitoreo de sedación

Complicaciones de la
ventilación
● Barotrauma
● Menos GC
● Más PIC
● Menor función renal

También podría gustarte