Está en la página 1de 38

Universidad Autónoma del

Estado de quintan Roo

TRABAJO DE
PARTO
Alumna: Arceo Del Real
Ariadne 2028144
Docente: Dr. Luis Castillo
Zapata
TRABAJO DE PARTO
PROCESO FISIOLÓGICO NORMAL

Conjunto de mecanismos que inician con al contracción uterina y que tiene como objetivo el
nacimiento del producto
LAS FASES DEL PARTO

LAS FASES DEL PARTO NO DEBEN CONFUNDIRSE CON LAS


ETAPAS CLÍNICAS DEL TRABAJO DE PARTO.
FASE 1 DECIDUA
Promueve un ambiente de tolerancia
INACTIVIDAD UTERINA Y MADURACIÓN CERVIAL inmune. Aseguran que los antígenos fetales
no desencadenen una respuesta inmune
PRELUDIO materna.

Las células miometriales experimentan una


modificación fenotípica aun estado no
contráctil.

El músculo uterino se vuelve insensible a los


estímulos naturales.

Debe iniciar cambios extensos en su tamaño REBLANDECIMIENTO CERVICAL


y vascularidad para acomodar el crecimiento
fetal Etapa inicial del remodelado cervicouterino.
Mayor distensibilidad tisular, pero el cuello
se mantiene firme e inflexible.
FASE 2 SE SUSPENDE LA ACTIVIDAD MIOMETRIAL Y SE DA EL “DESPERTAR”
(ACTIVACIÓN UTERINA)
PREAPARACION PARA EL TRABAJO DE PARTO

CAMBIOS EN EL RECEPTORES DE MADURACIÓN


MIOMETRIO OXITOCINA DEL CÉRVIX
Lo preparan para las Los niveles del receptor El cuello uterino cede y se
contracciones del parto. miometrial dela oxitocina dilata por contracciones
La cabeza del feto aumentan. uterinas intensas,
desciende hasta la El mRNA del receptor de De ablandamiento a la
entrada pélvica oxitocina aumenta. maduración comienza
“alumbramiento”. semanas o días antes del
El abdomen sufre cabios parto.
“el bebé cayó”
FASE 3 TRABAJO DE PARTO
IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE PARTO
EXPLORACIÓN VAGINAL
A MENOS QUE SE PRESENTE UNA HEMORRAGIA
EXCESIVA,SE DEBE EFECTUAR UNA EXPLORACIÓN
VAGINAL.

DETECCIÓN DE ROTURA DE MEMBRANAS

Instruir a la embarazada para reconocer una perdida de líquido


por vía vaginal y comunicar a la brevedad al médico

1. si la presentación no está fijada en la pelvis, hay


posibilidad de prolapso y compresión del cordón
umbilical .
2. El trabajo de parto puede iniciar poco después.
3. Si el nacimiento se retrasa es más probable que ocurra
una infección intrauterina.
EXPLORACIÓN VAGINAL

DETECCIÓN DE ROTURA DE MEMBRANAS

Se diagnostica cuando:

Observamos líquido amniótico acumulado en el


fondo del saco posterior o se visualiza líquido claro
que fluye a través del cuello uterino.
Cuantificación de pH del líquido vaginal (7.0-7.5)
EXPLORACIÓN DEL CUELLO UTERINO

BORRAMIENTO DEL CUELLO UTERINO

Longitud de su conducto en comparación con la de un cuello sin


borramiento.

DILATACIÓN DEL CUELLO UTERINO

se determina con el cálculo del diámetro promedio de la


abertura del cuello uterino. Se calcula el diámetro transversal en
cm.
PRIMERA ETAPA: INICIO CLÍNICO DEL PARTO
VIGILANCIA DEL BIENESTAR FETAL DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
Revisar la frecuencia cardiaca fetal después de cada contracción al menos cada
VIGILANCIA
30 min y después cada 15 min en el segundo periodo del trabajo de parto

Valorarse de manera cuantitativa y cualitativa; su intensidad se determina por el


CONTRACCCIONES UTERINAS grado de firmeza del útero. Frecuencia, duración e intensidad. 10min en la
primera etapa de parto y tan sólo 1 min o menos en la segunda etapa.

Valorar al menos cada 4 horas: La temperatura, el pulso y la presión arterial


SIGNOS VITALES MATERNOS maternos. Rotura de membranas horas antes: se tomarán de forma horaria. Más
de 18 hrs: administar antimicrobianos.

Después de la rotura de membrana. Se revisa de inmediato y durante la siguiente


EXPLORACIONES VAGINALES SUBSIGUENTES
contracción la Fc fetal. Revisiones periódicas de 2-3 hrs.
PRIMERA ETAPA: INICIO CLÍNICO DEL PARTO

AMNIOTOMÍA
MÉTODO PARA INDUCIR EL PARTO MEDIANTE LA ROTURA DELIBERADA DEL
AMNIOS PARA PROVOCAR LA LIBERACIÓN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.

Beneficios:
Trabajo de parto más rápido
Detección oportuna de la tinción meconial del líquido amniótico
Oportunidad de aplicar un electrodo sobre la piel del feto
O insertar un catéter para cuantificar la presión dentro de la
cavidad uterina.
SEGUNDA ETAPA: DESCENSO FETAL
LA DILATACIÓN COMPLETA DEL CUELLO UTERINO, INDICA EL INICIO DEL SEGUNDO
PERIODO DEL TRABAJODE PARTO

la embarazada suele empezar a pujar y presenta manifestaciones de urgencia de defecar.

Las contracciones pueden durar 1.5 min y recurrir a intervalos no mayores de 1 min.
El periodo del tabajo de parto es de 50min en nulíparas y 20 min en multípara.

ESFUERZOS DE EXPULSIÓN
El pujo es reflejo y espontáneo, pero en ocasiones la mujer no use su fuerzas con ventaja y hay que
dirigirla.
- Piernas flexionadas a la mitad, para que pueda empujar contra el colchón.
- Cuando comienza la contracción, se instruye para ejercer presión hacia abajo, como si quisiera
defecar.
- La paciente no debe de ser alentada a pujar una vez que termina su contracción
- Cuando el perineo empieza a protruir la piel se distiende, se puede observar el cuero cabelludo del
feto a través de la abertura vulvar.
SEGUNDA ETAPA: DESCENSO FETAL

Acción hidrostática de las membranas al


Inicia con una dilatación completa efectuar el borramiento y dilatación cervical.
(10cm) y termina con el nacimiento Con la progresión del trabajo de parto, observe
del producto. las relaciones cambiantes del os interno y
externo.
PLANOS DE HODGE

El grado de descenso de la presentación


fetal se estima a través de la relación entre
el punto más prominente de la
presentación y un punto de reparo en la
pelvis

Determinar la posición del feto en su


trayecto por canal de parto. Permiten que
el profesional de la Salud establezca el
grado de Encajamiento Fetal y su
respectivo descenso.
MOVIMIENTOS CARDINALES
MOVIMIENTOS CARDINALES

1.Encajamiento: El encajamiento ocurre Sinclitísmo: la sutura sagital del feto se encuentra a igual
cuando la parte de presentación está distancia entre el pubis y el sacro de la madre.
en la entrada pélvica. Asinclitismo: la sutura sagital del feto no se localiza
eqidistante debido a flexiones laterales de la cabeza
MOVIMIENTOS CARDINALES

3. Flexión: la cabeza fetal se flexiona de


2. Descenso: se refiere a la parte de
forma pasiva para presentar su
presentación que pasa diámetro más pequeño a medida que
gradualmente a través de la pelvis. se mueve a través de la pelvis.
MOVIMIENTOS CARDINALES

4. Rotación interna: maniobra que realiza la


cabeza desde la posición original del
occipucio hasta moverse de manera gradual
en sentido anterior hacia la sínfisis del pubis
MOVIMIENTOS CARDINALES

5. Extensión: se presenta cuando el feto 6. Rotación: rotación pasiva de la cabeza


fetal de regreso a la posición anatómica del
ha descendido al introito y luego se
cuerpo fetal. El hombro anterior rota debajo
deflexiona.
de la sínfisis del pubis.
MOVIMIENTOS CARDINALES

7. Expulsión: parto del


feto completo.
PARTO ESPONTÁNEO
NACIMIENTO DE LA CABEZA MANIOBRA DE RITGEN
Con cada contracción, se forma Se aplica presión ascendente moderada al
gradualmente un ovoide y por ultimo una mentón con la mano posterior cubierta con
abertura casi circular. El diámetro mayor una compresa estéril, en tanto se sostiene
de la cabeza por el anillo vulvar, se conoce la región suboccipital de la cabeza fetal
como coronamiento. contra la sínfisis del pubis
PARTO ESPONTÁNEO
NACIMIENTO DE LOS HOMBROS
La cabeza fetal cae hacia atrás y lleva la cara casi en contacto con el
ano materno. El occipucio gira rápidamente hacia uno de los muslos y
la cabeza adopta una posición transversa.
Si los hombros se retrasan, se aconseja su extracción inmediata.
PARTO ESPONTÁNEO
ASPIRACIÓN DE LA NASOFARINGE PINZAMIENTO DEL CORDÓN
Con cada contracción, se forma
Se corta el cordón umbilical entre dos
gradualmente un ovoide y por ultimo una
pinzas colocadas a 4 a 5cm de distancia del
abertura casi circular. El diámetro mayor
abdomen fetal y otras pinza alejada 2 a 3
de la cabeza por el anillo vulvar, se conoce
cm respecto al abdomen fetal.
como coronamiento.
ATENCIÓN DEL TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE
PARTO
Se revisa el tamaño del fondo uterino y su consistencia. Si el órgano se mantiene firme y no hay hemorragia
anormal, se debe de vigilar hasta que se desprenda la placenta.
El fondo se palpa para asegurar que no presenta atonía y esté lleno de sangre por efecto de la separación de
la placenta.

SIGNOS DE SEPARACIÓN PLACENTARIA


1. El útero se torna globular y, como regla, más firme
2. Hay casi siempre un borbón de sangre
3. El útero asciende en el abdomen porque la placenta,
una vez separada, desciende hacia el segmento uterino
inferior y la vagina, donde su volumen impele el útero
hacia arriba
4. El cordón umbilical sale un poco más de la vagina, lo
que indica que la placenta ha descendido
EXPULSIÓN DE LA PLACENTA
NO DEBE RECURRIRSE A LA TRACCIÓN SOBRE EL CORDÓN UMBILICAL PARA EXTRAER LA
PLACENTA DEL ÚTERO
Conforme se aplica presión descendente hacia la vagina sobre el cuerpo del útero, el cordón
umbilical se mantiene ligeramente tenso. Después se eleva el útero en dirección cefálica con la
mano abdominal.

Tener cuidado de evitar que las


membranas se desgarren y se
queden en la cavidad uterina
EXPULSIÓN DE LA PLACENTA
ATENCION DE LA TERCERA FASE DEL TRABAJO DE
PARTO
SE RECOMIENDA EL MASAJE UTERINO DESPUÉS DEL ALUMBRAMIENTO PARA
PREVENIR LA HEMORRAGIA POSPARTO.

Se pude administrar oxitocina, ergonovina y


metilergonovina.

Oxitocina
Ergonovina

Se administran antes del alumbramiento y


reducen la pérdida sanguina.

Agregar 20 U de oxitocina por litro de solución. Después del alumbramiento, a un


ritmo de 10ml/min, hasta que el útero permanece contraído con firmeza y se
controla la hemorragia
EPISIOTOMÍA
“CUARTA FASE” DEL TRABAJO DE PARTO
LA PLACENTA, LAS EMBRANAS Y EL CORDÓN UMBILICAL DEBEN REVISARSE PARA COMPROBAR QUE ESTÁN COMPLETO SY
DESCARTAR ANOMALÍAS
Es más probable que se presente en esta fase hemorragia posparto como efecto de la atonía uterina. El útero
y el perineo deben valorarse con frecuencia.

DESGARROS DEL CANAL DEL PARTO Lesión del perineo que no afecta el complejo del esfínter anal pero involucra
los músculos perineales, que son músculos perineales transversales bulbo-
lesión en el epitelio vaginal o en la piel perineal. esponjosos y superficiales

Primer grado Segundo grado


“CUARTA FASE” DEL TRABAJO DE PARTO
DESGARROS DEL CANAL DEL PARTO
Tercer grado

3a. Laceración de tercer grado: <50% del esfínter anal externo (EAS) está desgarrado. 3b. Laceración de tercer grado: >50% de
la EAS está desgarrado, pero el esfínter anal interno (NIC) permanece intacto. 3c. Laceración de tercer grado: EAS y IAS están
desgarrados.
“CUARTA FASE” DEL TRABAJO DE PARTO
DESGARROS DEL CANAL DEL PARTO
Cuarto grado

cuarto grado: el cuerpo perineal, el complejo


completo del esfínter anal y la mucosa
incorrecta están lacerados.
EPISIOTOMÍA
LA EPISIOTOMÍA NO PROTEGE AL CUERPO PERINEAL Y PUEDE CONTRIBUIR A LA INCONTINENCIA
DEL ESFINTER ANAL.
American College of Obstetricians and Gynecologist:debe de aplicarse de manra selectiva bajo
indicaciones apropiadas.
Distrofia de hombros y producto pélvico, aplicación de fórceps, posiciones occipitoposteriores y en casos
donde pueda ocurrir la rotura del perineo.

cuando es visible un diámetro de 3-4 cm de la cabeza durante una contracción


MEDIDAS DE LA CABEZA FETAL
BIBLIOGRAFÍA
Corton, M. M., Leveno, K., Bloom, S., Hauth, J., Rouse, D., & Spong, C.
(2009). Williams Obstetrics: 23rd Edition. McGraw Hill Professional.

M.D, H. P. (s.f.). Planos de Hodge. Obtenido de


https://cerebromedico.com/planos-de-hodge/

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Atención al


Parto Normal. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto
Normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del
Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010.
Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2009/01

También podría gustarte