Está en la página 1de 56

MECANISMO Y

TRABAJO DE PARTO
Dr. Christian Pérez Loza

Alvarez Ruiz Zara Abigail


Cuevas Vargas Nallely Yazmín
Sánchez González Claudia
TRABAJO DE PARTO
Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos desencadenados
al final de la gestación, que tienen por objeto la expulsión del
feto, la placenta y sus anexos a través del canal del parto bajo
un impulso motor (contracciones uterinas y músculos
abdominales maternos).
SEÑALES DEL TRABAJO DE PARTO

PÉRDIDA DEL
TAPON MUCOSO

CONTRACCIONES

RUPTURA DEL
SACO AMNIÓTICO
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO

1. Borramiento y 3. Alumbramiento/ 4. Recuperación


2. Expulsión
dilatación Placentario
cervical
EVALUACIÓN OBSTÉTRICA

EVALUACIÓN DEL EXPLORACIÓN DE LA


ESTADO DEL FETO GESTANTE
Presentación
Posición
Signos vitales
Exploración cervical
Exploración Abdominal
EXPLORACIÓN CERVICAL

Determinar si una paciente está en trabajo de


parto, en qué fase y cómo progresa

Dilatación
Borramiento
Altura de la presentación
Consistencia del cérvix
Posición del cérvix

ESCALA DE BISHOP
DILATACIÓN
Se valora utilizando uno o dos dedos de la
mano para determinar qué tan abierto está
el cérvix a nivel del orificio interno. Las
mediciones son en centímetros y van de
cerrado (0 cm) hasta completamente dilatado
(10 cm).
BORRAMIENTO
Determinación subjetiva de la
longitud que persiste del cérvix y de
qué tan borrado se encuentra.
El cérvix típico tiene 3 a 5 cm de
longitud.
ALTURA DE PRESENTACIÓN
La relación de la cabeza fetal con las espinas ciáticas de la pelvis
materna se conoce como altura de la presentación
De -5 a +5
0--> a nivel de las espinas ciáticas
CONSISTENCIA DEL CÉRVIX
Firme
Medio
Blando

POSICIÓN DELCÉRVIX
Posterior
Media
Anterior
MECANISMOS DEL
PARTO
CAMBIOS EN EL SUELO PÉLVICO
El parto vaginal es un evento traumático.

Hiato: Abertura en forma de U en los músculos del suelo pélvico a través del
cual pasan la uretra, la vagina y el recto.

El área elevadora del hiato es significativamente mayor a las 37 sdg y a las


6 semanas después del parto.

6 meses después del parto el hiato mejora y se reduce a un área comparable


a la de las 21 sdg, sin embargo, no hay mejora adicional posterior a esto.
ESTÁTICA FETAL
Al inicio del parto, la posición del feto con
respecto al canal del parto es fundamental para
la vía del parto y, por tanto, debe determinarse
en el parto prematuro.

Las relaciones importantes incluyen estática,


presentación, actitud y posición fetales.
ESTÁTICA FETAL
Describe la relación del eje largo del feto con el de la madre.

En más de 99% de los partos a término, la estática fetal es


longitudinal.

La estática transversal es poco frecuente, los factores


predisponentes son multiparidad, hidramnios, placenta previa y
anomalías uterinas.

Ocasionalmente, los ejes fetal y materno pueden cruzarse en un


ángulo de 45°, formando una estática oblicua.
PRESENTACIÓN FETAL
Porción del cuerpo fetal que se encuentra en el canal de parto o en
la proximidad más cercana.

Suele sentirse a través del cuello uterino durante la exploración


vaginal.

En estáticas longitudinales, la parte de presentación es la cabeza o


las nalgas del feto, las cuales se denominan presentaciones cefálica y
pelviana, respectivamente.

Cuando el feto se encuentra con el eje largo de forma transversal, el


hombro es la parte de presentación.
ACTITUD FETAL
La cabeza está fuertemente flexionada; el
En los últimos meses del embarazo, el feto mentón está casi en contacto con el
asume una postura característica pecho; los muslos se flexionan sobre el
descrita como actitud o hábito. abdomen y las piernas se doblan en las
rodillas.
Regla general: El feto forma una masa
ovoide que corresponde aproximadamente En las presentaciones cefálicas, los brazos
a la forma de la cavidad uterina. suelen estar en el pecho o paralelos a los
lados.
El feto se dobla sobre sí mismo para
crear una espalda convexa. El cordón umbilical llena el espacio entre
las extremidades.
POSICIÓN FETAL
Relación de una posición elegida arbitrariamente de la parte de
presentación fetal hacia el lado derecho o izquierdo del canal de parto.

El occipucio fetal, el mentón y el sacro son los puntos determinantes en


las presentaciones de vértice, cara y pelviana, respectivamente.

Se emplean las designaciones occipital izquierda y derecha (LO y RO),


mentoniana izquierda y derecha (LM y RM), sacra izquierda y derecha
(LS y RS).

Se considera la relación de una porción dada de la parte de


presentación con la porción anterior (A), transversal (T) o posterior
(P) de la pelvis materna.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Se usan para diagnosticar la presentación y la
posición del feto.

Madre en posición supina con abdomen


descubierto

INCONVENIENTES:
Px obesa
Volumen del líquido amniótico excesivo
Placenta en parte anterior
Estructura dura= espalda
Partes móviles e irregulares=
Cefálico o pelviano. extremidades
0

Por encima de la Presión profunda en


sinfisis del pubis dirección del eje de la
entrada pélvica.
0
MOVIMIENTOS
CARDINALES DEL PARTO
Encajamiento
Descenso
Flexión
Rotación interna
Extensión
Rotación externa
Expulsión
ENCAJAMIENTO
Mecanismo mediante el cual el diámetro biparietal pasa a través de la
entrada pélvica.
Puede encajarse en las últimas semanas o al inicio del trabajo de parto.

La cabeza del feto penetra casi siempre en la entrada de la pelvis de


forma transversal u oblicua.

La cabeza del feto tiende a acomodarse al eje transversal de la entrada


pélvica.

Asinclitismo: Cuando existe una deflexión lateral a una posición anterior o


posterior en la pelvis.

Asinclitismo anterior→Sutura sagital se acerca al promontorio sacro

Asinclitismo posterior→Sutura sagital se encuentra cerca de la sínfisis


DESCENSO
Primer requisito para el nacimiento del RN.
Nulíparas: Puede ocurrir antes del inicio del parto y puede
que no tenga descenso adicional hasta la segunda etapa.
Multíparas: Inicia con el encajamiento.
Se produce por una o más fuerzas de un total de cuatro:
Presión del líquido amniótico
Presión directa del fondo sobre la pelvis durante las
contracciones
Esfuerzos de compresión de los músculos abdominales
maternos
Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal
FLEXIÓN
En cuanto la cabeza descendente encuentra resistencia (desde el
cuello uterino, paredes pélvicas o suelo pélvico), por lo regular se
flexiona.

Con este movimiento, el mentón se pone en contacto de una


forma más cercana con el tórax del feto, y el diámetro
suboccipitobregmático apreciablemente más corto se sustituye por
el diámetro occipital más largo.
ROTACIÓN INTERNA
Hace que el occipucio se aleje de manera gradual del eje transversal.
Suele girar en dirección anterior hacia la sínfisis del pubis, aunque
también llega a rotar en dirección posterior hacia el hueco del sacro.
Esta rotación es esencial para completar el trabajo de parto, excepto
cuando el feto es inusualmente pequeño.
EXTENSIÓN
La cabeza flexionada alcanza la vulva y experimenta una extensión y
entran en juego 2 fuerzas:
Útero actúa más posterior y el suelo pélvico resistente y la
sínfisis del pubis en anterior, lo que provoca la abertura vulvar y
con ello la extensión de la cabeza.
Esto pone la base del occipucio en contacto directo con el margen
inferior de la sínfisis del pubis
Inmediatamente después del alumbramiento, la cabeza cae hacia abajo
para que el mentón quede sobre el ano materno.
ROTACIÓN EXTERNA
Si el occipucio se dirigió en un inicio hacia la izquierda, gira hacia

la tuberosidad isquiatica izquierda, si fue a la derecha, rota a la

derecha. esta restitución de la cabeza es seguida por la rotación

externa para alcanzar una posición transversa nuevamente.

Así, un hombro es anterior detras de la sínfisis y el otro

posterior
EXPULSIÓN

Casi inmediatamente después de la rotación externa, el hombro

anterior aparece bajo la sínfisis del pubis y el perineo se dilata

pronto por el hombro posterior.

Después de los hombros, el resto del cuerpo pasa con rapidez.


Las fases del parto no deben confundirse con las etapas clínicas del
trabajo de parto

Fase 1: Inactividad uterina y maduración cervical


Fase 2: Preparación para el trabajo de parto
Fase 3: Trabajo de parto
1. borramiento y dilatación cervical
2. expulsión fetal
3. etapa de expulsión de la placenta
PRIMERA ETAPA DEL
PARTO
Se logran contracciones uterinas regulares de frecuencia, intensidad, y
duración, suficientes para provocar adelgazamiento cervical.

BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
CERVICAL
Acortamiento de canal cervical
Expulsión de tapón mucoso.

30-90 segundos y
promedia 1 min.

40 mmHg, varian de
20 - 60 mmHg
SEGMENTOS UTERINOS

Segmento superior: firme en contracciones.


Se contrae, retrae y expulsa el feto.

Segmento inferior: suave, distendido y Tubo expandido y adelgazado


pasivo. Cuello uterino dilatado donde pasa el feto
En 1954 describió un patrón sigmoideo característico al
representar la dilatación cervical en función del tiempo.

Desarrolló el concepto de 3 divisiones funcionales del


parto para describir los objetivos fisiológicos de cada
división.
1. División preparatoria: Aunque el cuello uterino se
dilata poco, los componentes de su tejido conjuntivo
cambian considerablemente
2. División de dilatación: Durante esta se produce la
dilatación a su ritmo más rápido, no se ve afectada
por la sedación
3. División pélvica: Comienza con la fase de
desaceleración de la dilatación cervical (Pocas veces
se identifica con claridad en la práctica real)
DILATACIÓN CERVICAL
Existen dos fases:
Fase latente: División preparatoria
Fase activa: División dilacional. Se divide en
fase de aceleración, de pendiente máxima y
desaceleración
FASE LATENTE

Fase latente
El comienzo del parto Para la mayoría de las prolongada
latente es el punto en pacientes termina una
que la madre percibe vez que se alcanza la Nulíparas: >20 hrs
contracciones dilatación de 3 a 5 cm Multíparas: >14 hrs
regulares

Factores que afectan la duración de la fase latente: Sedación excesiva o


analgesia epidural; afección cervical desfavorable (existencia de tejido grueso o
sin dilatación), y trabajo de parto falso
FASE ACTIVA
Dilatación cervical de
Periodo de cambio 6 a 10 cm, en Velocidad de
cervical acelerado presencia de progresión promedio
hasta la dilatación contracciones uterinas,
completa representa el umbral Nulípara: 1.2 cm/h
para el parto activo Multípara: 1.6 cm/h

Anomalías de la fase activa ocurren en 25% de partos de nulíparas y en el 15%


de partos de multíparas.
Finaliza con la completa dilatación cervical.
SEGUNDA ETAPA DEL
PARTO
EXPULSIÓN FETAL
Esta etapa inicia con
la dilatación cervical
completa y finaliza con
la salida del feto

Dependiendo de la
paridad, anatomía de
la madre o el feto y
sedación, esta etapa
puede o no ser más
prolongada
Duración media
Nulíparas: 50 min
Multíparas: 20 min
EPISOTOMÍA
TERCERA ETAPA DEL
PARTO
EXPULSIÓN DE PLACENTA Y MEMBRANAS
Implica la separación
de la placenta y las
membranas

Se logra comprimiendo
y elevando el fondo
mientras se tracciona
en el cordón umbilical.

La placenta, puede ser


expulsada por el
aumento de la presión
abdominal
Ahora el fondo está
justo debajo del
ombligo.
MECANISMO DE
DESPRENDIMIENTO
PLACENTARIO
CUARTA ETAPA DEL
PARTO
RECUPERACIÓN
OBSERVAR LA PRESENCIA DE
LACERACIONES Y TRATARLAS SI
ES NECESARIO
AMAMANTAR AL BEBÉ
COMER Y TOMARA AGUA
REFERENCIAS

Gary Cunnigham. (2019). Williams Obstetricia. 25a edición. McGraw Hill


Callahan, T. (2018). Internado Rotatorio. Ginecología y Obstetricia.
LWW.
default - Stanford Medicine Children’s Health. (2019).
Stanfordchildrens.org.
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=trabajodeparto-
85-
P04320#:~:text=El%20trabajo%20de%20parto%20es,por%20el%20ca
nal%20de%20parto.
Herson Luis León González. Guía de manejo de trabajo de parto, parto
y sus complicaciones. www.saludcapital.gov.co.
http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%207.%20%20
MANEJO%20DEL%20TRABAJO%20DE%20PARTO

REFERENCIAS

University of Washington medical center. Las etapas del trabajo de


parto y el nacimiento. Las etapas del trabajo de parto y el nacimiento
Qué esperar. (n.d.). https://www.uwmedicine.org/sites/stevie/files/2018-
11/Stages-Labor-Birth-Spanish.pdf
‌Dr

También podría gustarte