Está en la página 1de 2

MF1444_3_UF1645_UD1_E2R_CP Nº1: "Estrategias previas y

técnicas de comunicación en un taller de formación presencial"

En el ayuntamiento de Laguneros le han contratado para impartir un taller de


formación presencial de un mes de duración orientado a la población desempleada de
la zona. Este taller está destinado al desarrollo de nuevas técnicas y tendencias en la
elaboración de muebles de madera, ya que la zona tiene amplia tradición en esta
materia. Los destinatarios del taller ya poseen experiencia laboral en la elaboración de
muebles y edades comprendidas entre los 25 y los 45 años de edad, pero siguen
utilizando técnicas tradicionales para la fabricación de muebles de estilo clásico
únicamente.

En una reunión con los responsables de la administración laboral y el ayuntamiento, le


indican que esta propuesta pretende aportar una nueva salida laboral para los
habitantes de la comarca, y le han comentado que las líneas generales que debe
plantear el curso irán encaminadas a conocer nuevas formas de manipulación de la
madera con novedosas técnicas y herramientas, conocer varios tipos de madera y sus
derivados y promover nuevas líneas de negocio o nichos que propicien una expansión
de la empresas, teniendo en cuenta, además, la estructura de la empresa y la relación
con los clientes.

A partir de esta situación, le pedimos que elabore lo siguiente:


 Establecer tres argumentos justificados que relacionen la formación que va a
impartir con la realidad laboral de los participantes y el contexto sociolaboral en
el que se va a desarrollar.
 Definir los condicionantes que favorecen o limitan la calidad del proceso
formativo.
 Diseñar una actividad individual y otra grupal que fomente la motivación por el
aprendizaje de los alumnos y su participación en el aula, definiendo las
instrucciones que deberían seguir para el desarrollo de cada actividad
propuesta.
 Indicar algún elemento que le permitiese fomentar el trabajo colaborativo y la
reflexión grupal de los participantes en base al contexto sociolaboral y las
posibilidades del sector de la madera en la comarca.

Enumere las técnicas de comunicación que usaría, adaptadas a esta acción formativa.

RESPUESTA

 Argumentos justificados:
o Formación presencial ya que el aprendizaje será fundamentalmente a través de
la práctica.
o Está destinada a habitantes de la comarca que tienen un amplio bagaje en el
mundo de la madera., ya sea por relación directa con este sector comercial, o
por la cultura maderera de la comarca.
o El uso de nuevas tecnologías favorece la adquisición de nuevos conocimientos
y la ampliación de la visión en el negocio de la madera.
 Condicionantes: serán las características del aprendizaje de los alumnos:
o Autonomía: la independencia de cada uno incide directamente en el
aprendizaje.
o Disponibilidad: entendiendo que al tratarse de personas desempleadas
contarán con tiempo para dedicar a la formación, hay que tener en cuenta que
la disponibilidad de cada alumno será diferente, y hay que adaptarse a cada
caso para facilitar el proceso de aprendizaje.
o Motivación: siendo desempleados, presuponemos que cuentan con
motivación suficiente para satisfacer la necesidad de salir de esa situación,
máxime si con la formación van a adquirir nuevos conocimientos que amplíen
su currículo.
o Experiencia: partir de una experiencia previa siempre supone un plus, además
de un punto de partida.
o Responsabilidad: los alumnos adquieren el compromiso de permanecer en la
formación y alcanzar la consecución del objetivo.
o El aprendizaje orientado: en este caso el objetivo de la formación está
directamente relacionado con la tradición de la comarca.

 Actividad individual y grupal:


o Actividad grupal: en pequeños grupos, acudir a talleres madereros de la
comarca para conocer de primera mano las nuevas tecnologías que están
aprendiendo en la formación. Podrían ser visitas pactadas previamente entre
el taller y los responsables de la administración/formación. Después, se
realizarían por los mismo grupos exposiciones para dar a conocer al resto de
compañeros todo lo que han aprendido.
o Actividad individual: presentación de un pequeño mueble elaborado siguiendo
las nuevas técnicas. Los muebles no deberían superar el tamaño previamente
establecido por el docente y para su construcción, se deberían utilizar al
menos dos técnicas de las trabajadas en clase.

 Elemento trabajo colaborativo:


Además de la actividad grupal propuesta en el punto anterior, por ejemplo,
previamente, podrían realizar otra actividad grupal, incluso a nivel de todo el
alumnado, de búsqueda de eficiencia de una determinada técnica, estableciendo las
ventajas e inconvenientes, y relacionándola con el contexto social en el que se
encuentran.

También podría gustarte