Está en la página 1de 1

MF1444_3_UF1646_UD1_E2B_RV Nº2: "Identificar canales de

comunicación con el alumno en modalidad presencial y en


línea" (Tema 1. Apartado 5.)

La acción tutorial precisa, como no podría ser de otra manera, de canales de


comunicación entre los tutores y los alumnos/as para que dicha acción se lleve a cabo
con ciertas garantías de éxito. Identifique qué canales de comunicación e información
puede utilizar con un alumno/a para el desarrollo de la acción tutorial en una acción
formativa presencial y otra en línea.

RESPUESTA:

 Acción tutorial presencial: se pueden realizar tutorías presenciales individuales o


grupales. Yo, en la medida de lo posible, las prefiero individuales, ya que pueden ser
más personalizadas y centrarse únicamente en las necesidades y carencias del alumno
en cuestión. Entre los canales de comunicación, creo que del que más provecho se
puede sacar es de la reunión presencial, ya que la cercanía propicia un entorno de
confianza y seguridad entre docente-alumno.
Otros canales para realizar tutorías presenciales serían dinámicas de grupo,
observación, entrevistas…

 Acción tutorial online: para acciones tutoriales online, tenemos que dividir en acciones
síncronas y asíncronas. Dentro de las síncronas, el tutor puede reunirse, igualmente de
forma individual o grupal, a través de chat o videoconferencias. Entre estas dos
opciones, prefiero la videoconferencia porque al haber comunicación verbal y no
verbal, es más fácil estrechar lazos con los alumnos.
Dentro de las asíncronas, podemos utilizar como canales de comunicación el correo
electrónico, en este caso enfocado a acciones tutoriales más individualizadas. También
se pueden usar foros de debate como canal de acciones tutoriales, en este caso con
carácter más grupal.

También podría gustarte