Está en la página 1de 3

CENTRO DE COMERCIO

INDUCCIÓN
IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS

Objetivo: Identificar individualmente, todo lo que como aprendiz debo saber hacer, una vez
finalice mi programa de formación.

Procedimiento:
✔ En equipos, y tomando como base el programa de formación en el que estamos inscritos,
debemos extraer el inventario de las competencias. Se complementará dicha información con
el perfil perfil de salida o egreso
✔ En la columna denominada: Qué debo saber hacer, ubica todo aquello que le indique el
programa, las competencias o lo que tiene que desempeñar.
✔ En la columna del frente observará lo que hoy tiene y plantea qué aspectos personales debe
mejorar, qué aspectos debe aprender para poder hacer lo que el programa de formación le
plantea.
✔ Diligenciar de manera individual y manualmente el cuadro siguiente.

✔ Socializar con el resto del grupo

IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS

QUE DEBO SABER HACER (a partir del Programa QUE TENGO QUE MEJORAR, APRENDER Y
Formativo) COMO TENGO QUE SER (para saber hacer)

● Competencias Sociales en las que  Practicar la lectura


 Ser más activa
podemos encontrar (proteger la
 Quitar los miedos
información financiera, comercial y
 Practicar más las matemáticas e ingles
tributaria de los clientes. Respetar el
 Debo de ser una persona mas activa
acceso a la privacidad de la información
quitar mis inseguridades y entender en si misma
actuando dentro de los límites de la
que si soy capaz de las cosas sin dejarme llenar
legislación y la ética profesional. Cumplir
de miedos o dejar de pensar que lo que diga la
con la normativa establecida en la entidad
gente no va afectar mi entorno de aprendizaje y
a través del reglamento interno de
laboral.
trabajo).

● Aplicar el código de ética profesional


indicado en las normas de aseguramiento
de la información.

● Colaborativa, responsable, honesta,


cordial y amables con los clientes internos
y externos.

● Respetar el acceso a la privacidad de la


información actuando dentro de los
límites de la legislación y la ética
profesional.

● Cumplir con la normativa establecida en la


entidad a través del reglamento interno de
trabajo.

● Procedimientos/ Habilidades cognitivas,


psicomotoras. Algunas son: Aplicar
normativa comercial y tributaria, aplicar
debidamente la normativa laboral y
contable respecto de la nómina de
trabajadores clasificada por áreas
funcionales, elaborar presupuestos,
proyecciones y evaluación el
comportamiento aplicar normativa
ambiental, de seguridad y salud en el
trabajo, medir hechos contables y
financieros, elaborar presupuestos,
proyecciones y evaluación el
comportamiento.

● Conocimientos / Saberes esenciales,


algunas son: normativa: tributaria,
comerciales, laborales, políticas
organizacionales y demás requeridas
dependiendo del sector, matemática
financiera, flujo de caja: concepto,
métodos de elaboración presupuestos:
concepto, estructura, proyecciones y
consolidación de la información,
reconocimiento y medicion de activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, costos y
gastos aplicando los estandares
internacionales. Manejo de sistemas de
informacion contable manual y
sistematizada fundamentos de costos y
tecnicas de valuacion de inventarios.

Tiempo: 4 horas
Material de apoyo: Programa de Formación y perfil de salida o egreso

También podría gustarte