Está en la página 1de 27

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

– NIC 7- BANCOS NACIONALES

TGO. GESTIÓN CONTABLE Y


FINANCIERA

INSTRUCTOR: CAMILO A. BETANCUR MÁRQUEZ


SENA – CENTRO DE COMERCIO
1110 BANCOS

Efectivo: Comprende lo relacionado con los recursos que la empresa


mantiene con una disponibilidad inmediata, tales como caja y saldos en
Entidades Financieras.

Equivalentes al efectivo: comprende las inversiones a corto plazo de


gran liquidez, fácilmente convertibles en importes de efectivo , los cuales
se encuentran sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su
valor.
1110 BANCOS

NIC 7 - Características relacionadas con los Equivalentes al Efectivo


 Un equivalente al efectivo no se tiene para propósitos de inversión, sino
que su propósito es para cumplir los compromisos de pago a corto plazo;

 Debe poder ser fácilmente convertible a una cantidad determinada de


efectivo;

 Debe estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor;


1110 BANCOS

NIC 7 - Características relacionadas con los Equivalentes al Efectivo


 En el caso de inversiones, deben tener un vencimiento próximo de al menos
tres meses o menos desde la fecha de adquisición.

 Las participaciones en el capital de otras entidades (acciones) normalmente


no se consideran equivalentes al efectivo, a menos que sean
sustancialmente equivalentes al mismo.

 Los sobregiros bancarios, forman parte de la gestión del efectivo de la


entidad (es decir son un equivalente al efectivo).
El Rubro o cuenta efectivo, y equivalentes al efectivo
comprende:

 Saldo de caja
 Saldos en cuentas con entidades financieras
 Saldos en cuentas en entidades cooperativas
 Saldos en inversiones en títulos de deuda (bonos de empresas, títulos
de tesorería del estado, etc.) que puedan venderse fácilmente en un
mercado[5] y que se tengan solo con fines de utilizar excedentes de
efectivo y no para inversión;
 Sobregiros bancarios (en este caso restan el efectivo);
El Rubro o cuenta efectivo, y equivalentes al efectivo
comprende:

 Crediexpress, cupos de crédito o créditos de tesorería a corto plazo,


siempre que se utilicen de la misma manera que los sobregiros;
 Dinero invertido a través de carteras colectivas, fondos de inversión,
fideicomisos, encargos fiduciarios, siempre que se mantengan solo con
fines de utilizar excedentes de efectivo y no para inversión;
 Inversiones en acciones de alta bursatilidad, las cuales se puedan
vender fácilmente, y siempre que se mantengan solo con fines de
utilizar excedentes de efectivo y no para inversión.
Procedimientos de Manejo Seguimiento y Control de
Recursos del Efectivo

CONCILIACIÓN BANCARIA
Es un seguimiento o control que se le hace
a cada una de las cuentas bancarias de la
empresa. El cual consiste en comparar el
2020 saldo de la cuenta de bancos de la
empresa, con el saldo del extracto
bancario, determinando cuales son las
partidas que originan la diferencia en los
saldos.
CONCILIACIÓN BANCARIA

Es un procedimiento que explica cualquier diferencia


entre el saldo que aparece en el Extracto Bancario y
el que aparece en los Registros Contables de cada
cuenta. (1110 BANCOS NAL)
Procedimientos de Manejo Seguimiento y Control de
Recursos del Efectivo

El Banco esta obligado a enviar una


relación detallada de los movimientos
mensuales y con ello se realiza
mensualmente la Conciliación
Bancaria para verificar y realizar
los ajustes necesarios.
“Extracto Bancario”
La persona encargada de Realizar el
Procedimiento de Conciliación, toma
como papeles de trabajo el Informe por
Movimientos de la Cuenta del Banco
objeto de Verificación, correspondiente
al periodo a Conciliar.
PARTIDAS CONCILIATORIAS

Cheques pendientes de cobro:


Son cheques que la empresa ha entregado, pero el beneficiario del
cheque no lo ha cobrado en el banco.
Dichos cheques fueron “Asientos Crédito" que se hicieron en el
Libro Diario de la Cuenta y no aparecen como cobrados en el
Extracto que envía el Banco.
(Reflejan Salidas o Disminuciones en Contabilidad Cuenta del
Banco/No se ven Reflejados en el Extracto Bancario).
PARTIDAS CONCILIATORIAS

Consignaciones en tránsito o consignaciones en vía


Son consignaciones asentadas en la contabilidad de la empresa,
("Asiento Debito" en la cuenta de Bancos), pero que el Banco no
alcanzó a reportarlas en el extracto que nos envió a la empresa.
Es decir, consignaciones que están registradas en la contabilidad
de la empresa, pero no están registradas en la entidad bancaria.
Esto sucede a menudo al final de mes.
(Reflejan Ingresos o Aumentos en Contabilidad Cuenta del
Banco/No se ven Reflejados en el Extracto Bancario).
PARTIDAS CONCILIATORIAS

Consignaciones sin Contabilizar o Sin Causar


Son consignaciones que el Banco las reportó en el Extracto
Bancario, pero que no están registradas en la Contabilidad de la
Empresa.
Es decir están registradas en la institución Bancaria pero no
están registradas en la Contabilidad de la Empresa.
(Reflejan Ingresos o Aumentos en el Extracto Bancario /No se
ven Reflejado en la Contabilidad Cuenta del Bancos).
PARTIDAS CONCILIATORIAS

Cheques girados y pagados, pero No contabilizados

A diferencia de los cheques pendientes de cobro, estos Cheques


fueron girados y pagados por el Banco, pero no están Reflejados en
los movimientos de la cuenta del Banco.
(Reflejan Salidas o Disminuciones en Extracto Bancario /No se ven
Reflejado en la Contabilidad Cuenta del Banco).
PARTIDAS CONCILIATORIAS

- Notas Debito pendientes de Contabilizar

• Por Cheques devueltos consignados por los clientes de la


empresa.
• Por Intereses de sobregiros
• Por pagos automáticos
• Por Abono a prestamos
• Por chequeras
• Por remesas
• Por IVA
• Por gravamen a los movimientos financieros ( el 4x mil )
PARTIDAS CONCILIATORIAS

+ Notas Crédito pendientes de Contabilizar

Por intereses a favor de la cuenta bancaria


Por prestamos que el banco le aprobó a la empresa, y
consignó automáticamente
Por consignaciones de otras plazas a favor de la empresa
( consignaciones en otras ciudades).
Por recaudo de cartera en convenios que se hacen con los
bancos.
Por corrección monetaria ( ajuste al peso ).
Pasos para Elaborar una Conciliación Bancaria

1. Compare todas las consignaciones que la empresa


registró en la contabilidad con las del extracto
bancario.
Las que falten en el extracto son " Consignaciones en
Transito "
Las que estén en el extracto pero no en la
contabilidad son " Consignaciones sin Contabilizar“.
Pasos para Elaborar una Conciliación Bancaria

2.Compare los cheques girados por la empresa con los


pagados por el Banco.

Los que estén en la Contabilidad, pero no en el


extracto se llaman" Cheque Pendientes de Cobro“;

Los que estén en el Extracto pero no en la contabilidad,


se llaman "Cheques Pendientes de Contabilizar"
Pasos para Elaborar una Conciliación Bancaria

3. Verifique las Notas Debito registradas en la cuenta


del Banco por Contabilidad, y las del Extracto.

Las que estén en el Extracto pero no en la Contabilidad


son "Notas Debito pendientes de Contabilizar“.

 Disminuciones en la Cuenta del banco por Reconocer


en Contabilidad
Pasos para Elaborar una Conciliación Bancaria

4. Verifique las Notas Crédito registradas en la Cuenta


del Banco por Contabilidad, y las del Extracto.
FONDO DE SOLIDARIDAD
PENSIONAL

Las que estén en el extracto pero no en la contabilidad


Para >= 4 SMMLV 1,00%
Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV 1,20%
Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%
Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%
Mayor de 20 SMMLV 2,00%

son "Notas Crédito pendientes de Contabilizar“

 Aumentos en la Cuenta del Banco por Reconocer en


Contabilidad
Dinámica de la Cuenta de Bancos 1110

BANCOS CUENTA 1110


BANCOS CUENTA 1110
 Por el valor de los cheques
 Por las consignaciones girados
Por las consignaciones
 Por las ND expedidas por los
 Por las notas crédito bancarias
PENSIONAL

bancos
FONDO DE SOLIDARIDAD

Para >= 4 SMMLV 1,00%

Por el valor de los cheques girados


Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV 1,20%

 Por los traslados de cuenta  Por los traslados de cuenta


Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%
Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%
Mayor de 20 SMMLV 2,00%

 Cheques anuladosPordespués
las notas
de crédito bancarias
Por las ND expedidas por los bancos
contabilizados
En resumen, despuésPor delos traslados
cotejar( de cuenta
chulear), El extracto bancario y
el libro de contabilidad
Por losdetraslados
bancos quedaran
de cuenta partidas sin cotejar
( sin chulear), Dichas cifras van al formato
Cheques anulados después de contabilizados denominado
"conciliación bancaria"
Dinámica de la Cuenta de Bancos 1110

FONDO DE SOLIDARIDAD
PENSIONAL
Para >= 4 SMMLV 1,00%
Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV 1,20%
Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%
Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%
Mayor de 20 SMMLV 2,00%
Ejemplo Conciliación Bancaria

La compañía Demostraciones S.A., presenta la siguiente información


Bancaria al cierre del mes inmediatamente anterior.
1. El saldo en la fecha de su libro Bancos es de $ 11.358.000.
2. Un cheque de otras plazas, $ 813.000,consignado el 30 de junio, aun
no se ha hecho efectivo por el banco. (Consignación En Transito)
3. El banco descontó $ 666.667 por intereses de préstamo otorgado a
FONDO DE SOLIDARIDAD
PENSIONAL

la Empresa, y por 4 x Mil sumo $ 7.900.(N.D)


Para >= 4 SMMLV 1,00%
Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV 1,20%
Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%

4. Los cheques Nºs 1802,1806 y 1809 por valores de $ 1.180.000,


Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%
Mayor de 20 SMMLV 2,00%

$ 910.000 y $2.120.000, girados por la empresa el 28 del mes


aún no han sido cobrados en el banco. (Cheques sin Cobrar)
5. El Banco Envió con el extracto una N.C por $2.500.000 de un
abono de un cliente nacional; y Reconoció un Total de Interese por
$ 3.300 (N.C)
6. El Saldo del Extracto Bancario BanPolombia es de $16.583.733.
Plantilla Conciliación Bancaria
Demostraciones S.A.
Conciliación Bancaria
Cuenta: BanPolombia
Mes: xxxx
202X
Saldo en Movimientos Libros Contables $ 11.358.000
+ Cheques sin Cobrar $ 4.210.000
Cheque 1802 $ 1.180.000
$ 910.000
FONDO DE SOLIDARIDAD

Cheque 1806
PENSIONAL
Para >= 4 SMMLV 1,00%
Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV 1,20%

$2.120.000
Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%

Cheque 1809
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%
Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%
Mayor de 20 SMMLV 2,00%

- Consignaciones en Transito ($ 813.000)


- Nota Débito *Reconoce Ajuste ($ 674.567
Gravemen 4x Mil ($ 7.900)
Interés Prestamo Bancario ($ 666.667)
+ Nota Crédito * Reconoce Ajuste $2.503.300
Intereses Cuenta Bancaria $3.300
Abono Cliente $2.500.000
Saldo del Banco $ 16.583.733
Registros Contables – Ajustes Conciliación

Una vez realizada la Conciliación Bancaria se procede a


la elaboración de los registros contables.
Registro ajuste intereses según Nota Debito
FONDO DE SOLIDARIDAD
PENSIONAL
Para >= 4 SMMLV 1,00%

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO


Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV 1,20%
Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%
Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%
Mayor de 20 SMMLV 2,00%

530505 GASTOS BANCARIOS $ 7.900


530520 INTERESES $ 666.667
111005 BANCO NACIONAL $674.567
Registros Contables – Ajustes Conciliación

Ajuste por abono de Clientes según Consignación N.C.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO


FONDO DE SOLIDARIDAD

111005 BANCOS NACIONALES $ 2.500.000


PENSIONAL
Para >= 4 SMMLV 1,00%
Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV 1,20%
Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%

130505 CLIENTE NACIONAL $2.500.000


Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%
Mayor de 20 SMMLV 2,00%

111005 BANCOS NACIONALES $ 3.300


421005 INTERESES $ 3.300
EJERCICIO PROPUESTO

La siguiente es la información reportada por la compañía Los Contadores S.A al


30 de Abril, para preparar la conciliación bancaria y los asientos de Diario:
a) El extracto del banco muestra un saldo de $ 541.150.
b) El libro auxiliar de Bancos de la compañía presentaba un saldo por valor de
$801.400.
c) El 29 de Abril, el banco abonó a nuestra cuenta corriente la suma de $
FONDO DE SOLIDARIDAD
PENSIONAL
Para >= 4 SMMLV 1,00%
Entre 16 SMMLV y 17 SMMLV

134.800 Por intereses ganados por fondos depositados por la compañía en el


1,20%
Entre 17 SMMLV y 18 SMMLV 1,40%
Entre 18 SMMLV y 19 SMMLV 1,60%
Entre 19 SMMLV y 20 SMMLV 1,80%

banco. En el libro de la empresa no se había registrado este valor. NC


Mayor de 20 SMMLV 2,00%

d) Un cheque pendiente de cobro al final del mes, era el N°816 por valor de
$206.950.
e) El banco envío con el extracto, una nota Débito por valor de $ 197.500 -ND
f) Un depósito por $ 404.500 enviado al Banco por teleproceso desde Medellín
no aparece en el extracto.

También podría gustarte