Está en la página 1de 9

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

EXPERIENCIA CURRICULAR TUTORÍA VIII

PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO

AUTORES:
FLORES CASIQUE CARLOS

ASESORA:

VITERI VARGAS CARMEN BENITA

TARAPOTO - 2022
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y
EMPRENDIMIENTO
Estimado estudiante esto es una guía de trabajo que está dispuesta para apoyarte en la
construcción de tu idea proyecto profesional. Desarrolla paso a paso y con responsabilidad,
eres el único que puede crear sus planes y ponerlos en práctica.

PARTE I

I.- ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL


* De acuerdo a tu carrera profesional realiza una investigación sobre los salarios, empresas
y especialidades requeridas para la empleabilidad de tu carrera. (en sitios web dónde
encontrar información: observatorios laborales, portal ponte en carrera, etc)

PRÁCTICANTES Y VOLUNTARIADO PSICOLOGÍA


Empresa: Global Security Consulting S.A.C
Requerimientos
- Estudiantes de psicología de la rama clínica, educativa, social comunitaria y
organizacional
- Conocimientos previos
Empresa: Colegio arquitecto
Requerimientos:
- Responsable
- Puntual
- Proactivo
- Horario – martes, miércoles y viernes.
Empresa: People Crafter

- Altísima vocación de ayuda y servicio al prójimo.

- Dominio de técnicas de entrevista y observación.

- Manejo de herramientas de ofimática.

- Resiliencia, creatividad y espíritu innovador.

- Vocación ética y de investigación.

- Excelente capacidad de redacción y presentación.

- Trabajo online en la empresa People Crafter


- Perfil profesional.
- Formación universitaria en Psicología.
- Experiencia en centros de psicoterapia de primer nivel.
- Diplomado o especialización en Psicoterapia Cognitiva Conductual o Terapia
Racional Emotiva Conductual.
Sólida formación en técnicas de evaluación científica.

Beneficios:

- Constancia de participación en el voluntariado.

- Oportunidad de aprender sobre las diferentes ramas de la Psicología.

- Horario flexible (Rango de 15 a 20 horas semanales según requerimiento de la


universidad).

- Oportunidad de convertirse sede de internado al cuadro de honor.

- Actividades afines a tu interés vocacional.

- Descuentos del 20% en capacitaciones a distancia dentro de la institución.

II.- RECONOCE TUS COMPETENCIAS LABORALES


2.1. Competencias Genéricas
Actividad señala con una X en qué grado crees que posees cada una de las competencias
genéricas indicadas:
1. No domino está competencia.
2. Conozco parcialmente la competencia y tengo poco dominio
3. Tengo un dominio intermedio de la competencia.
4. Tengo un dominio completo de la competencia.

Grado de dominio
AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD: sé trabajar en solitario, 1 2 3 4
organizarme el tiempo y planificarme el trabajo

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: me interesa progresar, continuar x


aprendiendo, y me preocupo de las evaluaciones

COMUNICACIÓN: conozco al menos una lengua extranjera para x


comunicarme oralmente y por escrito en el extranjero.
COMPETENCIA PARA TRABAJAR EN EQUIPO: me adecuo a los x
ritmos y expectativas de los equipos de trabajo y acepto los intercambios
de ideas.
COMPETENCIA PARA INICIAR ACTIVIDADES x
EMPRENDEDORAS: tengo disposición a la iniciativa sin temer el
riesgo ni la toma de decisiones.
COMPETENCIA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE x
INFORMACIÓN: recojo con mucho esmero los datos informativos
para planificar lo mejor posible los trabajos y los proyectos.
ÉTICA PERSONAL Y LABORAL: me comporto con ética en mi vida x
personal y laboral y procuro la sostenibilidad en mi sociedad.

2.2. COMPETENCIAS TÉCNICAS


* Menciona tus conocimientos de especialidad
- Diagnosticar y evaluar la problemática psicológica a nivel individual y de grupo con
criterio técnico, científico y ético.
- Diseñar y ejecutar programas de promoción y prevención psicológica con el objeto
de
desarrollar estrategias personales y grupales, orientadas a la búsqueda del bienestar
psicológico; basadas en la persona, familia y comunidad con tolerancia y
flexibilidad.
- Diseñar y ejecutar programas y estrategias de intervención psicológica para
optimizar los comportamientos que se generan en las diversas situaciones de la
actividad humana en el marco de la tolerancia y respeto.
- Diseñar, ejecutar y sustentar proyectos e informes de investigación científica
orientados a resolver los problemas relevantes de la sociedad con sensibilidad y
compromiso.
III.- BIOGRAMA DE ESTUDIOS:
*Mediante el esquema menciona lo que has aprendido hasta el momento en base a lo
estudiado en el trascurso de tu vida.

Año Nombre del curso, Habilidades Competencia Ventaja Aspectos a


taller, especialidad, que has que has laboral de mejorar de la
etc, que has obtenido obtenido tener está competencia
estudiando competencia
extracurricularmente
2020 Seminario: Comunicació Escucha Facilidad de Gestión de
Evaluación e n activa relacionarme conflictos
intervención en Asertividad Compromiso con las
problemas de Empatía personas,
aprendizaje además.

*Busquen en portales de empleo las competencias que demandan en su profesión:

IV.- PRESENTACIÓN DE VIDEO CV PROFESIONAL PARA PRÁCTICAS PRE-


PROFESIONALES
V.- ELABORAR PERFIL LABORAL EN PÁGINAS.
Enlace:
https://drive.google.com/file/d/14RXN0vp18XdYYQfIL6iiJ5HHlLxVB2BP/view?usp=sharing

PARTE II
VI.- EN PAREJAS REALIZAR SU EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO:
* Mediante una entrevista podrán ir puntuando las competencias de acuerdo al formato.
VII.- REALIZAR UN CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PARA UNA
ENTREVISTA DE TRABAJO.
https://drive.google.com/file/d/1RVoFDJxYd3vfEr73AZOhczIXBWvedyWe/view?
usp=share_link

GENERALES DEL PUESTO O EMPRESA


¿Cómo se enteró de esta vacante?
¿Por qué le gustaría obtener precisamente esta oportunidad y no otra?
¿Puede resumir el perfil de esta oportunidad?
¿Qué crees que nos puedes aportar si aún no tienes experiencia profesional?
¿Cómo podrías demostrar que estas capacitado para el puesto?
PREGUNTAS DE QUIEBRE
¿Qué personas te sacan de quicio?
Si tienes que tomar una decisión, ¿es reflexivo o impulsivo?
Cuénteme un chiste/ un cuento / cuál es tu canción o película favorita
¿Cómo reacciona habitualmente frente a la jerarquía?
COMPETENCIAS
¿Cuáles son los aspectos que más valora de trabajar en equipo?
¿Ante nuevas situaciones, cómo reaccionas?

VIII.- EN PAREJA REALIZAR UNA SIMULACIÓN DE ENTREVISTA DE


TRABAJO.

IX.- ASPECTOS A MEJORAR EN TU PERFIL PROFESIONAL


*Menciona que competencias requieres fortalecer para ser más competitivo laboralmente y
las acciones que estás dispuesto a realizar para conseguir tus metas profesionales.

ACCIONES METAS
COMPETENCIAS EN CONCRETAS ¿Qué deseo conseguir al
PROCESO DE MEJORA ¿Qué acciones voy a mejorar esta
realizar para mejorar esa competencia?
competencia?
Diseñar y ejecutar Inscribirme en Cumplir y conseguir todos
programas de promoción y capacitaciones y cursos con mis objetivos planteados en
prevención psicológica con la finalidad de ampliar mis mi proceso personal y
el objeto de conocimientos desarrollo académico
desarrollar estrategias
personales y grupales,
orientadas a la búsqueda del
bienestar
X. OPCIONES EN LAS QUE ME PUEDO DESEMPEÑAR:

Después de realizar tu perfil profesional menciona de acuerdo a tus objetivos profesionales


algunas ideas de trabajo, tanto de forma dependiente e independiente:

 Dependiente:
- Área de los RRHH
- Centro de rehabilitación, clínicas
 Independiente:
- Propio consultorio que brinda servicio psicológico

También podría gustarte