Está en la página 1de 7

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Propuesta de Investigación

Ricardo Cardona Mancilla

Seminario de Grado I

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI

Programa Maestría en TIC para la Educación

Bucaramanga

2024
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Propuesta de Investigación

Título:

Impacto de la Integración de Herramientas Tecnológicas en la Educación Física para Promover

Estilos de Vida Saludable en Estudiantes de Quinto Grado.

Planteamiento del Problema

La educación física desempeña un papel crucial en la promoción de estilos de vida saludables

entre los estudiantes, sin embargo, enfrenta desafíos en cuanto a la participación, el compromiso

y la efectividad en la transmisión de conocimientos sobre la importancia de mantener hábitos

saludables. Además, en la era digital actual, los niños están cada vez más inmersos en la

tecnología, lo que plantea la pregunta sobre cómo integrar herramientas tecnológicas en la

educación física para mejorar su impacto en la promoción de estilos de vida saludables.

El acceso generalizado a dispositivos tecnológicos, como teléfonos inteligentes, tabletas y

dispositivos portátiles, ofrece una oportunidad única para enriquecer la experiencia educativa y

fomentar una mayor participación de los estudiantes. Sin embargo, la efectividad de estas

herramientas tecnológicas en el contexto de la educación física para promover estilos de vida

saludables en estudiantes de quinto grado aún no ha sido ampliamente investigada ni

comprendida completamente.

Por lo tanto, surge la necesidad de investigar el impacto de la integración de herramientas

tecnológicas en la educación física para promover estilos de vida saludables en estudiantes de

quinto grado. Este problema de investigación busca abordar cómo la tecnología puede ser
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

utilizada de manera efectiva para mejorar la participación, el compromiso y los resultados de

aprendizaje en educación física, así como para fomentar una comprensión más profunda de la

importancia de mantener hábitos saludables desde una edad temprana.

Al comprender mejor el papel de la tecnología en la educación física y su influencia en los

estilos de vida saludables, se pueden desarrollar enfoques más efectivos para la enseñanza y la

promoción de la salud en el contexto escolar, lo que potencialmente contribuirá a la mejora del

bienestar general de los estudiantes.

El árbol de problemas es una herramienta que ayuda a visualizar las causas y efectos de un

problema. En este caso, se puede estructurar de la siguiente manera:

Árbol de problemas

Problema Central:

Limitada efectividad de la educación física para promover estilos de vida saludables en

estudiantes de quinto grado.

Causas:

a. Falta de participación activa:

Los estudiantes muestran poco interés en las actividades físicas tradicionales.

b. Escasa comprensión de la importancia de un estilo de vida saludable:

Los estudiantes no comprenden completamente los beneficios de mantener hábitos saludables.

c. Desconexión con la tecnología:


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Los métodos tradicionales de enseñanza no aprovechan el potencial de las herramientas

tecnológicas disponibles.

d. Resistencia al cambio por parte de los docentes:

Los educadores pueden mostrar reticencia a adoptar nuevas tecnologías en el aula de educación

física debido a la falta de capacitación o recursos adecuados.

Efectos:

a. Bajo nivel de actividad física:

Los estudiantes no participan activamente en actividades físicas, lo que puede contribuir a

problemas de salud a largo plazo.

b. Falta de conciencia sobre la importancia de un estilo de vida saludable:

Los estudiantes pueden no comprender la relación entre la actividad física regular y una vida

saludable.

c. Pérdida de oportunidades para mejorar el aprendizaje:

La falta de integración de herramientas tecnológicas puede limitar las oportunidades de

enseñanza innovadora y efectiva en educación física.

d. Resistencia al cambio institucional:

La falta de adopción de nuevas tecnologías puede obstaculizar la capacidad de la institución

educativa para adaptarse a los avances en la pedagogía y la tecnología.


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Descripción del problema

El problema central radica en la limitada efectividad de la educación física para promover estilos

de vida saludables entre estudiantes de quinto grado, debido a la falta de integración de

herramientas tecnológicas en el proceso educativo.

Esta situación se presenta por diversas causas interrelacionadas:

Falta de participación activa: Muchos estudiantes muestran poco interés en las actividades físicas

tradicionales impartidas en clase, lo que resulta en una menor implicación en la promoción de

estilos de vida saludables.

Escasa comprensión de la importancia de un estilo de vida saludable: Los estudiantes no tienen

una comprensión completa de los beneficios que conlleva mantener hábitos saludables, lo que

puede dificultar su motivación para participar en actividades físicas y adoptar comportamientos

saludables.

Desconexión con la tecnología: Las metodologías de enseñanza utilizadas en educación física no

están aprovechando plenamente el potencial de las herramientas tecnológicas disponibles, lo que

limita la capacidad de los educadores para involucrar a los estudiantes de manera efectiva y

relevante en la promoción de estilos de vida saludables.

Resistencia al cambio por parte de los docentes: Existe una posible reticencia por parte de los

docentes a adoptar nuevas tecnologías en el aula de educación física debido a la falta de

capacitación, recursos adecuados o simplemente a la comodidad con los métodos tradicionales.


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estas causas contribuyen a una serie de efectos negativos, como el bajo nivel de actividad física

entre los estudiantes, la falta de conciencia sobre la importancia de un estilo de vida saludable, la

pérdida de oportunidades para mejorar el aprendizaje y la resistencia al cambio institucional en el

sistema educativo.

Abordar este problema requiere un enfoque integral que incluya la identificación y la superación

de las barreras que impiden la integración efectiva de herramientas tecnológicas en la educación

física, así como la promoción de estrategias que fomenten la participación activa de los

estudiantes y su comprensión de la importancia de un estilo de vida saludable.

Formulación del Problema

¿Cuál es el impacto de la integración de herramientas tecnológicas en la educación física para

promover estilos de vida saludable en estudiantes de quinto grado?

Objetivo General

Esta propuesta de investigación tiene como objetivo examinar el efecto de la integración de

herramientas tecnológicas en el currículo de educación física para promover estilos de vida

saludable desde el área de ciencias naturales entre estudiantes de quinto grado del Colegio

Panamericano de Floridablanca – Santander.

Objetivos Específicos

1. Evaluar el impacto de la integración de herramientas tecnológicas en la educación física

sobre la participación de los estudiantes de quinto grado en actividades físicas.


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2. Analizar cómo el uso de tecnología en la educación física afecta el conocimiento y la

comprensión de los estudiantes sobre la importancia de un estilo de vida saludable desde

las clases de ciencias naturales.

3. Investigar cómo las herramientas tecnológicas pueden influir en la adopción de

comportamientos saludables fuera del entorno escolar entre los estudiantes de quinto

grado.

4. Identificar las percepciones de los estudiantes y los docentes sobre la efectividad y la

utilidad de la integración de tecnología en la educación física para promover estilos de

vida saludables tanto en el área de educación física como en el área de ciencias naturales.

5. Evaluar los resultados de dicho impacto en los estudiantes de Quinto grado del Colegio

Panamericano de Floridablanca – Santander.

También podría gustarte