Está en la página 1de 14

13/08/2021

PSICODIAGNÓSTICO
Psicodiagnóstico clínico: Estudio profundo de la personalidad.

¿Quieres que te haga un psicodiagnóstico? ¿Por qué accediste?

Tipos de entrevista: dirigida, semidirigida, abierta.

¿Qué es una técnica proyectiva? Técnica fundada en el concepto de proyección.

♣ Proyección  mecanismo de defensa del yo, por el cual uno deposita en un objeto
externo, que puede ser una cosa o persona, aquello que es doloroso para el yo, es decir,
aquello que produce displacer en el yo. Responde a los instintos sexuales y agresivos.

¿Qué evalúa un wisc? El nivel de coeficiente intelectual.

Cantidad de técnicas utilizadas, el soporte teórico.

Caja de herramientas  batería de test.

Entrevista semidirigida  enmarcación del encuadre, datos de filiación.

Consentimiento informado  mensaje por wpp.

Hacer 2 informes: uno bien detallado para la cátedra y uno corto para el entrevistado, para darle
una recomendación y devolución.

En el final responder que las técnicas proyectivas son aquellas fundadas en el concepto de
proyección, que según el autor X es (definición).

Comenzar el psicodiagnóstico con una entrevista semidirigida.

Temas para el primer parcial:

 Tópicas freudianas. Ello, yo y súper yo.


 Mecanismos de defensa del yo.
 Salud psíquica: capacidad de relacionarse con el exterior, de relacionarse con las otras personas, y
que capacidades de trabajo tiene (relación del sujeto con su cuerpo).
 Orientación temporal espacial.
 Inventario, cuestionario, técnicas psicométricas que son?
 Concepto Inteligencia  wisc.

1- Proceso psicodiagnóstico. Garcia Arzeno.


2- Pautas éticas. Conductas del principio 2. Código FEPRA.
3- Consentimiento informado.
Inhibición (no se presenta), síntoma (algo pasa) y angustia (estado afectivo que no le permite
hacer cosas)  saber que es cada uno.

20/08/2021

Análisis de estructura  análisis del discurso.

La entrevista es un hecho de lenguaje, donde dos personas hablan, uno pregunta y el otro
responde.

Puede cambiar la forma, pero no la estructura.

ESPACIO DE NEUROSIS PSICOSIS PERVERSIÓN


SUFRIMIENTO
MUNDO El neurótico se relaciona En la psicosis la realidad se Reniega de la realidad.
EXTERNO. con la realidad, se da rechaza, la realidad no Renegar es negar dos veces,
cuenta de la misma. Pero existe, no puede observar es a haber visto algo y negar
cuando la realidad se le y registrar los objetos de la su existencia de todo lo que
hace difícil, lo que es huir realidad, entonces lo que tenga que ver con un límite.
hacia la fantasía. Sin hace es alucinarlos, los Niega la realidad y el limite a
embargo, no pierde el imagina y los percibe. Ha través de la actuación.
sentido de realidad. percepciones sin objetos. Transgrede el límite. Siempre
Va a tener un juicio hay acceso del objeto que
patológico. Hay una quiere.
certeza.
RELACIÓN CON Hace lazo social, es decir, No hay lazos sociales. No Hay lazo social, si habla, si
LOS OTROS. intenta comunicarse, conversación alguien, pero conversa, pero lo que quiere
hablar. Hay identificación, no en particular. “El que del otro es ubicarlo como SU
es la manifestación más está enfrente del discurso objeto de goce. Ubica al otro,
temprana de un enlace es de palo”. al semejante, en lugar de un
afectivo con otra objeto que le venga bien a él.
persona. Incorporar En la perversión reniega la
algunos rasgos de los que diferencia con los otros (por
nos relacionamos ej. Trataría igual a las
afectivamente. mujeres que a los varones).
El otro cumple con su deseo,
lo tiene que completar y
servirle para algo.
DISCURSO En la neurosis hay El otro en la psicosis es un Si hay discurso (un gran
discurso. discurso, un otro discurso), pero un discurso
omnipresente. usado a sus fines (su
En la psicosis hay lenguaje, completud).
pero no hay discurso, es
decir no puede mover de
una manera diferente lo
que está diciendo, no se
pueden utilizar las
variaciones del lenguaje.
AFECTIVIDAD Cuando los neuróticos Hay grandes oscilaciones Los perversos no tienen
tienen dificultades en las en el estado de ánimo y el ansiedad, el peligro son ellos,
relaciones con los demás humor muy amplias; no no los otros. El perverso no
van a presentar ansiedad necesariamente puede sentir la angustia, la
o angustia. En términos frecuentes. Tiene una crisis idea que se le crea en su
del humor es siempre de angustia (pero no hay psiquismo es que él es más
más o menos lo mismo. reconocimiento de la poderoso que lo demás,
Varían las emociones angustia) por cualquier existe la idea de que el
equilibradamente. cosa; es decir, está mundo es suyo. Busca la
Estable. acompañada de agitación, angustia en el otro
está muy inquieto, (manipulación).
inclusive puede tener
momentos de auto o
hetero agresión. Puede
tener crisis de alegría, de
frustración o de cólera.
Tendencia a la
automutilación, que
incluye dejar de tomar
medicación por ejemplo.
PROPUESTA EN En la neurosis se pone en En la psicosis: haciéndole En la perversión, Freud
LA TERAPIA palabras al síntoma. de testigo del otro, no propone la reja, los límites.
podemos cambiar del
discurso del sujeto.
PREGUNTAS Siempre se pregunta La pregunta aquí es: ¿soy?, La pregunta es: ¿qué soy?
RESPECTO DE SÍ ¿quién soy? (para el otro) esta pregunta se puede ¿Soy tu dueña o soy tu
MISMO ¿Qué quiere el otro de responder con un delirio, objeto?
mí? por ej. Soy el seguidor de El QUÉ se refiere a la
san Agustín, la esposa de categoría de cosificar.
Napoleón Bonaparte, etc. ¿Qué objeto soy, el que
A veces es algo no alguien. completa o el que va a
completar al otro?
Puede ser sádico o
masoquista.
¿Porque todo perverso es
masoquista? Porque le
importa tanto que exista la
completud, que ve que al
otro le falta algo y se va y se
mete como objeto faltante.
Es el objeto que le falta al
otro. Por ejemplo la madre
que le completa los deberes
al hijo, no puede aceptar que
su hijo no logra comprender.
Puede reconocer las Hay un punto en común en
dependencias que tiene la psicosis y la neurosis
el YO de su mundo para Freud: hay una
pulsional, de sus afectos e privación de los deseos
instintos. También infantiles que no pudieron
reconoce lo que hay en el ser dominados.
mundo exterior. Estas
neurosis surgen por darle
la negativa a las
exigencias del ELLO,
aparece una
reorientación de los
instintos hacia otros
objetos.
El reconocimiento es
típico de la neurosis; en la
psicosis diría que lo que
le pasa no tiene nada que
ver con él.
Hay represión, pero que
fracasa regularmente, es
un intento de represión
que se lleva a medias.
CAUSAS Experiencia sexual Perturbación entre el yo y
temprana traumática. el mundo exterior. El
P.e. caricias, abusos, etc. mundo exterior domina al
yo. Hay algo que esta fuera
del sujeto que domina y
aplasta, organiza la
realidad del sujeto de otra
manera.
Prohibición de la Privación de la
satisfacción: “en algunos satisfacción. No lo puede
lugares sí y en otros no”. hacer, de ninguna forma.
Si te prohíbo de algo te Son intolerables.
permito otras cosas. Son Ante una privación las
tolerables porque percepciones se empiezan
también están los a alterar.
permitidos. El mundo exterior domina
al yo por las percepciones
actuales y anteriores, estas
percepciones constituyen
los delirios y alucinaciones.

Malestar en la cultura.

Freud nos dice que podemos analizar las personalidades a partir de los espacios de sufrimiento, es
decir con qué puede estar complicada una persona.
El primer malestar de la persona es la cultura, es el ser “educado”, tiene que hacer desde un
principio lo que sus cuidadores le dicen, sino queda indefenso. Si no acepta la ley de sus
cuidadores, queda indefensa.

El yo de la persona sufre o padece por su relación con 3 espacios, mundo externo, la relación con
los otros, y con el propio cuerpo.

MUNDO EXTERNO: El YO debe adecuarse a la realidad externa.

En el psicodiagnóstico se va a hacer una recomendación.

No todas las perversiones son psicopatías, a veces el límite no es transversal, no transgrede los
límites.

27/08/2021

Diferencia general: psicosis ordinaria vs. Extraordinarias.

Las psicosis extraordinarias son terribles, la persona tiene delirios y alucinaciones, construye
holofrases, la persona tiene certeza y no hay forma de cambiar eso. Es más fácil de reconocer.
Toda psicosis tiene que ver con la forma en la que el sujeto se encontró con la realidad.

La psicosis ordinaria las soluciones que van a encontrando a la intervención de la ley, es la creación
de unas realidades paralelas más discretas. No termina de armar un delirio entero. Es una psicosis
leve.

Proceso Psicodiagnóstico
Consiste en: Una situación (bipersonal) con roles definidos y un contrato en el que una persona
(paciente) pide que la ayuden, y otra (psicólogo) acepta el pedido y se compromete a satisfacerla
en la medida de sus posibilidades. -Siquier, García Arzeno y Grassa

 Es un proceso, algo que tiene etapas, un principio y un fin.


 Roles: evaluador y evaluado.
 En un proceso de psicoterapia: paciente y terapeuta.

De duración limitada

Sus objetivos:

 Lograr una descripción y comprensión lo más profunda y completa que sea factible de la
personalidad total del paciente (incluyendo aspectos patológicos y adaptativos).
 Explicar la dinámica del caso, tal como aparece en el material recogido, integrándolo en un cuadro
total.
 Formular recomendaciones terapéuticas adecuadas.
 Estudio profundo de la personalidad desde el punto de vista fundamentalmente clínico (de
una sola persona).
García Arzeno

Concepción de personalidad

 Tiene dos aspectos: Cc – Incc


 Tiene una dinámica
 Cada configuración de la personalidad es única e inconfundible
 Existe un nivel y tipo de inteligencia puestas o no en juego, respecto de aspectos emocionales
 Hay emociones e impulsos más intensos que el sujeto puede controlar adecuada o
inadecuadamente.
 Hay distintos índices de narcisismo que inciden en el grado de sometimiento, madurez u
omnipotencia que demuestre el sujeto.
 Hay ansiedades básicas que movilizan defensas.
 Que hay también factores hereditarios y constitucionales relevantes.
 Que todo sujeto es parte de un contexto étnico-socio-cultural.

Fines del psicodiagnóstico.

 Diagnóstico (cómo está aquí y ahora esta persona)


 Evaluación del tratamiento
 Medio de comunicación
 Investigación- Confiabilidad y validez
 Aceptación de las recomendaciones
 Elección de la estrategia terapéutica más adecuada

Etapas del proceso psicodiagnóstico.

 Primer contacto - pedido


 Primera/s entrevista/s
 Reflexión sobre el material recogido y la/s hipótesis presuntiva/s
 Realización y puesta en marcha de la estrategia planificada
 Estudio del material recogido, para obtener un cuadro lo más claro posible acerca del caso.
 Entrevista de devolución
 Confección del Informe final, si es que ha sido solicitado

Tener en cuenta:

• Confidencialidad en la atención mediante TICs.

• Resguardo de registros virtuales y físicos de la información de las sesiones realizadas en forma


remota (uso para la atención de dispositivos compartidos por otros).

Se recomienda tomar los recaudos necesarios para la protección de la intimidad, incluyendo:

a) Seguridad de las plataformas (planteado anteriormente).


b) Cuidado del entorno de atención, garantizando que otras personas con las cuales se comparte
el mismo, no escuchen o interrumpan durante el proceso de atención. Si la sesión será grabada
por algún motivo, deberá considerarse lo estipulado en el artículo del Código de Ética de la
FePRA.
c) Resguardo de datos, en caso de compartir dispositivos electrónicos con otras personas. Se
sugiere el uso de contraseñas en dispositivos personales.

Entrevista inicial.

Semi-dirigida

Objetivos:

 Percibir al sujeto: lenguaje, vestimenta, gestos, semblante, etc


 Atender sus verbalizaciones: qué, cómo, cuándo, con qué ritmo. Caract. Del lenguaje y Contenido
 Planificar la batería de test más adecuada
 Captar aspectos transferenciales
 Establecer un rapport
 Establecer grado de coherencia o discrepancia
 Esclarecer motivos de consulta: manifiesto y latente

Sobre el encuadre y preparativos a la entrevista de manera virtual o remota:

Aspectos éticos y deontológicos en general:

• Se debe instrumentar la evaluación a través de plataformas que conserven los aspectos de


confidencialidad, resguardo de datos y éticos en general.

• Enviar, antes de comenzar la evaluación, un consentimiento informado, en donde se expliciten


las condiciones del proceso y modalidad de realización.

• Siguiendo a las recomendaciones de la American Psychology Association (APA) ser cautos y


transparentes en la información a la o el candidato respecto de las condiciones de
administración
Aspectos tecnológicos:

• Antes de comenzar, indagar sobre el nivel de conocimiento y capacidad tecnológica de las o los
candidatos para el buen desempeño y factibilidad de la evaluación psicolaboral. Determinar
previamente a quiénes se puede evaluar por este medio y a quiénes no se podrá evaluar.

• Las modalidades online no permiten la observación física global de las personas, por lo cual se
recomienda indagar sobre los aspectos físicos de la o el candidato como dificultad en la visión,
posibles patologías, limitación en algún miembro necesario para la realización de las técnicas
(ejemplo: manos, brazos, etc.). En ese caso se deberán redefinir las técnicas y/o recursos
tecnológicos a utilizar.
• Relevar si cuenta con una computadora personal con cámara y micrófono o celular con cámara,
y con una buena calidad (ancho de banda, estabilidad y/o paquete de datos) en el servicio de
internet.

• Se recomienda solicitar a la o el candidato realizar la entrevista con auriculares para mejorar la


escucha y atención en el proceso de evaluación.

• Se sugiere que la o el profesional elija y acuerde con la o el candidato una plataforma que le
permita realizar la comunicación pertinente2, las cuales posibiliten compartir pantalla, en caso que
la o el profesional precise presentar material y/o técnicas psicológicas para la evaluación.

• Realizar pruebas de la plataforma de videollamada con la o el candidato antes de la entrevista en


caso que se fuera solicitado previamente.

Espacio y tiempo para la realización de la entrevista:

• Al momento de contactar a la o el postulante (pre-entrevista), se deberá indagar sobre sus


posibilidades para acceder a un espacio privado, en el que pueda realizar el proceso con intimidad.
(silencioso, iluminado y sin interrupciones)

• Aclarar la necesidad de la no interferencia de terceros, presentes en las cercanías, por celular o


por internet de modo paralelo o simultáneo.

• Informar a la o el candidato sobre el tiempo necesario para la realización de la entrevista y


administración de las técnicas.

• Al momento de acordar la cita enviar un mail recordatorio de los materiales que necesitará tener
para el desarrollo de la evaluación, así como de la plataforma elegida para el encuentro.

El practicante deberá:

• Enviar la invitación a la o el postulante o evaluado, pudiendo reforzar por mensaje privado que
se lo está esperando.

• Se sugiere conectarse un tiempo antes de la hora pactada, revisar conexiones, preparar el


material para compartir en pantalla.

• Confirmar si está usando una computadora personal, celular o tablet.

• Se deberá solicitar o recordar el consentimiento aceptado por la o el candidato antes de iniciar la


instancia. Es requisito que la o el profesional obtenga una autorización por escrito de la o el
usuario conforme lo estipulado por el código de ética.

• Explicitar las medidas de confidencialidad tomadas por la o el profesional a tal fin.


• Aclarar inicialmente que el tipo de evaluación a llevar a cabo difiere de una entrevista de
evaluación clínica, ya que está orientada a evaluar competencias / perfil para el trabajo para el
cual está siendo evaluada o evaluado.

• Iniciar la entrevista generando un clima apropiado para trabajar en este contexto.

• Al momento de la toma de test será importante, en la medida de lo posible, ver qué está
produciendo o dibujando. Para ello, puede pedirse que baje la cámara hacia la hoja en la que está
trabajando. De no ser factible, se puede solicitar que vaya comentando qué está haciendo, por
donde empezó, por ejemplo, pero atentos a no distraer a la persona de su labor.

• Al administrar técnicas gráficas, será importante tanto indagar sobre su producción como
solicitar que agregue una historia, a fines de conocer el relato del sujeto y contar con mayores
herramientas para el análisis.

• A medida que finaliza cada técnica se sugiere que la o el candidato firme cada hoja antes de
enviarla al entrevistador.

• Se le solicitará que saque una foto lo más clara posible a la hoja completa (y si no se ve bien, que
incluya fotos parciales del dibujo y la historia) a fines de que no tenga tiempo de
completar/corregir/rehacer su producción luego de que termine la instancia.

• En caso de utilizar técnicas que se encuentren digitalizadas, se sugiere dar acceso al link para
iniciar la administración, controlar el tiempo de realización y, finalmente, cerrar al concluir la
administración.

• Al recibir el material de manera digital se debe comunicar a la o el candidato que no es necesario


contar con el material físico, por lo cual puede romperlo o destruirlo para evitar que otras
personas puedan acceder a él.

• En el caso de la administración de técnicas con láminas, se sugiere tenerlas preparadas y


practicar cómo se comparte pantalla para evitar contratiempos. Contar con los localizadores en
caso de corresponder. Solicitar a la o el evaluado que no modifique la pantalla más allá de los
límites que le permiten seguir viendo las láminas completas, a fines de no estimular respuestas
que no daría estando en instancias presenciales y en las que no

• El practicante deberá realizar la guarda digital de las técnicas de manera cifrada por el transcurso
de 10 años, tal como lo indica la ley de derechos del paciente Nº 26.529 la cual debe garantizar la
preservación de la integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los
datos contenidos en la misma en tiempo y forma.

El practicante deberá asegurarse de verificar previamente:

 La elección de los tests en función de la validez y confiabilidad.


 Cumplir con los protocolos indicados para la aplicación de cada técnica.
 El ámbito de utilización a los que se destinará el informe realizado (empresa, consultora, etc.).
 Controlar en qué condiciones los tests serán percibidos por los evaluados lo cual podrá condicionar
o afectar las respuestas en diferentes casos.
 Administrar tests o escalas construidas o validadas en el formato informático cuyos baremos estén
también para Argentina.
 Administrar técnicas que permitan espacios de relato, ya sea, relatos sobre dibujos, láminas,
completar frases o contar historias.
 Se recomienda siempre la aplicación de test por medio de formularios online (como Google Forms)
o en los cuales la o el postulante o evaluado pueda ofrecer una respuesta verbal (compartiendo
pantalla o mediante la aplicación de técnicas verbales) para evitar así el envío de la técnica a la o el
evaluado.

INFORME PSICOLÓGICO.

“El informe supone un documento escrito, que presenta los resultados de las exploraciones
efectuadas, con base en las cuales se realizan una serie de concretas recomendaciones o, se llevan
a término determinados tratamientos con el propósito de dar respuesta a los objetivos
planteados por el sujeto o por el derivante.” (Fernández Ballesteros,2005)

Es un documento que informa de la ocurrencia de hechos o situaciones relacionadas con la


persona atendida por el psicólogo, debiendo basarse en registros objetivables.

Es una comunicación elaborada, que el lector puede leer y releer cuando y como lo necesite y que
posibilita la toma de decisiones.

Sirve como certificado o constancia.

CARACTERISTICAS Y FUNCIONES.

 Tiene una estructura específica que se respeta en multitud de ámbitos formales (educativos,
judiciales, laborales, científicos, etc)
 Responde a un pedido
 Es leído como una obligación de trabajo
 Es preparado para y en una situación específica
 El o los lectores son individualizables
 Permite el uso de cuadros, gráficos, esquemas, fotografías, etc.
 Permite organizar la información destacando hechos claves
 Permite resumir información de acuerdo al interés y competencia del emisor
 Optimiza el recurso tiempo

Propósitos:-Sattler (2003)

 Proporcionar a la persona evaluada y a otras partes interesadas la información precisa relacionada


con la evaluación.
 Proporcionar información para confirmar las hipótesis clínicas.
 Desarrollar con la información obtenida un programa de intervención.
 Valorar programas de investigación.
 Proporcionar información significativa de línea base para valorar:
a) progresos terapéuticos de la persona evaluada.
b) cambios que ocurren como resultado del tiempo.
c) Documento legal.

El contenido debe tener:

 Una presentación clara (enumerarlos incluso) de los hechos o datos que son el sustento y
fundamento del juicio;
 Si el dato ha sido obtenido por un método (técnica de medición), cuál es y de dónde se infiere;
 Explicitación de la categoría que van a ser leídos o interpretados esos datos o hechos;
 Observaciones, donde puede explicitarse lo que resultó insuficiente o recomendable de continuar
analizando.

Condiciones generales para su elaboración.

Debe poder responder claramente a las siguientes preguntas:

 ¿A quién debo informar?


 ¿Qué debo informar?
 ¿Para qué?
 ¿Cuándo?

Teniendo en cuenta el objetivo general, el de atender a las demandas y problemas presentados


por el paciente o derivante, el reporte debe estar centrado en el sujeto evaluado, y la información
contenida debe responder al motivo de la evaluación.

Criterio básicos para incrementar la validez de la interpretación y la coherencia en la


presentación de un informe:-Schafer (citado en Verthelyi, R. F. 1989)

 Debe haber suficiente evidencia para la interpretación.


 La profundidad de la interpretación debe ser apropiada al material.
 Debe especificarse la forma manifiesta de la tendencia interpretada.
 Debe hacerse una estimación respecto a la intensidad de la tendencia interpretada.
 Debe asignarse a la tendencia una posición jerárquica dentro del cuadro de la personalidad total.
 Debe especificarse tanto los aspectos adaptativos como los patológicos de la tendencia
interpretada.

La redacción del informe:-Sattler (2003)

1. Utilice una estrategia consistente para organizar los hallazgos centrales de la evaluación, e integre
los hallazgos y adopte un enfoque teórico.
2. Incluya material sólo relacionado en el informe y elimine aquel material dañino que no sea
pertinente para la valoración.
3. Ejerza extrema cautela al realizar interpretaciones basadas en una muestra limitada de conducta.
4. Utilice todas las fuentes relacionadas de información acerca de la persona evaluada, para: generar
hipótesis, formular interpretaciones y dar recomendaciones.
5. Sea definitivo en la redacción cuando los hallazgos sean claros y sea cauteloso cuando no lo sean.
6. Mencione conductas y fuentes específicas.
7. Considere el C.I. Total como la mejor estimación del nivel actual de funcionamiento intelectual del
niño.
8. Evite citar solamente los nombres de pruebas y las puntuaciones que de ellas se deriven.
9. Obtenga las clasificaciones de los C.I y de otras puntuaciones de prueba a partir de los rangos
numéricos proporcionados en los manuales de la misma.
10. Utilice rangos percentilares siempre que sea posible para describir las puntuaciones del niño.
11. Proporcione descripciones claras de las capacidades medidas por las subpruebas.
12. Relacione las inferencias basadas en puntuaciones de C.I. o de subpruebas con los procesos
cognoscitivos medidos por los subtests o las escalas.
13. Describa claramente y sin ambigüedad el perfil de puntuaciones.
14. Haga recomendaciones de manera cuidadosa, utilizando todas las fuentes de información
disponibles.
15. Utilice con precaución las puntuaciones obtenidas mediante extrapolación o interpolación.
16. Absténgase de realizar diagnósticos de psicopatología o educativos basados únicamente en las
puntuaciones de la prueba.
17. Comuníquese en forma clara y no incluya material técnico innecesario dentro del informe.
18. Describa y utilice conceptos estadísticos de modo apropiado.
19. Elimine del informe los términos que indiquen discriminación.
20. Redacte un informe conciso, pero adecuado.
21. Atienda cuidadosamente la gramática, ortografía y estilo de redacción.
22. Desarrolle estrategias para mejorar su escritura.

CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA PARA INTEGRAR EN EL INFORME:-Sattler,


(2003)

Apariencia y conducta:

 Contacto inicial.
 Apariencia general
 Conducta durante la entrevista
 Pertinencia de la apariencia y conducta
 Relación con el entrevistador

Lenguaje y comunicación:

 Disposición e interés para comunicarse.


 Flujo general del lenguaje
 Alteraciones del lenguaje
 Tono y contenido del discurso
 Relación entre comunicaciones verbales y no verbales.

Contenido del pensamiento:

 Discurso espontáneo.
 Áreas problema.
 Temas recurrentes.
 Alteraciones del pensamiento
 Funcionamiento sensorial y motor
 Estado general de los sentidos.
 Alteraciones sensoriales
 Coordinación motora gruesa y fina.
 Dificultades motoras

Funcionamiento cognoscitivo:

 Sentido de orientación
 Nivel de concentración, atención y estado de alerta.
 Funcionamiento mnémico
 Vocabulario, bagaje cultural y nivel de conocimientos.
 Rendimiento académico.

Funcionamiento emocional:

 Estado de ánimo general


 Fluctuaciones del estado de ánimo durante la entrevista.
 Reacciones emocionales hacia el entrevistador.
 Correspondencia entre los afectos y el discurso.
 Verbalizaciones sobre su estado de ánimo.

Insight y Juicio:

 Creencias y expectativas sobre la intervención


 Consciencia de la problemática.
 Ideas sobre las causas del problema.
 Ideas sobre las posibles soluciones al problema.

Podemos considerar que los ítems:

Apariencia y conducta corresponden al nivel descriptivo del informe

Contenido del pensamiento, Funcionamiento cognoscitivo y funcionamiento emocional


corresponden al nivel Funcional

Nivel dinámico corresponderá a la mención sobre el síntoma. Los conflictos, las fuerzas
subyacentes, las defensas, etc, todo lo cual dará cuenta de una estructura particular y de una
modalidad de hacer con los conflictos.

FORMAS DE PRESENTAR UN INFORME.

 Oral (entrevista de devolución de la información)

Consiste en comunicar al sujeto o personas cercanas autorizadas los resultados de la exploración


psicológica, y discutir las recomendaciones de intervención cuando sean necesarias.

 Escrito (documento)
Suele ser una comunicación unidireccional y escrita; debe ser suficiente para transmitir las ideas
básicas sobre el caso, descartando un enriquecimiento mutuo por medio del diálogo entre el
psicólogo y el que demanda.

Parcial (programa)

 Neurosis – psicosis – perversión  diferenciales.


 Pautas éticas.
 Teoría de las técnicas.
 Estructura = discurso.

También podría gustarte