Está en la página 1de 1

ETICA CÍVICA/1128/G3/2023-1 Integrantes:

Leonardo Huerta Francia


Universidad sin Gabriela Córdova Victorio
Claudio De Madariaga Osorio

Etiquetas
Diego Linares Avendaño

¿que vamos a
modificar? 1

Queremos concientizar a los alumnos sobre el problema de la discriminación


en las universidades. Este es un problema que se vive en la actualidad, y se
basa en la discriminación del ser alumno por sus diferencias. Como
consecuencia, puede deteriorar la autoestima y el bienestar emocional de los
estudiantes, crear barreras para su éxito académico, y tener consecuencias a
largo plazo en su carrera profesional.

La equidad, la igualdad, el respeto, la justicia, la solidaridad, la libertad y


la tolerancia son los valores cívicos que se ven vulnerados y su ausencia por
parte de gran porcentaje de nuestra población hace que sucedan este tipo de
tratos a nuestros habitantes por ser o verse diferentes a nosotros.

2 ¿Por qué?
Todos merecen tener igualdad de oportunidades y acceso a la
educación sin importar sus características
Ayudaremos a mejorar la calidad educativa a través de el respeto y la
concientización de la discriminación
Se aprenderá a identificar los tipos de discriminación. Esto ayudará a
poder combatir el problema de manera efectiva y directa

3 Implementación:
cronograma de actividades 4 Objetivos
Educar y sensibilizar a la comunidad universitaria
sobre la importancia de la no discriminación. Esto
se logrará creando un espacio libre de
discriminación, donde todas las opiniones a favor
serán bienvenidas y publicadas. Como
consecuencia, generará un tema de conversación
entre los alumnos, lo cuál ayudará a trasmitir la
información por todo el campus.

Además, brindaremos con frecuencia información


sobre los tipos de discriminación y cómo
identificarlos. Esto nos ayudará a combatir el
problema a largo plazo y mejorar la convivencia
dentro de la universidad.

conclusiones 5
Promover la justicia y la igualdad para asegurar de igualdad de oportunidades de aprendizaje y
desarrollo.
Ayudará a mejorar; la convivencia entre alumnos dentro de las universidades y la calidad
educativa en general del país.
Se implementará estratégicamente en dos etapas propuestas por el "Cronograma de
Actividades" donde fomentará el dialogo e intercambio de información en el campus.
INEI. (2016). Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. Gob.pe. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-192-de-la-poblacion-del-pais-se-ha-sentido-
maltratada-o-han-intentado-discriminarla-en-el-semestre-julio-diciembre-de-2016-9634/
Lídice, S. J. (2018). El derecho a la no discriminación. https://www.cndh.org.mx. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-
Discriminacion-DH.pdf
Incrementar la igualdad y combatir la discriminación. (2018). OHCHR. https://www.ohchr.org/es/about-us/what-we-do/our-roadmap/enhancing-equality-
and-countering-discrimination

También podría gustarte