Está en la página 1de 22

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

ESCUELA DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DEL CENTRO MÉDICO QUIRÚRGICO


LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE LA SALUD

ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA


"Ventilación mecánica"

NOMBRE DEL PROFESOR:


L.C.H.E. Chavez Ramirez Rosalinda

NOMBRE DE QUIEN PRESENTA:


Mendoza Rodríguez Danna Michelle

6to de Licenciatura

Celaya Guanajuato, Febrero De 2024


Ventilación
mecánica cuidados
de enfermería
NOM-025-SSA3-2013, Para la
organización y funcionamiento de las
unidades de cuidados intensivos.
¿Qué es?

La ventilación mecánica es una


terapia para el sostenimiento de la
vida de pacientes con insuficiencia
respiratoria a través del apoyo
parcial o total con un respirador.
Objetivos
Los objetivos principales del soporte
respiratorio son:
fomentar un intercambio gaseoso
adecuado.
Mantener en reposo la musculatura
respiratoria.
Disminuir el coste respiratorio de oxígeno.
Fisiológicos:
Para dar soporte o regular el intercambio
gaseoso pulmonar
a. Ventilación alveolar (PaCO2 y pH).
b. Oxigenación arterial (PaO2, SaO2, CaO2).
Para aumentar el volumen pulmonar
a. Suspiro o insuflación pulmonar al final de la
inspiración.
b. Capacidad residual funcional (CRF).
Para reducir o manipular el trabajo respiratorio
a. Para poner en reposo los músculos respiratorios.
Clínicos:
Revertir la hipoxemia.
Revertir la acidosis respiratoria aguda.
Mejorar el distress respiratorio.
Prevenir o revertir las atelectasias.
Revertir fatiga muscular ventilatoria.
Permitir la sedación y/o el bloqueo
neuromuscular.
Disminuir el consumo de oxígeno sistémico o
miocárdico.
Disminuir la presión intracraneana.
Estabilizar la pared torácica.
Tipos:

Invasiva:

se realiza a través de un tubo No invasiva:


endotraqueal o un tubo de
traqueostomía (procedimiento
Es la que se realiza por medios
médico en el cual se coloca una
artificiales (máscara facial), pero sin
cánula o sonda en la tráquea para
intubación endotraqueal.
abrir la vía respiratoria con el fin de
suministrarle oxígeno a la
persona).
Indicaciones:
Mecánica respiratoria
• Frecuencia respiratoria > 35 por minuto
• Fuerza inspiratoria negativa < -25 cm H2O
• Capacidad vital < 10 ml/Kg.
• Ventilación minuto < 3 lpm o > 20 lpm

Intercambio gaseoso
• PaO2 < 60 mm Hg con FiO2 > 50%
• PaCO2 > 50 mm Hg (agudo) y pH < 7,25
Indicaciones clínicas
• Falla de la ventilación alveolar o IRA tipo II
• Hipertensión endocraneana
• Hipoxemia severa o IRA tipo I
•Profilaxis frente a inestabilidad
hemodinámica
• Aumento del trabajo respiratorio
• Tórax inestable
• Permitir sedación y/o relajación muscular
• FR > 30 a 35/minuto
Alarmas:
Estas proporcionan la capacidad de controlar al
paciente, al circuito y al equipo.
Deben ser precisas, simples a la hora de
programar e interpretar, idealmente audibles y
visuales y deben informar cuando se rebasan
los límites superior o inferior.
Pueden ser activas, si activan automáticamente
mecanismos de seguridad, o pasivas, si solo
avisan.
No programables: Programables:

Suministro eléctrico Alta y baja presión en la vía aérea


Baja presión de aire/O2 Alta frecuencia
Fallo en la válvula de exhalación Alto y bajo volumen minuto
Válvula de seguridad abierta exhalado
Sistema de reserva activado Alto y bajo volumen corriente
Apnea exhalado.
Destete de soporte:
también llamado weaning, es la desconexión del
paciente sometido a ventilación mecánica.
Destete simple: Destete y extubación exitosa en el
primer intento sin dificultad.
Destete difícil: Falla en el primer intento y que
requiere hasta 3 intentos separados o 7 días para
el proceso.
Destete prolongado: Por lo menos tres intentos de
destete o requiere más de 7 días para el proceso.
Parámetros mínimos para el destete:

Frecuencia respiratoria (FR): 12 – 30 por minuto


Volumen corriente (VT) 4 ml/kg o mayor
Volumen minuto (V’) 5 – 10 litros
Capacidad vital (CV) 10 – 15 ml/kg mínimo
Presión negativa inspiratoria (PNI) mínimo: - 20
cm H2O
Distensibilidad dinámica mínima: 25 ml/cm H2O
Cociente FR/VT Menor de 100 resp/min/litro
Resistencia del sistema < 5 cms H2O/lt/seg
Cuidados de enfermería:
6680 Monitorización de signos vitales.
Verificar periódicamente el buen funcionamiento de los instrumentos utilizados para la
medición de los signos vitales del paciente
Monitorizar y valorar continuamente el pulso. respiratorio, la presión sanguínea y
compararlas.
Registrar tendencias y fluctuaciones de la presión sanguínea.
Controlar periódicamente la oximetría de pulso.
Observar periódicamente el color y la humedad de la piel
Observar si hay cianosis central y periférica.
Medir y registrar al llenado capilar.
Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.
Coordinarse con el área médica informando los cambios en los signos vitales.
3390: Ayuda a la ventilación.
Mantener una vía aérea permeable.
Colocar al paciente de forma que se minimicen los esfuerzos respiratorios (elevar la
cabecera de la cama y colocar una mesa encima de la cama en la que pueda apoyarse
el paciente).
Monitorizar los efectos del cambio de posición en la oxigenación.
Fomentar una respiración lenta y profunda, cambios posturales y tos.
Observar si hay fatiga muscular respiratoria.
Administrar medicamentos (broncodilatadores e inhaladores) que favorezcan la
permeabilidad de vías aéreas y el intercambio de gases.
3300: Manejo de la ventilación mecánica: invasiva.
Controlar las condiciones que indican la necesidad de soporte ventilatorio (p. ej., fatiga
de los músculos respiratorios, disfunción neurológica secundaria a traumatismo,
anestesia, sobredosis de drogas, acidosis respiratoria refractaria).
Asegurarse de que las alarmas del ventilador están conectadas.
Explicar al paciente y a la familia las razones y las sensaciones esperadas asociadas al
uso de respiradores mecánicos.
Observar si se produce un descenso del volumen espirado y un aumento de la presión
inspiratoria.
Controlar las actividades que aumentan el consumo de O2 (fiebre, escalofríos, crisis
comiciales, dolor o actividades básicas de enfermería) que puedan desbordar los
ajustes de soporte ventilatorio y causar una desaturación de O2.
Controlar los síntomas que indican un aumento del trabajo respiratorio como es el
aumento de la frecuencia cardíaca o respiratoria, la hipertensión.
Vigilar la eficacia de la ventilación mecánica sobre el estado fisiológico y psicológico del
paciente.
Realizar aspiración, en función de la presencia de sonidos adventicios y/o aumento de
las presiones inspiratorias.
Vigilar el progreso del paciente con los ajustes de ventilador actuales y realizar los
cambios apropiados según orden médica.

3200: Precauciones para evitar la aspiración.


Vigilar el nivel de consciencia, reflejo tusígeno, reflejo nauseoso y capacidad deglutoria.
Mantener una vía aérea.
Minimizar el uso de narcóticos y sedantes.
Controlar el estado pulmonar.
Mantener la cabecera de la cama elevada 30-45 minutos después de la alimentación.
Mantener el balón del tubo endotraqueal inflado.
3180: Manejo de las vías aéreas artificiales.
Inflar el globo del tubo endotraqueal/cánula de traqueostomía mediante una técnica
mínimamente oclusiva o una técnica de fugas mínimas.
Comprobar la presión del globo frecuentemente.
Movilizar el tubo endotraqueal de un lado a otro para evitar lesiones
Preparar un equipo de intubación adicional y un ambú en un sitio de fácil
disponibilidad.
Proporcionar los cuidados de traqueotomía.

0740: Cuidados del paciente encamado.


Explicar las razones del reposo en cama.
Colocar al paciente sobre una cama o colchón terapéutico adecuado.
Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.
Aplicar dispositivos que eviten los pies equinos.
Cambiar de posición al paciente, según lo indique el estado de la piel
3270: Desintubación endotraqueal.
Instruir al paciente acerca del procedimiento.
Hiperoxigenar al paciente y aspirar la vía aérea endotraqueal.
Aspirar la vía aérea bucal.
Desinflar el balón de sujeción endotraqueal y retirar el tubo endotraqueal.
Animar al paciente a que tosa y expectore.
Vigilar los signos vitales.
Comprobar la capacidad de deglución y conversación.

3310: Destete de la ventilación mecánica.


Observar las posibles infecciones graves del paciente antes del destete.
Determinar la preparación del paciente para el destete (estabilidad hemodinámica,
resolución del trastorno que requirió la ventilación, estado actual óptimo para el
destete).
Iniciar el destete con períodos de prueba (p. ej., 30-120 minutos de respiración
espontánea asistida por respirador).
Administrar fisioterapia torácica, según corresponda.
Fomentar el uso óptimo de la energía del paciente iniciando pruebas de destete
después de que esté bien descansado.
Administrar los medicamentos prescritos que favorezcan la permeabilidad de las vías
aéreas y el intercambio gaseoso.
Ayudar al paciente a distinguir las respiraciones espontáneas de las respiraciones
inducidas mecánicamente.
Proporcionar medios de control del paciente durante el destete.
Proporcionar apoyo durante las pruebas iniciales de destete.

2620 monitorización neurológica


Comprobar el tamaño, forma, simetría y capacidad de reacción de las pupilas.
Vigilar el nivel de consciencia.
Vigilar las tendencias de la Escala de Coma de Glasgow.
Comprobar el estado respiratorio: gasometría arterial, pulsioximetría, profundidad,
patrón, frecuencia y esfuerzo.
Vigilar el reflejo corneal.
Explorar el tono muscular, el movimiento motor, la marcha y la propiocepción.
Bibliografía:
Cuidados de Enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos. (2019). Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin.
https://doi.org/10.36015/cambios.v18.n1.2019.392
de la Federación, D. O. (2013). DOF - Diario Oficial de la Federación. Gob.mx.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314307&fecha=17/09/2013
Fajardo-Campoverdi, A., González-Castro, A., Adasme-Jeria, R., Roncalli-Rocha, A., Ibarra, M., Chica-
Meza, C., Cristancho-Gómez, W., Monares-Zepeda, E., Villanueva, A. M., Alapont, V. M. I., Paziencia, 10
Fernando, Pérez, 11 Juan, & Lopez-Fernandez., 12 Yolanda. (2023). Mechanical ventilator liberation
protocol. Recommendation based on review of the evidence. Journal of Mechanical Ventilation, 4(1),
31–41. https://doi.org/10.53097/jmv.10072
Muñoz, F. G. (2011). Ventilación Mecánica. Org.pe.
http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v28n2/a06v28n2.pdf
Slutsky y Laurent Brochard, A. S. (2021). ClinicalKey. Clinicalkey.es.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491137658000977?scrollTo=%23hl0000525
TEMA 6. VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA (VMI). (s/f). Salusplay.com. Recuperado el 20 de febrero
de 2024, de https://www.salusplay.com/apuntes/cuidados-intensivos-uci/tema-6-ventilacion-
mecanica-invasiva-vmi

También podría gustarte