Está en la página 1de 39

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

ESCUELA DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DEL CMQ

LICENCIATURA EN CIENCIAS Y HABILIDADES DE LA SALUD

INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO

Covid-19

INTEGRANTES:

Cruz Cerrito Ana Caren

Flores García Yahaira

Serrano Matehuala Ana Griselda

Mendoza Rodríguez Danna Michelle

Villafaña Ramírez Daniel Antonio

CELAYA GUANAJUATO, NOVIEMBRE DE 2021


Contenido
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
2.1 Objetivos generales: .................................................................................................. 4
2.2 Objetivos específicos: ................................................................................................ 4
III. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 5
IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 6
4.1 Pregunta de investigación ......................................................................................... 6
4.2 Preguntas específicas ..................................................................................................... 6
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 7
5.1 Caracterización inicial del contexto ............................................................................... 7
5.2 Caracterización inicial del sujeto ................................................................................... 8
5.3 Antecedentes.................................................................................................................... 8
5.3.1 Históricos ................................................................................................................... 8
5.3.2 Conceptuales ............................................................................................................ 8
5.3.3 Referenciales ............................................................................................................ 9
VI. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 19
VII. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 20
7.1 Investigación descriptiva............................................................................................... 21
VIII. FORMATO DE ENTREVISTA.................................................................................... 21
8.1 Objetivo del cuestionario: ............................................................................................. 22
I.2 Instrucciones: ............................................................................................................ 22
8.3 Descripción del instrumento ......................................................................................... 24
8.5 Área de estudio .............................................................................................................. 25
8.6 Tipo de estudio ............................................................................................................... 25
8.7 Procedimiento para la recolección de información ................................................... 25
IX. RESULTADOS ............................................................................................................. 26
X. CONCLUSIONES............................................................................................................. 35
XI. ANEXOS ........................................................................................................................ 36
XII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .............................................................................. 38
I. INTRODUCCIÓN

Antes de esta pandemia habían identificados 6 tipos de coronavirus catalogados


como patógenos humanos, 2 de ellos causantes de los dos brotes epidémicos
uno en el 2002 el SARS COV y el otro en el 2012 el MERS-COV.A, los cuales
provocaron muertes por neumonía severa. La enfermedad por coronavirus
(COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentaron una
enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperaron sin requerir un
tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermaron gravemente y requerirán
atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades
subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una
enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la
COVID-19 y enfermar gravemente o morir. El virus puede propagarse desde la
boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando
tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas
respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Los estudios
epidemiológicos iniciales mostraron que la enfermedad se expandía
rápidamente, que se comportaba más agresivamente en adultos entre los 30 y
79 años, con una letalidad global del 2.3%. Las profundas crisis sociales,
económicas y sanitarias provocadas por la pandemia han llevado a que la lucha
contra el coronavirus SARS-CoV-2 cuente con inversiones millonarias y con el
incansable trabajo de miles de científicos de todo el mundo.

Sobre la Vacuna contra la covid-19 "Ahora mismo no tenemos evidencia de que


esas vacunas de las que se habla funcionan, sólo sabemos que se ven
prometedoras": Paul Offit, experto en inmunología.
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivos generales:

Conocer e identificar los aspectos generales incluyendo los mecanismos de


transmisión, así como las prácticas de prevención y detección del COVID-19.

2.2 Objetivos específicos:

 Conocer e identificar los procesos de transmisión de COVID-19.

 Analizar la efectividad del “tratamiento” en pacientes con esta


patología.

 Identificar variables de edad.


III. JUSTIFICACIÓN

Uno de los objetivos de este trabajo global y conjunto, es evidenciar las


consecuencias del impacto negativo del COVID-19 en la sociedad, no obstante,
se reconoce que para la investigación en esta área, es una oportunidad para
desmentir muchos mitos. En los inicios de la pandemia fue visible el
desconocimiento sobre el impacto que tendría el SARS-COV-2 en las distintas
esferas de la sociedad, la crisis ha ido escalando y las repercusiones del COVID-
19 se mantienen. Las primeras informaciones sobre este virus fueron
reservadas, lo cual generó una respuesta tardía por parte de la comunidad
científica y el único asidero era el bagaje de conocimientos, que hasta la fecha
se tenían sobre los otros coronavirus.

La pandemia del COVID-19 amenaza con desbordes de la capacidad asistencial


de nuestro sistema de salud, aún con las medidas de prevención instaladas, es
previsible que 20-30% de los mexicanos resulten infectados, con unos 500,000
nuevos casos de neumonía severa en 2 a 4 meses. De igual manera esta
investigación brinda sistemas de evidencia sobre los casos de pacientes COVID
que son clave para disponer para la acción de la tomar decisiones lo más
informadas posibles. Estudiar este tema es importante ya que se encuentra entre
las primeras causas de muerte en México durante el periodo 2020-2021.
IV. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

4.1 Pregunta de investigación

¿Qué es el COVID-19, cuáles son sus síntomas y las medidas sanitarias para
prevenir su transmisión?

4.2 Preguntas específicas

¿Qué tan grave es la enfermedad?

¿Cómo se contagia el coronavirus?

¿Objetos y superficies infectados?

¿Son la tos o la secreción nasal los únicos síntomas asociados con el SARS-
CoV-2?

¿Cuáles son los síntomas?

¿Cómo se diagnostica?

¿Cómo prevenirlo?

¿COVID-19 solo afecta a personas de ciertos grupos raciales o étnicos?


¿Pueden los antibióticos prevenir y tratar el SARS-CoV-2?
¿COVID-19 es similar a la gripe estacional?
¿Puede darle SARS-CoV-2 a alguien incluso si no tiene síntomas?
¿Existe actualmente un tratamiento aprobado por la FDA para COVID-19?
¿Puede una mascarilla protegerlo del SARS-CoV-2?
¿Se puede propagar el SARS-CoV-2 en climas fríos y calientes?
¿Hay algo que pueda hacer para disminuir las posibilidades de contraer SARS-
CoV-2?
¿Cuáles son las medidas de precaución estándar para la prevención de
coronavirus en el personal de salud?

¿Cuántos pacientes han requerido apoyo ventilatorio?

¿Qué características presentan los pacientes que requieren de apoyo


ventilatorio?
¿Cuáles son los requisitos o condiciones para que un paciente requiera de
intubación?

¿Con cuántos intentos se dispone para intubar a un paciente?

¿Cuáles son las complicaciones y riesgos en caso de recibir intubación?

¿Cuáles son las secuelas más comunes de esta enfermedad?

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5.1 Caracterización inicial del contexto


La pandemia COVID-19, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se ha
convertido en poco tiempo en una amenaza para la humanidad,
desencadenando la peor crisis sanitaria de este siglo. Más de 255 millones de
personas han sido ya infectadas por el virus y más de 5.12 millones han muerto
en todo el mundo como resultado de esta infección. Esta pandemia ha obligado
a un esfuerzo extraordinario por parte del personal sanitario, generando una
colaboración nacional e internacional para encontrar una cura o protección
efectiva contra este padecimiento que aqueja a toda la población.

La investigación se llevará a cabo a partir de datos y artículos oficiales de medios


de salud como la OMS, OPS, entre otros. Muchas personas han perdido la
capacidad de asombro ante la tasa de infección y mortalidad por coronavirus y
el temor a infectarse es casi nulo en la población, negándose a respetar las
medidas de higiene sanitaria, ya que a pesar de la cantidad de información
existente y disponible a gran parte de población que cuenta con dispositivos con
conexión a internet, aún existen personas que creen que la enfermedad es falsa
y que el personal de salud colabora para mentir a la población acerca de este
padecimiento.

De igual manera, muchos de los pacientes que se han visto infectados y


diagnosticados, han sido irresponsables y se han negado a recibir atención
médica y guardar cuarentena; algunos dicen tener miedo de al ingresar a una
institución médica y no salir con vida de esta debido a la gran cantidad de
rumores y notas amarillistas que abundan en los medios de comunicación, tanto
en televisión como en internet. La religión y el nivel de educación escolar también
influye mucho en las creencias y toma de decisiones al decidir si quieren recibir
o no atención médica para contrarrestar los síntomas y llevar un mejor manejo
de su enfermedad.

5.2 Caracterización inicial del sujeto

Los sujetos a investigar deben ser pacientes que fueron infectados por COVID-
19 de cualquier edad y personas expuestas o en contacto con pacientes
infectados.

5.3 Antecedentes

5.3.1 Históricos

La salud humana, la salud animal y el estado de los ecosistemas son factores


que están vinculados y es sabido que entre el 63-70% de las enfermedades
nuevas tienen origen zoonótico, es decir, que pueden transmitirse entre los
animales y los seres humanos. Los coronavirus son una familia de virus,
conocidos por causar enfermedades tanto en animales como en humanos, que
van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
Síndrome respiratorio (MERS-COV, por sus siglas en inglés), el Síndrome
respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) y el nuevo coronavirus
descubierto recientemente el SARS-COV2. Se sabe que pueden pasar de
animales a humanos, a esto se le conoce como salto, puede deberse a una serie
de factores como las mutaciones en el virus o el aumento de contacto entre
humanos y animales.

El 30 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como


una emergencia de la Salud Pública de preocupación internacional. Un
coronavirus no identificado fue detectado en pacientes durante un episodio
respiratorio incluyendo neumonía atípica en Diciembre del 2019, en la ciudad de
Wuhan, capital de la provincia de Hubei, China.

5.3.2 Conceptuales

El término "coronavirus" aparece mencionado en un artículo de la revista Nature


en 1968 (vol. 220, no. 5168, p 650). Estos virus tienen, bajo el microscopio
electrónico una apariencia más o menos redondeada, y están rodeados por un
aura característica de filamentos que se asemejan a la corona solar. Los
coronavirus son un gran grupo de virus, se componen de material genético
rodeado por una envoltura lipídica con picos de proteínas, esto hace darle la
apariencia de corona, de ahí también su nombre.

5.3.3 Referenciales

Signos y síntomas:

La mayoría de las personas infectadas no presentan ningún síntoma y la


enfermedad se auto limitará por sí sola, otra parte experimentará síntomas leves
y un grupo aún más pequeño puede tener síntomas de dificultad respiratoria.
El índice de contagio del nuevo coronavirus es de entre 1.5 a 3.5, esto significa
que una persona enferma puede contagiar entre 1.5 y 3.5 personas más.

Transmisión:

Una persona puede contraer el nuevo coronavirus por contacto con otra que esté
infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona
a través de pequeñas gotas de fluidos procedentes de la nariz o la boca que
salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Por lo anterior,
puede haber contagio si se inhalan las gotículas que haya esparcido una persona
portadora o enferma del coronavirus al toser o exhalar. Por eso es importante
mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se
encuentre enferma.

La transmisión por gotículas también puede ocurrir por la contaminación del


entorno de la persona con la infección o por contacto indirecto, las micro gotas
que expulsan las personas con COVID-19, caen sobre los objetos y superficies
que los rodean, de modo que otras personas pueden contraer el virus si tocan
estos objetos o superficies contaminadas y después se tocan los ojos, la nariz o
la boca. Aunque la transmisión por secreción salival es la más común, los
coronavirus persisten en superficies inanimadas, incluidas las hechas de metal,
vidrio o plástico, durante un período de hasta nueve días si esa superficie no se
ha desinfectado.

Las personas con mayor riesgo de infección son las que tienen contacto estrecho
con un paciente con COVID-19 o con trabajadores de salud que atienden a
pacientes con COVID-19. Por lo que es necesario que el personal en contacto
esté capacitado con conocimiento práctico y teórico del uso de las precauciones
estándar y el uso de Equipo de Protección Personas (EPP).

La opción de que el coronavirus SARS-CoV-2 sea menos transmisible en


presencia de un clima cálido y húmedo, una posibilidad que podría reducir la
incidencia de la enfermedad COVID-19 según avance la primavera, se vayan
acercando los meses de verano y haga más calor.

Medidas de precaución estándar y equipo de protección personal:

Las medidas de precaución estándar son medidas generales encaminadas a


minimizar la diseminación de la infección y evitar el contacto directo con sangre,
fluidos corporales, secreciones o piel no intacta de los pacientes. Deben ser
aplicadas en todo paciente que requiere atención de salud, por todos los
trabajadores de la salud en todos los entornos sanitarios. Estas influyen:

 Higiene de las manos.


 Uso de guantes, mascarillas, delantal y protección de la cara dependiendo
de la exposición que se pueda prever.
 Uso de guantes para manipular los equipos utilizados por el paciente.
 Limpieza, desinfección y esterilización apropiada de los equipos y
dispositivos médicos antes de reúso en otro paciente.
 Etiqueta respiratoria y de la tos.
 Practicas seguras de inyección.
 Uso de mascarilla para inserción de catéter o inyección de material en
espacios epidural o raquídeo vía punción lumbar (ejemplo: mielograma o
anestesia raquídea o epidural).

La higiene de manos es la medida de prevención de infecciones que


aisladamente tiene mayor impacto. Debe realizarse antes y después de la
atención directa un paciente de manera rutinaria, inmediatamente después de
retirarse el EPP y entre contactos con pacientes. Es esencial en todos los tipos
de medidas de aislamiento y puede realizarse con:

a) Jabón: productos a base de detergente con la propiedad de remover


materia orgánica, manchas y otras substancias orgánicas de las manos.
b) Alcohol: son germicidas y tienen tiempo de acción inmediato.
El Equipo de Protección Personal (EPP) son artículos y elementos de vestimenta
que pueden ser usados por el personal de salud de manera única o combinada,
para crear una barrera entre el paciente, el ambiente o un objeto; los cuales
incluyen:

 Guantes
 Delantal o bata y pechera
 Protección mucosas nasal y faríngea y conjuntivas como:
- Mascarillas quirúrgicas desechables
- Respirador con filtro de partículas (N95 y FFP2 o equivalente
- Antiparras o escudo facial

Es importante que tenga en cuenta lo siguiente:


 El equipo de protección personal (EPP) forma parte de un enfoque más
amplio de prevención y control de infecciones, por lo que debe ir
acompañado de capacitación y carteles educativos.
 Solo se debe autorizar el ingreso al área de atención a los pacientes al
personal clínico capacitado y competente en el uso del EPP.
 El personal debe ponerse y quitarse el EPP fuera de la habitación del
paciente, en condiciones ideales en una zona exclusiva para ello y bajo la
supervisión de un observador o un colega capacitado.

En caso de los pacientes con COVID-19 el uso de medidas estándar en


pacientes aislados es de “precauciones adicionales de vía aérea” las cuales
incluyen:

 Habitación individual
- Sistema de presión de aire negativa, con ventilación siempre hacia el
exterior del establecimiento (nunca hacia pasillos de circulación
internos ni externos).
- Mantención de puerta cerrada.
- Ventilación natural.
- Si las condiciones climáticas no permiten ventilar abriendo ventanas
se pueden emplear sistema de extracción de aire hacia el exterior
con 6 a 12 recambios por hora.
- La ventilación con extractor no puede dirigirse hacia áreas de
hospitalización, espacios cerrados o ductos de ventilación. Si no
existe otra área hacia donde derivar la ventilación se deben emplear
filtros de alta eficiencia en retención de partículas (HEPA).
 Habitación compartida
- Solo puede ser una alternativa si existe más de un paciente con
igual diagnóstico, agente patógeno y genotipo.

- En situaciones como en infecciones por Mycobaterium tuberculosis


con riesgo de desarrollo de resistencia a antimicrobianos, si hay
más de un paciente con el mismo tipo de infección se deben
hospitalizar cada uno en habitaciones individuales.

- En caso de brotes se pondrán en una misma habitación aquellos


pacientes que porten la misma infección, seleccionando un área del
hospital más alejada de los demás pacientes y en particular de los
que tienen mayor riesgo de infección (ej. Pacientes
inmunocomprometidos).

Condiciones de la habitación:

 Deben facilitar adhesión a las precauciones estándares con relación a la


higiene de manos y uso de EPP, con:
- Lavamanos con agua de temperatura regulable.
- Jabón y toallas de papel desechable (o textil de un solo uso con
lavado posterior) u otro sistema de secado de manos.
- Disposición de contenedores de soluciones de base de alcohol para
higiene de manos en el punto de atención al paciente.
 Espacio donde dejar delantales y pecheras para descartarlos después de
la atención y antes de salir del área de atención del paciente o la
habitación.
 Se mantendrá siempre mientras el paciente esté ocupando esa
habitación, un aviso fácilmente visible en la puerta de ésta, hacia el pasillo,
con imágenes y texto que describa de manera clara y simple, el tipo de
aislamiento y las precauciones a adoptar para su ingreso.

Periodo de incubación
El periodo de incubación, que es el periodo que transcurre desde la exposición
al virus y el desarrollo de los síntomas, es de 5-6 días de media, pero podría
variar de 1-14 días. Pueden darse diversos síntomas de muy leves a muy
severos. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, fatiga y síntomas
respiratorios como tos, dolor de garganta y dificultad para respirar, algunas
personas pueden perder el sentido del gusto y olfato. En casos más graves
puede producirse neumonía, insuficiencia orgánica y a veces la muerte,
alrededor del 80% de los casos se recuperan de la enfermedad sin necesidad de
un tratamiento particular, pero algunas personas corren el riesgo de desarrollar
enfermedades graves, entre ellas se encuentran las personas mayores o con
problemas médicos de base, como enfermedades respiratorias crónicas,
obesidad, diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardíacas o cáncer.

Diagnostico:

La infección se diagnóstica normalmente mediante una prueba llamada reacción


en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa, conocida comúnmente como
PCR, está prueba identifica el virus en función de su huella genética, también
existe un análisis de sangre que puede detectar anticuerpos contra el virus, lo
que puede mostrar que alguien estuvo infectado en el pasado.

Tratamiento:

El tratamiento para COVID-19 es ofreciendo principalmente cuidados


sintomáticos, actualmente se están investigando medicamentos contra el virus.

Vacuna contra COVID-19

El 31 de diciembre de 2020, la OMS dio luz verde a la inclusión en la Lista para


uso en emergencias (EUL, por sus siglas en inglés) de la vacuna Comirnaty de
Pfizer/BioNTech. El 15 de febrero incluyó también en esa lista la vacuna
Covishield del SII y la vacuna AZD1222 AstraZeneca (desarrolladas por
AstraZeneca/Oxford y fabricadas por el Serum Institute de la India y SK Bio,
respectivamente). Posteriormente, el 12 de marzo, aceptó la inclusión de la
vacuna Janssen/Ad26.COV2.S desarrollada por Johnson & Johnson. El 30 de
abril se añadió a la lista la vacuna mRNA-1273 de Moderna, y el 7 de mayo, la
vacuna de Sinopharm. Que fabrica el Beijing Bio-Institute of Biological Products
Co Ltd, una filial del China National Biotec Group (CNBG). Por último, el 1 de
junio se autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac de Sinovac.

Contagios después de la vacuna:

Vacunas
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0

Poblacion total (6,166,934)


Poblacion vacunada (5,731,806)
Poblacion no vacunada (435,128)

Porcentajes
150%

100%

50%

0%

Poblacion total (100%)


Poblacion vacunada (92.9%)
Poblacion no vacunada (7.1%)

Como se observa en las gráficas del 100 % de la población el 92.9% ya ha


acudido a módulos de vacunación para recibir la vacuna mientras que el 7.1%
sigue sin recibir la primera dosis. Esto nos deja con una índice de contagios
(propensos a ser más graves) de 44 por cada 100 habitantes.
Medidas de prevención después de la vacuna:

Porcentajes de la practica de
medidas preventivas
80%

60%

40%

20%

0%
Personas que no siguieron las medidas de prevención
Personas que siguieron las medidas de prevención

En la gráfica podemos observar el alto porcentaje (67.2%) de personas que no


llevan a cabo las medidas de prevención, pues la confianza entre los pobladores
excedió al contar con la primer dosis contra covid-19, dando como resultado
nuevo índice de contagios en el estado de Guanajuato. Mientras que solo un
pequeño porcentaje (32.8%) sigue poniendo en práctica estas medidas posterior
a la vacunación.

Intubación endotraqueal y apoyo ventilatorio:

Aproximadamente 3,2% de los pacientes con COVID-19 requieren intubación y


ventilación invasiva en algún momento del curso de la enfermedad,
particularmente cuando se incrementa la hipoxemia a pesar de la terapia con
oxígeno de flujo alto y la ventilación con presión positiva no es suficiente. Por
otro lado, aunque las cirugías electivas se aplazan, pueden surgir cirugías de
emergencia (incluyendo cesáreas) en pacientes con sospecha o confirmación de
COVID-19, que ameritan anestesia general con intubación endotraqueal. Ambas
situaciones exigen medidas de auto protección para el personal de salud, así
como la adecuada preparación y manejo de la vía aérea de los pacientes.

La decisión para intubar es inmediata ante la presencia de falla cardiopulmonar


o pérdida/compromiso de la vía aérea. Sin embargo, en pacientes con falla
respiratoria aguda e hipoxemia secundaria a infección por SARS-CoV-2, debe
realizarse una monitorización estrecha para identificar signos de deterioro
respiratorio y llevar a cabo una intubación electiva más que emergente. La
preparación para la intubación debe iniciar cuando la saturación de oxígeno es
inferior a 93% y la relación presión arterial de oxígeno/fracción inspirada de
oxígeno es inferior a 300 milímetros de mercurio/% y la decisión de intubar se
toma inmediatamente cuando no hay mejoría de la dificultad respiratoria,
taquipnea (frecuencia mayor a 30 por minuto) y pobre oxigenación (relación
presión arterial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno inferior a 150
milímetros de mercurio/%) después de dos horas con oxígeno a flujo alto o
ventilación mecánica no invasiva.

Ante la falla de la intubación, en pacientes COVID-19 sospechosos o


confirmados, no se recomiendan más de dos intentos para intubar (modificando
la posición, equipo y técnica entre intentos) dado el riesgo de dispersión viral,
por lo que debe insertarse una mascarilla laríngea e incluso considerar la
traqueotomía con las debidas precauciones. Si es necesaria la intubación
traqueal en paciente despierto, esta debe ser realizada por un experto y debe
administrarse sedación intravenosa para minimizar la tos.

Una de las decisiones más importantes que debe tomar el médico anestesiólogo
es el tipo de anestesia que le otorgará a cada paciente, dadas sus características
clínicas. Esta decisión, ante COVID-19, requiere tomar en consideración la
seguridad del personal médico que interviene en la cirugía y anestesia.

 Anestesia general: la selección de anestesia general implica el uso de dos


procedimientos médicos generadores de aerosoles, la intubación
orotraqueal y la extubación, los mismos que incrementan el riesgo de
infección cruzada con un Odds ratio de hasta 6.6 para la transmisión de
infección respiratoria aguda de los pacientes a profesionales de la salud
 Anestesia regional: tanto central como periférica, además de evitar la
manipulación de la vía aérea, reduce la incidencia de náuseas y vómito
(generador de aerosoles que potencialmente pueden contaminar al
personal sanitario). En pacientes con COVID-19, cuya función pulmonar
puede estar comprometida por la neumonía y el síndrome de disfunción
respiratoria, la anestesia regional, al no alterar la mecánica ventilatoria,
reduce las complicaciones. La evidencia actual, en pacientes con
infección por SARS-CoV-2, muestra que la anestesia regional ha logrado
mantener una mecánica ventilatoria adecuada sin aumentar la necesidad
de cuidados respiratorios.

El uso de anestesia regional solo puede considerarse si al paciente se le debe


practicar alguna cirugía, de lo contrario, la intubación endotraqueal deberá
practicarse con sedación general.

Secuelas más comunes por COVID-19

El virus del SARS-CoV-2 utiliza los receptores de la enzima convertidora


de angiotensina 2 (ACE2) para ingresar a las células. Esta enzima se encuentra
en todo el cuerpo, como la mucosa oral y nasal, pulmones, corazón, intestinos,
hígado, riñones, cerebro, entre otros órganos. El virus, pese a ingresar por el
sistema respiratorio, se infiltra en el sistema nervioso causando daños en sus
células y reacciones inflamatorias en órganos y tejidos, que son
los factores que dejan las secuelas. Las secuelas más comunes son:

 Fatiga (58 %)

 Dolor de cabeza (44 %)

 Pérdida de cabello (25 %)

 Dificultad para respirar (24 %)

 Pérdida del gusto (23 %)

 Pérdida del olfato (21%)

No todos los pacientes infectados por COVID-19 presentan estas secuelas, la


mayor parte de los pacientes que presentan secuelas, son pacientes que
estuvieron hospitalizados en el área de terapia intensiva por presentar síntomas
severos de la enfermedad. Algunas manifestaciones del síndrome post COVID-
19 son:

 Pulmones: disnea (dificultad para respira), dolor de pecho y tos seca

 Páncreas: pancreatitits (Dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre) y


daño pancreático
 Riñones: lesión renal aguda y deterioro de la función renal (hinchazón de
extremidades, menos orina, falta de aire)

 Cerebro (daños neurológicos): dolor de cabeza, depresión, ansiedad,


niebla mental (falta de concentración), fatiga, trastornos de sueño
(insomnio)

 Corazón: dolor en el pecho, miocarditis, arritmias, aumento de troponinas,


que equivale a daño al corazón

 Bazo: disminución de linfocitos B y T, atrofia de folículos linfoides


(productores de anticuerpos)
Hígado: daño hepático (Color amarillo en ojos-piel, náuseas, orina
oscura, heces pálidas, hinchazón, fatiga, moretones, pérdida de apetito,
comezón en la piel).

 Tracto gastrointestinal: diarrea, náusea y dolor abdominal.

 Otros: Pérdida de cabello, pérdida del olfato y el gusto, sudoración


nocturna y tinnitus (ruido en los oídos).

Acciones para prevenir la infección:

La prevención es primordial para evitar los posibles contagios y esta requiere


principalmente de las siguientes medidas:

 Lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 40 a 60 segundos de


acuerdo con la OMS sin olvidar la muñeca, o bien usar soluciones a base
de alcohol gel al 70%. Lavarse las manos con agua y jabón o usando un
desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus
manos.

 El uso de mascarillas, las combinadas con otras medidas preventivas


como lavarse las manos con frecuencia y el distanciamiento físico,
pueden ayudar a hacer más lenta la trasmisión del virus.

 Al toser o estornudar, cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable


y tirarlo a la basura o utilizar el ángulo interno del brazo. Los virus se
propagan a través de las microgotas. Al mantener una buena higiene
respiratoria se protege a las personas que le rodean de virus como los del
resfriado, la gripe y la COVID-19

 Evitar el contacto directo sin protección con cualquier persona que


presente síntomas de gripa o resfriado, al menos a 1 metro de
distancia. Es muy importante recordar que cuando alguien tose o
estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que
pueden contener el virus. Si se está demasiado cerca, se puede respirar
las gotículas y con ellas el virus que causa la epidemia COVID-19, si la
persona que tose tiene la enfermedad. Evita los saludos de beso, mano o
abrazo y no te toques la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz,
la boca y los ojos

 Acudir al médico si se tiene fiebre, tos y dificultades para respirar. Si se


presentan síntomas leves, quedarse en casa. No auto medicarse

 Desinfectar superficies con cloro (sin mezclar con otros químicos) de uso
doméstico por lo menos una vez al día.

VI. MARCO TEÓRICO

La familia Coronaviridae era hasta hace poco tiempo desconocida, sin embargo,
debido a las epidemias previas originadas por los virus SARS-COV y MERS-
COV en 2003 y 2012 esta familia ha cobrado atención; sumado a su fácil
dispersión y la capacidad de causar neumonías atípicas severas en los
enfermos, provocando un gran porcentaje de mortalidad. Desde diciembre 2019
aparece en la población un nuevo tipo de virus perteneciente a esta familia
denominada SARS-COV 2 causante de la Enfermedad COVID-19 que ha
provocado la pandemia más grande y severa de los últimos tiempos y una de las
peores crisis sanitarias y socioeconómicas a nivel mundial.

En ausencia de una pronta atenuación universal, es muy probable que la


pandemia sólo termine una vez que un cierto porcentaje de la población haya
adquirido inmunidad contra el virus, en el caso de la SARS-CoV-2, los cálculos
indican que al menos un 60% de la población tiene que adquirir inmunidad contra
el virus, yace por haber contraído y superado la infección o por la aplicación de
alguna vacuna. Se estima que al menos un 30% de las personas infectadas por
el SARS-CoV-2 podrían ser asintomáticas y de las que presentan síntomas, un
84% desarrollará síntomas leves o moderados. Como consecuencia, la
mortalidad de esta pandemia se concentra en personas mayores y personas con
enfermedades crónicas o inmunosupresión, en personas que no pueden recibir
atención sanitaria adecuada por saturación del sistema.

VII. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método empírico analítico, es un mecanismo de estudio basado en la


experiencia, que toma en cuenta todos los elementos presentes dentro de una
investigación en relación a la causa y efecto de un tema en específico. Con él se
puede no solo indagar sobre un determinado tema, sino deducir circunstancias
de manera medible y cuantificable, que finalmente de la mano del método
científico se encarga de argumentar sus teorías una vez identificada la incógnita
para luego dar marcha al análisis de esta. Aunque es un procedimiento objetivo,
basando sus estudios en pruebas de carácter verificable, apoyándose en
investigaciones previamente contrastadas. Para llevar a cabo este método en
primer lugar se define el tema de análisis y en segundo se ejecuta un plan de
acción que permitirá llevar a cabo los procesos necesarios para determinar la
veracidad de la hipótesis planteada. Esta metodología de investigación puede
ser utilizada en campos como sociales y naturaleza; es importante destacar que
posee limitaciones, por lo cual no es viable su empleo en áreas que realicen
averiguaciones sobre la existencia de Dios, del alma, indagaciones para saber
si hay vida después de la muerte, el tema del amor, entre otros que no permiten
la cuantificación de su presencia.

El Método Empírico Analítico se clasifica:

Método Experimental: sus características lo han llevado a verse como un


procedimiento de estudio con características similares al empirismo, creyendo
que es otra rama de la investigación, aunque realmente forma parte de este
método. A través de él se plantean las situaciones requeridas para ubicar las
características fundamentales del objeto de estudio.
Método de Observación Científica: es una herramienta empleada de manera
universal por una gran gama de científicos, mediante el cual se distinguen las
particularidades del tema de investigación a través del método censo-perceptivo.

Método de la Medición: a través de él se obtiene la información cuantificable de


cada característica del fenómeno estudiado, realizando una comparación entre
cada una de ellas gracias al empleo de las estadísticas.

7.1 Investigación descriptiva

Esta investigación consiste en describir características o funciones del mercado.


La investigación descriptiva supone que el investigador tiene conocimiento
previo acerca de la situación del problema a estudiar y se caracteriza por la
formulación previa de hipótesis. Por tal motivo, la información requerida debe
definirse con precisión. Este tipo de investigación es usada por diferentes
motivos:

 Describir características de grupos relacionados como pueden ser


consumidores, vendedores organizaciones o sectores del mercado.
 Se utiliza para calcular un porcentaje de una población específica que
tiene patrones de conducta.
 Realizar predicciones específicas

VIII. FORMATO DE ENTREVISTA

Este cuestionario es parte de un proceso de investigación realizado con la


finalidad de identificar las variables de la enfermedad respecto a la transmisión,
personas infectadas, diagnosticadas, vacunadas y aquellas que continúan
poniendo en práctica las medidas preventivas de transmisión. La información
que nos proporcione será confidencial, únicamente las personas autorizadas
tendrán derecho a manejarla.

Le agradezco de antemano la información brindada y tendremos la mayor


discreción posible con los resultados que aloje dicho cuestionario.
8.1 Objetivo del cuestionario:
Conocer e identificar la prevalencia de transmisión, así como evaluar la
efectividad de las prácticas de prevención y detección del COVID-19.

I.2 Instrucciones:
Contestar cuidadosamente y de manera individual el siguiente cuestionario,
eligiendo la respuesta con la que usted se sienta identificado o se acerque más
a su realidad subrayando o encerrando, se contestará con pluma negra o azul
de preferencia.

Evite dejar preguntas sin respuestas y marcar más de una opción.

1. Antes de la campaña de vacunación, ¿Algún integrante de su familia fue


infectado por COVID-19?
SÍ NO

2. ¿Estuvo en contacto con pacientes infectados o que presentaron


síntomas de COVID-19?
SÍ NO

3. ¿Aplicaban todas las medidas preventivas como el lavado de manos, uso


constante de mascarilla y sana distancia?
SÍ NO

4. ¿Cuántos integrantes de su familia fueron infectados antes de la


aplicación de la vacuna?
Más de 5 Menos de 5

5. ¿Cuántos integrantes de su familia asistieron a una unidad médica para


ser diagnosticados con una prueba de COVID-19?
Más de 5 Menos de 5

6. ¿Integrantes de su familia menores de 15 años fueron contagiados?


¿Cuántos?
SÍ NO

7. ¿Todos los integrantes que fueron diagnosticados por COVID-19 o


presentaron síntomas guardaron cuarentena?
SÍ NO

8. ¿Todos recibieron tratamiento sintomático?


SÍ NO

9. ¿Alguno presento síntomas graves por COVID-19? ¿Cuántos?


SÍ NO

10. Si la respuesta anterior fue si, ¿Su familiar pertenece al grupo poblacional
de la tercera edad?
SÍ NO

11. ¿Alguno requirió de apoyo ventilatorio como uso de tanques de oxígeno,


etc.?
SÍ NO

12. ¿Alguno de los integrantes de su familia fueron hospitalizados por


presentar síntomas graves? ¿Cuántos?
SÍ NO

13. De los integrantes que fueron hospitalizados ¿Alguno fue intubado?


SÍ NO

14. ¿Cuántos integrantes de su familia presentaron secuelas por COVID-19?


Más de 5 Menos de 5

15. A pesar de haberse contagiado ¿Asistieron a vacunarse contra COVID-


10?
SÍ NO

16. Si la respuesta anterior fue sí, ¿Qué vacuna se aplicaron?


Pfizer Sputnik V Astrazeneca

17. ¿Recibieron la dosis principal de la vacuna?


SÍ NO

18. A pesar de haber sido vacunados, ¿Siguen respetando las medidas


preventivas como el lavado de manos, uso constante de mascarilla y sana
distancia?
SÍ NO
Gracias por compartirnos algo de su tiempo en contestar este cuestionario,
esperamos que ninguna pregunta sea causa de perturbación y/o incomodidad al
leerla, agradecemos su discreción y cooperación al realizar esta actividad, sin
más por el momento esperamos se encuentre bien y agradecemos su
colaboración en actividades con fines de investigación y educación.

8.3 Descripción del instrumento


Cuestionario conformado por dieciséis interrogativas utilizando una escalas de
actitudes que suelen expresar las variantes del contenido del ítem, las preguntas
1, 2, 4 y 6 evalúan la evaluarán si a los pacientes infectados, las preguntas 5 y 7
evaluaran el área de diagnóstico, la pregunta 8 determinará si recibieron
tratamiento para contrarrestar los síntomas, las preguntas 9, 10 ,11 ,12, 13 y 14
evaluaran la cantidad de pacientes que presentaron síntomas graves, las
preguntas 15, 16, 17 y 18 se encargaran de evaluar factores de la vacunación
contra COVID-19 y medidas preventivas de transmisión, sé evaluara por escala
tipo test donde se promediara todas las respuestas de cada pregunta primero
para después promediarlas entre las otras preguntas que miden la misma
variable.

8.4 Universo de trabajo


 Muestra: Parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera
representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos
métodos para someterla a estudio, análisis o experimentación.

 Muestra de trabajo: Parte o subconjunto de la población en la que se


realiza la investigación. Este subconjunto de elementos pertenece al
conjunto definido en sus características que llamamos población. Para
seleccionarlos se debe delimitar las características de la población. La
población es la parte de nuestra muestra en la que vamos a basar nuestra
investigación. El marco muestral nos permite identificar físicamente los
elementos de la población, la posibilidad de numerarlos y por lo tanto
proceder a la selección de los elementos muestrales. El tamaño de la
muestra tiende a depender del número de subgrupos que nos interesan
en una población.
Para la elaboración de esta investigación, se tomó como referencia a todas
aquellas personas cuyos familiares fueron infectados por el virus SARS-COV2,
entrevistando a un total de 20 personas.

8.5 Área de estudio


Se ocupa de la sociedad, cultura e historia de determinada región geográfica,
incluyendo idioma, literatura y análisis lingüístico. El área de estudio se coloca
en el estado de Guanajuato, tanto zona rural como urbana.

8.6 Tipo de estudio


El trabajo será elaborado bajo el planteamiento metodológico Del enfoque
cuantitativo, puesto que éste es el que mejor se adapta a las características y
necesidades de la investigación.

El método cuantitativo está basado en una investigación empírico-analista. Basa


sus estudios en números estadísticos para dar respuesta a unas causas-efectos
concretas. Con el fin de comprobar una hipótesis previamente establecida,
confiando en “la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de
estadísticas para establecer con exactitud patrones de comportamientos en una
población” (Hernández Fernández & Baptista, 2003 p.5).

Del enfoque cuantitativo se tomará la técnica de encuestas, para conocer e


identificar la prevalencia de transmisión, así como evaluar la efectividad de las
prácticas de prevención y detección del COVID-19.

8.7 Procedimiento para la recolección de información


Todo estudio se basa en la recopilación de información que revele datos
importantes y significativos sobre la investigación que se está realizando. Esta
información debe recopilarse rápidamente para que no pierda oportunidad, y
completa para que no pierda veracidad.
Para esto se realizaran encuestas electrónicas, en las que se enviara el link a
las diferentes personas a entrevistar, y mediante la medición numérica, conteo y
el uso de la estadística donde obtendrán los resultados.

Link 1: https://www.surveymonkey.com/r/X68PP5B

Link 2: https://www.surveymonkey.com/r/XZ3JJWV

8.8 Plan de tabulación y análisis


El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están
contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas
operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los
temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Se requiere una previa
codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Los resultados
serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones
existentes entre las diversas variables analizadas.

IX. RESULTADOS

1. Antes de la campaña de vacunación, ¿Algún integrante de su familia fue


infectado por COVID-19?

2. ¿Estuvo en contacto con pacientes infectados o que presentaron


síntomas de COVID-19?

3. ¿Aplicaban todas las medidas preventivas como el lavado de manos, uso


constante de mascarilla y sana distancia?
4. ¿Cuántos integrantes de su familia fueron infectados antes de la
aplicación de la vacuna?

5. ¿Cuántos integrantes de su familia asistieron a una unidad médica para


ser diagnosticados con una prueba de COVID-19?
6. ¿Integrantes de su familia menores de 15 años fueron contagiados?
¿Cuántos?

7. ¿Todos los integrantes que fueron diagnosticados por COVID-19 o


presentaron síntomas guardaron cuarentena?

8. ¿Todos recibieron tratamiento sintomático?


9. ¿Alguno presento síntomas graves por COVID-19? ¿Cuántos?

10. Si la respuesta anterior fue si, ¿Su familiar pertenece al grupo poblacional
de la tercera edad?

11. ¿Alguno requirió de apoyo ventilatorio como uso de tanques de oxígeno,


etc.?
12. ¿Alguno de los integrantes de su familia fueron hospitalizados por
presentar síntomas graves? ¿Cuántos?

13. De los integrantes que fueron hospitalizados ¿Alguno fue intubado?

14. ¿Cuántos integrantes de su familia presentaron secuelas por COVID-19?


15. A pesar de haberse contagiado ¿Asistieron a vacunarse contra COVID-
19?

16. Si la respuesta anterior fue sí, ¿Qué vacuna se aplicaron?

17. ¿Recibieron la dosis principal de la vacuna?


18. A pesar de haber sido vacunados, ¿Siguen respetando las medidas
preventivas como el lavado de manos, uso constante de mascarilla y sana
distancia?

1. Antes de la campaña de vacunación, ¿Algún integrante de su familia


fue infectado por COVID-19?
El 55% de la población total afirma haber tenido algún integrante de su familia
infectado por COVID-19 y solo el 45% negó haber tenido infectados.

2. ¿Estuvo en contacto con pacientes infectados o que presentaron


síntomas de COVID-19?
En los resultados se resalta el alto riesgo que tuvo la población en contraer la
enfermedad al estar en contacto el 65% con pacientes infectados o con algún
síntoma, mientras que el 35% evito el acercamiento a estos pacientes.

3. ¿Aplicaban todas las medidas preventivas como el lavado de manos,


uso constante de mascarilla y sana distancia?
A pesar de la información existente acerca del alto riesgo de contagio 5% de la
población encuestada hace caso omiso a las medidas de prevención y el 95%
de la población restante dice aplicar todas las medidas.

4. ¿Cuántos integrantes de su familia fueron infectados antes de la


aplicación de la vacuna?
74% respondió que menos de 5 integrantes de su familia fue contagiado por
COVID-19 antes de la aplicación de la vacuna y solo el 26% respondió que más
de 5 integrantes fueron contagiados antes de la vacunación.

5. ¿Cuántos integrantes de su familia asistieron a una unidad médica


para ser diagnosticados con una prueba de COVID-19?
89% de la población menciona que menos de 5 integrantes de la familia
consideraron importante acudir a una unidad médica para su diagnóstico
mediante la prueba del COVID-19, el 11% del porcentaje restante mencionaron
que más de 5 integrantes de la familia sí acudieron a la unidad médica para su
diagnóstico.

6. ¿Integrantes de su familia menores de 15 años fueron contagiados?


¿Cuántos?
El contagio en familiares adolecentes de las personas encuestadas fue negado
por el 79% del total y solo se menciona el contagio en 4 adolescentes en algunas
familias.

7. ¿Todos los integrantes que fueron diagnosticados por COVID-19 o


presentaron síntomas guardaron cuarentena?
79% de las personas consideraron el aislamiento, una de las medidas
preventivas más importantes para pacientes positivos o con sospecha de
COVID-19 para evitar contagios, por otro lado el 21% fue irresponsable al no
llevar acabo esta medida preventiva.

8. ¿Todos recibieron tratamiento sintomático?


De los pacientes con sintomatología leve de covid-19 solamente el 16% no tuvo
un tratamiento y solo el 84% controlo los síntomas con el tratamiento sintomático
recibido.
9. ¿Alguno presentó síntomas graves por COVID-19? ¿Cuántos?
Respecto a síntomas graves afirman que 2 (5%) de los integrantes de la familia
los presento, el resto respondió que ninguno de sus familiares presentó
sintomatología grave.

10. Si la respuesta anterior fue si, ¿Su familiar pertenece al grupo


poblacional de la tercera edad?
De acuerdo a la respuesta anterior 19% de los que presentaron sintomatología
grave dice haber sido adultos mayores y el 81% del porcentaje restante no
pertenecían a esta etapa.

11. ¿Alguno requirió de apoyo ventilatorio como uso de tanques de


oxígeno, etc.?
77% de las personas positivas a COVID-19 presentaron síntomas leves por lo
que no fue necesario el apoyo respiratorio, solo el 23% tuvo que recurrir a este
apoyo respiratorio para disminuir los síntomas.

12. ¿Alguno de los integrantes de su familia fueron hospitalizados por


presentar síntomas graves? ¿Cuántos?
5 de los familiares de las personas encuestadas tuvieron que ser hospitalizados
a consecuencia de los síntomas graves que presentaron y el 77% negó haber
recurrido a la hospitalización.

13. De los integrantes que fueron hospitalizados ¿Alguno fue intubado?


El 95% de los encuestados respondieron que no fue necesaria la intubación en
sus familiares.

14. ¿Cuántos integrantes de su familia presentaron secuelas por COVID-


19?
91% dijo que menos de 5 integrantes de la familia presento secuelas por COVID-
19 y solo el 9% respondió que más de 5 familiares presentaron secuelas.

15. A pesar de haberse contagiado ¿Asistieron a vacunarse contra


COVID-19?
El impacto de la vacunación después de haber sido diagnosticado por COVID-
19 fue alto representando un 86%, desafortunadamente el 14% de quienes no
decidieron vacunarse sigue siendo un riesgo alto de contagio.

16. Si la respuesta anterior fue sí, ¿Qué vacuna se aplicaron?


El porcentaje se ve variado pues dependiendo la edad y fecha de aplicación fue
la recibió: 32% se aplicó la vacuna Sputnik V y AstraZeneca, 18% Pfizer y el
porcentaje restante dijo haberse aplicado otra, de las cuales no fueron incluidas
en esta interrogante.

17. ¿Recibieron la dosis principal de la vacuna?


91% respondió de manera afirmativa de acuerdo a la aplicación de la primera
dosis, el 9% restante no recibió la dosis principal de la vacuna.

18. A pesar de haber sido vacunados, ¿Siguen respetando las medidas


preventivas como el lavado de manos, uso constante de mascarilla
y sana distancia?
Los resultados alojan que el 100% considero la importancia de seguir respetando
las medidas de prevención después de la aplicación de la vacua para seguir
evitando el riesgo de contagio.

X. CONCLUSIONES

A lo largo de esta pandemia nos hemos podido dar cuenta del gran impacto que
ha generado en la salud, la economía y la relación social y personal de cada
individuo. Se ha demostrado que lo que más se requiere son respuestas rápidas,
disponer de información precisa, coherente, oportuna y transparente, pues todo
esto es fundamental para continuar contra la lucha, como para reducir la
preocupación de la población en general y fomentar la confianza. Es importante
mantenernos informados de medios oficiales, de llevar a cabo las indicaciones
para evitar que la propagación de esta pandemia cause más estragos en la
sociedad.
XI. ANEXOS
XII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Candace Friedman, William Newsom. (2011). Precauciones de


aislamiento. En Conceptos básicos de control de infecciones de IFIC
(176). Reino Unido: BD editorial.
2. Ricardo Treviño (2021). ¿Sabías que el COVID-19 puede dejar secuelas?
Conoce qué es el Long COVID, Conecta. Recuperado 17 de noviembre
de 2021 de: https://tec.mx/es/noticias/nacional/salud/sabias-que-el-covid-
puede-dejar-secuelas-conoce-que-es-el-long-covid
3. MedWave (2020). Implicaciones del COVID-19 (SARS-CoV-2) para la
práctica anestesiológica, MedWave. Recuperado 18 de Noviembre de
2021, de:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Practica/7950.act
4. OMS (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
orientaciones para el público, Organización Mundial de la Salud.
Recuperado 28 de Octubre de 2021, de:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-
public?gclid=CjwKCAjwoP6LBhBlEiwAvCcthNp0TxhR_hVlR1dMvkWHp
ZbgaDeRPZBwsnQPETCbkzreWvAPhuqzqhoCYCUQAvD_BwE

5. OMS (2020). Consejos para la población acerca de los rumores del nuevo
coronavirus (2019-nCOV), Organización Mundial de la Salud. Recuperado
28 de Octubre de 2021, de:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public/myth-busters

6. OMS (2021). Coronavirus, Organización Mundial de la Salud. Recuperado


04 de Noviembre de 2021, de: https://www.who.int/es/health-
topics/coronavirus#tab=tab_1
7. OMS (2020). Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19) Vacunas,
Organización Mundial de la Salud (OMS). Recuperado 18 de Noviembre
de 2021, de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-
disease-(covid-19)-
vaccines?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=Cj0KCQiAkNiMBhCxA
RIsAIDDKNUs_wVu1O7I6i_inngY2R-
5qlf9yVmCbsgb0AYtMDY1EAgJu89B6jYaAnzmEALw_wcB
8. OMS, OPS (). Precauciones estándares y precauciones basadas en la vía
de transmisión, Organización Mundial de la Salud, Organización
Panamericana de la Salud. Recuperado 18 de Noviembre de 2021, de:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=downlo
ad&category_slug=materiales-presentaciones-webinars-
9190&alias=38191-precauciones-estandares-precauciones-basadas-via-
transmision-febrero-2017-
191&Itemid=270&lang=en#:~:text=Siempre%20realizar%20higiene%20d
e%20mano,de%20un%20paciente%20a%20otro
9. WHO (2020). COVID-19: How to put on and remove personal protective
equipment (PPE), World Health Organization. Recuperado 18 Noviembre
de 2021, de: https://openwho.org/courses/IPC-PPE-
ES/items/w5SeFqqado0eBPQ2VzgGV
10. WHO (2020). Introducción a la COVID-19: métodos de detección,
prevención, respuesta y control, World Health Organization. Recuperado
03 de Noviembre de 2021, de: https://openwho.org/courses/introduccion-
al-ncov

También podría gustarte