Está en la página 1de 12

6.

Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

CONTENIDO

OBJETIVO
Establecer el origen de las enfermedades laborales, para poder realizar actividades que ayuden a
prevenir su presencia en los trabajadores

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

Agente Etiológico
Organismo biológico (virus, bacteria, hongo
o parásito) capaz de producir enfermedad
ya sea en forma directa o a través de sus
toxinas.

Amianto
Amianto o asbesto es el término genérico con el que se denomina a un conjunto de minerales
naturales con una estructura fibrosa y cristalina, incombustible y que puede ser dividida en
filamentos, significa indestructible o inextinguible, haciendo referencia a las propiedades de estas
fibras minerales.

Análisis de puesto de trabajo: Descripción sistemática y cuidadosa de la tarea o puesto de


trabajo, para lo cual se utilizan observaciones y entrevistas, a fin de obtener la información
necesaria. En algunos casos, se necesitan instrumentos simples de medición, como puede ser un
luxómetro para la iluminación, un sonómetro para el ruido, un termómetro para el ambiente
térmico, etc.

Permite relacionar las tareas de un cargo con la presencia de peligros, evaluando la intensidad,
frecuencia y periodicidad de exposición a estos durante la jornada laboral, se determinan las
características del sitio y los controles existentes para mitigar los riesgos, teniendo en cuenta el
mobiliario y su disposición, las herramientas y elementos necesarios completar las labores propias
del cargo un el puesto de trabajo.

Ausentismo Laboral
el ausentismo laboral es el producto negativo entre el tiempo para el cual un trabajador fue
contratado y el tiempo que realmente desarrolló su tarea, en él no se incluyen las ausencias por las
vacaciones, las licencias de maternidad o paternidad, o las licencias por comisión de estudio

Auxilio funerario
el Auxilio Funerario es una ayuda económica que se brinda a quien demuestre haber pagado los
gastos fúnebres de un afiliado o pensionado de Protección

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

Capacidad Laboral
Conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social,
que permiten desempeñarse en un trabajo.

Cierre de Caso
La gestión de un caso puede interrumpirse cuando la duración del apoyo llega a su fin o la persona
interesada ya no cumple los requisitos para que se gestione su caso, decide dejar de recibir apoyo,
abandona la zona o muere.

COVID 19
La enfermedad por coronavirus es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de
leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial.

Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)


proporciona un lenguaje común que permite a los profesionales de la salud compartir información
estandarizada en todo el mundo. La undécima revisión contiene unos 17 000 códigos únicos y más
de 120 000 términos codificables y es ahora totalmente digital.

Diagnóstico
Proceso en el que se identifica una enfermedad, afección o lesión por sus signos y síntomas. Para
ayudar a hacer un diagnóstico, se pueden utilizar los antecedentes de salud o realizar un examen
físico y pruebas, como análisis de sangre, pruebas con imágenes y biopsias.

Dorsalgia
El término dorsalgia se utiliza para indicar en general todos los dolores que se manifiestan en la
zona dorsal de la espalda. Podemos ubicar anatómicamente esta zona en la parte posterior de las
costillas, detrás de los hombros y omóplatos, a la altura de la región torácica de la columna
vertebral

Enfermedad Directa
Sera considerada como una enfermedad directa la enfermedad del Síndrome
Respiratorio Agudo Grave o COVID-19, señalada en la Sección II Parte A del
Anexo Técnico, del presente decreto, la contraída por los trabajadores del
sector de la salud, incluyendo al personal administrativo de aseo, vigilancia y
de apoyo que preste servicios directos en las diferentes actividades de
prevención, diagnósticos y atención de esta enfermedad, que presente como
resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral.

Enfermedad Indirecta

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

Las infecciones que se transmiten por contacto indirecto se propagan cuando una persona
infectada estornuda o tose, mandando las gotitas infectadas al aire. Las personas saludables
inhalan estas gotitas infectadas o las gotitas aterrizan en los ojos, nariz o boca de las personas.
Enfermedad Laboral
en Colombia está definida en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema
de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional donde
enuncia:

“Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores


de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se
consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas
legales vigentes.

FUREL
formato único de reporte de enfermedades laborales

Hematopoyético
Célula inmadura que se puede transformar en todos los tipos de células sanguíneas, como glóbulos
blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Las células madre hematopoyéticas se encuentran en la sangre
periférica y en la médula ósea.

Incapacidad permanente parcial


La Incapacidad Permanente Parcial consiste en una cuantía o indemnización que se cobra mediante
un pago único. Es el grado más bajo de invalidez y se reconoce cuando debido a una lesión o
enfermedad un trabajador tiene dificultades para realizar su actividad laboral, con una disminución
no inferior al 33% en su rendimiento normal.
Junta de Calificación

Mesotelioma
es un tipo de cáncer que se forma en la capa delgada del tejido que reviste muchos de los órganos
internos. Esta capa delgada de tejido se llama mesotelio. El tipo más común de mesotelioma se
forma en el tejido alrededor de los pulmones, conocido como la pleura
Neumoconiosis

Patología
Patología significa 'parte de la medicina que estudia las enfermedades' y 'conjunto de síntomas de
una enfermedad', de acuerdo con la Academia, de modo que solo puede considerarse sinónimo de
enfermedad en un uso no especializado.

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

Pensión de invalidez
Es una pensión que obtienes cuando pierdes el 50% de tu capacidad laboral. Este dinero lo recibes
mensualmente de forma vitalicia por haber cotizado a pensión. La invalidez se da por una
enfermedad o accidente de origen común o de origen profesional, ambas diagnosticadas por un
médico tratante.

Predisposición Genética
Una predisposición genética (también conocida como susceptibilidad genética) es una mayor
probabilidad de desarrollar una enfermedad particular basada en la composición genética de una
persona. Una predisposición genética resulta de variaciones genéticas específicas que a menudo se
heredan de uno de los padres. Estos cambios genéticos contribuyen al desarrollo de una
enfermedad, pero no la causan directamente.
Reintegro Labora

Relación de Causalidad
Es cuando la enfermedad no esta en la tabla de enfermedades
Y se demuestra la relación de causalidad con los riesgos ocupacionales, será reconocida como
laboral y viceversa

Reubicación laboral
La reubicación consiste en el cambio de ubicación de un empleo, en otra dependencia de la misma
planta global, teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones del empleo. Su procedencia
obedece a las necesidades del servicio y se efectuará mediante acto administrativo proferido por el
nominador, o por quien este haya delegado tal facultad, el cual deberá ser comunicado al empleado
que se encuentra desempeñándolo. La reubicación del empleo si conlleva a erogaciones por
desplazamiento y ubicación por el cambio de sede podrá dar lugar al pago de estos.

Tamizaje Ocupacional
La Resolución 518 de 2015 establece el Tamizaje como una actividad del Plan de
Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC, la cual se puede realizar en
forma independiente o en el marco de una Jornada de salud.
El tamizaje en salud es definido por la OMS como “el uso de una prueba sencilla en
una población saludable, para identificar a aquellos individuos que tienen alguna
patología, pero que todavía no presentan síntomas”
y toma acciones preventivas en las cuales una prueba o examen sistematizado
es usado, para identificar a los pacientes que requieren una intervención especial1

Tratamiento
El término tratamiento en Medicina se refiere al conjunto de medidas y estrategias que tienen como
objetivo principal curar, aliviar o prevenir enfermedades, afecciones o síntomas en un paciente. Los

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

tratamientos pueden abarcar un amplio espectro de intervenciones, desde cambios en el estilo de


vida y terapias farmacológicas hasta procedimientos quirúrgicos y medidas paliativas

3. ALCANCE: Aplica todos los trabajadores de nombre de la empresa que se encuentran


debidamente afiliados al sistema general de riesgo laborales y que manifiestan
sintomatologías y pruebas clínicas de Estados patológicos presuntamente ligados o
causadas por la naturaleza características y condiciones del puesto de trabajo aplica
desde la sintomatología o aparición de la presunta enfermedad profesional hasta el
reporte de esta ante la administradora de riesgos laborales ARL y la generación del
concepto medico por parte de dicha administradora

4. LEGISLACIÓN APLICADA

Ley 1562 de 2012 Sistema General de Riesgos Laborales - SGRL


Ley 100 de 100 de 1993
Decreto 1072 de 2015
Decreto 1477 de 2014
Decreto 676 de 2020
Decreto 1507 de 2014 Manual único de calificación de perdida de la capacidad laboral
Decreto 1352 de 2013 Organización y conformación de las juntas de calificación
Decreto 1352 de 2013
Decreto 019 de 2012
Resolución 0312 de 2019
Legislación aplicada
Ley 1562 de 2012 sistema general de
riesgos laborales- SGRL
Ley 100 de 100 de 1993

Decreto 1072 de 2015

Decreto 1477 de 2014

Decreto 676 de 2020

Decreto 1507 de 2014 Manual único de


calificación de perdida de la capacidad
laboral

Decreto 1352 de 2013 Organización y


conformación de las juntas de
calificación

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

Decreto 1352 de 2013

Decreto 019 de 2012

Resolución 0312 de 2019

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES

(Gerente, Líder o área de SST, jefe de área, trabajadores, COPASST, EPS, ARL Junta de
calificación de Invalidez, trabajadores)

(Gerente, Líder o área de SST


.Garantizar que todas las enfermedades laborales reconocidas y con dictamen en firme sean
investigadas con su correspondiente documentación, plan de mejoramiento y seguimientos
correspondientes.
. Diligenciar los indicadores correspondientes a enfermedad laboral, analizar sus resultados y
verificar con los hallazgos el impacto en la gestión del control del riesgo
. Participar en las actividades de Higiene y seguridad que se establezcan en el plan de
mejoramiento de los hallazgos identificados.
. Punto de control en el informe de rendición de cuentas por la alta gerencia.

jefe de área, trabajadores,


. Participar en la investigación de las enfermedades laborales que sean diagnosticadas a los
colaboradores que estén a su cargo.
. Gestionar, implementar y hacer seguimiento a los planes de acción recomendados por
parte del equipo investigador de las enfermedades laborales.

COPASST
Revisar y analizar los informes de riesgos identificados en el lugar de trabajo que podrían estar
relacionados con la enfermedad laboral reportada
Designar representantes del COPASST para participar en el equipo de investigación de enfermedades
laborales. Estos representantes deben colaborar con el equipo médico y de SST para recopilar
información relevante
Evaluar los procedimientos y políticas existentes para prevenir enfermedades laborales y proponer
cambios o mejoras si es necesario.
Mantener registros detallados de las investigaciones realizadas, acciones tomadas y resultados para
informes internos y, en algunos casos, para presentar a entidades regulatorias

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

EPS, ARL
Las EPS son responsables de proporcionar atención médica a los trabajadores afectados por
enfermedades laborales. Esto implica diagnóstico
Deben documentar y reportar enfermedades laborales a las entidades regulatorias y a la ARL
correspondiente.
Tienen la responsabilidad principal de prevenir accidentes laborales y enfermedades relacionadas con
el trabajo
Ambas entidades deben mantener registros precisos de enfermedades laborales y realizar seguimiento
para evaluar la efectividad de las medidas preventivas implementadas.

Junta de calificación de Invalidez,


La JCI determina el grado de invalidez o discapacidad de un trabajador como consecuencia de una
enfermedad laboral. Evalúa si la enfermedad afecta la capacidad laboral y en qué medida.
Revisa informes médicos, pruebas diagnósticas y documentación relacionada con la enfermedad
laboral para determinar su impacto en la capacidad de trabajo del individuo.
Emite dictámenes médicos sobre la relación entre la enfermedad y el trabajo, así como sobre el grado
de invalidez que esta puede haber causado.

Trabajadores
Es responsabilidad de los trabajadores reportar cualquier enfermedad o síntoma que puedan sospechar
esté relacionado con su entorno laboral. Esto implica informar a su supervisor.
Estar conscientes de los riesgos potenciales en su entorno laboral y participar en programas de
capacitación en salud y seguridad ocupacional para prevenir enfermedades laborales.
Es responsabilidad de los trabajadores utilizar adecuadamente el equipo de protección proporcionado
por la empresa para minimizar el riesgo de enfermedades laborales.

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

RESPONSABLE A TERMINO
C
T
EPS 1 Recibir diagnóstico de posible enfermedad Cada que
laboral (Concepto de medicina laboral), se
Nota: la EPS debe reportar a la Entidad, el presente
trabajador y a la ARL. Registro: Documento
de diagnóstico recibido por la EPS

Trabajador 2 Notificar a la Entidad sobre proceso


de calificación del origen de la 3dias
enfermedad en primera instancia.
Registro: Comunicación Oficial, email
y/o docunet de notificación
Profesional de Seguridad y Salud 3 Reportar a la ARL respectiva, por 8dias
en el Trabajo medio del Formato FUREL (Formato
único de reporte de enfermedad
laboral), si el concepto de la
enfermedad es de origen laboral en
primera instancia. Registro:
Comunicación Oficial, email y/o
docunet de reporte
Profesional de Seguridad y Salud 4 Vincular al trabajador al programa de 15 días
en el Trabajo vigilancia epidemiológico que
corresponda y emitir las
recomendaciones médicas
correspondientes, de acuerdo al
concepto emitido por parte de la ARL
y las Juntas de Calificación de
Invalidez. Registro: Oficio o email de
las recomendaciones médicas
Profesional de Seguridad y Salud 5 Recolectar y enviar documentación a
en el Trabajo la ARL, EPS y Juntas de Calificación 30 días
de Invalidez (quienes lo soliciten)
Registro: Comunicación Oficial, email
y/o docunet de envío de
documentación
7. Seguimiento y Reintegro Laboral.
8. Flujogramas

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:
INFORME DE ENFERMEDAD LABORAL DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE
No. NOT A: Sól o
un mé dic o.
dil ig e nc ia r c ua ndo e xist a dia g nóst ic o de la e nfe r me da d por

EPS A LA QUE ESTÁ AFILIADO CÓDIGO EPS ARL A LA QUE ESTÁ AFILIADO CÓDIGO ARL

AFP A LA QUE ESTÁ AFILIADO CÓDIGO AFP O SEGURO SOCIAL


SEGURO SOCIAL SI NO CU ÁL

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL EMPLEADOR, CONTRATANTE O COOPERATIVA


T IPO DE V INCULA D O R LA B O R A L: (1) EMPLEADOR (2) CONTRATANTE (3) COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

SEDE PRINCIPAL
NO M BR E DE LA ACT I V I D AD E CO NÓ M I CA CÓDIGO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL TIPO DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO

NI CC CE N. U PA
DIRECCIÓN TELÉFONO FA

CORREO ELECTRÓNICO DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA


U R

CENTRO DE TRABAJO DONDE LABORA EL TRABAJADOR CÓDIGO


SÓLO EN CASO NEGATIVO DILIGENCIAR LAS SIGUIENTES CASILLAS SOBRE CENTRO DE
SON LOS DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO LOS MISMOS DE LA SEDE PRINCIPAL? SI NO
TRABAJO:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO DE TRABAJO DEL CENTRO DE TRABAJO
DIRECCIÓN TELÉFONO FAX

DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA


U R

II. INFORMACIÓN DE LA PERSONA A QUIEN SE LE DIAGNOSTICÓ LA ENFERMEDAD


T IPO DE V INCULA CIÓ N: (1) PLANTA (2) MISIÓN (3) COOPERADO (4) ESTUDIANTE O APRENDIZ (5) INDEPENDIENTE CÓDIGO (5)

PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

TIPO DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO FECHA DE NACIMIENTO SEXO


CC CE N. U TI PA D D M M A A A A M F
DIRECCIÓN TELÉFONO FAX

DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA CARGO


U R
OCUPACIÓN HABITUAL CÓDIGO OCUPACIÓN TIEMPO DE OCUPACIÓN HABITUAL AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO
HABITUAL DE LA ENFERMEDAD (En días y meses) D D M M
FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA SALARIO U HONORARIOS (MENSUAL) JORNADA DE TRABAJO HABITUAL

D D M M A A A A (1) DIURNA (2) NOCTURNA (3) MIXTO (4) TURNOS

III. INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD


DIAGNÓSTICO CÓDIGO DIAGNÓSTICO

DIAGNOSTICADA POR
(* Médicos con capacidad de diagnóstico sin competencia legal para
determinar origen)
(1) MD EPS* (2) MD IPS* (3) MD ARP (4) MD EMPRESA* (3) MD PARTICULAR*

APELLIDOS Y NOMBRES REGISTRO FECHA DEL


DEL MÉDICO MÉDICO DIAGNÓSTICO D D M M A A A A
LA ENFERMEDAD CAUSO LA MUERTE DEL FECHA DE LA
TRABAJADOR?
SI NO
MUERTE D D M M A A A A

IV. INFORMACIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD

Exi st e Información? SI NO

En caso afi rmat i vo, indi que los fact ores de ri esgo a l os cuales ha est ado expuest o el t rabaj ador y que se encuent ren rel aci onados con l a enfermedad, para cada
uno de el l os i ndi que t i empo de exposi ci ón según se t rat e de l o act ual o ant eri or, de acuerdo con l os ant ecedent es y fundament os t omados en cuent a por el
médi co que di agnost i có la enfermedad y la hi st oria l aboral del t rabaj ador.

T IEM PO EXPOSICIÓN EM PRESA


T IEM PO EXPOSICIÓN EN EM PRESAS O
FA CT O R DE R IE SG O CUÁ LE S FA CT O R E S O CONT RAT O ACT UAL ( En
CONT RAT OS ANT ERIORES ( En me se s)
me se s)

(1 ) FÍ SI CO

(2 ) Q U Í M I CO

(3 ) BI O L Ó G I CO

(4 ) E R G O NÓ M I CO

(5 ) P SI CO SO CI AL

(6 ) AM BI E NT AL

D E SCR I P CI O N DE LA ACT I V I D AD L ABO R AL D E SE M P E ÑAD A (NE X O L ABO R AL ):


COLOMBIA

V. INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES REALIZADAS AL TRABAJADOR

DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR ALGUNA DE LAS SIGUIENTES EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES (Sólo mar que si o no se d iag nos tic ó la e nf e r me d ad p or
alg una de las e v aluac ione s c itad as , r e alizad as al tr ab ajad or )
BANCARIA DE

(1) EV ALUACI ÓN MD PRE-OCUPACI ONAL? (1) SI (2) NO (2) EV ALUACI ÓN MD PERI ÓDI CA OCUPACI ONAL? (1) SI (2) NO (3) EV ALUACI ÓN MÉDI CA DE EGRESO? (1) SI (2) NO

VI. MONITOREOS RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD

E n e l c as o d e que c ualquie r a de los s iguie nte s hub ie r a s id o f und ame nto p ar a el d iag nós tic o de la e nf e r me d ad , d e b e r án c itar s e y anotar la f e c ha de su r e alizac ión en la c as illa
c or r e s p ond ie nte .
MO NIT O R E O D EL R IE SG O SI NO T IPO - CUA LE S - R E SULT A D O FE CH A : D D / MM/ A A

(1) Mediciones Ambientales


SUPERINTENDENCIA

(2) Indicadores Biológicos: SI ESTA REPORTANDO COVID-19, INDIQUE SI


TIENE PRUEBA RT-PCR Y SU RESULTADO

(3) Estudio de puesto de trabajo

(4) Otros
VIGILADO

PE R SO NA R E SPO NSA B LE D EL INFO R ME ( R epres entante o D el egado )


FIRMA
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS:
DOCUMENTO DE IDENTIDAD

CC CE N. U TI PA
No.
CARGO: FECHA DE DILIGENCIAMIENTO DEL INFORME DE
ENFERMEDAD PROFESIONAL:

D D M M A A A A

GERENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 09/99 F 2401 - SA L V E R SIÓ N 2

DILIGENCIAR ÉSTE FORMULARIO CON LAPICERO NEGRO

9. ANEXOS:
✔ Formato único de reporte de presunta enfermedad (FUREL).

✔ Caracterización de ausentismo laboral

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

✔ Acta de reintegro laboral

CÓDIGO: FOR-

ACTA PROCESO DE REHABILITACIÓN Y REINTEGRO LABORAL REUNIÓN INICIAL

SEGUIMIENTO

FECHA

NOMBRE DEL TRABAJADOR: DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN CARGO

DATOS GENERALES
TIPO DE EVENTO (Enfermedad
UNIDAD / DEPENDENCIA general, Accidente de trabajo, FECHA DE REINTE
Enfermedad laboral)

Reubicación laboral
Reintegro sin modificación Inicio de recomendaciones Especialidad
definitiva
VIGENCIA
Reconversión de mano de
TIPO DE REINTEGRO Reintegro con modificación Fin de Recomendaciones Entidad
obra

Reubicación laboral temporal

Atendiendo a nuestro Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Universidad de los Andes, le reitera el firme propósito de favorecer su bienestar en el desempeño de sus labores. Para cumplir con este obj
acciones tomadas para evitar que algunos de los riesgos laborales presentes en su actividad actual puedan llegar afectar su estado de salud.

La Universidad realiza todos los esfuerzos para asegurar su bienestar en el trabajo. Aprovechamos la oportunidad para recordarle su compromiso de autocuidado siguiendo todas las recomendaciones dadas por su médico
se extrapolan a las actividades de su vida cotidiana.

Por favor presentar en GHDO y/o SST la documentación que reciba, para el seguimiento de su tratamiento con el fin de mejorar su calidad de vida.

RECOMENDACIONES
Y/O RESTRICCIONES
EMITIDAS

NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS

Jefe Inmediato

Integrante de GHDO
FIRMAS
Gestor de SST

Trabajador

FECHA DE SEGUIMIENTO:

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

✔ Conceptos médicos de origen de la enfermedad

✔ Causa Subyacente:

✔ Causa Primaria y Secundaria:

Enfermedad Idiopática:

✔ Enfermedades Congénitas:

✔ Enfermedades Adquiridas:

✔ Enfermedades Adquiridas:

✔ Enfermedades Autoinmunes:

✔ Factores de Riesgo y Etiología:

✔ Indicadores (Registro y análisis estadístico de accidentes y enfermedades laborales)

RABAJADORE EMPRESAS MUERTES ENFERMEDADE ACCIDENTES TASA DE TASA DE TASA DE


S AFILIADOS AFILIADAS CALIFICADA S CALIFICADAS CALIFICADO ACCIDENTES ENFERMEDADES MUERTES
S COMO COMO S COMO CALIFICADOS CALIFICADAS CALIFICADAS
LABORAL LABORALES LABORALES COMO COMO LABORAL X 100.000
LABORAL X ES X 100.000
100

11.808.311 1.110.983 537 32.357 545.133 4,62 274,02 4,55

Año 2022 Año 2022 Año 2022 Año 2022 Año 2022 Año 2022 Año 2022 Año 2022

Elaborado por: Revisa y Aprueba:


6. Reporte de Enfermedad laboral (Paso a paso)

CÓDIGO:
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACIÓN DE
ENFERMEDADES LABORALES, CON SU
VERSIÓN:
REINTEGRO Y REUBICACIÓN LABORAL

FECHA:
PROCESO:

Elaborado por: Revisa y Aprueba:

También podría gustarte