Está en la página 1de 2

Ácido Fólico

1.0 OBJETIVO.
1.1 Determinar la concentración de ácido fólico en sangre
2.0 ALCANCE.
2.1 Establecer criterios de evaluación de ácido fólico en pacientes con el fin establecer un
diagnóstico y tratamiento adecuado
3.0 INTRODUCCIÓN.
3.1 Los humanos no sintetizan ácido fólico por ello, lo deben tomar de la dieta o como
suplemento; Sin embargo, este cumple muchas funciones a nivel celular, entre ellas,
como cito- y genoprotector, es modulador del cáncer y la epigenética; participa en la
síntesis, mantenimiento, estabilidad, reparación y expresión del ácido
desoxirribonucleico (DNA). Su deficiencia se asocia con defectos del tubo neural
(DTN), restricción del crecimiento fetal, anemia, enfermedad cardiovascular (ECV),
disfunción cognitiva y distintos tipos de neoplasias, entre otros padecimientos.
4.0 FUNDAMENTO.
4.1 ETAPA PREANALITICA
4.1.1 Explicar el procedimiento al paciente, informándole que no es
necesario estar en ayunas; Sin embargo, es importante evitar el
consumo de bebidas alcohólicas antes de la prueba
4.2 OBTENCION DE LA MUESTRA
4.2.1 Realizar lavado de manos previo a la toma de muestra, se
recomienda el uso de guantes estériles al momento de realizar la
extracción de sangre.
4.2.2 Seleccionar la una vena adecuada para la toma de muestra
sanguinea
4.2.3 Limpiar la zona de punción previo a la toma con torundas
impregnadas con alcohol
4.2.4 Puncionar y recolectar de 7 – 10 mL de sangre venosa en un tubo de
tapón rojo o amarillo
4.3 IDENTIFICACION Y ROTULADO DE LA MUESTRA
4.3.1 Todas las muestras deben de estar rotuladas en forma apropiada y legible.
- Nombre completo del paciente
- Numero de solicitud
- Fecha y hora de recolección
- Edad
- Médico

Página 1 de X XX-0000-2020-REV00
4.3.2 El Rotulo o etiqueta, debe pegarse en el tubo , no en la tapa y, esta no
debe de desprenderse en caso de refrigerarse o congelarse.

4.4 TRANSPORTE DE LA MUESTRA

4.5 VARIABLES PREANALITICAS


4.6 RECHAZO LA MUESTRA
4.7 ETAPA ANALITICA
5.0 MATERIAL.
6.0 PROCEDIMIENTO.
7.0 INFORME DEL EXAMEN.
8.0 ETAPA POSTANALITICA.
9.0 VALORES DE REFERENICA.
10.0 BIBLIOGRAFIA.

Página 2 de X XX-0000-2020-REV00

También podría gustarte