Está en la página 1de 63

1

2022-
2023

MANUAL TEÓRICO
PRÁCTICO DE
ANALISIS
HEMATOLOGICOS DE
LA SERIE BLANCA Y
HEMOSTASIA
M.Q.C. ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.

DGETI.CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO


INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 12

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________


2

OBJETIVO

El siguiente manual tiene por objetivo que los alumnos y las alumnas cumplan con
las competencias genéricas disciplinares, transversales y profesionales del SNB,
este manual es la mejor guía de información sobre el análisis hematológico de la
serie blanca y hemostasia en el laboratorio para que los alumnos adquieran los
conocimientos prácticos, este manual se enfoca en la cuantificación de las células
blancas, su diferenciación y los diferentes tipos de trastornos hematológicos
leucocitarios, realizar pruebas de laboratorio para valorar los mecanismos
hemostáticos con un estricto control de calidad.

INTRODUCCION
Durante muchas generaciones el laboratorio clínico es pieza fundamental en
cuando al auxiliar diagnostico ya sea en cuanto a enfermedades adquiridas como
infecciosas. Los padecimientos de células blancas que afectan al organismo no son
la excepción ya que durante muchos años la falta de conocimiento de morfología y
técnicas de sencilla aplicación han limitado el diagnóstico oportuno de dichos
padecimientos por ello la elaboración de este manual está enfocado al conocimiento
básico esencial de diagnóstico morfológico de Síndromes Mielo proliferativos y
linfoproliferativos.
En cuanto a los padecimientos de la hemostasia y la coagulación; los alumnos
deben de aplicar las técnicas con estricto apego a los controles de calidad ya que
de estos depende la confiabilidad, adecuada realización y resultado de las diversas
pruebas, la amplia gama de enfermedades de la hemostasia y coagulación hacen
de estas pruebas las más económicas y de fácil aplicación.
3

Índice:

No. Nombre de la práctica Página


Práctica
Normas de seguridad en el laboratorio 4

1 Identificación de los componentes de la sangre 5

2 Preparación y tinción de frotis de sangre periférica 9

3 Diferenciación y cuantificación porcentual de las células de la serie 13


blanca normal

4 Cuantificación de leucocitos de forma manual y automatizada 21

5 Diferenciación y cuantificación de la serie blanca anormal 26

6 Tinción citoquímica de PAShiff 29

7 Tinción citoquímica para mieloperoxidasa 34

8 Recuento de plaquetas en sangre periférica 37

9 Determinación del tiempo de sangrado 41

10 Prueba de resistencia capilar con torniquete 45

11 Determinación porcentual de la retracción del coágulo 48

12 Tiempo de coagulación de sangre completa 50

13 Tiempo de protrombina (TP ) 52

14 Tiempo de tromboplastina parcial activado(TTPa) 55

15 Tiempo de trombina 60
4

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de
seguridad que eviten posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se
está haciendo o a una posible negligencia de los alumnos y alumnas que estén en,
trabajando en el Laboratorio.

NORMAS PERSONALES
1. Cada equipo de práctica, se responsabilizará de su zona de trabajo y
De su material.
2. Es obligatorio el uso de la bata y zapato de seguridad, ya que protege que
posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel, además,
evita posibles deterioros en las prendas de vestir.
3. Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido, en el
laboratorio está terminantemente prohibido fumar, tomar bebidas o comidas
y llevarse cualquier tipo de utensilio a la boca, así como usar cualquier tipo
de cosmético en la cara, no llevar uñas largas; no llevar uñas pintadas,
aretes, anillos, pulseras de cualquier material.

NORMAS DE UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS

1. Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita,


fijarse bien en el rótulo de identificación y seguir las indicaciones..
2. Como regla general, no coger ningún producto químico. Tu profesor o técnico
docente te lo proporcionará.
3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos
utilizados sin consultar con el profesor.
4. Es importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en
la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejar que
circule por la misma, abundante agua.
5. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.
Siempre use guantes.
6. No pipetear con la boca, utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio
que se disponga.
7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando se requiere diluirlos,
nunca verter agua sobre el ácido ya que podrían proyectarse; siempre
verter el ácido sobre agua.
8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar
cerca de fuentes de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos,
se hará al baño María, nunca directamente a la llama.
9. Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate
inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor.

Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado con cada


una de las características de la solución de manera conveniente.
5

PRACTICA No. 1

ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA


Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Identificación de los componentes de la sangre

INTRODUCCION:
La sangre por siglos ha sido considerada la esencia de la vida. La composición de
la sangre no se descubrió hasta la invención del microscopio. La sangre es un tejido
líquido en circulación continua tres veces más viscosa que el agua, tiene un sabor
ligeramente salino, pH alcalino de 7.35 a 7.45. La sangre oxigenada arterial es de
color rojo vivo, en tanto la venosa, que posee menor cantidad de oxigeno es rojo
oscuro. El adulto normal tiene alrededor de 6 litros de este líquido vital, lo que
constituye del 7 al 8 % del peso corporal.
La sangre tiene dos componentes principales:
 PLASMA: que es la parte liquida y transparente de color paja ambarino, aquí
se suspenden los elementos formes cómo son:
 ELEMENTOS FORMES O FIGURADOS:
1.- Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos.
2.- Leucocitos o glóbulos blancos.
3.- trombocitos o plaquetas.
6

PLASMA:
Su componente principal es el agua en un 90%, en ella están disueltos:
a).- sustancias orgánicas como glucosa, urea, proteínas, hormonas, vitaminas y
enzimas.
b).- gases disueltos como son el oxígeno y el bióxido de carbono.
c).- sustancias extrañas como son los medicamentos, alcohol, etc.

OBJETIVO:
Identificar y describir los componentes de la sangre.

METODOLOGIA:
La composición de la sangre se puede observar mediante la ayuda del
microscopio y utilizando la centrifuga.
El fundamento de esta técnica de centrifugación es un método de separación
por densidades, esto quiere decir que lo más pesado se va al fondo y, lo que
tiene menos densidad que da en la parte superior. Las centrifugas tienen una
fuerza mecánica que trabaja por revoluciones por minuto en un tiempo
determinado. En caso de no tener centrífuga se deja reposar la sangre y al cabo
de 1 a 2 hrs. se observa el resultado.

MATERIAL:
1.- 1 a 5 ml de sangre con anticoagulante EDTA (tubo con tapón morado).
2.- 1 a 5 ml de sangre sin anticoagulante.
3.- Equipo para extracción de sangre. (Aguja calibre 21G o 22G, Jeringas de 3
a 5 ml; tubo vacutainer tapón morado, aguja vacutainer calibre 21G o 22G; liga)
4.- Aplicadores de madera.
5.- Microscopio.
6.- Portaobjetos
7

7.- Cubreobjetos
8.- Centrifuga.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
1.- Realizar una extracción de 3 a 5 ml de sangre venosa: a) tubo tapón morado
con EDTA y b) tubo seco tapón rojo sin EDTA.
2.- Mezcle perfectamente con suavidad la sangre con EDTA (NO AGITAR).
3.-Esperar a que coagule la sangre (tubo sin anticoagulante).
4.- Remover el coagulo con un aplicador de madera.
5.- Llevar los tubos a centrifugar a 3,500 rpm durante 5 min.
6.- Ponga una gota de sangre en un portaobjetos, cubra la gota con un
cubreobjetos y observe la preparación al microscopio con objetivo de 10X y 40
X.
6.- Anotar las observaciones.

REPORTE DE RESULTADO.
Realizar dibujos de lo observado coloreando los componentes de sangre.

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO.

1.- ¿QUE ES LA SANGRE?

2.- ¿CUALES SON LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LA SANGRE?


8

3.- ¿QUE ES EL PLASMA?

4.- ¿CUAL ES EL COMPONENTE PRINCIPAL DEL PLASMA?

5.- ¿CUALES SON ELEMENTOS DISUELTOS DENTRO DEL PLASMA?

6.- ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE?

7.- ¿QUE ES UN LEUCOCITO?

8.- ¿QUE ES UN ERITROCITO?

9.- ¿QUE ES UNA PLAQUETA?

10.-DIBUJE LA MORFOLOGIA DE UN ERITROCITO, LEUCOCITO Y UNA


PLAQUETA.

CALIFICACION________________
9

PRÁCTICA No. 2
ASIGNATURA: REALIZA ANÁLISIS HEMATOLÓGICO DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Preparación y tinción de frotis de sangre periférica.

INTRODUCCIÓN

La preparación y tinción de frotis de sangre y medula ósea es una técnica


fundamental en hematología. La información que suministran estas muestras es de
suma importancia para establecer un diagnóstico, los frotis pueden hacerse sobre
portaobjetos o cubreobjetos. Este último método permite una distribución más
homogénea de los glóbulos, pero sin embargo, se prefieren los portaobjetos que:
1.- Son más fáciles de manipular.
2.- Se rompen menos.
3.- Se pueden rotular más fácilmente
4.- No requieren montaje y pueden archivarse de forma automática.

OBJETIVOS

El alumno realizara frotis sanguíneos y teñirá frotis de sangre periférica.

MATERIAL
Jeringas de 3 ml
Agujas de 21 G o 22G.
Camisa para aguja vacutainer.
Tubos con anticoagulante EDTA
Torundas con alcohol
Cronometro digital
10

Portaobjetos limpios y portaobjetos biselados


Papel absorbente
Colorante de Wright
Puente de coloración

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica de frotis

1. Es esencial utilizar portaobjetos limpios y sin grasa.


2. Para preparar un frotis en portaobjetos, se pone a 1 o 2 cm del borde una
gota de sangre (2 o 3 mm de diámetro), y el portaobjetos se deja sobre la
mesa con la gota hacia arriba.
3. Se escoge para extender la sangre otro portaobjetos con un borde liso y
regular, formando con él un ángulo de 30, se hace deslizar en sentido
contrario, rápida, cuidadosa y uniformemente.
4. Mientras más rápido es el movimiento más espeso resulta el frotis que
también depende del ángulo entre los dos portaobjetos; mientras mayor es
el ángulo más espeso resulta el frotis.
5. Los frotis gruesos son útiles en la búsqueda de parásitos.
6. Entre más lento se realice el frotis, más delgado resulta.
7. Una vez preparado se deja secar al aire antes de teñirse.
8. Se puede rotular el frotis con un lápiz de punta de tungsteno o de diamante
en un extremo del mismo.

Método de tinción con el colorante de Wright.

1. El frotis seco se coloca sobre un puente de coloración (dos varillas de vidrio


separadas 5 cm).
2. Dejar secar el frotis a temperatura ambiente, y fijar con metanol (introducir
el frotis en el recipiente con metanol y sacarlo inmediatamente), nuevamente
dejarlo secar a temperatura ambiente.
3. La extensión se cubre con el colorante de Wright sin diluir durante 3-5 min.
4. Se agrega un volumen igual de buffer de fosfatos pH 6.4 y se deja un tiempo
de 8-10 min.
5. Se enjuaga con agua destilada o agua corriente en forma horizontal.
6. Con un algodón con alcohol se limpia la parte posterior del frotis con la
intención de quitar el colorante adherido.
7. Dejar secar al aire.
8. Adicionar una gota de aceite de inmersión y observar al microscopio: a)
enfocar con objetivo de 10X, seguido con el objetivo de 40X, para revisar la
celularidad y finalmente con objetivo de 100X para observar la diferenciación
morfológica de los elementos sanguíneos.
11

NOTA: Algunas condiciones especiales pueden requerir ajustes del método en


cuanto al tiempo.

OBSERVACIONES

Realiza un DIAGRAMA DE FLUJO de la práctica. Esquematiza con un dibujo


cada una de la células observadas en la práctica y en un cuadro anota las
características de cada una de ellas.

CONCLUSIONES:
12

CALIFICACIÓN: _____________
13

PRÁCTICA NO. 3
ASIGNATURA: REALIZA ANÁLISIS HEMATOLÓGICO DE LA SERIE BLANCA Y
HEMOSTASIA.
PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.
ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Diferenciación de células de la serie blanca normal.

INTRODUCCIÓN
Los leucocitos, que se encuentran en la sangre y en los tejidos del cuerpo, provienen
de células precursoras de la médula ósea, bazo, ganglios linfáticos y otros tejidos
reticulares, a partir de un proceso de multiplicación y maduración. No se han
dilucidado completamente los factores que controlan la leucopoyesis y la
distribución de las células maduras en sangre y tejidos, y tal vez difieran para cada
serie celular. Por esta razón, y debido a las diferencias de función, los granulocitos,
los linfocitos y los monocitos deben ser descritos de forma separada.

NEUTRÓFILOS

Es el leucocito más abundante en sangre periférica de un 54 a 62% (207 X 10 9/L).


La concentración de neutrófilos es de cerca el 60% este nivel desciende a 30% en
los 4 a 6 meses de edad. Después de los 4 años de vida la concentración de neutros
aumenta de manera gradual hasta los valores de adultos. La mayor parte de los
neutros de sangre periférica son formas segmentadas maduras, sin embargo
muestras. Normales pueden observarse unos cuantas formas no segmentados
(bandas) una buena parte de las variaciones en el recuento de leucocitos. Se debe
al aumento o disminución en los neutros.

EOSINÓFILOS

Las concentraciones de eosinófilos se mantienen en 1 a 3% (o a 0.45 X10 9/ L).


Durante toda la vida, es posible que no se aprecien eosinófilos en una cuenta
diferencial de 100 células, Sin embargo, el rastreo cuidadoso de la totalidad del frotis
debe revelar la presencia de un Eosinófilo ocasional.
14

BASÓFILOS

Son las células menos abundantes en sangre periférica 0 al 1% (0 a 0.2 X 10 9 /L).


Es común no encontrar basófilos en el recuento diferencial; sin embargo el hallazgo
de una basofilia absoluta es importante ya que con frecuencia indica la presencia
de malignidad hemática.

MONOCITOS
Suelen constituir de 4 a 10 % (0.2 a 0.8 X 10 9/L) de leucocitos. Algunas veces los
linfocitos reactivos se parecen a los monocitos por lo que son difíciles de distinguir.

LINFOCITOS

La concentración de linfocitos varia, con la edad del individuo. Cerca del 30 % de


los leucocitos son linfocitos al nacer. Después aumenta a 60% hacia los 4 a 6 meses
de edad. Luego declina de forma gradual hasta alcanza un nivel de 34% a los 21
años. La concentración en el adulto varía de 20 a 40 (1.5 a 4.0 X 10 9/L). Después
de los 65 años, los linfocitos disminuyen en ambos sexos.

OBJETIVOS

El alumno diferenciará cada una de las series de leucocitos en sangre periférica y


observará los leucocitos para diferenciarlos morfológicamente.

MATERIAL
Jeringas de 3 ml
Agujas de 21 G o 22G.
Camisa para aguja vacutainer.
Tubos con anticoagulante EDTA
Torundas con alcohol
Cronometro digital
Portaobjetos limpios y biselados
Papel absorbente
Colorante de Wright
Puente de vidrio para coloración
Microscópio
Aceite de inmersión

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica de frotis
1. Es esencial utilizar portaobjetos limpios y sin grasa.
15

2. Para preparar un frotis en portaobjetos, se pone a 1 ó 2 cm del borde una


gota de sangre (2 ó 3 mm de diámetro), y el portaobjetos se deja sobre la mesa con
la gota hacia arriba.
3. Se escoge para extender la sangre otro portaobjetos con un borde liso y
regular, formando con él un ángulo de 30, se hace deslizar en sentido contrario,
rápida, cuidadosa y uniformemente.
4. Mientras más rápido es el movimiento más espeso resulta el frotis que
también depende del ángulo entre los dos portaobjetos; mientras mayor es el ángulo
más espeso resulta el frotis.
5. Los frotis gruesos son útiles en la búsqueda de parásitos.
6. Entre más lento se realice el frotis, más delgado resulta.
7. Una vez preparado se deja secar al aire antes de teñirse.
8. Se puede rotular el frotis con un lápiz de punta de tungsteno o de diamante
en un extremo del mismo.

Método de tinción con el colorante de Wright.

1. El frotis seco se coloca sobre un puente de coloración (dos varillas de vidrio


separadas 5 cm).
2. Dejar secar el frotis a temperatura ambiente, y fijar con metanol (introducir el
frotis en el recipiente con metanol y sacarlo inmediatamente), nuevamente dejarlo
secar a temperatura ambiente.
3. La extensión se cubre con el colorante de Wright sin diluir durante 3-5 min.
4. Se agrega un volumen igual de buffer de fosfatos pH 6.4 y se deja un tiempo
de 8-10 min.
5. Se enjuaga con agua destilada o agua corriente en forma horizontal.
6. Con un algodón con alcohol se limpia la parte posterior del frotis con la
intención de quitar el colorante adherido.
7. Dejar secar al aire.
8. Adicionar una gota de aceite de inmersión y observar al microscopio: a)
enfocar con objetivo de 10X, seguido con el objetivo de 40X, para revisar la
celularidad y finalmente con objetivo de 100X para observar la diferenciación
morfológica de los elementos sanguíneos.

NOTA: Algunas condiciones especiales pueden requerir ajustes del método en


cuanto al tiempo.

ACTIVIDAD LÚDICA: LOTERIA Y MEMORAMA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS.


Los alumnos en equipo construirán una lotería y un memorama con la imagen de
las células sanguíneas indicadas por el profesor, con el objetivo de memorizar cada
una de las características de las células hematológicas.
16

Identifique y describa las características de cada una de las células sanguíneas


siguientes:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
17

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
18

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
19

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

OBSERVACIONES
Esquematiza con un dibujo en cada cuadro las células sanguíneas arriba
mencionadas y complementa el cuadro siguiente, con las características que se
señalan de cada una de ellas: dibuja e ilumina correctamente cada una de las
células sanguíneas hematopoyéticas.
Tipo de célula Nombre Tamaño de Presenta gránulos Relación Función
( dibujo) la célula o no. Color de los núcleo-
gránulos citoplasma

Realiza una reseña de la secuencia de toda la práctica


20

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: _____________
21

PRÁCTICA No. 4
ASIGNATURA: REALIZA ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Recuento de leucocitos de forma manual y automatizada.

INTRODUCCION.
Los leucocitos son células sanguíneas incoloras y menos abundantes que los
eritrocitos, se ignoraron hasta la aparición de lentes con mejor resolución para los
microscopios. Williams Hewson fue el primero que observó en el siglo XVIII. Y en
siglo XIX el interés por los glóbulos blancos se intensifico con los estudios sobre la
inflamación e infección microbiana. Nuestro organismo está expuesto a bacterias,
virus, hongos y parásitos, todos están incluso normalmente en la boca, vías
respiratorios, vías urinarias, etc., pero mucho de estos agentes causan
enfermedades graves e invaden tejidos profundos. Nuestro organismo tiene un
sistema especial para combatir estos agentes infecciosos; y está compuesto por
glóbulos blanco, todas estas células trabajan juntas de dos formas, para evitar la
enfermedad:
1.- Destruyendo realmente a los agentes invasores mediante la fagocitosis.
2.- Formando anticuerpos y linfocitos sensibilizados que pueden destruir o inactivar
al invasor (antígenos)
Los leucocitos son unidades móviles del sistema protector del organismo, se forman
en parte en la médula ósea (granulocitos y monolitos) y en el tejido (los linfocitos y
células plasmáticas) Tras su formación son transportados en la sangre hasta las
diferentes partes del cuerpo donde se utilizan.

*TIPOS DE LEUCOCITOS.
Normalmente se encuentran seis tipos de leucocitos en la sangre:
* POLIMORFO NUCLEARES:
1).- Neutrófilos o segmentados.
2).- Eosinófilos.
3).- Basófilos

* MONONUCLEARES:
4).- Monocitos.
22

5).- Linfocitos y
6).- En ocasiones células plasmáticas.

Las tres primeras células tienen aspecto granular, por eso se les llama granulocitos
y protegen al organismo mediante la ingestión de microorganismos por un proceso
conocido como fagocitosis. Los linfocitos y células plasmáticas actúan en conexión
con el sistema inmunitario.
Normalmente un adulto tiene alrededor de 5,000 a 10,000 leucocitos por mm3 de
sangre y los porcentajes normales de los diferentes tipos de leucocitos son los
siguientes:
Nombre Porcentaje
Neutrófilos o segmentados 54-62 %
Eosinófilos 1-3 %
Basófilos 0-1 %
Monocitos 4-10 %
linfocitos 20-40 %

En la sangre normal se pueden encontrar distintos tipos de leucocitos entre los que
se encuentran los siguientes y su aumento o disminución debe ser considerada en
el establecimiento de un diagnóstico.
NOMBRE AUMENTO DISMINUCIÓN
NEUTRÓFILOS NEUTROFILIA NEUTROPENIA
EOSINÓFILOS EOSINOFILIA EOSINOPENIA
BASÓFILOS BASOFILIA BASOPENIA
LINFOCÍTOS LINFOCITOSIS LINFOPENIA
MONOCÍTOS MONOCITOSIS MONOCITOPENIA
CÉLULAS EN BANDA BANDEMIA -------------

 LEUCOCITOSIS: Este término nos indica la cifra de leucocitos por mm3 de


sangre sobrepasa a las 10,000 células en el adulto; y 12,000 en los niños
más de 15,000 en los lactantes.

 LEUCOPENIA: Se refiere a la disminución en el recuento de leucocitos


debajo de 5,000 células por mm3 de sangre.

 LEUCEMIA: Es el aumento progresivo y permanente de los leucocitos, sin


causa aparente que justifique este aumento.

 LEUCEMIA ALEUCEMICA: Es cuando los leucocitos se encuentran


disminuido (formas inmaduras).
23

OBJETIVO.
Dada una muestra de sangre con anticoagulante el alumno y las alumnas
cuantificarán leucocitos por mm3, así como cuantificarán porcentualmente de
cada una de las células sanguíneas periféricas de forma correcta.

MATERIAL.
 Microscopio.
 Hemocitometro.
 Pipeta Thoma.
 Liquido de Turk.
 Colorante de Wrigth
 Boquilla.
 Tubo con anticoagulante.
 Equipo para extracción sanguínea.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

1.- Aspire sangre bien mezclada con una pipeta de Thoma para glóbulos blancos
hasta la marca de 0.5
2.- Aspire líquido de Turk con la misma pipeta hasta la marca de 1:1
3.- agite la pipeta por 90 segundos para conseguir una mezcla uniforme.
4.- Tire de tres a cuatro gotas del contenido de la pipeta, limpie la punta de esta con
gasa o papel absorbente y llene la cámara d una forma que la introducción del
líquido sea uniforme.
5.- Espere dos minutos y cuente con objetivo de seco débil los cuadrados grandes
de las esquinas de las cuadriculas (16 cuadros).
6.- El resultado multiplíquelo por 50 y así obtiene el número de leucocitos en mmc
de sangre.
7.- Realiza un frotis sanguíneo y lo tiñe con el colorante de Wrigth, realiza la
cuantificación porcentual de las células sanguíneas periféricas.

REPORTE DE RESULTADOS.
Dibuja a escala la cámara de Neubauer indicando el número de leucocitos que
contaste en cada cuadricula.

OBERVACIONES
24

CONCLUSIONES.

CUESTIONARIO.

1.- ¿MENCIONA EL MECANISMO DE ACCIÓN DEL LIQUIDO DE TURK?

2.- ¿QUÉ ES UNA LEUCOPENIA?

3.- ¿QUÉ ES UNA REACCION O PROCESO LEUCEMOIDE?

4.- ¿QUÉ ES UNA LEUCOCITOSIS?

5.- ¿QUÉ ES UNA PANCITOPENIA?

6.- ¿QUÉ DIAGNOSTICO APORTA UNA NEUTROFILIA?

7.- ¿QUÉ DIAGNOSTICO APORTA UNA LINFOCITOSIS?


25

8.- ¿QUÉ DIAGNOSTICO APORTA UNA BANDEMIA?

9.- ¿DEFINE EL CONCEPTO DE CÉLULA PLASMATICA?

10.- ¿CUALES SON LOS MECANISMO DE DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE


LA PRESENCIA DE UN MICROORGANISMO (PATOGENO)

CALIFICACION_____________
26

PRÁCTICA No. 5
ASIGNATURA: REALIZA ANÁLISIS HEMATOLÓGICO DE LA SERIE BLANCA Y
HEMOSTASIA
PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.
ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Diferenciación de células de la serie blanca anormal.

INTRODUCCIÓN

ANORMALIDADES MORFOLÓGICAS DE LOS NEUTRÓFILOS

Las anormalidades morfológicas de los neutrófilos pueden ser identificadas


mediante la observación de las células en un frotis teñidos de sangre. Las
anormalidades citoplasmáticas son más comunes que las nucleares. La mayor parte
de estos cambios citoplasmáticos (cuerpos de Döhle, granulación tóxica y vacuolas)
son cambios transitorios reactivos relativos que acompañan a estados infecciosos.

CUERPOS DE DÖHLE
Los cuerpos de Döhle son áreas de color Gris-Azul claro en el citoplasma de
neutrófilos y eosinófilos. Suelen estar cerca de la periferia de la célula. Estos
cuerpos están constituidos por agregados de retículo endoplásmico rugoso. Fueron
descritos por primera vez en 1911 por H. Döhle en paciente son escarlatina. La
anemia aplásica y los estados tóxicos. Deben buscarse cuerpos de Döhle siempre
que se presente cualquier granulación tóxica o también otros cambios morfológicos
reactivos. Los cuerpos de Döhle son de morfología similar a las inclusiones
neutrofílico y se encuentran en la anomalía de May-Hegglin.

GRANULOS TOXICOS
Los gránulos tóxicos son gránulos de color azul-negro en el citoplasma de
neutrófilos segmentados y a veces en los neutrófilos en banda y los metamielocitos.
Las tinciones histoquímicas (peroxidasa) y la microscopia electrónica indican que
estos son gránulos primarios (Azurófilos). Los gránulos primarios de ordinario
pierden su basofilia al madurar la célula por tanto aunque cerca de la tercera parte
de los gránulos del neutrófilo maduro son gránulos primarios, su presencia no es
evidente. En contraste los gránulos primarios tóxicos retienen su basofilia en
neutrófilo maduro, quizás debido a la falta de maduración y son fácilmente
observarles en los frotis teñidos. La Granulación tóxica se observa en los mismos
trastornos en los cuales se ven cuerpos de Döhle. Debe tenerse cuidado en el
informe de granulación tóxica, ya que pueden aparecer gránulos similares a los
27

tóxicos como un artificio por aumento en el tiempo de tinción o por disminución del
pH del amortiguador usado en el proceso de tinción.

VACUOLAS CITOPLASMÁTICAS
Las vacuolas citoplasmáticas se presentan como áreas claras, no teñidas, en el
citoplasma. Las vacuolas pueden representar la etapa terminal de la digestión del
material fagocitado o grasa u otras sustancias almacenadas. Suelen verse en los
mismos trastornos que la granulación tóxica y los cuerpos de Döhle. Aunque no son
específicas las vacuolas citoplasmáticas en los neutrófilos son un parámetro
sumamente sensible de presencia de septicemia. Cuando este parámetro se
combina con el hallazgo de un aumento en la cifra de formas en banda o
granulocitos, la sensibilidad para la presencia de septicemia aun es mayor (97 %).
También pueden aparecer vacuolas como artificio en los frotis de sangre cuando
esta ha sido colectada y almacenada en EDTA. El artificio se puede eliminar al hacer
el frotis de sangre fresca sin anticoagulante.

ANOMALIA DE PELGER-HUET
La anomalía de Pelger-Huet es un trastorno benigno hereditario y autosómico
dominante, que se presenta en cerca de cada 5000 personas. El núcleo del
neutrófilo en el estado heterocigoto no se segmenta más allá de la etapa de 2
lóbulos. También puede aparecer redondo sin segmentación. En el raro caso de
homocigoto los núcleos de todos los neutrófilos son redondos u ovales. El
agrupamiento nuclear de cromatina intenso, lo ayuda a ser diferenciación de las
células de los lóbulos y las bandas verdaderas. El núcleo bilobulado tiene una forma
característica de campana con dos lóbulos conectados por un filamento delgado de
cromatina.
Las células con este aspecto se conocen como células “Quevedo”. También se
encuentran núcleos en forma de bastón o cacahuate. La célula es funcionalmente
normal. La importancia de reconocer esta anomalía se basa en diferenciar el defecto
hereditario de una desviación la izquierda causada por infecciones. La anomalía
adquirida o seudo Pelger-Huet puede verse en trastornos mieloprolifelativos y
estados mielodisplásicos.
También se encuentran después de quimioterapia por leucemias mielocitiocas
agudas o crónica. La variedad adquirida se acompaña frecuentemente con
hipogranulación debido a la falta de gránulos secundarios, y los núcleos adquieren
forma redonda más que de campana. La cromatina muestra aumento intenso y
ayuda a establecer la diferenciación entre estas células mononucleareas y los
mielocitos.

OBJETIVOS

El alumno aprenderá a diferenciar y observar morfológicamente las células de


sangre periférica.

MATERIAL
Jeringas de 3 ml
28

Tubos con anticoagulante EDTA


Torundas con alcohol
Cronometro digital
Portaobjetos limpios y biselados
Papel absorbente
Colorante de Wright
Puente de coloración
Microscopio
Aceite de inmersión

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica

1. Una vez realizados y teñidos los frotis de la práctica anterior observar en el


microscopio en el objetivo de 40x y 100x.
2. Anotar las diferencias entre las células y realizar dibujos de su morfología.

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: ___________
29

PRÁCTICA No. 6
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Tinción de PASchiff. (Ácido peryódico de Schiff)


(Presentación en Video)
INTRODUCCIÓN

El ácido peryódico oxida los grupos 1,2 glicoles a aldehído. Estos grupos aldehídos
se combinan con el reactivo de Schiff para dar un producto de color rojo. Los
componentes celulares que contienen polisacáridos, mucopolisacáridos y
glucoproteínas poseen los grupos 1,2 glicoles y se tiñen. La tinción se ve en casi
todas las células hematopoyéticas normales. En la línea celular granulocítica, la
intensidad de la tinción aumenta con la madurez. Los monocitos exhiben un patrón
de tinción difuso mientras que los linfocitos pueden ser negativos o mostrar unos
cuantos gránulos positivos, los megacariocitos y las plaquetas se tiñen de manera
intensa, y los Eritroblastos normales no se tiñen. Sin embargo, la actividad de PAS
es fuertemente positiva en la eritroleucemia (M6); en esta enfermedad los
Eritroblastos tempranos exhiben positividad granulosa tosca, pero los Eritroblastos
de las etapas posteriores exhiben una positividad fina y difusa. Los Linfoblásto en
las leucemias linfoblásticas agudas pueden exhibir positividad para PAS ya sea
granulosa.

OBJETIVO

El alumno realizará tinciones especiales sanguíneas (Tinción de PASHiff).

MATERIAL
Agujas vacutainer o Jeringas de 3 ml
Tubos con anticoagulante EDTA
Torundas con alcohol
Cronometro digital
Portaobjetos limpios y portaobjetos biselados
Papel absorbente
Puente de coloración
30

Resina sintética

REACTIVOS

1) Solución fijadora
Formol al 37% 10ml
Etanol 90ml
2) Solución de Ácido peryódico al 1%
Acido periódico 1g
Agua destilada 100ml
3) Para rosa anilina 1g
Ácido clorhídrico 1N 20ml
Meta bisulfito de sodio (NaHSO4 ó Na2S2O5) 1g
Carbón activado 0.5g

A) Preparación del reactivo de Schiff.

1. Ponga 200 ml de agua destilada a calentar, cuando hierva, se retira del calor
y se agrega 1 g de Pararosanilina.
2. A continuación se vuelve a colocar en la fuente de calor hasta que hierva,
pero evitando el burbujeo violento.
3. Después se deja enfriar hasta que alcance aproximadamente 50ºC
4. Se agregan 20 ml de ácido clorhídrico ya totalmente frio se añade 1g de
Meta bisulfito de sodio agitando hasta disolución.
5. Se coloca en un frasco cerrado en un lugar oscuro por 48 hrs
6. El reactivo debe quedar de color paja después de 48 hrs.
7. A continuación se agregan 0.5g de carbón activado o vegetal, se agita por 10
segundos y se filtra, sino quedara totalmente transparente, repetir la
operación.
8. Se guarda en frasco ámbar en a 4ºC.

Hematoxilina de Gill

Etilen Glicol 250ml


Hematoxilina Monohidratada 2g
Yodato de Sodio 0.2g
Sulfato de Aluminio 17.6g
Ácido Acético glacial 2ml
Agua destilada 730 ml
31

B) Preparación de la Hematoxilina de Gill.

1. En un matraz Erlenmeyer con 730 ml de agua destilada mezclar los


reactivos con agitación continua en el siguiente orden, etilenglicol,
hematoxilina, yodato de sodio, sulfato de aluminio.
2. Se mezclan con agitación magnética durante 2 horas posteriormente
se añade el ácido acético glacial.
3. Se filtra y se puede usar aumentando el tiempo de tinción indicado por
la técnica
4. Este colorante con el paso del tiempo madura y tiñe mejor.

C) Solución de Scott
Agua corriente 1000 ml
Sulfato de Magnesio anhidro 10g (si es hidratado 20g)
Bicarbonato de sodio 2g

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1.- Realizar un frotis sanguíneo como se ilustro en la práctica pasada de preparación


y tinción de frotis sanguíneo.

TECNICA
1. Los frotis de sangre o medula ósea se fijan por 5 min en una solución de
formol al 37% 10ml y etanol 90 ml.
2. Lavar con agua corriente
3. Secar al aire.
4. Se colocan con ácido peryódico durante 10 min y se lavan con agua de la
llave, secar perfectamente.
5. Se sumergen en el reactivo de Schiff por 20 min.
6. Lavar con agua corriente.
7. Contra teñir con hematoxilina de Gill por 10 min.
8. Lavar con agua corriente.
9. Se viran en solución de Scott por 1 min
10. Lavar con agua de la llave.
11. Los frotis se secan al aire y se montan con resina sintética con un
cubreobjetos del Numero 1.
32

a. Tinción de Wright
b. Técnica de PASchiff. Los neutrófilos tienen gran cantidad de
glucógeno citoplásmico.
c. Técnica de citoquímica enzimática para mieloperoxidasa.
d. Inmunocitoquimica para CD15.
33

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: _____________
34

PRÁCTICA NO. 7
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: __________________

Tinción citoquímica para mieloperoxidasa.


(Presentación en Video)

INTRODUCCIÓN

La mieloperoxidasa es una enzima con la capacidad de catalizar la oxidación de


sustancias mediante peróxido de hidrógeno. Los sitios de actividad de la
mieloperoxidasa se identifican en un producto de reacción insoluble de color azul a
negro pardo. Esta enzima está presente en neutrófilos, eosinófilos y monocitos. Los
linfocitos no exhiben actividad de mieloperoxidasa. La tinción de la peroxidasa es
útil en la diferenciación entre leucemias mieloblásticas agudas y linfoblásticas
agudas.

OBJETIVOS

El alumno realizará tinciones citoquímica por medio de la mieloperoxidasa en


preparaciones sanguíneas.

MATERIAL
Jeringas de 3 ml
Tubos con anticoagulante EDTA
Torundas con alcohol
Cronometro digital
Portaobjetos limpios y portaobjetos biselados
Papel absorbente
Puente de coloración

REACTIVOS
1. Solución fijadora
35

Formol al 37% 10ml


Etanol absoluto 90ml

2. Solución colorante
Etanol al 30% 100ml
Dihidrocloruro de Bencidina 0.3 g
ZnSO4.7H2O al 3.8% 1ml
Acetato de Sodio 3 H2O 1g
Peróxido de Hidrogeno 0.7 g
Hidróxido de sodio 1.5 ml
Safranina 0.2g

Preparación de los reactivos


1.-Los reactivos se mezclan por el orden indicado.
2.-La bencidina a veces contiene un material insoluble.
3.- Al añadir el sulfato de Zinc se forma un precipitado que se disuelve al
añadir los demás reactivos.
4.- El pH de la solución debe ajustarse a 6.0±0.005.
5.- La solución se filtra y se guarda a temperatura ambiente, puede usarse
de manera repetida por meses.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica.

9. Los frotis se fijan por 1 min. Con la solución formol etanol.


10. Lavar con agua de la llave
11. Secar al aire perfectamente.
12. Sumergir en la solución colorante por 30 segundos.
13. Lavar con agua de la llave.
14. Contra teñir por 30 segundos con solución acuosa de Safranina al 1%.
15. Lavar con agua de la llave.
16. Secar al aire
17. - Sellar con resina sintética y cubrir con cubreobjetos.
36

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: _____________
37

PRÁCTICA No. 8

ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLÓGICOS DE LA SERIE BLANCA


Y HEMOSTASIA.

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

“Recuento de plaquetas”.

INTRODUCCION:
Son estructuras producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el
proceso de fragmentación citoplasmática, estas tienen citoplasma basófilo escaso,
el núcleo juegan un papel muy importante en la hemos tasis, su variación puede
ser:

1. Trombocitopenia: Disminución en el número de plaquetas circulantes,


generalmente acompañada con severos problemas de coagulación, se puede deber
a:

Destrucción plaquetaria que excede la producción ocurrida en trombocitopenias


inmunomediadas (autoinmunes, isoinmunes o inducidas por drogas), Lupus
Eritematoso, hiperestrogenismo, Afecciones por Ehrlichia, enfermedad causada por
Riketsia, o secuestro esplénico, así como neoplasias como hemangiosarcoma.

Fallas en la producción plaquetaria que ocurre en anemias a plásticas, enfermedad


de la médula ósea y quimioterapia citotóxica. Además la trombocitopenia puede dar
un cuadro de coagulación intravascular diseminada, un síndrome que casi siempre
acompaña a una enfermedad sistémica.

2. Trombocitosis: Incremento del número plaquetario.

Proceso viral asociado a leucocitos con síndromes mieloproliferativos.

Ocurre en procesos parasitarios donde intervienen parásitos succionadores de


sangre y en casos de neoplasia.

Usualmente acompaña a anemias por deficiencias de hierro.


38

Siempre que existan trastornos en la cuenta plaquetaria se debe considerar la


determinación de parámetros que intervienen en la coagulación sanguínea.

Así mismo las alteraciones en la morfología del trombocito se observa en anemias


regenerativas, desordenes mieloproliferativos y en otros trastornos en la médula
ósea.

La supervivencia de las plaquetas en sangre periférica es de 7 a 9 días. Sus valores


normales se encuentran alrededor de 150,000 a 450,000 plaquetas/mmc sangre.
Son pequeñas miden de 2 a 4 micras y no tienen núcleo.

En los frotis teñidos por Wright son cuerpos hialinos de colores azul claro o púrpura,
redondos, ovalados o irregulares con numerosos puntos azules. Aparecen forma s
gigantes hasta 20 micras. En algunas enfermedades y cuando existe producción
excesiva de sangre.

OBJETIVO:

El alumno realizará el recuento plaquetario en una muestra de sangre periférica.

METODOLOGIA:

Para el recuento de plaquetas puede ser por:

 Método directo.
 Método indirecto que se realiza en una extensión sanguínea, pero es
únicamente apreciativo, no da cifras exactas.

MATERIAL:

 Pipeta Thoma para glóbulos rojos.


 Caja de Petri.
 Papel filtro
 Sangre venosa
 Torunda de algodón
 Oxalato de amonio al 1%.
 Azul de cresil brillante o merthiolate.
 Cama de Neubauer.
 Microscopio.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Se utiliza liquido de dilución de oxalato de amonio al 1%, se filtra se conserva en


refrigeración cada vez que este turbio.
39

1.- con una pipeta de Thoma para glóbulos rojos, aspire líquido de dilución hasta la
marca de 0.5

2.- aspire sangre mezclada con anticoagulante hasta la marca de 1

3.- aspire Oxalato de amonio al 1% hasta la señal de 11

4.- Mezclar inmediatamente por 20 a 30 seg., con la mano y después con el agitar
mecánico por 3 minutos.

5.- Desechar las primeras tres gotas.

6.- Llenar la cámara de Neubauer y dejar sedimentar de 10 a 20 min. En una caja


de Petri (cámara húmeda).

DATO: la cámara húmeda se prepara poniendo en el fondo de la caja de Petri un


papel filtro humedecido con agua. Tiene como fin evitar que se seque la
preparación.

7.- Se realiza un conteo en las misma cuadricula que se utilizan para los glóbulos
rojos tomando promedio de ambos lados de las cuadriculas.

8.- El número de plaquetas contadas se multiplica por 1000 para dar la cifra por
mmc de sangre.

9.- Las plaquetas se ven como pequeños puntos refringentes.

REPORTE DE RESULTADOS:

RECUENTO DE PLAQUETAS______________________ mm3 sangre

Dibuja a escala la cuadricula de recuento de la cámara de Neubauer indicando el


número de plaquetas en cada cuadrante.

OBSERVACIONES
40

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO:

1.- DIBUJE LA MORFOLOGIA DE LAS PLAQUETAS, ANOTE EL NOMBRE DE


CADA UNA DE SUS PARTES.

2.- ¿CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DE LAS PLAQUETAS?

3.- ¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES QUE SE PRESENTA


TROMBOCITOPENIA?

4- ¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES QUE SE PRESENTA


TROMBOCITOSIS?

5.- ¿CUAL ES LA CELULA PRECURSORA DE LAS PLAQUETAS?

6.- REALIZA UN DIBUJO DE UN MEGACARIOCITO Y DE UNA PLAQUETA Y


ESCRIBE SUS DIFERENCIAS.

CALIFICACIÓN_______________
41

PRÁCTICA No. 9

ASIGNATURA: REALIZA ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS DE LA SERIE BLANCA


Y HEMOSTASIA.
PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.
ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Tiempo de sangrado. Método de Duke y método de Ivy

INTRODUCCIÓN

Un tiempo de sangrado normal indica una retracción normal de los capilares, y la


existencia de un número suficiente de plaquetas, con actividad normal. La
metamorfosis viscosa normal depende de un buen mecanismo extrínseco de
producción de tromboplastina, por lo que el tiempo de sangrado se alarga en la
insuficiencia del factor VII. El tiempo de sangrado aumenta forma característica de
la púrpura trombocitopénica; y suele ser un poco mayor en la púrpura no
trombocitopénica y la trombastenia de Glanzmann.
También suele aumentar en la enfermedad de Von Willebrand.

OBJETIVOS

El alumno realizará uno de los métodos para la evaluación de sangrado capilar.

MATERIAL
Lanceta
Papel filtro
Torundas con alcohol
Cronometro digital
Baumanómetro

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica método de Duke:


42

1. Con una lanceta desechable estéril, se practica en el borde inferior del lóbulo
de la oreja una punción de 3 mm de profundidad.
2. Se pone en marcha él cronometro. El corte debe ser bastante profundo, y no
debe abarcar venas visibles ni lesiones cutáneas.
3. A intervalos de medio minuto, se aplica cuidadosamente sobre la gota de
sangre el borde de un pequeño disco de papel filtro, cuidando de no tocar la
piel. Esta maniobra tiene por objeto impedir que se forme un coágulo en la
gota de sangre sobre la herida, pues los tiempos resultarían anormalmente
bajos.
4. Utilizando una nueva zona de papel filtro para cada secado de medio minuto,
puede tenerse un registro conveniente del tiempo total (tiempo en minutos =
número de gotas dividido entre 2. se toma como punto final el momento en
el cual el papel filtro ya no absorbe sangre.

Cifras normales para este método:

De 1 a 3 minutos. (Sin embargo puede ser a veces hasta de 5 minutos en sujetos


normales.

Técnica método de Ivy:


1. Se pone un manguito del Baumanómetro en el brazo, por encima del codo y
se ejerce hasta alcanzar 40 mm de mercurio, que debe permanecer durante
la prueba.
2. Se limpia con alcohol el área del antebrazo, que debe de estar exenta de
venas visibles.
3. Después de secarse el área se hace la punción con la lanceta y se empieza
a cronometrar
4. Se aplica suavemente papel filtro en el sitio de la punción a intervalos de 30
seg. Cuando la sangre ya no tiña el papel se ha llegado al final.

Cifras normales para este método:


De 3 a 7 minutos

RESULTADOS:

TIEMPO DE SANGRADO METODO DE DUKE: _____________

TIEMPO DE SANGRADO METODO DE IVY: _______________


43

Cuestionario.

1.- Describa la fase vascular de la coagulación sanguínea.

2.- ¿Cuál es el valor de referencia del número de plaquetas en una población


normal?

3.- ¿Qué es el factor de Von Willebrand?

5. ¿Cuáles son las patologías más comunes que se relacionan a un tiempo de


sangrado alargado y cuál es el factor de coagulación que se relaciona con
esta patología?

5.- Complemente la siguiente oración: La metamorfosis viscosa normal depende de


un buen mecanismo extrínseco de producción de____________, por lo que el
tiempo de sangrado se alarga en la ________________________.
44

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: ______________
45

PRÁCTICA No. 10
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

PRUEBA DE RESISTENCIA CAPILAR DEL TORNIQUETE


(Fenómeno de Rumpel-Leede; Prueba de Hess).

INTRODUCCIÓN

Esta prueba es solo una medida imperfecta de la fragilidad capilar. Él número y


tamaño de las petequias es más o menos proporcional a la propensión a sangrar.
Existe grado de correlación entre él número y tamaño de las petequias y el grado
de trombocitopenia. Sin embargo, la prueba depende también de la fragilidad capilar
y puede ser muy positiva con un recuento de plaquetas normal. Se pueden
encontrar resultados anormales en:
1. - Los trastornos de los tejidos circunvecinos (senilidad)
2. - Trastorno del endotelio capilar (escorbuto y púrpura alérgica).
3. - Insuficiencia de plaquetas (trombocitopenia).

OBJETIVO

El alumno realizará la prueba de resistencia capilar del torniquete para la medición


de la fragilidad capilar.

MATERIAL
Torniquete
Marcador de agua
Cronometro

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica:

1. - Colocar en el brazo, en la forma acostumbrada, el maguito para la determinación


de la tensión arterial. Dibujar un círculo de 5cm de diámetro cuyo centro se
encuentra como a 4 cm del pliegue del codo.
46

2.- Inflar el manguito hasta la presión de 80 mm de mercurio y mantenerla durante


5 minutos.
3.- Retirar el manguito y al cabo de un minuto observar la formación de petequias
en el antebrazo, mano y dedos.
4.- El resultado de la prueba se reporta de la siguiente manera:

Hasta 10 petequias en él circulo de 5 cm Normal

De 10 a 20 petequias en él circulo de 5 cm Dudosa

Más de 20 petequias en él circulo de 5 cm Anormal

RESULTADOS:

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica
47

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: _________________
48

PRACTICA No. 11
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO MARTINEZ RECENDIZ.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Retracción del coágulo

INTRODUCCIÓN

Esta prueba mide la cantidad de fibrina formada, su retracción, y el número y función


de las plaquetas.
Puesto que el coágulo de fibrina encierra los elementos organizados de la sangre,
el volumen de los glóbulos rojos establece el límite inferior de la retracción, por lo
tanto siendo normales los demás factores, el coágulo se retrae más cuando el
hematocrito es menor.

OBJETIVOS

El alumno aprenderá a realizar la prueba de retracción del coágulo.

MATERIAL
Torniquete
Marcador a prueba de agua
Cronometro
Tubos de ensaye
Baño María
Equipo Para toma de sangre
Alambre de cobre en espiral aprox. 20 cm.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica:
1. Se pone en un tubo cónico graduado 5 ml se sangre venosa recién
obtenida
49

2. se coloca el alambre en el fondo del tubo ( de 1 mm de grosor y


cuyos últimos 5 cm. formen una espiral con unas 10 vueltas)
3. Se coloca el tubo en baño María a 37º C dejándolo una hora,
después de la formación del coagulo.
4. Se saca cuidadosamente el alambre y se deja escurrir dentro del
tubo el coagulo unido al alambre.
5. el cálculo se realiza de la siguiente manera:

5ml ____________ 100 %

Y_____________ X

Donde Y es el volumen del plasma que queda en el tubo.

Valor de referencia: entre 48- 64 % en promedio 55%

RESULTADOS:

Retracción del coagulo___________ %

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: _____________
50

PRACTICA No. 12
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Tiempo de coagulación de la sangre completa


Método de Lee y White

INTRODUCCIÓN

Esta prueba es solo un índice aproximado de la eficacia del mecanismo intrínseco


de la coagulación de la sangre; las cifras normales no excluyen trastornos serios.
Es muy importante observar siempre la misma técnica y utilizar siempre el mismo
equipo; en los casos dudosos, debe de realizarse una prueba con un control normal.
Empleando tubos tratados con silicón, este índice es más sensible, pero los valores
normales pueden llegar hasta los 18 minutos.

OBJETIVO

El alumno realizará la medición del tiempo de coagulación de la sangre completa


por el Método de Lee y White, uno de los métodos para la medición de la
coagulación sanguínea.

MATERIAL
Torniquete
Marcador a prueba de agua
Tubos de ensaye
Torundas con alcohol
Baño María
Jeringa de 5 ml
Cronometro digital

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Técnica:

1. - Se extraen 4 ml de sangre venosa con una jeringa de 5 ml


51

2. - Se pone en marcha él cronometro en cuanto la sangre entre a la jeringa pues


en este momento inicia la coagulación sanguínea.
3. - Se retira la aguja y se pone 1 ml de sangre a cada uno de los 4 tubos de ensaye
y se colocan en una gradilla en un baño María a 37º C.
4. - Tres minutos después y reduciendo el mínimo el tiempo el que los tubos se
encuentran fuera del agua, se les inclina uno por uno cada 30 segundos. Evitando
la agitación pues esto prolonga la coagulación este corresponde al tiempo que
resulta posible invertir los tubos sin que se derrame su contenido
5. - Se anota por separado el tiempo de coagulación de cada tubo; se promedian
los resultados y el resultado final se expone en minutos.
Se puede realizar el mismo procedimiento con tubos de plástico recubiertos con
silicona
Ya que el coágulo no se adhiere en este material el tiempo de medición es más
exacto.

Cifras normales para este método:

De cuatro a 10 minutos.

RESULTADOS:

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES

CALIFICACIÓN: __________
52

PRACTICA No. 13
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Tiempo de protrombina

INTRODUCCIÓN

Es una prueba que trata de reproducir la coagulación in vivo, la cual inicia con el
contacto del factor tisular con el factor VII.
Consiste en agregar al plasma del paciente factor tisular (extracto de membranas).
1. Plataforma de reacción
2. Tiene altas concentraciones de factor tisular
El factor tisular se agrega en cantidades mayores a las fisiológicas, con la finalidad
de no utilizar factor IX y éste actúe directamente sobre el factor X hasta derivar en
la formación de fibrina.
Mide los factores VII, X, V, II

OBJETIVO

El alumno determinará el tiempo de protrombina en una muestra de sanguínea.

MATERIAL
Torniquete
Marcador a prueba de agua
Cronometro
Reactivo de Tiempo de Protrombina
Anticoagulante (Citrato triso dicó 3.8 %)
Tubos de ensaye
Micro pipetas de 100µL
Pipetas serológicas
Baño María
Equipo Para toma de sangre
53

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica:

1. En un tubo de ensaye colocar 0.25ml de anticoagulante y adicionar una


muestra de sangre de 2.25 ml exactamente
2. Mezclar perfectamente y centrifugar a 3000 r.p.m. por 5 min.
3. Separar el plasma en un tubo limpio
4. Colocar 0.2 ml de reactivo a cada tubo de la prueba.
5. Incubar a 37 ºC por 2 minutos
6. Al término de la incubación adicionar rápidamente 0.1 ml de plasma al tubo
que contiene el simplastin y activar él cronometro.
7. Aproximadamente a los 10 seg. Sacar el tubo del baño María y observar la
formación del coágulo, entonces se detiene el reloj.
8. Se recomienda que al observar la formación del coágulo se tenga una buena
fuente de luz. La muestra problema se debe de repetir de 2 a 3 veces, y sacar
una media de los resultados obtenidos.

Valor de referencia: 12 a 15 segundos

RESULTADOS:

_________________ Segundos de tiempo de protrombina

Otra forma de reportar el tiempo de protrombina que es la más actual es la del Índice
Internacional Normalizado (INR). Que proporciona una escala estandarizada para
la monitorización de los pacientes que están bajo una terapia con anticoagulantes
orales.

Para calcularlo se debe de determinar el tiempo de protrombina del plasma y


calcular el índice de tiempo de protrombina dividiendo al tiempo de protrombina del
paciente entre el tiempo de protrombina medio que establece cada laboratorio.

Índice TP paciente / TP Normal

Utilizando este índice calculado y el valor asignado al lote de reactivos de


tromboplastina empleada en la prueba, determinar el INR a partir de la tabla de
conversión del instructivo del equipo
54

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACION__________________
55

PRACTICA No. 14
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA).

INTRODUCCIÓN

El TTP todavía tiene otro factor sin estandarizar el cual la superficie de contacto
para activar al factor XII, ya que el tubo de vidrio y demás superficies de contacto
son variables, y por tanto hay adicionar una superficie de contacto, es decir, algunas
sustancia particulada para que la superficie de contacto sea mucho mayor (Caolín).
La TTPa consiste en una mezcla de fosfolípidos plaquetarios activados
(tromboplastina) activados con caolín.
Esta prueba mide los factores de coagulación: XII, XI, X, IX, VIII, V, II.
Se le considera como una prueba de rastreo, ya que no mide la deficiencia de un
factor sino de varios.
Su especial sensibilidad a la presencia de heparina lo hace muy útil para el control
de la terapéutica anticoagulante oral por ser insensible al factor VII, ni al estudio de
alteraciones trombocitarias.

OBJETIVOS

El alumno realizará la prueba del tiempo parcial de la tromboplastina.

MATERIAL
Torniquete
Marcador a prueba de agua
Cronometro
Reactivo de T.T.Pa.
Anticoagulante (Citrato trisódico 3.8 %)
Tubos de ensaye
Micropípetas de 100
Pipetas serologicas
Baño Maria
56

Equipo Para toma de sangre


Cloruro de calcio 0.025 molar que se prepara diluyendo 227 mg., de CaCl2 en 100
ml de agua destilada

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica:
1. En un tubo de ensaye colocar 0.25ml de anticoagulante y adicionar una
muestra de sangre de 2.25 ml exactamente
2. Mezclar perfectamente y centrifugar a 3000 r.p.m. por 5 min.
3. Separar el plasma en un tubo limpio
4. Coloca 0.1 ml de tromboplastina liquida en un tubo.
5. Agrega 0.1 ml de plasma problema o control, mezclar bien Nota: El tiempo
mínimo de activación es de 2 min., tiempos de activación mayores a 5
min. pueden causar una pérdida de los factores V y VIII. Incubar 5 min
37º C
6. Después agregar 0.1 ml de cloruro de calcio previamente incubado a 37
C y simultáneamente acciona el cronometro
7. Colocar de nuevo el tubo a 37 C por un lapso de 30 seg., saca el tubo y
observa los primeros hilos de fibrina que se forman y en ese preciso
momento para el cronometro.

Valor de referencia: de Hasta 35 seg.

RESULTADOS:

Tempo parcial de tromboplastina___________ seg.

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica
57

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: ______________

PRACTICA No. 15
58

ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA


Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C. ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Tiempo de trombina
INTRODUCCIÓN

La trombina es la enzima que transforma el fibrinógeno en fibrina. Se efectúa


añadiendo trombina exógeno al plasma citratado y midiendo al tiempo que tarda en
producirse la formación del coágulo.

Las causas más frecuentes de prolongación del tiempo de trombina (TT) son la
deficiencia o alteración del fibrinógeno y la presencia de heparina o productos de
degradación de la fibrina o el fibrinógeno

OBJETIVOS

El alumno aprenderá a realizar la prueba del tiempo de trombina.

MATERIAL
Torniquete
Marcador a prueba de agua
Cronometro
Reactivo de trombina humana
Anticoagulante (Citrato triso dicó 3.8 %)
Tubos de ensaye
Micro pipetas de 100
Pipetas serológicas
Baño María
Equipo Para toma de sangre

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
59

Técnica:
1. En un tubo de ensaye colocar 0.25ml de anticoagulante y adicionar una
muestra de sangre de 2.25 ml exactamente
2. Mezclar perfectamente y centrifugar a 3000 r.p.m. por 5 min.
3. Separar el plasma en un tubo limpio
4. Reconstituir la trombina.
5. En un tubo de ensaye Agrega 0.2 ml de reactivo e incubar por 2 min. a
37º C
6. Después agregar 0.1 ml de plasma citratado
7. Colocar de nuevo el tubo a 37 C por un lapso de 15 seg., saca el tubo y
observa los primeros hilos de fibrina que se forman y en ese preciso
momento para el cronometro.

Valor de referencia: de 18-22 seg.

RESULTADOS:

Tempo de trombina___________ seg.

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: ______________
60

PRÁCTICA NO. 16
ASIGNATURA: REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE LA SERIE BLANCA
Y HEMOSTASIA

PROFESOR: M.Q.C ANATOLIO RECENDIZ HURTADO.


ALUMNO: ____________________________________________________
GRUPO: __________________ EQUIPO: ___________________________
FECHA: ___________________

Fibrinógeno
(Ensayo modificado de Clauss)

INTRODUCCIÓN

Principio Básico
Se preparan diluciones de un plasma normal estándar con una cantidad de
fibrinógeno conocida, en tampón de glioxalina. Se mide el tiempo de coagulación
tras añadir la trombina. Se construye un gráfico de los tiempos de coagulación frente
a la concentración de fibrinógeno.
El tiempo de coagulación es proporcional a la concentración de fibrinógeno, y se
toma la concentración a 1/10 para representar el valor de la preparación estándar.
El plasma de prueba se diluye a 1/10 y el resultado se lee de la línea estándar

OBJETIVOS

El alumno aprenderá a realizarle tiempo de coagulación de plasma recalcificado.

MATERIAL
Torniquete
Marcador a prueba de agua
Cronometro
Plasma estándar o de referencia con una concentración conocida de fibrinógeno
Trombina > 30 u/ml (la concentración puede variar según su procedencia)
Tampón de Imidazol (glioxalina) a pH 7,35
Anticoagulante (Citrato trisodicó 3.8 %)
Tubos de ensaye
Micro pipetas de 100
Pipetas serológicas
Baño María
Equipo Para toma de sangre
61

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

El plasma obtenido mediante la adición de citrato de sodio, se estudia mediante la


adición de calcio para neutralizar el anticoagulante que se añadió provocando así la
coagulación en un tiempo de valoración.

Técnica:
1. Preparar diluciones a 1/5, 1/10, y 1/20 de plasma estándar en tampón de imidazol.
2. Pipetear por duplicado 0,2 ml de cada dilución en tubos de coagulación de cristal.
3. Calentar a 37ºC durante 2 minutos.
4. Añadir 0,2 ml de trombina (30 u/ml) y medir el tiempo de coagulación con el
cronómetro.
5. Hacer la prueba por duplicado.
6. Representar en un papel gráfico logarítmico, la media del tiempo de coagulación
frente a la concentración de fibrinógeno. Considerar la dilución a 1/10 como el valor
estándar.
7. Diluir el plasma de prueba a 1/10, determinar el tiempo de coagulación y leer el
valor de fibrinógeno correspondiente en el gráfico. En un tubo de ensaye colocar
0.25ml de anticoagulante y adicionar una muestra de sangre de 2.25 ml
exactamente

Resultados / Interpretación
Se debe establecer localmente un rango normal, aunque normalmente es de 1,5-
3,5 g/l.
Para la mayoría de las técnicas de Clauss, la relación entre el tiempo de coagulación
y la
Concentración de fibrinógeno es lineal por encima del rango limitado de los tiempos
de
Coagulación, típicamente de 10-25 segundos. Para un plasma de prueba normal se
puede usar una
Dilución a 1/10. Para concentraciones menores, por ejemplo 0,75-1,5 g/l debe
diluirse el plasma 1 en 5 (y el valor leído del gráfico multiplicarse por 5/10). Para
niveles <0,75 g/l el plasma de prueba se diluye en 1/2 (y el valor leído en el gráfico
multiplicarse por 2/10). Para niveles mayores (>4 g/l) el plasma de prueba debe
diluirse a 1/20 (y el valor leído del gráfico multiplicarse por 20/10). Estos cálculos
corrigen la diferencia existente en las diluciones de las muestras de prueba y las
muestras de plasma estándar.

Tiempo de fibrinólisis ___________ g/L


62

OBSERVACIONES
Esquematizando con un dibujo en cada caso y para cada paso, realiza una reseña
de la secuencia de toda la práctica

CONCLUSIONES:

CALIFICACIÓN: ______________
63

Bibliografía

1.-Carrillo Farga, Joaquín .El Atlas digital de Hematología Cybercell México 2005.

2.-Lynch, M.J., Stanley, S.R. Leslie, D.M. Métodos de Laboratorio Interamericana


México. Actualizado.

3.-Mckckenzie, Shirlyn. Hematología Clínica Manual Moderno México .2000

4.-Todd Snford Davidson. Diagnóstico y tratamientos Clínicos por el Laboratorio


Salvat México Novena. Edición. 1998.

5.-Ruiz Argüelles, Guillermo. Hematología Clínica Médica. Panamericana. México


1995.

También podría gustarte