Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Psicología
Carrera:
Psicología Clínica
Asignatura:

Psicología del Desarrollo


Participante:

Catherine Mata Morales


Unidad: II

Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano

Matrícula:

100057964
Facilitador:

Fiordaliza Mieses Nova

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Febrero 2024
Introducción
En el presente trabajo estaremos demostrando dominio de los fundamentos
teóricos de la Psicología del Desarrollo y sus distintos enfoques o perspectivas
para una mejor comprensión del desarrollo humano.

La manera como la gente explica el desarrollo, depende de cómo ve la naturaleza


fundamental de los seres humanos.

Las perspectivas desde las cuales los teóricos observan el desarrollo son
importantes debido a que dictan las preguntas que hacen los investigadores, los
métodos que utilizan y la forma como interpretan sus resultados. Hoy en día el
desarrollo humano se estudia desde la psicoanalista, la mecanicista, la
Organísmica y la humanística. Todas tienen sus calurosos defensores y sus
críticos apasionados, cada uno de los cuales hace su aporte a la comprensión del
desarrollo humano.
Perspectivas Teóricas
Del
Perspectiva psicoanalítica Desar
En el enfoque psicoanalítico, el enfoque está en la
mente inconsciente más que en la mente
consciente. Se basa en la idea fundamental de
que su comportamiento está determinado por las
experiencias de su pasado que están alojadas en
su mente inconsciente.

Perspectiva del aprendizaje

La perspectiva del aprendizaje sostiene que el


desarrollo es el resultado del aprendizaje y es un
cambio permanente en el comportamiento basado
en la experiencia o la adaptación al entorno.

La perspectiva cognitiva

La perspectiva cognitiva se interesa en explicar el


desarrollo de los procesos intelectuales,
considerando que las personas son un elemento
activo, más que únicamente reactivo, en el
aprendizaje, la toma de decisiones y la solución de
problemas.

Perspectiva contextual

La perspectiva contextual sostiene que un niño en


desarrollo se encuentra rodeado de una serie de
sistemas complejos que interactúan: el
microsistema –que incluye tanto factores internos
como externos–, el mesosistema, el exosistema y
el macrosistema.

w w w. i n f o g r a f i a s c r e a t i v a s . s i t e
La teoría sociobiológica, se basa en la suposición de que
la descendencia natural evolutiva de todos los organismos
es a partir de un ancestro común, incluyendo la evolución
de los seres humanos. La perspectiva evolucionista se
plantea bajo la idea de que la sociedad como un
organismo biológico se desarrolla y evoluciona. Esta idea
implicaba: Concebir la sociedad como un conjunto de
partes interrelacionadas que posee una estructura o
esquema. Se hace cada vez más especializada y
diferenciada.
Conclusión
Al concluir este trabajo estamos en la capacidad de demostrar dominio de los
fundamentos teóricos de la Psicología del Desarrollo y sus distintos enfoques o
perspectivas para una mejor comprensión del desarrollo humano.

La perspectiva teórica proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento


propuesto den- tro del campo de conocimiento en el cual nos “moveremos”.

Los resultados del aprendizaje


observacional se verán
influenciados por la
competencia individual y las
habilidades relacionadas con
la edad, pero el
potencial de adquirir nueva
información y ejecutar lo
aprendido no depende de
estar en un cierto nivel de
desarrollo, sino que
permanece en el transcurso de
todo
el ciclo de vida
Los resultados del aprendizaje
observacional se verán
influenciados por la
competencia individual y las
habilidades relacionadas con
la edad, pero el
potencial de adquirir nueva
información y ejecutar lo
aprendido no depende de
estar en un cierto nivel de
desarrollo, sino que
permanece en el transcurso de
todo
el ciclo de vida
Los resultados del aprendizaje observacional se verán influenciados por la
competencia individual y las habilidades relacionadas con la edad, pero el
potencial de adquirir nueva información y ejecutar lo aprendido no depende de
estar en un cierto nivel de desarrollo, sino que permanece en el transcurso de
todoel ciclo de vida.
Bibliografía

Papalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo


humano.

También podría gustarte