Está en la página 1de 16

7. Lacan y el discurso de la histérica .........................._..... .

125
7. LACAN Y EL DISCURSO DE LA HISTÉRICA

EL FREUD OLVIDADO:
EL PASAJE AL DISC�O DEL ANALISTA

8. La segunda teoría freudiana de la histeria ········:····· 161


:
9. Consecuencias de la segunda teoría freudiana:
los fenómenos originarios ................... •···•·•••··············· 195

10. La roca de la castración.............................................. 277

LA TEOR1A DE LOS CUATRO DISCURSOS


Conclusión......................................................................... 327

Bibliografia ..................................• •··········· •·•···•···· ·········· · ·· 337 Respecto__ de la histeria, los posfreudianos sólo pudieron
ofrecer una masa confusa de datos. Lo único seiisáto' en ese.
�ome:ritó e;� i�t;otl�cir. �igti� o;den en ese �aoi--Ál tomar
distancia y con:siderarTai co"s'as de
desde un punto vista histó­
rico, podemos llegar a la conclusión de que P!!:t::!l:_esa particu­
lar !�11.11El -��_p_si_ �gan,ªfü1_i�Jª_hi'-!tetj�-���-111:>a �estinada a cleEia­
parecer. Pero lo inverso es igualmente cierto: esa particula,r
forma de psicoanálisis esta "tlesaparecielido del campo de inte-
· ·
rés de la histérica.
Se retiran del escenario los posfreudianos, los parafreudia­
nos y los annafreudianos. Como pos-posfreudiano, Lacan se
c��virtió en el P!i_��_ r- freudrano:-ta-exposición deuñaji#te�---­
clave de su enseñanza nosperñütírá dar tres pasos: el{primer )
lugar, coññrmarla··conclusfón"aíiterfor;·a-"s'aber, que la-posí_­
ción de Freud.aJfmaG:i�- sü primer período.puede-coris"íderar.:·
se'Ia de un amo;:<egiin� ··demostrar la ütilidad·aercoiicepto
de_ "discurso· de la 'uni�_�q�cl'.'_P,�_1'."R...!ifmlPJlr. a_ la mayoñaoe
los.posfreudianos·(y··¡;-robablemente, en las próximas.cfécadas;
a los poslacaniañqs), .en..cu�nto ello_s_ se _ rem.it«m.�o:n,stante­
mente al amo; en 'té��er térmi� introducir la teoría posterior·
de Freud, en la cu;f elai� analítico dese�peíiitüñ-p'ápel
central. -
Probablemente el lector se preguntará nor qué no segµi-
-1

125
8
· construir su propio sistema de categorías en el cual cada pa­ un importante a-v@ce· im:Qtivo_. �entras que Freufl,_p_ª�Q..EJ�l_
ciente tendría que encontrar un lugar adecuado, y después pf!�Íente individual a los mitos- subyacentes, Lac_1:1.��-l:l'1!3:P.,_z6
tratar de convencer al mundo de que su sistema -y solamente desde esos mitos -Jiasta las estructüraiiffonnáles que los _go-
su sistema- era el que resultaba útil, optó por un abordaje to­ b1����::::En ·-este sE§il'?�;.. 1á:�#!!s 'imiiortante··ae-riis-es�r�ctü-=- y.,,· .,,J>A-
talmente distinto. Escuchaba a todos los pacientes y de cada ras ·
- · lacánianas es la teoría de Jos cuatro :diª_c:tirf.'!os.3.
historial resultaba una categoñaen-la cual entraba üñ·unQ.Y. - ·Las viñfafas -de ·éstasié�tD,Ictur:as fQru:mles :f!Q:1'.l _Qpvias. En __ (j)
·
ii:.lilsteria-ya
..
uiiico iñclívwüo. Eii Süs Es'túdios sob-re- había primer Iugiir�ñiyllii:·a !gananci'a--enorme - en el_ �ivel -de abs- !):,�}.-:, ,{ _
�bserva."do--qüeTa histeria -�o existe -como categoría separada, tracción. .Lo mismo •que en .algebra,��a�_i_�o�_o puede r�pres_en-¿ -�.:., .,, _,.·
.
y que la realidad clínica siempre revelaba _<!_<>m.b..i�aciones 'de . ·tarse con esas '''letritas'\ la ·a, la :S .Y la A, Y!.1!6.__!'�e.!ª-.��tm�S.-�!_1-
-
diferentes tipos de neurosis, cuya forma pura sólo se encon� tre -elias� Pré:cisamente-:esfe-nivelde abstracción .es lo que
traba en la psicología de manual.1 El resultado para<l.i:Sjico de noiq:,e�ite .i�:sert�r �..!!:l�}?.l>J_�t.Q.E!_i_ruihdduales · en..el mar:l!o ��') p _. 'e,
este enfoque freudiano, que privil;gi-;ba:-afiñ'éiiyíciuo, e inciü­ principal. En s��do
. término, co�o estas estructuras fo��.;.·\:: / � �
"so los·slnfomas ·fo.ciivfduales···de ün. paciente ' indivldual, - fÜe 1es 'Carecen totalmente de carne y hueso, reducen la pos1b1h- :;¡:,_:;,.-;: ,-;:., ,. . .
que-s°'-�E���f(fogró_elaborar una: teoría general cie la' psique dad -de .psicologización. Si uno cp;mp.m:a.�Lpadx:e_primm:diJtl,t),,c¿: ,:::.·
0

humana. Este método no es en absoluto secreto. Para dar el freudiano · con el -Si lacaniª110, advieI1.�.@-e_la__diferen..ci1;1._:�� :;;. '.,·.,...:,::.4
:.;):\•_�: .
paso···éfesde la realidad clínica individual hasta una concep- - iriüy'''cfara:eñ"".e1 pnmer ca:so; vemos_:�!l�-�-:ri�s-ºtros _lJil,__ gQ_rj.Ja'·"· . ,,�..-
tualización general, Freud empleaba wia teoría_ de_ confecc_i.Q.:Q.. envej��i<f�;·4����f��jfa�o en{f�-�ii.b.�mlrrªs. . · En cambio, s_L
o poco -�i:mos. Por cierto, el núcleo de la teoría freudiana_Jie escribimos ·s1, res:ulta muy ,dificil imaginar a ese mono ... y
--
fii�!:!4!:t�-�_mitos y relatos clásfc_Qs : la tragedia de Edipo y la ·precisii.mente esto a'6re �la �slbilidad �ae -otras interpietacfo� . ·

l
historia de Narcíso·soñ7os-eJémplos más famosos. En el últi­ --
mo volumen de la Standard Edition �ncontramos diez pági­ nes�:i:�!"����!r:):��iraru::::ja: es�::-:st=���=� :�� :,jy �,
nas llenas de referencias a obras de··arte plástico_ y __llt�r�tu:r:_ª. permiten ti�o:O:ea� ¡;pr:��iCl!��.lini.ca_.:da..un_mod<U!l!!Y.J!fi�7'.' C�'1 ,.'..:;
Y Freud fue aún más lejos -c-oñ- -·
. esta sohfo1óri, inventando él___ _ -ciente. Por cierto, representa u.na diferen.�ª-e:rmr;m.�_ql!(!_��ili✓ir��1 :
,, ·
mismo un mito cuando no ·encontraba al guno adecuado···: ·por cerriós-:el discurso del amo o el de la histérica en una ·sjtuaci9n ·_ ·
ejeñiplo;··e1 '¡:iadre primordial de Tótem y iabd. - · ciada; ias fórmuias:-re�P._��!ii��hª-����p��j-�);-_11-��4�-cir':er,ere�:· -
Este enfoque freudiano generó una importante irrupción y t:o :a-eUna elección particular. - · _,-- · ·-�� i>-�·�1,-y.r,
. ;
un nuevo paradigma. No obstante, pi:esentaba un par·d·e··se­ Por supµesto, este ·sistema tiene también una: -desventaJa. Jrr·· · · ·· -··
rias desveñfaJas-: Efmétodo sólo resulta.o a útil si el relato era -_Compara�o con los mitos fr�U.di_anos· y �as historiasfradici�- -//i;,iR.
/'1A
· lQ_sufi.cientemen_t_e...v�go. En cuanto uno estudia el mito en su nales, las -estructuras ·-aigebra1�a'S l_acaml;lllas P_8-:!�-�-�f!.�l!_l"!!:_:_i'.'.'--;:.� ,_:: ,. :,
particularidad, se convierte en--p-arte.. -de ·esa. cíeiicía-defo· par­ �.!!--�N9 tienen carnalidad,· carecen por completo del at�activo ;; ,::,,._,�-r-·:· ,�
·
t1cülar. '"Elpro-pio··Edipo·-tenía: sll propia-versión··a.ercompiejo ·de orden imaginario tan presente en··aquellos relatos. Este es
cié Edipo ... Upa segunda y más .importante desventaja tenía el pre·cio :que hay ·que pagar.
que ver con el.�oriteñ1cfo de ·esosmitos,'específÍc-a�;�te con la Los criterios ,dia;gnósticos ba!=!�clQs.en..este-modo-de-pensar- J .,___
:eosibilida«:J.__q��J;-�J.o__psico�ºfilzara y _se__1-� atiih11y_era_un1:1 ��a- soncompletamente nue�os�-Las diferendas fundamentales /' ., j'- :::,),
- lidad_�:ii,stancial. Esto es lo que súcedió con la teoría jÜnguia­ resj:i'eció del · psicodi�gn:pstico ,clásico pueden resumirse -como / "'' ;;
ña::i_p,q�Jiinirnfoioa. Sin ir más lejos, una cita de Lacan basta . sigue. Primero, una- estructura lingüística :proporciona ·el pun- ./ .' ,/ · -.
para señalar la trampa: "autenticar lo Imaginario eshacer
- - ---·--- to d� pºartida. Segundo, el otro· recibe un lugar muy prominen- . \., /J,, :. ,
entrar en la antecámara dela locü�-----·-:-·- -·- · · te ..�n -el diagnóstico. Tercero, el núcleo_ del sis:ema tien� qu '·'¿,_'.:7 ,·,. -:,,
-·-·naJoesfa .
lüz . debeinos considerar la. teoría ------ lacanian:a.como
.. -� ..
ver con el goce, :aunque -de un modo muy -extrano: ·,cada disCUI! · · · - ·-
..-\'º\,L,•t,-0 _ ..[.•:..l.A-{-:'l-l-l- ;/' (/l�-<2..- f/J _,'"?.-") /J·i?-·\,
.

., , .1· . <)-, -(--, •


• , 1 / ,l , · h •

f/,J ••v,_ '


o"\ _,

!�
1/ . '],·/ • .,
_,.,--;\ 1 A
v¡,,,cc
) {-. l'I /J
0, ,

-
�: ::.-::,:A,·''_;·,... ;..,;.;:_l ;., ·,;);:__ .. ·:.;/ ,.:-.:;-_,;_-,:::.\•---
!...
º-
1

'.. i. ·1_,L\'·VL ,0..-· L-t'.


i

.
128 .

�9
129 ,; , 1/ • •
.. .
__,.

·· /{ 1•'•J {_,}l::..�r' ,-i,!,... -1/-t.l',�c /· .


I L-6 ·' ," �; ··z_,,.j:,· ...•,! -.-. -t _.,.,, ( '
. ..,� \' l.:
--------- • �. '
• ,
·.
.I /,,,.• ,, • ...1 . , . •. :' --l.
..

.

·: ,.•,: . .. ,_ . , -, •/l/,(1-..,:,:01..(,'1¡,·l-./.: -;Z


-·�r) -:�--�-·-•t:\ � l_;!�;·\,,l:/::-iA:1;- : <
¡
.t -�:.� :::_·::·::·'.;r ·-}-�'- J ,J�--- t..r ��- ,_Í•J -
f .
so es un�tada específic�tar el goce, de erigir una pro­ discurso. tal como f�uñ.a..do_p_or_Michel Foucault en di­
t�Qlltra él v de mantener intas;to el deseo. En última ciembre de 1970, en su conferencia inaugural en eCCóllege de
instancia, todos los discursos ofrecen una respuesta al inte­ France. Pcµ-a Foucau.lt hay una relación especial entre el dis­
rrogante que ocupó la mente de���n desde el principio: curso y el poder. El efecto de un discurso se -haces-eritir impo­
¿quién la posición
está hablando, cuál ---es--- del sujeto en el len-
- - ----------- -- - - -
niendo sus SJ.gñT6cantes a otro discurso. Por ejemplo, durante
-. -----·· -- -- -- - - .
?
&l!ªJe; la-Guerra ·ael Golfo fos-homb-ardeos ·se· describieron como "me­
-Como teoria, los discursos representan el pináculo del pen­ did� quirúgicas tomada�_ �.C?Il:._pre_cisión quirúrgic_a"; est�-��
sami"eííwfacanianÓ-sobré ia.-íéientidad·p·s-íqcica. Señalán-tam:. táfora exprés- abá el poder del discurso médico, en cuanto era
bienwiá.-rup-tura coi:dos neofreudianos y con el propio Freud. utilizaaafuera de su ca.mpopropiÓ -d�-�pli�¿ión. En tal senti­
Antes, la psique era concebi°Ja-éomo @�señcia·s,útancial­ do, el aná.li:,"i.s del discurso es lll!_�_!_rumento muy útil para la
profundamente enterraoa"eñ- aigful1aciÓ'' _Gil :s _í-misnio üite:· in:'e,.s_tigación hlstóricª_ de lª e\-�olµci9n del pode:r ,_ que �ra-pre­
nor de_una personalidad), y el inconséiente como el depósito cisamente lo q"l!_e_Foµ�:µlt_q_�eria hacer.
de -todos los deseos que constítú.ían el sótano de ese sí-mismo � �e�na lacaniana d�l dis;;_;;so �� tiene nada que ver con
interior. Para ½?Can,�_ste.§�� lo mismo que toda la casa, estas otras teorías: Pu-éde inchiso decirse que el punto de ,is­
está vacío. Todo sucede en la calle. La identidad está siempre ta lacaniano se opone radicalmente a la teoria de la comuni­
a,.+i.le-ra;-con el Otro o, más precisamente, en la relación parti­ cación co-mo tal, porque parte del �upuesto de que la comuni­
é"úiar con eseütmTal es el sentido de algunos enunciados cé­ s�ción _:i�_mpre fracasa · y; además, tiene que ser un fracaso,
lebi-É:is y-cue-shoriádos, como "el inconsciente
° es el discurso d�l razón por la-cual ·segÜ.imos -hablando. Si pudiéramos enten­
Otro", o wel q.es�o es el_�eseo del Otro"_- -Esta,wóñ-¡;-s �-�ue­ dernos perma.neceríá.mos en silencio, y la communio perlecta,
va ·que ni siquiera a los círculos laca.nianos les ha resultado soñada, se producrria en el ámbito de un adecuado silencio v
fácil penetrar en ella. Es probable que la �ntación -di pens·ár con los ojos cerrados. Afortunadamenfe las personas no s�
�soy un dios en mis pensamientos más profundos" sea dema­ comprenden, d€ modo que tienen que-hablarse. Los cuatro
siado fuerte. La teoría del discurso es una formalización
----------- - ----- del d.iscursos"frazan alguna.s--lineas· a Iolargo-d�T�es púe-de
nuevo modo de ver. prod· ucirse estaimposioilidad de cómuni.cación-:-Es_alli_ donde
- -----·--.-- ·se pr-esenta·fa-difere"i:1.cia.- con lá."teofía-de-Fóucault. En su t-eo­
Discurso y comunicación: posiciones y disyunciones ria del discurso, Michel Foucault trabaja con el material con­
creto del significante, poruendo el acento en el contenido del
El discurso eYoca de modo natural la idea de comunica­ discurs-o-:-l�aca.IiJ'océícontrán� más allá del con�d."o-y
cióñ, que h1Cocupado e1centro-de·1a·atencion-durante los·últi­ enfatiza las relaciones formaies que cada discurso establece
�os-v-eiiite años éri much-os-campos"dife:rentes, d�""sd-;-f�;�;i?-­ en el acto de habla: "coi:n:-o la estruch!ra necesaria de algo que
ciones humanas hasta la genetica: p·asando· por la electrónica. excede en-gran medida a la palabra siempre más o menos ca­
Una meta unificadq!3- caracteriza a estas denominádás teo­ sual [ ...] consiste en relaciones fundamentales que no ten­
rias de la comunicación: elJ�s aspiran a llevar la comunica­ drían literalmente existencia sin el lenguaje". Esto implica
ción a un nivel de perfecd.ón quE:__e_limi.ne cualquier típo de que _la teoría 1�_<:_ania.na del discurso debe entenderse en pri­
Mruido"; de modo que el mensaje pueda fluir libremente entre mer lugar como un sistema forn:_z.gL__iI;id�_p_e.1,1,di�ntli de cual:..
eÍ-emisor y el receptor. El mito básico ciue-goblérna"e-stas teo­ quier-palabra hablad"á com� t�. El discurso existe �tes de
rías �s el ideal de la comw�i� ��i_?n perfecta sin ningún impe­ que se proñu.n-cie. cualquier· pa.Í� CO_:Q..cretª_y,_n:iá.s__ami.. el
dimento. - discursó defe:rmiiiá-éracto de-hibla_�S)_:Q.�!"Elt9- Esta determina­
ción refleja un supuesto la�.8:DÍ�º b;isic;:P, a saber: qu� cada
Esta--------------·-·-·- ---el--concepto
idea no tiene nada que ver con - ---
general del
-- · -- - - -- -- --

130 131
discurso encarna una relación fundamental-" de l a cual resul­ Por cierto, Freud había demostrado que el_hombre que habla
taññ ·····----· ......social.
vínculo
-·----·----·
- ·. partícular ·--• ..··-·---:;,.n��
........... --·-Puesto ·h;y
· ·-··-· ·- ___I__ ..di�!)ur-
- -�uatro __
. . es impulsado por una verdad,.aunque él mi��"c;·ia·descoiiozc1i··
sos, habrá también cuatro diferentes vínculos soéia es. . ��C.-QJµ��m�QlOi::i.ji"_iiii1Q=.· c!�
:itsfüJ�.�Q!i=d�J�-Y�r.d.ªº··fu11gi9.nii
·--Esimportantin1dvertir qué�- por-empezar,·� º4ºª-fo!:!_.w..scur­ p�i.clª_cle 1:�d��. -���,<
. #E3��os.
·
sos están vacíos. No son más que recipientes vacío� con una
----...
t
forma particular que determinará el contenido que se deposi­ agente·· otro

!
·
te en ellos, y por lo tanto pueden contener casi cualquier cosa. �-·
En cuanto uno reduce un discurso a una interpretación, toda ·
. Ia teoria 1mpl0s1ona y v0Tvemos·a1aéiencía·aé1ó-particüli:ir:
Como rec1p1ente, ctiifaaíSciitsci�tíeñe··cuatro compartimientos verdad // produccióp.
diferentes en los qÜe-se prie�E!:n_Pº.n.!!t...CO!:laEl:, .��tos comparti­
ni1eñíos s"é"déno�n:an posi-ciorte_s, .Y las cosas que ubicamos en La posición de la verdad es el "primer móvil" aristotélico,
q�� afecta 9:_�0�!3-_}i,����.<?.��r� d�l di���;�� ·��_p;:i��!��.�o_11_�.
ellos son t�,:m_in,os.
Hay·c�atro. posiciones diferentes, que mantieI1en u!!axela-.. �����cJa· ·�� q1.1�. el_�g�nte ���º ��..�fi�f�-�.��-�p-������1:'-:.��l�.
;i� . fij� .,:mt��. s�---L��. pri:niei-aposici6��-�bvi��.un di��. ��1:m s�
n no nabla, esñalilado. La observación del proceso de la ascicia-
m1cia con- alguien__41:!.�-AJ:t;bla., ..ar-qu� ,La�an.. llama. agentE:.... · . . ción1f6re Ileva a esta. conclusióri,._pero inch1so el.habl1;1_ i;o­
Qüienliapla se 4itl�-alguien,. que ocupa la segunda pºsi:· rrien���!:�tigua e�-��.!;::g._o. Cuando hablo P<>•. l?.�J.Q que V..QY..��
ci6n, aenm:ñiii:a:da{Ótro.Desde luego, estas dos posiciones no qlifü;_,. a menos ·que lo haya ap-rendido de memoria o esté le­
represeiifan más qu:Ena expresión consciente de -un act«¡> de
de toda teoría de·
yendo. En todos l os otros casos, no hablo t_�_ntQ_. <;,9mo.Jmy _ha�
blado, . con palabras i�P':1t!:la_d���-P..�r..un_ 9e$�0 ...con_1i.J;in.. mi
habla, y en tal sentido:co
: · · · · ·· · · el -núcleo,
····· nstituyen ··
l a comunica �i ón · · · acuerdo co:Q�.c;j�nte,...ll!s una cuestión de observación simple,
pero hiere profundame.:tlll! el narcisismo del ser humano; por
__ag ente otro l o cua l Freud la conside:r:ó la tercera ?e. l fill_gr__aJ!Q . �s hE._mi_g�­
ci��.�s narª�istas de l.iiJ��I! . 1ª!lida�. El l o expre_só muy·conci­
Dentro de esta relación mínima entre emisor y receptor, samente: "dass das Ich kein Herr sei in seinem eigenen Hau-
entre el agente y el otm,.ª'� apunta a 11-1!���1:'.
. �� efecto. El re­ se", '.'�l.Y�. 11-º �-s-ªmi;,_ . �ll_J;:Q._.p_r.QP.j.ª_1,:1:1,sa". 6 El equival ente
sultado del discurso se hace visibl e en es. t e efecto, y lleva a la lacaniano· de esta ·· fórmula freudiana· es: "le signifiant, c'est ce
qui represénte le sujet pou,: un autre signifiant';, "el significanr
...______________________
posición siguiente, denomina daproduc ción.
te es lo que representa al ·su.íeto para . otro signifi'ciiñté"!I--Coii"
.
agente -.- otro ésle·:ciñ:ifüodi:i'énfasis (pu-esfó. que ho es· eJ sujeto · sin.o el sig­
nif.1_c3:.ñl�·elqúe . rige ·en fa de fi n ici6�). La��� defin e ii'i�et<:>
como ef�l::t.E_.P.�.!!J�<>. 4.� la c9--den,E:1._sign,W,c.a.-:n.te, y no pór cierto
como amo de ella.. El agente ·del discurso es sólo un .falso
producción ageiité, "tfíi ·•semblante", .una entidad ficticia. La: verdadera
füerza hnp alsot a esta aefüijo,eii laposicí.Olléle1a-verdad. ·---
Hªs.tª··�ste· punt�. estam�s aún en el marco de. la teoría de .
·
-
----- -------:--'-;--
· una segiinda
-=-- ·consecuencia tle la introducción de esta fuer-


--iff za impúlsora es que se quiebra la secuencia comunicativa
·. la c�municación dásica�·-sólola· cÜarta ·p-císicíóñ. íñtroauce -
· ·
puñf� d� �i�t; ·p�icoimalíti��: : - Eh.realidad""seb:-át" a JiJa y� r-� ·

discurso. Casi podríamos sentirnos tentados a eim�:rnr_una...se­
dadera primera posición, a saber; la posic:ii�n . d� _ la .verda_d .'.: cuencia lógica en virtud de la cual el agente traduzca la ver-
-------·-·------·-··· .
,

. 132 133
dad en un mensaje dirigido al otr�r ge11e��dor_<!�-�a pr<�9-uc­ mo esta verdad no puede ser totalmente verbalizada, el agen­
.cíón_g�0ñ un movimiento de retroalimentación, vuelve al ieño--pueae transmitir por completo su deseo aCofro;dealli
'ém" isor. No se trata de esto. En la teoría lacaniana no hay una ti-_ que-ra·coñiunicaciónp-ei-fect-aconp-alaBras -seaíogicaniente
,�d que pueda p��erse completamente en palabras; por el , .-:- .: imposible. Ésta es la expli"cación lacaniana-de -iás-conocidá.s
contrario: la naturaleza exacta de la vetda:cresTaTqüeré-su.lta ;_ :- > _ , � dificultades de la comunicación. Sin embargo, esta disyunción
imposibl� -ponerla en paíabras. §..lo_Re_é;l_h�y_ :siempre algún '
· de imposibilidad va más lejos. Lo que Lacan expresa con ella
eieme-nto que no puede ser ,•erbalizadC>. A esta característica '-
es nada menos que el céieore "no hay relación sexual", la ine-
·1acaii-fa denomina "le ini�dire de lq uérité", "el decir a medias -
xistencia de la relación sexual. Este enunciado, que eS ya e-n-­
de la verdad". En lo esencial, ésta es también una.ide9- freu­ ";¡· sí mismo un resumen muy denso de toda una teoría·, aparece
diana:-f; completa verbalización de la verdad es imposible, aún más condensado en la disyunción de la parte superior del
p��que la represión primari� mantiene al objeto original defi­
-, ) L-tU-;-'.C� '- scurso. �l_otr(?_�s��-s_i_E:__1!1E_re de��iad��.:J.?� del ageiit�, con
di
nitivamente fuera dél ámbito del lenguaje, lo que al mismo .,>··"él importante resultado de que el agente s1gü-epegado-aüñ
_
importanteporque
0
:,··

tiempo significa "'�ás -�á-del principio de_p��:.ei-". El resulta­ ,_;_'-_<,>�rdeseo- illlpo-sible. ·Éste es constituye la-tia.se
°
do es una interminable C.QQl__Q__ul&ión a repetir, un intento ince­ -_ �del vínculo-social particular que caracteriza a cada cfücürso.
sante de ....-erbalizar_l�L.na:Ye.r:b.al. Por supuésto, otra conse­ 0
º_ Gadaünode- los cuatrci-discüi-sos unéa-Ün grupo-·desu}etos
efe:.
·�

cuencia es la incesante insistencia de este "decir a !Il�dias de __ ;. · IJ.Or medio de la part.icular imposibilidad d� uii. particular
-----.-- - - -_ ,-· - - - - - -- - -- . . --- - - ------ - - ---- - · - - -
la verdad"· Kimegaard.7oe!I!Jesó bellamente: "'1a repetición seo.
�- .

es. UI:�����os"aa:midad.eÍ�-que uno no s_e ��s-�i:ijiii_a"7úé" En el nivel inferior está la disvu.ncÜ}ji__de impotencia. Esta
aii{ que-t9dcijiscurs·o ·sea un�!��tura-��erta, en la cual impotencia tiene que ver con el víncul_Q_ ��t_r_�Ja producción y
e;;a aoertura funciona como elemento caus..aj:�_en _yictud de la la verdad. Como resultado del discurso del otro, la producción
falta��tructura[ el discurso se mantiene dando vueltas. - --­
----Ade"rnás ·de· e�las·cuafro posicfones, l.ª-estru�tura _formal_
no tiene nada que \-:ercoñTa-v�dad del 'á_g;me:·si � énte ir i 1�
resul1:ara·p-osib1e·vertializarcompletamente su verdad para el
del discurso consta de dos disyunciones, que expresan la rup­ otro, este otro respondena con una producción apropiada;
tui.:a -de la línea: -d�-���"uru.cac1on. Estas <Iísyuncioñes son· de puestoqÜeesta precondíc1Óñ. nun5a s�_ c�p_l�, runguna pro­
súma impói:1:an-cia y cons"tituye1:i"la parte más difícil�� teo­ ducción puede corresponder á]ó--que subyace enliposición de
ría. En el nivel superior del discurs�,.���I!).OS lª_ilisv7P'.!-�ión Í�y�niad.. - · ·· - · -- · -- ·- · · -- ·---
de imp:�{b-iúdci¡J.;.enél ·nivef"inferi-;-r, la_���c�ón de impo_- Para ciescribir estas dos disyunciones de modo simple, lo
·teE_�i9. Ambas están rel�ci�����.: mejor es comenzar desde el punto de vista opuesto, en el que
ellas están abolidas, como en "le dimanche de la uie", �el do­
imposibilidad mingo de la vida'', en el que seríiñ-posible·s la- com�cación y
agente _.... otro la relación sexual perfectas y soñadas. En este caso, la ....-erdad
encontraría una expresión completa en el deseo que el ag�nt�

1
A. -
tiene del otro, reáliza " ndo-la relaciónpe:r:f�c�_�n_!r_ �_�_!J����i:i_-":_º­
prodÜcto ·sena· un-a satisfaccÍón de.finjtiY__?.__ _g_ue abrazara la
-
verdad !í producción ·verdad. Este guión dé Hollywood depende de todo lo que ocu­
impotencia rre fuera del ámbito del significant-€, pues de lo contrario es
estructuralmente imposible. En cuanto uno..habla, la y_erbali-_
Disvunción de imposibilidad: el agente, sólo un agent€ fic­ zacíón de la verdad de lo que dice se ��elv_e ilp_g_o_sib!�,__ g� _ �e­
ticio,-;s impulsado por un deseo que consfifüye �:U verdad;--c�- r�do la imposibilidad de _r°ealizar el propj.9_ d��eo_ en e_ l l_ u�ár -
_

13-! 135
(en el nivel inferior). De tal modo, cada una de esas cuatro
�l otro ("¿mi casa o la tuya?"), y de tal modo la impotencia de
l�-���ergencia entre la produccion y la veraacf.9 ;maneras e _resenta un cierto deseo y su fracaso, de lo que re­
sulta un vínculo social típico. c_arácter típico de cada dis­
Estas dos disyuñcfones constituyen la parte 'más difícil e
curso concreto queda determinado por la posfción' de los tér-.
impenetrable de la teorífl __ª�!-ªiscur�o. - Con_�_e.nsa_!l üil·irn.p-or­
�ino!!_. Por cierto, �!s cuatro P.Qf!!._��n�s y la-s-�s--disyund:o·ñes
a
t _uw_g _� _cubrimiento freudiano�
T
a·-ialier:
4e.�__p_i_:�-�E_iEiO Clepfacer f as-consecuencias-de' ese fracaso:
el corrstai:ite. fracaso
se· --�.......��!: �!!il �QJf-8-�lª!ll?�-O-�S�.r;t.{li�-� -�t(ei:�� - ���- J}���jfr��s; :-�a�·a11�-
ti-a�a de üll&aCS:�-o-qUe encuentra·-expresió; ��- ¡�· di�yuncióp. -. .. _ _ __ __ ______Jl. qs �J."JlllP. _� _!:lQ, ro t�ción en las posicionee
fijas.-.... · · · ·- · ·· · - ·· · ·
de impotencia, con la imposibilidad cf resultante. El hombre no

ª���;_
- En sí mism'ós, Jos términos s·on obvios, en cuanto tienen
puede 'P.lveriiüllca· a: lo"qiie -Freu denominó
- "die primaref Be­ - o��e�-��- l�- �!l-terior te9ría la_canÚtna. def4t�on�ciíl1clt!l_Y_la,_is­
frie.f!:igungsei-lebn{i/?b""la· expedei{"�¡�p�i�;�ia de saÜ�ac­ ��t�a d,el - �e!1guaje. Para que 'haya.una estructura lingüís­
_i�j�_�tijtaz7ímpote'�te) para� rl;lalizar··este retorno debido .
aJ!!_$paltung-prim-�ria; la-·división del sujeto en el lenguaje. , _ tlca mmm�a, tiene que haber por lo inenos dos significantes:
esto nos da dos términos: S1 y 82. �1, como el primer signifi­
P�'::!l_n_�deja de intentarlo, y en el proceso - queda
- pegado es -:--
cante...!-....---�---
tiene un estatuto ... ,.,_ _:, __el_ �_"1'
- -·- _________espe,.ia.J. ·t "fr
_)ng_�-- -·----
·-di____a.1!9.
--.e:µ t .8.-1--..sm-
--;··
decir; experiment1fTa-i�posl�lliaad·:Tó éta bíógrafía pu�de -
. toD.J:�_:p_!"!_!!l,_�!!,Q:_9.-· J�L�s.í�QQ,e>__pr,i.!D-�tic:i'.:_µel Pr:.oy,:r;to.tJ.1LPiici>-
leersecom:o-uñá histoña-áe·ésta imposibilidad. Ahora bien
lf!gía. E!s el significante amo que apunta a obliterar la falta
en lugar de lamentar la condicíón humana, es mucho más im:
que preteiia"itser" iíí'-iarañüa"de(pn>��l;I Q_-4�- -�ubrir. �-s�--i�ita'.
portanfe_c_omprender e,l !'_asg_o cru_�! �__!le esta imposibilidad, es
-
<:t«:���.__9.1}-!l ����-�t�!J:Y.e... ��_lo �a capa-��P..e.r.isn::_d,!;l_@ª . ª11E.<?_t!ln-c� El_me�or ":t más breve ejemplo es el significante ')0:, q�e �os
da la __i!1:1�ión de tener unajdentidad-- por derecho pr�pio,�� es
���yE1c_e_P:t�_,_y_qzt_eJa estructur.{2._ es en su totalidad una estrÜc­
t�Q.P_-,:ptectcira.�. Si..P!1.E:!�fª:n:t<>� ��fr�j:�¡i�esa:ex.pe;{eñcij
pn- el nombrectel resto de lor,;..sigmfj,��-ntes, de la - cadena o red -��ber
de ¡:.,
i >
s_piificantes. En este sentido, es tambiéñ-·e¡ ���b�e dei e
11?-3:1� de_ goc;e, _ se:_r��)�zaría_ 1� _ re_l�c,ión .8-i:i;n�J6-�i��- p�rf ct_11,_ y
_ e
contemdo en esa cadena�
-
··--· ·-·----·---····-··--·· -···-·· · -- :
e�la imphca�a e���aJ, - d� nuestra existencia como s"!ljetós. Por
Los dos ��;té��inos son por i_fil!al efectos del signifi­
esto el sujeto psicótico, que no co,nparte la estructura del dis­
c���;:..Desde el punto de vista de Lacan:-¡-;- presencfa··d� dos
c����� tiéllé-Cj'ue: encontrar una�olución privada a este peligro
si�iñc�te� es la condición.necesaria para que haya un suje­
siempre presente de desaparecer en el gran Otro.11 Un sujeto
to: un s1gn1ficante es lo que representa a un sujeto para otro
n<;>.!�ª1.Il1.en�� c!!.Y..i.�i�o ���:í p_ro�egi_d(,)_!fe__{l_f:1te peligro. Pa�a de-
- cirio sin ambajes: ��-�.t�:1:1.�!��- hacia 11;1. b�atÜÜd de un goce
s�gnificante".. De moda q11e el ter<:er..t.é.�no es el sujeto divi­
dido, S. No menos importante es el último de los términos el
q�é lo abarque todo, en el cual poclríamos desaparecer;· queda­
º?j_e!º. �erdido, �e �-�--�s_�ti,p_�--�j_�-��-ª· lj:l_ r_e13u\t_�do deJa �q.�
mosjiegados e1iel punto del orgasmo, que pone fin a es� g�c�,
qmsicion ctel lenguaJe es la pérdida de una condición nrimaria

ittl::-e��:!�üi:'·t¡;:'fa�:1o�:��:!tf
de modo que podemos empezar de nuevo. Algunas personas
.d:eñ._��.Ináda�ª:n-_atura1:eza":Desde el· �omento en-qu: - ei°hom­
�iiJ:iiJira a es_�__p�ifto�y-�� �1:.�-�la, se convierte en sujeto del lengua.Je(de -hecho,-\i�
- .
. •�••• • •· ..•• ·- �-.. ----· •. l.
ªl!J_�!� a_!yttlttlo)7p:nrintenta aprehender un objeto 411-ieslií
má� �ll_á _ifelTenguaje o, _más exactament�;_!Ín���ondiciói{ que
Los términos y ei d.iscurso -
�-8-�_1!1ª-�__allá �e-�a _ _:3��!3-ración del sujeto y el objeto:-Es"i"e-objé-.
En este sentido, los cuatro discursos son cuatro maneras _to repr_esenta e1 t!_I'!º-l.!19__final del deseo en sí, pero, como está
difereñtesaeadoptaruiia""jiosiéion por parte deU1üjetó,-eii"'fe:·- ��ª- allá 4el ����t�_.<:l�l___�igg_i.t}._g_111:_1.t�..Y. por lo tanto más allá
· _�ipio_?�.Jl�.8.:.C.�!,. se encuentra i_rr�@.blem_�n.t.�_wdi�
del pri�
1,a�tón-con-el-fracaso·del �principilr
- de j:ilacer (e1úilñ1vel süpe� -­ do. �--mismo tiempo, es- el motor que mantiene en marcha al
riorJYláñibietccuatro marii:fras· diférentes de evita� ef'goce - ··----- ------·-·--- ....---·�-··· ·------
- . _¡
-

137
136
-t
hombre. Para Lacan constituye la base de toda forma de cau- S:z a
salidad humana. f

-Porcierto,el-sujeto trata (J.e recuperar su unidad perdida


¡
S1 í/ S _
�cll!P-ulando signÍficantes co�binadosen una red:-Esto -impli� Discurso de la universida d
ca
Pafª-que la causa-dela pérdida-original s eutiliza como medio
�s�. s
t -,
�q¿eJir p�rclida:. Obviamente, esto tieñe que-fallar;
1
v el resultado es una repetición interminable. Pero la acumu­
la_ció�iigi;i._ifi,c�nt��-también- produce un_.9,U!rpO_ cr��i;�te S2 ll S1
de_sa}Le.r ,..sin un aumento correlativo del �� Pél@ eJ sujeto. Discurso del analista
Quien se amplía es el Otro,__S2. Lacan equipara- este saber con

-,
el goce· dél Otro: "El saber es el goce del Otro'')2-TambÍén-ls­ s � S1
1
taesunaiªfa-freÜdifil.1-ª:·uño de· los pnm�-ros descubrimien­ i
i
tos de Freud fue que el inconsciente contiene un saber des co­ a /í S2
no�ido para.3! �ujet�, y que-es-te -saber ai:-tlcula un_a_ ciert� Di.;;curso de la histérica
rntisfacción más allá del sujeto: ésa era la conéhisión de La
iñterpreüicroncle los- suefi.os,
- chiste y su relación con lo in­
El
conscienté y Psicopatologfa de la vida cotidiana. El dispositi­ U. HL<:rtRlCA El'i"TRE EL AMO Y EL A..NALISIA
�� de aprendizaje lingüístico que está siempre expandiéndose ------- ---
también �e_ goza� - -------- - -- ------------- -- - - · El discurso del amo 13
L�-relación entre el saber, el goce y
-,
el sujeto es en ciertos
aspectos- paiadójica.-Er si�-�i-�{��ge �f_g�-�e_}ersujetó. Uña En la primera parte hemos aprendido que la histérica está
\·ez más; er respoñsablees el significante: la e:i..-pansión-de los siempre en busca ae una en-carnación -del�maestro mítico.
-Como encarnacfoñ; fodo ·amo-réa.1 éstac ónderiacfo - a· fraca-sar.
significantes, S2, genera tina-distancia en constante creci­ -
miento respecto delgoce_, y_c_qnJ}rm,i fa-pérdida ·de(obj�t� a La es tructura del discurso nos mostrará por qué: .�d��á.E,- la
cómo "plus de jÓuir". La repeticióñ apunta- a- ese goce,- µ·ero reiacioñ-enfre_la_fusteria ·i el saber resultará mucho más cla-
nunca puede alcanzarlo, pues es siempre l.l.Ilarepetiéfoñ de- - -ra en cuanto reciba su estatuto en el discurso de la histérica,
sigruficantes-:--); en· consecuencia- co:ófirma la pérdida �rÍgmal vse-fa v;a en s� relación con el disrurs?á.eiam.� ----
del objeto a y del goce dei-sujeto:. - -� co�i-d��a que el discurso del amo es el inicial de:;de
Estos cuatréi términos," S1 y S2, S y a, tienen una r�}ªción el ..2.unto de vista lógico. F�da el registro simbólico como t�,
secuencial fiJa. ::iu orden no cambia, pero pueden ocupar las da expresión tormal al cpmpleio d� Edino y expli_ca_la c_o_ns ti-__
distintas posiciones, dan do.lugaralasruatro diferen.te§_fQr­ tu_cióC:-�;"¡ ;;:µ.i§.1:_9: Es ¡l discurso en el cual los términos Y las
m�s de ·discllrso� Eri "la -quinta rotacióñ-Ilos encontrariamos d� po§.iciones parecen corresponderse. El agénte es el_ si�can­
nÚeYo en el punto de partida, en virtud del orden fijo de los te amo, que ñnge ser uno y no estar dividido. Como dice La­
términos. ca:n-;-e5-eSte ..pártiéúlar-- sigiiificánte el que me da la idea de
que soy de mí mis mo o amo de mí mismo: "maitre I m'étre a

-+
S2 moi-meme". El deseod-eeste cliscurso es por cierto ser uno e
A �di.2i§O, p�r-lo cual ersígnificante ª!:Ilº �r_a��- de UD!!�_': a S2
1
s JI a e� el lugar del otro: /. -- > -_ - i,.,.� �;�-- _
Discurso del amo ' :)_{ -- _¿_ { J .- , --_,, ·- ,__

138 139
ro
ber deseado por algún otro. Precisamente en . esta encrucijáda
agÜar�a el sujeto'histéri'CO. . . ···-··•· .... ·---......
Este deseo esj_mpQ!Üble: en cuanj;o hay�n-���Jio_signifu Ése' es también el punto donde la cegu.!;lra.:del amo está de­
ca�t�tl-1!..l!i�t�qued11 necesariamente d,ividido entr�. amb<?s." ter�inada estructl1ralmente_;� _ l es ciégo·a su pro�ia verdad,.
no pued� reconocer esa verdad,porque si lo hiciera caería de
Por ello encontramos a e�_e suj�to dividido en la posición de
la_yerda�_:__l�__ yerdad oculta del amo es que está dividido. ' �-u po_s_t��-1!..Y-ª-�.i�r í�_;d�. ��!:...�L���: L a ��;,:d�d e_�_g!}e_el añi""o
también está castr_ado. En: términos lacaiiianos, �tá divid.Iaci
� p.Q,_r-sU1ñtroduc;c1óii·•ett el lenguaje, lo mismo que cualqU:i;r

t �r
otra criatura hablante. ,El__a:rt10 reniega su propia castración ·
a�_!J;��cl_Q��- �ign.if1:.cante amo. �(E!i_@i. :ffo.��t�-���-�rtá'jioñ
q�-�-ºE-�.:U.1."!l:.Ja falta fundaIQent�J,j1_<;>1,",. ��cltc,_ _d_el__cjiC�I��o
cree ser uno,"maitre./m'ette a moi-meme". Hemos visto que el
En�inos freudiano�: el padre también está sometido efeñipfo más"característíco de esté "significante amo 'es el pro�
al proceso de l�---�8:.���!!�i.��. ���-:e�ordiál es sólo�_�n nombre. ''yo", que tiene un estatuto particular en lingüística.
_ !!�-4"�l-�µj!:l:!;_ 9._ El resultado de este anhelo
c�nstructo im9:g_i_�a Se preterid.e que el "yo" del amo es idéntico a sí mismo, de mo­
imposible de ser uno e indiviso a través• de los significantes do que ·se niega la brecha y la düerencia . entre el yo de la
constituye una �fil:-��adoja: resulta en una incesante pro­ enunciación y el yo del enunciado. Para tacan, esta-íie-gacióii
-
ducción de!objeto a,eLobfot��cl.'ii.- -------·---------·····- .:_ .
es·elpunto de partida de una nueva dictadura contemporá-
nea: la egocracia. . ·
:&lifá·c'°i!�.fl_g�.:}�13.te intento· se advierte clar1;1.mente en la
parte superior del discurso. Como Si, un sujeto idéntico al sig-
n¿�c_a�i�:��mo. linico, el. am�tFat�=<:le_aJcªJ!�ii�=�i;.·:;i��. �'.iL�l_
a camino hacia el goce perdido. NecE!sarj_iy:ne:QtE!.fr�casa, porque
sí r_e_ªlm�_:gt�_g_:o,jl:!r.El·_aj��fr')�.--,:i<:1.ena.. .d�).Qs:.s2, tie�e que re:
Este objeto a, causa de ldeseo,nunca puede ser puesto en nunciar a su·posici6n única como Si. Subsiste éntonces)a' bre·-
. relación con la__divisi6íide s�� efecto es que el aiscurso clia,· y''éf'góce sígiie"fuera-éle.'alciiñce . .
��l__ am9__excluye el fantasma b4sico debido a su eslructura: . Esfe fracaso Tnevitable-de"iii. posición del amo está muy
lll ◊ a no es.posíble,el amo es impotente para asumir-esta rela­ bien ilustrado en la relación entre Freud y Dora. Freud· a�u­
Ción. A ello se de-be que sea esti-UctllraTiñeiite" ciego· en este mió la· posició!l, de m���-dañdo7.·a-iinpr·es1óñ.de que sabía.
sentirlo: s // a. todo lo que había que saber sobre él deseo. Traicionó su acti­
Uno de los aspectos más interesantes de este discurso es la b:Íd .eri.·una preciosa negaci6n,·'.',j'q.ppelle :,ú1:· chat �n ·chat","yo·
'relación entre el significante. amo en el lugar del agente y 82 llamo gato al gato", ilustrando proverbialmente· la imposibití­
en el lugara.el otro. Esto irnpÍica que el saber estTiafublfil':flíi:. da4_·d�..rioiµErar. arobj�to del deseot.:4!<:luso.. en_fr@-::�s.14 En el
tila.do en la posición del otro,lo c:µ�l i:iigni:fica· que el otro debe momento mismo en que demost�ab� su_ saber,. S1 ➔ 82,se vio
sostener al amo en su ilusión-d; qu� forma.una ,iiiidacl"con;u obligado a mostrar su propia divisÍón_y _su_-propio�de-seo: b'�ra

--
--ii:i�i X�s�is.clpÜÍos·_haceitaT maestr9 -�•; ·;n l��--té��l19J:Úfo_. t�?ía-que anhela' r al señor K., quien �a:h�a_()CUJ?.ad�_:hi.�posi­
��gE\J,)�� �Les�lavo q�ieii confirma, por riiedio.de.su-�aber, la c_jAJJ. del padre. Su argumentación brillante y persuas'iva se
posición del amo:··Por cierto:esta parte supe:nor·nustra-e'fhe­ vio interrumpida por la burlona observación de la joven:
cli�"iie"q�e-·ela�o desea _ ser el' Otro, una encarnación éiei s;- "¿Qué es lo que ha salido a luz que sea tan notable?" La exas-

140 141
peración de Freud puso de manifiesto su pérdida de goce. Su cante amo para obtener una respuesta. De este m���l �uje_-:__
saber se había perdido en el acto del _l?,abla, la entropía era o
to histérico si-empr-ehace -un amo :i:ñae�fro del otro, y S1 tie­
ine�""itable.Tstcfresülfa-i.:iiclusomis claro en el discurso de la ne que- producir una respuesta: S � S1. �
üi:iíversíd ad,_ gu�--�� ��_fol"_!lla, m�s débil_d_el_...di§c;.1,!J:"�C> _<!eJ
-
Esta peculiar relación entre- la histérica y el amo _es� ya
amo. e\idente en las publicaciones posfre�diruias sobre la histeria.
-TI único modo de conservar la posición de amo o maestro Se formulaban dos-conclusiones: en primer lugar, la llamada
consiste en p_�r_m ª-Jl.e.c.e.Len_�i�ncip� E\-itar los significantes obietividad del cientí--6.co no podía encubrir su inevitable sub­
permite no ser diúdido_�Jl!!_s. Finalmente, el �c;·�o­ jetjndad; en segundo término; l�_his�érica tiene una ertrañ·a
�xitoso �s el amo muerto, un __��"q:i:ie � _ c,!_entr�do E!_Ile1silen­ solidaridad con el hombre como amo. Una· y o- tra vez_lo_ ele::_a
cio _etem..9. después de haberlo hecho caer. El mejor ejemplo es el de ia
paciente que corregía en sus alucinaciones las sugestion,es de
El discurso de la histér(c_a Janet.
D.._urante las protestas de mayo de 1968, cuando estudian­
Cuando hacemos girar los términos un cuarto del círculo, tes histéricos irrumpieron en el seminari.Q _e_n_ �J cual-Lacan
obteELem�s_ el disc�o -deTahisténca. En eriugar del agente e�taba pre:¡:iarando la teoría del discurso, él le;; i45=1_Üna �uy"
enco_.qj:.rJ!W-Q& _fil_§___U�_to_di0M"d.o,-lo qu�'_iEJ.plica que el dese·o "de � fría res2ge§_Yl,�_"'Eso a lo que ustedes aspiran como revolucio­
este discurso es el deseo en sí, está más allá de cualquier sa- n�S:- es � amo. Lo tendrán." A ellos les tomó veinte años
tisfacciórí. El \"Ínculo so-cial de este discurso es lo que ·F-reud-­ comprenderlo ... Los interrogantes plánteados al amo son
describió como identificación histérica con un deseo no satis­ siempre los mismos: "Dígame quien soy yo, dígame lo que
fecho; él teorizó este tipo de identificación -en Psicología de las quiero�. Aunque este maestro puede 'encontrarse en dlstilitos ,�­
7!l���_análj_�s del yo. El ejemplo clásico empleado -- por La- lue-ares <v ser un sacerdote. un médico, un científico, un ana-
- - - .. -
can es el sueño de.la bella carnicera. -- .
La hlst�ria como vm,c�Ó ;;o�iaj_- siempre pone énfasis en la
o
lis�a. �cluso_ uñ_espos-oYh"ii•-unTácfor comúii:- sé-supone · que
él sa'b-e,--se -supone- que p-roducirá la respuesta. Por esto encon­
posibilidéid del deseo. Este discurso, que es Ii -c-;jnsecuencia ló-i­ tramos el conocimiento, S2, en la posición de producció_n._ _Esta
gica d�_l discurs_o del amo �dipico, es también el disc;;.;o-del respuesta siempre yerra. Sz como saber general es impoteñte
neu·r-ótico común·. E°ri- cuanto uno há.bTa�--pierde ef objeto pri­
�rodmir una respuesta p}irticular a la fuerza rmpjtlsora
m ario y-queda dhidido entre signi:ficanfe.s; er resuha-dó ñeto particular del objeto a en el lugar de la verdad: a // Sz. Esto
de este proceso es una �tida.cf que se encuentra �_n_f]_ujo ienera inevitablemente una oaia.lla interminlilile entre el su­
constante, más un des�<? que insiste y no _pued� ser satisfecho .,. jeto histérico y el amo circunstand.aT. Por· elfo-ios ��y_qJ}!g_Q�a- -
mo.esfruido, como lo deicubrió .Freud al final del La. interpre- rio·s siem pren "terminan intr._0.9:��i�p_do__� -��evo ��-�en_1�_>,·
tación d-e los sueños. do más cruel y duro que el anterior; por ello todo amo, un -
poco antes o después, termina con su cabeza en un lugar �es=
s
t
-perado.-Éstructuralmente, el discurso de la histérica resulta
en· laalienación del sujeto histérico y en la castraci9_n, _d__�l
a amo. L"a re;p��sta d�da por ·ef"�o-sie�E!�Y�..rra, porque la
\�dadera concierne al objeto a, el objeto perdido para siem­
Este deseo, que se origina en una pérdida primaria, tiene pre, que no puede poner""se _en palabra�.},a reacción común a
que expresarse-a través de una demanda dirigidá-al otro."En ,te este fracaso consiste eri ·producir incluso más significantes, lo
tén:iüriós ·¿e· discurso", hay que convertir al otro en- un s ·ignifi- cual no hace más que aleJai-:iios del objefoj;�!"cii.d_ó que ocupa
- .
- ----------- ---· -- -·- -- - -·- .

142 143
. ..
la posici6n de la verdad. El resultado inevitable ea una. con- . fracaso,. con lo cual demuestra la falta fundamental. La histé­
fro�D entr�- el an:i�, PO.!' lll.lª, p.!ll"t�,_y_la:_falta..fundamental rica no sólo erige al hoD!brit_�mo, sino que tambi�_:q.Jg_cJ..�!1�:ri­
dela cadena significante por la oira: para!_� ca_gena signiji­ mascara: el deseo de él también está determinado-por- el obje­
cante es impósible: ye:rbiiiizar una verdacLfiñaL Esta imposibi­ �oa�d;·-;:odo que también él está dividido. Al mi�mo H�mpoj
lliiiiCT causa elJrac&�o:·ael amo .y entraña su castraci6n simb6- ella-se repliega �º-.:..Qfüeto !!el deséo: él no IE!__Í;fo!\-'!�ª--ª�ª; Sl­
lica. Miéntras. ia;¡to el amo, en la posicíón del otrci como· 81, ·no a\. objeto q. Es así como. la histérica expone -la ·paradojadel
lia.prodttcid� un. cuerpo éieciente de-82, de- saber.Es este.. mis­ am_ócOmo, suJ;rto d1:iseante: la vefdad(fel'aino es-qµe·"éltam:··
mb füeñ-e,stacasiractó';-clívídioo.·y sometido a 1a·1éy:�L'i1fáradoj�.
or ·
saber ¡�·q,;�efsu]'eto•hi:;térico, experim.eiita como prófun­
dam�_iena.nte: ·como. respuesta a su pregunta particular, coñsísfiten"":"
...• ·• . . ....___. ·q_
-ueaf1üchar··
·--�-'----�----- ··•·· p. .•obtenér':"oce."louñico·
""'•· · •· -· ·· g_ ....,.•-•·- ···• -. ·• -�.ue-- él
la histérica
- r_ecibe una teoríá• general, una religión, un .... No puede producir es un saber sieml)re insuficiente, y que· auto-
i�p�rl� -que:·obedezcá. Q no- obedezca, gue se identifiq_ue .ó no ·
. iñátfoañiénfü"To ·conv1erte--- en· üñ a�·o.-·Por· cierto, si érifiiiere
-
· cpae�a respliesta:·t:u todos ·los casas,-Ii-��sp���ta
s�á senti- desplegar este conoci�i�iii«; tiene-·q�eliabfár,: T
pero en cualrto
dacc)mo·· alienaÜte. El s11ber· como produéc1on: es incapaz de lo ha<:e revela su d1vis1ón. Para e amb';el unico modo de ifü-
decir llá.da im_P:ortante ·sobre el objeto aq_ue. acÜpa el lugarcfe. gwrs¡endo amo e�_petjnañ,8c�-�. i;l.. ���g_f:�A�Uü�_�o-ael-dt'!�M.
la verdad: a // 82. ---En e·ste· punto_ ·tenemos que 'realizar la tratisición ·c1esete·et-
Através de la historia encontramos la.serie siguiente: amo hasta el padre i idealizado: El padre réal de la histérica es
_síempre un 1adre "castrado". Tanto e�s Estudios como en·
a S1 S2 s el caso. Dora, es �ébil y eñfermo., A menudo .su potencial pro­
? sacerdote religión santo/bruja créatívolia desaparecido- mucno antes, y él s6lo funciona en
? científico ciencia creyente/incrédulo un nivel honorario: es un procreador retir�do, en el mismo
? analista saber histérica buena/ sentido en que se habla de un militar retirado. Es allí donde
psicoanalítico histérica mala15 aparece la figura del padre idealizado. Como 1aeal, encarna la
posibilidad de creaci6n en relación conla muJer..t mieñtraí(q_ . . U--e
El rédito de todo esto es el cuerpo del saber en expansión. p'ei·soñahñente-éstá "fuera de servtClO�-�----.
Si e'xa.mmamos la,histona de la c1ep:cia;Ilos·resültafacil·ne­ - Esta es la condici6n n'eceáarfii"Siqülere asumir la posición
gar a la conclusi6�--de queesesencialmente unC!_h,istoria: l�.
que
del am(?_.. Como padre idealizado, es un �-ª4:rn:..iiµ�g:m_ario, no
0

ciencia. siempre ha sido un in.ten.to de-respondé;a.los ip.terro­ sómeiid:�f a la pérdida.primariat un padre completo está
gantes. existéncfales;·y··e1 linico•�r.esültacfo es ·1a ·cienéfa: en s�� .. más-alíi de.la cástrací6ñ":-·Eñ" Tas T6rmüiaÉi"laéari:íanas··de_-la
Estóes·muy·claro-eii las ciencias humanas, donde incluso el sex.uácfóñqüé"apai-"eceñ-eñ.Aun, esto está formulado como si­
psic�¡málisis es un producto de la_ histeria. Pero" lo mismo gue: hay sólo una x no sometida a la castración (3x <l>x). El
¡5uede decirse ifetocl,:>" él Oesarrolloffel saber. aun en un nivel propio-F:re:udya." tenía conciencia de qms° sólo m1:p;dre'iiíüerto
estrictamente individual. Un sujeto en.desatrclllo - quiere corió- - puede_ asumir �i;ia función;'.q��-��ªJ;tt�s.:·:����---��J.f!...!!.��t:rn,�jpn�
.-
cer las respuestas á su·pr�pfü aivisíoii� y--pÓr ello continúa· Ie­ En T6te7!1:_y_ _!_abú es el padre primo:r!:lial a�esin,ªdo. �Lm1�Jun�
yeñáo;-ñabTando, etciffera�- Teriñfo"irK ·con· uña -
iciriiiiderahle
--;�bre su objeto
ciona ·como inau�ador cfe"ia Ie:v:··s610· quien no desea no e;tá
cañticíaa-a¡rsal:ier, que ño le erts�Aíririticho sometído"'i{la-castraCíóii;-�iglle -mdiviso y puede ocup�!J�_p_q­
.
pei�l�i�ñ el}1.1g�ii_'"de la vei. daa : -
·· : - ·
- - . ---- - .... ... .. si�efañiO:-Es intereSaiiteobservar que a quien no ocupa
El sujeto histérico impulsa al otro a saber._La histérica de­ en vida la posici6n de amo se le suele atribuir una total conti­
se�"'efsiber como riied10 de gocE\":- Esto e�,_esti:uctüralmente nencia, aunque no le sea realmente prescripta. ¿No se ha di­
imposíbie;-yTa
----- ------- "transfonnade
. --------- -- - ·--
indu�tora de----·-·-·
-· ····-·· ······-··--· saber. -en · - fuente _g.El cho que Freud dejó de tener deseos sexuales después de los 40
· ·· - · ·

· 144 1_45
años? Otro maestro, G�, hizo un voto de castidad comple­ Lacan sostuvo que ser analista es imposible, Ls,_único que se
ta (brahmacharya) cuando tenía 36 años. Carece de impor­ puede hacer es funcionar corno tal para alguien. durante up.
tancia que esto sea real o no. A los fines de nuestra tesis, bas­ lapso limitado. Esta relación imposible entre a_ y ei-sufeto CU-_.
ta con que le baya sido atribuido al maestro. En este sentido, vid.ido es labasepara eidesariolio de la transferencia,- atra­
quizá valga la pena_r�nsar la regla analítica d_E!l__a abstinen­ su
vesáfla i:ual-,H-sujeto podrá circunscribir· obje'fo,�sta · es
cia, y sobre todo sus interpretaciones. una de las metas del análisis. Es lo que Lacan ha üenomina­
- _ El-p�-dre-ÍdeaÍizado de -la-histérica es el padre muerto, el do "'la tra.uersée du: fantasme", el cruce o atravesam.iento del
padre que, liberado de todo deseo, ya no está som..§tidoa la fantasmafündam:;�taL ���alment� ( ��-ª-��ir_,_ -�igµi�f!i;!Q_�J
f
f��a fu�ªajneñj� Yi:>uede pr"óaucf en sÜ, propio nombre, S�, discurso del amo que establece la nprma) _esta_ relación_es_in_­
unX���_r. s��Q_D,cgrnient� ,?-Í_ goce� Tambi-én es· to es ilustrado· consciente y form."a-parte -de-Ía·di�7lllci._ó_n._d.e,.imp!!tencia:.5. íla..
por Dora. En su segundo sueño, recibe la noticia de la muerte E1'dlscurso del analista, como inverso del discurso del amo.
3el padre y se leprde que vaya al funeral. ¿Cuál es su res­ lleva esta relación al primer plano en forma inverfraa:a ➔ 5
puesta? Se dirige a un departamento vacío, donde comienz;-a v�ncia a la mposibilidad, con la diferencia de"
�ar febrilmente una enciclopedia, es decir, el libro donde quese-traU:---a"euna impo_si_ pilidad-cii"°y�sefectos pueden explo­
ella h�ncoñtradosu-saber· sobre-la sexualidad. Un padre r�se: '"Lo que no cesa de no escribirse".16 El produc-tcu;ie este
��e��:!in deseo, pr?_d�c: dis-curso es el signigfapt�_M:!Q �A.términos freudianos. el
_ _�_aber. · -
particµlcµ- deteñ:Í]j_nante edípico de ese sujeto. La función d�l
El discurso del analista analista consiste en llevar al sujeto a ese-punto, aunque de
un _!!!Q_qQ�adój�..Q: la posición analítica funciona por medio
Dentro del marco estructural de los_cuatro discursos, el de un no-funcionamiento del analista cómo sujeto. lo aue lo
discurso del analista es el opuesto al discurso del amo. v el úl­ reduce a la posfción de_ objeJo: En �ns�uencia, el.L§.§1Jl!ad�
timo en la sene de permutac10nes por giro. Esto no -i�plica fin.al del discurso analítico es la diferencia radi_cal;._en_el mun-
necesariamente que aporte una solución al discurso del amo; do cfela-apanéncia� '"limón.ded.Ü.-se�bi�,;,t"." todos so����-=-
después de-todo; por su etimología, una° re,;��� es un giro cisísticamente iguales, pero más allá de este mundo somos
coinplefo7ias{a-la-posícíón inic1aCEf producto del discurso· fundamentalmente distintos. El discurso analítico prod�ce un
a:nalúícoesel srgruficanteamo Si�fo-que signific;que nos·de­ su:fefo singular, que se-construye y g.esconstruye en el proceso
vuélve a.fpü.Ilfo-de_p_ártida, eT discurso aeCamO.·Éste es e1pe­ d�l análisis;-�ª otra part-e no es más -qÜe üii esc?l.9n �de-piedra.
lígrotmrlñseco defcliséurso-del analistá·: uñ p�Ügro que con Esto me recuerda algim."os cuentos populares y de hadas ·en
mucha frecuencia se concreta. La estrüi:tura·geiiera. es 1así�­
r
los cuales la amada, el objeto del deseo, no puede hablar por
guien�e:· · una u otra razón, y el héroe tiene que crear una solución en la
En el lugar del agente encontramos el objeto a, la causa cual enfrenta esencialmente a su propio ser, un ser que antes
tkl deseo. En este o�perdido se basa la posición de_"escu-_ desconocía.
cha del agaj.ista,_g_u� obligª- al_g�o_!J. tomar eu1suenj"ª-� PI-º-= En este discurso es nofa..ble la posición del saber. Uno de los
-
pi.o ser dividido. Por ello encontramós- -·en°la
- -- · --
posición --- ·
del· -otro
- principales-:ruos de la teoría y la práctica freuéfianas está rela­
- - - · -
al suJeto cli-;did�� a-; 5:C cionado precisamente con esto; me refiero al rng_ª-º ._E;!ll_que_eL
-
ei
- La relación entre agente y el otro es imposible, porque analista hace us·o-de su ·saber:-Este-i:ño-ao,- fu.d:i C-8,do po:r.eLdis­
con�;e�analista"Em la ca-Usa "del -deseó-del �t_ro,--;.lfili_in.!3-Il­ c�so del analista,.es paradójico: el saber funciona en la posi­
dolo c,:.mo SUJeto y reduciéndolo a mero:re-siduo, desecho de la ción de la verdad: pero (como el lugar deLagente l:!S ocupadopor -
cadenasigñificáñte:·Éstaes ·una de lá.s-·razonés °pór-las--cuales e!_o_!)jeto a) �o puede introducirse en el anáfuis. El analista sa-
----------------- -------------
- -

146 147
l. ,
¡j
�or cierto que sabe, pero no puede hacer mucho con ese sa­
b�entras ocuEa la posición de analista. Ese saber puede de­
nominarse docta ignorantia, una "docta ignorancia", como 1�
llamó Nicolás de Cusa en el siglo XV. El ana.}ista ha aprendido a
sabiamente a no saber, y de tal modo abre el ca.mino para que
.�!.º lowe ac�eso a lo__9,:?.�-ª.����in1l su subjetivida�: --.---
El proaucto del discurso del analista es un Si, uÍl signifi­ El discurso del. aµalista asume esta imposibilidad �el dis- ·
cante amo. La revelación de este significante, que determina curso del amo, S1 ➔---- 82, y demuestra · la impotencJ..a del am��:
iaavícfsifudes del analizante, tiene el propósito.__g�,i:1._ajqajJey_ S� S1. ··---.-----·----- . '
'·-------· ·-··. ·· · ··-..---· -·-dice
sus efectos. Es· extraño
··-·,··----:t'---•
Lacan- --'--'··-· •··que
·---•--·-el... , discurso más
La particularidad del discurso· del. analista no reside sólo
-opuesto·ar°clel amo genere un :Qroducto que es_precisament�Ja en la evitación de la solución histér!_�.ª-.�Já�ª-.in.t.rod..1JQ­
,.
1:iasedefdiscurso del amo. Obviamente, hay que hacer esto en tjón y remoción cieLi figÜra del a�o), sino t_ªmbién..�_D.,..!J:.J.l.!!..
un estilo completamenfe'-diferente:_ "[El analista] debe ���ºp­ reei"aboración.-estiu"cfu;-ál-de su fracaso �ecesario. La efecti­
trarse en el polo opuesto de toda voluntad al menos confesada vidad de1 discurso dei anaÍista es doble. Por una parte; em­
a·�-<l.���nio,,:-Ésta_es..Uña expresiA_�e;trµ�i�_i�f_d�·i¿:p�.c.�li�r -���al paciente en la d1!:_ec��_l!.n del d1scllrso de la .his�éri_<:�.: ..
�e la situación analítica, aunque el ��is.ia_�t1,ele_fall .. a,:r__pr._e�i- cie la respuesta a a ➔- S sólo pu�de resultar. S ➔ S1, !Oque
saniente en este punto... ai..
ol;>_JJ.gª· iiadeñtiLa:.siiJifitfvliªr,_1:1, J !9iii1Ji_9:rse con !Ü�!.-ª�-c!.
Deésta manera, el discurso de la histérica puede ubic�se �culta ª-e !.l:11-..�.í.�½>� �..!l.J..l!g_�r de presentP.,.U,.1,!J?!.llhle_gi_!l..:_�
entre
. el . discurso
. del·- -·amo
-· . . . ......y---el
··-•-.
-· ..discurso
. .. �--··· --�-- --·del
.. , · - analist�.
. -- �n otro para que lo resuelva, el pact_ente enfrenta,_una
permutac1on en virtl!c;l_d.ua.cual.Be....v.e_a_sLmism.o_ CPID.9,._!:e�­
t�Ó de la dific1:!lt-ªd...De este modo le resulta i!osible llegar a
la verdad de--;u síntoma, explorando su fantasma fundamen­
t;l. Por_otro lado. en el discurso del analista la im_E9.sib1Hclaa
// ·gp:e-está en el cen�ro de la estructur9:_histériCa se _pone �l_�
manifiesto muy_explícitamente como la imposibilidad de es­
amo analista tablecer y simultáneamente rechazar al amo. Entre -S2YST
·o:ay en el dís�urso delaniiíista una barrera al goce: «;IS preci.:.
_so el�!:_,_���posibles 19:s d����ernativas al �iªT..? tieE1-
La barrera entre a y· s2· en el discurso de la histérica se le­ �?s aquí donaese puede experimentar el� nialéct!_�,;>
vanta Jm el discurso analítico y pasa a la incompatibiU:dad en­ de esta formalización del discurso: sobre la base de las reac­
·
tre el amo completo, indiviso y sin deseo, por un lado, y el sa­ ciones defiiñarízante a una interpretación, el anali�ta puede
ber cbmo medio de goce, S2 // S1, por el otro ..El_ discurso definir rápidamente la posícÍónqüe faene que atribiiirle.Bi .
ªnalítico demuestra la imposibilidad de que el �!��_?:"r:so:a�J en
el está áitÜ"ado .. ·ere.fe-Si ➔ 82, se verá incorporado a la se­
rie histérica S ➔ Si ➔ 82• Sólo la secuencia
..htsiena:Por cierto, el
,. .. próporcfoiie üña·solüción-para}á
amo ....
\ ... : ' .... �--(� . ··· ·-·
· ··· ·--· ·· ··-· - analítica puede
sujeto histérico está·e·n· buscá · d� '.úitñiiéstro . --¿__f?_1).__q_u,e_ entregar la verdad del síñtoma: a ➔ S ➔"'B1, confa condi­
·
-· .·· -···· .
pueda prcidüi::ir saber iiicil?re eI goc·é: . ción de·q�;-:rio caiga en 11el reverso", su otro lado: elclíscurso
del a��- Si este vuelco se.produce, siempre termina en una
0

. forma· diluida del discurso del amo, ���aJ>�!.=. �-1. cl}El'!.:1J.!'.��--d.�J�


------·
universidad.

148 149
El discurso de la universidad del discurso de la histérica. El agente es un saber de confec­
ción, mientras que el otro queda reducido a la condición de
Para Lacan, el discurso de la universidad es una regresión mero objeto causa de deseo: S2 ➔ a.
desde el discurso del amo. El discurso del analista, como s-Ü -- -­ La historia del psicoanálisis ilustra la meta del discurso de
opuesto, constituye el otro polo del discurso de 1� universidad, la universidad: Freud fue convertido en garante de un saber
y tiene-que ubicarse entre los otro;- dos·. ----· - - -- - - -- - - -- cerrado y bien establecido. El aspecto problemático de su obra
.
-Discurso del amo: -· - - ---- -- - - se hace a un lado, y sólo su nombre subsiste como el signifi­
------- - - cante amo necesario para la garantía: "},fade in... " El aspecto
unificador de este S1 ya se presentaba en el hecho de que_ el
A posfreudismo redujo a Freud a la condición de un todo masi­
1
a vo, un monolito sin ninguna dinámica interna. Por cierto, se
reconocía la "evolución" de su obra, pero sólo en el sentÍdo de
una progresión acumulativa, que se iniciaba antes de Freud
Vohiendo atrás un cuarto ijro, tenemos el discurso de lla psiquiatría "dinámica"), y después de él llegaba al pinácu­
la uniYersidad: - ------ -- --- -·- ·- · lo conocido como psicología del yo:
-------
S2 �
--
t
S2

S1 �.-,, s T

Discurso analítico: � Éste es el ,inculo social que resulta del deseo de alcanzar

• --. el objeto mediante el saber. El saber es presentado como una


a s unidad organizada y transparente que se toma del tex:t-0 y se
1
-- y! aplica directamente. La verdad oculta es que sólo puede fun­
S:z !/ Si cionar si se lo garantiza con un significante amo.
Todo campo de conocimiento funciona en virtud de una ga­
rantía -de ese tipo. En nuestro propio campo, repetimos "La­
La regresión del discurso del amo significa también la re­ can ha dicho ...", "Freud sostuvo que ... ". El ejemplo primario
gresión del propio amo: S1 desaparece bajo la barra, el saber de esta relación entre el saber y el significante amo es Des­
ocupa el lugpI de agente, y su verdad es garantizada por un cartes, quien necesitó de Dios para garantizar la corrección de
S1. En el discurso de la universidad, el amo funciona como ga­ su ciencia.
rante formal del saber, negando de tal modo la siempre pro­ En la posición del otro encontramos al objeto perdido, la
blemática división del sujeto que sabe. Finalmente, esta nega­ causa del deseo. La relación entre este objeto y la cadena sig­
ción será un fracaso. nificante es estructuralmente imposible: el objeto es precisa­
Es est� saber el que ocupa la posición del agente en el dis­ mente ese elemento, Das Ding, que está más allá del signifi­
curso de la universidad. Si hacemos dar un cuarto de giro ha­ cante. En consecuencia, el producto de este discurso es una
cia atrás al discurso del amo, obtenemos el discurso de la uni­ di\isión creciente del sujeto: cuanto más saber empleamos pa­
versidad como regresión del discurso del amo, y como inverso ra alcanzar el objeto, más nos di,,.idimos entre los significan-

150 151
tes y más nos alejamos del hogar, es decir, de la verdadera tes"; En tal sentido, pode. mos ahora formular una respuesta a
causa de deseo: 82 ➔ a. .. la pregunta inicial de este capítulo (¿adónde se ha ido la his­
El producto de este discurso demuestra su fracaso, puesto teria?), pero invirtiéndola. La histeria no desapareció; eij más
que de él no resulta más que el sujeto dividido, S. Ésta es una
consecuencia de la relación imposible entre 82 y a. El saber no
bien esta forma de psicoanálisis la que pertenece al 'pasado,
en el marco más global de una histeria que no cesa de evol�-
iI'{ !:,
genera goce, sino sólo un sujeto dividido por un saber expre­ . · cionar. Además, en este punto surge una paradoja: en cuanto
sado en significantes. Esté sujeto, S, nunca"puede ser identifi­ estamos tratando con un descubrimiento que se invalida a,l,
cado con un 81, porque ello exigiría un estado indiviso. Entre convertirse en una teoría, los.mejores analistas son en reali­
la verdad y la producción, insiste la disyunción de impotencia:· dad las propias histéricas. Si el analista, detrás dél diván,·
81 // s. produce una interpretación, la histéric� le añ9:de diez: ell� se
Además, en este discurso no hay ninguna relación entre el siente perfectamente cómoda con. el sistema mterpr_eta,tivo,.
sujeto y el significante amo; se supone que el amo segrega sig­ puesto que es quien lo ha puesto en marcha con su imagina-.
nificantes sin que haya ninguna relación con su propia subje­ ción defensiva frente a la falta bási�a S(A). La multiplicación.
tividad: S1 // S. 17 Esta ilusión subyace en la "objetividad" re­ de las interpretaciones, especialmente en lo Imaginario, no
querida en la ciencia clásica. hace retroceder ni un centímetro a la estructura. La única so- ·
Esta exposición formalizada del discurso de la universidad lución para este "amo" o "maestro" que está .detrás del diván
en relación con los discursos del amo y el analista nos permi­ es el análisis de las resistencias u optar por un prudente si­
te cartografiar la historia del psicoanálisis después de Freud. · lencio. Como a la mayoría de las histéricas les resulta muy fá­
Lacan ha resumido al posfreudismo como el discurso de la cil devolverle al emisor el análisis de las resistencias (a los 18
universidad, como un dispositivo para convertir el desarrollo años' a Dora no le costó mucho hacerlo con Freud), los analis-
del in.consciente en un saber, en una teoría. La respuesta es tas han evolucionado en la dirección de lo que Julien Quac- i
el discurso de la histérica, que muestra dónde falla ese saber. kelbeen denominó adecuatlamente "ecouterism", "escuchis­
Freud ponía todo el énfasis en el descubrimiento, y sobre todo mo", la práctica del analista silencioso. Esto permite ocupar
en el modo en que podía realizarse. Para Lacan, esto se resu­ una especie de posición seudoanalítica, en el sentido de que
me en la invención del psicoanálisis como un nuevo vínculo constituye un modo más o menos inocuo de encamar la figura
social, como un nuevo discurso que hay que �ntender en opo­ dei amo. Pero, como resultado, los análisis se vuelven inter·-
sición al discurso del amo. La nueva relación social es la minables.
transferencia como método de descubrimiento, para desblo­ En oposición a este trayecto, vemos que Lacan, con su "re­
quear el inconsciente. Por cierto, esta tesis lacaniana encuen­ torno a Freud", redescubrió la práctica psicoanalítica, que de­
tra su,mejor aplicación en el campo de la histeria, como lo ha termina un vínculo social formal dentro de una estructura da­
demostrado de modo muy convincente André en una exp0si­ da; su contenido es siempre ·diferente, aunque dentro de la
ción cuyo título resume la tesis expuesta: Le psychanalyse, ré­ misma estructura. Se trata del discurso del analista, sosteni­
ponse a l'hystérie? ("El psicoanálisis, ¿respuesta a la histe­
do por un imperativo ético: abrir el inconsciente, que está
ria?").18 En la medida en que la histérica enfrente un saber siempre cerrado, en el punto de causa y efecto: a ➔ S. La in­
psicoanalítico acumulativo, que ten·ga al analista como último terpretación no se limita a un deseo siempre cambiante; hay
gurú, repetirá la antigua relación ·con el amo. Como élla posee que prestar una atención total a aquello en tornó a lo cual gi­
mucha más experiencia en este juego (en vista de la estructu­ ra el deseo en el fantasma fundamental: el objeto a.
ra de su.discurso), este último amo se sumará muy pronto a Fue este cambio de foco lo que Freud introdujo después de
la fila de los descartados,.de los ;,retirados", "ex combatien- 1914.

152 153

También podría gustarte