Está en la página 1de 8

CLASE 27-09 LEY APLICABLE

EN TEMAS de cuestión extranjero no sapartamos de las normas de capacidad interna colombiana,


pq en Colombia dice mayores de 18 años, menores de edad excepciones…etc…

Pero cmo hay elemento extranjero relevante

Art 19 codigo civil q los colombianos los rige código colombiano estén dentro o fuera de Colombia.
En base a ese articulo se hace una interpretación, a los oclombianos por ser colombianos se le app
esa ley, entonces al americano se le aplica ley americana por interpretar art 19…

El colombiano y mexicano pactaron una x ley. en tema de capacidad se tiene en cuenta ese pacto
o no? En temas de formas y capacidad se tiene e ncuenta el estatuto personal. En fondo es la ley!!!
importante

AHORA FORMAS: SOLEMNIDADES

Q dice la ley de como debe hacerse un contrato. Hay paisesq ue dicen, en determinados contratos
x solemnidades…

En Colombia por ej compra de bs inmuebles. Eso lo dice ley colombiana. Y asi cada país hace
regulaciones sobre los diferentes contratos.

Cual es la ley app a la forma entonces?

- Ley del lugar de celebración. Entonces contrato con mexicano lo hacemos en mexico. Y
venimos al juez colombiano y decimos al juez colombiano que faltaba x forma en el
contrato. El juez colombiano debe analizar eso con ley mexicana?
- Asi se le dice q se rige por ley colombiana, pero se hizo en mexico. Pero el contrato tiene n
icio de forma. Por ej no se hizo frente a notario.
Ese contrato por que ley se rige?

El juez siempre actua bajo el imperio de la ley. y uno le dice que la forma es según la ley del lugar
de celebración.

Pero el juez diría pq yo debo seguir esa ley si no tengo ninguna norma interna q me diga eso.

Pq aca tenemos un conflicto. Ppo vs ley asignada

Tenemos un ppo que es q se rige contratoi por la leydel lugar de celebración.

Si un país tiene norma de conflicto q dice “los contratos se rigen por ley de celebración” pero si el
país no lo tiene, la pregunta es, el juez podrá basarse en ese principio aunque no este tipificado?
En ppo si dice el
Tenemos ver la doctrina. Ppos unidroit, o ppos latinoamericanos de derecho contractual. Q fue un
trabajo q se hizo en chile

Y si el juez dice que tiene ese vacio jurídico,. Pero el dice que en doctrina encontró ppos unidroit o
algo de eso el en ese caso podrá traer la cuestión de la forma en materia mexicano.

Esto en forma pq el ppo es “la forma se basa en la del lugar de celebración”

Y cuando hay un vacio como este caso uno tiene que ir a las fuentes, doctrina, jurisprudencia…

Ahora si haces ese contrato por internet, teléfono.. eso se puede hacer? Si. Asi estas en colobmia
otro en mexcino y por intercambio de correos lo celebras

Ahí donde es el lugar de celebración. Si es un contrato entre ausentes y no es posible determinar


donde es lugar de celebración entonces no podemos app ese ppo.

Pq no sabemos el lugar!!

Ese ppo queda a un lado.

Si no podemos app ese ppo, que ley regiría la ley del contato?

Seria la ley de fondo del contrato!!! Ahora vamos a ver cuando se app la ley de fondo.

Otra cosa es la ley procesal? Cual es? La ley del juez!! Si el juez colombiano dice se app la ley
mexicano será en lo sustancial, pero en lo procesal será la del juez.

Otro tema, que ley se app de fondo a un contrato?

Antes de todo tenemos que ver si estamos a un contrato internacional. Para eso:

Tenemos que fijarnos siempre cuales son los elementos internacionales q son:

- Lugar de celebración
- Lugar de ejecución
- Nacionaldiad de las partes
- Domicilio de partes
- Lugar de ubicación de establecimientos comerci
- Posibilidad de diferentes jurisdicciones o de diferentes leyes aplicables
LEX MERCATORIA: ES LA LEY COMERCIAL. Como es el q se app en cámaras de comercio
Puede ser una leyapp a un contrato? Si. Asi no te remites a un código, ttii ni nada.
Costumbres o ppos internacional…

Son como normas internacionales entendidas entre comerciantes. Lex mercatoria es todo esto
que vimos antes

Entonces para tener en cuenta

1- Si las partes eligieron o no ley app al contrato

2- En caso de elección:
a- Que ley le permitió hacer esa elección de ley? debe existir un acuerdo de ley. partes están
de acuerdo a eelgir otra norma distitna a la colombiana,. Si no existe una ley como esta,
tenes que ver si existe un permiso para hacer esto. Asi tener en cuenta esto.

Si no existe esa ley para ese juez sea interna o sea ttii q sean parte países inmersos en el caso ese
acuerdo no es valido de la libra elección. Uno no puede decir la ley aplicable es la que elijan las
partes, pq las partes eligieron una ley que creerían que se podía dar, pero no hay ley q permita
esto.

b- Esa ley que eligieron es una ley que guarda relación con el contrato, o como justifico esa
elección?
Asi hay una norma que permite o ttii que permite que se pueda elegir ley extranjera.
Entocnes juez dice el acuerdo es valido
Pero pq las partes eligieron esa ley panameña por ej? Se fundamenta por ej diciendo que
hay alguna sucursal en panamá, o el contrato se ejecuta en panamá…
Entonces ahí es valido y tiene relación la ley con el contrato.
c- Si hay alguna norma imperativa q estew por encima de esa elección.
Asi por ej se elegio una ley.
Pero ponele que es un contrato de agencia, y este contrato de agencia en Colombia
justamente dice que se rige por la ley colombiana.
Entonces no basta con decir la ley aplciable es esta. Pq el juez tiene una norma imperativa.
Alli esa norma acaba con el acuerdo de voluntades. En ese tema precisamente no se podrá

d- En caso de que ocurra alguno de estos eventos, cual es la ley aplicable?


Entonces vmaos a ver que pasa en 3 posibilidaes:

- Cuando no se elegio ley aplicable


- O eligimos una pero no se podía esa ley app-.Elegimos ley pero no tenemos una q nos
haya permitido. Ese contrato no es valido por lo tanto
- O eligieron una ley q nada tenia q ver con el contrato. Si es una ley que no tiene nada que
ver con el contrato. Que ley se app?

Queda excepcionada: Si es una norma imperativa es fácil, pq se app la ley del juez imperativa.

3- Si no hay elección o la elección no es valida.:

- Que ley me guía entonces para determinar cual e la ley app a ese conrtato?

- Hay un ppo contractual que dice que no puede exsitir contrato sin ley.

Meitnras yo no defina la ley, si hay acuerdo contractual, tengo q fundamentar q ley app tengo. Por
eso es básico ese ppo. Para definir su existenia tnego q decir cual es su ley.

- Debo definir, cual es el tipo de contato, objeto de controversia?


El profe dice que aunque sea un contrato medio extraordinario hay que darle una
nominación. Uno siempore lo tiene que intentar aproximar a uno de los contratos clásicos

Entonces, una vez definido el tipo de contato.

Por ej, es un contrato de compraventa, y definimos: es un contrato de compravanta entre


mexicano y colombiano. Nosotros tenemos que fijarnos si existe un convenio entre esos dos países
que ratificaron. Asi estos países hicieorn convenio sobre compraventa internacional

Entonces que ley rige ese contrato? La del convenio como tal!!

Si no pactaron nada. Y hay un covnenio de viena sobre compraventa. Y mexico y Colombia lo


ratificaron
Y ponele que hay un problema de intereses. Y alli vas a la ley app, ley convenio de viena y no dice
nada de intereses, que haría el juez alli? Q es un vacio dentro del convenio de viena. Que ley
usaría? LA LEY DEL JUEZ!!!!!

Tener en cuenta. Una cosa es la ratificación y otra vigencia.

Ratificar n osignifica que este vigente.

4. no hay tratado sobre ese tipo de contrato, o el convenio no ha sido ratificado por los demás
países involucrados en el asunto

Que debe hacer juez? Debe app la ley del juez.

- Ver si existe una norma que regule ese tema. Entonces como n ohay convenio el app lo
que dice en su país. Sobre ley aplicable
 Asi esta convenio roma de 1980 modificadop or reglamento 2008
 Convención intercana sobre ley app a contratosinternaiconaeles. Ratifida por mexico y
Venezuela
 Tratado sobre dcho internacional privado Colombia y ecuador
 Tratado dcho civil y tratado de dcho comercial internacional de Montevideo. Ratificado
por Colombia
 Tratado de derecho civil comercial y procesal internacional de monteviddeo de 1940. No
ratificado por Colombia

Debemos app que estos ttii son LEY INTERNA PQ ESTA RATIFICADO Y VIGENTE!!!

SI NO HAY LEY INTERNA TENEMOS QUE VER SI HAY TTII SOBRE LEY APP A LOS CONTRATOS!!! Cada
país se tiene que fijar, el juez, que ha firmado el país, entonces ahí tenes que fijarte.

CASO PARA ENTENDER COMO ES EL PROCESO HASTA AHORA:

Se me presento caso de empresa boliviana transportadora. Y pactaron acuerdo de voluntades?


No, pq no eligieorn

Y vinieron a demandar en Colombia. Pq es un contrato de transporte terrestre porque lo


nominaron.

Hay que fijarse, hay un contrato de transporte internacional terrestre entre boliva y Colombia? NO

Pero el juez colombiano tiene un tratado de Montevideo que dice cual es la ley app en este caso.
Que es la del domciilio del transportador. Entonces app la boliviana.
Esto pq dice esto la ley!!

Emtpmes en este punto 4 ver si hay un ttii pactado entre países para ver si se puede app.

5-NO HAY LEY EN ES AJURISDCICON QUE REGULE ESE TEMA DE LEY APP A LOS
CONTRANTOS O NO SE ES PARTE DE UN TRATADO AL RESPECTO:

Pero si entocnes

 No hay ley app


 No hay nominación cotnrato
 No hay ttii que se basen en el contrato especifico que yo me base
 No hay ttii que regule ley aplciable sobre los contratos.

Osea si no hay nada. Que hace el juez?

ARTICULO 7 CODIGO COMERCIO


ARTICULO 7o. <APLICACION DE TRATADOS, CONVENCIONES Y COSTUMBRE
INTERNACIONALES>. Los tratados o convenciones internacionales de comercio no
ratificados por Colombia, la costumbre mercantil internacional que reúna las
condiciones del artículo 3o., así como los principios generales del derecho comercial,
podrán aplicarse a las cuestiones mercantiles que no puedan resolverse conforme a las
reglas precedentes.

Que dice este articulo?

Dice que la costumbre mercantil, ppos derecho internacionam ercantiles, o incluso tratados no
ratificados por Colombia pueda utilizarse!!!

Entonces que ley le app a ese contratyo internaicoan

Entonces pasa que no hay en sistema interno colombiano algún ttii.

 Si hay vacio jurídico entonces, será que gracias al art 7 podre usar la convención
interamericana Convención intercana sobre ley app a contratosinternaiconaeles. Ratifida
por mexico y Venezuela?
Al parecer si.

Porq el juez sabe que existe un ttii q se trata sobre esto, y ademasn o ratificada por Colombia

Lo utilizara porque este art 7 lo permite

Entonces ese tratado da varias posibilidades: por ej en mat inmueble es tal ley, en muebles esto…
Este tratado trata de prever todo, pero no esta todo lógico. Entonces dice que si hay alguna
situación que no regule ese contrato se basara según este tratado que dice “en contratos
internacionales se app la ley de los vínculos mas estrechos del país”

Entocnes tenes que interpretar cual país tiene vínculos mas estrecho con el contrato.

TEORIA DE LOS VINCULOS MAS ESTRECHOS.

El profe dice que hay mucha doctrina. Pero aca están casi todas las aristas para poder llegar al
analiss del proceso para app LA LEY PARA UN CONTRATO.

Según la doctrina en general cuando hay vacio total, se app esta teoría de los vínculos mas
estrechos.

CASO: saco foto

1- Lo primero hay que fijarse si hay un elemento extranjero relevante. Aca es domicilio y
nacionalidad de las partes
2- Hay acuerdo de volutades q es el segundo paso? Con seguridad no lo hay pq no dice
ahí arriba
3- Si no hay ese acuerdo, que debo mirar, primero ver que tipo de contrato es. Aca es
una compraventa puede ser, o una relación de consumo puede llegar a ser tmb
4- Pero antes aca tenemos que definir cual es el juez competente. Puede ser en
Alemania, qatar, peru… en qatar no tiene sentido pq el tipo esta de paso. Peru
tampoco pq es donde nacio pero no donde vive
Las posibles son colomiba o Alemania. Habrá que ver normas internas si permiten
demandar en uno u otro. Y alli el juez mirara lo siguiente:
5- Ver si hay un contrato sobre compraventa internacional. Entonces existe convenio
sobre viena sobre compraventa internacional. Y vera si esta ratificado por Colombia o
Alemania.
Pero resulta q convneio de vinea dice que es sobre contrato internacionales de
compraventa pero no se basa en las relaciones de consumo.
El profe dice que es muy posible que eso sea una relación de consumo

Entonces hay un vacio hasta aquí.

6- Aca ahora ver si hay un ttii sobre ley app sobre contratos internacionales. Vemos que
entre ambos países no lo hay.
Que ley app?
Tiene que llegar a la toeria de los vínculos mas estrecho el juez!! Por dos vías
- Art 7 codigo comercio Colombia. Pq hay un vacio en relación de consumo
- Asi tenemos q determinar cual es el vinculo mas estrecho.
Asi se demanda en Colombia, va a tener efectos ejecución en Colombia…, si fueran ante el
juez alemán se haría el mismo análisis!!

También podría gustarte