Está en la página 1de 22

Responsabilidad extracontractual

Categoría jurídica que involucra un abanico de situaciones y que en la actualidad estas


situaciones se van ampliando cada vez más, porque en realidad lo que se busca
contemplar en esta categoría son todos los daños que se producen en relaciones
licitas o ilícitas fuera de lo contractual.

En esta categoría en derecho internacional privado, se busca contener a una


multiplicidad de situaciones, por ejemplo el daño ambiental, la responsabilidad por el
producto en tema de consumo pero que no hay una relación de consumo, al tema de
competencia desleal, al tema de daño producidos al honor a la dignidad de las
personas. Po eso es una categoría amplísima. Cada una de estas situaciones
presenta sus particularidades. También tenemos los accidentes de tránsito
involucrados en este tipo de cuestiones.

Todo lo que es este tema de responsabilidad extracontractual paso a denominarse


responsabilidad no contractual. Nuestro código recepta una postura actual en este
tema que es en la fuente interna, no diferencia responsabilidad extracontractual de
responsabilidad no contractual, están unidad en nuestra fuente interna. Pero en los
casos internacionales esto debe mantenerse porque justamente en esta categoría
juridica van a estar comprendidos un sinfín de situaciones y es necesario tener una
norma general que pueda abarcarlas, que pueda regularlas. Por otro lado, también
observamos que en estas temáticas se ha modificado mucho jurídicamente la mirada o
la perspectiva. En un inicio se miraba al responsable, al victimario y se le daba una
sanción, ahora la mirada es hacia la víctima, aquella persona dañada y lo que se
busca es reparar. Por eso se empieza a poner el acento en el daño, no tanto en el
hecho lícito o ilícito que lo produce, que lo genera. Por eso pasa a llamarse derecho de
daños, porque ha cambiado la perspectiva. Los derechos humanos también influyen
en esta temática porque buscan proteger a las personas, al ser humano, al individuo y
busca que este tenga acceso a ambas jurisdicciones y al mismo tiempo en este tema
se ha reparado el daño que se ha producido.

Y por otro lado, comienza a tener influencia una perspectiva de derecho eco donde al
mirarse al empresario por citar a uno de los agentes, donde tiene que ver que puede
producir daños al medio ambiente, puede producir daños en la comunidad donde está
instalada su fábrica, daño al consumidor, daño a los trabajadores. Entonces tienen que
contemplar que su actividad puede generarle una responsabilidad en todos estos
ámbitos. Y si estas reparaciones de daños no contemplan también una mirada
económica puedo ocurrir que ese desarrollo comercial se vuelva antieconómico y no
pueda cumplir su función. Por eso muchos dicen que no ha concluido esta evolución
de derecho de daños y que en un futuro se pueda hablar de un sistema donde este
centrado más en un tema de solidaridad, previsional o cooperativista o con una mirada
puesta más comunitaria que individual. Esto no lo sabemos, lo que si sabemos es la
situación en que nos encontramos hoy y como es esta problemática en el derecho
internacional privado.

Si bien no es lo mismo hablar de casos internos que de casos iusprivatista


multinacional, la mirada en el derecho de daños desde ya impacta en el DIPr,
entonces esta mirada hacia la víctima, una mirada con una perspectiva de derechos
humanos, con una perspectiva económica, también va a tener su impacto en el DIPr. Y
de allí en que va a influir en como buscar el derecho más conectado, como establecer
la jurisdicción competente sobre estos temas.

Entonces, observando lo que sucede en el derecho comparado, en nuestra fuente


interna vamos a tener a partir del nuevo código regulada esta temática de forma
ordenada porque en el código anterior teníamos todo una discusión en cuanto a la
norma, su alcance, su aplicación y en cuanto a la jurisdicción teníamos una gran
laguna que colmar. Ahora lo tenemos regulado. Y por el otro lado vamos a encontrar
que tenemos los Tratados de Montevideo, tanto el de 1889 y el de 1940 que regulan
esto en dos normas generales, una para las normas de conflicto y otra la norma de
jurisdicción. O sea, hablan justamente de la responsabilidad no convencional y ya lo
decían en 1889, una terminología que muy acertada con mucha actualidad porque es
la misma terminología que se está utilizando actualmente. Pero son dos normas
generales.

Luego nos vamos a encontrar con alguna fuente internacional ya más precisa sobre
temas particulares, por ejemplo, en el caso de transporte la Convención de Montreal
en 2009 que arg es parte sobre daños a la persona y al equipaje. Tenemos otras
convenciones que argentina también ha firmado sobre daño nuclear y otras cuestiones
generales. Y tenemos el Protocolo de San Luis en el ámbito del Mercosur sobre
accidentes de tránsito que está vigente entre los estados partes. Después tenemos
otra fuente internacional que argentina no ha firmado por ejemplo la Convención de La
Haya sobre responsabilidad por el hecho del producto, y hay muchas otras. Este es un
poco el marco normativo que vamos a analizar.

Fuente internacional:

El tratado de Montevideo de 1889 tiene un artículo que es el art 38 que dice que en
caso de obligaciones no convencionales, es decir, que no surgen de la voluntad de las
partes, van a encontrarse regidas por la ley de donde se cometió el hecho licito o
ilícito. Esto era en general en ese entonces era el derecho que regía este tipo de
situaciones, donde se produce el hecho. Pero ya Goldshmit alertaba sobre este tema y
hacia un análisis no solamente de este tratado porque cuando hablamos de tratados
no hacemos referencia porque son dos sino porque ambos tienen más tratados, está
el tratado de derecho penal y en este tratado también se involucra la posibilidad de
reclamar una indemnización por un hecho ilícito, por un delito. Entonces este autor
analizando los dos tratados decía, si argentina vende carne en mal estado a Paraguay,
Bolivia y Colombia y esa carne en mal estado produce intoxicación en los
consumidores que la compran, entonces aquí cuál es el derecho que rige? Donde está
el hecho generador del daño? Entonces dice, en realidad cada consumidor de cada
uno de los países va a pretender que se aplique el derecho del país donde ellos están
domiciliados que es donde se produce el daño, donde se produce el efecto del hecho
ilícito. En esta interpretación, de alguna forma va tomando cada vez más fuerza. Pero
la norma de conflicto del tratado yo no la puedo modificar, lo que sí puedo hacer es
interpretar, dar una interpretación distinta. Desde echo en los tratados de 1940 ya el
legislador internacional recepta que hay algunas situaciones que necesitan ser
reguladas por un derecho distinto a la ley donde se produce el acto licito o ilícito y
agrega la LEX COMUNI, que significa que si las personas involucradas tienen una ley
en común que las vincula, esta ley va a desplazar a la ley del lugar en donde se
comete el hecho ilícito.

Tenemos un caso que el de SASTRE C/BIBILONI, es un accidente de tránsito ocurrido


en Punta del Este y los dos, actor y demandado, se domiciliaban en la Prov. de Bs As,
en La Plata, aquí el tema en discusión era la jurisdicción, pero los tratados de
Montevideo tienen la norma de jurisdicción en el art 56 y establece el fórum causae,
por lo tanto viene de la mano la discusión de la jurisdicción y el derecho aplicable
porque el juicio se interpuso en la Argentina y el hecho se había generado en Punta
del Este. Entonces cuál era la discusión en este caso? Por supuesto que para
establecer la jurisdicción previamente había que discutirse que derecho regia. Y esta
discusión se establece que como víctima y victimario tienen el mismo domicilio, era el
derecho argentino, esto de la LEX COMUNI. Entonces como tenían una ley común,
que es la regla que suma el tt de 1940 y en el derecho argentino, por lo tanto los
jueces argentinos tenían jurisdicción y a la vez la tenían porque el art 56 dice que
también tienen jurisdicción los jueces del dom del demandado, entonces en este caso
el demandado tenia dom en la argentina por lo tanto también tenían jurisdicción.

Importante doctrina, por ejemplo, uruguaya también propone que puedo aplicar esta
LEX COMUNI a los tt de 1889. Hay muchos temas que se busca ampliar los tt de 1889
con las regulaciones de los tt de 1940 porque es una forma de ayornar esta normativa
que muchas por una cuestión de época han sido reguladas de una determinada forma.

Entonces, en los tt del 89´ tenemos solamente la ley de donde se produce el hecho
dañoso generador del daño, y en el 40´ volvemos a tener esta ley pero se suma la LEX
COMUNI y en ambos casos todas las demás relaciones que estén reguladas dentro de
los tratados siguen siendo reguladas por sus respectivas normas por ejemplo puede
ser en un caso de matrimonio, la responsabilidad precontractual, el tema de que por
ejemplo se frustre un matrimonio que se iba a contraer.

Las leyes de transito donde se produce el hecho dañoso se van a aplicar al caso
necesariamente por más de que aplique la LEX COMUNI, porque esas leyes me van a
decir si algunos de ellos infringió alguna norma o no, y eso va a acarrear una
responsabilidad y ahí sí, si es una responsabilidad objetiva, subjetiva, el alcance del
reclamo, eso lo va a decir la LEX COMUNI. Pero pueden existir normar de policía del
lugar donde se produce el hecho que van a seguir siendo aplicadas aunque yo rija por
la LEX COMUNI el resto de las cuestiones. Por ejemplo un caso de competencia
desleal, porque los estados tienen normas que son aplicadas solo en su territorio, son
normas territorialitas, en este caso son las leyes de tránsito. Yo no puedo no aplicar
estas normas.

Este criterio de la LEX COMUNI viene de un fallo de los tribunales de Nueva York
“JACKSON C/BEICOM” eran dos vecinos de nueva york, un matrimonio que lo invitan
a su vecino a hacer un viaje, había un transporte benévolo, y ocurre un accidente en
Ontario, y este vecino que era transportado por este matrimonio en un transporte
benévolo le inicia un juicio porque dice que el accidente se produjo por responsabilidad
exclusiva de Jackson. El juicio se hace en Nueva York porque ambos se domiciliaban
allí y en este caso debían de aplicarse las reglas de transito de Ontario y en ese
momento el criterio era que el caso se regía por el derecho del lugar donde se produce
el hecho licito o ilícito, por lo tanto debía aplicarse al caso el derecho de Ontario. Pero
en ese momento Ontario tenía dicho en su sistema jurídico que por un transporte
benévolo no había derecho a reclamar ningún tipo de daños, con lo cual los jueces de
Nueva York se encontraron con esta problemática. Qué quiero decir con esto? Las
elecciones y el modo de resolver el caso no es neutral donde hay un impacto muy
fuerte en los derechos humanos porque aplicar el derecho de Ontario en este caso
significaba rechazar la demanda y que no haya responsabilidad ni indemnización,
entonces los jueces de Nueva York con una perspectiva del common law donde se
analizan todos los derechos del caso vinculados al caso para establecer cuál es el
más conectado, el análisis que dicen es: las partes tienen su dom en Nueva York, el
transporte se inició en Nueva York, iba a terminar en Nueva York, o sea que el
accidente se haya producido en Ontario es el único hecho que generaba una conexión
con ese sistema jurídico, por lo tanto deciden aplicar el derecho de Nueva York. Allí es
donde nace el criterio de la LEX COMUNI que nosotros lo tenemos reflejado en los tt
de Montevideo de 1940 y también en nuestra fuente interna.

La LEX COMUNI hace al domicilio de las partes.

En el libro de Uzal hay un caso también de accidente de tránsito. Este sucede en


Uruguay también donde allí se estaba transportando una embarcación a remolque y
en esta se desprende el remolque y atropella una familia que iba caminando por la
ruta. Todos argentinos dom en la argentina, el caso se interpone en la argentina. En
este fallo se aplica por un lado el derecho argentino que era la LEX COMUNI entre el
propietario del vehículo y esta familia que fue atropellada pero también se aplica la ley
que produjo el hecho dañoso a las reglas de tránsito y demás. Y además allí había
relación entre el propietario del vehículo y de la lancha trasportada, había un reclamo
del propietario con las personas que el había contratado para realizar este transporte.
Allí tenía un tema contractual por lo tanto había otro derecho que lo regia y al mismo
tiempo se aplican las leyes de transito de Uruguay. O sea que en ese caso deben
regularse cada relación jurídica por un derecho diferente y armonizar esos derechos
conectados y aplicables al caso. Ningún derecho desplaza a otro, sino que se
armonizan. El caso es uno, se reclama todo solidariamente la responsabilidad por ese
accidente.

También tenemos un tratado bilateral con Uruguay sobre transito que en este caso no
se aplica porque todavía no estaba vigente por lo tanto se aplica los tt de 1940. Ahora
también tenemos el Protocolo de San Luis que al ser una norma especial va a derogar
o desplazar la norma del tt de 1940 y también desplaza el tt bilateral. Igualmente este
protocolo toma mucho del tt bilateral y allí va a decir que se rige por la ley donde se
produce el daño por la ley común. Por eso ahora ya se vuelva San Luis al lugar donde
se produce el daño no al hecho generador, algo mucho más común y en cuanto a la
jurisdicción el protocolo establece la del dom del demandado, la del lugar donde se
produce el hecho y abre la jurisdicción del foro actor, la de la víctima, el dom de la
víctima. En esto la doctrina uruguaya no está muy conforme con esta juris porque dice
que el demandado puede ser sorprendido en esta juris pero lo que se busca es dar
acceso a la juris a la víctima y además estando este foro actoris en el marco de foros
concurrentes y sumado que está en una fuente internacional, esto le da seguridad
jurídica porque es un tt que firmaron los estados partes del Mercosur, es decir,
Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, es más, en el Mercosur están los acuerdos o
protocolos espejo que luego firman también los estados asociados, Chile y Bolivia, y
en algunos casos pueden firmar otros estados extra Mercosur.

Hay otro fallo, donde iniciaron ante la justicia federal un reclamo con responsabilidad
no contractual y la justicia argentina en el marco de los tratados de Montevideo porque
era la norma que se aplicaba. Es un caso de daño ambiental. Allí la justicia argentina
se declaró incompetente porque primero el acto generador del daño se produce en
Uruguay por lo tanto no abre la juris argentina y tampoco hay una ley común y aquí
dijo que va a hacer una interpretación restrictiva y no lo amplia donde se produce el
daño. La cuestión a resolver no era el derecho sino la jurisdicción pero considerando
que los tt de Montevideo tienen el fórum causae entonces sabe que tengo que discutir
qué derecho se aplica al caso para llegar a que jurisdicción es competente.

La LEX CUMUNI está regulado en los tt de 1940 “responsabilidad no convencional” en


el art 43. “las obligaciones que nacen sin convención se rigen por la ley del lugar en
donde se produjo el hecho licito o ilícito de que proceden (y aquí copia del 89´) y, en
su caso, por la ley que regula las relaciones jurídicas a que responden”

Fuente interna: Sección XIII “Responsabilidad Civil”

Art 2656 me habla de la norma de jurisdicción que dice: excepto lo dispuesto en los
artículos anteriores, estos son los artículos de contrato y contrato de consumo,
entonces excepto el tema contractual son competentes para conocer en las acciones
fundadas en la existencia de resp civil, esta es la denominación que adopta nuestro
legislador, quienes son competentes: a) el juez del dom del demandado, b) el juez del
lugar donde se ha producido el hecho generador del daño o donde este produce sus
efectos daños directos. Este artículo viene a sumar no solamente la jurisdicción de los
jueces donde se produce el hecho generador sino también la juris de los jueces donde
se producen los daños denominados directos.

El daño directo es el daño que recibe la víctima y puede haber otra persona que
también resulte perjudicada por esa situación pero no por el daño sino por otro efecto
que produce el daño ensimismo, ese sería un daño indirecto.

Por eso nuestro legislador toma este nuevo concepto a dif de lo que vemos en los tt de
Montevideo donde el acento y la mirada se pone sobre a víctima. Al ponerse sobre la
victima lo que más nos interesa no es el hecho generador sino el daño.

Esto se refleja en la norma de jurisdicción y la norma de conflicto que es el art


siguiente.

Art 2657 que habla sobre derecho aplica, dice: excepto disposición en contrario para
casos nos previstos en los artículos anteriores, el derecho aplicable para una situación
emergente de la responsabilidad civil es el del país donde se produce el daño, el
derecho aplicable es la ley donde se produce el daño, ya no me habla del hecho
generador y lo refuerza diciendo independientemente del país donde se haya
producido el hecho generador del daño, y cualesquiera que sean el país o los países
en que se produce las consecuencias indirectas del hecho en cuestión, o sea,
tampoco tiene en cuenta los daños indirectos. Por ejemplo esto lo podemos ver en
daño ambiental, hay un lugar donde se produce un daño ambiental y otro lugar, otros
países donde pueden tener daños indirectos derivados de ese daño principal que es el
lugar donde se produce el daño directo. Y termina diciendo este artículo, no obstante
cuando la persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada tenga su
dom en el mismo país en el momento en que se produzca el daño, se aplica el
derecho de dicho país, LEX COMUNI. La última parte consagra el supuesto de LEX
COMUNI.

Autonomía de la voluntad: tema que se introduce en este último tiempo que es si hay
algún espacio o lugar para la autonomía de la voluntad, es decir, si las partes pueden
regular eligiendo el derecho aplicable y pactando la jurisdicción. Entonces aquí
tenemos que despejar dos cuestiones, una si es un tema que se deriva de un contrato
porque puede ser que dos personas jurídicas o empresarios puedan pactar en el
marco de una relación contractual incluso que se produzca un daño, que derecho va a
regir la responsabilidad, allí no hay dudas de que hay pleno lugar a la autonomía de la
voluntad porque estamos en un ámbito contractual o de efectos colaterales de un
contrato. El tema esta si hay lugar para la autonomía de la voluntad para estos otros
casos que son la mayoría, que es el mundo de la responsabilidad extracontractual.
Desde ya que una autonomía solo puede darse luego de producido el hecho
generador del daño, entonces primero se produce el hecho y luego habrá lugar para la
autonomía de la voluntad, las partes van a poder sopesar que derecho van a elegir
con que alcance. Pero desde ya van a necesitar un asesoramiento jurídico y no todas
las partes están en igualdad de condiciones muchas veces en estos casos. Entonces
en este marco de la autonomía de la voluntad, la doctrina y vemos en el derecho
comparado también sobre todo el reglamento de la Unión Europea recepta esta
autonomía pero limitada, limitada a que se pacte alguno de los derechos conectados al
caso, es decir, el derecho del lugar generador del daño u el derecho del lugar del daño
directo u el derecho del lugar del daño indirecto, pero alguno de los derechos
conectados al caso. O una autonomía en la cual lo que se puede pactar es la parte
patrimonial, es decir, la doctrina dice que en la parte económica puede darse la
autonomía pero no en las normas que dice quién es responsable, con que alcance, si
es responsabilidad subjetivo u objetiva, esto va a quedar determinado por el derecho
que eligió el legislador. Esta limitación de la autonomía busca tutelar a la víctima.

La mayoría de la doctrina argentina se ha encontrado favorable a receptar la


autonomía de la voluntad con distintas limitaciones o alcances en algunos casos.

Los tratados de Montevideo nada dice sobre la autonomía de la voluntad. Pero


indirectamente se entiende que el derecho aplicable al caso recepta la autonomía será
recibida, porque todo lo que no está prohibido está permitido. En consecuencia la
doctrina hace este razonamiento.
En cuanto a la fuente interna, las normas proyectas por la Convención de derecho
internacional privada regulaban el ejercicio de la autonomía de la voluntad pero esto
fue extraído, por eso esta norma de conflicto el 2657 empieza diciendo “excepto
disposición en contrario” porque tenía una parte que hablaba de la autonomía de la
voluntad después y esto como fue excluido quedo estas palabra y daría lugar a que el
legislador de alguna forma su proyección tuvo en cuenta esta posibilidad.

También fueron excluidas normas que se proyectaron sobre responsabilidad en el


producto. Es necesario que haya normas específicas porque no es fácil llevar la norma
general a supuestos específicos, donde es necesario y necesario porque yo debo
tutelar a quien compro un producto defectuoso y que ese producto defectuoso le
produce un daño o a un tercero que no lo compro y le produce un daño. Esa persona
necesita tutela jurídica para poder accionar contra un empresario o fabricante máxime
si estamos en un caso internacional.

Sin perjuicio de esto, no podemos perder de vista la cláusula de excepción general


que tenemos en nuestro sistema que está en el 2597 que puede venir a ayudarme a la
hora de aplicar el 2657, es decir, como esta norma de conflicto abarca una categoría
jurídica tan amplia puede ser que a la hora de resolver un caso necesite por las
circunstancias hecho del mismo de apartarme de este derecho designado por la
norma porque no presenta ningún tipo de vinculación al caso o porque las partes no lo
pudieron prever como un derecho aplicable al caso, y hay otro derecho más
conectado.

Acción preventiva, para prevenir el daño o disminuirlo, mitigarlo. Este tipo de acción si
bien parecen procesales, no lo son, las tenemos reguladas en el nuevo código.
Entonces el tratamiento que le da el legislador argentino es un tema de fondo, no
procesal. Por lo tanto en pp tenemos que decir que van a estar regidas con el mismo
derecho, que rige el problema de fondo, el art 2657. Pero tiene una faz procesal
porque las normas procesales, la tramitación tiene que venir dada por la lex fori, es
decir, por el juez que entiende. Estas acciones preventivas llamadas de manera
general que puede ser un Habeas Corpus y otras más, que tiene una faz sustancial
que van a estar reguladas por el derecho que rige a la cuestión de fondo porque la
calificamos como una cuestión de fondo, también lo hace la doctrina, el mismo
tratamiento recibe con el reglamento de la Unión Europea que nuestro legislador toma
como fuente a la hora de tratar este tema. Por ejemplo una medicación que tengo que
sacar del mercado.

Responsabilidad extracontractual
Responsabilidad extracontractual: categoría jurídica que involucra un abanico de
situaciones y en la actualidad estas situaciones se van ampliando cada vez mas, se
busca involucrar a una multiplicidad de situaciones por ejemplo, daño ambiental,
competencia desleal, daño producidos al honor y dignidad de las personas, accidentes
de transito etc-
El ámbito material de aplicación de la norma. La lex loci delicti, la lex damni
El art 2657 comienza delimitando de manera lacunar, sólo por exclusión, el ámbito
material de aplicación de la norma. Se indicó allí que se encuentran alcanzados todos
los tipos de responsabilidad civil, salvo disposición en contrario prevista en el
articulado de las secciones anteriores de ese mismo capítulo del Código, que son las
que se refieren a los contratos —en general y a los contratos de consumo, en
particular. Es decir, que excluidos los casos de responsabilidad contractual, son
incluidos dentro de las disposiciones que allí se prevén, todos los demás supuestos de
responsabilidad civil multinacional, que no hayan sido materia de una regulación
específica por otras normas especiales de fuente internacional (convencional) o de
fuente interna. Nuestra ley no incluye otras exclusiones específicas como ocurre en
algunas legislaciones
Ese ámbito extenso de responsabilidad civil puede definirse como comprensivo de
aquellas obligaciones que nacen sin convención de partes, es de base legal y se trata
de una categoría de gran heterogeneidad, cuya enumeración, lejos de ser clausa, se
define de modo residual, de manera que en la amplitud de los supuestos que resultan
alcanzados encontramos: los hechos lícitos e ilícitos, voluntarios o no. Se incluyen
pues, los actos humanos voluntarios, en razón de los cuales se infringe una norma
jurídica o regla de derecho, sea deliberadamente, por culpa o negligencia y los no
voluntarios, pero que producen un daño y por ello obligan a su autor a repararlo.
Queda definido con este párrafo pues, nutriéndonos de la jurisprudencia que ha
ahondado en el extranjero en esta cuestión, que el derecho aplicable es el derecho del
lugar donde se ha producido el daño directo, a la víctima directa del hecho, o sea que
las víctimas indirectas o que sufren daños indirectos, cualquiera que sea el país en
que éstos se exterioricen, deberán sujetarse, en todo caso, a las consecuencias que
marca el derecho del país en que se ha producido el daño a la víctima directa, que es
el aplicable al caso. A menudo es difícil, sin embargo, precisar el lugar desde donde se
ha causado el daño, pero conocemos, en cambio, dónde éste se produce, dónde se
localiza el interés o el derecho perjudicado, que puede ser protegido de una manera
igual contra toda infracción, cualquiera que sea el país de donde provenga el hecho
generador, se trate de un delito de acción o de omisión, o de una acción contra el
autor, sus cómplices o instigadores. Reiteramos también, que se ha dicho que las
obligaciones carecen de un lugar o sede física de situación, a diferencia de las cosas o
los sujetos, de ahí que quepa localizarlas por sus fuentes, y que éstas son los hechos
de los que derivan tales obligaciones. De ahí, que se propicie identificar la lex loci
delicti o la lex loci delicti commissi con la ley del país en que se verifican los hechos
que hacen nacer las obligaciones, con la ley del país donde se produce el hecho del
que deriva la obligación. Se entiende que ese criterio es el único que permite
determinar una ley que las partes pueden prever razonablemente (Batiffol – Lagarde, y
si la víctima alega haber sufrido perjuicios patrimoniales, en diversos países, debido a
un hecho inicial sobrevenido y sufrido por ella en otro país, tal como lo sostuvimos
para determinar la competencia, decimos ahora que la ley aplicable también debe
determinarse por el derecho del lugar
donde primero ocurrió el daño, donde se produjo el daño material a la víctima directa,
aunque luego se sigan de ello otras consecuencias, diferidas, en otros países, incluso
para la misma persona. Sólo es relevante el país de producción, no el de sucesivas
manifestaciones del daño
Paso a llamarse responsabilidad No contractual. En nuestra fuente interna no se
diferencia Contractual y no.
La mirada es a la victima, y lo que busca es reparar, en el daño y no en el hecho. Los
DDHH buscan que tenga acceso a la jurisdicción y reparar el daño producido en la
victima. Una perspectiva de derecho económico, al mirar al empresario como uno de
los agentes, se contempla que su act puede generar una responsabilidad en ámbito
ambiental, consumidores, otros- Si no se tiene esta mirada el desarrollo se vuelve
antieconómico. En un futuro se pude hablar en un tema de Solidaridad o previsional o
cooperativista, con una mirada mas comunitaria y no individual.
La idea que subyace es que no hay responsabilidad sin daño, y que lo relevante es el
lugar donde éste se produce, donde se verifica el resultado dañoso, porque el
responsable de la actividad que causa daño debe asumir las conductas que desarrolla
y orienta hacia determinado país y las víctimas no podrían verse sorprendidas por la
aplicación de un derecho de un país para ellas imprevisible
Como buscar el derecho mas conectado, establecer jurisdicción competente en estos
temas.
Tratados específicos Convención de Montrel daño a la persona y al equipaje, daño
nuclear, protocolo de San Luis sobre accidente de tránsito otras fuentes que arg no ha
firmado ejemplo conv de la haya por responsabilidad del producto.
Tratado de Montevideo de derecho Civil 1889 a nivel general terminología acertada
con actualidad la misma terminología que se esta usando actualmente. Tipo legal obl
no convencionales
Art 38 ley lugar donde se produce el acto generador del daño.
Goldshmith cada consumidor de cada uno de los países van a pretender que se
aplique el derecho del país donde están domiciliado que es donde se produce el daño
donde se produce el efecto del hecho ilícito
El tratado de 1940 art 43 agrega la lex communis, si las personas tienen una ley
común esta desplaza a la ley donde se produjo el hecho.
El segundo párrafo del art.2657, siguiendo una línea flexible inaugurada por la
jurisprudencia nacional e internacional, tampoco se sustrae al síndrome de "Babcock
v. Jackson", y continuando una línea común en el derecho comparado, también
observada en el Reglamento Roma II, admite legislativamente, en forma expresa, que
"cuando la persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan su
domicilio en el mismo país en el momento en que se produzca el daño, se aplica el
derecho de dicho país". Se sigue con esta solución una línea, especial, que se aparta
de la regla general valorando con criterio de ponderación relevante y decisiva los
factores o contactos del caso. Se efectúa una ponderación de los "contactos
significativos del caso con el objeto de la controversia", para concluir en que el
domicilio común tiene una vinculación tan estrecha, de tanta proximidad con las
partes, en tanto centro de vida permanente de todos los protagonistas del caso que
justifica consagrar el "domicilio en el mismo país en el momento en que se produzca el
daño" como punto de conexión más justo con aptitud para ser factor de determinación
del derecho que debe aplicarse para resolver esos casos de responsabilidad civil.
En ambos casos todas las demás obligaciones siguen siendo tratadas por sus
respectivas normas.
Fallo Sastre c. Bibiloni Victima y victimario mismo domicilio en la Plata era el derecho
argentino el de la lex comuni. Además la tenían por el art 56 porque tenían jurisdicción
los jueces del domicilio del demandado
Importante doctrina propone que se puede aplicar esta lex comuni a los tratados de
1889
Babcock v. Jackson El vecino transportado de forma benévolo le hace un juicio en new
york porq ambos se domiciliaron ahí, se rige por el derecho del lugar donde se
produce el hecho Ontario. Este tenía regulado que no había retribución en caso de
transporte benévolo. Aplicar el dcho de Ontario significaba rechazar la demanda, y que
no haya indemnización. Los jueces de New york con una perspectiva del common law
todos los derechos para ver cual es el derecho mas conectado, transporte se inicio en
nueva york, las partes se domicilian en Nueva York. Lo único que lo conecta con
Ontario es donde se produjo el hecho, por lo tanto y dándole una fuerte relevancia a
los DDHH establece que el derecho aplicable es el de Nueva York y aceptan la
demanda.
La lex comuni en el caso nuestro hace al domicilio de las partes.
Protocolo de San Luis - Foro de Actoris: Abre el foro del domicilio de la víctima. La
doctrina uruguaya no está de acuerdo porq dice que el demandado puede ser
sorprendido. Da seguridad jurídica porque está en un tratado que firmaron los países
de los estados parte del Mercosur, mas estados asociados chile y Bolivia,
Fuente Interna:
Responsabilidad civil
ARTICULO 2656.- Jurisdicción. Excepto lo dispuesto en los artículos anteriores, son
competentes para conocer en las acciones fundadas en la existencia de
responsabilidad civil:
a) el juez del domicilio del demandado;
b) el juez del lugar en que se ha producido el hecho generador del daño o donde éste
produce sus efectos dañosos directos.
Daño indirecto: por las consecuencias dañosas resulta afectada la persona
ARTICULO 2657.- Derecho aplicable. Excepto disposición en contrario, para casos no
previstos en los artículos anteriores, el derecho aplicable a una obligación emergente
de la responsabilidad civil es el del país donde se produce el daño (ya no habla del
hecho generador), independientemente del país donde se haya producido el hecho
generador del daño (refuerza) y cualesquiera que sean el país o los países en que se
producen las consecuencias indirectas del hecho en cuestión. (tampoco tiene en
cuenta los daños indirectos)
No obstante, cuando la persona cuya responsabilidad se alega y la persona
perjudicada tengan su domicilio en el mismo país en el momento en que se produzca
el daño, se aplica el derecho de dicho país. (consagra el concepto de lex comuni)
Nuestra fuente interna esta aggiornada a la visión actual del derecho a daños
¿Hay espacio o lugar para la autonomía de la voluntad? Despejar dos cuestiones: 1-
es un tema que deriva de un contrato. Allí no hay duda que hay lugar para la
autonomía de la voluntad 2- Extracontractual, autonomía luego del hecho generador
del daño, y luego habrá lugar para la autonomía de la voluntad, necesitaran
asesoramiento jurídico. En este marco la doctrina, en el derecho comparado y
sobretodo en la UE recepta, pero limitada, que se pacte, pero de forma limitada,
alguno de los derechos conectados Autonomía acotada, o una autonomía que lo que
se puede pactar es la parte patrimonial. Busca tutelar a la victima
La sección 12 del CCCN no contempla entre sus disposiciones especiales la
posibilidad de que las partes puedan pactar la ley aplicable a las consecuencias
patrimoniales de la relación obligacional generada por un acto ilícito o por algún
supuesto de responsabilidad civil no contractual, como se había previsto en el
anteproyecto enviado a la Comisión de reformas y como se encuentra previsto, por
ejemplo, en el Reglamento Roma II (art.14.1), sin embargo, no lo prohíbe. Es claro,
que entre sujetos que no fueran profesionales, comerciantes o empresarios, ello sólo
podría darse mediante un acuerdo posterior al hecho generador del daño y a la
producción del mismo, ya que éste no proviene de una situación acordada por las
partes y debe evitarse toda posible manipulación o imposición legal frente a partes
débiles o desprevenidas. Sin embargo, si todas las partes desarrollasen una actividad
comercial o empresarial profesional y la responsabilidad se generase como
consecuencia de tal actividad, podría resultarle extensible, si apareciese con
vinculación próxima, razonable y previsible, un acuerdo negociado libremente antes
del hecho generador del daño. La elección, en tal caso, siempre debería manifestarse
expresamente o resultar de manera inequívoca de las circunstancias del caso y no
podría perjudicar los derechos de terceros. Estas conclusiones resultarían habilitadas
por las previsiones de la comprensiva norma, contenida en el art.2651, CCCN, que
consagra el principio de la "autonomía de la voluntad" y sus reglas, es claro que lo que
puede convenirse, se reitera, es aquello relativo a la indemnización o al resarcimiento
de naturaleza patrimonial, producto de daños civiles no contractuales, materia que
puede ser sometida al derecho elegido por las partes, en cuanto a sus efectos,
derechos y obligaciones. Estimamos claro que la existencia y naturaleza misma de la
responsabilidad de que se trata, así como la existencia y validez sustancial del
acuerdo de elección de la ley aplicable al diferendo sobre obligaciones civiles no
contractuales, también por aplicación analógica, se deberían regir, sin embargo, por la
ley que regula las obligaciones extracontractuales, independientemente de todo
acuerdo. Sólo dada la existencia de la responsabilidad conforme a ese derecho, las
consecuencias patrimoniales de la relación obligacional generada por un acto ilícito o
por algún supuesto de responsabilidad civil no contractual podrían ser sometidas a un
acuerdo, que habrá de ser válido, si el acuerdo de elección de la ley fuese válido para
ese mismo derecho. Tendría así cabida, con este margen preciso, la autonomía de la
voluntad en sentido conflictual, esto es, la facultad de las partes de determinar el
ordenamiento aplicable a su conflicto de acuerdo con su mejor conveniencia,
apartándose de la elección neutral de la lex loci delicti prevista por el legislador, mas
con la previsión de que esa elección válida con el alcance indicado, debe manifestarse
en forma expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos del acuerdo o
de las circunstancias del caso.
Cláusula de excepción o escapatoria porque no presenta ningún tipo de conexión o
porque las partes pensaron que ese era el derecho a aplicar, apartarme por el derecho
aplicado por el 2657.
En la disposición en cuestión, el CCCN incluye una cláusula también denominada en
doctrina, cláusula escapatoria que, en principio, tiene alcance de carácter general y
que permite al operador apartarse de las soluciones más o menos rígidas del derecho
elegido por la norma de conflicto, en favor de la aplicación excepcional de un derecho
que presente vínculos muy estrechos con el caso, siempre que ese derecho resulte
previsible y que conforme a él la relación se haya establecido válidamente. La regla en
análisis faculta al juez, en casos excepcionales, a no aplicar el derecho nacional
designado para resolver el caso para, en su lugar, aplicar otro derecho nacional
distinto al indicado por las mentadas normas de conflicto con la debida justificación
objetiva de esa relación de excepción, que es insoslayable para prevenir
arbitrariedades
Mecanismos a fin de evitar del daño
Acción preventiva u otras medidas cautelares para evitar el daño o minimizarlo lo mas
posible, si bien parecen procesales, pero están reguladas en el CCyCN es un tema de
fondo no procesal, van a estar regidas por el mismo derecho que rija el derecho de
fondo, 2657. Estas acciones preventivas por lo tanto tienen una faz sustancial,
calificadas como cuestión de fondo, doctrina CCyC, UE, y una faz procesal que va a
venir dada por la lex fori, juez que entienda la cuestión. Obl de mitigar el daño en
nuestro sistema jurídico actual. Primero la obl de no dañar, si daño asumo la
responsabilidad, pero al mismo tiempo si veo que se va a producir un daño mitigar.
La norma de conflicto contenida en el art.2657, CCCN, no prevé expresamente las
consecuencias de las normas de policía o internacionalmente imperativas reguladoras
de las obligaciones extracontractuales de los sistemas jurídicos involucrados en los
casos que examinamos, pero como lo señaláramos precedentemente, las normas de
la parte general de DIPr. del Código integran el sistema y complementan las
disposiciones especiales, y así ocurre también con las previsiones contenidas en el
art.2599, CCCN, que dispone: "las normas internacionalmente imperativas o de
aplicación inmediata del derecho argentino se imponen y excluyen la aplicación del
derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes", y también
que, "cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus
disposiciones internacionalmente imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen
pueden reconocerse los efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de
terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes
con el caso". Las normas de policía, es sabido, tienen la particularidad de someter la
solución de un caso iusprivatista multinacional al derecho propio del sistema que
integran —argentino, en nuestro caso— de forma exclusiva y excluyente de cualquier
otra regulación posible, lo mismo ocurre con las normas de policía que puedan existir
en nuestro derecho que sean reguladoras de obligaciones extracontractuales y lo
mismo ocurrirá con las normas de policía que pudieren encontrarse al aplicar los
derechos de otros sistemas jurídicos involucrados en los casos que examinamos. La
regulación también prevé que cuando resulta aplicable un derecho extranjero también
son aplicables las disposiciones internacionalmente imperativas de ese derecho
(normas de policía del derecho aplicable) reguladoras de las obligaciones
extracontractuales de ese derecho. Esta solución normativa resulta coherente con la
teoría del uso jurídico prevista en el art.2595, inc.a), del CCCN, comentado más arriba,
según la cual el juez debe interpretar el derecho extranjero como lo haría el juez del
país al cual ese derecho pertenece, no presentado mayor dificultad concluir en que, en
esas circunstancias, el juez foráneo aplicaría sus normas internacionalmente
imperativas. Por ende, si el intérprete se encuentra con una norma de policía del
derecho extranjero en materia extracontractual, al aplicar la norma de conflicto deberá
respetar las normas de policía de ese derecho que no se contrapongan a la lex fori o a
sus principios de orden público.
Finalmente, la norma en análisis prevé, asimismo, el reconocimiento de los efectos de
normas internacionalmente imperativas o de policía de terceros Estados —es decir, de
un Estado distinto al del derecho aplicable y al Estado argentino— si así lo exigieran
intereses legítimos y si el caso presentase vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con ese tercer Estado. Esta hipótesis puede presentarse con normas
de esos terceros Estados que, verbigracia, imponen restricciones o limitaciones a
ciertos aspectos de las relaciones extracontractuales o de los actos ilícitos
internacionales (v.gr., prohibiciones para importar o exportar, control de cambios,
restricciones sanitarias, etc.) y cuyos efectos no pueden ser soslayados por las partes
con independencia del derecho que rija su vinculación.

Cooperación Penal:
El derecho no se puede ceñir a determinadas ramas, sino que hay que ver el asiento
de las normas, hay una rama que se dedica a la cooperación penal internacional,
aplica el derecho internacional privado.
Corte penal internacional, en forma complementaria, cuando un estado no puede o no
quiere juzgar estas conductas
Puede surgir tanto de normas convencionales como de derecho interno.
Tratados multilaterales – Montevideo
Tratados bilaterales Ejemplo entre argentina y chile sobre normas de tránsito.
Sistema de determinación del ámbito espacial internacional,
 Territorialitas: lugar de realización de la conducta, más utilizado, está en nuestro
código penal y en los tratados de Montevideo
 Extraterritorialitas: prevención del autor, no importa donde se produce el hecho, iuris
Gentium, quien es el autor del hecho
 Sistema Personal: que puede ser Activo o Pasivo, sistema también del código penal
 Real: protección de los intereses del estado
 Mixto – combina algunos de estos cuatro, ejemplo argentino, combina el territorialista
con matices del sistema personal.

Cuestiones que atañen al orden público, hay ciertos principios que podrían llegar a
obstar a la cooperacion respecto de otros estados.
Los delitos internacionales son denominados delitos complejos. Cuando hay unidad de
acto y de actor, no tiene repercusión internacional. Cuando nos encontramos con otros
factores pluralidad de actos o pluralidad de actores
Unidad de actor pluralidad de actos – principio de conexidad cuando se producen en
distintos estados, se puede necesitar cooperación penal internacional para sancionar
los múltiples delitos. Única persona que hace los hechos y los lleva adelante en
distintos estados. Hoy en dia no hay aun una práctica internacional que englobe, lo
que sea usualmente es hacer múltiples juzgamientos o que se cumpla la pena en un
solo estado, Extradición.
Segundo tipo pluralidad de agentes y una unidad de acto, coparticipación, estas
persnas se despedigan en diferentes estados y es necesaria la cooperación
internacional para que todos sean juzgados por este mismo hecho
Pluralidad de ambos supuestos actos y agentes, asociaciones ilícitas, crimen
internacional organizado. La comunidad se ha expedido por ejemplo en la Convencion
de Palermo del año 2000. Trafico de estupefacientes personas armas cada una
tratados individuales. Buscan que sean punibles y establecen determinadas
características. Argentina se ha dedicado mucho al lavado de activo y hoy cuenta con
un tipo penal autónomo.
Los delitos Iuris Gentium usualemnte lo trabajan los tribunales internacionales que son
de derecho publico.
Como llevar a cabo los tres niveles de cooperación
1. Medidas simples, requerimiento de información, citaciones, notificaciones, sin
afectación a derechos y garantías de las personas
2. Remision de documentación en poder de particulares, solicitando a un tribunal en el
extranjero que arbitrie los medios para que una persona envie doc a nivel
internacional, llevar adelante ciertas pericias ejemplo psicológicas
3. Avance significativo sobre los derechos y garantías de las personas, fundadas, procesos
complejos

Cuando no hay instrumentos internacionales recurrimos a nuestro derecho interno,


esta regulada por la ley 24767, regula todos los niveles de cooperación,
Tres principios en los art 1,2 y 3 que deben observarse en toda situación de
cooperación.

Amplia y pronta cooperación: ARTICULO 1°-La República Argentina prestará a cualquier


Estado que lo requiera la más amplia ayuda relacionada con la investigación, el
juzgamiento y la punición de delitos que correspondan a la jurisdicción de aquél.

Las autoridades que intervengan actuarán con la mayor diligencia para que la
tramitación se cumpla con una prontitud que no desnaturalice la ayuda.

El objetivo es no desnaturalizar la cooperación internacional.- princ razonabilidad pacto


sanjose de costa rica

Subsidiariedad: ARTICULO 2°-Si existiera un tratado entre el Estado requirente y la


República Argentina, sus normas regirán el trámite de la ayuda.

Sin perjuicio de ello, las normas de la presente ley servirán para interpretar el texto de
los tratados.

En todo lo que no disponga en especial el tratado, se aplicara la presente ley.

Reciprocidad ARTICULO 3º - En ausencia de tratado que la prescriba, la ayuda estará


subordinada a la existencia u ofrecimiento de reciprocidad.

Extradición: aquella institución mediante la cual un e denominado requirente solicita a


otro denominado requerido, el traslado de una persona comisora o sospechada de ser
autora o participe de comision de un delito común
Dos requisitos más:
*Especialidad delitos especificados en el req, el estado requirente va a indicar el
delito por el cual se req al sujeto en caso de q cambie la calificación tendrá que re
encausar el pedido principio de legalidad. Solicitud debe ser autosuficiente. (relación
con el fallo)
*Doble criminalidad la acción por la cual se persigue a la persona debe esta tipificada
por ambos estados requirente y requerido. Descriptos de la misma forma, la conducta
tipificada tiene que ser similares sino iguales lo que puede variar es la escala penal,
por eso se velo por descripciones iguales a travez de la adhesión a distintos tratados
internacionales
TIPOS
 Activa Arg. puede pedir la extradición
 Pasiva Argentina se le solicita a Arg. la extradición de una persona

¿Cuándo procede?

Doble criminalidad en la Ley: ARTICULO 6°- para que proceda la extradición de una
persona, el hecho materia del proceso deberá constituir un delito que tanto en la ley
argentina cuanto en la del Estado requirente tenga prevista una pena privativa de
libertad con mínimo y máximo tales que su semisuma sea al menos de un año.

No procede cuando es menor a un año ya que seria mas largo el proceso que el
cumplimiento de la pena.

ARTICULO 8°-La extradición no procederá cuando por cuestiones de fondo:

a) El delito que la motiva fuese un delito político;

b) El delito que motiva la extradición fuese un delito previsto exclusivamente por la ley
penal militar;

c) El proceso que la motiva fuese tramitado por una comisión especial de las prohibidas
por el articulo 18 de la Constitución Nacional:

d) El proceso que motiva la extradición evidencie propósitos persecutorios por razón de


las opiniones políticas, la nacionalidad, la raza, el o la religión de las personas
involucradas o hubiese motivos fundados para suponer que esas razones pueden
perjudicar el ejercicio del derecho de defensa en juicio:

e) Existan motivos fundados para suponer que el requerido pueda ser sometido a
tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes:

f) El delito por el que se solicita la extradición tuviere pena de muerte en el Estado


requirente y éste no diere seguridades de que no será aplicable.

Define por exclusión ARTICULO 9°-No se considerarán delitos políticos:

a) Los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad:

b) Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de un jefe de Estado


o de gobierno, o de un miembro de su familia:

c) Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de personal


diplomático o de otras personas internacionalmente protegidas:

d) Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de la población o del


personal civil inocente no comprometido en la violencia generada por un conflicto
armado:

e) Los delitos que atenten contra la seguridad de la aviación o la navegación civil o


comercial:
f) Los actos de terrorismo.

g) Los delitos respecto de los cuales la República Argentina hubiera asumido una
obligación convencional internacional de extraditar o enjuiciar.

La calificación, se ciñe a cada estado. Pero lo establece por exclusión ya estos delitos no
serán susceptibles de extradición.

En derecho penal, tiene que estar todo fundado en hecho y en derecho, en caso de
duda Indubio pro reo, a diferencia del derecho privado en caso de haber laguna en la
interpretación de varios estados no se llenaría esta laguna sino que no se realizaría en
este caso la extradición.

Reserva política del poder ejecutivo: ARTICULO 10.-Tampoco procederá la extradición


cuando existan especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden públicos
otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento
del pedido.

Es discrecional, y no fue usado en mucho tiempo.

ARTICULO 11.-La extradición no será concedida cuestiones de forma:

a) Si la acción penal o la pena se hubiesen extinguido según la ley del Estado requirente:

b) Cuando la persona reclamada ya hubiese sido juzgada, en la Argentina o cualquier


otro país, por el hecho que motiva el pedido: Non bis in idem

c) Cuando la persona reclamada habría sido considerada por la ley argentina como
inimputable por razón de la edad si hubiese cometido el delito en la Argentina:

d) Cuando la condena se hubiese dictado en rebeldía y el Estado requirente no diese


seguridades de que el caso se reabriría para oír al condenado, permitirle el ejercicio del
derecho de defensa y dictar en consecuencia una nueva sentencia: (no esté presente,
situación procesal dudosa)

e) Si el Estado requirente no diere seguridades de que se computará el tiempo de


privación de libertad que demande el trámite de extradición, como si el extraditado lo
hubiese sufrido el curso del proceso que motivó el requerimiento.

Derecho de Opción: ARTICULO 12.-Si el requerido para la realización de un proceso


fuese nacional argentino, podrá optar por ser juzgado por los tribunales argentinos, a
no ser que fuere aplicable al caso un tratado que obligue a la extradición de nacionales.

La calidad de nacional argentino deberá haber existido al momento de la comisión del


hecho, y deberá subsistir al momento de la opción.

Si el nacional ejerciere esta opción, la extracción será denegada. El nacional será


entonces juzgado en el país, según la ley penal argentina, siempre que el Estado
requirente preste conformidad para ello, renunciando a su jurisdicción, y remita todos
los antecedentes y pruebas que permitan el juzgamiento.
Si fuere aplicable al caso un tratado que faculta la extradición de nacionales, el Poder
Ejecutivo, en la oportunidad prevista en el articulo 36, resolverá si se hace o no lugar a
la opción.

Solicitud

General: ARTICULO 13.-La solicitud de extradición de un imputado debe contener:

a) Una descripción clara del hecho delictivo, con referencias precisas acerca de la fecha,
el lugar y circunstancias en que se cometió y sobre la identificación de la víctima;
b) La tipificación legal que corresponde al hecho:
c) Una explicación acerca del fundamento de la competencia de los tribunales del
Estado requirente para juzgar el caso, así como de las razones por las cuales la acción
penal no se encuentra extinguida:
d) Testimonio o fotocopia autenticada de la resolución judicial que dispuso la detención
del procesado, con explicación de los motivos por los que se sospecha que la persona
requerida habría tomado parte en el delito, y de la que ordenó el libramiento de la
solicitud de extradición:
e) Texto de las normas penales y procesales aplicables al caso, en cuanto estén
vinculados con los párrafos anteriores:
f) Todos los datos conocidos que identifiquen al reclamado, tales como nombre y
apellido, sobrenombres, nacionalidad, fecha de nacimiento, estado civil, profesión u
ocupación, señas particulares, fotografías e impresiones digitales, y la información que
se tenga acerca de su domicilio o paradero en el territorio argentino.

Para el cumplimiento de una condena: ARTICULO 14.-La solicitud de extradición de un


condenado se ajustará a lo dispuesto en el articulo anterior, con las siguientes
particularidades:
a) Testimonio o fotocopia autenticada de la sentencia judicial que impuso la condena:
b) Atestación de que dicha sentencia no se dictó en rebeldía y se encuentra firme. Si la
sentencia se hubiese dictado en rebeldía deberán darse las seguridades previstas en el
artículo 11, inciso d):
e) Información acerca del cómputo de la pena que resta ser cumplida:
d) Explicación de las razones por las cuales la pena no se encuentra extinguida.
Supuesto de multiplicidad: Art. 15.-Si varios Estados requiriesen una extradición por el
mismo delito, el gobierno establecerá la preferencia valorando, entre otras
circunstancias pertinentes, las siguientes:
a) La existencia de relaciones regidas por tratados de extradición:
b) Las fechas de las respectivas solicitudes, y en especial el progreso que en el tramite
hubiese logrado alguna de ellas:
c) El hecho de que el delito se haya cometido en el territorio de alguno de los Estados
requirentes:
d) Las facilidades que cada uno de ellos tenga de conseguir las pruebas del delito:
e) La ubicación del domicilio o de los negocios de la persona requerida, que le permitiría
ejercitar su derecho de defensa con mayor garantía:
f) La nacionalidad de la persona requerida:
g) El hecho de que en el territorio de alguno de los Estados requirentes se domicilie la
víctima interesada en el proceso;
h) Las posibilidades que cada requerimiento tenga de lograr la concesión de la
extradición:
i) La circunstancia de que la clase y el monto de las penas sean coincidentes con la ley
argentina, en especial que no se prevea la pena de muerte.

Proceso puede iniciarse con la persona detenida, o porque se sabe dónde está la
persona y hay que irlo a buscar, una vez que tenemos la solicitud damos inicio al
proceso

1. 19 a 25 Administrativa – ministerio de rel exteriores, oficina de cooperación en


materia internacional. http://www.cooperacion-penal.gov.ar/. Calidad o
estatuto de Refugiado, el rechazo es in limine no se trata, conforme al tratado
de ACNUR. No cumple con los req básicos, pasa al poder ejecutivo, si coincide lo
rechaza y vuelve. Si le da curso la sede adm traslada al min publico y esto pasa
al juzgado fed del domicilio del req
2. 26 a 34 Judicial como si fuera un proceso correccional, si la persona está
detenida, esta debe hacerse dentro de las 24hs no prorrogables. Se puede
ejercer en caso de ser argentino podrá ejercer su derecho de opción. Consentir
expresamente la extradición tiene la posibilidad. Finalizada sin que haya
realizado ninguna de las anteriores. Nunca se debate el fondo de la cuestión,
eso es del proceso originario del estado requerido. Alguna falencia se lo hará
saber al requerido. Si resuelve que procede, la sentencia es apelable
directamente a la CSJN para asegurar la doble instancia y tiene efecto
suspensivo y excarcelatorio, hasta tanto se resuelva confirmación o revocación
de extradición.
3. 36 al 39 Decisión final Terminada la etapa judicial, con sentencia firme o no es
procedente. Lo que va a hacer es enviar todas las copias a al ministerio de
relaciones exteriores, y el poder ejecutivo en caso de ser procedente puede
expedirse a favor o en contra, o en caso de no expedirse en 10 se entiende
aprobación tácita. Incluso con sentencia que establezca la extradición de la
persona puede emitirse en contra. Corre en cabeza del estado requirente los
gastos del Estado.

Arbitrara los medios por vía diplomática para que la persona sea traída para el proceso
penal

"Balgoczki, Attila Gabor s/ extradición" el juez a cargo del Juzgado Nacional en lo


Criminal y Correccional Federal n°9 declaró procedente la extradición, se realiza una
apelación a la CSJN.

Procuración, reviso cada punto

1 Ser juzgado en un plazo razonable, observar todo el procedimiento. La jurisdicción


indirecta (argentino) no puede revisar lo que realizo la jurisdicción directa (Hungría). No
prospera la apelación en este punto. Establecio: “Se carece por completo de elementos
en estas actuaciones en atención a que se trata de una materia ajena a lo que
constituye su naturaleza y objeto (art. 30 de la ley 24.767;). Ello, sin perjuicio de señalar
que aquella cuestión tampoco se encuentra contemplada entre los impedimentos
previstos en los artículos 8 y 11 de esa norma legal, subsidiariamente aplicable ante la
ausencia de tratado”
2. La doble subsunción se acredita cuando los hechos descriptos en el pedido formal de
extradición también pueden ser tipificados como delictuales según la ley del Estado
requerido. Esta circunstancia ha sido verificada positivamente por el a quo
(considerando V.e. 3 y 4 de la sentencia apelada), lo cual no ha sido objeto de una crítica
adecuada en el memorial de la defensa, donde se insinúa que la conducta atribuida en
la acusación a su asistido podría constituir un mero incumplimiento contractual ajeno al
ámbito penal, en lugar de las defraudaciones reiteradas, falsedades documentales y
asociación ilícita que surgen de modo explícito de las imputaciones. A objeción de la
defensa olvida que introducirse a la valoración del accionar del sujeto implica
inmiscuirse en cuestiones que están vedadas a los tribunales nacionales por tratarse de
aspectos que atañen al fondo del asunto.

3 El precedente “Cohen”, condición de refugiado, indico que ya la corte había dicho en


cohen que el trámite de la solicitud de refugiado, no generaba efecto suspensivo en el
caso de extradición.

V.E. entendió que la sustanciación del trámite para decidir sobre la procedencia de la
condición de refugiado de la persona reclamada no constituye un óbice para continuar
con el curso judicial de la extradición, en tanto el Poder Ejecutivo Nacional en la etapa
final cuenta -a todo evento- con la potestad de reconocer tal condición, el planteo de la
defensa resulta improcedente.

4 El procurador analiza la calidad de la resolución judicial emanada de un magistrado


con atributos jurisdiccionales que solicite formalmente la extradición adecuada, similar
a la de la ley argentina y cumple con los requisitos de extradición, califica la solicitud
europea. Particularmente, para los países miembros de la Unión Europea, como lo es la
República de Hungría, la Corte sostuvo en el precedente "Perriod" que la orden de
detención europea, que en el caso emana de un juez, es una resolución judicial
adecuada para satisfacer el extremo exigido por la legislación nacional. Cabe recordar
que de acuerdo a la Decisión Marco relativa a la orden de detención y a los
procedimientos de entrega entre Estados Miembros, dictada el 13 de junio de 2002 por
el Consejo de la Unión Europea.

5 Ausencia de la presentación de las normas que regulaba la extinción de la acción,


establecía que la punibilidad prescribe según norma x. El ministerio entiende que se
habían dado cumplimiento a todos los req del art 13 de la ley y nunca fue reclamado
entonces entiende que no prospera tampoco. El artículo 13 de la ley 24.767 requiere
que se brinde una explicación "de las razones por las cuales la acción no se encuentra
extinguida" (inc. "c") y que se acompañen los "textos de las normas penales y procesales
aplicables" (inc. "e"). De la orden de detención internacional emanada de la juez de la
República de Hungría surge que "la punibilidad prescribe el 26 de enero de 2021, la
legislación que la determina es la letra b) del artículo 32 del Código Penal, la letra b) del
apartado (1) del artículo 33 del Código Penal y la letra a) de la resolución de unidad
jurídica en materia penal número 1/2005 del Tribunal Supremo". Si bien las normas
mencionadas no fueron acompañadas con la solicitud formal de extradición, no puedo
pasar por alto que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto estimó cumplidos los
recaudos del citado artículo 13 al presentarla ante el juez federal (fs. 198) y que no
fueron reclamadas durante el proceso, por lo cual, ante la ausencia de tratado, mal
podría haber cumplido el Estado requirente con esa exigencia de derecho interno. Ello
adquiere mayor significación si se tiene en cuenta que no es común que el Estado que
ruega la entrega pida una asistencia internacional jurídica a nuestro país.
La CSJN aplico el principio de legalidad al pie de la letra conforme al art 11 inc a la
extradición no va a ser concebida si se hubiese extinguido, para eso es necesario tener
las copias. CSJN Revoco simplemente porque el pedido carecía de las copias que
regulaban la prescripción en materia penal.

Entre Arg y Hungría no había tratado ni muchos casos de cooperación penal.

La corte nos dice que observando los actuados no incluyo el texto de las normas penales
del caso. Declarándola improcedente.

Clase de repaso:

Calificación de contrato de consumo:


Para el derecho argentino se habla de relación de consumo, lex fori, nuestro legislador
la comisión de derecho internacional privado observo que no era igual en todos los
sistemas jurídicos, la figura no es entendida de la misma manera.
Un intermediario que adquiere y vende no es un consumidor para el derecho
argentino.
Nuestro legislador procura captar en nuestra dimensión jurídica a todos los
consumidores, expresado en la expresión de motivos con relación de contrato de
consumo
Cuando vamos a las normas en la SECCION XII dice “contratos de consumo” explica
que se adopta esta expresión para ser abarcativo.
2654 dice “relación de consumo” aunque no es explicado y el 2655 dice “contrato de
consumo”, no lo sabemos, pero es más amplio el concepto de relación de consumo
que contrato mas abarcativo, no explico el legislador ni la doctrina ni critica, aun no
tenemos un caso concreto para la evaluación jurisprudencial
Pero si deberíamos observar la clasificación para la lex fori es una rel de consumo y
que sucede en lex causae.
Protocolo de Santa Maria de buenos aires

Tiene clasificaciones autónomas o autárquicas, aun no vigente, ahí define que se


entiende por consumidor, etc. Solo en el ámbito de MERCOSUR.

Alimentos:

Vigente Convencion de Nueva York, y después la CIDIP vigente argentina la ratifico,


pero muchos estados la firmaron pero no designaron autoridad central por lo que no
aplica el tratado. Muchos estados que firmaron la CIDP tambien firmaron la de nueva
yorl, además tienen el tema de cooperación que es mas practico. Tambien regulado en
los tratados de Montevideo pero no es ley especial. Convencion de viena de los
tratados, Ley especial deroga ley general. Salvo con Bolivia que no firmo otros
tratados sobre alimentos, con Bolivia aplica Montevideo.

Convención de la Haya Argentina lo tiene en trámite parlamentario, busca lograr una


uniformidad, y homogeneneizar las practicas, evitando las interpretaciones distintas y
agregando medios tecnológicos.

 Tratado – cooperación

 Protocolo – derecho aplicable

 Jurisdicción quedo por fuera no incluido en la La Haya


Derecho aplicable en contrato bancario, credito documentado, porque hay
autonomía de voluntad, si es un contrato de adhesión. El contrato fue redactado por
una de las partes por lo que es autonomía de la voluntad redactado por una de las
partes. Hay varias defensas lesión subjetiva, desconocimiento, abuso de la posición
dominante. Todo contrato bancario es un contrato de adhesión.

A través de broshur que genera la CCI, el banco toma estos documentos y redacta su
formulario. Autonomia material. Contrato formulario que hace referencia al broshur de
la CCI N° tanto, para resolver el problema vas al derecho subsidiariamente aplicable,
y ahí vamos a las normas de contratos en general ya que no hay norma especifica en
Argentina sobre credito documentado, como en muchos países.

La autonomía conflictual no desplaza las normas coactivas: Las partes eligen el


derecho aplicable a travez de la autonomía conflictual, eligen el derecho argentino, se
entiende que eligen el derecho privado argentino salvo digan lo contrario, eligen un
todo. Las normar coactivas dentro de lo elegido. Mediante la autonomía material,
puedo crear una disposición que desplace las normas coactivas. El uso no puede ser
general, las partes no podrán decir “no se aplicará ninguna norma coactiva del
derecho elegido” sino crear clausula por clausula una solución distinta a la norma
coactiva del derecho elegido.

Las normas de policía de la lex fori y la de 3ros derechos vinculados con el caso, no se
desplazan nunca ni por autonomía conflictual o material.

La norma de conflicto del tratado establece que es el lugar de cumpliento ejemplo en


derecho argentino, juega la autonomía de la voluntad, en los tratado de Montevideo
esta prohibida pero no es tan asi.

Pluri-localización un contrato de trabajo en el que el trabajador presta tareas en


distintos lugares, no hacer un fraccionamiento de localización, distintos estados, frente
a este caso, el art 3 la ley se rige por la ley del lugar de prestación de tareas cual rige
a todo el contrato

Deslocalización tengo una relación laboral y no puedo determinar el lugar de


cumplimiento, teletrabajo, tengo el trabajador prestando trabajo en un estado y el
domicilio del empleador en otro estado.

Deslocalizado quiere decir en otro ámbito cuando no puedo precisar el lugar donde se
produce el hecho descripto en la norma de conflicto.

La norma no resuelve estos dos problemas debe resolver el intérprete, el operador, el


juez, la doctrina puede hacer aportes porque la norma no lo hace el juez lo hará en el
caso.

Caso Willard, El estatuto del banco nación lo llama “expatriado”, cuando el trabajador
a través del ejercicio del ius variandi que tiene el empleador, lo traslada a distintos
países. Caso del Rio, presta servicios en argentina y es traslado a la sucursal de nueva
york, el marco regulatorio seguía siendo el derecho laboral argentino, expatriado,
SAR, VACACIONES, todo según el derecho laboral argentino. Willard, firma el contrato
en argentina el va a trabajar en nueva york, el contrato es como un contrato local. El
banco nación contrata personas locales bajo el derecho en este caso de nueva york,
toda la relación es regida por el derecho de nueva york y no argentino como el caso
de los expatriados. Willard argumentaba que realizaba algunas tareas como
simultaneas en argentina y volvia a Nueva york.

Plurilocalizado, el de tareas simultaneas o a veces deslocalizado, primero el lugar


principal, si no se puede establecer el principal en los sucesivos, toma el criterio de la
UE que define cual es el principal la cantidad de tiempo trabajado, surge del
reglamento que cuando no puedo establecer el lugar principal debo aplicar el derecho
del domicilio del empleador al momento de la contratación al momento de la
contratación. Propone para interpretar en estos casos.

como establezco la mas favorable

Criterio del conglobamiento: todo el derecho de otro pais

Por instituto: Ejemplo salario, Vacaciones, etc

En DIPR debo establecer cual es mas favorable entre los dos sistemas juridicos, caso
Mazzolini, la comparación debe ser por conglobamiento, porque si lo hago por instituto
creo un super derecho laboral que en la realidad no existe. Por eso entiende la dra
rabino debe utilizarse.

Art 121 norma mateiral

Uzal dice norma policía 124

Tratados de Montevideo, sucesiones, teoría del fraccionamiento

Excepciones

Legado, una persona lega a otro un bien determinado, este esta en un estado y la
persona beneficiaria esta en otro país, no puede seguir el fraccionamiento, porque en
el país en el que esta no esta en el estado en que se encuentra. Siempre que sea de
cosa determinada. Pero que pasa cuando esta determinado en su genero que no
tuvieran lugar designado para su pago, pero no especifico, ejemplo suma de dinero,
es indistinto en país se encuentre. Podra ir a otro país donde haya bienes a cobrar lo
que haya que cobrar en otros países donde hay bienes, postura que tiende a la unidad
y no al fraccionamiento. Art 49.

Art 50 colación, adelanto de la herencia, recibe un bien que será parte de la herencia.
El resto de los herederos van a exigir que reintegre y devuelva a la masa la proporción
que no le corresponde, se rige por la ley de sucesión donde reclamen los restantes
herederos. Tercer párrafo la excepción, consiste en una suma de dinero, se repartirá
entre todas las sucesiones donde concurra, si no concurre no hereda allí.

Preguntas Delitos extraditables personas extraditables?

También podría gustarte