Está en la página 1de 65

Universidad del Istmo

Facultad de Educación
Estimulación Temprana
Material preparado por: Kathia V. de Koper

Guía de trabajo No.5

Actividad #1
Explica en tus palabras de lo que trata el experimento de “Poker Face”.

El experimento “Poker Face” consiste en que la madre del niño no realiza


ningún gesto cuando este necesita de su atención, por lo que el bebé
comienza a reaccionar de diferentes maneras con el objetivo de que su
mamá se enfoque en él. Sin embargo, al no lograr esto, el bebé llora
porque su lugar seguro no está respondiendo ante sus necesidades.

Actividad #2
Haz tus anotaciones sobre los tres estados del cerebro.
Características En Niño En Adulto
La principal función del
Es no verbal.
tallo cerebral y del
Durante los primeros
cerebelo es sobrevivir, en
5 años de vida, la
donde se busca el placer
agresión infantil es
y se evita el dolor.
funcional. Sin
Este se activa cuando el
embargo, si un niño
ser humano se encuentra
está
en una amenaza (real o
constantemente en
falsa). Posteriormente, se En los adultos se
un ambiente
realiza las siguientes demuestra de
Estado de agresivo, sus
preguntas: ¿estoy seguro? una manera muy
respuestas se
supervivencia Además, este se activa física, gritando,
convertirán en una
o Cerebro cuando las funciones
agresividad
golpeando,
Reptiliano biológicas no están siendo pegando o
adquirida.
cubiertas. huyendo.
Por otra parte, esto
Existen diversos tipos de
se refleja de
reacciones: automáticas,
manera no verbal,
involuntarias,
cuando los niños
inconsciente, no pensante
pegan, gritan,
y reactivo. Se le considera
golpean, huyen,
como el cerebro del aquí
corren y se rinden.
y ahora, por ejemplo,
cuando hay sed, se activa
el cerebro reptiliano.

Este puede huir,


defenderse o rendirse, sin
embargo, es importante
estar y sentirse siempre
seguro.

Este cerebro está


conformado por las
amígdalas cerebrales,
el tálamo, el
hipotálamo, el
hipocampo, el núcleo
accumbens y el septum.
Todos los mamíferos lo
tienen, el ser humano es
quien lo posee en un
Es muy verbal. De igual manera
tamaño mayor. Se demuestra a es muy verbal.
Es el procesador través de Se refleja en
emocional por comportamientos actitudes que
excelencia, en el tercer que implicar el implican el
Estado
trimestre de embarazo quejar, insultar, quejar, insultar,
Emocional o
se comienza a culpar, negar, culpar, negar,
Cerebro manipular manipular
desarrollar, sin embargo,
Límbico relaciones, relaciones,
se termina de
desarrollar entre los 5 generalizar, generalizar,
años. victimizar, salvar, victimizar, salvar,
juzgar, criticar y juzgar, criticar y
En este cerebro no hay
cantaleta. cantaleta.
control, se dan las
emociones y el
aprendizaje básico
(ensayo-error), existe la
memoria inconsciente,
la sociabilidad y el
apego.
Se caracteriza por ser
involuntario, no
pensante y reactivo. Se
activa cuando la
persona no se siente
amada ni aceptada, se
está preguntando ¿me
siento querido o
aceptado?
Es el disco duro de
nuestras emociones, por
lo que existen
pensamientos
repetitivos y necesita
validación y
aceptación.
Este cerebro se
caracteriza por ser el
pensante y el de las
ideas, se ubica en el
neocortex. El ejecutivo
es que comanda al
resto de los cerebros y Los adultos
este se ubica en la pueden
corteza prefrontal. establecerse
Es el encargado del En los niños, el metas y
cerebro ejecutivo desarrollar
aprendizaje, es
se ve reflejado estrategias para
voluntario, consciente y
cuando son alcanzarlas,
perseverante. Se capaces de tomar decisiones,
empieza a desarrollar a controlar impulsos, escuchar a los
los 8 años y termina a resolver problemas demás, controlar
Estado los 25 años de edad. En sencillos, demostrar sus impulsos,
Racional o este cerebro surgen sus emociones y emociones,
Cerebro preguntas como ¿cómo calmarse en resistir a la
Ejecutivo soluciono este momentos de enojo tentación,
problema?, ¿qué o tristeza, planificar recordar
solución encuentro? actividades información
sencillas, poner en importante,
Por tanto, aquí se
práctica la adaptarse a los
implementa el
memoria de trabajo cambios,
aprender, solucionar, y autorregularse en identificar
escoger, la creatividad, situaciones difíciles. problemas,
estrategias, resolverlos y
perspectivas y funciones evitar la
ejecutivas. procrastinación.
Las funciones ejecutivas
son todas aquellas
actividades que me
ayudan a lograr una
meta, antes, durante y
después.
Todas las habilidades
mencionadas se
aprenden de nuestras
figuras de apego,
gracias al amor, la
empatía, el respeto y la
incondicionalidad de
los mismos.

Actividad #3

Escribe un ejemplo entre la diferencia de una necesidad y un deseo.

La diferencia entre necesidad y deseo, es que la necesidad consiste en


algo indispensable para sobrevivir, mientras que el deseo es algo que se
anhela, pero que no es esencial para la supervivencia.

Estos son algunos ejemplos entre la diferencia de una necesidad y un


deseo:
1. Tengo la necesidad de tomar agua, pero deseo tomar un vaso de
Coca Cola.
2. Tengo la necesidad de comer, pero deseo comprar una
hamburguesa con pepinillos.
3. Tengo la necesidad de vestirme, pero tengo el deseo de ir a Pradera
Concepción a comprar mucha ropa.
4. Tengo la necesidad de dormir, pero deseo comprar una cama de
agua.
Actividad #4
Haz un mapa conceptual de los 4 tipos de necesidades que presenta el ser
humano.
Actividad #5
Dibuja 3 formas de elevar la oxitocina.

• Hacer respiraciones:

• Hacer ejercicio:

• Dar abrazos:
Actividad #6
¿Cómo contarle al niño historias?

Para contarle historias al niño hay que tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

1. Tomar en cuenta historias que sean adecuadas para la


edad y el nivel de desarrollo del niño, por lo tanto, es indispensable
evitar temas o detalles que puedan ser complejos o inapropiados.
Por ejemplo, no sería recomendable contarle a un niño
explícitamente situaciones de robo, asesinatos o secuestros.

2. Otro aspecto importante es que al momento de contarle


una historia a los niños, se sugiere simplificarla, para que sea más
comprensible. De igual manera es importante utilizar un lenguaje
sencillo y asegurarse que los conceptos pueden ser entendidos por
ellos.

3. Se recomienda que se utilicen personajes o situaciones


que se le sean familiares, ya sean los miembros de la familia o de los
sitios que frecuenta.

4. Dentro de la narración de historias, es importante


implementar la enseñanza de valores, tales como la responsabilidad,
la amistad, honestidad o la empatía.
5. Durante el cuento de historias, se le puede preguntar al
niño cómo cree que se sintió un personaje en determinada situación,
para que también de su punto de vista.

6. Al terminar de contar, es importante que le preguntemos


al niño su punto de vista.

7. Un aspecto interesante, es que se le puede preguntar al


niño si alguna vez ha enfrentado algo similar y cómo podrían aplicar
lo que pasó en su propia vida.

8. Por último, es indispensable responder a todas las dudas


que tengan los niños, siempre utilizando un leguaje adecuado a su
nivel de comprensión.

Actividad #7
¿Qué es una historia social?

Se considera a la historia social como una herramienta educativa que


ayuda a cada niño (en especial a los que presentan dificultad en la
socialización y comunicación) a comprender y aprender las normas
sociales en conjunto con las expectativas y las interacciones en situaciones
específicas.

Dichas historias son presentadas principalmente en formato visual y


narrativo. Incluyen imágenes acompañadas de texto para lograr una
explicación estructurada y comprensible.

Los temas que se abarcan en estas historias son de índole social cotidiano
o desafiantes, que puedan generar incomodidad o ansiedad en los niños.

La creación de estas historias puede ser personalizada para cada niño, ya


que son adaptables a diversas dificultades. El objetivo principal es que
cada uno de los infantes pueda relacionarlo con su propia experiencia,
brindándole instrucciones claras para ayudarle a enfrentar diversas
situaciones.

Al utilizar frecuentemente estas historias, los niños pueden aprender y


practicar comportamientos sociales, lo que puede ayudarles en su
desarrollo social y emocional.
¿Cómo se hace?

Para crear una historia social educativa, se recomienda llevar a cabo lo


siguiente:

1. Identificar el objetivo de la historia. Esto se puede llevar a


cabo respondiendo la siguiente pregunta: ¿qué habilidad social o
comportamiento se desea enseñar? Para esto, hay que tomar en
cuenta que el objetivo debe ser concreto y medible.

2. Es importante conocer las necesidades y preferencias del


niño, en donde se puedan incluir sus intereses, nivel de desarrollo,
desafíos y diversas situaciones que él pueda estar enfrentando.

3. Por otra parte, es indispensable definir el formato que se


implementará, este puede ser un libro ilustrado, secuencia de
imágenes, narrativa escrita o una presentación. Hay que escoger el
formato que mejor se adapte al estilo de aprendizaje del infante.

4. Definir un personaje principal con el que el niño pueda


relacionar su propia experiencia.

5. Utilizar un lenguaje claro y conciso para que el niño


comprenda el mensaje.

6. Dividir la historia por momentos o pasos, estos deben estar


relacionados con el objetivo de la historia.

7. Es importante utilizar ilustraciones que ayuden a visualizar


las acciones y emociones de los personajes ante diversas situaciones.

8. Expresar el mensaje social que se desea enseñar de


forma simple y concreta.

9. Presentarle al niño soluciones o estrategias para enfrentar


los problemas de forma efectiva.

10. Preguntarle al niño cómo cree que se siente el personaje


en cada una de las situaciones.
11. Observar y analizar las respuestas del niño para realizar
ajustes si es necesario.

12. Incluir la historia social en la vida del niño, con esto se


podrá regular y reforzar su aprendizaje.

“Información generada a partir de una conversación con un modelo de


lenguaje de inteligencia artificial (GPT-3.5)”.

Actividad #8
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué aprendí?

Durante la sesión y en la realización de la guía, aprendí lo siguiente:

• El cerebro reptiliano es aquel encargado de sobrevivir, en


donde se busca el placer y se evita el dolor. Por tanto, este tipo de
cerebro no es pensante, por lo que sus reacciones implican gritos,
golpes, entre otros. El cerebro límbico es aquel en donde las
emociones se presentan pero todavía no hay un análisis de las
mismas, por lo que solo existen quejas, molestias, victimización,
culpa, etc. Por último, el cerebro ejecutivo es el que nos permite
analizar las situaciones y encontrar soluciones. Por lo que en las
personas y en los niños a nivel psicopedagógico se puede analizar el
desarrollo de los mismos según sus reacciones ante determinadas
situaciones.

• Por otra parte, comprendí la diferencia entre necesidad y


deseo, lo cual puede ayudarme dentro de la clínica para
comprender diversas conductas que puedan presentar mis
pacientes, o bien, impartir talleres de psicoeducación sobre la
importancia de diferenciar estos dos términos. Dentro de las 4
necesidades que presenta el ser humano, comprendí que en la
mayoría dependemos de los demás para desarrollarlas de manera
óptima, ya que desde bebés, se requiere que otra persona cubra
cada una de las necesidades, que con el paso del tiempo,
identificaremos las que podemos hacer de forma individual y en
cuales necesitamos apoyo.

• Entendí que al elevar la oxcitocina la persona puede


sentirse mejor consigo misma, ya que su estado de ánimo positivo
aumentará y por lo tanto, tendrá un mejor rendimiento y una mejor
apreciación de sus actividades diarias.
• Por último, me pareció muy interesante conocer la
importancia de las historias sociales, ya que este es un recurso que se
puede implementar en las intervenciones en clínica, al momento de
trabajar con un niño que presente dificultades en sus relaciones
sociales o bien, dificultad para reaccionar acorde al entorno donde
se encuentre.

2. ¿Cómo lo aprendí?

Lo mencionado anteriormente lo aprendí de la siguiente manera:


• Prestando atención en la clase.
• Relacionando los conceptos con ejemplos.
• Investigar en internet para ampliar mis conocimientos.
• Dibujando.
• Viendo ejemplos.
• Relacionando los colores de los cascos de la licenciada
con los tipos de cerebro.
• Revisando las fotografías de las presentaciones.
Universidad del Istmo
Facultad de Educación
Estimulación Temprana
Material preparado por: Kathia V. de Koper

Guía de trabajo No.7

Actividad #1
¿Qué relación tiene reconocer los llantos de los bebés en los primeros
meses con la Teoría de Apego?

Cuando se atienden las necesidades del bebé de forma correcta, él se


sentirá seguro con su cuidador ya que entenderá que sus necesidades son
correspondidas, por lo que aumentará su vínculo y la facilidad de
expresión emocional.

Sin embargo, cuando esto no sucede, es posible que el bebé se sienta


frustrado o inseguro, puesto que sus necesidades no son atendidas
correctamente. Por ejemplo, si un bebé llora porque tiene aire en su
pancita y su cuidador piensa que es por hambre y le da de comer, él se
sentirá peor. Por eso es muy importante que desde un inicio, el adulto se
capacite e informe sobre este tema para mejorar la relación con el bebé.

Actividad #2
Explique quien es Emily Pickler.

Emmi Pikler nació en Viena el 9 de enero de 1902.


Su madre era de nacionalidad austríaca y su padre de nacionalidad
húngara.

Comenzó a trabajar como pediatra de familia.


Su esposo era pedagogo.
Con el nacimiento de su primera hija, decidió respetar el ritmo natural del
desarrollo.

Como pediatra, estaba convencida de que las condiciones y el entorno de


los niños influyen en su salud física.
Pikler mencionaba que es importante intervenir mucho menos y observar
mucho más.

En el año de 1946, el gobierno húngaro le solicitó que dirigiese una casa cuna
en Budapest.

Su objetivo era ofrecer a los niños una experiencia de vida que preservase su
desarrollo y evitase las carencias dramáticas.

En sus manuales concretó, hasta el último detalle, los múltiples aspectos de la


crianza y la vida cotidiana de los niños.

Mencionó que es importante que los cambios en casas cunas se realicen


durante un largo tiempo.

Enmarcó los cuidados cotidianos del bebé.

Actividad #3
Encuentre 3 dibujos que representen Estimulación Temprana y 3 dibujos
que representen Movimiento Libre.

Estimulación temprana:
Movimiento libre:
Actividad #4

Ver el video y contestar. ¿Qué es lo que le pasa al recién nacido en el


video?
Lo que está pasando, es que el recién nacido perdió totalmente la
conexión que tenía con su madre a través del cordón umbilical, es decir
que se convierte en alguien autónomo. Sin embargo, este es un proceso
muy delicado, puesto que el bebé pasó nueves meses recibiendo
respiración, alimentación y calor de forma extrínseca, por lo que ahora,
tendrá que realizar todas esas actividades por sí solo.

Por otra parte, se puede observar que el bebé está asustado y llora,
puesto que ahora ya no se encuentra en su lugar seguro. Por lo tanto, es
fundamental que después del parto, el bebé permanezca cerca de la
madre para mantener esa relación de apego, en donde él ya será visto
como una persona y no como parte de.

Por último, es fundamental que el bebé reciba toda la atención necesaria


de forma inmediata, puesto que así, se sentirá seguro, su desarrollo no se
verá afectado, y podrá continuar en su ritmo natural.

Actividad #5
Explique a su opinión sobre distraer vs explicar.

Distraer Explicar

Considero que distraer es evitar Explicar consiste en atender una


atender una emoción a través del emoción, comprender a la persona
enfoque a otras situaciones. y aclarar la situación para asimilarla
de una mejor manera.
Esto al principio puede parecer una
“ayuda” a la persona, ya que de Con los bebés, en la mayoría de
esta manera, podrá evitar sentir en veces se piensa que está bien
la mayoría de veces, emociones calmarlo dándole alimento o
negativas. juguetes, sin embargo, es
importante que primero se atienda
Sin embargo, a largo plazo, la esa emoción con afecto, para que
evitación puede provocar que la el bebé se sienta validado y
persona cuando sea mayor, no comprendido.
logre reconocer lo que siente,
además, tendrá dificultades para Por último, la persona que ha sido
expresarse y pensará que está bien validada, no tendrá dificultad para
centrarse en otras cosas y no expresar y reconocer sus
priorizar sus emociones. emociones. Y por último, podrá
entender a los demás.

Actividad #6
Haz una tabla describiendo los 5 reflejos del llanto de los bebés y su
significado según Dunstan.
Universidad del Istmo
Facultad de Educación
Estimulación Temprana
Material preparado por: Kathia V. de Koper

Guía de trabajo No.8

Actividad #1
¿Qué es el movimiento libre?

Movimiento libre

Según García López (2021), la autonomía de los bebés es clave dentro de su


crecimiento, es por ello, que durante la infancia, el movimiento es una de las
necesidades básicas que permiten descubrir, explorar y aprender. Por tanto,
el movimiento libre es la mejor forma de fomentar el desarrollo psicomotriz,
puesto que es escogido por el bebé sin la interacción de un adulto.

Posteriormente, dentro del movimiento libre es indispensable que no exista


intervención de los padres dentro de este, sin embargo, pueden ejercer de
acompañantes, para garantizar la seguridad y el apego, pero es
fundamental que no dirijan sus pasos.

Otro punto importante es que durante los primeros meses de vida, no hay que
colocar a los bebés en posturas que no sepan llegar por ellos mismos, por lo
tanto, no se les debe forzar para que gateen, colocarlos boca abajo,
sentarlos o incluso darles la mano para que comiencen a caminar antes del
tiempo correcto. De esta manera, ellos irán trabajando de forma autónoma e
independiente sus movimientos y ritmos de forma natural.

Por otra parte, los objetos que limitan el movimiento, como las cunas o los
andadores no son recomendados, puesto que en muchas ocasiones estos
instrumentos implican el uso de la cadera cuando puede que todavía no esté
del todo desarrollada para el ejercicio, por lo tanto, interfieren en su libre
desplazamiento y no los ayuda a conocerse de una mejor manera. Es por ello,
que cada bebé debe marcar su proceso evolutivo, sin que sean forzados a
realizar acciones específicas.

Sin embargo, aunque el movimiento no debe tener interferencias de los


padres, es fundamental que los bebés se sientan protegidos y vinculados, a fin
que reconozcan que en cualquier momento de peligro, pueden recurrir a
ellos.
Actividad #2
Haga un esquema sobre el desarrollo motor del bebé.

https://www.canva.com/design/DAFwZdlh5zQ/JGW4D6gjxAXOVay0GT3Rh
A/edit?utm_content=DAFwZdlh5zQ&utm_campaign=designshare&utm_me
dium=link2&utm_source=sharebutton

Actividad #3
¿Cuál es el rol del cuidador o padre?

Rol del cuidador o padre


Según Xavi (2023), el rol fundamental de los padres en tener paciencia,
confiar en sus bebés y en sus capacidades para no exigirles que cumplan
con los parámetros establecidos.

Esto lo explica la pedagogía Pikler, en la cual se menciona que los adultos


no deben interferir en el desarrollo psicomotriz de los niños, al contrario,
deben acompañar y brindar las condiciones de seguridad y apego
necesarias para que se desarrollen por sí mismos.

Por lo tanto, los padres no deben colocar al bebé en ninguna posición


que no sepa llegar por sí mismo, puesto que así, el desarrollo de las
capacidades del bebé se llevará a cabo de una forma más natural.

Además, los padres deben brindar al bebé un apego afectivo sólido, ya


que una relación basada en el respeto de los ritmos y necesidades ayuda
al claro desarrollo de habilidades.

Por ello, es importante que los padres hablen con los bebés, les anticipen
en todo momento lo que van a hacer y que esperen a que estén
preparados para hacerlo.
Actividad #4
Ver el video no. 1 y contestar. ¿Qué observa en el video?
Video 1
Lo que yo observo es que el bebé se está moviendo de forma
independiente, además, no cuenta a su alrededor con objetos que lo
“ayuden” a realizar estos ejercicios, como arañas, bancos, entre otros. Por
otra parte, sí hay presencia de adultos, pero estos solo observan y
acompañan sin interferir en el proceso.

Otro punto importante, es que el bebé de forma autónoma está


realizando los ejercicios, nadie le está enseñando cómo hacerlos, por lo
cual, se demuestra que posee la capacidad para ir desarrollándose de
forma natural, es por ello, que se ve su avance, puesto que al inicio
únicamente movía sus pies y manos, mientras que ahora es capaz de
caminar.

Esto concuerda con lo que mencionaba Emmi Pikler, puesto que el bebé
no necesita estimulación para “aprender” los movimientos, él mismo
puede hacerlos de forma independiente, demostrando así, que la
capacidad innata para realizar movimientos ya es propia de cada
persona, por lo tanto, los adultos solo debemos acompañar y estar atentos
a cualquier momento en el que el bebé necesite de su lugar seguro.

Actividad #5
Ver el video no. 2 y explicar en qué etapa se encuentra. Calcular la edad.
Video 2
En este video se puede observar que el bebé puede sentarse y gatear,
por lo que es posible que su rango de edad se encuentre
aproximadamente dentro de los 9 a 12 meses.

Un aspecto importante en este video es que nadie le está diciendo al


bebé lo que tiene que hacer, al contrario, únicamente se encuentra un
adulto observando y acompañando mientras que él realiza todos los
ejercicios de forma independiente y autónoma.

Esto nos da a entender que sí se puede confirmar lo que dice Emmi Pikler,
que el bebé por su propia naturaleza va a ir adquiriendo todos los
movimientos necesarios acorde a su edad. Por eso, es fundamental que
no lo forcemos a realizar movimientos que no son acordes a su edad ni
desarrollo.
Actividad #6
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Cómo lo puedo aplicar?

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo puedo


aplicar?

Aprendí sobre la Lo aprendí anotando Dentro del ámbito


importancia que tiene las cosas importantes personal, puedo seguir
el movimiento libre que aparecían en la estudiando estos
dentro del desarrollo presentación, luego términos para
de los bebés. con los ejemplos que especializarme en la
Anteriormente se daban sobre los atención a bebés y
pensaba que estaban movimientos que los madres durante los
bien los ejercicios que bebés realizaban. primeros años de vida,
se les realizaban en Posteriormente, fue de posteriormente, puedo
conjunto con los gran ayuda los videos ayudar a las personas
objetos que ayudaban ya que pude ver como aclarándoles la
a que los niños la teoría se aplica importancia de
“aprendieran” los dentro de la vida respetar la naturaleza
movimientos, sin cotidiana de las del bebé. Y por último,
embargo, me di personas. Por otra en el ámbito clínico
cuenta que ellos por parte, los documentos podré atender de
naturaleza son fueron de gran ayuda mejor manera a las
capaces de hacerlos. puesto que me sirvieron madres en talleres de
Considero que en la para entender de una psicoeducación y a los
actualidad un mejor manera el niños cuando les brinde
fenómeno que desarrollo del bebé en ejercicios acorde a sus
interfiere en esto es cuanto a sus capacidades.
que las mamás se capacidades y
preocupan mucho necesidades.
porque sus hijos estén
bien en todos los
aspectos, entonces
tratan de realizar
ejercicios a fin de que
“sea capaz de”, pero
al contrario, lo que se
está ocasionando es
que el bebé no pueda
observarse ni moverse
completamente por sí
solo, además, puede
ocasionar estrés y
frustración en la madre
observar que su hijo no
esté realizando algún
movimiento, pero
talvez todavía no tiene
la madurez para
hacerlo.
Referencias:

López, L. G. (2021, 2 octubre). Método Pikler: libertad de movimiento,

acompañamiento y apego. EDUCACIÓN 3.0.

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-

emocional/metodo-pikler/

Xavi. (2023). El movimiento libre: cómo aplicar el método Pikler y


cuáles son sus beneficios. Moraig The
Store. https://www.moraigthestore.com/blog/el-movimiento-libre-como-
aplicar-el-metodo-pikler-y-cuales-son-sus-beneficios/
Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

Guía de trabajo No. 9

Actividad #1:

Recursos que se deben evitar para generar movimiento libre:

Recursos que si se pueden utilizar para el movimiento libre:

Actividad #2:

¿Qué características debe tener un recurso para el movimiento libre?

Según López (2023), los recursos deben contar con las siguientes características:

1. Deben ser de colores naturales, por ende, no tienen color, además


deben promover el contacto con la naturaleza.
2. Es importante que se implementen corrales o parques para separar a los
bebés según sus habilidades.
3. Los materiales deben adaptarse a los intereses y necesidades funcionales
de cada menor.
4. Comenzar con objetos no estructurados, que tengan tamaños y texturas
diferentes que favorezcan su estimulación sensorial.

Según Materiales Pikler y Movimiento libre para niños (s.f.), también es


importante que los recursos cuenten con las siguientes características:

1. Garantizar que se tratan de elementos de calidad, elaborados con


maderas macizas y con una disposición técnica pensada para niños.
2. Que tengan suficiente peso para que no se desplace fácilmente.
3. Se pueden adaptar de forma natural a los movimientos que el bebé es
capaz de hacer en cada momento.
4. No debe limitar el movimiento del bebé, por ende, deben fomentar la
autonomía.
Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

Actividad #3:

Nombre 3 recursos patentados por Pikler.

Según López (2023), estos son algunos recursos que se utilizan en la metodología
Pikler:

 Pelota Pikler: esta pelota funciona para que los bebés la manipulen y
jueguen con ella lanzándola, introduciendo objetos, haciéndola rodar,
entre otras actividades.

 Triángulo de escalada: este triángulo les permite trabajar diferentes


músculos de los brazos y piernas a través de su escalada, favoreciendo
la psicomotricidad.

 Tabla curva: con esta tabla los bebés podrán balancearse, sentarse,
trabajar el equilibrio y realizar diversos juegos.
Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

Actividad #4:

Realiza la lectura sobre los factores de desarrollo y realice un mapa mental.

https://www.canva.com/design/DAFxEWq6RlM/H8NX0C2bdNE9aJRSh_uOUw/e
dit?utm_content=DAFxEWq6RlM&utm_campaign=designshare&utm_medium=li
nk2&utm_source=sharebutton

Actividad #5:

Realice la lectura sobre discapacidad y haga un resumen sobre esta lectura.

Resumen

La mayoría de las personas olvidan que cada niño es especial y diferente, que

cada familia lo es, por lo tanto, cada miembro de ella es un sujeto especial y

diferenciado. Por ello, esta metodología trabaja acompañando a bebés y

papás que necesitan otro tipo de ayuda y sostén.

Al hablar de un acompañamiento de niños discapacitados desde una

perspectiva pikleriana, se busca la autonomía de cada niño a partir de su propia

iniciativa.

Las intervenciones abusivas provocan lo que se conoce como “el síndrome

sobreagregado”, en donde la experiencia muestra la enorme diferencia

relacional y emocional que presentan los niños luego de un descanso

terapéutico, es por ello, que este sistema de trabajo es pensado en la

autonomía, es decir, en lo actitudinal.

Por otra parte, todo niño reacciona, se defiende y se organiza contra lo que

considera agresiones del medio, poniendo en marcha aquellos recursos con los

que cuenta. Además, también se sabe que:


Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

 Todo niño siente, sufre la situación familia, siente que no es el niño ideal,

siente la angustia de los padres y el desajuste entre el amor y el rechazo.

 Todo niño vive la infinidad de visitas a médicos, especialistas y

reeducadores varios.

 Todo niño ha sufrido de alguna manera algún tipo o varios tipos de

“estimulaciones”. La variedad, sorpresa, cambios y rupturas de

manipulaciones y tratamientos lo desorientan.

Otro aspecto importante es que, a mayor estimulación, mayor rechazo, por

lo tanto, existirá una mayor negación y mayor falta de respuesta por parte

del niño, lo que exigirá a su vez mayor estimulación.

No existe la posibilidad de introyectar eso que viene del otro y relacionarlo

con lo mío y con lo que siento si no existe el compartir emocional. La

resonancia tónica es la base fundante de la organización psicomotriz de los

niños con grandes patologías neurológicas. Y el momento del baño, resulta

ser el condensador de aquellas situaciones relacionales (mirada, tacto,

sostén, entre otras). Los gestos del adulto, su calma y la espera de la

respuesta del niño son la base de este sistema interaccional.

Haag subraya el valor del correcto sostén desde la espalda, así como el de

la mirada con el adulto, el bebé siempre dice algo con sus ojos, algo

relacionado con su sistema emocional primitivo que debe ser recibido por el

otro.

En otro caso en que el niño es exigido en demasía y no escuchado en sus

quejas ni demandas, aprende que este bucle interaccional no puede

desplegarse, y finalmente, puede comenzar a aferrarse a partes de su


Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

cuerpo o a objetos, comienza a aislarse o a defenderse a partir de

estereotipias motoras.

En muchos padres aparece la certeza de que el niño no puede aprender

nada solo, que hay que ejercitarlo en todo. Sin embargo, muchos

profesionales les muestran a los adultos la evidencia de que su hijo es un

sujeto incompleto, de que aquello que llevan en sus brazos solo podrá ser

algo a partir de los ejercicios repetidos, pero que no han acompañado a los

papás en la búsqueda de aquello que sí puede, y que tampoco han

acompañado al niño en aquello que tal vez solamente puede.

La incorporación de lazos relacionales permite la iniciativa personal en lo

relativo a aquellas experiencias en lo que el bebé o niño decida, además,

existe la posibilidad de que utilice sus propios gestos.

El hándicap impone al niño una demanda de violencia, ya que provoca lo

siguiente:

 Se le exige al niño que sea autónomo, en tanto que muchas veces lo

propio del hándicap es la dependencia del otro.

 Se le exige ser activo y pasivo al mismo tiempo.

 Él debe obedecer, pero a su vez hacerse cargo de él, es víctima, pero

también responsable.

En esta metodología se imparte una “semana terapéutica” en donde los padres

“no hacen nada”, solo comenzar con las rutinas diarias, por ende, deben

observar los más pequeños cambios y toda señal que consideren significativa,

esperando la iniciativa del niño.


Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

Por otra parte, también se ha comenzado a observar al bebé, esperar las

señales que pueda emitir para iniciar con el sistema comunicacional. Con esto

se ayuda a los papás a pensar en la presencia de un sujeto y no de una

patología y al niño.

Además, los riesgos psíquicos de una estimulación tan excesiva que el niño no

pueda integrar, los lleva al riesgo de desaprobación de si mismo, de su cuerpo

y de su experiencia. Por ende, al adulto se le debe acompañar en el aprendizaje

de la observación y a tomar en cuenta aquello que viene del bebé, a recibirlo

y darle un sentido. Cada niño debe realizar el juego rítmico, constante, que lo

lleva del mayor tono de acción al menor de la distención y debe poder integrar

estos pasajes de manera rítmica y en relación con sus posibilidades de acción y

movimiento.

El niño necesita poder organizar su “ritmo tónico”, o sea, pasajes entre la hiper y

la hipotonía, que es un ritmo organizador y que se inicia en las interacciones y

todo el sistema relacional con su adulto. Si el niño logra hacer esto, la expresión

emocional profunda es más clara.

En conclusión, los niños son seres interesados en aquello pertinente, en aquello

que les corresponde a su nivel de maduración y no a los que supuestamente

deberían adherirse de acuerdo a las tablas de desarrollo. Son niños que se

sientes respetados en hacer, conscientes de sus déficits, pero a su vez,

conscientes de aquello que sí puede, y, por lo tanto, no necesitan ser

estimulados con sonidos, aparatejos y cantitos.


Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

Actividad #6:

Defina qué es un límite y sus características.

Según Manuel (s.f.), un límite consiste en el hecho de expresar claramente a los


demás qué necesitamos y qué es lo que queremos, teniendo en cuenta las
necesidades y deseos de los demás.

Continuando con el mismo autor, al momento de poner límites se establecen


fronteras que no queremos que sean cruzadas por los demás, en consecuencia,
estos incluyen el lugar físico, mental y emocional donde nos sentimos a salvo.

Poner límites puede considerarse un acto de amor, de la persona hacia si misma


y también hacia los demás, por último, es un proceso que requiere constancia.

Beneficios de poner límites:

 Mayor autoconocimiento.
 Mayor respeto por uno mismo.
 Aumento de autoestima.
 Relaciones más saludables y equilibradas.
 Potencialización del bienestar emocional.
 Mayor seguridad en un mismo.
 Responsabilidad.

Características de los límites:

 Respetuosos.
 Firmes.
 Constantes.
 Claros.
 Necesarios.

Estructura de los límites:

 Hecho firme.
 Validación.
 Dos opciones.

Actividad #7:

De un ejemplo de un límite en relación al uso de tecnología.

Hecho firme Validación Dos opciones


Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

“Es hora de ir a hacer “Entiendo que es difícil “¿Quieres hacer las


tareas”. dejar el celular, estabas tareas en el comedor o
viendo videos en en la mesita del jardín?”.
YouTube”.

Actividad #8:

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo lo puedo


aplicar?
Aprendí que el Lo aprendí investigando En el ámbito
movimiento libre en internet los diversos psicopedagógico,
consiste en dejar que el conceptos, además, mi puedo aplicarlo durante
bebé desarrolle su compañera me brindó mis intervenciones, ya
independencia y sus apuntes de la clase, que no apresuraré al
autonomía según sus y con ellos pude niño a completar
capacidades motoras, relacionar lo visto diversos temas o
físicas y cognitivas. anteriormente con los ejercicios, sino que
Además, comprendí ejercicios que debía respetaré su ritmo
que el rol del adulto hacer. De igual manera, natural y pondré como
consiste en acompañar los artículos fueron de objetivo que logre un
y brindarle al bebé un gran ayuda ya que me aprendizaje
lugar seguro en donde sirven para ampliar mis significativo. Por otra
pueda explorar y conocimientos sobre parte, podré ayudar a
sentirse respaldado por estos temas de una padres de familia a
él. Por otra parte, forma más profesional. través de talleres de
entendí que los recursos psicoeducación,
necesarios para que el charlas o conferencias
bebé pueda moverse al explicarles la
libremente son sencillos, importancia del
sin adornos y sobre todo movimiento libre y de los
deben brindar la límites. De igual manera,
posibilidad de en mi vida personal
ejercitación propia sin puedo mejorar mis
establecer acciones relaciones
que los bebés deban estableciendo los límites
hacer. que deseo que se lleven
También comprendí a cabo y al mismo
que la metodología tiempo, respetar los de
Pikler puede aplicarse los demás.
con niños neurodiversos,
y que muchas veces la
“estimulación” puede
ocasionar frustración,
enojo y desconexión de
los padres con sus hijos.
Por último, el
establecimiento de
límites permite mantener
relaciones positivas e
interactuar de forma
sana con los demás,
Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

tomando siempre en
cuenta el respeto y la
empatía.
Elisa María Estrada Paz
Psicopedagogía Clínica

Referencias:

López, L. G. (2023b, octubre 2). Método Pikler: libertad de movimiento,

acompañamiento y apego. EDUCACIÓN 3.0.

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-

emocional/metodo-pikler/

Materiales Pikler y Movimiento libre para niños. (s. f.).

https://www.jugaia.com/es/materiales-pikler-y-movimiento-

libre#:~:text=Los%20materiales%20Pikler%20son%20propuestas,de%20hac

er%20en%20cada%20momento.

manueleditor. (s. f.). ¿Sabes poner límites (y recibirlos)? - Psicólogos a tu

alcance en Madrid Capital - Mentes Abiertas Psicología.

https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog-

psicologia/sabes-poner-limites-y-

recibirlos#:~:text=B%C3%A1sicamente%2C%20en%20Psicolog%C3%ADa

%20se%20entiende,sean%20cruzadas%20por%20los%20dem%C3%A1s.
Universidad del Istmo
Facultad de Educación
Estimulación Temprana
Kathia V. de Koper

Guía de trabajo No.1


Actividad #1
1. Haga un cuadro como el siguiente:

¿Qué quiero
¿Qué sé? ¿Qué aprendí?
saber?
Estimulación La estimulación
Temprana temprana es un
apoyo al
desarrollo del niño,
Son todas las Aprender sobre
en donde se le
actividades los ejercicios, los
brindan espacios
enfocadas al métodos y las
seguros para
desarrollo social, estrategias
realizar diversas
emocional, específicas que
actividades. Sin
cognitivo y físico se pueden
embargo, es
de un niño desde implementar en
importante tomar
los 0 a los 7 años. cada edad.
en cuenta lo que
el niño es capaz
de hacer acorde
a su edad.
Intervención Son todas las
Temprana estrategias y Conocer la Es la atención
actividades que manera en la que personalizada que
se realizan con se debe trabajar se le brinda a un
un niño que con niños que niño que presenta
presenta presenten ciertas dificultades
dificultades en su dificultad. en su desarrollo.
desarrollo.
Movimiento Es la habilidad
Reconocer la Es permitirle al niño
libre del bebé o niño
forma en que que utilice su
para desplazarse,
puedo participar cuerpo como
girarse, saltar,
sin intervenir en la medio de
correr, caminar,
autonomía del movimiento de
gatear, etc. Con
niño. forma autónoma.
autonomía.

2. Conteste las primeras dos columnas.


3. Comparta con sus compañeros lo anterior.

Actividad #2
 Realice un cuadro comparativo donde se muestre las similitudes y
diferencias entre estimulación temprana, movimiento libre e
intervención temprana.

Estimulación Intervención Movimiento libre


Temprana Temprana
¿Qué es? Son actividades Son actividades Es una filosofía
para desarrollar para beneficiar de vida donde
las habilidades el desarrollo del se ve al niño
básicas del niño, niño que como un ente
estas son presenta con
impuestas por el dificultades en características,
adulto. su desarrollo. autónomo,
único, libre,
capaz.
¿Cuándo? Primeros años de 0 a 7 años. 0 a 7 años.
vida 0 a 7 años.
¿A quiénes? Niños típicos. Niños Niños típicos y
neurodiversos. neurodiversos.
¿Cómo? Realizando Plan de Juego libre.
planes y intervención-
programas. terapias.
(Terapias físicas,
lenguaje y
sensorial).

Actividad #3

 Escriba su propia definición propia de estimulación temprana, sobre


intervención temprana y movimiento libre.
 Comparta su definición con 3 compañeros.
 Hagan una definición nueva y compártanla con el grupo.

Estimulación temprana Intervención temprana Movimiento libre


Son todas las Son actividades Son todos los
actividades que se específicas para movimientos que
realizan para aquellos niños que realiza el niño de
acompañar el presenten dificultades forma autónoma, ya
desarrollo de las en su desarrollo. que se le considera
habilidades básicas capaz de hacerlo.
del niño desde los 0 a
los 7 años.
Actividad #4

 Conteste las siguiente preguntas:


o Defina los principios que orientan la atención educativa del
niño.
1. Respeto: cada niño debe ser respetado y valorado por la persona
que es.

2. Seguridad: se le debe brindar al niño protección física y afectiva de


calidad.

3. Comunicación: todo niño debe expresarse, escuchar y sobretodo ser


escuchado.

4. Autonomía: se debe valorar la iniciativa del niño al momento de


realizar actividades, respetando siempre sus posibilidades.

5. Movimiento: el niño necesita de libertad para poder expresarse y


desplazarse en su entorno.

6. Juego libre: se le debe permitir al niño recrearse libremente a través


del juego, para lograr un aprendizaje significativo.

7. Un buen estado de salud: todo niño debe gozar de una buena


condición física, mental y social para desarrollarse adecuadamente.

o ¿Qué beneficios tiene el movimiento libre para el niño, los


padres, los educadores y el país?

1. Beneficios para el niño: logra concentrarse al estar en un constante


descubrimiento con su entorno, aprende de forma dinámica, se
apropia del espacio, los objetos y de las interacciones con los demás.
Relaciona su mundo interno en la generación de nuevas experiencias,
adaptándose a su realidad y creando estrategias de intervención que
le ayudarán a resolver conflictos y problemas.

2. Beneficios para los padres: logran una mayor conexión con los niños
al considerarlos seres capaces de realizar movimientos y acciones por
sí mismos. Generan confianza y autoestima en el infante al reconocer
que puede realizar movimientos de forma independiente. Por otra
parte, el bebé se sentirá protegido, amparado, reconociendo su
propio autoconcepto, al mismo tiempo que aumenta la confianza
con sus padres.
3. Beneficios para los educadores: en actividades creativas, el niño
podrá moverse con libertad, tendrá soltura en sus movimientos, será
independiente al realizar acciones, controlará sus posturas y equilibrio
en las actividades y tendrá autonomía para ir al baño, recoger sus
cosas, cantar, bailar, entre otros. Además, por la libertad que se le ha
brindado, será capaz de reconocer zonas de peligro debido a sus
experiencias previas.

4. Beneficios para el país: al permitirle al niño el movimiento libre, se


formará como una persona segura de sí misma, independiente y
autónoma, lo cual ayudará a buscar soluciones a diversos problemas
que puedan existir en la sociedad. Por otra parte, no tendrá miedo de
expresarse, de comentar o argumentar situaciones en las que se
encuentre expuesto, tendrá iniciativa y generará espacios de
confianza y libertad.

o ¿Por qué la estimulación debe ser temprana y no precoz?

La estimulación debe ser temprana ya que las actividades que se hagan


deben tener relación con el desarrollo del niño, a fin que logre realizarlas
según sus posibilidades; sin embargo, en el momento que existe una
estimulación precoz, no se respetan los procesos del niño y se espera que
realice algo que por motivos de su desarrollo no logrará hacer, generando
así una frustración por parte del cuidador como del infante. Por ejemplo, un
niño de 3 meses puede seguir un objeto con la mirada, lo cual sería una
estimulación temprana si se practican ejercicios de esta índole; pero, si a los
3 meses se espera que el niño comience a gatear, sería algo precoz ya que
no es parte del proceso de su desarrollo. Lo cual provocaría un bloqueo en
la adquisición de las habilidades anteriores.

o ¿Qué desventajas tiene la sobreestimulación?

1. Existe la posibilidad de que los cuidadores deseen acelerar el


desarrollo del niño, lo cual puede provocar que adquiera ciertas
habilidades antes de tiempo y no aprenda las necesarias y básicas
acorde a su edad y capacidad.

2. El niño puede entrar en un estado en donde los estímulos ya no le


generen ninguna satisfacción, por lo que necesitarán buscar más. Esto
puede dar lugar a niños con “hiperactividad”.

3. Puede provocar problemas atencionales debido a que el cerebro del


niño no sabrá a qué estimulo atender.
4. Generará un sentimiento de frustración en el niño ya que se sentirá
incapaz de realizar las actividades que se le presenten.

o Investigue a qué se refiere estos desarrollos.

Desarrollo cognitivo: el desarrollo cognitivo infantil se basa en la capacidad del


niño para adquirir, almacenar interpretar, entender, recuperar y transformar
información. En esto son importantes los procesos periféricos, los cuales permiten
la recepción de la información y el grado de atención con el que se realiza. Todo
esto le permitirá al niño pensar, razonar, diferenciar, agrupar, asimilar y encontrar
soluciones a problemas sencillos dentro su entorno.

Desarrollo físico: son todas las habilidades que le permitirán al niño realizar
movimientos, tener estabilidad, equilibrio, manipular objetos y posicionarse en su
entorno de forma adecuada. También es importante tomar en cuenta los
aspectos de su alimentación, actividad física, recreación y seguridad, los cuales
ayudarán considerablemente a lograr un desarrollo adecuado.

Desarrollo del lenguaje: es la capacidad del niño para lograr comunicarse con
los demás, en esto es importante que él pueda expresarse y comprender los
mensajes de su entorno. En este desarrollo es de suma importancia el idioma
materno, ya que es la base del pensamiento para el infante, también es
importante un ambiente en donde reciba los sonidos propios del habla, que se le
expliquen las funciones o nombres de las cosas y sobre todo, respetar los procesos
de sonidos guturales, balbuceo, primeras sílabas, palabras, frases y oraciones.

Desarrollo social y emocional: esto se refiere a las habilidades que desarrollará el


niño para crear y mantener relaciones con las personas que se encuentren en su
entorno. Por otra parte, el desarrollo emocional se refiere a las capacidades del
niño para expresar, reconocer y manejar sus emociones según el lugar en donde
se encuentre, al mismo tiempo que responde a las emociones de las demás
personas.

Desarrollo adaptativo: indica la capacidad del niño para usar diversas estrategias
en su diario vivir al momento de estar en nuevas situaciones. Esto le permitirá tener
un mejor control emocional, aceptar nuevos retos, ajustarse de forma social-
cognitiva, facilitar el aprendizaje, y mantener un funcionamiento social
adecuado.

o ¿Qué acciones favorecen la vivencia de los principios de la


Educación Inicial? Realiza un listado de éstas.

1. Proporcionarle al niño un espacio seguro en donde pueda jugar libremente.

2. Cantar, bailar, jugar rondas y contar cuentos con los niños.


3. Dejar que el niño juegue desde su propia iniciativa sin antes indicarles alguna
instrucción.

4. Jugar congelados, escondite, o “Simón dice” para propiciar el desarrollo libre.

5. Velar para que los niños tengan una rutina en sus tiempos de comida, beban
agua y descansen lo suficiente.

6. Enseñarle al niño a expresar sus emociones y comunicar lo que siente.

7. Velar para que los espacios no tengan ningún peligro.

8. Dejar que el niño se desplace en espacios amplios, utilizando todo su cuerpo.

9. Evitar que el niño vea situaciones de pelea en el entorno familiar.

10. Entender y hacerle valorar su forma de ser.

También es importante que el adulto atienda lo siguiente para asegurar que los
niños vivan cada uno de los principios:

1. Valorar la actividad autónoma: el niño puede decidir qué quiere hacer, por lo
que es importante brindarle un espacio seguro y con objetos interesantes para
que pueda descubrir nuevas capacidades.

2. Consolidar una relación afectiva privilegiada: el adulto debe desarrollar una


relación cálida, siendo capaz de darse cuenta de los intereses del niño y
comprender sus necesidades.

3. Valorar y promover la identidad cultural: el adulto debe reconocer la realidad


intercultural del país y favorecer la integración y la convivencia armónica.

4. Favorecer en el niño la toma de conciencia de sí mismo y de su entorno: el


adulto debe ayudar al niño a comprenderse, a saber quién es, lo que le sucede,
lo que se le hace o lo que hace él, quién se ocupa de él, cuál es su entorno y lo
que va a ocurrir.

5. Crear condiciones para un buen estado de salud integral: el adulto debe velar
por la salud física y emocional de los niños: alimentación, atención médica,
actividad motora, relación con los demás y con todos aquellos aspectos que
contribuyen a su bienestar de manera integral.

o ¿Cuáles son las características del juego?

1. Provoca placer.

2. Nace espontáneamente.
3. Permite desplegar la iniciativa.

4. Satisface deseos y necesidades propias.

5. Emerge el propio impulso por conocer y descubrir.

6. Se enriquece en un ambiente de confianza y libertad.

 Discuta las preguntas en la clase.

Actividad #5

Conteste la tercera columna del SQA.


 ¿Qué aprendí?
Referencias:

Ministerio de Educación de Perú. (2012). “Favoreciendo la actividad


autónoma y el juego libre”. Ministerio de Educación.
https://www.piklerloczy.org/sites/default/files/documentos/favoreciendo_la
_actividad_autonoma_y_el_juego_libre_0-
3_anos_ministerio_de_educacion_peru.pdf

Ocampo, J. (27 de octubre de 2017). “Que puede ocurrir si


sobreestimulamos a los niños”. Guía Infantil.
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/que-puede-
ocurrir-si-sobreestimulamos-a-los-
ninos/#:~:text=Cuando%20los%20ni%C3%B1os%20reciben%20una%20estimul
aci%C3%B3n%20excesiva&text=Estimular%20no%20significa%20acelerar%20
su,%22%20o%20%22aprenda%20m%C3%A1s%22.
Universidad del Istmo
Facultad de Humanidades
Estimulación Temprana
Material preparado por: Kathia V. de Koper

Guía de trabajo No.3

Actividad #1
Complete la siguiente tabla del desarrollo prenatal de un bebé.

TABLA DEL DESARROLLO PRENATAL DEL BEBÉ


Mes Desarrollo
Comienza el desarrollo embrionario (evolución de todos los
principales sistemas y estructuras del feto).

Se forma la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico.

Se desarrolla diferenciación (las células se multiplican y comienzan


a asumir funciones específicas).

Se desarrollan todas las células sanguíneas, las nefronas, neuronas,


el cerebro, la médula espinal y el corazón.

Se forman los rasgos externos y el tracto gastrointestinal.

1 Aparecen pequeños brotes que se convertirán en brazos y


piernas.

Algunos nervios craneales son visibles, se forma la estructura


necesaria para el desarrollo de los ojos y de los oídos.

Se forma tejido que se convierte en la columna y otros huesos.

El corazón continúa formándose y la sangre se bombea a través d


de los vasos mayores.

Los pulmones comienzan a formarse.

Al finalizar el mes, el embrión mide 5 milímetros.


Se forman los pezones y los folículos pilosos.
2
Los brazos crecen y se desarrollan los codos.
Se logran observar los dedos del pie.
Todos los órganos vitales han comenzado a crecer.

El corazón empieza a latir.

Los párpados están más desarrollados y comienzan a cerrarse.

Las orejas comienzan a tomar forma.

Las características faciales se vuelven más distintivas.

Al concluir el mes, el embrión mide de 3 a 4 centímetros.


Se definen los huesos, manos, pies y uñas.

Se desarrolla el oído.

La cabeza tiene más forma.

3 El estómago, el hígado, los pulmones y el páncreas se forman.

Los riñones comienzan a funcionar y el feto orina.

Se forman los genitales.

Se dan los primeros movimientos.


Los ojos reaccionan a la luz, ya perciben sonidos y sabores.

Empiezan a dar patadas.

Su esqueleto comienza a endurecerse.

Se reconoce su órgano sexual.


4
El feto puede meterse el dedo a la boca.

Empieza el desarrollo de los dientes.

La piel es transparente.

Al finalizar el mes, el feto mide 20 centímetros.


Una cubierta grasosa comienza a recubrir el feto, esta ayuda a
proteger la delicada piel del feto de las abrasiones, los
5
agrietamientos y los endurecimientos por el líquido amniótico.
Es más activo y continúa moviéndose y flotando.

Se dan los primeros movimientos fetales.

El meconio, se forma en el tracto intestinal.

Aparecen las cejas y las pestañas.

Es más activo con el desarrollo del movimiento muscular.

La madre puede sentir el feto moverse.

El latido del corazón del feto puede escucharse con un


estetoscopio.

Aparecen las uñas de los pies.

Al finalizar el mes, el feto puede tragar y mide 30 centímetros.


La médula ósea comienza a producir glóbulos.

Se desarrollan las vías inferiores respiratorias de los pulmones.

El feto comienza a almacenar grasa y la piel se vuelve menos


transparente.

Las cejas y las pestañas están bien formadas.

Todas las partes de los ojos están desarrolladas.


6
El feto puede sobresaltarse en respuesta a sonidos fuertes.

Las huellas de los pies y las digitales se están formando.

Se forman los sacos de aire en los pulmones.

Los pulmones todavía no están listos para trabajar afuera del


útero.

Al finalizar el mes, el feto mide unos 37 centímetros.


El cerebro del feto crece rápidamente.

7 El sistema nervioso se desarrolla para controlar algunas funciones


del cuerpo.
Los ojos ya pueden distinguir entre luz y oscuridad.

Práctica la deglución.

Al finalizar mide 42 centímetros.


Crece rápidamente y acumula mucha grasa.

Los pulmones no están completamente maduros.

Los huesos están completamente desarrollados.


8
El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.

Los ojos pueden enfocar y parpadear.

Al finalizar, el feto mide 47 centímetros.


Todos los sistemas funcionan.

El feto pesa 2.5 kilogramos.

La piel no está arrugada.

Tiene patrones de sueños definidos.

9 Se crea grasa debajo de la piel.

El corazón y los vasos sanguíneos están completos.

El cabello de la cabeza ahora es grueso.

El feto está listo para nacer.

Mide 50 centímetros.

Actividad #2
Realice una infografía sobre cómo podemos ayudar el desarrollo del
cerebro durante el embarazo.
Actividad #3
Vea el video y conteste las siguientes preguntas.

 Escriba en sus palabras qué es un reflejo.

Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias ante


determinados estímulos (ruidos, golpes, sobresaltos, voces, entre
otros).

 Nombre cada reflejo de los bebés y con sus palabras dé una breve
explicación.

Existen dos tipos de reflejos, los reflejos arcaicos y los reflejos


secundarios, los primeros son de gran importancia ya que son parte
del recién nacido, en cambio, los secundarios ocurren unos meses
después de vida.

Los tipos de reflejos arcaicos son los siguientes:

o Reflejo de búsqueda: este reflejo se produce de manera


instintiva cuando el bebé está en contacto piel a piel con la
madre, ocurre cuando el bebé busca la fuente de alimento.

o Reflejo de succión: este se produce después de que el bebé


haya encontrado el pecho de su madre. Consiste en
succionar aquel alimento que ya ha encontrado, sin embargo,
algunos bebés prematuros o inmaduros necesitan ayuda para
desarrollar este reflejo ya que requiere la activación de varios
músculos.

o Reflejo de mono: también se le conoce como el reflejo de


sobresalto, suele darse como respuesta a ruidos repentinos,
movimientos bruscos y puede acompañarse de llanto por el
susto. Suele durar hasta los 5 meses y en el momento del parto,
ayuda a detectar cualquier fractura o parálisis.

o Reflejo de prensión palmar: es cuando se le da un objeto al


bebé y él cierra su mano fuertemente, se da mucho en los
bebés prematuros.

o Reflejo de marcha automática: es cuando se coloca al bebé


en una superficie plana y comienza a mover sus pies como si
estuviera caminando.
o Reflejo de Babinski: es un reflejo que ocurre en la planta del
pie, consiste en acariciar la planta de abajo hacia arriba, al
hacer esto, el bebé abre sus dedos en forma de abanico,
desaparece a los 12 meses de vida.

o Reflejo de posición de esgrima: en este reflejo se gira la


cabeza del bebé, se sostiene por 15 segundos y luego se
retorna a la línea media, al finalizar esto se puede observar
que el bebé estira un brazo y tira la pierna del mismo lado que
se le giró la cabeza.

o Reflejo de Galant: se coloca al bebé boca abajo y se


estimulan ambos lados de la columna vertebral, con ello el
bebé curva la espalda hacia atrás.

 ¿Cuál es la importancia de realizar una evaluación neurológica del


recién nacido? ¿Y una evaluación de los reflejos?

Es importante realizar una evaluación de los reflejos ya que nos


permiten conocer la maduración del sistema nervioso, la capacidad
para mover los músculos de su cuerpo y sobre todo, si cumplen con
los principios arcaicos comunes de todo ser humano. Por otra parte,
la evaluación neurológica permite conocer si el bebé presenta
alguna dificultad en su neurodesarrollo (formación del sistema
nervioso) y por lo tanto, incluirlo en programas de intervención
temprana.

Actividad #4
Lea el documento “Más allá de lo obvio” (p.4-p.10) y explique
detalladamente qué datos (y porqué) son importantes a tomar en cuenta
durante la anamnesis en relación al embarazo y el parto.

Datos a tomar en Datos específicos ¿Por qué son importantes?


cuenta durante la
anamnesis en
relación al
embarazo y el
parto
Datos Pertenencia a un grupo étnico. Son importantes ya que
sociodemográficos pueden brindar información
Historial médico de la madre y sobre posibles patologías,
del padre. enfermedades metabólicas,
endócrinas, infecciosas y
Historial médico de los familiares hereditarias.
externos.
Tipo de vivienda Padecimiento de enfermedades Permite conocer el estado
infecciosas por parte de la socioeconómico de la
familia. familia y los riesgos de
posibles enfermedades
Localización de la vivienda provocadas por el entorno.
(urbana o rural).

Existencia de mascotas silvestres.


Motivo de Síntomas observados por la Brinda información que
consulta familia. permite conocer si la
patología presentada es
Características del síntoma y las adquirida o en desarrollo, se
fechas de inicio del mismo. pone en evidencia posibles
rasgos de disfunción familiar
o posibles trastornos
emocionales por duda,
miedo e inseguridad del
padecimiento del paciente.
Embarazo Investigar si el embarazo fue Permite conocer las
buscado y casual buscado o casual. condiciones
neuropsicológicas de los
Existencia de momentos de padres al momento de
angustia, ansiedad o estrés. enterarse sobre el embarazo
y cómo ello pudo afectar en
Existencia de hipertensión. el desarrollo del bebé.

Consumo de hierro o ácido


fólico.

Edad de la madre y del padre


durante el embarazo.

Existencia de Existencia de algún aborto Permite conocer la


abortos previos espontáneo o provocado antes capacidad de planificación,
del embarazo. anticipación y control de la
natalidad. Por otra parte, da
información sobre la posible
salud de la madre o lesiones
provocadas anteriormente.
Curso del Enfermedades de la madre Brinda información sobre la
embarazo durante el embarazo. salud de la madre durante el
embarazo, el consumo de
Períodos de desnutrición de la vitaminas necesarias para el
madre en el embarazo. desarrollo del bebé y permite
conocer situaciones en
Falta de apetito, pérdida de donde se haya originado
cabello o períodos de anemia. cualquier patología.
Condiciones del Episodios de hipoxia. Permite conocer y analizar
parto sobre la posible existencia de
(prologando, Llanto después del nacimiento. sufrimiento fetal, parálisis
cesárea, fórceps). cerebral, retardo psicomotor,
Evaluación APGAR. afecciones
cardiorrespiratorias, entre
Coloración de la piel. otras.
Parto a término, Parto prematuro, a término o Brindar información sobre la
prematurez o prologando. posible existencia de
embarazo trastornos del desarrollo,
prologando retardo del crecimiento o
macrosomía fetal.
Condiciones del Peso al nacer. Nos da a conocer datos
recién nacido importantes sobre los
Aumento de peso de la madre siguientes diagnósticos:
durante el embarazo. diabetes gestacional,
deformación craneana,
Forma de mamar del bebé. Síndrome de Rett, estados de
coma, anoxia, hipoxia,
Reflejos al momento de nacer. encefalopatía, reflejos de
succión y de búsqueda.
Actividad #5
Realice el siguiente análisis. Conteste las preguntas.

¿Qué relación tiene la dificultad de aprender el idioma que tiene un niño


adoptado de un país extranjero con diferente idioma?

Al niño adoptado se le dificultará aprender el nuevo idioma ya que desde


que está en el vientre materno él escucha la voz de su madre, por tanto,
durante el parto y los primeros meses de vida su conexión con la mamá
aumenta y a su vez, desarrolla más la afinidad para identificar los sonidos
propios del idioma que produce su madre. Es por ello, que al estar en otro
país, tendrá nulo conocimiento de los fonemas propios de ese lugar, lo que
le provocará una dificultad en la adquisición del idioma.

¿Qué efectos puede tener en el bebé la reacción de la madre al saber que


se está esperando un bebé con algún problema congénito durante el
embarazo?

La madre al enterarse del problema congénito de su bebé, puede entrar


en un estado de angustia, generando modificaciones somáticas como
hipertensión o problemas del apetito, causando que el parto sea
prematuro. Por otra parte, también existe la probabilidad que la mamá
tenga periodos de ansiedad o depresión por pensar en la salud de su hijo
ocasionando una alteración emocional durante el embarazo.

¿Qué piensa de la siguiente frase: “El que no ama la vida, no es digno de


ella” Leonardo Da Vinci?

Pienso que esta frase es especial para las madres, ya que ellas deben
amarse a sí mismas para poder cuidar la vida que se está formando
adentro de ellas, velando por su bienestar y protegiéndola ante todos los
peligros.
Universidad del Istmo
Facultad de Educación
Estimulación Temprana
Material preparado por: Kathia V. de Koper

Guía de trabajo No.4

Actividad #1
¿Qué relación quiero tener cuando mis hijos tengan 25 años?

Actividad #2
Haz un dibujo que represente el significado de Apego y Vínculo.

Actividad #3
¿Cómo es la relación con tus papás actualmente?

Actividad 1, 2 y 3:

https://www.canva.com/design/DAFs-
ZfBIr0/fiJ6V1ZE6PqITQWSeQ_0GQ/edit?utm_content=DAFs-
ZfBIr0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=share
button

Actividad #4
Vea el video y complete el cuadro.

Tipo de Apego Características


Este tipo de apego se desarrolla con interacciones
consistentes y positivas durante la infancia, ya que
los cuidadores responden a las necesidades del
niño, creando un sentido de seguridad y confianza
en la relación.
Los niños con este tipo de apego, se sienten
cómodos explorando su entorno y desarrollando su
Seguro independencia, saben que pueden contar con su
figura de apego en momentos de necesidad,
tienden a tener una comunicación abierta y
directa en sus relaciones, además, pueden
expresar sus emociones y necesidades de manera
efectiva.
Por otra parte, pueden manejar y resolver
problemas hasta llegar a soluciones satisfactorias,
tienen una mejor estabilidad emocional, respetan
los límites y son capaces de mostrar empatía y
cuidado hacia las emociones y necesidades de los
demás.
Este tipo de apego se origina cuando en la
infancia, existieron experiencias en donde las
figuras de apego pueden haber sido inconsistentes
en sus respuestas a las necesidades del niño.
Los niños con este tipo de apego tienen
dificultades para expresar sus emociones de
manera abierta y directa, minimizando o
Inseguro Evitativo reprimiendo sus emociones, por otra parte,
valorizan la independencia y la autonomía por
miedo a sentirse atrapados o controlados.
Además, evitan depender de los demás para
satisfacer sus necesidades emocionales, no buscan
apoyo en momentos de estrés o angustia y desean
controlar las situaciones y relaciones para evitar
sentirse vulnerables.
Este tipo de apego se desarrolla cuando los
cuidadores atendieron las necesidades del niño, y
otras veces no, lo cual, lleva al infante a una
sensación de incertidumbre y preocupación por la
respuesta emocional.
Los niños con este tipo de apego, suelen buscar la
afirmación de los demás, el amor y afecto, tienen
un temor hacia el abandono y pueden interpretar
Inseguro Ansioso- cualquier situación como señal de rechazo, por lo
Ambivalente que pueden ser muy sensibles a la distancia
emocional o física en una relación.
Por otra parte, experimentan emociones intensas y
cambiantes, pueden volverse dependientes
emocionalmente, buscando atención y validación
para sentirse bien consigo mismos.
Además, tienen dificultades para desarrollar la
autonomía y la idea a estar solos les puede
generar ansiedad y angustia.
Los niños con este tipo de apego muestran una
mezcla de comportamientos contradictorios con
su figura de apego, ya que pueden alternar entre
Inseguro Desorientado buscar la cercanía y evitación. Suelen
experimentar miedo o confusión con su figura de
apego, además, puede mostrar reacciones
extremas cuando se separan o cuando se reúne
con ella. Los niños con este apego a menudo han
experimentado traumas o situaciones de cuidado
inconsistente o abusivo durante su infancia. Por
último, presentan dificultad para regular sus
emociones y pueden recurrir a comportamientos
extremos en momentos de estrés.

Actividad #5
Haz una infografía explicando a un padre lo que es el Apego Seguro.

https://www.canva.com/design/DAFtELdiDt8/nGWWY_h9Ojji93Y5WLGHaw/
edit?utm_content=DAFtELdiDt8&utm_campaign=designshare&utm_medium
=link2&utm_source=sharebutton

Actividad #6
Describe 10 características que consideras debe tener un padre o una
madre para lograr un Apego Seguro.

Debe estar atento y responder a todas las necesidades de su hijo.

Responder de manera afectuosa a las emociones de su hijo, sin burlarse o


reprimir sus sentimientos.

Mantener una respuesta predecible ante las necesidades del niño.

Escuchar a sus hijos y crear un ambiente en donde ellos se sientan


escuchados sin miedo a ser juzgados.

Entender los puntos de vista de su hijo.

Estar emocionalmente disponibles, como en momentos de estrés,


preocupación o incomodidad.

Fomentar la independencia en la exploración del ambiente en donde el


niño se encuentre, y acompañarlos para atender cualquier necesidad.

Permitir que el niño tome decisiones y responsabilidades según su edad.

Validar las emociones del niño, para que comprenda que sus sentimientos
son válidos y respetados.

Ser ejemplo para el niño y respetar a los demás, mantener una


comunicación abierta y resolver conflictos de forma óptima.
Actividad #7
1. ¿Qué espacio te hace sentir seguro en casa?

El espacio que me hace sentir segura es mi habitación, ya que está


decorada con mis gustos e intereses. Además, puedo ser quien soy en ese
pequeño espacio y sentirme cómoda en cualquier momento. Sin embargo,
otro lugar que me hace sentir segura es la terraza, cuando subo a ese
lugar, siento el aire pasar por mi cuerpo, encuentro tranquilidad y el silencio
me ayuda a reflexionar sobre temas importantes.

2. ¿Qué momentos te hacen sentir seguro en el día?

Me hace sentir segura llegar a casa después de la universidad y ver a mi


mamá, también me siento segura cuando mi papá llega de trabajar. Por
otra parte, me siento tranquila cuando mi novio me avisa que ha llegado a
su casa, cuando estoy platicando con mi mamá y cuando juego con mis
perritos en el patio.

3. ¿Qué persona te hace sentir seguro?

Dentro del ámbito familiar, considero que con mi mamá me siento segura,
ya que estoy acostumbrada a que siempre esté conmigo, me escucha y se
preocupa por mí. Con mi papá también me siento segura cuando no
estamos en casa, o bien, cuando tengo algún problema sé que puedo
recurrir a él, ya que siempre me ayudará a encontrar una solución.

De igual manera me siento segura con mi novio, él me escucha, está


atento a cómo me siento, me llama en las noches para preguntarme
cómo me fue durante el día y sobre todo, confía en mí, por lo que me
siento segura al no estar en un ambiente de dudas y desconfianza.

Y por último, dentro de mis amigas hay una en especial que me hace sentir
segura, por la distancia no podemos vernos seguido pero siempre que
hablamos puedo ser quien soy en realidad, me escucha, se preocupa por
mí y entre las dos tratamos de mantenernos siempre en comunicación.
Universidad del Istmo
Facultad de Educación
Estimulación Temprana
Material preparado por: Kathia V. de Koper

Guía de trabajo No.5

Actividad #1
Explica en tus palabras de lo que trata el experimento de “Poker Face”.

El experimento “Poker Face” consiste en que la madre del niño no realiza


ningún gesto cuando este necesita de su atención, por lo que el bebé
comienza a reaccionar de diferentes maneras con el objetivo de que su
mamá se enfoque en él. Sin embargo, al no lograr esto, el bebé llora
porque su lugar seguro no está respondiendo ante sus necesidades.

Actividad #2
Haz tus anotaciones sobre los tres estados del cerebro.
Características En Niño En Adulto
La principal función del
Es no verbal.
tallo cerebral y del
Durante los primeros
cerebelo es sobrevivir, en
5 años de vida, la
donde se busca el placer
agresión infantil es
y se evita el dolor.
funcional. Sin
Este se activa cuando el
embargo, si un niño
ser humano se encuentra
está
en una amenaza (real o
constantemente en
falsa). Posteriormente, se En los adultos se
un ambiente
realiza las siguientes demuestra de
Estado de agresivo, sus
preguntas: ¿estoy seguro? una manera muy
respuestas se
supervivencia Además, este se activa física, gritando,
convertirán en una
o Cerebro cuando las funciones
agresividad
golpeando,
Reptiliano biológicas no están siendo pegando o
adquirida.
cubiertas. huyendo.
Por otra parte, esto
Existen diversos tipos de
se refleja de
reacciones: automáticas,
manera no verbal,
involuntarias,
cuando los niños
inconsciente, no pensante
pegan, gritan,
y reactivo. Se le considera
golpean, huyen,
como el cerebro del aquí
corren y se rinden.
y ahora, por ejemplo,
cuando hay sed, se activa
el cerebro reptiliano.

Este puede huir,


defenderse o rendirse, sin
embargo, es importante
estar y sentirse siempre
seguro.

Este cerebro está


conformado por las
amígdalas cerebrales,
el tálamo, el
hipotálamo, el
hipocampo, el núcleo
accumbens y el septum.
Todos los mamíferos lo
tienen, el ser humano es
quien lo posee en un
Es muy verbal. De igual manera
tamaño mayor. Se demuestra a es muy verbal.
Es el procesador través de Se refleja en
emocional por comportamientos actitudes que
excelencia, en el tercer que implicar el implican el
Estado
trimestre de embarazo quejar, insultar, quejar, insultar,
Emocional o
se comienza a culpar, negar, culpar, negar,
Cerebro manipular manipular
desarrollar, sin embargo,
Límbico relaciones, relaciones,
se termina de
desarrollar entre los 5 generalizar, generalizar,
años. victimizar, salvar, victimizar, salvar,
juzgar, criticar y juzgar, criticar y
En este cerebro no hay
cantaleta. cantaleta.
control, se dan las
emociones y el
aprendizaje básico
(ensayo-error), existe la
memoria inconsciente,
la sociabilidad y el
apego.
Se caracteriza por ser
involuntario, no
pensante y reactivo. Se
activa cuando la
persona no se siente
amada ni aceptada, se
está preguntando ¿me
siento querido o
aceptado?
Es el disco duro de
nuestras emociones, por
lo que existen
pensamientos
repetitivos y necesita
validación y
aceptación.
Este cerebro se
caracteriza por ser el
pensante y el de las
ideas, se ubica en el
neocortex. El ejecutivo
es que comanda al
resto de los cerebros y Los adultos
este se ubica en la pueden
corteza prefrontal. establecerse
Es el encargado del En los niños, el metas y
cerebro ejecutivo desarrollar
aprendizaje, es
se ve reflejado estrategias para
voluntario, consciente y
cuando son alcanzarlas,
perseverante. Se capaces de tomar decisiones,
empieza a desarrollar a controlar impulsos, escuchar a los
los 8 años y termina a resolver problemas demás, controlar
Estado los 25 años de edad. En sencillos, demostrar sus impulsos,
Racional o este cerebro surgen sus emociones y emociones,
Cerebro preguntas como ¿cómo calmarse en resistir a la
Ejecutivo soluciono este momentos de enojo tentación,
problema?, ¿qué o tristeza, planificar recordar
solución encuentro? actividades información
sencillas, poner en importante,
Por tanto, aquí se
práctica la adaptarse a los
implementa el
memoria de trabajo cambios,
aprender, solucionar, y autorregularse en identificar
escoger, la creatividad, situaciones difíciles. problemas,
estrategias, resolverlos y
perspectivas y funciones evitar la
ejecutivas. procrastinación.
Las funciones ejecutivas
son todas aquellas
actividades que me
ayudan a lograr una
meta, antes, durante y
después.
Todas las habilidades
mencionadas se
aprenden de nuestras
figuras de apego,
gracias al amor, la
empatía, el respeto y la
incondicionalidad de
los mismos.

Actividad #3

Escribe un ejemplo entre la diferencia de una necesidad y un deseo.

La diferencia entre necesidad y deseo, es que la necesidad consiste en


algo indispensable para sobrevivir, mientras que el deseo es algo que se
anhela, pero que no es esencial para la supervivencia.

Estos son algunos ejemplos entre la diferencia de una necesidad y un


deseo:
1. Tengo la necesidad de tomar agua, pero deseo tomar un vaso de
Coca Cola.
2. Tengo la necesidad de comer, pero deseo comprar una
hamburguesa con pepinillos.
3. Tengo la necesidad de vestirme, pero tengo el deseo de ir a Pradera
Concepción a comprar mucha ropa.
4. Tengo la necesidad de dormir, pero deseo comprar una cama de
agua.
Actividad #4
Haz un mapa conceptual de los 4 tipos de necesidades que presenta el ser
humano.
Actividad #5
Dibuja 3 formas de elevar la oxitocina.

• Hacer respiraciones:

• Hacer ejercicio:

• Dar abrazos:
Actividad #6
¿Cómo contarle al niño historias?

Para contarle historias al niño hay que tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

1. Tomar en cuenta historias que sean adecuadas para la


edad y el nivel de desarrollo del niño, por lo tanto, es indispensable
evitar temas o detalles que puedan ser complejos o inapropiados.
Por ejemplo, no sería recomendable contarle a un niño
explícitamente situaciones de robo, asesinatos o secuestros.

2. Otro aspecto importante es que al momento de contarle


una historia a los niños, se sugiere simplificarla, para que sea más
comprensible. De igual manera es importante utilizar un lenguaje
sencillo y asegurarse que los conceptos pueden ser entendidos por
ellos.

3. Se recomienda que se utilicen personajes o situaciones


que se le sean familiares, ya sean los miembros de la familia o de los
sitios que frecuenta.

4. Dentro de la narración de historias, es importante


implementar la enseñanza de valores, tales como la responsabilidad,
la amistad, honestidad o la empatía.
5. Durante el cuento de historias, se le puede preguntar al
niño cómo cree que se sintió un personaje en determinada situación,
para que también de su punto de vista.

6. Al terminar de contar, es importante que le preguntemos


al niño su punto de vista.

7. Un aspecto interesante, es que se le puede preguntar al


niño si alguna vez ha enfrentado algo similar y cómo podrían aplicar
lo que pasó en su propia vida.

8. Por último, es indispensable responder a todas las dudas


que tengan los niños, siempre utilizando un leguaje adecuado a su
nivel de comprensión.

Actividad #7
¿Qué es una historia social?

Se considera a la historia social como una herramienta educativa que


ayuda a cada niño (en especial a los que presentan dificultad en la
socialización y comunicación) a comprender y aprender las normas
sociales en conjunto con las expectativas y las interacciones en situaciones
específicas.

Dichas historias son presentadas principalmente en formato visual y


narrativo. Incluyen imágenes acompañadas de texto para lograr una
explicación estructurada y comprensible.

Los temas que se abarcan en estas historias son de índole social cotidiano
o desafiantes, que puedan generar incomodidad o ansiedad en los niños.

La creación de estas historias puede ser personalizada para cada niño, ya


que son adaptables a diversas dificultades. El objetivo principal es que
cada uno de los infantes pueda relacionarlo con su propia experiencia,
brindándole instrucciones claras para ayudarle a enfrentar diversas
situaciones.

Al utilizar frecuentemente estas historias, los niños pueden aprender y


practicar comportamientos sociales, lo que puede ayudarles en su
desarrollo social y emocional.
¿Cómo se hace?

Para crear una historia social educativa, se recomienda llevar a cabo lo


siguiente:

1. Identificar el objetivo de la historia. Esto se puede llevar a


cabo respondiendo la siguiente pregunta: ¿qué habilidad social o
comportamiento se desea enseñar? Para esto, hay que tomar en
cuenta que el objetivo debe ser concreto y medible.

2. Es importante conocer las necesidades y preferencias del


niño, en donde se puedan incluir sus intereses, nivel de desarrollo,
desafíos y diversas situaciones que él pueda estar enfrentando.

3. Por otra parte, es indispensable definir el formato que se


implementará, este puede ser un libro ilustrado, secuencia de
imágenes, narrativa escrita o una presentación. Hay que escoger el
formato que mejor se adapte al estilo de aprendizaje del infante.

4. Definir un personaje principal con el que el niño pueda


relacionar su propia experiencia.

5. Utilizar un lenguaje claro y conciso para que el niño


comprenda el mensaje.

6. Dividir la historia por momentos o pasos, estos deben estar


relacionados con el objetivo de la historia.

7. Es importante utilizar ilustraciones que ayuden a visualizar


las acciones y emociones de los personajes ante diversas situaciones.

8. Expresar el mensaje social que se desea enseñar de


forma simple y concreta.

9. Presentarle al niño soluciones o estrategias para enfrentar


los problemas de forma efectiva.

10. Preguntarle al niño cómo cree que se siente el personaje


en cada una de las situaciones.
11. Observar y analizar las respuestas del niño para realizar
ajustes si es necesario.

12. Incluir la historia social en la vida del niño, con esto se


podrá regular y reforzar su aprendizaje.

“Información generada a partir de una conversación con un modelo de


lenguaje de inteligencia artificial (GPT-3.5)”.

Actividad #8
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué aprendí?

Durante la sesión y en la realización de la guía, aprendí lo siguiente:

• El cerebro reptiliano es aquel encargado de sobrevivir, en


donde se busca el placer y se evita el dolor. Por tanto, este tipo de
cerebro no es pensante, por lo que sus reacciones implican gritos,
golpes, entre otros. El cerebro límbico es aquel en donde las
emociones se presentan pero todavía no hay un análisis de las
mismas, por lo que solo existen quejas, molestias, victimización,
culpa, etc. Por último, el cerebro ejecutivo es el que nos permite
analizar las situaciones y encontrar soluciones. Por lo que en las
personas y en los niños a nivel psicopedagógico se puede analizar el
desarrollo de los mismos según sus reacciones ante determinadas
situaciones.

• Por otra parte, comprendí la diferencia entre necesidad y


deseo, lo cual puede ayudarme dentro de la clínica para
comprender diversas conductas que puedan presentar mis
pacientes, o bien, impartir talleres de psicoeducación sobre la
importancia de diferenciar estos dos términos. Dentro de las 4
necesidades que presenta el ser humano, comprendí que en la
mayoría dependemos de los demás para desarrollarlas de manera
óptima, ya que desde bebés, se requiere que otra persona cubra
cada una de las necesidades, que con el paso del tiempo,
identificaremos las que podemos hacer de forma individual y en
cuales necesitamos apoyo.

• Entendí que al elevar la oxcitocina la persona puede


sentirse mejor consigo misma, ya que su estado de ánimo positivo
aumentará y por lo tanto, tendrá un mejor rendimiento y una mejor
apreciación de sus actividades diarias.
• Por último, me pareció muy interesante conocer la
importancia de las historias sociales, ya que este es un recurso que se
puede implementar en las intervenciones en clínica, al momento de
trabajar con un niño que presente dificultades en sus relaciones
sociales o bien, dificultad para reaccionar acorde al entorno donde
se encuentre.

2. ¿Cómo lo aprendí?

Lo mencionado anteriormente lo aprendí de la siguiente manera:


• Prestando atención en la clase.
• Relacionando los conceptos con ejemplos.
• Investigar en internet para ampliar mis conocimientos.
• Dibujando.
• Viendo ejemplos.
• Relacionando los colores de los cascos de la licenciada
con los tipos de cerebro.
• Revisando las fotografías de las presentaciones.

También podría gustarte