Está en la página 1de 57

Obesidad

Ps. Jacqueline Mery Gebauer


Obesidad:

Circunferencia de cintura :
• mayor a 102 cm en hombres
• mayor a 88 cm en mujeres
Obesidad: resulta de un desequilibrio entre el
aporte calórico de la ingesta y el gasto
energético dado por el metabolismo y la
actividad física.

ECNT
Diagnóstico diferencial TCA
• Bulimia
• Trastorno por atracón
• Sindrome de comer nocturno
• Picoteo
• Su origen es multifactorial: factores genéticos,
metabólicos, conductuales, psicológicos,
ambiente social y familiar
¿CUÁNDO COMEMOS?
Durante la lactancia
• Contacto visual
• Contacto vocal
• Contacto piel a piel
• Envoltura afectiva
• La comida no es sólo nutrición; comer es un
acto social reiterativo y estereotipado para
cualquier ser humano. Al repetir el acto de
comer, inevitablemente lo asociamos a
circunstancias emocionalmente significativas
desde el el el momento mismo en que
nacemos y somos amamantados por nuestra
madre.
APEGO
• El apego es el vínculo afectivo que establece el
bebé con las personas que están a su
alrededor.
• No sólo se relaciona con el cariño que se le
entrega, sino especialmente con la manera en
se contiene, acoge y calma al bebé cada vez
que éste siente un malestar (necesidad).
Experimento con niños Cambio de cara.mp4
Tipos de apego
1. Apego seguro (60%): los niños son capaces de usar a sus cuidadores
como base de seguridad en caso de angustia. Cuidadores sensibles a las
necesidades del niño, por lo que éste confía en que estarán disponibles,
responderán y les ayudarán.
2. Apego inseguro evitativo (20%): no presentan ansiedad de separación,
no hay clara diferenciación entre figuras de apego y extraños y evita el
reencuentro cuando reaparece.
3. Apego inseguro ambivalente (10-15%): no explora si el cuidador está
presente, gran ansiedad de separación y en el re-encuentro el
comportamiento es ambivalente; puede acercarse con rabia y oposición
y gran contrariedad si cuidador intenta consolarlo
4. Apego inseguro desorganizado (5%): niño desorientado, se acerca y
aleja rápidamente; manifiesta movimientos incompletos sin intención
clara/ riesgo de psicopatología grave
Cuidador inaccesible, no responde a demandas de atención o es inadecuada.
• 1951: “el amor de la madre en la primera
infancia y en la niñez es tan importante para la
salud mental como las vitaminas y las
proteínas para la salud física.”
• 1969: “los individuos que sufren cualquier tipo
de perturbación psiquiátrica, siempre revelan
un deterioro en la capacidad de vinculación
afectiva; frecuentemente fue una alteración
de ésta durante la niñez.”
John Bowly
Resiliencia
SI NO SE ES RECONOCIDO o amado , o si se tiene el sentimiento
de no haberlo sido antes de los 7 años, “no lo seré nunca”. La
imagen que tienen del hijo es estructural. El paso terapéutico
es ACEPTAR ESTA FRASE

S. Sellan 2018
Usos de los alimentos
• Satisfacer el hambre y nutrir el cuerpo
• Prevenir, diagnosticar, tratar enfermedades
• Iniciar y mantener relaciones personales y de negocio
• Demostrar la naturaleza y extensión de las relaciones sociales
• Expresar amor y cariño
• Expresar individualidad y/o pertenencia a un grupo
• Tranquilizar y confortar un dolor físico y/o emocional
• Premiar y castigar
• Chantajear o inducir culpa
• Reforzar autoestima y lograr reconocimiento
• Dar estatus social
• Calmar (estrés), placer
• Otros…
¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones/respuestas
psiconeurofisiológicas que organizan y motivan
comportamientos que facilitan la adaptación a estímulos
externos o internos.

Alegría
Rabia
Tristeza
Miedo

Asco
Sorpresa
Vergüenza
• En la primera infancia no regulamos nuestra
respuesta emocional, simplemente la
expresamos.
• Nuestra madre nos proporciona “aparato
mental” y así desarrollamos el nuestro.
SISTEMA DE INVOLUCRACION SOCIAL
mamíferos: sistema de regulación emocional
ante el peligro, aprendida en relación a
adulto/madre (sistema de regulación del mundo interno por
evaluación de nuestro entorno social)
- Apego
- Madre lo suficientemente buena (Winnicott)
- Auto-regulación emocional ocurre en el primer año de vida
- Ningún niño se puede apoyar en un progenitor asustado, depresivo,
agitado
- Evaluación de lenguaje corporal, cara, tono de voz
- Identificar al lider de la manada (evaluación de contexto)
• Las emociones no hay que reprimirlas, ni
taparlas: es importante reconocerlas,
distinguirlas (nombrarlas), validarlas y
aprender/enseñar a expresarlas
adecuadamente.
• Son parte de nuestra naturaleza humana,
ayudándonos a distinguir el impacto de lo que
nos ocurre, pensamos o recordamos.
• La falta de
expresión
emocional ….
Mecanismos de defensa
Son estrategias icc que se activan ante situaciones dolorosas,
insoportables o peligrosas (estresantes), pero que no resuelven el
conflicto de base. Este queda latente y se activa ante situaciones
similares a la original.
• Represión
• Negación
• Proyección
• Racionalización-Intelectualización
• Regresión
• Desplazamiento
• Sublimación

• Emoción oculta y social


En todos los mamíferos socialmente organizados, el
conflicto psicosocial es la causa principal y más
frecuente de activación de la reacción al estrés, la cuál
puede volverse fácilmente incontrolable y cronificarse.
• La mayor parte de los traumas se producen en relación con
otros seres humanos, rompiéndose la confianza en la raza
humana (malos tratos físicos y psicológicos, negligencia,
abandono emocional, amenazas, agresiones desde el círculo
íntimo, etc.)

• Nuestro cerebro madura o no madura EN las relaciones


Otra categoría, son los relacionales, y los
La palabra trauma deriva del griego y que más frecuentemente observamos en
significa “herida”. El trauma es por tanto la consulta psicológica. Pueden ocurrir en
una “herida psicológica” que puede ser el ámbito familiar, de pareja, laboral,
provocada por varias situaciones escolar…. En general son todos aquellos
(desastres naturales, guerras, accidentes, acontecimientos que puedan comportar
abusos sexuales, etc.) Se trata de una “herida” a la persona como es la
situaciones en las que está en peligro desprotección, humillación, cambio de
nuestra integridad física y por tanto hay roles en la familia, víctimas de bullying,
peligro incluso de muerte. mobbing, abandono, etc….. Si bien no se
pone en riesgo la vida, son siempre
experiencias que tienen un fuerte impacto
emocional sobre la persona.
Impacto emocional
Imprevisto e inesperado • El impacto se produce por
ocurre en un momento preciso experiencias repetitivas que
dejando una huella neuronal. se acumulan hasta que el
sistema de protección cede
Dramático el cerebro colapsa (umbral de tolerancia
ante el impacto. Cuesta pensar psíquica) y se produce un
y tomar decisiones. estrés crónico.
Se vive en aislamiento no se
puede comunicar (real o
imaginario).
No hay solución no sabemos
que hacer, solo queda sufrir.
Impacto neurofisiológico
• Activa el sistema de supervivencia
• Activa el sistema nervioso simpático
• Activa el eje HPA
• Aumento de cortisol circulante
• Amígdala-Hipocampo-Área de convergencia
de información
• Cuando somos impactados emocionalmente no
conseguimos colocar la situación cognitivamente,
de algún modo, porque a menudo son
situaciones imprevisibles, absurdas y no se
consigue dar un sentido, no se puede afrontar y,
como consecuencia, nos desarma y nos da un
sentido de vulnerabilidad. Esto es lo que sucede
dentro de nosotros cuando vivimos un trauma,
tenemos un terremoto emotivo porque no
conseguimos darle un sentido.
Si la persona vive “algo” que pueda estar conectado con esa
experiencia original (olor, mirada, algún tono similar a la
experiencia/recuerdo interna) dispara la cadena de
recuerdos traumáticos, sin conciencia de ello.

El trauma rompe el programa de desarrollo normal. Es una


experiencia que deja “huella”, condicionando la forma de
recibir la vida, el sí mismo, nuestra estructura.
TEPT
respuestas ante situación altamente estresante

Re-experimentación intrusiva del acontecimiento:


• Flashback, pesadillas
Conductas de evitación:
• Evitar lugares y personas
• Evitar hablar de ello
• Rumiación de ideas (pq)
• Anestesiar las emociones (consumo de drogas, alcohol, alimentos, “hacer”)
Embotamiento
• Depresión, anhedonia
• Falta de motivación
• Reacciones psicosomáticas
• Estados disociativos
Hiperactivación autonómica
• Activación física
• Trastornos del sueño
• Hipervigilancia
• Baja concentración y memoria
• Retroceso en logros madurativos (control de esfínteres)
Reacciones emocionales intensas
• Desregulación afectiva
• Rabia, pánico, parálisis
Conductas agresivas
• Hacia otros y/o sí mismo
• Para saciar la necesidad
fisiológica del hambre
ingerimos alimentos y si no
lo hacemos nuestro cuerpo
muere; si el deseo de amar
y ser amado no se
satisface, el deseo de vivir
desaparece y la tristeza
nos invade. Es así que
alimentos y afectos se
entremezclan durante toda
nuestra vida.

Hambre fisiológica/ Hambre emocional


Desde el punto de vista psicológico comemos por…

1. La restricción voluntaria de la ingesta (“hacer dieta”) falla por presión


fisiológica (hambre), estrés, ansiedad, síntomas depresivos, consumo de
alcohol, estímulos alimenticios y relajación normal de la voluntad.
2. Falla en la introyección del control sobre la alimentación, ejercida
inicialmente por los padres (sobrepeso en la niñez y en caso de
sobreprotección).
3. Los alimentos usados como objetos transicionales ante el malestar
emocional, esp. en las primeras etapas del desarrollo.
4. Comer en exceso como una manera maladaptativa de “manejar” las
emociones.
5. Judith Rodin “la obesidad protege a las personas de un mundo que
aparece amenazante por la baja autoestima y expectativa de fracaso;
protege de los riesgos de afrontar una vida laboral, social y afectiva, pero
a un alto costo emocional”.
6. Obesidad asociada a depresión, cursa con aumento (adultos jóvenes) o
disminución (adulto mayor) del apetito.
Objetivos de la TCC
1. Modificar los hábitos de alimentación (qué,
dónde, cuándo y cómo comer)
2. Mejorar los niveles de actividad física

Es muy importante indagar sobre la motivación, la disposición


para implementar los cambios y el apoyo social del paciente.
Etapas de cambio
Prochaska et. al
TERAPEUTICA
• Automonitoreo. El registro diario y detallado por escrito de la ingestión de
alimentos, así como las circunstancias bajo las que ocurrió, proporciona
información esencial para seleccionar e implementar estrategias de intervención.
También forma parte del proceso de cambio de conducta para la identificación de
influencias del medio ambiente y personales, que regulan la actividad física y de la
alimentación, para la evaluación del progreso en la modificación de los hábitos.
• Control del estímulo. Evita la exposición a situaciones que inducen a comer en
exceso. Por ejemplo, los pacientes son instruidos a separar sus comidas de otras
actividades (ver televisión, arreglar asuntos de negocios o de otra índole mientras
se ingieren alimentos, etc.) para que estén completamente conscientes del acto de
comer sin distractores.
• Flexibilidad en el programa de alimentación. El ofrecer dietas rígidas es
actualmente poco recomendable. Se favorecerán opciones de alimentación
balanceada y flexible.
• Reestructuración cognoscitiva. Se utiliza para identificar sentimientos y
pensamientos de autoderrota, ayudando al paciente a identificar actitudes
relacionadas con expectativas excesivamente optimistas y poco realistas sobre su
peso e imagen corporal.
Automonitoreo
Hora Alimentos (bebida, comida, snack) ¿Qué está pasando?
• Relaciones interpersonales y manejo del estrés. Se utiliza para enfrentarse con
éxito a desencadenantes específicos de episodios de alimentación excesiva y
desarrollar estrategias para la resolución de problemas tales como la meditación y
las terapias de relajación. También incluye el apoyo pactado con familiares y
amigos para evitar situaciones de riesgo.
• Recompensas. Pueden ser usadas para estimular al paciente una vez que ha
logrado sus objetivos, especialmente aquellos difíciles de obtener. Una
recompensa efectiva es algún objeto o situación sencilla que el paciente desea y se
compagina con la obtención de su objetivo. Algunos ejemplos pueden ser la
compra de un disco con su música favorita o recompensas intangibles, como una
tarde libre sin trabajo al conseguir una meta específica.
• Cambios de actitud al comer. Estos cambios facilitan comer menos sin sentirse
privado de los alimentos. Un cambio importante es comer y masticar lentamente
para permitir que las señales de saciedad se produzcan y lleven su mensaje al
cerebro. Toma poco más de 15 minutos que el cerebro obtenga esta información.
Otra medida consiste en comer anticipadamente bastantes vegetales para que
exista sensación de saciedad o utilizar platos más pequeños para que las porciones
moderadas no luzcan insignificantes.
• Prevención de recaídas. Es un proceso continuo, diseñado para promover el
mantenimiento del peso perdido durante el tratamiento. Distinguir obstáculos y
tentaciones. Elaborar estrategias específicas. Además de saber “qué” cambiar,
descubrir “cómo” cambiarlo.
Imagen corporal
• Concepto psicológico que se
refiere a las percepciones,
actitudes y experiencias que
tiene la persona acerca de
su cuerpo y su apariencia.
Afecta la autoestima (cómo
nos valoramos), el
funcionamiento social y la
calidad de vida
(psicoeducación,
exposición, identificación y
cambio de creencias, etc.)
• Uso de comida para aliviar la depresión.
• La terapia no se debe enfocar solo en la baja de peso,
sino al proceso de maduración psicológica (adulto,
responsabilidad).
• Tomar conciencia de la obesidad como enfermedad.
• Reforzar el autoconcepto, herramientas para la gestión
emocional, control de impulsos, técnicas de gestión de
ansiedad, manejo del estrés, autoestima, desarrollar el
sentido de autoeficacia.
• Evaluar si hay trauma a la base (abuso sexual en la
infancia/Vincent Felitti).
Evaluar:
 Desorganización en la forma de vida:
 Impulsividad:
 Emocionalidad: depresión, ansiedad
 Antecedente de trauma: evento(s)
 Adicción a la comida: ingesta de H de C y azúcares
activando Dopa, hormona asociada al placer, circuito
de recompensa

 Para el psiquiatra español Francisco Javier Quintero, el 80% de los


pacientes con sobrepeso y obesidad tienen un trasfondo emocional.
Las dificultades con la comida hablan de nuestro
mundo emocional y son síntomas que pueden
estar avisándonos de la existencia de algún
conflicto interno.

Detenernos a pensar y ponerle palabras a lo que


nos ocurre y lo que sentimos nos permitirá
entender lo que está a la base del comer
emocional.

También podría gustarte