Está en la página 1de 6

PATOLOGÍAS DEL TUBO DIGESTIVO

1. ¿Qué nombre reciben las patologías presentadas en la imagen en qué se


diferencian una de la otra?
 Onfalocele: intestino extraembrionario no regresa a la cavidad abdominal y el
cierre de la musculatura abdominal es incompleto. Las vísceras (incluido
hígado) se encuentran cubiertas por amnios y peritoneo, separados por gelatina
de Wharton.
 Gastrosquisis: afecta a todas las capas de la pared abdominal, suele limitarse
a intestino y no está recubierto por peritoneo.

1. ¿Qué patología se presenta en la imagen y en qué consiste?


Esófago de Barret: metaplasia intestinal en la mucosa escamosa del esófago
2. En la imagen se muestra una complicación de la ERGE y, además, es
considerada la lesión precursora del adenocarcinoma esofágico.
Esófago de Barret
3. ¿Qué indica la flecha en la imagen?
Transición brusca de metaplasia a displasia leve
4. ¿Qué células son diagnósticas de esta patología?
Células caliciformes, presentan vacuolas
5. ¿Qué características se visualizan la imagen B?
Irregularidades arquitecturales, como los perfiles de glándulas adosadas o cribiformes
en la displasia grave (círculo)
1. ¿A qué patología del tubo digestivo hace referencia la imagen y cuál es la
característica morfológica visualizada en la imagen? Esófago de Barret, se
observan las lenguetas de mucosa rojiza aterciopelada que ascienden desde la
unión gastroesofágica

Esófago de Barret

Adenocarcinoma esofágico organizado en glándulas adosadas


 ¿Qué factores predisponen al aparecimiento del adenocarcinoma?
Suele originarse en el contexto de esófago de Barret y ERGE de larga duración
 Macro y microscópicamente, ¿qué características presenta el
adenocarcinoma?
Macro: Parches planos o elevados en una mucosa por lo demás sana
Micro: tumores producen mucina y forman glándulas, a menudo con morfología de tipo
intestinal
Manifestaciones clínicas:
Disfagia, adelgazamiento progresivo, hematemesis, dolor torácico o vómitos.

Adenocarcinoma esofágico
- Porción del esófago en el que se presenta: 1/3 distal
- Inicialmente: parches planos o elevados de mucosa.
- Pueden crecer >5cm, ulcerarse e invadir.

Adenocarcinoma esofágico

Carcinoma epidermoide del esófago


- Nombre que recibe la lesión in situ por la que comienza el carcinoma
epidermoide: displasia escamosa
- 1/3 medio del esófago.
- Masas tumorales exofíticas que protruyen hacia la luz.
- Diseminación hacia el estómago

También podría gustarte