Está en la página 1de 5

Actividad 6

Diversidad e Inteligencias Múltiples

Belén Pérez

Curso: Seminario de Inclusión

Centro Regional de Profesores del Centro - Florida

2023
Woolfolk, A. (2010) menciona que la teoría de las inteligencias múltiples se
basa en la idea de existencia de capacidades mentales separadas sustentándose
en la evidencia de que el daño cerebral a menudo interfiere con el funcionamiento
de cierta área sin afectar el funcionamiento de otras. Según la teoría de Howard
Gardner hay al menos ocho inteligencias separadas, y los individuos podrían
destacar en una de las ocho áreas, sin poseer habilidades sobresalientes en las
otras siete (por ejemplo), aunque las ocho inteligencias no son independientes, es
decir, hay correlaciones entre las capacidades.
Las distingue de la siguiente manera: inteligencia lingüística (verbal);
musical en la que destacan habilidades para producir y apreciar el ritmo, tono y
timbre y la apreciación de las formas de expresión musical; espacial, la capacidad
de percibir el mundo visoespacial de manera precisa y de realizar transformaciones
en las propias percepciones; lógico-matemática, caracterizada por la sensibilidad y
capacidad para discernir patrones lógicos o numéricos y habilidad para manejar
cadenas largas de razonamiento; corporal-cinética (movimiento y habilidades para
controlar los movimientos corporales y para manejar objetos con destreza.);
interpersonal (entender a los demás); intrapersonal (entenderse a sí mismo); y
naturalista (observar y comprender los patrones y sistemas tanto naturales como
los hechos por el hombre). Gardner afirma que tal vez haya más tipos de
inteligencias, por ejemplo, una inteligencia espiritual y una inteligencia existencial,
es decir, las capacidades para considerar preguntas trascendentes sobre el
significado de la vida.
Gardner sostenía que la inteligencia tiene una base biológica y potencial
psicológico para procesar información, que puede activarse para resolver problemas
o crear productos que son valiosos en una cultura, es decir, estas inteligencias se
desarrollan en mayor o menor grado como consecuencia de factores culturales y
motivacionales, así como a partir de la experiencia en el entorno de una persona.
Armstrong, T. (2006) menciona algunos puntos claves de esta teoría: todos
poseemos las ocho inteligencias, la mayoría de las personas pueden desarrollar
cada inteligencia hasta alcanzar un nivel adecuado de competencia, funcionan
juntas de modo complejo, existen muchas maneras de ser inteligente en cada
categoría (por ejemplo: una persona no sabe leer pero no por ello deja de ser
competente lingüísticamente).
Woolfolk (2010) menciona que aún no existe evidencia científica firme de que el uso
de la perspectiva de las inteligencias múltiples mejore el aprendizaje, sin embargo
también encuentra la ventaja de que amplía el pensamiento acerca de las
capacidades y de las formas de enseñanza, y con respecto a esto es que se pueden
enumerar beneficios y ventajas de su consideración y aplicación desde la
experiencia práctica propia.
Las habilidades básicas indispensables en los estudiantes para trabajar en
clase de Historia, o que se pueden desarrollar en clase, son las que abarcan la gran
mayoría de las inteligencias propuestas por Gardner. La forma de promover estas
habilidades puede ser mediante actividades y consignas, escritas u orales,
individuales o en equipo. A modo de ejemplo de cómo evaluar estas actividades se
tomará en cuenta una evaluación escrita propuesta a estudiantes de 1° año de Ciclo
Básico en 2022: desde el punto de vista didáctico, primero, se tomó como referente
un modelo reflexivo en el que este trabajo constituya una parte del proceso de cada
estudiante sin negar los errores que luego deberán ser trabajados por cada
estudiante como responsable de su proceso de aprendizaje. Pero también se
buscará identificar las fortalezas de cada estudiante respecto al trabajo con distintos
tipos de recursos (o fuentes), por lo que una de las intenciones es atender la
heterogeneidad de los estudiantes, y ofrecer a todos los estudiantes la posibilidad
de lograr demostrar tales fortalezas a través de consignas variadas; consignas que
implicaran poner en práctica los distintos tipos de inteligencias. Otra de las
intenciones era fomentar la elaboración de respuestas que no impliquen el uso de
una previa memorización del contenido, por ello algunas de las consignas se
orientaban no a describir lo aprendido sino a ponerlo en práctica ante una situación
“x”, estas eran las consignas de mayor complejidad. De acuerdo a las respuestas de
los estudiantes se evaluó con la siguiente rúbrica de elaboración propia:

Dimensiones Niveles de logro


o aspectos
En proceso Aceptable Logrado

Cumplimiento No cumple Logra cumplir con El alumno logra cumplir con las consignas asignadas
de las con las algunas de las
consignas consignas consignas o con
asignadas todas pero en
algunos aspectos

Contenidos Debe seguir Denota estudio y Demuestra una apropiación de los contenidos y
históricos estudiando comprensión de lo conceptos trabajados
trabajado

Escritura Debe Debe trabajar en Escribe y redacta correctamente: de forma legible,


ejercitar la algunos de los no tiene errores ortográficos, uso correcto de los
escritura en siguientes aspectos signos de puntuación, vocabulario adecuado
general en particular:
legibilidad de la
letra, ortografía, uso
de signos de
puntuación,
vocabulario

En la primera columna de la rúbrica se muestran los aspectos que interesaba


evaluar y trabajar en esta ocasión para la elaboración de un juicio.
Como el modelo de evaluación impuesto es el sumativo es necesario asignar
calificación en una escala del 1 al 12, esto se realizó según la complejidad de cada
una de las consignas que equivalía así a una puntuación determinada.
De todas formas, la evaluación permitió ver en qué aspectos destacaban
algunos alumnos, en cuáles destacaban otros. A algunos les resultó más fácil
acordarse, identificar, tener presente cuál, qué o dónde y recurrir a la memoria;
otros encontraron facilidad en ejercicios de comprensión, al interpretar; en lo
lingüístico; o en el uso de la lógica y al ordenar y clasificar. Así se pudo ver qué
inteligencias eran puestas en práctica por cada estudiante o a nivel grupal.
Referencias bibliográficas

Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para

educadores. Grupo Planeta (GBS).

Papalia, D. E. (2009). PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa (11a. ed.).

También podría gustarte