Está en la página 1de 6

Servicios Educativos Integrados

Al Estado de México
Dirección de Educación Superior

Servicios Educativos Integrados al Estado de México


Dirección de Educación Superior
Departamento de Posgrado e Investigación

Período Sabático
Ciclo escolar 2023-2024

Modalidad: Obra pedagógica-LIBRO


Línea General de Conocimiento (LGC): Teoría Pedagógica, Formación en Educación Obligatoria y
Formación Docente.

Perfil directivo en el contexto del modelo educativo de la NEM. (Nueva Escuela


Mexicana)

Presenta
Marlec Marilu Montes de Oca Cerro

Asesor
Benjamin Rodriguez

Primer avance bimestral

Datos del contacto


Correo electrónico: marckmontes18@gmil.com
Teléfono: 7292645796 722 1322178
Octubre 2023.
Perfil directivo en el contexto del modelo educativo de la NEM. (Nueva Escuela
Mexicana)

ÍNDICE
PARTE I Descripción de la investigación
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO CONTEXTUAL
a. Generalidades/Antecedentes
b. Ámbito internacional
c. Ámbito nacional
d. Ámbito estatal
e. Ámbito municipal
f. Ámbito escolar a nivel zona
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS
5. JUSTIFICACIÓN
6. SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN
7. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
7.1 Política educativa de la NEM.
7.2 Principios, perfil de egreso, campos y ejes articuladores
7.3 Tipos de gestión educativa
7.3.1 Gestión pedagógica
7.3.2 Gestión institucional
7.3.3 Gestión escolar
7.3.4 Gestión educativa estratégica
7.4 Dimensiones de la gestión escolar
7.4.1 Pedagógica curricular
7.4.2 Administrativa
7.4.3 Organizativa
7.4.4 De participación social
7.5 Liderazgo
7.6 Perfiles, criterios e indicadores del directivo
8. METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS
8.1 La historia de vida
8.1.1 La entrevista
PARTE II Memorias directivas en el marco de la NEM.
Capítulo 1 Habilidad organizacional de la maestra María Elena
A) historia personal
B) formación profesional
C) experiencia laboral
Capítulo 2 Actitudes para vincularse a la comunidad de la maestra Cristina
A) historia personal
B) formación profesional
C) experiencia laboral
Capítulo 3 Gestión administrativa de la escuela por la maestra Marcela
A) historia personal
B) formación profesional
C) experiencia laboral
Capítulo 4 Acompañamiento de la práctica docente por la maestra Samarey
A) historia personal
B) formación profesional
C) experiencia laboral
9. CRONOGRAMA
10. BIBLIOGRAFÍA
11. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

Philippe Joutard dice que toda historia, antes de ser escrita, fue contada (Joutard,
1986). El presente libro, tiene por objeto fortalecer el perfil del directivo, como líder de
cambio y transformación de las escuelas a fin de favorecer el aprendizaje de los
alumnos y garantizar la educación. Esta obra contiene un encuentro de experiencias a
las que se han enfrentado algunos directivos de la zona escolar 111, Toluca Edo.
México. En la primera parte se describe la investigación, con su objetivo e importancia.
En el sustento teórico se considera como base, la gestión escolar, el perfil directivo
y cultura institucional en el contexto del nuevo modelo curricular NEM (Nueva Escuela
Mexicana); además su integración curricular para la resignificación de las practicas
pedagógicas.
Posteriormente se redacta el camino con el método narrativo en su vertiente historia
de vida seguido de estudios de caso, para poder enriquecer las habilidades directivas a
fin de eliminar el autoritarismo pedagógico, encontrar nuevas formas de dirigir, de
delegar, de gestionar recursos y de enriquecer el acompañamiento y seguimiento de
las escuelas) implícitas en la NEM; también se dedica un apartado para la entrevista
como instrumento clave y el análisis de ella.

En la segunda parte se conjuntan las memorias directivas, para conocer los desafíos a
los que se enfrentan y el impacto del liderazgo en beneficio de las escuelas.
Con ayuda de las trayectorias de diferentes directivos y su narrativa biográfica, se
identifican en cada capítulo, los retos a los que se enfrentan en su práctica directiva,
sus fortalezas y áreas de oportunidad, contrastando su quehacer con los criterios e
indicadores que requiere el perfil directivo (enmarcados en la Nueva Escuela
Mexicana), a fin de enriquecer su autonomía y toma de decisiones pedagógicas.
En la parte final se reflexiona y se presentan las referencias par dicho trabajo.

También podría gustarte