Está en la página 1de 7

Hongos causantes de micosis subcutáneas

Estructura Patogenia y
Patógeno Enfermedad Generalidades Morfología Diagnostico Epidemiologia
antigénica manifestaciones
MICROSCOPIO
1. Biopsia o exudado de lesiones granulosas o
1. Conidios o fragmentos de hifas se ulcerosas
o Dimórfico introducen en la piel por traumatismo 2. Rara vez se identifican levaduras
o Prolifera en agar
o Hifas tabicadas, 2. Lesión inicial en las extremidades 3. GMS tiñe de color negro las paredes, o PAS da
o Colonias jóvenes: negruzcas y o Distribución mundial
ramificadas 3. Se transforma en un nódulo un color rojo
brillosas o Mayor incidencia
Esporotricosis o Conidios concentrados Esporotriquina granulomatoso 4. En los tejidos se observa cuerpo asteroide
o Colonias viejas: arrugas y varones, por mayor
Sporotrix Lesión en conidióforos desencadena 4. Forma una lesión necrótica o ulcerada (levadura basófila central rodeada de
contornos poco precisos exposición o por una
schenckii granulomatosa o T ambiente moho positividad en las 5. Linfáticos engrosados y firmes extensiones radiadas de material eosinófilo)
o Cepas de color negro, gris y diferencia ligada al X
crónica o 35°-37°C levadura con pruebas cutáneas 6. En linfáticos se forman nódulos CULTIVO
blanquecino o Mayor en trabajadores
pequeñas yemas subcutáneos y abscesos o Sabouraud que contiene antibióticos
o Levaduras multigemantes y agrícolas
o Infección por lesión 7. Esporotricosis fija un solo nódulo no bacterianos y las incuba de 25 a 30 °C
fusiformes, esféricas o alargadas linfangítico, circunscrito y menos SEROLOGÍA
traumática
progresivo o No son útiles, al inicio de la enfermedad no
surgen concentraciones elevadas
o Falsos positivos

o Colonias compactas color pardo


oscuro o negro
o Superficie aterciopelada, con
arrugas
o Identificación por su forma de
generación de conidios

a. Cladophialophora (Cladosporium)
1. Cladophialoph carrionii
ora carrionii Cadenas ramificadas de conidios
por gemación distal (acropétalos) 1. Se introducen en la piel por o En tejidos, células pardas esféricas llamados
2. Fonsecaea o Viven en la tierra y en
b. Fonsecaea compacta traumatismos (piernas y pies) cuerpos muriformes o escleróticos con
compacta la vegetación
Cromoblastomicosis Polimórfico 2. Meses o años, la lesión primaria se tabicación transversal
o Dematiáceos
3. Fonsecaea Lesiones Fialida de cadenas de torna verrugosa con extensión en los o Muestra de raspaduras o biopsias o Frecuente en trópicos
o Sus paredes tienen N/A
pedrosoi granulomatosas de blastoconidios linfáticos o Detección de los cuerpos escleróticos es un o Saprófitos
melanina
evolución lenta Cadenas ramificadas cortas de 3. Nódulos en forma de coliflor con signo diagnóstico
4. Phialophora o Infección por lesión
abscesos que tienen costra}
blastoconidios o Cortes de tejido se identifican granulomas e
verrucosa traumática
c. Fonsecaea pedrosoi 4. Úlceras pequeñas o “manchas negras” hiperplasia extensa del tejido dérmico
5. Rhinocladiella Blastoconidios esféricos con base
aquaspersa amplia que los conecta a los
conidios
d. Phialophora verrucosa
Conidios de fialidas en forma de
redomas o floreros con collaretes
en copa
e. Rhinocladiella aquaspersa
Conidios laterales o terminales,
forma elíptica o de clava
o Actinomicetoma: 1. Infección local del tejido infectado
1. Acremonium
Micetoma causado por 2. Fístulas con fondo de saco húmedo
falciforme un actinomiceto
o En los tejidos, gránulos del
que contienen gránulos (microcolonias
micetoma:
2. Exophiala (bacterias) dentro del material hístico) o Muestra de pus o de material de biopsia
P. boydii y A. falciforme blancos
jeanselmei Más invasores y se 3. Afecta tejidos subcutáneos de los pies, o Identificación por color del gránulo, textura y
M. grisea y E. jeanselmei negros o Propensos agrícolas
propagan del tejido extremidades pélvicas, manos y zonas tamaño
3. Madurella Eumicetomas M. mycetomatis gránulos rojos descalzos
subcutáneo al músculo N/A al descubierto o Presencia de hifas hialinas o pigmentadas (o
grisea Infección crónica oscuros o negros o Distribución en tierra y
o Eumicetomas: 4. Supuración y abscesos, granulomas y bacterias)
o Gránulos duros y contienen hifas en la vegetación
4. Madurella (maduromicosis o pie fístulas húmedas que contienen los o Sobreinfección con estafilococos y
tabicadas
mycetomatis de Madura) es un gránulos estreptococos
o Hifas deformes y agrandadas en la
micetoma causado por 5. Se propaga a músculos y huesos
5. Pseudallesche un hongo
periferia del gránulo
6. Lesiones que deforman y causan
ria boydii o Inoculación traumática pérdida de la función

Hongos causantes de micosis sistémicas o generalizadas


Estructura Patogenia y
Patógeno Enfermedad Generalidades Morfología Diagnostico Epidemiologia
antigénica manifestaciones
o Infecciones causadas por C. o En lesiones hay granulomas típicos con células
posadasii gigantes y pus
o C. immitis colonia algodonosa o Diagnostico por detección de esférulas y
1. La inhalación causa infección primaria, endosporas
blanca o bronceada Coccidioidina
60% asintomática
o Endémica en regiones o Hifas forman cadenas de preparado del o Áreas endémicas de
2. 40% cuadro similar al de gripe MUESTRAS
semiáridas artroconidios (artrosporas) filtrado de un Coccidioides son zonas
(influenza), cede por sí mismo 1. Esputo, exudado cutáneo, LCR, sangre, orina y
o Infección cede sola, o Viajan por el aire y son muy cultivo líquido y semiáridas
1. Coccidioides diseminación rara, resistentes micelial de C.
3. 15% muestran reacciones de fragmentos de tejido
o Se encuentra en tierra y
hipersensibilidad (erupciones y 2. Identificación de esférulas con KOH o
iimmitis Coccidioidomicosis grave y mortal o Viables durante años y son muy immitis roedores endémicos
eritema nudoso o multiforme) calcoflúor blanco
2. Coccidioides (Fiebre del valle) infectantes o Mayor en verano y
4. <1% mostrar coccidioidomicosis CULTIVO
o El sujeto que se o Al inhalarse son esféricas, se Esferulina otoño (tolvaneras con
posadassii Filtrado del caldo
secundaria o diseminada 1. En agar
recupera de la infección agrandan y forman esférulas viento y arena)
5. Esférulas y las endosporas se 2. Artroconidios muy infectantes
primaria, es inmune a (contienen endosporas) de cultivo en que o No es trasmisible de
propagan por extensión directa o 3. Identificación se confirmará al detectar el
la reinfección o Las esférulas confirma la están las esférulas una persona a otra
torrente sanguíneo (piel, los huesos y antígeno específico
identificación y diagnóstico de C. Mas sensible
las articulaciones, y las meninges) SEROLOGÍA
immitis
1. 2-4 semanas IgG a la coccidioidina
o Al madurar tienen una pared
2. Coccidioidomicosis diseminada concentración
gruesa doblemente refráctil de Ac en CF sigue en aumento, >1:32
o Incidencia máxima en
MUESTRAS
EUA
1. Esputo, orina, raspaduras de lesiones
o Se encuentra en tierra
o Saprofito dimórfico de superficiales, médula ósea y la capa
o <37°C colonias de mohos pardos 1. Conidios inhalados con heces de pájaros
la tierra leucocítica
o 4-12 semanas para desarrollar 2. Evolucionan, se transforman en o El excremento de
o Moho, en tierra, 2. Posible observar en el interior de macrófagos
colonias levaduras y son fagocitados por pájaros o murciélagos
hábitat de aves y células ovoides pequeñas (PAS o Giemsa)
o Hifas tabicadas hialinas con macrófagos alveolares es excelente para la
enriquecidas por CULTIVO
microconidios y macroconidios 3. Gracias a los macrófagos se diseminan proliferación del hongo
sustratos nitrogenados Histoplasmina 1. Agar sangre con glucosa y cisteína a 37 °C y en
Histoplasma Histoplasmosis y esféricos de pared gruesa con a los tejidos reticuloendoteliales o No se transmite de
alcalinos Es un antígeno SDA
capsulatum micosis pulmonar proyecciones periféricas de 4. La reacción inflamatoria inicial se persona a persona
o Enfermedad por crudo 2. Incubación 4 semanas
material de la pared torna granulomatosa o El formaldehido
inhalación de conidios 3. Mohos se asemeja a hongos sapróbicos
o Hifas y conidios se transforman 5. Inmunodeprimidos muestran rociado en la tierra
o No es protozoo ni 4. Identificación por forma de levadura,
en levaduras ovales histoplasmosis pulmonar aguda ayuda a destruirlo
posee cápsula detección de un antígeno o PCR
o Levaduras en el interior de 6. Histoplasmosis diseminada a veces o H. duboisii está en
o Parásito intracelular SEROLOGÍA
macrófagos úlceras mucocutáneas África, causa
facultativo 1. Antígeno h histoplasmosis activa
2. Antígeno m pueden ser repetición de pruebas histoplasmosis africana
cutáneas o exposición en el pasado con mayor ataque a la
piel y óseo

o Colonias blancas o parduscas con


o Dimórfico
hifas ramificadas 1. Infección inicial en los pulmones o Esputo, pus, exudados, orina, y tejido
térmicamente
o Hifas con conidios esféricos, 2. Cuadro inicial es infiltrado pulmonar obtenido de las lesiones, para biopsia o Frecuente de perros
o Hifas tabicadas
ovoides o piriformes y (síntomas de infecciones de vías o Se observan yemas adosadas ampliamente endémicos
Blastomicosis ramificadas y hialinas
conidióforos terminales laterales respiratorias bajas), neumonía crónica en las células de levadura de pared gruesa o No se transmite por
norteamericana o Produce conidios Blastomicina
finos 3. Reacción piogranulomatosa con o Colonias en 2 semanas, agar/sangre con animales ni personas
Lesiones o Levadura grande de Filtrado de
Blastomices o Puede desarrollar clamidosporas neutrófilos y granulomas no gaseosos Sabouraud o Aislado raramente del
granulomatosas y una sola yema cultivo, no es
dermatitidis o Levadura esférica, multinucleada, 4. Al diseminarse causa infecciones o Identificación se confirma con conversión a la entorno
supuradas, o Se disemina a todos especifica ni
de pared gruesa, forma yemas cutáneas, se hacen granulomas forma de levadura, extracción y detección del o No se sabe su hábitat
comienzan en lados, prefiere piel y sensible
individuales verrugosos ulcerados con un borde antígeno A natural
pulmones hueso
o Yema y levadura unidas por base cada vez más incluyente y cicatriz o Concentraciones altas de Ac contra el o Se cree que reside en
o Endémica de humanos
amplia central antígeno A pueden indicar infección pulmonar bancos fluviales rurales
y perros de EUA y 5. Infección en huesos, genitales y SNC
o Colonias de levaduras son o diseminación
Canadá
arrugadas, céreas y blandas

o Inhalación con lesión inicial en


pulmones
o Moho prolifera muy lento o Lapso de inactividad y posterior
o Zonas rurales,
o Produce clamidosporas y activación
agricultores
conidios o Granulomas pulmonares, causan o Histología con granulomas con una zona de
Paracoccidioidina mayormente
Paracoccidioidomico o 36°C forma levaduras con neumopatía progresiva crónica o caseificación central o microabsceso
o Dimorfo Reacción cruzada o Manifestaciones
Paracoccidioides sis múltiples yemas diseminación o Levaduras se observan en células gigantes o
o Endémico de Centro y con la mayores en varones
brasiliensis (blastomicosis o Levaduras de tamaño mayor y o 30-60 años y 90% varones en exudado de lesiones mucocutáneas
Sudamérica coccidioidina o o Aislado raramente de la
sudamericana) paredes más delgadas que las de o Cuando es diseminada, levaduras se o Exudado, biopsia de lesiones
histoplasmina naturaleza
B. dermatitidis propagan del pulmón a otros órganos o Levaduras con KOH o calcoflúor
o No se transmite de
o Yemas unidas a la levadura por (piel, tejidos mucocutáneos, ganglios
persona a persona
una base angosta linfáticos, bazo, hígado, suprarrenales)
o A veces el cuadro inicial son úlceras
dolorosas de la mucosa de la boca
Hongos oportunistas causales de infección
Estructura Patogenia y
Patógeno Enfermedad Generalidades Morfología Diagnostico Epidemiologia
antigénica manifestaciones
o En cultivos o tejidos prolifera como CANDIDOSIS SUPERFICIAL (CUTÁNEA O
levaduras ovales gemantes DE MUCOSAS)
o Microbiota de la piel, MICROSCOPIO
o Forma seudohifas cuando las o Incremento en el número local de
mucosas y tubo 1. Material obtenido con aplicadores y
yemas crecen, no se desprenden y células de Candida y daño de la piel o
digestivo raspaduras de lesiones superficiales, sangre,
producen cadenas de células Dos serotipos de del epitelio
o Establecen colonias en LCR, tejidos para biopsia, orina, exudados y
alargadas, muestran muescas o C. albicans: o Invasión local por las levaduras y
las mucosas después material
constricciones en tabiques A (que incluye C. seudohifas
del nacimiento 2. Se observa con Gram, se busca seudohifas y
o C. albicans es dimorfica, además tropicalis) y B o Respuestas inflamatorias (absceso
Candida albicans o Micosis sistémica más células gemantes
de la levadura y seudohifas, piógeno a granulomas crónicos) o Evitar la perturbación
común CULTIVO
y otros Candidiosis
o Algunas especies
produce hifas verdaderas Durante la o Lesiones con abundantes levaduras en
o Medio para hongos
del microbiota
miembros o Colonias blandas de color crema infección se gemación y seudohifas. o No es transmitible
causan infecciones o C. albicans se identifica por la producción de
con olor a levadura liberan CANDIDOSIS SISTÉMICA
cutáneas y sistémicas tubos germinativos o clamidosporas
o Seudohifas proliferan debajo de la componentes o Invasión al torrente sanguíneo y
o Los neutrófilos MÉTODOS MOLECULARES
superficie del agar parietales y respuesta innata débil
circulantes, son o PCR y MALDI-TOF-MS
o C. albicans produce grandes enzimas o Riñones, válvulas cardiacas prostéticas
determinantes para la SEROLOGÍA
clamidosporas esféricas o en cualquier sitio
resistencia a candidosis o Aglutinación de latex o ELISA contra manano
o Después de incubación en suero o Sus productos facilitan el
sistémica parietal
(90 min) forma hifas verdaderas o acoplamiento y la invasión de las
tubos germinativos células

o Origina neumonía en o Trofozoítos de pared delgada


pacientes o Quistes de pared gruesa, esféricos
inmunodeprimidos o elípticos, contienen cuatro a ocho
o Diseminación rara núcleos
o Se vincula con o Quistes se tiñen con tinción o Muestras de lavado broncoalveolar, tejido
o No se ha podido cultivar
ascomicetos argéntica, azul de toluidina y el pulmonar de biopsia o esputo se tiñen en
Pneumocistis o Si la persona no muestra o No se ha demostrado
Pneumocistosis o Presente en los calcoflúor blanco búsqueda de quistes o trofozoitos
jiroveci pulmones de algunos o Contiene una glucoproteína de
inmunodepresión, no causa
o Se tiñe con Giemsa, azul de toluidina,
reservorio natural
enfermedad
animales superficie que puede detectarse en metenamina argéntica y calcoflúor blanco
o Constituía la primera el suero
causa de muerte en o Prolifera en el pulmón en la
SIDA sustancia tensoactiva por arriba del
o Patógeno extracelular epitelio alveolar
ALERGIA
o Desarrollan IgE contra Ag de los conidios y
desarrollan una reacción asmática
o Conidios germinan e hifas colonizan el árbol
bronquial
o Aspergilosis broncopulmonar alérgica asma, MUESTRAS
o Moho produce abundantes
infiltrados pulmonares recurrentes, eosinofilia o Esputo, muestras de
conidios pequeños (se dispersan o En los pulmones los macrófagos
e hipersensibilidad I (inmediata) y III (de vías respiratorias y
por aire) alveolares pueden fagocitar y destruir
Arthus) tejido pulmonar
o Sujetos atópicos presentan conidios
ASPERGILOMA Y EXTRAPULMONAR o En el tejido las hifas son
o Saprofitos de reacciones alérgicas a sus Ag o En inmunodeprimidos hay menor
Aspergillus o Aspergiloma cuando los conidios inhalados hialinas, tabicadas y de
Aspergilosis distribución muy o Prolifera con rápidez N/A capacidad
fumigatus penetran en alguna cavidad existente ancho uniforme con
amplia en la naturaleza o Produce hifas aéreas o En los pulmones, los conidios se
o Germinan y producen hifas} ramificaciones
o Conidios con conidióforos largos hinchan y germinan, producen hifas
o Pacientes con enfermedades cavitarias están dicotómicas
con vesículas terminales, fialidas que invaden cavidades (aspergiloma o
en riesgo SEROLOGÍA
con cadenas basipetales de bola fungosa) o vasos sanguíneos
ASPERGILOSIS INVASORA Técnicas a base de Ac no
conidios
o Conidios inhalados y germinan son útiles
o Produce enfermedad invasora cuadro
neumónico agudo con diseminación
o Hifas invaden el interior y las paredes de los
vasos sanguíneos y originan trombosis, infarto
y necrosis

o Colonias blanquecinas mucoides


o El excremento de aves
o Levaduras (2-3 días) o Enfermedad tras inhalación de
(en particular palomas)
basidiomicetas o En microscopio se observan esferas levaduras secas y basidiósporas
MICROSCOPIO induce la proliferación
ambientales en gemación con una cápsula que Polisacáridos o Infección primaria puede ser
o Muestras de LCR, tejidos, exudado, esputo, de C. neoformans y
o Tienen grandes no se tiñe capsulares asintomática, similar a gripe
sangre, raspados de piel y orina constituye un
cápsulas de o Pose ureasa polímeros largos o Se dirige al SNC y causa meningitis,
Criptococcus o Se identifica por proliferación a 37°C y ureasa reservorio de la
Criptococosis polisacáridos o C. neoformans y gattii producen sin ramificaciones puede infectar otros órganos
neoformans SEROLOGÍA infección
o En la naturaleza a nivel laccasa con polimanosa, o Se disemina a piel, suprarrenales,
o Métodos para detectar Ag capsular en LCR, o Las aves no se infectan
mundial o Capsula y laccasa son factores de β de xilosa y ácido huesos, ojos, próstata
suero y orina o Mayor parte de casos
o En heces secas de virulencia glucurónico o En meningitis crónica puede haber
o Aglutinación en látex y ELISA, positivo en 90% causada por C.
palomas, árboles, o Hay 5 serotipos (A-D y AD) tumor o abscesos cerebrales, o una
neoformans (Serotipo
tierra, etc o Reproducción sexual, produce enfermedad degenerativa del SNC
A)
micelios y basidiósporas
o Principal forma clínica
mucormicosis rinocerebral
o Sapróbicos distribuidos o Consecuencia de germinación de
ampliamente esporangiosporas en vías nasales,
o Son termotolerantes invasión de hifas en vasos
1. Absidia o R. oryzae es el más sanguíneos
o Frotis o cultivo de la secreción nasal, de
frecuente o Causan trombosis, infarto y
2. Basidiobulus Mucormicosis tejidos, o del esputo, muestra hifas anchas,
rinocerebral o Factores de riesgo o Colonias algodonosas abundantes N/A necrosis N/A
3. Mucor acidosis por diabetes o Después invasión a senos
con espesor desigual, ramificaciones
irregulares y pocos tabiques
4. Rhizopus mellitus, leucemias, paranasales, ojos, huesos y
linfoma, corticoterapia, cerebro
quemaduras graves, o Lesiona vasos y nervios
inmunodeficiencias o Edema de zonas faciales, de las
vías nasales hay exudado
sanguinolento y celulitis orbitaria
Manifestaciones clínicas: Candida Albicans
A. Candidiosis cutánea y de mucosas
Los factores de riesgo para que alguien contraiga son:
o Sida, embarazo, diabetes, lactantes o ancianos, píldoras anticonceptivas y traumatismos

a. Candidosis bucofaríngea
En lengua, labios, encías o paladar blando
Lesiones seudomembranosas blanquecinas y confluentes compuestas de células epiteliales, levaduras y
seudohifas. Es decir, biopelícula intratable

b. Vulvovaginitis
Invasión de la mucosa vaginal por levaduras
Irritación, prurito y secreción vaginal

c. Invasión cutánea
Cuando se debilita por traumatismo, quemaduras o maceración
Se presenta en partes corporales húmedas tibias (axilas, ingle o interglúteos o pliegues inflamamarios)

Las zonas infectadas se tornan rojas y húmedas; pueden surgir vesículas


B. Candidiosis sistémica
Causada por catéteres o sondas permanentes, cirugías, abuso de drogas intravenosas, broncoaspiración o daño de la piel
o del tubo digestivo
Suele ser corta en personas sanas o crónica y grave en aquellos de sistema inmune dañado

C. Candidosis mucocutánea crónica


Se carateriza por la formación de lesiones granulomatosas por cándida en cualquiera o todas las superficies cutáneas,
mucosas o ambas
Las formas más comunes se presentan al inicio de la niñez
Pueden desarrollar lesiones crónicas, salientes y costrosas muy queratíticas

Colonias de:

o C. albicans color verde


o C. tropicalis de azul
o C. glabrata de púrpura oscuro
o C. parapsilosis, C. lusitaniae, C. guillermondii y C. krusei de tonalidad rosada

También podría gustarte