Está en la página 1de 20

ALIMENTACION SALUDABLE

AUTOR: DANIEL OSWALDO DOMINGUEZ MITE

UNIDAD EDUCATIVA ATI II PILLAHUASO

CURSO: 3ER BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EN

CIENCIAS

FECHA: 31 DE ENERO DEL 2022

1
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a mis padres que

siempre fueron el apoyo constante en mi vida al decirme

que se puede realizar cualquier objetivo sin ningún tipo de

discriminación de edad o condición social.

2
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, doy gracias a Dios que es el

principal pilar fundamental en mí vida ya que el es el que

me permite seguir con vida y concluir esta etapa de mi

vida; a mis padres’ que me apoyan incondicionalmente y

a mi familia que se que se alegrarán por este objetivo

realizado.

3
RESUMEN

El presente trabajo hace énfasis en cómo han evolucionados los seres humanos en su

alimentación, es así que han pasado generaciones con desórdenes alimenticios que a largo plazo

han desencadenado en problemas de obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión que tienen origen

desde la concepción, niñez y adolescencia que afectan en el desarrollo y crecimiento de las

personas. Y a nivel global afecta ya que nuestro organismo no genera suficientes defensas para

contrarrestar enfermedades y epidemias como el Covid 19 que afecta a toda la población.

Es por eso que en este trabajo sugerimos considerar las recomendaciones indicadas en la

alimentación diaria que permita mejorar nuestra salud y contrarrestar futuras enfermedades.

4
INDICE

CAPÍTULO 1 .............................................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................1

ANTECEDENTES ...............................................................................................................................................2

DEFINICIÓN.....................................................................................................................................................2

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................................3

OBJETIVOS......................................................................................................................................................4

Objetivos generales ...............................................................................................................................4

Objetivo especifico .................................................................................................................................4

CAPÍTULO 2 .............................................................................................................................................. 5

MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................................................5

MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................................................................8

RESULTADOS OBTENIDOS ...................................................................................................................................9

ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................................................10

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................................ 11

CONCLUSIÓN.................................................................................................................................................11

RECOMENDACIONES .......................................................................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 12

5
Capítulo 1

Introducción

Una alimentación sana es lo más importante para una población, ya que es vital para el desarrollo

mental físico e intelectual, como lo hace énfasis ciertas frases que nos an trasmitido nuestro abuelo como

son “Eres lo que comes” o Tambien la frase “Dime lo que come y te dire quién eres” estas frases expresan

la necesidad de llevar una alimentación saludable y balanceada.

Siendo la alimentación parte esencial para la vida, el ser humano se encuentra con un gran

obstáculo como la pobreza ya que impiden gozar en toda su plenitud este derecho primordial para el ser

humano en todas sus etapas de desarrollo a pesar de todo los esfuerzos que han realizado todas las

organizaciones mundiales para eliminar el hambre. Se han visto opacada ante la inseguridad alimentaria,

trastornos climáticos que han generado muchos problemas en distintos países y continentes y si le

sumamos la proliferación de virus que sea han convertido en grandes pandemias como por ejemplo El

Covid 19, por lo que es urgente tener una alimentación sana adecuada y balanceada para tener una salud

digna.

El principal objetivo de esta monografía es de demostrar la gran importancia de tener una

adecuada alimentación saludable muy especialmente en los primeros años de vida desde la gestación,

aparte de ayudar como una fuente confiable sobre la alimentación saludable al respecto de cualquier

material educativo.

El trabajo monográfico está compuesto por tres capítulos, el capítulo primero está compuesta

por la introducción, antecedentes, definición, justificación, objetivos. En el segundo capítulo está

conformado por el marco conceptual, marco metodológico, resultado obtenido, análisis de los resultados

y en el tercer capítulo está compuesto por la conclusión, recomendaciones, bibliografía y anexos.

1
Antecedentes

Desde los inicios de la humanidad los alimentos han estado relacionados por la necesidad del

hombre de alimentarse para subsistir, al pasar el tiempo el tipo de alimentación ha evolucionado con

cambios dramáticos de acuerdo a la época creando una relación directa sobre la salud y la esperanza de

vida acorde a cada cultura, país o continente, tomando en consideración las necesidades fisiológicas de

alimentarse y la prioridad de ingerir ciertos alimentos influenciados por factores individuales, culturales,

ambientales, económicos y religiosos como la tradición judía de consumir cerdo o de la India comer carne

de res por ser la vaca sagrada y la disponibilidad de los alimentos en su entorno.

Estudios de las Organizaciones Mundial de la Salud permite estimar que cerca de la mitad de las

muertes por enfermedades cardiovasculares y un tercio de cáncer podrían evitarse si se cuidan en la

alimentación desde la etapa temprana de la vida (Atalah 2004). Relación entre alimentos y salud.

Según Delbino (2013) la adolescencia es uno de los periodos con mayores necesidades

nutricionales y con ellos comienza la búsqueda de la identidad propia, insatisfacción con la imagen

corporal y deseo de aceptación, desarrollándose patrones de conductas individualizadas, e

incrementando el riesgo de desarrollar un nivel de desnutrición sub optimo (p.4). Según Raphaelli, Pretto

y Dustra, (2016). Los adolescentes entre 10 y 18 años presentan hábitos de la vida poco saludable debido

a un bajo consumo diario de leche, carnes, legumbre, frutas, verduras, agua, y baja actividades físicas

realizadas. Estos, resultan ser elementos críticos en la dieta de los adolescentes, encontrándose estudios

que refuerzan esta conducta sobre el bajo consumo de frutas, legumbres y verduras en adolescentes.

Definición

Con llevar una dieta saludable es lo más óptimo a pesar de tener una mala idea sobre lo que es

una dieta ya que se piensa inmediatamente que es una restricción de alimentos (restricción caloría) o

2
cuando se hace referencia al consumo de pequeñas dosis de alimentos al tratar de bajar el sobrepeso, no

existen alimentos malos, pero si una dieta poco sana y saludable. Lo que se define como dieta saludable

ha tenido cambios constantemente ya que es una ciencia nueva; más la palabra dieta es en realidad la

suma de alimentos consumidos por un humano o animal en un periodo de 24 horas y se denomina

patrones de alimentación a la frecuencia y cantidades de alimentos y bebidas que consuman.

Una buena alimentación balanceada es que la que satisface todas las necesidades que el cuerpo

necesita como son los nutrientes, vitaminas y minerales para tener excelente salud de acuerdo a su edad,

como son el caso de las personas adultas mayores que por tener una alimentación desordenada y en

mucho caso fuera de horas en su mayoría no tiene el peso adecuado creándole muchas complicaciones

en la salud, en los caso de los niños y jóvenes su dieta está enfocada más al crecimiento o desarrollo

conforme a su edades.

Tener una dieta sana en todas sus etapas de vida previene la malnutrición en cualquier forma

como también las enfermedades no transmisibles y trastorno en su salud, a pesar del incremento de la

producción de alimentos procesado, el arrollador avance de las urbanizaciones, sumado el cambio en los

estilos de vida de las personas originaron los malos hábitos alimentarios dejando de consumir verduras,

frutas, fibras dietéticas como cereales integrales y la falta de actividades física.

Justificación

Tal como afirma Marugán, Monasterio y Pavón (2007) la adolescencia es una etapa compleja en

la que acontecen cambios importantes, tanto a nivel físico, hormonal y sexual, social y psicoemocional.

Además, experimentan cambios en la composición corporal que difiere un sexo del otro; haciendo que

sus requerimientos energéticos sean mayores en este periodo y diferentes entre ambos sexos.

Sin embargo, este es el periodo en el que suelen descuidar su alimentación debido a las

tendencias de moda y belleza, así como a la publicidad sobre comida chatarra que se ve a través los medios

3
de comunicación. Como se citó en Garay (2016). Parte del problema son los malos hábitos alimenticios

que recibe de parte sus padres y la influencia de todos los medios de comunicación y redes sociales.

Es así que, (Messias, et al, 2015) y (Barufaldi, et al, 2015) indicaron que la alimentación saludable

en adolescentes presenta un déficit en el consumo diario de frutas, verduras, legumbres e incluso en

lácteos generando un desbalance en el consumo diario de macronutrientes y micronutrientes.

Una alimentación sana saludable está compuesta por cantidades adecuadas y equilibrada de

variedades de nutrientes, para un mejor funcionamiento eficiente del organismo y prevenir futuras

enfermedades. Con referencia a otros países también están pasando por los mismos problemas con la

disminución de los consumos tanto como verduras, frutas, granos integrales, cereales y legumbre y un

aumento en el consumo de la comida chatarra y alimento 100% procesado, generando una ola de

obesidad, diabetes y enfermedad cardiovasculares tanto en la etapa de niños, adolescentes y adultos

mayores.

Objetivos

Objetivos generales

Definir el grado de cocimientos sobre las prácticas de una alimentación sana y saludable y la

consecuencia de los malos hábitos del consumo de la comida chatarra de la población ecuatoriana.

Objetivo especifico

Objetivo específico 1

Saber el grado de conocimiento de la población acerca de la alimentación saludable

Objetivo específico 2

Saber cuál es la actitud sobre la alimentación saludable que tiene la población

Objetivo específico 3

Confirmar cuales son las prácticas de la alimentación saludable dentro sus hogares.

4
Capítulo 2

Marco conceptual

Desde los años 70 la escasez de alimentos empezó a ser notorio, por situaciones coyunturales

como el alza de precio del barril de petróleo y los fertilizantes, reducción del stock mundial de granos, y

el incremento poblacional a nivel mundial (LomaOssorio y Lahoz, 2006). Fue en 1974 en la conferencia de

las Naciones Unidas, donde se plantearon los fundamentos de un sistema mundial de alimentación que

“asegure la disponibilidad suficiente de alimentos a precios razonables en todo momento” (Naciones

Unidas, 1974). En 1983, en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, se definió a la Seguridad

alimentaria como el accesso económico y físico de todas las personas y en todo momento a los alimentos

(FAO, 1983), en los 90, se fueron incorporando a otros aspectos dentro del término de Seguridad

alimentaria tales como calidad alimentaria, preferencias culturales, adecuación nutricional, distribución

al interior del hogar, entre otros (Loma-Ossorio y Lahoz, 2006). En la Cumbre del 1996 el Comité de

Seguridad Alimentaria Mundial planteo “existe Seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen

en todo momento accesso físico y económico a suficiente alimentos nutritivos para satisfacer sus

necesidades alimenticias y sus preferencias a fin de llevar una vida activa y sana” (FAO, 1996: Artículo 1);

es decir se basa en 4 pilares fundamentales que son disponibilidad, accesso, estabilidad y uso o utilización

biológica.

Como resultado de lo ante expuesto surgió un nuevo fenómeno para la población que es conocida

como la doble carga de la malnutrición. La malnutrición se define como una condición fisiológica anormal

a causa de un consumo insuficiente o excesivo de los macronutrientes que aportan energía alimentaria

tales como hidratos de carbono, proteínas, grasas y micronutrientes vitaminas y minerales, los cuales son

esenciales para el crecimiento y el desarrollo físico y cognitivo (FAO, 2014).

Los efectos del fenómeno de la malnutrición en la sociedad son un costo alto ya que la

productividad del país es baja, en lo laboral un alto ausentismo, en lo ambiental mayores consumos de

5
recursos, una mortalidad muy alta, estigma y discriminación alta, morbilidades asociadas altas. Así

también en la mayoría de estudios socioeconómicos de familias se encontró una relación entre los

problemas de salud y el nivel económico, a menor nivel socioeconómico mayor es la posibilidad de sufrir

algún tipo de enfermedad, en algunos casos también suele relacionarse con un aumento de embarazos

no deseados, abuso de drogas y obesidad (ALEGSA, 2016).

Ecuador también se enfrenta al fenómeno de la malnutrición conocida como doble carga que

abarca la desnutrición y el sobrepeso con mayor impacto en la salud y educación, acarreando grandes

problemas al país.

figura 1
Desnutrición crónica en menores de 5 años en el periodo 2014-2018

Desnutricion cronica en menores de 5 años


35.0% 31.9%
28.7%
30.0%
23.9%23.0%
25.0% 19.7%20.1%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
Nacional Urbana Rural
ECV 2014 23.9% 19.7% 31.9%
Ensanut 2018 23.0% 20.1% 28.7%

ECV 2014 Ensanut 2018

Nota: la figura muestra una comparativa entre el ECV 2014 y ENSANUT 2018 de la desnutrición
Fuente: ECV ENSANUT

En la figura 1 podemos apreciar en los censos realizados el primero por Encuesta de la Condición

de vida (ECV) 2014 y la Encuesta Nacional de la Salud y Nutrición (ENSANUT) que la desnutrición crónica

a nivel nacional del 2014 al 2018 solo ha bajado 0.9%; también podemos observar que en el 2018 a nivel

urbano se incrementó en un 0.04%, es decir que en forma paulatina la desnutrición en nuestro país está

bajando, pero surge un nuevo problema que es sedentarismo, de acuerdo a la OMS lo define como

inactividad física necesaria en beneficios de la salud, si una persona no realiza ejercicios 22 minutos al día

6
o por lo menos dos hora y media a la semana se la considera sedentaria. Según estudios realizado en el

2018 por STEPS en la figura 2 se observa que de 18 a 69 años los hombres tienen inactividad física de

12.1% mientras que en mujeres es casi el doble con el 23.3%.

figura 2
Inactividad física tanto de hombre y mujeres

Nota: estos son datos recopilados del censo 2018 por ENSANUT, autoría propia.

Con la pandemia el problema del sobrepeso y obesidad según ENSANUT pasó de 16% al 50%

debido al encierro, teletrabajo, falta de asistencia a clases, los jóvenes pasan la mayor parte sentados en

la computadora sin ningún tipo de actividad física

figura 3
comparativa de la obesidad sobrepeso y desnutrición

35.40% 36.90%
32.60%
40.00%
28.70%
30.00% 23.90%
20.10%
20.00%
10.00% Sobre peso y obesidad
Desnutricion cronica
0.00%
Nacional Urbana Rural
Desnutricion cronica 23.90% 20.10% 28.70%
Sobre peso y obesidad 35.40% 36.90% 32.60%

Nota: los datos son recopilación del estudio sobrepeso y obesidad INEC 2018 autoría propia

7
En la figura 3 la población de 7 a 19 años estaba con 23.90% de sobrepeso y obesidad mientras

que 35.40% con desnutrición crónica, esto se lo podía encontrar en el mismo núcleo familiar debido a que

ingieren muchas cantidades de alimentos que no son adecuadas para la salud.

Marco metodológico

La investigación se realizó con un enfoque Cuali-cuantitativo por la utilización del tipo de

información de datos que son Encuesta del Nivel Socioeconómico (INEN 2011), Encuesta de salud y

Nutrición (STPS) y Encuesta de Condición de Vida (ECV). Empezando con la encuesta de Nivel

Socioeconómico da referencia de cómo viven los ecuatorianos, seguida de (ECV) 2015 y STPS el análisis se

basa en los hábitos alimentarios de la población Ecuatoriana desde sus primeros años hasta los 64,

también se utilizó artículos de revistas médica y documentos en general además de textos en nutrición,

documentales entre otros.

Cualitativa para-Hernández Sampieri (2018), este enfoque permite estudiar y analizar fenómenos

de forma sistemática, empezando por los hechos por medio de procesos estudios de maneras

simultáneas a cerca del objeto de estudio, construyendo hechos de acuerdo al contexto y eventos que

pasan conforme se desarrolla el tema de investigación. El tipo y nivel de la investigación es Descriptivo-

Analítico, ya que permitirá describir, conocer y comprender el problema de la investigación que está

sujeto a la interrelación humana en un ámbito de estrés, ansiedad, miedo e incertidumbre, es decir,

“Consiste fundamentalmente en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más

peculiares o diferenciadores” (Cauas, 2015, págs. 6- 7)

El método seleccionado es el no experimental, mismo que “se basa en observar el fenómeno en

su contexto original para posteriormente analizarlos. (Dzul, 2010). El universo “es la definición del

conjunto desde el cual se extraerá la información y hacia el que se generalizarán las conclusiones

obtenidas” (Cavada, 2019, pág. 2), por lo que, el universo de esta monografía está conformado por

8
17.88.609 habitantes del Ecuador que viven los efectos del fenómeno de la doble carga la malnutrición.

La Forma de organizar todo el material recopilado tanto impresa o en formas digital se la va ordenado en

una forma cronológica para ver la evolución del acontecimiento en el ya determinado ante de empezar,

que es el periodo del 2010-2021 luego de tenerla ordenada realizar el respectivo razonamiento y análisis

del acontecimiento surgido en el Ecuador.

Resultados obtenidos

Como resultado de toda la información obtenida se podría decir que una alimentación sana es lo

más importante para una población, libre de enfermedades crónicas no trasmisible (ENT) que son las

causantes del 53,0% de la carga de morbilidad, el 48.6% Enfermedades cerebrovascular (ECV), el 30%

cáncer, el 12,4% diabetes y 8,70% enfermedades respiratorias como lo podemos apreciar en la figura 4

figura 4
carga de morbilidad en el Ecuador

60.0% 53.0%
48.6%
50.0%
40.0% 30.0%
30.0%
20.0% 12.4%
8.7%
10.0%
0.0%
ENT ECV Cancer Dabetes Enf.
Respirato
ria
Series1 53.0% 48.6% 30.0% 12.4% 8.7%
Nota: recopilación del 2018 por ENSANUT, autoría propia

Mediante estudios realizados se demuestra una relación directa entre enfermedades crónicas y

alimentación desequilibrada.

9
Análisis de Resultados

El consumo de alimentos saludables es muy importante para conllevar una vida digna y saludable

y deberían considerarse tres pilares fundamentales que son el descanso, alimentos y ejercicios, para eso

deberíamos aprender a equilibrar nutrientes y proteínas e ingerir diferentes grupos de alimentos en cada

comida; así se lograría disminuir los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares a largo plazo

reduciendo el colesterol, presión arterial, reducción de la memoria y padecer Alzheimer y tendría energía

necesaria para todas las actividades cotidianas, mejoraría el sistema inmunológico, se fortalecería los

huesos evitando osteoporosis.

Si se obtiene un buen esquema alimentario considerando las tres comidas diarias como el

desayuno que es la comida más importante, porque sería la más nutritiva posible con proteína y fibras

naturales; el almuerzo tendría que ser bajo en grasa saturadas y que contenga grasa omega 3 como

nueces; para la merienda evitar ingerir galletas, chocolate, papas fritas, y consumir snacks más saludables

o frutas frescas y evitar consumir productos procesado.

En la mayor parte del día cotidiano deberían ser frutas, verduras y hortaliza carnes y pescados,

para obtener un equilibrio entre los carbohidrato, proteína y grasa, las hortalizas y verduras serían las

vitaminas, minerales y fibras nutrientes fundamentales para el desarrollo normal del organismo, para esto

deberían ser cocción al vapor, a la plancha o a su vez al horno evitando el consumo excesivo de frituras.

El consumo de fibras es indispensable para regular el tránsito intestinal y el agua es indispensable pues el

promedio de consumo es 2 a 3 litros por días; evitar consumir bebidas no dietética, limitar el consumo

excesivo de sal y azúcar para evitar la hipertensión y la obesidad, la OMS sugiere consumir entre 20% y

35% de grasa al día.

10
Capítulo 3

Conclusión

en conclusión el consumo de alimentos saludable a pesar de ser de suma importancia para el

desarrollo del ser humano, no se lo toma en el grado ni se le da la importancia ni la urgencia necesaria

debida, como en este trabajo de investiga se ha demostrado con los grafico ates misionado la emergía

que se encuentra el país, con respecto de la malnutrición desde su temprana edad, los chicos tiene malos

hábitos alimenticio desdés su mismo hogares, donde su padre le acostumbra a comer comida procesada

incluso la leche que consumen a diario, el abuso de la comida llamada chatarra copo las Papi pollo, pizza,

hamburguesa y otros más saturados en alto grado de grasa, la forma indiscriminada de consumo de

bebidas procesada alta en azúcar remplaza un vaso de agua o de jugo naturales, esto productos procesado

son fácil de adquirí en cualquier habiente ya se esté en la escuela en el trabajo en la casa propia, los dato

que da el INEC hace referencia de que 60,28% de los adolescentes su alimentación está basada en

alimentos procesado como son los lácteos, azucares y bebidas carbonatada, Amartya Sen (2000) afirma

que el análisis de los problemas alimenticios debe enfocarse en los derechos económicos y las libertades

fundamentales de las personas para comprar alimentos suficientes, y no sólo en la cantidad de alimentos

disponibles en un país. A pesar de que la información hoy en día está a un clic el desinterés por informarse

sobre eta problemática de una comida sana es nula.

Recomendaciones

Es necesario consumir alimentos naturales de preferencia cinco porciones de frutas y verduras

acompañados de cereales y leguminosas combinándolas correctamente; evitar el consumo de carnes

rojas de preferencia consumirlos dos veces por semana. Reducir alimentos altos en grasas y azucares, así

como controlar la sal en las comidas.

11
Practicar ejercicio de forma constante por lo menos 30 minutos diarios cinco veces por semana y

beber agua mínimo tres vasos diarios de agua ya que nos permite desintoxicar e hidratar el cuerpo. Se

debe reducir el consumo de arroz, frituras ya que previenen sobrepeso y obesidad, así como la diabetes

e hipertensión. Todas estas recomendaciones se rigen en base a la Guías Alimentarias basados en

alimentos para el Ecuador GABA

El 50% de nuestro plato debe estar formado por frutas y verduras incorporando color y variedad;

el 25% debe estar lleno de cereales integrales como pan, pasta y arroz integral y el otro 25% debe

integrarlo con proteína ya sea pescado, pollo, huevos o legumbres que pueden ser habichuelas y

leguminosas incluyendo nueces que se pueden combinar con ensaladas.

Moderar el consumo de aceites saludables como el oliva, soja, maíz o girasol y omitir bebidas

azucaradas y lácteos todo esto acompañados de actividad física.

Bibliografía

Doyma; Dapcich V, Salvador Castell G, Ribas Barba L, Pérez Rodrigo C, Aranceta Bartrina. ( 2001.).

Nutrición del adolescente. En, R. Tojo (ed), Tratado de Nutrición Pediátrica. : . En Nutrición del

adolescente (págs. p. 437-454. 3. ). Barcelona.

Ballabriga A, C. A. (2006). Nutrición en la infancia y adolescencia, 3ª ed. En Nutrición en la infancia y

adolescencia, 3ª ed. Madrid: Ergon,.

EU-UNICEF. (s.f.). http//www.unicef.org/eu/files/EU-UNICEF-Africa Pdf.

FAO. (2018). http//www.fao.org/zhc/detail. Obtenido de understading the tru of malnutricion :

http//www.fao.org/zhc/detail

12
Fao, Fida.OMS,PMA y Unicef. (2017). El estado de seguridad alimentaria y la nutricion en el mundo .

Roma: Fao.

Fernandez A, A.-M. C. (2017). impacto social y economico de la doble carga de la malnutricion . En A.

Fernandez A. CEPAL.

Hidalgo Vicario MI, G. H. (. 2007). . Nutrición en la edad preescolar, escolar y adolescente. Pediatr Inte

gral; . . National Academy of Sciences.

OMS. (2018). Double burden of malnutricion obtenidad de . Obtenido de http//www.who/nutrittion

/doble burden malnutriion.

Una epidemia del siglo XXI. Causas y consecuencias. Estrategias de prevención e inter vención. ( 2004).

En E. C. Pediátrica.

13
14
15

También podría gustarte