Está en la página 1de 8

Jardín de Niños: “Jesús Gonzales Ortega”

Clave: 13DJN0648Y
Ciclo Escolar 2019-2020

Planeación quincenal

Nombre de la maestra SANDY CORONA GREZ


Grado y grupo 2 ° Y 3°
Fecha de inicio 2 DEAGOSTO DE 2019.
Fecha de termino 13 DE SEPTIEBRE DE 2019.
Área de Desarrollo Personal y Artes
Social
Organizador Curricular 1 Expresión artística
Organizador Curricular 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes
Enfoque • Escuchen música y se muevan siguiendo el ritmo. La escucha sonora y musical propicia la
atención y la receptividad, tanto en actividades de producción como en las que implican la audición
y apreciación. Un repertorio de canciones, sonidos y música que se vaya ampliando y con el que los
niños se familiaricen propicia el reconocimiento, la discriminación de sonidos, la memoria y la
formación de criterios de selección de acuerdo con gustos y preferencias, así como la conformación
del gusto por géneros e interpretaciones. “La música es crucial para el desarrollo humano y el
pensamiento creativo”.
• Participen en actividades de expresión corporal y de juego dramático que les demandan
desplazarse, moverse, lograr posturas, saltar, hacer giros y controlar sus movimientos; representar
acciones que realizan las personas; bailar, caminar al ritmo de la música, imitar movimientos,
expresiones y posturas de animales o mirar expresiones de rostros humanos y personajes y
gesticular para imitarlas.
Propósito 1. Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de
los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).
2. Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
Aprendizaje Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música,
Esperado individualmente y en coordinación con otros.
Comunica emociones mediante la expresión corporal.
Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y
desplazamientos.
Secuencia Didáctica “Expresión corporal ”
Fecha de a) Inicio
aplicación Poner música diversa, melodías, preguntar a los niños ¿Qué podemos hacer al escuchar la música?,
2/SEP/2019 ¿Toda la música la podemos bailar?, ¿Qué necesitamos? ¿Cómo la bailarían?, ¿Cómo se sienten?, ¿Les
gusta?, ¿Por qué?
b) Desarrollo
4/SEP/2019 Baile de colores: mostrar tiras de papel de colores y cuestionar ¿Que podemos hacer con las tiras?
¿Cómo las podemos usar?, se requieren tiras de papel de muchos colores y música. Consiste en bailar
libremente con las cintas, de manera que se balanceen junto con el cuerpo del niño o niña al ritmo de la
música; en algunas ocasiones se debe dar la indicación de cambiar la tira en la otra mano, así como
levantarla o bajarla. El objetivo es desarrollar el esquema corporal, atención y la coordinación dinámica
general.
Pueden realizar una secuencia de movimientos. Los alumnos pueden proponer movimientos o ser ellos
6/SEP/2029 quienes guíen la actividad. A finalizar preguntar ¿Cómo se sintieron? ¿De qué otra manera podríamos
bailar?
Disfraces: los alumnos llevaran diversos disfraces (mascaras, trajes, accesorios), se presentan los
disfraces a los alumnos y se les indica que podrán usarlos al ritmo de la música.
Los alumnos primero bailaran de manera libre sin disfraces. Seleccionan el disfraz de su preferencia,
9/SEP/19 sentados en círculo, al momento de que comienza la música bailan y cuando se detiene se quedan como
estatuas.
Se pondrá música de película conocidas por los alumnos y bailaran de acuerdo a ello. (frozen, coco,
10/SEP/2019 películas de héroes o princesas, star wars)
Formas: proponer a los alumnos expresar mediante movimientos diferentes acciones (un mueble, un
animal) el viento, la lluvia), se trata de que imaginen y realicen dichas acciones, poner música de fondo
12/SEP/19 de acuerdo a los temas que se van proponiendo. Los alumnos pueden proponer los movimientos.
Poner distintos sonidos y preguntarles ¿Cómo podemos movernos?, moverse de acuerdo a los sonidos.
“Vamos a cazar un oso” de Michael Rosen: realizar dichas acciones con y sin música, esta actividad
debe realizarse en un espacio grande.
13/SEP/2019 Los oficios: los alumnos llevarán ropa de diversos oficios y seleccionarán un vestuario de acuerdo a
ello, reproducen e imita las acciones de dichas personas, poner música de acuerdo a la situación.
Había una vez… la maestra narra una historia y los alumnos se van moviendo de acuerdo a ello, p se
va complementado con lo que van diciendo los alumnos y de la tal manera se expresan corporalmente,
por ejemplo, había una vez un día de mucho sol, estaba creciendo una planta, le salían las hojas, corría
el viento, etc… y van realizando dichos movimientos.
Poner música de fondo.
“Rockyvals”: poner música de rock y de vals, proponer a los niños bailar rock de manera libre y vals,
¿alguna vez lo habían escuchado? ¿Cómo se baila? ¿Qué movimiento podemos hacer?, bailar con los
niños con los movimientos propuestos.
La música que se pondrá deberá ser rock y vals. La educadora hará sonar alternativamente la música de
manera que los niños varíen los movimientos de su cuerpo de acuerdo a la velocidad de la música. Con
ello trabajamos la coordinación y concentración.
“Los mimos”: pedir a los alumnos que en esta ocasión vayan disfrazados de mimos. Cuestionar ¿Qué
es un mimo? ¿Los conocen?, ¿Cómo se mueven?, realizamos movimientos de los mimos y enfatizamos
que no pueden hablar, solo moverse, primero lo haremos sin música. Senados en círculo, los alumnos
participan con diferentes melodías para realizar estas acciones, los demás alumnos tratan de adivinar
que está haciendo. De manera libre se pone música y bailan, pero únicamente realizando movimientos
sin hablar.
“Hula hula”: decorar el aula, con elementos hawaianos y dar la bienvenida a los alumnos con música
hawaiana. Preguntar a los alumnos ¿Han escuchado esta música? ¿Cómo se baila? ¿Por qué el salón
tiene estos adornos? ¿Cómo es el vestuario de las personas? Proyectar algunas imágenes del vestuario
hawaiano y proponer la elaborar del vestuario con material reciclado, así como con papel crepe.
Posteriormente los alumnos pueden proponer como bailar para realizar la representación de la canción.:
Manos arriba y abajo, moviéndolas como si fueran olas, saludas, deslizarse de un lugar a otro, dar
vueltas.

Cierre
Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se sintieron? ¿Qué es lo que más les gusto?, ¿Qué partes del cuerpo
usamos?, ¿Nos movemos con música?, ¿Cómo les gusta más?, seleccionar la actividad que más les
gusto y realizarla.

Recursos Didácticos Música diversa, cuentos de vamos a cazar un osos”, tiras de papel, grabadora,
elementos hawaianos, imágenes del vestuario hawaiano, disfraces varios y de oficios.
Espacios disponibles en el contexto Aula y patio escolar
Organización de los alumnos Equipos, individual y grupal

Estrategias de observación

Observaciones
Adecuaciones curriculares

Campo de formación académica Organizador 1 Organizador 2


Artes Expresión artística Familiarización con los elementos
básicos de las artes

Aprendizaje esperado: Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música,
individualmente y en coordinación con otros.
Nivel de desempeño suficiente Básico satisfactorio sobresaliente
Alumno (a)
Reproduce Crea o reproduce Crea y reproduce Crea y reproduce
secuencias de secuencias de secuencias de fácilmente con
movimientos, movimientos, gestos movimientos, gestos entusiasmo
gestos y y posturas corporales y posturas corporales secuencias de
posturas con y sin música, con y sin música, movimientos, gestos
corporales con individualmente y en individualmente y en y posturas corporales
y sin música, coordinación con coordinación con con y sin música,
individualmente otros. otros. individualmente y en
o en coordinación con
coordinación otros, apoyándolos a
con otros. disfrutar de la
cactividad.

8
9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
Campo de formación académica Organizador 1 Organizador 2
Artes Expresión artística Familiarización con los elementos
básicos de las artes

Aprendizaje esperado: Comunica emociones mediante la expresión corporal.


Nivel de desempeño suficiente Básico satisfactorio sobresaliente
Alumno (a)
Expresa Expresa emociones Comunica emociones Comunica emociones
corporalmente mediante la mediante la mediante la
algunas expresión corporal. expresión corporal.. expresión corporal lo
emociones.. hace con soltura y
apoyando a otros.

10

11

12
13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
Campo de formación académica Organizador 1 Organizador 2
Artes Expresión artística Familiarización con los elementos
básicos de las artes

Aprendizaje esperado: Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y
desplazamientos
Nivel de desempeño suficiente Básico satisfactorio sobresaliente
Alumno (a)
Baila y se Baila y se mueve Baila y se mueve con Baila y se mueve con
mueve a veces con música variada, música variada, música variada,
con música coordinando coordinando coordinando
variada, secuencias de secuencias de secuencias de
coordinando en movimientos y movimientos y movimientos y
algunas desplazamientos desplazamientos desplazamientos,
ocasiones apoyando e invitando
secuencias de a otros compañeros a
movimientos y realizar los
desplazamiento movimientos.
s

10

11

12
13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

También podría gustarte