Está en la página 1de 9

ESTADÍSTICA I

SESIÓN 2: Presentación de Datos

AUTORES : Lic. Jessica Elizabeth Chalco Suárez


: Mtro. Wilbert Colque Candia
Presentación de datos ESTADÍSTICA I

PRESENTACIÓN DE DATOS

A. PRESENTACIÓN LITERAL
Es la presentación de los datos estadísticos dentro de un informe, proyecto o reporte.

B. PRESENTACIÓN TABULAR
Es la presentación mediante tablas estadísticas cuyos elementos estructurales son:
1. Número de tabla: Se enumera de acuerdo con el orden de aparición.
2. Título: Es la descripción del contenido de la tabla.
3. Encabezado: Es el título de cada una de las columnas de la tabla.
4. Rótulos: Son las descripciones de las filas de la tabla.
5. Cuerpo: Es el contenido de las cifras o datos estadísticos, cada dato se presenta en una
unidad básica llamada celda que es la intersección de una columna y una fila
determinada.
6. Fuente/Nota: Se coloca debajo de la tabla, sirve para evaluar o para obtener
información adicional.

Tabla 1
Distribución de los estudiantes en la Facultad de Ingeniería respecto al número de horas
semanales que dedica al estudio fuera de las sesiones de clase
Escuela Profesional
Tiempo de estudio Total
fuera de las sesiones Ing. Civil Ing. Industrial Ing. de Sistemas
de clase
f % f % f % f %

Menos de 3 horas 21 11.4% 29 28.2% 32 41.6% 82 29.5%

De 3 a 6 horas 58 59.2% 67 65% 39 50.6% 164 59%

Más de 6 horas 19 29.4% 7 6.8% 6 7.8% 32 11.5%

Total 98 100% 103 100% 77 100% 278 100%


Nota: Cuestionario aplicado a estudiantes de EFG – UAC, Semestre 2023- II

C. PRESENTACIÓN GRAFICA
Es la presentación mediante figuras, es un complemento de la presentación tabular, sirve para
evaluar y facilitar la comprensión de los datos, sus elementos estructurales son:
1. Número de Figura: Se enumera de acuerdo con el orden de aparición, según formato
APA se ubica al pie de la figura.

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 2


Presentación de datos ESTADÍSTICA I

2. Título: Es la descripción del contenido de la figura, según formato APA se ubica al pie
de la figura.
3. Diagrama: Es el equivalente al cuerpo de la tabla, para mostrar el diagrama se usa por
lo general el eje de coordenadas cartesianas, los datos estadísticos son mostrados
mediante figuras de: líneas, barras, bastones, pictogramas, gráficos circulares, etc.
4. Escalas: Pueden ser aritméticas o logarítmicas.
5. Leyenda: Sirve para aclarar sobre las magnitudes y clasificaciones.
6. Fuente/Nota: Sirve para evaluar o para obtener información adicional.

Figura 1
Distribución de los estudiantes en la Facultad de Ingeniería respecto al número de horas
semanales que dedica al estudio fuera de las sesiones de clase

80%

65%
59% 59%
60%
51%

41.6% Menos de 3
horas
40%
29.4% 28.2% 29.5%
De 3 a 6 horas

20% 11.4% 11.5%


Más de 6 horas
6.8% 7.8%

0%
Ing. Civil Ing. Industrial Ing. de Sistemas Total

Nota: Cuestionario aplicado a estudiantes de EFG – UAC, Semestre 2023- II

Interpretación y análisis

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 3


Presentación de datos ESTADÍSTICA I

Practica 1:

Figura 2
Porcentaje de alumnos de 5º secundaria con rendimiento suficiente en matemática (Regiones con
similar nivel de pobreza)

5 4.6%

3.9%
4
3.2%
2.9%
3
2.4% 2.3%

0.9%
1

0
Ancash Cusco La Libertad Junín Pasco Ucayali Perú

Nota: Los valores de los indicadores por región han sido calculados utilizando información muestral proveniente de la Encuesta Nacional de
Hogares 2003 y la Evaluación Nacional de Rendimiento 2004

Interpretación:

Análisis:

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 4


Presentación de datos ESTADÍSTICA I

Gráfico Circular:
Las Gráficos circulares son denominadas también gráficas de 360 grados. Se utilizan para mostrar
porcentajes y proporciones.

Practica 2
La siguiente tabla muestra a que dedican mayormente su tiempo libre los estudiantes de estudios
generales matriculados en el semestre 2023 – II

Tabla 2
Tiempo libre de los estudiantes de estudios generales en el semestre 2023 - II
fi f
Tiempo libre fi %= ∗100 % ∡ i= i ∗360 °
n n
Leer 152

Escuchar música 324

Mirar TV 898
Redes sociales
1478
(Chat, Facebook, Twiter, juegos …)
Deporte 578

Otros 98

Total n=¿ 100% 360 °


Fuente: Elaboración propia

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 5


Presentación de datos ESTADÍSTICA I

Practica 3
La siguiente información muestra el número de egresados en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
de la UAC en el semestre 2023 – II, Presentar la tabla de frecuencias y construir el grafico de barras y
circular para los siguientes datos, en formato APA.

Tabla 3
Egresados en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UAC en el semestre 2023 – II

Escuela Profesional fi

Ing. Civil 165

Ing. Industrial 78

Ing. Sistemas 32

Ing. Ambiental 85

Total n=¿
Fuente: Elaboración propia

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 6


Presentación de datos ESTADÍSTICA I

GRAFICO DE LÍNEAS
Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente a una escala
común, son ideales para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales.

Ejemplo: La siguiente tabla muestra el total de la población de Perú a través de los censos realizados
(al construir la figura se debe tener cuidado con las escalas)

Tabla 4
Población de Perú a través de los censos
Año Población
1821 1400000
1835 1873736
1850 2001203
1862 2487916
1876 2699105
1940 7023111
1961 10420357
1972 14121564
1981 17762231
1993 22639443
2007 28220764
Fuente: INEI

30000000

25000000

20000000

15000000

10000000

5000000

0
1800 1850 1900 1950 2000 2050

Interpretación:

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 7


Presentación de datos ESTADÍSTICA I

Ejemplo: La siguiente tabla muestra el flujo turístico del Perú

Tabla 5
Perú: Llegada mensual de turistas internacionales, enero 2009 - diciembre 2012

Mes 2009 2010 P/ 2011 P/ 2012 P/

Enero 179,817 205,578 228,313 246,858


Febrero 180,674 181,769 211,765 241,127
Marzo 171,702 166,503 206,020 228,614
Abril 162,388 164,353 196,464 215,975
Mayo 158,088 180,127 194,701 215,592
Junio 172,915 185,399 204,188 225,036
Julio 199,608 227,724 255,468 268,788
Agosto 184,093 202,606 229,943 242,986
Setiembre 169,396 182,353 205,185 234,605
Octubre 186,144 204,456 227,418 244,308
Noviembre 181,462 191,979 210,450 238,813
Diciembre 193,674 206,340 227,888 242,921
Total 2,139,961 2,299,187 2,597,803 2,845,623
Total Turistas Internacionales = Turistas extranjeros + Turistas peruanos residentes en el exterior
P/ Cifra preliminar
Fuente: MININTER-Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN)
Elaboración: MINCETUR/SG/OGEE-Oficina de Estudios Turísticos y Artesanales
Con información disponible a enero de 2013

300,000

250,000

200,000 2009
2010 P/
2011 P/
2012 P/
150,000

100,000

er
o
er
o zo ril ay
o
ni
o lio to br
e re br
e
br
e
En br ar Ab Ju Ju os tu
b
Fe M M Ag tiem
Oc viem c iem
Se No Di

Figura 5: Perú: Llegada mensual de turistas internacionales, enero 2009 - diciembre 2012

Interpretación y análisis:

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 8


Presentación de datos ESTADÍSTICA I

Practica 4
Ingresar a la página del Banco Central de Reserva del Perú (o página similar) y presentar (pegar) un
gráfico de líneas, analice su tendencia

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció un aumento del 7.8% en las tarifas por el servicio
de energía eléctrica, que entrará en vigor a partir de enero 2024. Según la declaración oficial de la
empresa pública, este incremento se ajusta a la estimación inflacionaria proyectada.
De esta manera, si en su hogar tienen un consumo menor a 30 kilovatio por cada hora, el incremento
promedio sería de S/0.73; mientras que los que gastan entre 31 KWh y 140 KWh podría oscilar en S/
3.36 y S/ 6.38 en el caso de quienes reporten más de 140 KWh.

Lic. Jessica Chalco Suárez – Mtro. Wilbert Colque Candia 9

También podría gustarte