Está en la página 1de 40

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

Beatriz Jiménez Roger

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

bjimenez@ugr.es

ÍNDICE

1. EL ESTUDIO SOCIOLOGICO DE LA EDUCACION

2. LA FORMACION DEL SUJETO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA

3. LA EDUCACION EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD ACTUAL

4. ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EDUCACION

5. PRINCIPALES AGENTES EDUCATIVOS DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

50% PRÁCTICA

50% EXAMEN TIPO TEST 20/11/23

80% ASISTENCIA

La sociología es la ciencia que estudia la sociedad moderna (la sociedad moderna nace
con la revolución industrial). Cuando el cambio social se acelera, surgen dos
necesidades: explicarlo y controlarlo.

El objeto de la sociología es conocer la sociedad desde dentro, dar razones de lo que


sucede en ella. También, estudia el marco social en el que se dan diferentes situaciones
e interpreta los datos sobre la sociedad.

Las aplicaciones prácticas de la sociología son la comprensión de las situaciones


sociales; la conciencia de las diferencias culturales; la evaluación de los efectos de las
políticas y el autoconocimiento (predicciones de futuro).

El punto de vista sociológico conlleva imaginar, analizar un contexto más amplio («La
imaginación sociológica», Wright Mills). Esta imaginación sociológica nos hará
distanciarnos de las rutinas, ver como nuevo las relaciones sociales y económicas a
1
través de su valor simbólico, de los rituales y las oportunidades de interacción. Por
ejemplo, en el hecho de tomar una taza de café uno puede ejercitar esta imaginación.

Entonces, la sociología cambia nuestra perspectiva sobre nosotros mismos y sobre


nuestra experiencia. Se descubre, por ejemplo, que el individualismo y la
competitividad no son algo «natural» en los sujetos, sino valores de un determinado
sistema social.

¿De qué trata la sociología? Ejemplos:

 Amor y matrimonio: Necesidad de adoptar una perspectiva más amplia para la


explicación de nuestros comportamientos.
 Salud y enfermedad: Influencia de los factores sociales (aparición y
experiencia).
 Castigo del crimen: ¿Nos hemos humanizado?, dificultad de control social en las
sociedades modernas. Aparición de «la prisión». Creación de buenos
ciudadanos (no de publicitar el castigo de la mala conducta).

Dicotomías en el estudio de lo social:

 Acción vs. Estructura


o Acción: el individuo conforma la sociedad
o Estructura: la sociedad hace al individuo
 Reproducción social vs. Transformación social (clave en Sociología de la
Educación).

Si hablamos de estructura social, a través del proceso de socialización, que es lo que


cambia la acción social, y la acción social a través de la reproducción social pueden
generar cambio en las estructuras sociales.

TEMA 1. EL ESTUDIO SOCIOLOGICO DE LA EDUCACION

La escuela como institución socializadora


2
 Configura identidad de los actores
 Aplica valores centrales de la cultura dominante
 Genera una escuela eficaz para sociedad necesaria

El actor esta vinculado y condicionado por el grupo, el contexto, cultura de clase…

(Dicotomía Estructura vs, Acción)

La estructura se nos acaba imponiendo. El capitalismo, la democracia, se nos acaba


imponiendo. Sin embargo, el punto de vista del actor (individuo) está condicionado por
subcontextos, en un nivel mucho más del individuo, como su clase social. Las
estructuras son todas esas grandes estructuras de la sociedad que pueden estudiarse
independientemente del individuo, como la economía y la educación. Las 5 grandes
estructuras en sociología son la política, la economía, la religión, la familia y la
educación, y estas existen en todas las sociedades. La acción sería el punto de vista de
qué hacemos, qué sentido le damos a las acciones para cambiar las estructuras. Estas
acciones desde el punto de la sociología se estudian de manera colectiva. Un cambio
individual no sería fruto de la sociología, sino más del ámbito de la psicología.

Sistema educativo en la organización social global

Sistema de enseñanza (cumbre) < Sistema educativo < Organización social global (base
de una pirámide). Normalmente el sistema educativo es el oficial, es difícil encontrar
sistemas educativos alternativos. Cada centro educativo puede tener su sistema de
enseñanza (método Montessori, escuelas extranjeras…).

Las dimensiones de la escuela

 Didáctica o pedagógica: La experiencia escolar o la vida en el aula. Objetivos,


métodos de trabajo y evaluación, relaciones sociales, conocimiento escolar…
(CURRÍCULO).
 Psicológica: Conocimiento del objeto a trabajar o transformar, el ser humano.
Hay distintas concepciones: conductista (mecanicista-productivista), cognitiva,
psicoanálisis, humanista, etc.

3
 Social o sociopolítica: La escuela forma parte de la dinámica cultural general de
la sociedad, de socializar y producir el tipo de personas que esa sociedad
necesita.

Diferenciamos el currículo formal y el currículo oculto. El currículo oculto seria todas


esas influencias profundas que tiene la experiencia escolar en los sujetos y en la
función social que cumple de crear un determinado tipo de hombre para un
determinado tipo de sociedad. Estos efectos ocultos en la práctica social de la
enseñanza son tan reales como eficaces y son claves para la reproducción social o la
socialización. La socialización es inculcar un tipo de valores y crear individuos
determinados.

La escuela como:

 Ámbito de experiencia.
 Lugar de elementos como el currículo oculto, las relaciones sociales y métodos
de trabajo y evaluación.
 Visión de los primeros sociólogos: Creación y difusión de una nueva moral
(trabajo, éxito, disciplina…) asignada a la escuela.

Sociología y práctica escolar

La práctica viene precedida de:

 Reflexión teórica
 Opciones éticas y políticas
 Ej. ¿Qué enseñar? ¿Cómo agrupar?

Algunos ejemplos de práctica escolar como práctica social, no solamente transmisión


de contenidos:

 Escuela como algo más que el lugar de transmisión de contenidos


 Recoge la dimensión social de la escuela

Práctica escolar:

 Aporta un marco de orientación, contraste y organización

4
 Permite comprender en qué consiste la educación y lo que ocurre dentro de
las escuelas
 Permite la implicación en la construcción de las condiciones institucionales,
sociales y profesionales que permitan una mejor escuela, fundamental para
su transformación.
 Necesidad de analizar, explicar y comprender los cambios sociales como
paso previo para darles respuesta en el campo de la educación.

Por tanto, la Sociología de la Educación aporta como propio un conocimiento teórico


de la Escuela como institución social que se construye y reconstruye en el seno de la
historia y resultado de las dinámicas de intereses que mueven la misma y que, en cada
momento concreto, funciona como una institución social más relacionada con el
sistema social global y cada una de sus partes.

Ejemplo. La escuela moderna de Francisco Ferrer

¿Cómo se aprecia la dimensión social de la escuela? La escuela moderna abarca todo el


vecindario, utiliza parques, jardines, plazas…

Escuela japonesa separa a los más lentos de los más avanzados. Quieren niños
obedientes, que sean independientes y desenvolverse solos.

¿Cómo socializa la escuela en cada caso? Tipo de escuela para tipo de individuo
socialmente deseado. Qué tipo de individuo para qué tipo de sociedad.

Escuela moderna para hombre moderno. Hace un llamamiento a los científicos y


aquellos interesados en el progreso social. Cambio de la juventud hacia la práctica de la
justicia. Quiere eliminar los convencionalismos que tacha de ridículos presente en esos
organismos. Consejos higiénicos, para personas higiénicas. Objetivo de dotar a los
alumnos de los conocimientos necesarios para transformar y construir una nueva
sociedad sin clases sociales y con valores, que sean libres. Sociedad real se pelea por el
dinero, hay lamento, infelicidad, cárceles… La escuela moderna plantea una sociedad
utópica.

Escuela japonesa navega entre tradición y modernidad para conseguir el éxito. Los
forman para ser los mejores en todas las disciplinas. Tienen que demostrar todas sus

5
capacidades artísticas. Hay que trabajar muy duro para conseguir los sueños. Ir a las
mejores escuelas. Se busca la rapidez y la eficacia. El principio básico es hacer un
examen para entrar a una buena escuela o universidad. Competencia sin límites.

La dimensión social se centra en el tipo de individuo que quiere construir y la sociedad


que tienen en mente.

Diferencias: espacio, papel del profesor… / Común: ambos quieren una persona exitosa
modelo, ambos acusados de dogmáticos.

Durkheim: La pedagogía refleja los intereses del grupo hegemónico de una sociedad o
de una etapa histórica  Crítica: la pedagogía oficial, pero hay «no oficiales» referidas
a grupos sociales no hegemónicos o «alternativos».

TEMA 2: LA FORMACIÓN DEL SUJETO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA

Índice

- Cultura
- Socialización
o ¿Por qué?
6
o Construcción social de la realidad
o El proceso de socialización
o Tipos de socialización
o Agentes de socialización

1. ¿Qué es la cultura?

Son diseños de formas de vida: valores, creencias, costumbres y objetos materiales que
constituyen la forma de vida de un pueblo. La cultura es toda esa información que se
acumula en el cerebro (aprendida por experiencia o instrucción) y que organiza las
relaciones con el medio que organiza las relaciones con el medio natural y con los
semejantes. Contiene:

 Creencias
 Sentimientos, valores,
 Ruinas técnicas
 Normas morales y sociales

2. Socialización

A través de este proceso nos llega la cultura. Es un proceso por el cual aprendemos a
ser miembros de la sociedad interiorizando las creencias, normas y valores y
aprendiendo a realizar nuestros roles sociales.

 Presupuestos: Planteamiento histórico para comprender la sociedad. Base


biológica de la conducta social. Si pensamos en los humanos como
animales, la diferencia es la predisposición hacia lo social.

2.1. ¿Por qué del proceso de socialización?


- Adaptación al medio
- Las realizaciones culturales carecen de determinación biológica, son producto
de la interacción social
- Se nace con predisposición hacia la sociabilidad
- PARA ser miembros de la sociedad

2.2. El caso de los «niños salvajes»


7
- Fuera de un contexto social y cultural no se actualizan las capacidades humanas
que poseemos
- El descubrimiento de la realidad cultural, y en la relación dialéctica con ella,
conlleva la construcción de la IDENTIDAD PERSONAL
- Bases del proceso de socialización: aprender la cultura y formar la identidad

El proceso de socialización permite saber:

- ¿A qué atenerse?
- ¿Qué se debe esperar de los demás?
- ¿Cómo reaccionar?
- ¿Qué se puede esperar de nosotros?
- …

Este aprendizaje hace posible la realidad. Si no existiese esta socialización y una cultura
sería casi imposible tener una sociedad.

2.3. Socialización

Este proceso se da:

- Desde la sociedad: proceso mediante el que una sociedad transmite su cultura


y educa a los nuevos miembros a las formas aceptadas de convivencia social.
- Desde el individuo: proceso mediante el cual el individuo asimila creencias,
normas, valores y aptitudes.

2.4. Construcción social de la realidad (Berger y Luckmann)


- La construcción social de la realidad (1966)
o Tratado de Sociología del conocimiento
- Socialización como parte del proceso, dialectico e inacabado, de construcción
de la realidad.

La realidad es:

a. Objetiva:
a. Independiente de los sujetos
b. Objetivada en teorizaciones, modelos de conducta, instituciones…
b. Subjetiva:

8
a. Configura las maneras de pensar, sentir y actuar de los sujetos

Construcción social de…

a. Realidad objetiva: a través de…


a. Institucionalización (definición y establecimiento de roles y normas)
b. Reificación (instituciones y tradiciones se ven como sujetos
independientes)
c. Legitimación (establecimiento de un «universo simbólico» que genera el
carácter necesario e inevitable)
b. Realidad subjetiva: a través de…
a. Socialización (la realidad objetiva se acepta y esta configura las maneras
de pensar, sentir y actuar)

Ejemplo de realidad objetiva: la religión

La construcción social de la realidad objetiva y subjetiva mantienen una relación


dialéctica  + realidad subjetiva, + realidad objetiva (y viceversa)

Secuencia…

- La actividad humana se objetiviza (se hace ajena al hombre que la produce)


- La sociedad cobra una realidad objetiva
- Mediante el proceso de socialización la realidad objetiva es absorbida por la
conciencia
o Las estructuras del mundo objetivado determinan las estructuras de la
propia conciencia

El proceso de socialización

Las normas y pautas de comportamiento forman:

 Papeles sociales (ROLES) que corresponden a


 Posiciones sociales (ESTATUS) que los individuos ocupan en sus relaciones dentro del
grupo.1

La sociedad es un sistema estructurado en el que cada uno ocupa una «posición» definida.

1 El estatus también puede ser, además de la clase social, la posición social (estudiante, profesor, hijo,
padre, madre…), y se espera un rol social de ellos.
9
Estas posiciones sociales están mediadas por la cultura (por ejem. En nuestra cultura ser padre
está asociado a roles sociales como el proteger a los hijos, educar, trabajar, tener autoridad…).
Diferenciamos:

 El ESTATUS se tiene
 El ROL se ejerce

El estatus ubica al individuo en el espacio social. Además, asocia funciones que se suponen
deben desempeñar quienes lo ocupan. Según el estatus, existen roles esperados. El aprendizaje
del conjunto de roles asociados a cada uno de los estatus de la estructura social se realiza
mediante el proceso de socialización.

Tipos de socialización

 Primaria: es más importante porque es donde se sustenta la socialización.


o En la niñez
o Conversión en miembro de la sociedad
o La afectividad es fundamental
o Tiene un carácter particular:
 Los «otros significantes (aquellas personas que le dan un carácter
particular a la realidad, como los padres o los maestros)» que
mediatizan la cultura, según la posición social y características
personales.
o Mecanismo de identificación:
 El otro significante como modelo imitado y obedecido
 Generación de la propia identidad (que se espera de mi)
o Formalización del «otro generalizado». Llega una edad que el otro significante
va perdiendo importancia. En este momento comienza a formarse una
conciencia de rol y actitudes especificas y, después, en términos generales.
 Identificación no solo con el «otro significante», sino con la sociedad.
 (Fin de la socialización primaria)
o Contenidos varían dependiendo de la sociedad, cultura…
 Ej. Lenguaje
o Lo aprendido tiene carácter de firmeza, claridad, inevitabilidad (si me han
enseñado a tener mucho respeto a los mayores, seguramente sea así durante
toda mi vida)…
 Secundaria:
o En individuos ya socializados

10
o Nuevos sectores de la sociedad (nuevo trabajo)
o Adquisición de conocimientos específicos de roles
o Necesaria por procesos de división del trabajo y del conocimiento
o Requiere:
 Adquisición de vocabulario específico
 Internalización de «submundos»
 Variabilidad histórico-social en sus planteamientos
o Características
 Presupone la realidad resultante de la socialización primaria (ambas
deben encajar y tener coherencia).
 La afectividad no es central.
 Los «otros significantes (jefes)» son representantes de «submundos
(trabajo)» (no de la «realidad»).
 Puede darse anonimato. Son intercambiables. (cambio de trabajo o de
estudios, por ejemplo).
 Contenidos con inevitabilidad subjetiva menos que en la primaria.
 Puede ser reforzado por «técnicas específicas».

Socialización y libertad

La socialización se aprende e interioriza la cultura de la sociedad, pero, siempre hay espacio


para una creación de la personalidad más individual o una identidad más específica.

Agentes y contextos de socialización

Grupos y contextos sociales donde se producen procesos de socialización:

 Familia
 Escuela
 Grupo de iguales (amigos)
 Medios de comunicación: es más controvertido porque si nos fijamos en los demás
contextos, hay una relación mutua, se dice algo y se puede responder. Sin embargo, en
los medios de comunicación no podemos responder, es unidireccional.

¿Cómo socializa la escuela?

 Inculcación de la racionalidad capitalista (T. Parsons)


o Aportación de la Escuela Funcionalista. El funcionalismo ve diferentes partes
en una escuela y cada parte contribuye al mejor funcionamiento. Si un órgano
11
falla, el sistema se viene abajo. Sin embargo, el funcionalismo dice que los
individuos sociales se encargarán de corregir esos fallos y por ello nunca se
demolerá el sistema. La escuela contribuye a la estabilidad del sistema social,
es un formato muy concreto para que los individuos sean socializados de
manera que todo se mantenga estable. No hay cabida para el conflicto, la
sociedad siempre va a contribuir a la estabilidad y el equilibrio. Texto:
 Socialización escolar
 Cómo socializa la escuela
 Elementos en primaria
 Efectos en la personalidad
 Socialización de la fuerza del trabajo
 La socialización del ciudadano de la Democracia (Escuelas Democráticas)
 La escuela del sujeto (A. Touraine)

A. Socialización escolar
 Carácter de la escuela: formal, impersonal o burocrático.
 Adquisición de valores básicos de la sociedad
 Aceptación de una ubicación particular en la división del trabajo, por lo tanto, la
escuela tiene una función clasificadora. Al final,
o Función clasificadora-seleccionadora
 Diferenciación de estatus por criterios «extrabiológicos», según nuestros méritos o los
resultados del trabajo.

Efecto en la personalidad del alumno

 Identidad:
o Configuración en la familia
o Reestructuración con los mecanismos escolares y relaciones de iguales
 Legitimación (a través de la escuela) y aceptación de desigualdad y jerarquías sociales.
Aceptación de la distinción individual. Condiciones:
o Evaluación justa
o Igualdad de oportunidades

Crítica a Parsons

 Teoría de la desigualdad (funcional para la sociedad): la objetividad, ¿es pura?; la


igualdad social, ¿es pura?...

12
 Visión global de la sociedad y de su funcionamiento como resultado del consenso
social. ¿Consenso o poder de la ideología dominante?

B. Socialización de la fuerza del trabajo


 Crítica al funcionalismo desde la perspectiva marxista (concibe la sociedad basada en
diferentes grupos, y esos grupos son antagónicos y tienen intereses opuestos entre sí.
Lo que le interesa perjudica al otro y viceversa. La economía es lo fundamental (clases
sociales), y por otro lado, estos intereses que chocan hace que la sociedad funcione).
o Sociedad constituida por relaciones de conflicto entre grupos antagónicos
(lucha de clases).
o Quien posee más poder organiza la sociedad.
o La escuela no transmite valores consensuados, sino ideología del grupo
dominante (capitalistas).
o La escuela socializa en valores y rasgos propios del trabajador asalariado (se
necesita trabajo eficiente y sumiso).

Modelo de escuela (pag. 252) del marxismo

- Obsesión por el orden y la autoridad


- Alumnos como miembros de unas categorías (mundo impersonal y burocrático)
- Renuncia al control del contenido del trabajo (alienación)
- Renuncia al control del proceso del trabajo (ej. Metodología utilizada)
- Contraposición entre trabajo y actividad libre (trabajo frente a juego -espontaneidad-)
- Control del espacio y organización de tiempos escolares
- Estratificación del trabajo y socialización diferencial

Fernández Enguita

 Procesos de trabajo y relaciones sociales de producción como construcción social.


 La familia no puede preparar para normas y valores de las modernas organizaciones
productivas.
o La escuela organiza las relaciones sociales COMO relaciones sociales de
producción propias del trabajo asalariado.

Crítica a la perspectiva marxista: visión economicista. ¿Todas las aportaciones de la escuela


tienen una función económica?

C. La socialización del ciudadano de la Democracia (Escuelas democráticas)


- Escuelas diferentes a la opción del sistema
- Visión de la democracia como referente de vida, incluso como moral
13
- Caso: ESCUELA CENTRAL PARK ESTE
o Objetivo: enseñar a utilizar bien la mente, prepararlos para una vida bien
desarrollada que sea productiva, socialmente útil y personalmente
satisfactoria.
- Se intenta que el currículo oculto se explicite.
- Las situaciones de trabajo son en conjunto y cooperación.
- Relaciones sociales como base.
- Apertura completa a la comunidad.
- Trabajo escolar (vs. Rendimiento)2

D. La escuela del Sujeto (A. Touraine)


- Además de funciones de reproducción social, la escuela produce sujetos o lo destruye
- Critica que la educación pierda su importancia al definir al sujeto como trabajador, en
lugar de ciudadano.
- No hay educación cuando se reduce el individuo a las funciones sociales que debe
asumir.

Escuela del Sujeto: orientada a la libertad del sujeto personal, comunicación intercultural y
gestión democrática de la sociedad y sus cambios. ( principios en la pág 257)

TEMA 3. LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD ACTUAL

3.1. Las funciones sociales de la educación

Cualquier actividad humana cumple con una o varias funciones en el seno del grupo, la cultura
o la sociedad. Sea cual sea su naturaleza, el fin, los medios, los actores que participan y las
explicaciones que la justifican. Entonces, nos interesa sobre todo analizar:

 ¿Qué actores?
 Juego de papeles y relaciones que desempeñan
 Intereses a los que responden las funciones

Esto nos daría pie a una visión más crítica.

La escuela como institución pretende un diseño que fije los contenidos más adecuados en
función del contexto histórico. Resultado de la resolución de un conflicto entre grupos sociales
que quieren asegurar el control de lo que se enseña y los intereses económicos.

Además, existe una interrelación con otras instituciones. Todos los espacios sociales son
permeables a la escuela. Encuentran en las funciones de la escuela soporte para provisión de

2 Pág. 216 trabajo escolar


14
herramientas (instrumentales o ideológicas) para su mantenimiento, cambio o adaptación.
Entonces, la escuela se «contamina» de la sociedad en la que está inmersa.

Por ejemplo, la economía y educación se relacionan mediante la preparación de futuros


trabajadores. La religión con la educación aportando ciertos valores comunes. La educación
con la política en una lógica democrática la educación forma ciudadanos democráticos.

Tipos de funciones (Merton): Todos esos elementos claves que aportan a una sociedad.

1. Funciones manifiestas: funciones conocidas e intencionadas por los participantes de un


tipo de actividad social. Tienen que ver con la socialización, son socializadoras y
educativo-formativas y académicas. Tienen un carácter técnico-instrumental y
científico. Normalmente se necesita a un experto (profesorado).
a. Adquirir una habilidad o conocimiento matemático, por ejemplo
2. Funciones latentes: consecuencias de dicha actividad desconocidas por los
participantes. No están recogidas por las legislaciones. Normalmente responden a
intereses políticos, económicos y culturales, y por ello están al servicio de sectores o
grupos preeminentes de la sociedad.
a. Aprender a ser obediente

Muchas veces las funciones manifiestas van de la mano con una función latente. Por ejemplo,
hacemos exámenes individuales, y su función latente sería la competencia.

Actividad. Funciones.

 Guardia y custodia de los niños. Manifiesta


 Ocultar el desempleo. Latente
 Cohesión social y construcción de identidades. Latente
 Formación para el trabajo y distribución de posiciones sociales. Manifiesta
 Formación de ciudadanos. Latente o manifiesta dependiendo del caso
 Integración en la sociedad civil. Latente o manifiesta dependiendo del caso
 Adoctrinamiento religioso. Depende del centro educativo.

Función de guardia y custodia

Origen: organización sociopolítica, centralizada y burocratizada / creación de Estados


nacionales. Nuevas normas de comportamiento uniformización (territorios-Estado). Cuando
comenzó a darse el concepto del país, lo que interesa en tener cierta uniformidad en el
territorio, valores, comportamientos… y por lo tanto, lo que hace el Estado es crear una función
de guardia y custodia, de esta manera socializa a los alumnos en sus valores.

Educación: imposición de UNA cultura. Control, vigilancia, represión, conversión, asimilación


15
 Violencia física (reprime y controla las acciones)
 Violencia simbólica (reprime y controla las voluntades): como comentarios

¿Qué se pretende? Moral del trabajo, de la disciplina, familia y obediencia a las leyes del
Estado.

En España,

 1857: Ley Moyano (educación obligatoria de 6 a 9 años)


 1970: Ley General de Educación (6-14 años)
 1990: LOGSE (educación obligatoria de 6 a 16 años)

Se pretende asegurar el gobierno, el control, vigilancia y cuidado de la infancia.

En la actualidad:

 Obligatoriedad
 Carácter gratuito
 Uniformidad burocrática, académica y administrativa
 Centralismo
 Principio de igualdad de oportunidades
o Reconocimiento de diferencias de partida y llegada
 Coexistencia de red pública y privada
 Centros de acogida de pequeña infancia (0-6): función de custodia

Ocultar el desempleo

La escuela tiene una función de retención y contención de la infancia y juventud en su


incorporación al mundo del trabajo. La legislación laboral: escolarización obligatoria y gratuita
hasta los 16 años. El control y la vigilancia de jóvenes con un potencial conflictivo (fracaso
marcado por origen social y trayectoria escolar).

Formación para el trabajo y distribución de posiciones sociales

Punto de partida: La familia pierde funciones productivas y de aprendizaje, con la sociedad


industrial. Por ejemplo, antes las familias educaban a sus hijos en los negocios familiares, como
las panaderías o peluquerías, ahora suelen realizar formaciones profesionales para ello.

Lo que hace la institución escolar es proporcionar estos conocimientos y habilidades que lo


integren, laboral y socialmente. Las competencias formativas son sancionadas por sistemas de
certificaciones, titulaciones y credenciales, distribuidas de forma desigual (reproducción de la
estratificación social).

16
Funciones sociales de la escuela:

1. Rutinas de socialización para el mundo del trabajo


2. Mecanismo de distribución de las posiciones sociales
 Carácter legitimador de la escuela como instrumento meritocrático que asegura la
movilidad social, no podrá opinar lo mismo alguien que finalizó sus estudios con 16
años y es camarero a alguien de alto rango en una empresa.
 Instrumento de reproducción de la estructura social en beneficio de quien posee más
ventajas.
 Promesa de movilidad social como base del consenso social
o Punto de vista global: falsa promesa.
 No todos pueden acceder a posiciones sociales más deseables (son
escasas y la mayoría están repartidas)
o Punto de vista individual: promesa posible.
 Escuela como «válvula de escape»
 Trampa: la sociedad deja de ser culpable porque cada cual es responsable de su suerte
(discriminación social vs. Éxito o fracaso social).

Enfoques que se han ocupado de estas funciones:

1. Enfoque técnico-funcionalista  + innovación tecnológica + necesidad de formación


2. Teoría del capital humano  Educación como inversión de sí mismo. Hay una
correlación positiva entre la educación y el acceso a la estructura ocupacional. Ven a la
escuela como un instrumento de promoción social (precio a carácter obligatorio y
gratuito). Quizás se ha visto mucho en las familias de clase media.
a. Problemas actuales: falta de adecuación entre estudios alcanzados y trabajo
desempeñado. En ocasiones no hay suficiente oferta laboral.
3. Teoría credencialista  Titulo como moneda de cambio en el mercado laboral. No
importan conocimientos y capacidades, sino diplomas nivel.
4. Teoría de la correspondencia  No importan los conocimientos para unir la escuela y
mundo del trabajo, sino las características, actitudes, disposición, capacidad de
integración. Las relaciones de producción = relaciones sociales de educación.

Las funciones socializadoras tienen que ver con…

A. La cohesión social y construcción de identidades


a. Institucionalización del sistema educativo, es decir, se hace autónoma la
practica educativa, hay una especialización y remuneración de quien la ejerce y
tiene un carácter continuado y acumulativo del aprendizaje.

17
B. Constitución de las naciones: aspiración a una identidad común de cultura

La suma de estas dos lleva a esta homogeneidad, uniformidad, centralización de las practicas
educativas e igualdad de acceso (derechos y deberes educativos). Al final, lo que influye es
legitimar el orden social, inculcar esos hábitos de comportamiento, asumiendo la desigualdad
social y llevándola a nuestra propia lógica.

Retos que se pueden dar por esta cohesión social y la construcción de identidades:

 Entrada en escena de entidades supranacionales (Europa).


 Autonomía a nivel curricular de las CCAA.

C. Formación de ciudadanos

Formación de sujetos en la esfera política: Inculcación de ideas, valores, conocimientos y


actitudes respecto de esta del conjunto social. Favorece la perpetuación de la estructura
política de la sociedad.

 Ejemplo: cambios en los programas escolares tras cambio en el Estado.

Administración y evaluación de conocimientos tratando a los niños como integrantes de


agregados (estudiantes de un grupo, un curso, un centro…). Paso de roles particularistas a
universalitas.

Existe una dualidad (desigual distribución del poder)

 Como ciudadanos
o Política basada en la democracia
o Organización del trabajo basada en la autoridad
 Como alumnos
o Formación política, asamblearia
o Formación centrada en la autoridad del profesor

(¿Igual importancia? No, no se nos forma igualmente para la política como para el trabajo, para
responder a la autoridad).

D. Integración en la sociedad civil: Integración de los sujetos como parte de la sociedad


civil
 Trabajo
 Patriarcado (relación entre sexos y grupos de edad)
o Líneas de autoridad en la escuela (reproduce la relación de grupos de
edad propia del patriarcado)

18
 Profesor: autoridad, saber…
 Alumno: sin autoridad, no sabe…
o No hay base para el predominio del género masculino pero
 ¿Permeabilidad en la escuela de los modelos predominantes
de la sociedad?
 Consumo
o Campo de libertad (permite elegir y cambiar)
o Fuente de identidad personal (posibilidades más gratificantes -
mostramos, aparentamos, ocultamos-).
o Espacio de igualdad (ocasionalmente se puede borrar desigualdades).
o Como elemento de distinción (comparación).

En la escuela, lo que vale no es lo aprendido, sino la acumulación, la ventaja. Así, la necesidad


de consumir educación es ilimitada (La escuela alienta y estimula la idea de consumo sin fin -
Illich-).

3.2. La educación en el marco de la sociedad actual. Políticas y reformas educativas

En estas reformas educativas parece que hay un mayor interés por la educación y las
oportunidades laborales. Las reformas educativas marcan la organización del sistema educativo
y definen las posibilidades o nuevas dificultades para las personas en la educación formal. Estas
son posibilitadas por las políticas educativas. Tipos de reformas educativas:

 Estructurales: modificación del sistema educativo en aspectos básicos.


 Curriculares: modificación de contenidos de enseñanza, metodología y formas de
evaluación.
 Organizativas: funcionamiento de los centros educativos.
 Político-administrativas: forma de gobernar, administrar y gestionar el sistema
educativo.

Algunas reformas educativas… (se amplía en el siguiente tema)

 Reformas centradas en la desigualdad basada en el origen social


 Reformas centradas en la desigualdad de genero
 Reformas centradas en la desigualdad de etnia
 Integración escolar: alumnado con NEE

Nuevos retos…

19
Superar las reformas integradoras para alcanzar reformas inclusivas. Lo que interesa es que la
escuela esté basada en procesos que lleven a incrementar la participación de estudiantes y
reducir su exclusión del currículo común, la cultura y la comunidad.

La escuela inclusiva conlleva hablar de un modelo escolar como un proceso abierto e


inacabado; hay una participación de toda la comunidad educativa; hay atención especial a
grupos de riesgo de exclusión social y hay modificación de la cultura escolar.

Ante el fracaso, las medidas que se han tomado es incrementar la escolarización (retener más a
los estudiantes en el sistema educativo) y hacer reformas de los programas de estudios
(reformas curriculares).

El idealismo como programa y como método de las reformas escolares (Martín Criado, E.)

Concepto de idealismo:

 Adecuar la realidad a unos ideales


 Irrealismo (imagen de la realidad según los deseos)
 Idealismo (mundo de las ideas) frente al materialismo (relaciones materiales)

Las reformas escolares adolecen de idealismo. Los idealismos en programas y métodos están
relacionados con las premisas idealistas del pensamiento pedagógico. Algunas de esas
premisas serian el idealismo en los objetivos perseguidos; en la igualdad de oportunidades; e
idealismo en el método.

Conclusión:

 Características de las reformas educativas:


o Desmesura idealista en los fines perseguidos
o Articulación irrealista de los métodos seguidos
 Solución
o Reducir expectativas sobre la salvación escolar de la sociedad.
o Plantear cambios realistas (asumiendo la escolaridad burocrática de masas).

20
TEMA 4. ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EDUCACIÓN: CLASE SOCIAL,
GÉNERO, ETNIA Y DIVERSIDAD

El campo de la sociología de la educación, ¿colabora el sistema educativo a mayor igualación


social o reproduce la estructura social?

 Kerbo, H. (2003): Estratificación social y desigualdad. El conflicto de clases en


perspectiva histórica y comparada. Lecturas primeras páginas (4-8)

Presupuestos de la lectura:

1. Vivimos en una sociedad y un mundo con gran desigualdad


2. A final del s. XX la diferencia entre las rentas y los niveles de vida del 20% más rico del
mundo y el 20% más pobre del mundo era enorme y en aumento.
3. La historia de la civilización es, de hecho, la historia de la estratificación social.

Algunos conceptos:

 Diferenciación social: Cuando hablamos de diferencias de sexo, por ejemplo, más


inteligentes o menos inteligentes, no tiene que ser una diferencia mala.
 Desigualdad social: Cuando las diferencias previas conducen a privilegios para algunos
y otros no.
 Estratificación social: desigualdad llevada ámbitos estructurales

Diferenciación social: Proceso por el que se distingue a los individuos de una sociedad por
características biológicas (sexo, edad, fuerza, inteligencia…) en base a las cuales se les asigna
papeles sociales distintos. No tiene por qué ser jerárquica, pero también es escenario de
desigualdad. A medida que aumenta la complejidad tecnológica, aumenta la división del

21
trabajo, y aumenta esta diferenciación social (nos especializamos, uno se dedica a una cosa y
otros a otra).

Desigualdad social: Es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los
recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora. Surge, a menudo, de la diferenciación
social por:

 Evaluación social: Los juicios de valor que las personas hacen sobre las diferencias
sociales (Lo que es bueno-malo, inferior-superior, prestigio y honor; por ejemplo, la
edad).
 Acceso desigual: La diferenciación social dada por algunos papeles o posiciones
sociales colocan a personas en un acceso privilegiado a bienes y servicios.

Estratificación social: Sistema de relaciones sociales que determina quién recibe qué y por qué.
La desigualdad se institucionaliza y crea un sistema de jerarquía en capas/estratos. Puede ser, o
no, aceptado por igual en la sociedad, pero se reconoce como «la forma en que funcionan las
cosas». También «desigualdad estructurada». Por ejemplo, la desigualdad económica (clases
sociales) entraría dentro de este bloque. Formas de ubicación del estrato:

 Adscripción: En base a cualidades de nacimiento (sexo, edad, raza, etc.). Ajenas al


control de los individuos, lo tenemos de nacimiento (hereditaria).
 Adquisición: En base a cualidades que los individuos pueden controlar. Por «logro» o
méritos.
o Ambas formas interactúan en la realidad.

Conceptos básicos

¿Cómo nos afecta la estratificación social de la sociedad en la que vivimos?, ¿Cuáles son los
factores que producen la estratificación social? La etnia, la raza, la edad…, ¿Por qué se
mantiene la desigualdad social? Porque puede convenirle al sistema, por la emigración…

 La historia de Michael y David


o Michael: pobre, negro, con problemas familiares, barrios con pocos recursos,
mucha movilidad geográfica en la familia, poca estabilidad, contexto histórico
difícil y racista.
o David: blanco, familia adinerada, educación privada y prestigiosa…

¿Por qué uno es tan pobre y otro tan rico? Primero, por la herencia que tienen, tienen
diferencia de posición social y asumimos que geográficamente existen esas diferencias. Estos
son los antecedentes de clase, la familia donde uno nace.

22
¿Qué fuerzas sociales permiten que se produzca la desigualdad? La educación, la seguridad, la
economía, los antecedentes de clase, la salud, la raza…

¿En qué medida influye la raza o el sexo? Si Michael hubiese sido una chica, también podría
haber sido violada o prostituida. Si hubiese David sido una chica no habría ascendido
socialmente ni económicamente.

¿Por qué los pobres aceptan su posición? ¿Por qué no se rebelan? Porque no tienen recursos
para hacerlo. Sumarse a un movimiento social también conlleva problemas. Por miedo a perder
lo que ya tienen y estar peor. El autoconvencimiento de tener lo que mereces.

Diferencia entre:

 Estratificación social: Todos los sistemas de desigualdad social (feudalismo, esclavitud,


el de castas…).
 Clase social: Concepto referido a un espacio (occidente) y un tiempo (revolución
industrial). Es una forma de estratificación social.

Sistemas de estratificación

 Sociedades comunales primitivas (primeras formas de organización social).


 Esclavitud (primeras comunidades agrarias).
 Sistema de castas (India cerca del tipo ideal, un modelo teórico puro, funciona de
forma muy clara).
 Feudalismo o sistema estamental (Europa de la Edad Media).
 Clase (Revolución Industrial).

Características de los sistemas de estratificación

Grado general de desigualdad en los distintos sistemas de estratificación:

 (-) Sociedades comunales o primitivas.


 Sociedades industriales o de clases.
 (+) Sociedades esclavistas, de castas o estamentales.

Métodos para justificar la existencia de la desigualdad entre su población. El método siguel un


proceso de legitimación:

 Tradición o costumbre.
 Justificación ideológica (creencias religiosas, promesa de recompensas o justificación
legal).

23
Tipos principales de desigualdad:

 Desigualdad de honor, estatus o prestigio.


 Desigualdad de influencia económica y recompensas materiales
 Desigualdades basadas en el poder militar, político o burocrático.

(En los diferentes sistemas de estratificación una de las dimensiones tiende a ser más
importante).

¿Qué es la clase social? Un estrato, un agrupamiento de individuos con posiciones similares y


con semejantes intereses políticos y económicos dentro del sistema de estratificación social.
Pero ¿en base a qué criterios? En base a la posición que cada grupo de individuos tiene en la:

 Estructura ocupacional: trabajo


 Estructura de autoridad: dirección y responsabilidad
 Estructura de propiedad: capital

¿Podemos cambiar de clase social?

 Movilidad social: Movimiento en la escala socioeconómica, de un grupo o individuo,


dentro del sistema de clases. Puede ser:
o Horizontal o no vertical si las posiciones de origen y destino son distintas, pero
están situadas a nivel similar del criterio jerárquico.
o Vertical: movimientos que tienen lugar entre posiciones situadas a diferente
nivel de prestigio, recursos materiales, cualificación, autoridad… Puede ser
ascendente o descendente.
o Intrageneracional a lo largo de la vida de una persona (movilidad de
trayectoria)
o Intergeneracional entre generaciones (ej. padres - hijos)
o Estructural como consecuencia de cambios en la estructura de clases de una
sociedad. Ej. España años 60s y 70s.
o De intercambio, intercambio de posiciones entre individuos situados en
diferentes clases.

¿Por qué se mantienen?

INVESTIGACIÓN DE MOVILIDAD SOCIAL:

Pautas, grado y probabilidad de que se produzcan determinados movimientos en la estructura


ocupacional: principalmente verticales ascendentes o descendentes.

INVESTIGACIÓN DEL LOGRO DEL ESTATUS:

24
¿Por qué se produce, o no, esa movilidad social? - Por la educación, que es el elemento estrella
a través de titulaciones.

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

o La desigualdad social es funcional: beneficia al sistema social y estimula la dinámica


social y la productividad.

o La desigualdad genera conflicto: es fruto de la explicación, de la imposición de un


grupo sobre otro.

o La movilidad social es una de las cuestiones más importantes para el estudio de la


estratificación social.

o En una sociedad capitalista competitiva, nos preguntamos: ¿Quién prospera?:


investigación de la movilidad y del logro del estatus.

EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES:

o La posición de clase se basa en la adscripción y en el logro.

o Pero, hasta qué punto se basa en:

Cualidades adquiridas (talento, motivación, trabajo duro…)

Cualidades adscritas (origen social o familiar, sexo, raza, estatus étnico…)

o ¿Hay movilidad vertical?, ¿cuál es la naturaleza de movilidad?, ¿la clase es hereditaria?

REDUCCION DE LA DESIGUALDAD EN SOCIEDADES INDUSTRIALES Y POSTINDUSTRIALES:

o En las sociedades postindustriales:

Cambio ocupacional (de trabajos industriales a trabajos de clase media -o cuello blanco-).

Menos desigualdad que en sociedades anteriores.

o Ante la desigualdad, ¿qué cabría esperar?: Rechazo del estatus y rebelión de los grupos
de estatus más bajo; Descontento; Rechazo del sistema de estratificación social;
Intención de cambiarlo colectivamente.

o ¿Por qué se mantienen las desigualdades?

Legitimación: forma y proceso para justificar la existencia de la desigualdad: cuanto más


desigualdad, más importante es la justificación / legitimación.

o En las sociedades modernas:

25
Débil apoyo ideológico a grandes desigualdades. Paradoja: la democracia y la igualdad de
oportunidades sugieren que se debe condenar la desigualdad. Además, la democracia y la
igualdad de oportunidades justifican la desigualdad.

LA DESCRIPCIÓN DE LA DESIGUALDAD SOCIAL.

Indicadores de desigualdad social:

Objetivos: renta y ocupación. Riqueza, educación, consumo, estilo de vida…

Subjetivos: identificación de clase.

Reputacionales: escalas de prestigio ocupacional.

ALGUNAS REFORMAS EDUCATIVAS:

ORIGEN SOCIAL.

DESIGUALDAD DE GÉNERO

DESIGUALDAD DE ETNIA

INTEGRACIÓN SOCIAL: ALUMNADO CON NEE.

Resumen:

o Incidencia de la educación sobre las principales fuentes de desigualdad:

 Clase

 Género

 Etnia

o Resultados de las políticas de cara a la igualación de oportunidades educativas:

 Comprehensividad

 Coeducación

 Integración

o Pero... la escuela está construida con base en:

 Burguesía pequeña y media.

 Varones

26
 Etnia dominante.

Aclaración:

o Tipos de diferencias:

 Intraterritoriales

 Interterritoriales.

o El Estado tiende a homogeneizar la oferta educativa.

 Nos interesan las diferencias: intraterritoriales e interterritoriales

Punto de partida

o ¿Por qué estudiar las desigualdades de clase, género y etnia de forma conjunta si son
distintas?

 Paralelismos:

- Procesos similares de trabajadores, mujeres y minorías en relación a la


escuela:

1) Excluidos de la escuela de la burguesía, varones y etnia dominante.

¿Cómo nacen las escuelas? Indicadores:

 La doctrina de la Ilustración no fue favorable a la educación de


trabajadores, mujeres y minorías étnicas.

 Historia del magisterio: reclutamiento o formación de


maestros especial es para esos grupos (ej. maestras
analfabetas en España).

2) Escolarización de forma segregada:

Clase:

 Dualismo: la diferencia entre educación primaria y secundaria


fue, antes, una diferencia de clase.

 Se añade: diferencias entre escuela pública y privada.

Género:

 Segregación por sexo.

 Programas de estudio diferentes en primaria y secundaria.


27
Etnia:

 En primer lugar: segregación por derecho con escuelas


especiales para un colectivo, por ley.

 En segundo lugar: segregación de hecho con segregación por


barrios, huida de las mayores étnicas y por tanto, guetos
escolares étnicos.

3) Incorporación de todos los grupos a las “escuelas ordinarias”:

 Reformas acometidas que acaban siendo dispares:

R. Comprehensividad (= inclusión).

 Primera en llevarse a cabo.

 Mayor claridad de propósitos.

 Agentes colectivos activos tras ella.

 Resultados medianos (existe movilidad educativa pero


pesa el origen de clase).

R. Coeducación:

 Posterior

 Silenciosa

 Resultados brillantes

R. Integración.:

 Reciente

 Dependiendo del contexto, más o menos sonora.

 Resultados dispares.

PERO la escuela ordinaria se había configurado a la medida de otros:

 Los trabajadores se incorporan a la escuela burguesa.

 Las mujeres se incorporan a la escuela de hombres.

 Las minorías étnicas se incorporan a la escuela de la mayoría


étnica.

28
 Culturas, subculturas y papeles.

- Diferencias de clase: misma cultura y distintas subculturas (variantes de


una cultura).

- Diferencias de género. Misma cultura y subcultura. Diferentes roles


sociales.

- Diferencias étnicas: diferentes culturas.

- La cultura de la escuela no es neutra: es una cultura étnica, una subcultura


de clase y primando unos papeles de género.

- Los logros han conllevado pérdidas: clase social / tipo de trabajo, género,
valores culturales.

Influencia de los agentes de la institución escolar:

 El profesorado:
o En principio, de origen social medio-bajo, masculino y de etnia
mayoritaria.
o Posteriormente, de origen social medio o medio-alto, femenino y de
etnia mayoritaria.
o En la actualidad, …
 Cambio de perspectiva:
o De considerar a grupos sociales afectados por una cultura, subcultura y
estatus a…
o Considerar protagonistas de estrategias individuales y grupales.

Grados de identificación y estrategias

Con todas estas medidas, nos vamos a centrar en estrategias individuales y vamos a cambiar
perspectiva, ya no vamos a considerar como los grupos sociales están afectados por cultura,
subcultura, sino que vamos a considerar los protagonistas de estrategias individuales y
grupales.

 Según grado de identificación con el medio y la cultura escolar:


IDENTIFICACIÓN EXPRESIVA (cuando uno está a gusto con su situación escolar)
 Según confianza en la escuela como instrumento para alcanzar un fin:
IDENTIFICACIÓN INSTRUMENTAL (máster)

Para clases sociales:

29
 Baja identificación expresiva: alumnos de clase obrera más alejados del uso del
lenguaje, valores, comportamiento, gustos culturales…
 Baja identificación instrumental: *promesa de movilidad social (cierta en términos
individuales y falsa de forma colectiva).

Para género:

 Alto grado de identificación (de las mujeres): La escuela es más igualitaria y genera
mejores resultados que el ámbito del hogar o del trabajo.

Para grupos étnicos:

 Baja identificación expresiva (salvo los que quieran “olvidar” sus raíces étnicas).
 Dispar identificación instrumental (según contexto).

EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD

Igualdad de oportunidades: existen, formal y legalmente, las mismas o similares posibilidades


educativas. Conlleva…

 Igualdad de acceso: Posibilidades de estar escolarizado en diferentes niveles


independientemente de la pertenencia a un nivel socioeconómico u otro.
 Igualdad de resultados: Se obtienen rendimientos similares entre los alumnos
procedentes de diferentes socioculturales y sexos.

Valores para alcanzar el éxito y la mejora:

 Esfuerzo
 Sacrificio
 Trabajo duro

En la actualidad…

 Saturación de los niveles educativos


 ¿Cuál pasa a ser el criterio de desigualdad? ¿La opción educativa elegida?

Los grupos sociales más desfavorecidos eligen las opciones educativas menos prestigiosas y con
más problemas en el mercado de trabajo.

En España sigue dándose desigualdad en el ámbito educativo entre centros escolares y entre
individuos de niveles socioeconómicos diferentes. ¿Cuál es el motivo del fracaso escolar y el
abandono temprano?

TEMA 5. PRINCIPALES AGENTES EDUCATIVOS DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

30
EL ALUMNADO

A. La condición del alumno


B. La vida en el aula
a. Ej. Violencia escolar
C. Transiciones al mundo laboral  Una de las funciones de la escuela
a. Ej. Éxito – Fracaso escolar

Carácter legitimador de la escuela como instrumento meritocrático que asegura la movilidad


social. Instrumento de reproducción de la estructura social en beneficio de quien posee más
ventajas.

- Fracaso escolar: Cuando se acomete un proyecto, se marcan unos


objetivos y éstos quedan frustrados.
o Quien no finaliza unos determinados estudios inicialmente
planteados. Ej. ESO (Credencial)
o Quien no supera los conocimientos respecto a unos objetivos
prefijados que la institución evalúa y califica (Rendimiento).
- Abandono Escolar Temprano (AET): Tasa de individuos de 18 a 24 con ESO
que no están matriculados en estudios superiores.
- Retraso escolar: Los que logran la ESO fuera de la edad teórica marcada
por la ley (16 años).
- Reenganche educativo: Quienes deciden regresar al sistema educativo. Ej.
Programas de Garantía Social, educación de adultos o Ciclos formativos.

El significado de abandono escolar varía a lo largo del tiempo y según la estructura económica
de la sociedad.

Factores que inciden en el abandono:

Implicación de:

- El alumno,
- El entorno educativo,
- El ambiente familiar y
- El entorno social.

Valores sociales (nivel macro)

 Sociedad del consumo (énfasis en el presente)

31
 Cultura del espectáculo (discursos de éxito y fama)
 TIC (cambio tecnológico y soportes audiovisuales)

PROFESORADO

 Origen: maestro – padre – director espiritual


o S. XVII: primer gremio de maestros
o Desde 1833: Escuelas normales (control ideológico)

Perspectiva en Sociología de la Organización Escolar

 Investigación sobre el origen social y el rendimiento académico (70s): Poca atención a


las políticas educativas y las practicas cotidianas.
 Sociología del Currículo y nuevos sociólogos: Organización escolar como categoría
central. Reto: conocer cómo la organización escolar contribuye y es responsable de sus
resultados.
 Análisis del profesorado como:
o Categoría social: Su posición en la estructura social (funcionario, trabajador)
o Agente educativo: Su posición en el interior del sistema de enseñanza
(educador)
 Una cosa es como te posicionas dentro de la estructura social y otra
que haces en la enseñanza

Objetivo: comprende la realidad del profesorado en los planos social y educativo, desde una
perspectiva sociológica.

Análisis del profesorado como categoría social: Sus componentes comparten una misma
posición en la estructura social, con independencia de su voluntad y aunque no exista
interacción entre ellos. Enfoques sociológicos:

- Desde el funcionalismo
- Desde el neomarxismo
- Desde el enfoque weberiano

Funcionalismo – Perspectiva profesionalista

Estudio de la enseñanza como profesión. Ocupación que cumple una serie de requisitos o
rasgos de formación, organización y ejercicio práctico. Profesión = demanda de posición y
reconocimiento social (Elliot, 1995)
32
- Tipo ideal de profesión: medicina. Rasgos de toda ocupación que quiera
ser profesión:
o Presta un servicio
o Desempeño por facultativos (carácter vocacional)
o Se ejerce sobre un marco autónomo y acotado (por su
especialidad)
o Posee una organización corporativa (regula al colectivo)
o Elabora una subcultura profesional
o Disfruta de un prestigio social

Para los profesores no hay una organización corporativa, no hay autonomía, ni prestigio social.

Profesiones vs. Semiprofesiones: La enseñanza se considera como una semiprofesión (Etzioni,


1960):

 Burocratización: Apenas existe ejercicio liberal de la profesión


 Feminización
 Características de las semiprofesiones (tipo ideal: maestro de primaria): formación más
corta, estatus menor, conocimientos menos especializados y menos autonomía.

Neomarxismo – Análisis de clase y proletarización del profesorado: Importancia de la


ubicación de las clases medias, su importancia social y su papel en la transformación de las
sociedades industrializadas.

 Proceso de proletarización del profesorado (Lawn y Ozda, 1988): El profesorado está


inserto en el proceso de proletarización (como antes los trabajadores industriales).
Profesor con menos autonomía, porque sigue las órdenes del Estado.
o Menor autonomía: no decide qué enseña, cómo…
 Racionalización del trabajo:
o En las tareas de la escuela
o Supervisión del profesorado
o Introduce figura del director o gerente, etc.
 Debate entre profesionalización vs. Proletarización
 La situación intermedia entre ambas posturas se refleja en:
o Asociacionismo docente: Profesor como profesionales
o Sindicalismo profesional: Profesor como trabajador de clase obrera

Enfoque Weberiano – El profesorado como grupo de estatus: “Grupo de estatus” como tipos
ideales:

33
 Constitución como unidades básicas de sociedad
 Integración de todas las personas con sentimiento de igualdad de estatus
 Participación de una cultura común
 Diferencias basadas en:
o Situación económica (clase)
o Posición de poder (política o dominación)
o Origen geográfico, etnia, religión, educación o cultura

Análisis del profesor como agente educativo: Posición en el interior del sistema de enseñanza.

1. Protagonismo en la organización escolar.

o Los profesores son los que desempeñan los cargos de gestión en los centros
educativos.

 Reconocimiento legal a la preparación y dedicación profesional.

 Dota al profesorado de instrumentos administrativos y recursos organizativos.

2. Protagonismo en la interacción educativa (proceso enseñanza-aprendizaje).

o Rol del profesor en el aula.

 Protagonista en la relación pedagógica: protagonismo en el rendimiento


escolar del alumnado.

 Ej. teoría del etiquetado: modelo para estudiar los procesos de rendimiento
educativo producto de la influencia de las expectativas del profesor.

o Teoría del etiquetado:

 Permite conocer el tipo de alumno que el profesorado considera proclive al


éxito o fracaso. Además, podremos ver cómo reacciona el profesorado ante
categorías y grupos de alumnos. Por tanto, obtendremos efectos en los
resultados de los alumnos.

 Algunos resultados que se obtienen es que el profesorado tiende a creer que


el alumnado de mayor estatus socioeconómico tiene mejores resultados, es
más talentoso y se esfuerza más que los estudiantes de bajo estatus
socioeconómico. ¿Alumno ideal = clase media?

 Rist (1970): las expectativas iniciales del profesorado son claves para entender
las oportunidades o fracasos del alumnado: hay factores que contribuyen a
construir esas expectativas y consecuencias en la experiencia escolar.
34
 Rol que juegan diferentes características del alumnado (clase social, género,
etnia) sobre la configuración de expectativas docentes.

 Efecto de las expectativas sobre el alumnado (en términos de autoconcepción,


comportamiento o resultados).

 La identificación que hace el profesorado sobre el alumnado con “dificultades


o problemas de aprendizaje” se solapa con su concepción implícita de su
posición de clase (Dunne y Gazaley, 2008).

 Hasta qué punto y con qué fuerzas las expectativas docentes generaban
efectos “reales” sobre el estudiante (Rosenthal y Jacobson, 1968): la profecía
que se auto-realiza es una definición falsa de la realidad que se acaba
convirtiendo en real por los efectos que genera sobre el comportamiento de
los individuos a los que se dirigen (Merton, 1948).

 El debate es si hay crisis en la profesión del docente, pues hay ruptura del
consenso social sobre el rol de la escuela y el profesorado. Así como
intensificación de tareas y funciones. Además, los docentes tienen la
autonomía restringida y existe conflictividad entre profesores y otros
miembros de la comunidad educativa.

Para acabar…

¿Crisis de la profesión docente?

 Ruptura del consenso social sobre el rol de la escuela y el profesorado


 Intensificación de tareas y funciones
 Autonomía restringida
 Conflictividad profesores- otros miembros de la comunidad educativa

FAMILIA: Institución social autónoma que desarrolla, desde el origen de la historia, unas
funciones esenciales en toda sociedad. Difícil definición si queremos incluir todas las
modalidades que agrupe tanto elementos biológicos como culturales.

Definición: Un grupo social constituido por personas vinculadas por la sangre, el matrimonio o
la adopción, caracterizado por una residencia común, cooperación económica, reproducción y
cuidado de la descendencia.

Punto de partida

35
En todas las sociedades avanzadas: Se han dado transformaciones en la familia que tienen que
ver con un cambio social, lo que conlleva más transformaciones en la familia. Por ejemplo el
querer o no querer hijos como elemento nuevo en la familia.

 Reducción de su tamaño
 Aumento de inestabilidad matrimonial y divorcio
 Regulación de uniones homosexuales
 Nuevas familias monoparentales
 Aumento de madres solteras

PROCESOS DE CAMBIO:

1. Democratización familiar
a. Discusión y consenso en la toma de decisiones
b. Incorporación de las mujeres al mercado laboral
c. Igualación de decisiones, normas y comportamientos dentro de la familia
d. Feminismo
e. Redefinición de roles sociales y familiares masculinos
2. Posmodernización familiar (Meil, 1999)
a. Inexistencia de un modelo único de familia
b. Entrada, permanencia y salida de la vida familiar como asunto privado
c. Tolerancia hacia diversas formas de convivencia
d. Flexibilidad y desregulación de formas de vida
e. Reglas y organización articulados por los miembros de la familia

Cambios actuales en las prácticas educativas familiares

 Modelo patriarcal, de clases


 Inculcar el “principio de escasez”.
 Respetar la autoridad del padre y de los mayores.
 Aprender buenas costumbres, buena educación.
 El objetivo escolar queda en un segundo plano. No hay expectativas reales de
promoción a través de los estudios.
 Medio de actuar: castigo.

Estructura familiar: posición baja, rural, acceso a los recursos a través del sometimiento al
poder y resistencia física (es más una cuestión laboral).

En la actualidad: el principio de legitimidad en la actualidad queda cuestionado, se igualan más


los roles y los padres intentan hacerse los “colegas”.

36
Modelo disciplinario-normalizador

Objetivos:

- Acumulación de capital escolar:

1. Formación de un carácter fuerte, capaz de autocontrol y disciplina. Posponer el placer


presente (proyecto de ascenso social).

2. Obtener bienes culturales “legítimos” (adecuación de los comportamientos a los “bienes


culturales” alabados por el sistema escolar).

Método

- Disciplinario: autodisciplina y código de sanciones firme.

- Normalizador: idea de la “norma” / “desviación”

Mecanismos

- Vigilancia continua del comportamiento.

- Inculcación de los principios de comportamiento a través del diálogo y razonamiento.

- Importancia a la “confianza”.

Estructura familiar

- Padres de clase obrera que han ascendido a clase media.

- Confianza en el sistema educativo como medio de ascenso social.

Familias en transición: Familias que, dependiendo de las condiciones sociales, se acercan más
a un modelo u otro. Los cambios sociales en las familias han contribuido a delegar la
responsabilidad de algunas funciones educativas primarias al centro educativo Los nuevos
enfoques tienen planteamientos comunitarios: articulan la acción educativa escolar con otros
ámbitos sociales.

LA COMUNIDAD: La escuela en la sociedad industrial

- Implantación de un patrón de cultura y modelo de sociedad: necesario para el


desarrollo de la sociedad industrial (frente a la rural).

- Formas de producción bajo organización fordista y taylorista.

Un nuevo contexto:

37
- Sociedad de la información / sociedad red

1. Paradigma informacional: generación de conocimiento, productividad económica, poder


político-militar, medios de comunicación…

o Transformados y enlazados globalmente.

- Cuestionamiento de las certezas “modernas”

2. Sociedad del riesgo: no se puede prescindir de la ciencia ni aplicaciones tecnológicas, pero


no se puede confiar absolutamente (posibles efectos perversos).

En esta sociedad…

- Efecto en la educación y sus agentes: ¿cambio de rol y de sus maneras de hacer?


¿Cambio de paradigma de la educación?

Cambios educativos

1. La escuela deja de funcionar como fuente de distinción de clases: universalización de la


educación en países desarrollados. Mecanismos para preservar la educación de los
privilegiados (¡! Importancia de las características de origen).

2. Pérdida del monopolio de la transmisión del saber: el conocimiento transita o circula en


todos los sentidos. Nuevos escenarios de aprendizaje  Youtube, podcasts, videojuegos, Apps,
conferencias de acceso libre. Influencia, pues, de las TIC. Se comparte la función educadora con
otros actores, deslocalización de la educación: actividades de aprendizaje autónomo,
descomposición de las tareas que eran propias de la educación formal. ¿El concepto de clase y
aula están pasando a convertirse en obstáculos para la enseñanza?

3. Exigencia de objetivos transversales y de educación (básicos y especializados): modelo más


democrático y abierto a la comunidad, se requiere más comunicación escuela-familia, escuela
abierta al barrio, asociaciones, instituciones locales…

La escuela como comunidad: Relación con otras comunidades presentes en el territorio.


Construcción en y desde la red de relaciones y flujos de información entre la comunidad
escolar y otras comunidades. Interdependencia e influencia recíproca.

Tipología de escuelas (Subirats, 2000)

Escuela de barrio: por ejemplo, un pueblo pequeño

 Implicación territorial

38
 Baja identificación con el proyecto educativo
 Diversidad social
o No se aprovecha por falta de identificación del profesorado, padres y
alumnado.

Escuela utilitaria: como las que hay en las ciudades dormitorio

 Baja implicación territorial


 Baja identificación con el proyecto educativo
 “Escuela-recurso”

Escuela identitaria: muchos centros privados

 Fuerte identidad con el proyecto educativo


 Baja implicación con el entorno territorial y social

Escuela comunidad

 Fuerte implantación en el territorio


 Fuerte identificación con el proyecto de centro
o Objetivos: Servir a la comunidad en la que se integran / Proyectar su actividad
en el territorio
 Posibilidad de trabajar con recursos propios y ajenos (disponibles)
 Relación con el exterior sin miedo al cambio
 Alta capacidad de convivencia y aceptación de la diversidad

Características de la escuela vinculada al territorio y servicio a la comunidad:

1. Organizar el espacio escolar sin limites horarios: Rentabilizar el espacio en beneficio de


la comunidad
2. Incorporar la formación continua: Recurso para la mayoría de los ciudadanos
3. Incorporar la escuela a la sociedad red: Difusión de conocimientos
4. Transformar la escuela en glocal y dialógica: Identidad propia + respeto y
reconocimiento de otras identidades y culturas
5. Incorporar el mestizaje y la multiculturalidad: La pluralidad de culturas que existe en la
comunidad, debe reflejarse en la escuela
6. Maestro como facilitador del aprendizaje: Fomento de la autonomía crítica

Algunas experiencias:

 Ciudades educadoras
 Programas de desarrollo escolar

39
 Comunidades de aprendizaje

A. CIUDADES EDUCADORAS: Relación entre procesos educativos y la ciudad a través de la


participación ciudadana
a. Desarrollo de procesos educativos (formales o no) en el ámbito del municipio
b. Coordinación e implicación de diferentes agentes sociales

B. PROGRAMAS DE DESARROLLO ESCOLAR: Movilización de la comunidad educativa


(global) para el desarrollo holístico del alumnado y su éxito académico. En sus inicios,
pensado para evitar el abandono escolar. Tiene un espíritu creativo.

C. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: Se pretende conseguir que la escuela sea una parte de


la comunidad. Los miembros asumen el papel educador.
a. Objetivos:
i. Dominio de competencias y conocimientos en el alumnado, con la
ayuda de la comunidad
ii. Intercambio de conocimientos, habilidades y actitudes entre jóvenes y
mayores.
D. PREESCOLAR NA CASA: Implicación de los padres en la etapa preescolar. Desarrollo de
capacidades educadoras y positivas. Apoyo a la actividad de los padres a través de
actividades del proyecto y reuniones con profesorado.

¿Aspectos en común? Apertura al a diversidad, nuevas tecnologías, participa la comunidad

40

También podría gustarte