Está en la página 1de 109

introducción a la sociologia

Capítulo 1
La perspectiva sociológica: su naturaleza e institucionalización

1.1. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA Y CÓMO SE EXPLICAN LOS FENÓMENOS SOCIALES?

Estudia los grupos y agregados sociales, las organizaciones, las instituciones, los cambios y
conflictos sociales, los gobiernos, las relaciones sociales, los sistemas y estructuras sociales.
Relacionada con el cambio social y unida permanentemente al estudio de los problemas
sociales.

Reglas para la práctica de las Ciencias Sociales de Raymond Aron:


1. Presentación de los hechos brutos, distinguiéndolos de las interpretaciones.
2. Discusión y crítica de los resultados parciales, de los fundamentos y de los métodos, para
establecer su validez.
3. Distinguir claramente entre los ideales y la realidad imperfecta y entre hechos y valor de los
hechos.

1.2. LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA: UN ESBOZO HISTÓRICO

1.3. LO SOCIAL, LA CUESTIÓN SOCIAL, ORIGEN DEL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS


SOCIALES

La cuestión social ( pobreza, hacinamiento, enfermedades, accidentes, explotación de


hombres, mujeres y niños) comienza a ser vista con características propias, como objeto de
preocupación y de estudio.

Auguste Comte.
Visión optimista. La solución a la desorganización social está en el consenso. Teoría
justificativa del nuevo orden social (la reorganización social).

Karl Marx (1818-1883)


Visión materialista y dialéctica. Denuncia las formas de explotación del nuevo modo de
producción y la necesidad del cambio mediante la revolución proletaria que conducirá a una
sociedad sin clases

1.4. OBJETO Y FINALIDAD DE LA SOCIOLOGÍA

En la actualidad, el objeto de la Sociología es la construcción de teorías que expliquen los


fenómenos sociales, y su aplicación empírica para contrastar o refutar el pensamiento
sociológico en relación con el hecho social estudiado.
La dimensión empírica es el estudio concreto de los procesos sociales y de las relaciones
sociales.
Línea continua = determinados actos de pequeña escala pueden tener un gran impacto global.
A ello han contribuido las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y especialmente
Internet.

Macrosociología = el estudio de los grandes sistemas sociales o de los procesos de


transformación social a largo plazo. Un ejemplo es la internacionalización o globalización de las
relaciones sociales, el impacto de internet sobre el ocio, los grandes cambios en los modos de
producción, los flujos migratorios o las tendencias demográficas.

Microsociología = el estudio de la vida cotidiana y relaciones cara a cara (familias, grupos


sociales, comunidades y vecindarios).

Características de la emergencia de la Sociología mundial:


1. Sociología cómo ciencia
2. Investigaciones usando las nuevas tecnologías
3. Istitucionalización de la Sociología
4. Especialización dentro de la Sociología
5. Enseñanza en Universidades
6. Profesionalización
7. Cooperación con otras ciencias
8. Consideración del trabajo del sociólogo

1.5. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

Alcanzará mayor desarrollo en las democracias industriales y encontrará dificultades en los


regímenes totalitarios al ser considerada una ciencia «peligrosa». Hasta que un área de
conocimiento no es enseñada en la universidad no adquiere el rango de ciencia y no se
institucionaliza.
En un principio, la Sociología formaba una disciplina mixta con la Economía, pero ya en 1910,
la mayoría de las Universidades de Estados Unidos impartían la Sociología como enseñanza
independiente.

1.5.1. Precursores de los estudios sociológicos en España


La primera cátedra de Sociología se convoca en la Universidad Central de Madrid en 1899,
siendo ocupada por Manuel Sales y Ferré

1.5.2. El pensamiento sociológico del siglo xx en España


Para resolver la Cuestión Social, se creó en 1903 el Instituto de Reformas Sociales. Su objetivo
era estudiar y proponer leyes para mejorar la vida y las condiciones de trabajo de los obreros.

Láminas
Los orígenes de la Sociología
Hay una protosociología:
● En la antigua Grecia (Heródoto), en las reflexiones de Platón o Aristóteles
● En la Edad Media: San Agustín o Tomás de Aquino, sus reflexiones sobre la sociedad
● Los escritos de Historia, economía y filosofía de Ibn Jaldún(Siglo XIV)
● En el Renacimiento, Maquiavelo y el conflicto político
● El pensamiento social de Rousseau (Siglo XVIII), en el Contrato Social.
Contexto:
● Revolución Francesa e Ilustración
● La Revolución Industrial: aparición de la cuestión social
● Crisis social: condiciones de trabajo y de vida, conflictos de interese

Fundadores de la sociología:
● Auguste Comte: Reordenación de la sociedad sobre bases positivas.
● Émile Durkheim: Metodología de la Sociología
● Karl Marx: Visión dialéctica y materialista de la sociedad
● Max Weber: Perspectiva comprensiva interpretativa Objeto y finalidad de la Sociología

Objeto y finalidad de la Sociología


El objeto de la Sociología es la construcción de teorías que expliquen los fenómenos sociales.
La dimensión empírica de la Sociología significa el estudio concreto de los procesos sociales y
de las relaciones sociales: Carácter científico. Desde sus orígenes, ha experimentado un
proceso de institucionalización, constituyendo distintos tipos de Sociología:

Michael Burawoy
4 tipos de Sociología en función de la respuesta que demos a las preguntas ¿conocimiento
para quién y conocimiento para qué?: pública, práctica, profesional y crítica.
a) Sociología pública = Debates en los Medios de comunicación (público invisible) (Sociología
tradicional); sociólogo trabaja con movimientos sindicales, religiosos, vecinales, inmigrantes,
etc. (Público visible) (Sociología orgánica). Tradicional y orgánica son complementarias porque
los debates pueden trasladarse al trabajo de campo. Por ejemplo, los estudiantes de Sociología
de la Universidad de California-Berkeley analizaron la situación laboral del personal de
servicios de la propia universidad, haciendo visible la situación de precariedad y exclusión de
los trabajadores, lo que inspiró un debate más amplio sobre el trabajo barato, los colectivos de
inmigrantes desfavorecidos y la responsabilidad social de instituciones como la universitaria.
Así, la Sociología pública tradicional puede incluir a la Sociología pública orgánica, mientras
que ésta fundamenta y dirige a la tradicional.
b) Sociología práctica = las metas y los valores de trabajo se debaten y dialogan, tratando de
ajustar la agenda de trabajo.
c) Sociología profesional = provee a la Sociología práctica y pública de legitimidad y
conocimiento experto.
d) Sociología crítica = despliega la prevención de la sospecha, la presunción de los intereses
existentes detrás de todos los procesos sociales.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
● En 1876, se impartió Sociología como asignatura en Yale University. Entre 1889 y 1892
se instauró formalmente la enseñanza de la Sociología en 18 Universidades de EEUU.
● En Europa, hasta la Segunda Guerra Mundial, el mayor desarrollo de la Sociología lo
conoció Alemania y Francia. Con sociólogos destacados como: Marx(1818-1883),
Weber(1864-1920), Tönnies(1855-1936), Simmel(1858-1918), Durkheim(1858-1917),
Mannheim(1893-1947).
● El desarrollo del pensamiento sociológico español experimentó un gran impulso con las
contribuciones teóricas de tres intelectuales, que podrían considerarse los pioneros de
la Sociología en España:
1. Gumersindo de Azcárate y Menéndez (1840-1917), Presidente del Instituto Internacional
de Sociología.
2. Manuel Salésy Ferré (1843-1910), fue el primer Catedrático de Sociología. Escribió un
Tratado de Sociología.
3. Adolfo González-Posada y Biesca(1860-1944), que hace una importante labor de
difusión de las obras clásicas de la Sociología europea y norteamericana en nuestro
país

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN ESPAÑA (II)


● En 1977 se licenció la primera promoción de titulados en Ciencias Políticas y
Sociologíaen España: Desconocimiento social y empresarial.
● La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología se escindió de la Facultad de Ciencias
Políticas, económicas y empresariales en el curso 1971-1972
● Hoy en día, hay más de 15 Universidades españolas con Facultad de Sociología, o
Facultades con Departamentos de Sociología.
● Desde las últimas décadas del siglo pasado, la Sociología se ha ido afianzando como
una disciplina empírica, con su Colegio Profesional de Doctores y Licenciados,
International SociologicalAssociation(ISA), EuropeanSociological Association(ESA),
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), Federación Española de Sociología
(FES), o la Asociación Madrileña de Sociología (AMS).
● Importancia de instituciones públicas: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), o el
Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC).
● Publicaciones especializadas: Revista Española de Investigaciones Sociológicas
(REIS), Revista Internacional de Sociología (RIS), Revista Española de Sociología
(RES), Sistema, Sociología del Trabajo, Cuadernos de Relaciones Laborales, Política y
Sociedad, Empiria, entre otras muchas.

Capítulo 2
Teorías sociológicas

2.1. GESTACIÓN TEÓRICA DE LA SOCIOLOGÍA

Primera fase que corresponde con la aparición de las concepciones positivistas y organicistas
en las Ciencias Sociales.
2.1.1. Positivismo (Auguste Comte)

Declaradamente empirista, pensaba que existe un orden natural de las cosas que puede ser
descubierto mediante el método científico (habiendo explicación científica cuando se consigue
explicar las cosas en sus propios términos y no en términos extramundanos, divinos o
supersticiosos).

La Sociología debe aplicar el método científico


Ley de los tres estados = se basa en que cada una de nuestras concepciones principales, cada
rama de nuestro conocimiento, pasa sucesivamente por tres estados teóricos diferentes:
● Estado teológico, o ficticio; se desarrolla la inteligencia del ser humano. Lo sobrenatural
explica los fenómenos de la naturaleza. Ser humano pasivo, no puede hacer nada.
Atribuyen las causas a los dioses.
● Estado metafísico, o abstracto = camino de transición entre el teológico y el positivo.
Dios es un ser abstracto y personificado.
● Estado científico, o positivo = la ciencia se apoya en la observación, experimentación y
comparación. Causa-efecto.

2.1.2. Evolucionismo y organicismo (Herbert Spencer)

La historia, tanto de la vida orgánica como de la superorgánica (social), es un proceso de


desarrollo, lo que implica un crecimiento en «cantidad» y en «complejidad».

2.2. CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

a) Ferdinand Tönnies (1855-1936)

La Comunidad está integrada por personas unidas por vínculos naturales o espontáneos, como
también por objetivos comunes que transcienden los intereses particulares de cada individuo.
El sentimiento de pertenencia a una misma colectividad domina el pensamiento y las acciones
de las personas, lo que garantiza la cooperación de cada miembro y la unidad o unión del
grupo. Este tipo de organización social se concreta en tres formas modalidades:
● la comunidad de sangre (la familia, el clan, etc.), que es la comunidad más natural, de
origen biológico y, consiguientemente, la más primitiva también. Se encuentra en
pueblos pequeños.
● la comunidad de lugar, que se forma por la vecindad y que cabe encontrar en las aldeas
o en los medios rurales. Comunidad nacional.
● la comunidad de espíritu (establecida sobre la amistad, la concordia, una cierta
unanimidad de espíritu y de sentimientos). Grupos religiosos.
Dos tipos de voluntades:
● Orgánica = impulsos orgánicos y afectivos. Relaciones sociales comunitarias.
Relaciones «cálidas», fuertemente impregnadas de afectividad.
● Reflexiva = intelectual y abstracta. Relaciones societarias. Relaciones «frías», en las
que privan la diversidad de intereses y el cálculo. El intercambio comercial es el ejemplo
más típico. En él, cada sujeto procura sacar el máximo provecho posible.

b) Georg Simmel (1858-1918). Formalismo sociológico

Se interesó de manera particular en responder a la pregunta ¿Qué es la sociedad? El concepto


definidor central de la Sociología es la forma de la sociedad. Entendía por forma el elemento de
la vida social que es relativamente estable, que está tipificado, a diferencia del contenido, que
es marcadamente variable. Formas tales como las relaciones de superioridad-inferioridad de
competencia, de división del trabajo, y la formación de partidos, son análogas en todas partes,
a pesar de las infinitas variaciones de contenido. Una investigación sociológica debe iniciarse
con el examen y análisis de un conjunto de formas relativamente simples, de poca apariencia,
pero de cuyo tejido se componen las estructuras colectivas mayores.
La Sociología es una ciencia:
1. Analítica, frente a la Sociología enciclopédica de Comte y Spencer (que determinaba leyes y
valores, y que tenía por objeto el pasado humano, relacionando éste con la Naturaleza). La
Sociología analítica podía ser más exacta.
2. Comparada con otras ciencias sociales, ocupa una posición semejante a la de la física
mecánica en las ciencias naturales
3. Estudia las formas de relaciones humanas, las formas de socialización y las formas de
organización social
4. Tiene como concepto básico el «proceso social» y sus elementos constitutivos, pues la vida
es una fuerza que se manifiesta en un continuo e ilimitado fluir.

c) Émile Durkheim (1858-1917)


La mayor preocupación intelectual de Émile Durkheim fue la influencia de las grandes
estructuras de la sociedad y de la sociedad misma, sobre los pensamientos y acciones de los
individuos. Para diferenciar esta disciplina científica de otras disciplinas, como la Filosofía, los
hechos sociales debían ser tratados como cosas y, por lo tanto, estudiarse empíricamente y no
filosóficamente. Define el hecho social como «toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de
ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o bien que es general en el conjunto de una
sociedad, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones
individuales». Institución, definida como «todas las creencias y todas las formas de conducta
instituidas por la colectividad». Dos formas de solidaridad:
● Mecánica = solidaridad por similitud. Cuando esta forma de solidaridad domina en una
sociedad, los individuos difieren poco entre sí. Los miembros de una misma colectividad
se asemejan porque experimentan los mismos sentimientos, porque se adhieren a los
mismos valores, porque reconocen las mismas cosas sacras. La sociedad es coherente
porque los individuos aún no se han diferenciado. Sociedades primitivas. Los individuos
de un clan son «intercambiables
● Orgánica = el consenso, es decir, la unidad coherente de la colectividad, resulta de la
diferenciación o se expresa en ella. Los individuos ya no son semejantes, sino
diferentes; y hasta cierto punto, precisamente, porque son distintos se obtiene el
consenso.
Sostuvo que las creencias y los ritos son representaciones colectivas de la sociedad, que
cumplen una función de reafirmación y transmisión de los valores del grupo social, contribuyen
al desarrollo del sentimiento de pertenencia y son un medio para el fortalecimiento de la
cohesión social.

2.2.2. Sociología Comprensivo-explicativa (Max Weber)

Los fenómenos sociales no pueden ser explicados de la misma forma que los fenómenos
naturales, pues los seres humanos poseen una «conciencia» y actúan con una «intencionalidad
subjetiva». La primera operación que debe hacer el hombre, en cuanto ser social, es
comprender la realidad externa, mediante el hallazgo de su sentido. La Sociología es «una
ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esta manera explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos».
Weber define la acción social, como «una conducta humana (bien consista en un hacer externo
o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la misma acción
enlacen a ella un sentido subjetivo. Incorpora como métodos de la Sociología, de un lado, el
Verstehen (Comprensión), y el Erklären (Explicación). Primero comprender la acción del otro y
después explicar la causa y los efectos. Weber es antipositivista.

2.2.3. Sociología Dialéctica (Karl Marx)

Dos grandes temas:


1. Descubrimiento de la «ley económica de la evolución moderna» (evolución del
capitalismo)
2. Procesos específicos de conflictos de clases.
Sitúa sus estudios en dos planos interdependientes: el de los hombres concretos y el de los
procesos históricos.
El sistema industrial-capitalista había reducido al hombre a un animal laborans.
Deshumanización del hombre como consecuencia de la alienación (consideración del
trabajador no como persona, sino como mercancía que produce un beneficio económico o
plusvalía para el empresario). Los cambios empiezan con el «conflicto de clases».

2.3. PRINCIPALES PERSPECTIVAS TEÓRICAS CONTEMPORÁNEAS

2.3.1. Estructural-funcionalista (Talcott Parsons)

Una sociedad puede entenderse metafóricamente como un organismo vivo. Una sociedad,
como un organismo, se compone de distintos órganos, estructuras o pautas de actividades que
encajan o se complementan entre sí, cumpliendo cada una de ellas una función beneficiosa
para el conjunto de esa sociedad, con el resultado de que todas ellas, en su conjunto, hacen
que esa sociedad se mantenga en equilibrio; es decir, sin graves conflictos internos y perdure a
lo largo del tiempo. Para sobrevivir en el tiempo, las sociedades deben tener cuatro estructuras:
(A) Adaptación al entorno (economía adapta la sociedad al entorno mediante el trabajo).
(G) Capacidad para alcanzar metas (la política logra las metas persiguiendo objetivos
societales y la movilización de las personas y recursos para ello)
(I) Integración o cohesión social (corresponde a la comunidad societal como el derecho para
coordinar los componentes de la sociedad).
(L) Latencia o mantenimiento de las pautas de conducta (sistema fiduciario, escuela o familia,
que se ocupa de la transmisión de normas y valores).
Socialización y control social principales mecanismos que permiten al sistema social mantener
el equilibrio.

2.3.2. Teoría crítica

Surge de intelectuales neomarxistas alemanes como Jürgen Habermas (1929-), Herbert


Marcuse (1898-1979), Thomas Bottomore (1920-1992), Max Horkheimer (1895-1973), Theodor
Adorno (1903-1969), entre otros, insatisfechos con la tendencia hacia el determinismo
económico del marxismo que no da importancia a la cultura en la sociedad moderna. Critican
también el positivismo ( defiende la neutralidad del actor y del científico social) porque defiende
el método científico de las ciencias físicas. Se centran en la actividad humana y en los modos
en que esa actividad influye en las grandes estructuras sociales. La dominación está asociada
a elementos culturales más que económicos. Uno de sus objetivos fue analizar la represión
cultural. Hay inspiración weberiana en algunas de las críticas al marxismo. Tecnología es
instrumento de dominación (Herbert Marcuse). También criticaron la «industria de la cultura»
(televisión controla la cultura moderna) o la «industria del conocimiento» (universidades,
institutos de investigación), por ser estructuras opresoras interesadas en extender su influencia
por toda la sociedad.

2.3.3. Interaccionismo o interaccionismo simbólico

Herbert Blumer (1900-1987) creó el término interaccionismo simbólico en 1969. Otras figuras
importantes son Everett C. Hughes (1903-1983), Robert Ezra Park (1864-1944) y William Isaac
Thomas (1863-1947).
Los intelectuales de la Escuela de Chicago provenían de ambientes rurales. Vivieron en un
mundo caracterizado por la inmigración en masa y las migraciones internas. Era una época en
la que se experimentó un intenso proceso de urbanización e industrialización. En este periodo
de la historia de Estados Unidos, caracterizado por la construcción de un Estado-nación
altamente industrializado sobre la base de una heterogénea inmigración masiva y un sistema
político democrático liberal, se apoyaba la idea de que los intelectuales y expertos debían
colaborar en dar forma a la política nacional. De ahí que las élites económicas industriales
contribuyeran al desarrollo de las universidades, aportando grandes sumas de dinero para
promover la educación superior: las universidades capacitarían a la clase dirigente nacional y
regional, y ofrecerían asesoramiento y soluciones a los problemas acuciantes. La Universidad
de Chicago recibió importantes fondos; ubicada en una ciudad en rápida industrialización,
parecía ser idealmente apta, según Fisher y Strauss, para estudiar la política social e influir
sobre ella. Usan la Psicología Social.
George Herbert Mead (1863-1931) sostiene que el lenguaje es lo que nos hace seres
conocedores de nuestra propia individualidad, y el elemento clave en este proceso es el
símbolo. Para los interaccionistas simbólicos, prácticamente toda interacción entre individuos
conlleva un intercambio de símbolos. Cuando interactuamos con los demás buscamos
constantemente «claves» que nos indiquen cuál es el tipo de comportamiento más apropiado
en ese contexto, así como sobre el modo de interpretar las intenciones de los demás.

Láminas
Capítulo 3 La Sociología como disciplina científica

3.1. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Giddens y Sutton dicen que "Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación


empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para
desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre una determinada materia". Weber, «no todo
contacto humano es de carácter social:
es social sólo cuando la conducta de una persona se relaciona en su significado al
comportamiento de los demás»
Cuatro tipos de tareas para Weber:
1. Conocimiento de la realidad: establecer los factores (hipotéticos) que se agrupan
formando fenómenos sociales. Mediante la explicación causal de tales agrupaciones
obtendríamos leyes (hipotéticas). Nosotros podríamos hablar de Variables, y de relación
(hipotética) entre variables.
2. «Análisis y exposición ordenada de la agrupación individual e históricamente dada de
tales factores y de su importancia y concreta colaboración, dependiente de aquella.
Pero, ante todo, consistiría en hacer inteligible la causa y la naturaleza de dicha
importancia».
3. Explicación histórica de tales agrupaciones. Analizar cómo se ha comportado la relación
entre las variables en el pasado.
4. Evaluación de las posibles agrupaciones (constelaciones) en el futuro.

3.1.1. La objetividad en las Ciencias Sociales

Todo conocimiento de la realidad es siempre un conocimiento bajo unos puntos de vista


particulares. El punto contrario a la objetividad sería el juicio de valor a partir de una ideología
determinada. La objetividad sociológica se consigue mediante la reflexión, debate y
contrastación de las ideas, sobre las que debe conseguirse un consenso social.

3.1.2. Las reglas del método sociológico de Émile Durkheim

Defendió la necesidad de tratar los hechos sociales como cosas materiales y fenómenos
exteriores a los individuos. Una «cosa» social es:
● a) fenómenos exteriores a los individuos;
● b) tienen características propias, con independencia del sujeto que observa;
● c) son datos empíricos.
Propuesta de reglas del método sociológico para el estudio de los hechos sociales:
1. Considerar los hechos sociales como cosas: es cosa todo lo que está dado, todo lo que
se ofrece o, más bien, se impone a la observación. Los hechos sociales son cosas
independientes del observador, con posibilidades de investigación empírica por medio
de indicadores externos al individuo, lo cual supone que:
-Hay que alejar de nuestro análisis todas las prenociones.
-No tomar nunca como objeto de las investigaciones más que un grupo de fenómenos
previamente definidos por ciertas características exteriores que les son comunes, e
incluir en la misma investigación todos los que responden a dicha definición
-Debe haber una clara diferenciación entre los hechos sociales y los hechos o
manifestaciones individuales.
2. Sobre la distinción entre lo normal y lo patológico en la investigación sociológica. Un
hecho social es normal para un tipo social determinado. La generalización del fenómeno
depende de las condiciones generales de la vida colectiva en el tipo social considerado.
En esa evolución se pueden distinguir «sociedades más elevadas y más recientes» y
sociedades menos desarrolladas que permiten reconocer y valorar el desarrollo de los
fenómenos sociales como normales o, por el contrario, como patológicos. El crimen no
se observa sólo en la mayoría de las sociedades de tal o cual especie, sino en todas las
sociedades de todos los tipos. No hay ninguna donde no exista criminalidad. Cambia de
forma, los actos así calificados no son en todas partes los mismos; pero siempre y en
todos lados ha habido hombres que se comportaban de forma que merecían represión
penal. Si por lo menos, a medida que las sociedades pasan de los tipos inferiores a los
más elevados, la tasa de criminalidad, es decir, la relación entre la cifra anual de delitos
graves y la de la población tendiera a bajar, se podría creer que aun siendo un
fenómeno normal, el crimen tiende a perder ese carácter. Pero no tenemos ningún
motivo para creer en la realidad de esta regresión. Al contrario, muchos hechos parecen
demostrar la existencia de un movimiento en sentido inverso. Desde principios de siglo,
las estadísticas nos proporcionan el medio de seguir la marcha de la criminalidad. Pues
bien, ha aumentado en todas partes. En Francia, el aumento es casi de 300%. No hay,
pues, ningún fenómeno que presente de manera más irrecusable todos los síntomas de
la normalidad, puesto que aparece estrechamente ligado a las condiciones de toda vida
colectiva. Convertir el crimen en una enfermedad social sería admitir que la enfermedad
no es algo accidental, sino que al contrario deriva en ciertos casos de la constitución
fundamental del ser vivo; esto sería borrar toda distinción entre lo fisiológico y lo
patológico. Sin duda, puede suceder que el crimen mismo tenga formas anormales; esto
es lo que ocurre cuando por ejemplo llega a una tasa exagerada. No es dudoso, en
efecto, que este exceso sea de naturaleza mórbida. Lo normal es simplemente una
criminalidad con tal de que alcance y no supere, por cada tipo social, cierto nivel que tal
vez no es imposible fijar de acuerdo con las reglas anteriores.
3. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales. Deberemos tener en cuenta la
capacidad de unión o fusión de los diversos segmentos de la sociedad.
4. Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales. El todo es algo diferente a la
suma de las partes. El grupo piensa, siente, actúa de forma distinta como lo harían sus
miembros si éstos estuvieran aislados. La causa determinante de un hecho social debe
ser buscada entre los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la
conciencia individual. Lo importante en el estudio sociológico es el modo en el que se
agrupan las partes de la sociedad. Los fenómenos sociales son realidades «sui
generis» independientes de los rasgos individuales
5. Reglas relativas a la administración de la prueba. Un fenómeno es causa de otro
fenómeno cuando uno depende de otro y se producen al mismo tiempo.

3.1.3. Otras reglas

El lenguaje con significado. La sociedad se construye y reconstruye a través de una actividad


práctica como es el lenguaje, que tiene determinadas características: lenguaje significativo,
explicable e inteligible. La acción realizada por los actores sociales tiene lugar en un contexto
histórico determinado, y por lo tanto no es una actividad totalmente libre, sino condicionada por
unas circunstancias dadas.

3.2. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

3.2.1. Definición del problema

¿Realmente qué es lo que quiero investigar? ¿Cuál es el problema? ¿A qué pregunta trato de
responder?. Debe ser un objeto lo más concreto posible, un problema real, relevante y factible;
es decir, que se pueda investigar, por ejemplo "La situación de las mujeres mayores de 45
años sin cualificación en situación de paro de larga duración en la Comunidad de Valencia".
Hemos concretado colectivo, circunstancia, condiciones y ámbito territorial. De esa manera es
mucho más fácil iniciar el proceso de investigación.

3.2.2. Marco teórico: Revisión bibliográfica

Debemos buscar otros estudios que se han realizado sobre la misma cuestión. Hay que tener
en cuenta que los datos más recientes y de mayor interés se publican en artículos en las
revistas con mayores índices de impacto. De investigaciones previas podemos obtener: datos
de referencia para comparar y valorar nuestros propios datos, e incluso hipótesis para
contrastar en nuestro trabajo de campo. Demostrar por qué ocurren determinados hechos
sociales, cuáles son las variables que componen el fenómeno estudiado y su relación es la
base de las teorías sociológicas.

3.2.3. Formulación de las hipótesis de investigación

El modo más riguroso de seleccionar las variables explicativas, en la investigación sociológica,


es estudiar otras investigaciones sobre el tema. Esas variables significativas habrá que
incluirlas en nuestra investigación, y lo haremos en forma de hipótesis de trabajo que debemos
contrastar en el trabajo de campo. Una hipótesis, por lo tanto, es una proposición de relación
explicativa entre variables. Esa relación se puede convertir en una regularidad social o ley
social.

3.2.4. Técnicas de investigación


La entrevista es una técnica de investigación sociológica fundamental para la recogida de datos
de la realidad social. Atendiendo al grado de estandarización, podemos distinguir diferentes
tipos de entrevistas:
● a) Entrevista no dirigida (cualitativas, no estructuradas). La entrevista no dirigida, que
proporciona información cualitativa y no estructurada suele utilizarse con fines
exploratorios,
● b) Entrevista en profundidad. Algo más cerrada es la entrevista en profundidad; es decir,
el sociólogo cuenta con un esquema fijo de cuestiones ordenadas y formuladas.
● c) Entrevista por medio de cuestionario estandarizado. La entrevista estructurada por
cuestionario permite al entrevistado menor grado de espontaneidad, ya que tiene que
responder a preguntas cerradas formuladas en el cuestionario.
Las entrevistas también pueden ir dirigidas a una persona o a un grupo de personas. En este
último caso, las entrevistas a un grupo de personas se convierten en discusión de grupo o
focus group, en la que un conjunto de personas (normalmente, entre 6 y 10 personas) discute
sobre un tema predeterminado, dirigido por un entrevistador. Cuanto más estructurado y
cerrado es un instrumento de recogida de información de un fenómeno social determinado más
planificado debe estar el plan de investigación: recogida, análisis e interpretación de datos. El
propósito es recoger con precisión las respuestas a las preguntas planteadas.

3.2.5. Trabajo de campo: recopilación y análisis de datos

● Datos primarios. Los resultados de nuestro propio trabajo de campo.


● Datos segundarios. Otros datos que se pueden considerar de otras fuentes de
información como el Instituto Nacional de Estadística (INE) o del Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS)
El método de análisis comparativo es importante en Sociología. Por ejemplo, la tasa de paro en
una comunidad determinada en la actualidad en comparación con la tasa de paro en 2010.
La investigación sociológica cuantitativa (encuesta) se realiza sobre una muestra del universo
de estudio. No se estudia a todas las personas (universo), sino a una parte que representa
fielmente a ese universo (muestra representativa)
Los objetivos de un estudio pueden ser descriptivos o explicativos: querer saber cuántas
personas tienen intención de votar a un partido político es un objetivo descriptivo; averiguar por
qué se vota o no a determinados partidos o por qué determinadas personas votan y otras se
abstienen es un objetivo explicativo.

3.2.6. Conclusiones

Así, habrá que volver a las hipótesis de la investigación para determinar si nuestro trabajo de
campo ha permitido contrastarlas y si se confirman o rechazan.
Inducir significa obtener una teoría a partir de los datos de nuestro trabajo de campo.
Uno de los grandes problemas en la investigación social: el establecimiento de las relaciones
causales; es decir, el hecho de que un acontecimiento determinado es producto o está
condicionado por otro.
El problema que debemos plantear es el hallazgo de regularidades en los fenómenos sociales
3.3. RETOS ACTUALES DEL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

Minería de datos = Análisis de datos para hallar patrones de comportamiento, correlaciones y


causas entre variables.
Sociología matemática = busca regularidades que expliquen los fenómenos sociales mediante
métodos matemáticos.

Láminas

El método de investigación de las Ciencias Sociales


● Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica,
análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para
desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre una determinada materia.
● Weber, la Sociología “designa la ciencia cuyo objeto es interpretar el significado
de la acción social, así como dar, en su virtud, una explicación del modo en que
procede esa acción y de los efectos que produce”
● la Sociología es una ciencia social con un objeto de estudio, lo social, en donde
tanto el método científico utilizado como el objeto de estudio tienen
características singulares, que habrá que tener en cuenta en el desarrollo de la
actividad de investigación sociológica

¿Es posible el conocimiento objetivo en las Ciencias Sociales?


● En las Ciencias Sociales la objetividad es una aspiración que debe mantenerse
mediante el uso de técnicas de investigación que permitan recoger fielmente los
datos sociales. Hablamos de aspiración porque realmente es difícil alcanzar la tan
deseada objetividad cuando se plantean problemas de índole social.
● para alcanzar un conocimiento objetivo en las Ciencias naturales se proponen
varias condiciones: debe estar desligado de valores, no individual, supone un
sistema de conceptos válidos y tiene forma matemática. Es evidente, que la
premisa principal del conocimiento científico en las Ciencias Naturales no es
aplicable a las Ciencias Sociales. Son ciencias con diferente epistemología: los
fenómenos sociales están vinculados a las ideas de valor, de tal forma que se
puede cuestionar la posibilidad del conocimiento objetivo en ciencias sociales.

Las reglas del método sociológico (Émile Durkheim):


Tratar los hechos sociales como cosas
● Una “cosa” social es: a) fenómenos exteriores a los individuos; b) tienen
características propias, con independencia del sujeto que observa; c) son datos
empíricos.
● Los hechos sociales:
1. Hay que alejar de nuestro análisis todas las prenociones
2. Debe haber una clara diferenciación entre los hechos sociales y los hechos o
manifestaciones individuales
3. Para explicar un hecho social es fundamental conocer la causa y la función que
cumplen los hechos sociales
4. la sociedad tiene caracteres propios
5. Causalidad: que la causa determinante de un hecho social debe ser buscada entre
los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la conciencia
individual
6. Función de un hecho social debe buscarse siempre en la relación que sostiene
con algún fin social

Fases del proceso de investigación


● Definición del problema ¿Cuál es la pregunta a la que tratamos de responder en
nuestra investigación y porqué es un problema?
● Marco teórico: Revisión bibliográfica ¿Qué se dicho sobre ese problema
anteriormente por otros investigadores?
● Formulación de las hipótesis de investigación. Proposición de relación explicativa
entre variables.
● Técnicas de investigación: Recogida de información o datos: de la entrevista
abierta al cuestionario cerrado
● Trabajo de campo: recopilación, organización y análisis de datos. Importancia de
la comparación.
● Conclusiones

Retos actuales del análisis sociológico


● la Sociología matemática para aprovechar las tendencias actuales en el mundo de
la computación y la gestión de datos. La denominada minería de datos, el
incremento de la capacidad de tratamiento y gestión de grandes cantidades de
datos (Big Data) ha revolucionado los estudios sociológicos.
● El desarrollo de modelos predictivos ha transformado radicalmente la capacidad
de analizar los fenómenos sociales y predecir el comportamiento social. La
minería de datos explora y analiza una gran cantidad de datos con el propósito de
hallar patrones de comportamiento y correlaciones significativas y causalidad
entre variables en la sociedad.

Capítulo 4 Individuo y sociedad

4.1. LA PERSONA Y EL MUNDO

Un paradigma reúne las ideas o creencias más asumidas como verdaderas, casi
incuestionables, así como los valores más profundamente arraigados que orientan la visión de
las cosas, que prácticamente determinan lo que se es capaz de pensar, de preguntarse, de
percibir.
3 paradigmas sociológicos básicos de la individualidad y la sociedad:
1. el paradigma dualista
2. el paradigma sistémico
3. el paradigma constructivista

4.2. ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO DUALISTA:


EL ESTADO, LA POLIS Y EL INDIVIDUO

Enfoque más duradero desde el que se ha intentado comprender las relaciones sociales. Su
origen nos lleva a la Grecia clásica y al conocido postulado antropológico de Aristóteles (384 a.
C.-322 a.
C.) de que el ser humano es un «animal político» en su libro La Política.
Frente a dicha posición está Thomas Hobbes (1588-1679), que pensaba que los individuos se
hallan en una condición de guerra de todos contra todos. La sociedad, para Hobbes, será una
construcción egoísta con el fin de satisfacer el instinto primario de conservación de cada
individuo. Visión en la que se mira al individuo como un ser de naturaleza buena que viene a
ser corrompido por una sociedad en la que está obligado a vivir.

4.3. EL PARADIGMA DUALISTA

Holismo metodológico. Entender las sociedades y no a los individuos. Lo colectivo prima sobre
lo individual como realidad empírica, real y dinámica. Las reglas del método sociológico de
Emile Durkheim. Las prácticas sociales están determinadas por las estructuras sociales y las
instituciones como el Mercado, el Estado o la Familia, o, por la Cultura (hábitos establecidos y
las costumbres). La realidad social es solamente el resultado de las fuerzas generales de
ordenación social determinadas por las estructuras sociales existentes en un tiempo y un
espacio determinado. Será solo establecer las «reglas de juego» para conducir a la sociedad
hacia un objetivo determinado. Cada individuo se adecuará a dicha norma sin más. Y, se
abandona al que se desvíe o se le reconduce de una forma programada.

Frente a dicha postura se ha desarrollado el individualismo metodológico. Lo colectivo, la


sociedad, es sólo un mero agregado que resulta de las actividades individuales mediante
efectos de agregación y composición. Cómo actúan los individuos y qué les motiva
subjetivamente a ello. Max Weber relaciona la conducta social al comportamiento esperado del
otro. Georg Simmel (funda el formalismo sociológico) considera al individuo con "conciencia
creativa" para crear su propia cultura parecida o diferente a la cultura de su entorno. Se olvida
la experiencia acumulada del individuo sobre su posición en relación a los demás, la memoria
de los encuentros pasados, las identidades, los gustos, las creencias y las ideologías con las
que los individuos se encuentran y en las que definen sus motivaciones para actuar. Y,
además, obvia que el individuo no ocupa una posición sólo en ese espacio de relación social
que observa, sino que es un ser que se mueve en múltiples lugares de encuentro con otros.
Desde este tipo de pensamiento, el investigador solo podrá observar acciones sin historia. No
hay clases sociales sino que la posición de cada individuo se constituye transitoriamente en el
momento del encuentro con el otro, en la propia interacción social.

4.4. EL DESCUBRIMIENTO DE LOS GRUPOS SOCIALES Y EL PARADIGMA SISTÉMICO


Las expresiones teóricas más prominentes del paradigma sistémico son el marxismo y el
estructuralismo. Es un sistema con múltiples actores colectivos económicos, cívicos y políticos
en relación constante, en competencia y cooperación.
Entre una sociedad y cada individuo hay grupos a los que éstos pertenecen. Los individuos
forman grupos, los grupos forman la sociedad. El dualismo se supera integrando al individuo
como un elemento más de la sociedad. Éste no pasa a ser el centro sino sólo un miembro de
grupos sociales organizados, estructurados y relacionados entre sí en unas condiciones
históricas determinadas. Interdependencia. Lo social es fruto de las interrelaciones de los actos
individuales y de los elementos que forman una colectividad. La estructura social es plural. Los
grupos e individuos ocupan posiciones en redes jerarquizadas y ordenadas.
Pluralidad de estructuras de Weber. Hay clases económicas, comunidades de status y partidos
políticos. De modo que la motivación del individuo a la acción no siempre deviene del mismo
tipo de grupo. En ciertos casos, puede venir de su posición de clase, pero también por su
religión o su ideología, entre otras. Si hay consenso entre las estructuras es porque el peligro
es externo o la desviación. Cuando hay conflicto es porque hay contradicciones en el sistema y
ello es la base del cambio necesario para alcanzar un nuevo equilibrio. Un individuo forma
parte de una familia, que forma parte de una clase social, que forma parte de una nación, que
forma parte de un Estado, que forma parte del Mundo.
Dos ideas básicas:
1. el futuro es incierto, pero no impredecible, pues se mueve dentro de ciertas
coordenadas de posibilidad y causalidad que podemos pensar.
2. la sociedad no va a la deriva, sino que puede «conducirse» y tiende a ser «conducida»
hacia una realidad determinada dentro de unas posibilidades históricas previsibles.

4.5. DESCUBRIMIENTOS CRÍTICOS CON EL PARADIGMA SISTÉMICO

Procesos de cambio social que han puesto en cuestión el paradigma sistémico.


1. El proceso de individualización institucional. Tendencia histórica por la que la relación del
Estado, el Mercado, las Iglesias, las Escuelas, los Medios de Comunicación y las demás
instituciones tienden a tratar a las personas como individuos, como átomos aislados. El
individuo pasa a ser ciudadano, consumidor, trabajador, estudiante, oyente, creyente.

2. El proceso de desinstitucionalización. Cambio ocurrido en la modernidad tardía que ha


transformado las estructuras sociales. Las instituciones básicas —las familias, las escuelas, las
empresas, las iglesias, los Estados y los medios de comunicación de masas, entre otros— han
perdido capacidad para socializar a los individuos en un conjunto de valores y costumbres que
sean las bases de las normas que rijan las relaciones sociales y las prácticas cotidianas en
cada uno de los ámbitos de vida en que se desarrolla las actividades propias de esas
organizaciones instituidas

3. La multiplicación de las desigualdades. Aumento de las desigualdades sociales y


económicas con la globalización moderna. Estas diferencias son: de participación política, de
empleo, de acceso a la vivienda, a educación, a un sistema sanitario, a unos ingresos
similares, a una capacidad de consumo parecida, y otras muchas que forman parte del
compendio de derechos y libertades propias de lo que en las sociedades modernas se ha
definido como la ciudadanía. Las desigualdades no se producen y crecen, simplemente, entre
clase sociales, sino entre grupos y categorías sociales diferenciados por elementos externos al
rol laboral que desarrollan sus integrantes como son: el género sexual, la nacionalidad, la edad,
la etnia o las capacidades físicas y mentales.

4. El aumento de los ámbitos de socialización. Hace alusión al incremento de espacios


autónomos en que se desarrolla la vida cotidiana de los individuos. Las relaciones políticas que
mantenemos, las prácticas religiosas, las relaciones laborales, las prácticas de consumo, los
conocimientos que adquirimos, los hábitos cotidianos que desarrollamos, ya no emergen de
unos pocos grupos sociales con los que estamos conectados, sino de todo un conjunto de
redes estructuradas en las que se inserta nuestra vida cotidiana asociadas entre sí, casi
únicamente por cada uno de nosotros.

5. La creciente singularización de las trayectorias individuales. Proceso histórico de creación de


un entorno social en el que las biografías de los seres humanos pasan por conjuntos de
experiencias cada vez más particulares. Diversidad de trayectorias. De la misma forma, si hubo
un tiempo donde un obrero sin cualificación podía entrar en una fábrica de coches a los 16
años, formarse dentro de la fábrica y seguir trabajando en ella hasta los 65 años; hoy, lo
habitual es que la mayor parte de los obreros, inicialmente, se preparen lo máximo posible, y
después, cambien de trabajo, jefes, compañeros, amigos, lugares de residencia varias veces, y
no sepan si conseguirán un contrato fijo algún día. Los individuos están hoy día en continuo
cambio y por ende también la sociedad.

4.6. IDEAS CRÍTICAS AL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Algunos autores, críticos del modelo estructural y de la interacción, se convirtieron en los


antecedentes o primeros desarrolladores de un nuevo paradigma denominado constructivista.
Las ideas fundamentales del paradigma constructivista son:

A. Sobre el individuo. El individuo es un ser de naturaleza social múltiple y diferente de la de


cada grupo del que forma parte. Lo que hay que interpretar como que:
1. En cada individuo no hay un yo, sino múltiples «yoes» o «egos» que derivan de la
experiencia social del individuo. De modo que en cada individuo hay tantos yoes como
grupos y estratos sociales con los que se ha relacionado (Sorokin, 1969).
2. El individuo tiene un «yo» social que es distinto de un «nosotros» y se forma en relación
con dicho nosotros (Elías, 2014).

B. Sobre la relación con las Estructuras Sociales. Más que estructuras, el individuo se
posiciona en campos de relación social donde forma o reforma agrupaciones en función de su
experiencia, posibilidades y capacidades históricas; lo que supone que:
1. Las clases, al igual que cualquier otra forma de agrupación humana, son formaciones
histórico-sociales formadas en la experiencia colectiva, donde se forman las tradiciones,
los sistemas de valores y las formas institucionales (Thompson, 1989).
2. La acción social es estructurante y estructurada. El actor es capaz de modificar el
entorno al tiempo que éste le constriñe y limita su acción (Giddens, 1995).
3. No hay «una» estructura de la sociedad, sino que los individuos se mueven en varios
espacios o campos sociales. Cada uno con sus propias lógicas de acción, con sus
propias desigualdades, con sus propios conflictos, pero siempre estructuradas
(Bourdieu, 2000).
4. Los grupos se forman a través de procesos históricos de naturalización u objetivación
en los que se llegan a definir y delimitar (Boltanski, 1982).
5. El individuo se sitúa en un espacio fluido; es decir, un espacio físico y social en
permanente transformación, capaz de experimentarse y definirse como rígido a veces, y
otras como líquido y permeable. Lo que permite la construcción de relaciones,
posiciones y formas de estar y ser nuevas y flexibles (García Selgas, 2007).

C. Sobre la Experiencia Social y las situaciones. La experiencia social es la base que permite la
formación del individuo que actúa y cambia el orden fluido que encuentra. Y, por ello:
1. El Yo actúa dentro de un marco delimitado por la experiencia que permite al actor definir
la situación en relación a sí mismo (Goffman, 2006).
2. Los límites centrales a la competencia de los actores provienen de su limitada
conciencia de la realidad y de las consecuencias no intencionales de la acción, capaces
de extenderse en el tiempo y el espacio sin control alguno por el actor (Giddens, 1995).
3. La experiencia es una actividad cognitiva que permite verificar y experimentar la
realidad, formada por lógicas de acción que sirven al actor para situarse y actuar en
cada una de las dimensiones de la realidad en la que vive. De modo que el «Actor» o el
«yo» está dividido o disociado en tensiones constantes dentro de cada ámbito de la
vida, y entre los yoes parciales que se forman en los distintos ámbitos (Dubet, 2006).

D. Sobre las sociedades. La realidad de las sociedades es plural, subjetivada y compleja; y, por
lo tanto:
1. Las sociedades son realidades objetivadas a través de procesos de legitimación de
formas que se llegan a instituir como soluciones a problemas, al tiempo que son
realidades subjetivadas al ser interiorizadas en el proceso de socialización. Lo cual crea
un pluralismo de realidades e identidades (Berger y Luckmann, 19

4.7. EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

El paradigma constructivista considera que las realidades sociales se conciben como


construcciones históricas y cotidianas de actores individuales y colectivos capaces de
constituirse en Sujetos de la Acción. Se habla de construcción porque la realidad social se
compone de «cosas» construidas y procesos de organización en los que se reconstruye lo
existente. Es una realidad histórica construida a partir de lo que ya existía, pero que es
transformada, reproducida, apropiada, desplazada al tiempo que sirve para la invención de
otras cosas nuevas en la vida cotidiana y en constante evolución. El espacio social no tiene
una forma fija, sino que la producen los actores dentro de unos límites socio-históricos. Y, el
espacio no es, por supuesto, unidimensional. Está compuesto de campos de acción diferentes,
interconectados, pero donde los individuos siguen y crean lógicas de acción y hábitos propios.
Sujeto individualizado. Imagen de sí a él mismo. Esa imagen puede ser la de «obrero»,
«ciudadano», «empresario», «nacional», «mujer», «joven», etc. Sociología del Individuo que
responde a tres retos gnoseológicos:
1. El individuo ya no es un «Yo» frente a un nosotros, ni un «yo» integrado en un
«nosotros». Es un «Yo» que se mueve en muchos ambientes o campos sociales, en
muchos grupos diferentes, regidos por normas y valores diferentes, donde se aprenden
y desarrollan hábitos o lógicas de acción distintos, y el individuo genera prácticas
cotidianas tan diversas que a veces parecen opuestas, contradictorias, incoherentes
para un observador externo.
2. El trabajo sobre sí mismo que la persona ha de llevar a cabo para integrar de una forma
coherente las diferentes lógicas de acción que el entorno social busca dar coherencia a
todas esas lógicas que aprende para poder adaptarse al ambiente complejo en el que
desarrolla su actividad. La incoherencia observada desde el exterior produce conflictos
entre los yoes del individuo. Y, éste ha de trabajar para integrarlos de forma armónica
tomando opciones, decidiendo reflexivamente.
3. La estructura social no solo posiciona a los individuos en una jerarquía, sino que crea
trayectorias vitales a través de las que el individuo se ve obligado a pasar pruebas
constantes de forma individualizada que trazan su historia, su experiencia y su acción.
Lo que aporta la perspectiva constructivista es una nueva visión de la relación entre el individuo
y su entorno social, que posibilita observar al individuo como miembro de grupos sociales,
como actor y como sujeto. Y, a la sociedad, como un espacio social multidimensional en que se
mueve un individuo reflexivo y capaz de decidir.

Láminas

EL PARADIGMA DUALISTA
• Individuo frente a Sociedad
• Sociologías enfrentadas:
● El holismo metodológico. = ESTRUCTURAS, INSTITUCIONES,
● El individualismo metodológico. = ACCIÓN SOCIAL

EL PARADIGMA SISTÉMICO
● Interdependencia: LO SOCIAL ES EL FRUTO DE LAS INTERRELACIONES DE LOS
ACTOS INDIVIDUALES Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UNA COLECTIVIDAD.
● La estructura social no es unívoca sino plural
● Los grupos sociales y los individuos están ordenados
● Y, el cambio social puede conducirse dentro de ciertas limitaciones y cierto nivel de
previsibilidad.
DESCUBRIMIENTOS CRÍTICOS CON EL PARADIGMA SISTÉMICO
● El aumento de los ámbitos de socialización.
● La multiplicación de las desigualdades.
● El proceso de individualización institucional.
● El proceso de desinstitucionalización.
● La creciente singularización de las trayectorias individuales.

IDEAS CRÍTICAS
● La realidad de las sociedades es plural, subjetivada y compleja.
● El individuo es un ser de naturaleza social múltiple, y diferente de cada grupo del que
forma parte.
● Más que estructuras, el individuo se posiciona en campos de relación social donde
forma agrupaciones en función de su experiencia, posibilidades y capacidades
históricas.
● La experiencia social es la base que permite la formación del individuo que actúa y
cambia el orden fluido que encuentra.

EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
● La realidad social es construida e histórica
● La Realidad Social es objetiva y subjetiva en una relación dialéctica permanente
entre el interior del sujeto y su exterior.
● El individuo es el Sujeto de la Acción.

HACIA UNA NUEVA SOCIOLOGÍA…RETOS


● El individuo se incorpora a una SOCIEDAD múltiple y compleja
● El individuo IMPRIME su propio sello en las diferentes lógicas de acción que necesita
desarrollar.
● El proceso estructural de fabricación de individuos singularizados

Capítulo 5 Cultura y sociedad

5.1. EL CONCEPTO DE CULTURA

Los seres humanos nos diferenciamos de otras especies animales por nuestra capacidad para
crear cultura. Así, mientras que la vida social de otros seres vivos está fundada básicamente en
el instinto, en los seres humanos está basada en el aprendizaje.
Proceso de socialización hace referencia a todos los factores y procesos que hace que un
humano se encuentre preparado para vivir en compañía de otros. La cultura se aprende
mediante un proceso de socialización por medio del cual los individuos son enseñados a
comportarse de acuerdo con los patrones culturales que una determinada sociedad ha
desarrollado a través de largos procesos históricos de evolución.
En toda sociedad, existen determinadas formas de conducta institucionalizadas a las que se
denomina roles sociales. Estos roles sociales, por una parte, implican unas obligaciones y unas
pautas de comportamiento que la sociedad espera que sean cumplidas y por otra, unos
individuos que tienden a ajustarse a sus papeles y actuar conforme a lo que de ellos se espera
en cada situación, de acuerdo con el papel social que desempeñan en unos u otros momentos
de la vida diaria. Así, la organización de los seres humanos en grupos permanentes es uno de
los rasgos esenciales de la cultura (Malinowski).

John Brookshine Thompson, desarrolla el concepto de cultura en tres grandes concepciones:


clásica, antropológica y estructural.
1. Concepción clásica de la cultura: el proceso de desarrollar y ennoblecer las facultades
humanas, proceso que se facilita por la asimilación de obras eruditas y artísticas
relacionadas con el carácter progresista de la era moderna [...] Esta concepción
privilegia ciertas obras y ciertos valores sobre otros; considera tales obras y valores
como los medios por los cuales pueden cultivarse los individuos, es decir, ennoblecerse
en mente y espíritu.
2. Concepción antropológica descriptiva de la cultura: la cultura de un grupo o sociedad es
el conjunto de creencias, costumbres, objetos e instrumentos materiales que adquieren
los individuos como miembros de ese grupo o esa sociedad
3. Concepción antropológica simbólica de la cultura: la cultura se empieza a analizar,
como si se tratara de textos literarios, en los cuales se busca descifrar patrones de
significado y matrices de sentido.
4. Concepción estructural de la cultura. Thompson plantea solucionar la falta del análisis
contextual de la perspectiva antropológica simbólica de la cultura,

Los rasgos definidores de cultura son:


● La cultura es básicamente una característica específica de los seres humanos.
● La cultura solo puede desarrollarse en sociedad.
● La cultura es una adquisición. Constituye algo que no es innato al ser humano. Los
rasgos culturales son asumidos por medio de procesos de aprendizaje y socialización.
Por lo tanto, la cultura precisa del establecimiento social de sistemas de transmisión
cultural adecuados, así como de mecanismos eficaces de endoculturación; es decir, de
interiorización de rasgos culturales y procedimientos de coerción y sanción social, para
lograr una efectiva conformidad de los individuos a los patrones de comportamiento
social.
● La cultura está articulada institucionalmente, de forma que en toda sociedad existen
determinados mecanismos institucionalizados de comportamiento que tienden a
conformar la personalidad de los individuos de acuerdo con los papeles sociales que
desempeñan y con los estereotipos de comportamientos existentes.
● La cultura hace posible una mejor adaptación del ser humano al medio físico, con la
utilización de medios materiales e instrumentos muy diversos que, unidos al
componente físico originario, permiten elevar al ser humano por encima de las
posibilidades originarias fijadas por la lógica natural.

Ralph Linton se ha referido a:


● elementos materiales de la cultura (los productos de artesanía, de la industria)
● elementos cinéticos (las conductas manifiestas)
● elementos psíquicos; es decir, los conocimientos, las actitudes y los valores de que
participan los miembros de una sociedad, lo que constituye el aspecto inmaterial de la
cultura, en oposición a otros elementos que constituyen los aspectos materiales y
tangibles.

Harry M. Johnson (1879-1945) refiriéndose solo a los elementos no materiales de la cultura,


hace mención a:
● los elementos cognitivos (todos los conocimientos teóricos y prácticos sobre el mundo
físico y social, así como los sistemas y métodos de conocimiento)
● las creencias (todo el cuerpo de convicciones que no puede ser objeto de verificación)
● los valores y normas (los modelos de conducta pautados y los principios que los
orientan entre los que se modelos de conducta pautados y los principios que los
orientan, entre los que se comprenden no sólo los valores predominantes; sino también
los secundarios),
● los signos (que incluyen las señales y símbolos que orientan las conductas y los que
permiten la comunicación entre ellos y principalmente lenguaje)
● formas de conducta no formal, no normativas (todas las formas de comportamiento que
no son obligatorias y que generalmente se relacionan de manera inconsciente, como los
ademanes, los gestos y las posturas…).

5.2. LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL: ACULTURACIÓN

La aculturación sistémica es un proceso histórico de transformación y evolución de las


herramientas (materiales e inmateriales) de un grupo humano que se produce en un tiempo y
un lugar, por medio de la intervención de unos actores organizados de un modo determinado.
Las migraciones y el intercambio han ido haciendo que esas culturas se mezclen y produzcan
otras nuevas. Algunas se han desdibujado por completo y otras han parecido extenderse a
todos los lugares.

Göran Therborn propone la «Geología sociocultural». Habría tres estratos que podríamos
observar en cada cultura:
● las civilizaciones.
● las globalizaciones.
● la modernidad.
En el mundo actual, se podrían identificar todavía, al menos, cinco grandes grupos de
civilizaciones entendidas como sistemas de creencias, hábitos y costumbres: la sínica, índica,
islámica, europea y subsahariana. Éstos dan lugar a los sistemas de organización de la vida
familiar, del sexo y de los roles de género que serían las bases fundamentales y más estables
de organización social. Por ejemplo, en las sociedades industriales europeas del siglo XX, la
forma de estructuración social prevalente fue la estructura de clases sociales derivada de la
forma en que se organizó el trabajo. Al mismo tiempo, existía una cultura (política) basada en
tres principios fundamentales: igualdad, libertad y fraternidad, entre los que destacaba el
primero por encima del resto.
La contradicción sistémica entre una estructura social desequilibrada y una cultura política
fuerte igualitaria generó relaciones de poder moderada y, en ciertas ocasiones,
extremadamente conflictivas entre las clases sociales más ricas y las más pobres.
Göran Therborn propone que los sistemas sociales actuales se distinguirían, a partir del estrato
civilizatorio, por su posición en las diferentes olas de globalización que ha habido en la historia
humana: la formadora de las religiones mundiales; el primer colonialismo europeo (s.XVI-
s.XVII); el enfrentamiento mundial franco-británico por la hegemonía (1750-1815); el
imperialismo decimonónico; la formación del sistema político mundial (1917-1989); la
Globalización Económica (1990- ).

5.3. EL SURGIMIENTO DE LA MODERNIDAD

En la Modernidad, las civilizaciones aumentan su ritmo de cambio.


Aparición del llamado Estado Moderno, que conseguirá un nivel nunca antes alcanzado de
coordinación administrativa, con el fin de ejercer el control sobre determinadas áreas
territoriales.

Anthony Giddens (1990). Las cuatro dimensiones fundamentales de la Modernidad son:


1. el capitalismo. El desarrollo del capitalismo permite la separación del orden político y el
económico para poder desarrollar mercados competitivos.
2. la vigilancia. La capacidad de vigilancia del Estado moderno genera un modo indirecto
de supervisión de las actividades de la población mediante el control de la información.
3. el poder militar. El poder militar de estos nuevos Estados les fortalece de tal modo que
podrán ejercer el control casi total sobre la violencia dentro de su territorio a largo plazo.
4. el industrialismo. La implantación del modelo industrial o industrialismo de producción
implicará el desarrollo de un sistema de organización social regularizada de la
producción que coordina la actividad humana, las máquinas y la materia física (que será
transformada en productos), afectando al modelo tecnológico, energético, de
transportes, comunicaciones y hasta doméstico
Será una dinámica de urbanización, estratificación, sobre todo en clases sociales;
democratización, educación, guerra, bienestar y globalización. Juntas, cambiarán las
instituciones tradicionales por otras nuevas. Las nuevas instituciones podrán asumir tres ideas
fuente según Giddens, básicas para organizar las relaciones sociales en la nueva sociedad:
1. Objetivación del Tiempo y el Espacio: El espacio y el tiempo son dimensiones diferentes
que se pueden estandarizar. Esto permite la organización «racional» de la actividad.
2. Deslocalización de las Relaciones Sociales: Las relaciones sociales no están atadas a
los contextos locales de interacción, sino que pueden ser ordenadas en indefinidos
intervalos espacio-temporales. El dinero (especialmente de naturaleza virtual) sirve para
eso, pues permite el intercambio fiable entre las partes, aunque éstas no se encuentren
en un tiempo y lugar concreto.
3. Reflexividad de las prácticas: Las prácticas sociales son examinadas constantemente y
reformadas a la luz de nueva información. De modo que todo hábito puede ver alterado
su carácter constituyente. Se niega la virtud de la costumbre para justificar la acción. El
conocimiento moderno es reflexivo. Con lo cual, la institución moderna siempre actúa en
la incertidumbre. Se abre así la necesidad constante de la participación de todos en la
toma de decisiones. No hay forma de justificar el cierre a la democracia universal.

5.4. LOS CAMINOS DE LA MODERNIDAD: LA VÍA INTERNALISTA EUROPEA

Göran Therborn (1999) propone la existencia de cuatro vías de la Modernidad.


1. La vía internalista europea que surge desde el conflicto interno, y se expande a través
de las luchas comenzadas en la Revolución francesa y que llevarán a las guerras civiles
del siglo XX en suelo europeo, así como a los «treinta años gloriosos» posteriores a la
guerra en Europa Occidental.
2. La vía del Nuevo Mundo que surge de la ruptura con Europa y del traslado de la
Ilustración a América por parte de los propios nuevos americanos.
3. La vía del trauma colonial formada en la rebelión contra el agresor. De modo que la
modernidad será impulsada desde las élites y frente a un agresor externo ya moderno.
Pero donde muchos aspectos serán puestos en tela de juicio como la universalidad de
derechos o la apertura de mercados, al verse apoyados por instituciones exteriores
vistas como colonialistas.
4. La modernización reactiva: También impulsada por la élite nacional como modo de
supervivencia. Y que buscará sobre todo el desarrollo tecnológico y obviará los
aspectos más democráticos.
Las sociedades occidentales se han definido en la Modernidad por la acumulación de recursos
en manos de una élite dirigente y por la fuerza de los conflictos sociales que eso ha producido.
Los conflictos han impedido que los dirigentes hayan transformado su poder en renta y
privilegios.
5.5. TARDO-MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD

En la Tardomodernidad, el elemento central definitorio fue la constitución de un individuo


«reflexivo» y sujeto autónomo en pensamiento y actuación.
En la Postmodernidad, se pone en cuestión la existencia de la verdad en términos absolutos, y
de que exista una única vía de progreso social.
La individualización es una característica importante de la Modernidad. Este proceso consiste
en que la persona deja de ser comprendida, entendida y conceptualizada como miembro de un
grupo a través del cual se adhiere a la «sociedad». La persona deja de ser aceptada sólo por
cuál es su grupo de pertenencia. Comienza a relacionarse con los demás en función de sus
propios intereses. Comienza a ser sujeto de derechos por ser un individuo.

Ulrich Beck y Elisabeth Beck


El proceso de individuación institucional ha supuesto el debilitamiento de las relaciones de
pertenencia a la familia, la escuela, el vecindario, los compañeros de trabajo o el grupo de
amigos. Ello también ha implicado un aumento del aislamiento, la soledad y la incertidumbre.
La clase social se ha convertido, así, en un concepto zombie, un concepto vacío a la hora de
definir quiénes son sus iguales y quienes son diferentes. El individualismo definido como
rechazo de las pertenencias y los determinismos sociales puede llegar a romper los vínculos
del individuo con la sociedad establecida y ordenada. Puede llevar a la anomia, el espacio sin
normas. De este modo, en la acción social, el individualismo supone un factor de incertidumbre;
pues, sin un grupo definido, el ser humano es libre de actuar, pero deja de tener
necesariamente un objetivo común a otros. En la actualidad, son prevalentes determinadas
visiones sobre los posibles «nosotros» y «ellos» en el proceso de la propia identificación. Las
más utilizadas por los individuos y las organizaciones son: la familia, la edad, el género, la
nacionalidad, la etnia, la localidad, la región, la clase social, la profesión o el trabajo, los estilos
de vida, las ideas políticas y las ideas religiosas. En Europa, las más relevantes tienden a
vincular los individuos a la familia y el trabajo. Otros estudios reflejan la importancia que el
consumo ha ido adquiriendo como fuente de identificación en la sociedad contemporánea.
Aparecen las «comunidades de riesgo», núcleos de solidaridad libremente elegidos o
instituciones intermedias que regeneren los lazos sociales (Berger y Luckmann, 1977). Esto
último parece estar ocurriendo entre las generaciones más jóvenes, que tienden a desarrollar
nuevas formas de vinculación, que mezclan la identidad adscriptiva de la edad con la de las
aficiones, gustos y estilos de vida.
El nuevo sistema social que tiende a formarse tras la crisis económica del año 2007, no parece
sino tender a seguir fortaleciendo una cultura postradicional, donde el consumo y los estilos de
vida se convierten en el eje central de distinción e identidad a través de un mercado de bienes
y servicios diseñado para generar prácticas de diferenciación y fragmentación. El consumo se
erige en el centro de los estilos de vida. Y, se hace más patente lo que ya observó Georg
Simmel en 1904: en las nuevas formas de vida, la individualidad ya no es algo que surge de las
diferencias esenciales entre los individuos sino de las diferencias construidas por los mercados.

Láminas
Cultura y Sociedad: La aculturación Moderna

La historia de la Humanidad

Las cinco grandes civilizaciones


● SÍNICA
● íNDICA
● ISLÁMICA
● SUBSAHARIANA
● EUROPEA

Las olas de globalización histórica


● LAS RELIGIONES UNIVERSALISTAS (Edades Antigua y Media)
● PRIMER COLONIALISMO (POLITICO) s. XV‐s. XVII
● GUERRAS FRANCO BRITÁNICAS s. XVIIII
● IMPERIALISMO DECIMONÓNICO EUROPEO s. XIX
● PRIMER SISTEMA POLÍTICO MUNDIAL s. XX
● LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA 1990

UN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO CULTURAL UNIVERSAL


¿Qué es la Modernidad?

Tardomodernidad / Postmodernidad
• Individualidad • Relatividad
• Reflexividad • Deconstrucción
• Autonomía • Pluralidad

INCERTIDUMBRE Y RIESGO

INCERTIDUMBRES

INDIVIDUALIZACIÓN IDENTIDADES
• ¿Anomia, aislamiento, soledad? • Adscriptivas: Familia
• ¿Libertad? • Adquiridas: Trabajo
• Elegidas: Consumo

Paradoja: la posición objetiva depende más del trabajo/ nos posicionamos más por el
consumo

Capítulo 6 El proceso de socialización y la formación de la personalidad

6.1. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Johnson. No se entiende al hombre sin un «proceso de aprendizaje» que convierte al niño en


miembro de una sociedad y en persona independiente, con deseos propios, que pueden ser o
no ser de naturaleza diferente a los de otras personas. La sociabilidad no es una cualidad
innata, ni ningún impulso voluntario, sino producto del aprendizaje del legado de la obra creada
por generaciones anteriores

George Herbert Mead (1863-1931). Su teoría recibe el nombre de conductismo social. Su


planteamiento gira en torno a la influencia del ambiente sobre la sociabilidad humana. El
principio del que emergen la mente humana, la conciencia, el mundo de los otros, el mundo de
los objetos,… en definitiva, de donde emana el ser social, es del contacto con los otros. Teoría
del «Self», el hombre se constituye a sí mismo como un objeto a través de los roles que
desempeña desde la infancia, lo cual le permite captar los distintos papeles existentes en la
sociedad y concebir no sólo el yo generalizado; sino, también, autopercibirse. Con la cultura, el
hombre se construye una segunda naturaleza. La cultura tiene que servir para mejorar la
naturaleza del hombre y si la cultura destruyera la naturaleza no podría aprovechar las
cualidades humanas innatas de las que se sirve. ¿Cómo aprende el niño? El aprendizaje socio-
cultural se realiza a través de la red de relaciones sociales en las que desde el nacimiento
participa de modo activo.
La socialización encierra tres dimensiones:
1. La adquisición de una herencia cultural, que comporta la translación de conocimientos,
valores, formas de comportamiento, etc. que troquelan al niño, no sólo para su
supervivencia, sino también para su integración en el grupo humano que le socializa, y
para la vida del propio grupo.
2. La socialización conforma la personalidad de los individuos. De hecho, los elementos de
la sociedad y de la cultura pasan a formar parte integrante de la estructura mental del
sujeto y con ello definen su identidad. La socialización posibilita al hombre su
supervivencia, la formación de su personalidad y la participación activa en la sociedad, y
facilita la supervivencia de la propia sociedad.
3. La integración de la persona a su contexto social. Como estamos expresando, el
individuo socializado interioriza sentimientos, aspiraciones, gustos, actividades…
propias de su «ambiente social», al punto que pierde gran parte de su equipamiento
innato y deviene en miembro aunado con su colectividad.
6.2. TIPOS DE SOCIALIZACIÓN

La socialización es un continuo que se inicia ya antes del nacimiento (con las formas de
cuidado prenatales), prosigue con el nacimiento, la niñez, la adolescencia, la edad adulta,
continúa a lo largo de todo el ciclo vital y finaliza con la muerte. A efectos operativos se divide
en cuatro períodos:
1. Socialización primaria. Aprendizaje en la primera infancia. Es la etapa en la que el niño
aprende a hablar, no es consciente del proceso al que está siendo sometido, y su
comportamiento y aprendizaje están favorecidos por factores emocionales. Cuanto más
compleja es la sociedad más tramada y larga es la socialización primaria. En las sociedades
complejas se prolonga cada vez más la infancia, con lo cual esta etapa se hace larga, e incluso
conflictiva, pues el niño va creciendo física, cognoscitiva y emocionalmente. Dos tipos con
carga fuerte de conteido emocional.
● Socialización represiva (valor pragmático de la obediencia)
● Socialización participativa (diálogo, recompensa).
Dsajustes, abusos y errores en esta etapa pueden tener consecuencias irreparables, porque es
la edad en la que las disposiciones de aprendizaje están más desarrolladas.
2. Socialización secundaria. Aparición del componente racional-formal. Reorganiza lo
aprendido en la primera. El joven busca con persistencia emanciparse de los adultos. Se une
voluntariamente a grupos secundarios: instituciones políticas, laborales, religiosas,… La carga
afectiva es sustituida por intereses, afectos, nuevas habilidades y conocimientos técnicos.
Pueden aparecer conflictos por diferencias entre las pautas inculcadas en la socialización
anterior y los nuevos roles a desempeñar. Por tener que integrarse en grupos
institucionalizados, debe aprender el valor de la jerarquía, la división del trabajo,… Es un
momento «difícil». La escuela y los medios de comunicación, entre otros, tienen la función de
reafirmar lo aprendido en la etapa de la socialización primaria. En esta etapa, el grupo de
amigos cobra una importancia singular, mucho mayor que en la que tenía en la socialización
primaria. Las relaciones con los amigos, fortalece la capacidad de adaptación a espacios
sociales diferenciados. Los amigos, particularmente en la adolescencia, poseen mayor
autoridad e influencia que la que puedan ejercer los grupos familiares.
3. Socialización terciaria. Se asocia también al proceso de reintegración social aplicable a los
individuos que se han desviado de las normas establecidas. El individuo debe variar su
comportamiento, abandonar a algunos grupos (de trabajo, deportes, etc.), aprender a
adaptarse a nuevos grupos, circunstancias y exigencias. Esta etapa empieza con el cese de la
vida laboral y abarca hasta el final de la vida.
4. Resocialización. Personas que transgreden las normas, particularmente tiene lugar en el
ámbito carcelario,

6.3. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

Personas, grupos o instituciones que inculcan al recién nacido la cultura y las normas por las
que ha de guiar su conducta para su integración como miembro de la sociedad. Con un criterio
pragmático-operativo, los principales agentes se ordenan en:
● a) la familia,
● b) la escuela,
● c) los medios de comunicación y
● d) el grupo de amigos.

Joan E. Grusec y Maayan Davidov (2010: 687-709) detallaron cinco áreas de necesidades
vitales de las que se ocupa el ambiente familiar:
1. protección;
2. reciprocidad mutua;
3. control;
4. aprendizaje guiado;
5. participación en el grupo.
Dentro del grupo familiar se actúa con roles diferenciados, lo que conlleva, relaciones distintas
entre los miembros de los grupos familiares. El proceso puede ser contemplado como una
relación bidireccional en donde los niños devienen en agentes activos y, como tales, socializan
a sus cuidadores, y pueden llegar a modificar creencias y valores. La familia filtra toda la
información que recibe el niño, supervisando la televisión que visualiza, los amigos que escoge,
la escuela a la que asiste, los juegos, etc. En la socialización secundaria, la fase más larga de
la socialización, hay diversos agentes socializadores. Sigue influyendo la familia, pero ahora, el
grupo de amigos y la escuela cobran especial importancia.

Jean Piaget. Enfatizó el hecho de que las relaciones entre pares son relativamente igualitarias,
más democráticas y simétricas que las existentes entre padres e hijos. Su criterio es que, en la
relación familiar, el estatus de los padres les otorga poder y autoridad ante sus hijos, por tanto,
es una relación asimétrica. Además de reconocer a los otros como semejantes, desarrollan el
sentido de sí mismos a través de cómo perciben que les ven los otros.

El trabajo en todas las culturas ocupa un lugar de primer orden en los procesos de
socialización. Los medios de comunicación de masas tradicionales (prensa escrita, semanarios,
revistas…) son agentes de socialización, que vieron la luz en Occidente a finales del siglo XVIII,
y estaban dirigidos a los sectores sociales letrados.

Hipótesis del refuerzo. Afirma que los medios de comunicación no cambian la opinión, sólo la
refuerzan. Teoría ésta que fue confirmada. El caso es singularmente importante para los niños.
Les ofrece unos personajes y un mundo irreal, lejano, que les puede generar confusión, que
quieren imitar y es inimitable. Pero, es un agente que bien utilizado puede divulgar muchos
conocimientos. Hay que reconocer que el papel que juegan estos nuevos medios es de muy
importante; en particular si nos fijamos en la televisión y en Internet, de los que se puede decir
que su fuerza y expansión crecen día a día.

6.4. LOS MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓN

Sirve para conocer y desempeñar todo lo humano ¿Qué capacidades motoras, mentales e
interactivas posee el humano en el momento de su llegada al mundo? Entre ellas, debemos
señalar cuatro:
1. Reflejos. Los reflejos son respuestas automáticas del organismo, que le protegen ante
un estímulo, tanto interno como externo (parpadeo, tos, estornudo, bostezo, dilatación
de la pupila,…). Los reflejos pueden ser condicionados (aprendidos) e incondicionados
(innatos), y conllevan cuatro habilidades para la supervivencia: dormir, succionar,
sonreír y llorar (primera forma de comunicación de los bebés).
2. Instintos. Según J. Pardo Martínez: Llamamos «instintos» (del verbo latino instinguere:
aguijonear, estimular) a las tendencias e inclinaciones que derivan inmediatamente de
las necesidades fundamentales del animal. Estas tendencias son también compartidas
por el hombre por lo que se refiere a su pertenencia genérica a la animalidad, aunque
considerablemente modificadas y orientadas por su dimensión específicamente racional
y propiamente-humana (1991). Entre ellos destacamos: el instinto de conservación, de
defensa, el nutricional y el sexual. Se diferencia del reflejo en que el instinto no precisa
ningún estímulo.
3. Tendencias. Todos los hombres, desde su niñez, tienen tendencias, que derivan en
necesidades básicas. La tendencia a explorar el entorno percibido, buscando el porqué,
el cómo, los para qué, etc. Se trata de deseos de saber que constituyen el comienzo del
progreso. Pero también hay que decir que la sociedad tiene que inhibir o debilitar
muchas tendencias que pueden romper la convivencia e incluso el orden social.
4. Capacidades. La inteligencia es la capacidad de comprender racionalmente, y
ensamblada con la capacidad de aprender, son las capacidades más relevantes del ser
humano. Les posibilita adaptarse y vivir en todos los medios físicos y sociales; así como
mejorar sus condiciones de vida.

Motivación. Mecanismo de socialización utilizado en todos los momentos del proceso de


socialización es la existencia de premios y sanciones. Se recompensa o castiga al individuo,
puesta la mirada en que desarrolle unos determinados hábitos de atención y conducta. Así, la
imitación, las recompensas, castigos, ensayos y errores son procedimientos básicos a través
de los cuáles se alcanza el aprendizaje y se forma la personalidad. Se trata de un mecanismo
esencial. Busca «promover» o crear una necesidad o un deseo que sirva de estímulo para
potenciar las energías infantiles en una determinada dirección, y con miras a lograr una meta o
satisfacer una necesidad, de manera que aprenda para resolverla, voluntaria e
interesadamente, los recursos culturales facilitados por de su sociedad. El objetivo a alcanzar
debe ser claro, estimulado emocionalmente, y ser capaz de generar energías suficientes para
el empeño. Los motivos se dividen en: primarios y secundarios.

Maslow. Provienen de deseos innatos. En la base de su planteamiento se encuentran las


necesidades primarias, que son las biológicas, las más importantes de satisfacer, de ellas
depende la supervivencia (alimentación, comer, dormir…). Les siguen, en jerarquía las
secundarias, que están guiadas a mejorar la autorrealización y desarrollo personal (amistad,
poder, libertad,…) y son aprendidas. Los cinco niveles de necesidades, que ampliará a ocho y
que presenta son:
1.º biológicas,
2.º de seguridad,
3.º de afiliación (amor, pertenencia,..),
4.º de reconocimiento (autoestima,..),
5.º de autorrealización; a las que añadió:
6.º cognitiva,
7.º estética
8.º trascendencia.

6.5. LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

El concepto engloba las características físicas, genéticas y sociales que hacen del hombre un
individuo singular, pues no existen dos personas exactamente iguales.

Sigmund Freud (1856-1939). Afirma que la personalidad se configura a la par que el


crecimiento y maduración del sujeto. Divide la mente humana en tres niveles: consciente,
preconsciente e inconsciente. Hipótesis psíquica estructural del hombre:
1. El nivel consciente es la parte visible. El Súper Yo.
2. El preconsciente está oculto pero tan próximo al consciente que aflora con facilidad. El
Yo. La personalidad se desarrolla partiendo del Yo
3. El inconsciente está oculto. El Ello. Está en conflicto permanente con el Súper Yo. El
Ello encarna el inconsciente y el Súper Yo la interiorización de las normas morales.
Subraya Freud que el niño, según se va desarrollando, descubre que debe desechar la
satisfacción de muchos deseos por no ser socialmente aceptables. Este descubrimiento
conlleva el conocimiento de que existe un mundo real al que tiene que adaptar todos sus
deseos. Por este motivo emerge el consciente, pero los deseos frustrados permanecerán en el
inconsciente. Sin embargo, algunos deseos situados en el inconsciente se escapan a la
conciencia, y ésta busca satisfacerlos y al no lograrlo quedan en el preconsciente generando
pulsiones, que son efectos de los deseos insatisfechos. Las pulsiones existen desde el
nacimiento, a causa de que el niño posee una libido instintiva que busca manifestarse. El
proceso socializador empieza en la infancia y consta de cinco etapas:
1. Oral (hasta los 18 meses),
2. Anal (hasta los tres años),
3. Fálica (de tres a seis años). Los niños expresan rechazo hacia el padre porque le ven
competidor del cariño de la madre; lo denomina complejo de Edipo. El complejo de Edipo lo
supera el niño cuando reprime los vínculos eróticos hacia su madre. Algunos teóricos extienden
este complejo a las niñas, afirmando que pasan por el mismo proceso psicosexual. En el caso
de las niñas, el rechazo sería hacia la madre y le da el nombre de complejo de Electra.
4. de Latencia (de los seis años a la adolescencia) y
5. Genital (a partir de la pubertad).
Consideraba que si, en alguna de estas fases, el niño vive alguna frustración de tipo sexual y
desarrolla una ansiedad tal que pasaría a la edad adulta, se transformaría en una neurosis.

Jean Piaget. Subrayó que las condiciones genéticas del hombre, al igual que en el resto de los
seres vivos, se adaptan a su contexto y buscan el equilibrio, de tal forma que determinan el
aprendizaje e interiorización mental de los conocimientos
Establece cuatro etapas en el desarrollo:
1. Sensomotriz, que abarca desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje
articulado. Las prácticas que aprende, en esta etapa, son básicamente motoras y la
información la percibe sensorialmente. Pero, el principal logro del niño es comprender, a
través del juego, que su entorno tiene propiedades tanto distintas como estables.
2. Se denomina estadio pre-operativo, incluye desde los dos años hasta los siete, período
en el que el niño va dominando el lenguaje. Comienza a utilizar palabras simbólicas
para representar objetos e imágenes. En ese estadio los niños siguen siendo
egocéntricos, que no significa que sean egoístas, sino que interpretan el mundo en
función de su propio escenario, pero dentro del entramado social. Ahora, empiezan a
ser capaces de ponerse en el lugar de los otros desempeñando roles sociales y
empleando el razonamiento primitivo.
3. Operativa concreta, que incluye desde los siete años hasta los once, época en la que ya
se puede hablar de un ser social. Va dominando nociones lógicas abstractas y llega a
conclusiones.
4. Abarca entre los once y los quince años. Es el período de las operaciones formales, en
la que, el adolescente, analiza, deduce y comprende ideas hipotéticas con un elevado
nivel de abstracción.
Las tres primeras fases son comunes en todos los niños; sin embargo, no todos los adultos
culminan el período operativo formal, por lo que pueden aparecer casos de desarrollo anormal.

Charles Horton Cooley. Teoría del "yo espejo". En ella mantiene que nuestra identidad, y
nuestro comportamiento, se configura al construir una imagen de nosotros. Imagen que está
muy condicionada por la conducta de los otros, por la opinión de nosotros que creemos percibir
en «los otros». Este proceso es inevitable, es un asunto de supervivencia. El sí mismo es fruto
de la intuición de las percepciones que del sí mismo se capta en el otro (simpatía) y de la
propia autovaloración. El sí mismo y la conciencia moral son sociales. De donde resulta que el
sentimiento de «el bien» y de «el deber ser» derivan de la síntesis de influencias recibidas,
guiadas por la sensibilidad simpática, por los juicios de los demás y por el propio juicio.
George Herbert Mead. Desarrolló la teoría del self, y afirma que el nasciturus a la par que se
asoma al mundo, aprende un simbolismo lingüístico para comunicarse, y con ello, desarrollará
su self. A su vez, el self consta de dos partes: el yo y el mí. El yo es donde reside la
individualidad, es la parte que tiene opiniones personales. El mí nace de la adopción de
patrones de conducta estandarizados, de normas, etc… El yo y el mí son entidades
independientes pero que unidas constituyen el todo de la personalidad. Tenemos conciencia de
nosotros cuando diferenciamos el mí del yo. El niño, al participar en el juego, aprende a
representarse a sí mismo como miembro del grupo y a asimilar los diferentes roles
interpretados por los otros. Para Mead, lo que acontece en el juego es una representación de lo
que tiene lugar en la vida adulta diaria; de esta manera construye y afianza su mí. Otra
importante función cognoscitiva que adquiere el niño con la asunción de roles es la
interiorización mental de «el otro generalizado»; lo cual significa que el niño asimila valores,
creencias, normas, etc. de una realidad general, con una cobertura válida para el conjunto de la
sociedad. Es en torno a los cinco años cuando el niño adquiere capacidad de comprenderse a
sí mismo, y de desenvolverse más allá del contexto familiar. Con ocho o nueve años, comienza
a participar en juegos organizados, y a aprehender los valores y la moralidad que rigen las
relaciones sociales. La socialización habilita para ejercer roles sociales y, desde la perspectiva
del sistema social, es un proceso deseable y deseado. La socialización proporciona a nivel de
conciencia:
● categorías mentales
● representaciones
● imágenes
● conocimientos
● prejuicios
● estereotipos
En definitiva, unas maneras de pensar y ver el mundo, sin las cuales la inteligencia y la
imaginación no crecerían. Tanto la personalidad individual, como la social, se configuran a
través del proceso de socialización en el que los otros son piezas insustituibles.

Láminas
TIPOS DE SOCIALIZACIÓN
1. Socialización primaria
2. socialización secundaria
3. Socialización terciaria
4. resocialización
CONCLUSIONES FINALES Del pensamiento de estos autores se infiere la importancia de los
roles sociales como mecanismos actuantes en el curso de la socialización. Los roles están
regulados por normas e investidos de significados personales y colectivos; su carácter está
condicionado por el lugar que ocupan entre los otros roles, personas y cosas internalizadas.
Endefinitiva, la socialización habilita para ejercer roles sociales y, desde la perspectiva del
sistema social, es un proceso deseable y deseado. La socialización proporciona a nivel de
conciencia: categorías mentales, representaciones, imágenes, conocimientos, prejuicios,
estereotipos; en definitiva, unas “maneras de pensar” y “ver el mundo”, sin las cuales la
inteligencia y la imaginación no crecerían. Esto es, al incorporar la cultura, las facultades
intelectuales se desarrollan y emergen, en cada caso, nuevos elementos que conforman la
personalidad. La socialización se inscribe en el organismo y en la psique personal, de tal forma
que los niños a quién es sus agentes socializadores enseñan normas, éstas se desarrollan, ya
desde la infancia, como reflejos condicionados en su conciencia. De tal manera que tanto la
personalidad individual, como la social, se configuran a través del proceso socialización en él
que “los otros” son piezas insustituibles. La consecución de los fines individuales y colectivos
es posible merced al aprovechamiento de aptitudes diferenciales de los individuos, por medio
de la división del trabajo y la consiguiente distribución de roles.

Capítulo 7 Desviación social, delito y control social

7.1. ¿QUÉ ES LA DESVIACIÓN SOCIAL?

La persona que se comporta de forma desviada tiene una inclinación personal a hacerlo, bien
porque tiene una personalidad que lo propicia, y en ese caso sería una característica
psicológica; bien por su constitución física, y en ese caso, la explicación sería biológica-
genética.
La Sociología intenta explicar por qué aparece la conducta desviada; preguntándose qué es la
desviación, y eso lleva, necesariamente, a poner en relación el comportamiento desviado con
su entorno social. Un comportamiento desviado en un entorno social o colectividad concreta
puede ser perfectamente aceptado, mientras que en otra colectividad no. La desviación es una
calificación social relativa, depende del contexto social y cultural, y también depende del
momento histórico. Se puede hablar de una desviación necesaria o positiva que facilita la
innovación social. Por ejemplo, conseguir, en el siglo pasado, que la mujer pudiera votar en las
elecciones políticas, fue gracias a la lucha contra las «normas» sociales dominantes. No toda
desviación es negativa, ni toda desviación es delito. Éste último, el delito, es toda desviación
sancionada por la ley Sociológicamente, se define la desviación social como la actividad de una
persona que no se ajusta a las normas sociales.
Émile Durkheim concluye que la conducta desviada es un hecho social normal, explicable por
factores sociales.
La Sociología criminal, como parte de la Criminología, estudia el delito como fenómeno
sociológico y los factores sociales que lo producen.
La opinión de la mayoría es un término medio y corresponde a las ideas y sentimientos
aceptados por la mayor parte de los ciudadanos. Podríamos denominarlo pensamiento
hegemónico o cultura dominante. Toda idea o acto contrario a esa opinión dominante son
considerados como punibles y, por consiguiente, criminales, o al menos, rechazados
socialmente. Así, será la propia sociedad la que implícitamente marque la dimensión y amplitud
de los lindes normativos necesarios para una buena convivencia social. Esto indica que existe
una cultura real y una cultura ideal.
Factores que, junto al paso del tiempo, influyen en su variabilidad son:
● la dinámica social
● los nuevos paradigmas
● los desarrollos técnico-científicos
● las diferencias circunstanciales, personales y sociales que todo ello conlleva.
El concepto de desviación social abarca desde un comportamiento descortés (por ejemplo, una
murmuración, una calumnia, un insulto), hasta un robo o un asesinato; y es la propia
organización social y la opinión pública la que establece y controla los niveles y extensión de lo
correcto y lo incorrecto, de lo aceptable y lo inaceptable; así como, el grado y tipo de correctivo
que de su incumplimiento se deriva. En este sentido, la definición de la desviación tiene la
función de explicitar lo que la sociedad determina como aceptable y normal.

7.2. TIPOS DE DESVIACIÓN SOCIAL

Existen tantos tipos de desviación social como de normas, pues la verdadera medida de lo que
es un delito y su dimensión depende del daño a la sociedad. La desviación social se ha
clasificado, en:
● Positiva. Es beneficiosa, sin ella no hubiera sido posible el progreso. Busca superar el
comportamiento ideal. Se trata de innovadores a los que les mueve encontrar nuevos
caminos que mejoren la vida social. Los propósitos de estos desviados son de rango
superior y la sociedad puede promover, alentar y premiar sus creaciones, pues, aunque
cambien costumbres y modos de pensar, enriquecen la vida del hombre.
● Negativa. Es la que altera, rompe o amenaza la convivencia social. Esos desviados se
constituyen en peligros sociales.
● Primaria. Existe en una gran variedad de formas, no tiene repercusiones para la
sociedad, ni para la estructura psíquica y la personalidad del infractor; de tal forma que
no origina una reorganización simbólica, ni a nivel de autoestima individual, ni de los
roles sociales a desempeñar. Se la explica como resultado de impulsos ocasionales. El
transgresor puede admitir su desviación y arrepentirse, de manera que no es visto como
desviado, y la sanción, de darse, es muy leve.
● Secundaria. Es un comportamiento asocial público y da lugar a ser calificado
abiertamente de indeseable, indigno, despreciable.Tras la descalificación, las causas
originales de la desviación pueden quedar en un segundo plano, porque conlleva
cambios capitales en su planteamiento vital.
Una persona catalogada de desviada tiene problemas derivados de su nueva identidad que le
conduzcan a perder su ámbito social. La reacción del infractor ante la nueva situación se
bifurca en dos caminos: por un lado, de conformidad y, por el otro, de refugio en un medio
facineroso, que puede ser el inicio de una carrera delictiva, donde se vigoriza la nueva
identidad.
Por último, las desviaciones pueden ser:
● Individuales. Es la cometida por individuos singulares, tanto a nivel de desobedecer o
separarse bien de la cultura convencional general, bien de una subcultura particular
existente en una sociedad; por ejemplo, «el lobo solitario», el «verso suelto».
● Grupales. Se da cuando un grupo se aparta de la cultura estandarizada. Crea sus
propias reglas, al margen de las generales, y socializa a sus miembros en valores y
normas desviados, adiestrándolos en el desempeño de roles con objetivos y medios
asociales; por ejemplo, una pandilla de delincuentes.

7.3. TEORÍAS GENERALES SOBRE LA VIOLENCIA BASADAS EN LA FISIOLOGÍA Y LA


FRENOLOGÍA

7.3.1. La Escuela Clásica


Los reformistas de la Escuela Clásica concebían que «el delito se aprende», que «el hombre no
es biología» y que «todos los hombres somos iguales»

John Howard (1726-1790), quien dedicó su vida a defender los derechos humanos y a
denunciar la situación de las cárceles y de los reclusos en Inglaterra y Gales. Con sus trabajos,
buscó humanizar la ley penal. Recoge los enunciados racionalistas y humanistas de la
Ilustración y postula el principio de libre albedrío de los hombre

Beccaria enfatiza que «es mejor evitar los delitos que castigarlos» (1968: 105). Postula la
necesidad de distinguir entre enfermo mental y delincuente, entre el hombre y la mujer, niños y
adultos. Reclama la creación de instituciones específicas para cada grupo y proporcionalidad
racional en el castigo.

7.3.2. La Escuela Positivista

Reconocieron la labor humanística de la Escuela Clásica, buscaron integrarla y renovarla en-y-


con su corriente. Sólo aceptaban con valor científico los hechos sociales analizados de acuerdo
con una metodología adecuada: observación, experimentación y demostración empírica. Se
bifurcaron en dos tendencias:
● Biogenética. Destaca Lombroso, quien afirma que la desviación está determinada por
factores biológicos. Los delincuentes tenían unos rasgos físicos característicos:
estrechos de frente, pómulos prominentes, brazos largos como los primates, ser
atávico, instinto primitivo. El criminal era un sujeto biológicamente regresado a estados
inferiores de la especie humana. Lombroso observó cráneos de criminales, buscó
desigualdades físicas y propuso la teoría del atavismo o regresión, que afirma que el
criminal es una clase distinta de hombre; es un hombre retornado a la barbarie, con
conductas derivadas de instintos innatos de raíz genética, con desarrollo orgánico y
psíquico inferior,
● Sociológica. Destaca Ferri, que postula la llamada ley de la saturación. Con esta ley,
mantiene que los delincuentes y su número son creaciones de cada sociedad. Atribuye
al factor social el mayor peso en la emergencia del hecho desviado.
El desviado habitual es aquel individuo que vive en la desviación, y conoce los medios para
delinquir como un profesional. Frente a él, el desviado ocasional es aquel que incurre en
imprudencias, se arrepiente y no reincide. Las teorías biosociales insisten en que la causa de la
delincuencia es la interacción entre características biológicas y el medio ambiente. Es
significativo, por ejemplo, que una mayoría de los crímenes violentos y homicidios son
cometidos por los hombres; poniendo el acento en el componente hormonal de la conducta
violenta (testosterona).

7.4. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA DESVIACIÓN Y LA DELINCUENCIA

Desde la Sociología se contestó al atavismo biológico de Lombroso con la teoría de que la


violencia se aprendía a través de la imitación, con tres premisas: las personas imitan a otras en
proporción al grado de contacto que tienen con ellas; los inferiores imitan a los superiores, y las
nuevas modas desplazan a las antiguas también en las costumbres y hábitos delictivos (Tarde,
1903: 366-370).

7.4.1. Teoría de Ecología Humana

La Escuela Ecológica o Escuela de Chicago, tiene por objeto demostrar las relaciones
existentes entre la vida económica de una comunidad y la distribución geográfica de las lacras
sociales, entre las que se ubica la delincuencia. El desarrollo y el tipo de segmentación
territorial de la ciudad explicaría la relación entre la aparición de determinados fenómenos
violentos, la existencia de zonas deprimidas de la ciudad, y los fenómenos de la marginación y
la exclusión social.
Shaw y Mckay (1972) concluyen que:
1. Los distritos municipales con mayor tasa de delincuencia eran barrios desorganizados
socialmente.
2. Las tasas más altas de problemas juveniles estaban en zonas geográficas con un estatus
socioeconómico más bajo.
3. Las áreas de mayor delincuencia coincidían con asentamientos de población inmigrante.
4. En la desviación había un alto componente de transmisión cultural y aprendizaje de técnicas
para delinquir.
Shaw plantea la explicación del delito aprendido por tres razones: porque el delincuente vive en
una zona criminógena con débil control social, porque se ha socializado en un medio ambiente
con valores de una cultura criminal, o porque tiene oportunidades de delinquir sistemáticas y de
forma rentable, llegando a la conclusión de que el origen de la desviación es la desorganización
social.

Las aportaciones más importantes de la escuela de Chicago se pueden sistematizar en:


1. La influencia que ejerció su método en posteriores trabajos urbanísticos, ecológicos,
demográficos, etc., originando un cambio de hábitos en el estudio de la desviación social.
2. El impulso dado al análisis subcultural de la desviación; ya que al estudiarlo desde dentro,
alcanzaron un mejor conocimiento.
3. Su empirismo y complementariedad, con la utilización del análisis estadístico de datos
policiales y judiciales.
4. Destacan los altos índices de desviación que acaecen en las áreas marginales y maltrechas
de la gran ciudad, y precisan que dichas tasas son multifactoriales, que no son sólo las
condiciones económicas las generadoras.
5. Rompen con el positivismo que interpretaba la desviación como práctica individual.
6. No estudian exclusivamente el fenómeno de la desviación, sino que se ocupan también de
problemáticas colaterales como: las pandillas, el alcoholismo, la falta de viviendas, la pobreza,
la inmigración

7.4.2. Las teorías funcionalistas: la anomia


Tiene una orientación empirista y utilitarista. Su postulado es que la sociedad es una totalidad
equilibrada, un sistema social y, como tal, posee estructura externa e interna, las cuales deben
funcionar como una estructura orgánica, para poder mantener el equilibrio social.

Durkheim, quien contempla el delito y la desviación como objeto medular de sus trabajos
sociológicos, defiende que a nivel social se trata de una desviación (en la conducta) de la
dirección natural de la propia sociedad. Las disconformidades apuntadas indican la existencia
de conciencias individuales que no se someten a la presión de la conciencia colectiva. La
sociedad corrige las conductas desviadas a través del control social, de manera que la
vigilancia y la sanción se constituyen en lo normal y añade que, desde el comienzo de los
tiempos, la desviación y el desviado existen en todas las sociedades, ya que las desviaciones
cumplen funciones sociales positivas; regulando los sistemas sociales, fortaleciendo los
vínculos sociales como reacción frente al delito. Es decir, frente a la anomia se crea un
ambiente social donde los sentimientos individuales se funden configurando un sentimiento
común de rechazo. El delito es un fenómeno social normal y funcional.

Robert King Merton dice que la desviación es la respuesta individual a los problemas de la
estructura social. La desviación surge cuando los medios proporcionados por la estructura
social no permiten alcanzar los objetivos deseados por la cultura individual. Ante la reacción
para utilizar esos objetivos y esos medios, Merton formula cinco posibles respuestas por parte
de los sujetos que forman el sistema:
1. Aceptación de objetivos y medios.
2. Innovación: implica conformidad con objetivos, pero no con los medios.
3. Ritualismo: conformidad con los medios, pero no con los objetivos.
4. Retraimiento: disconformidad con objetivos y medios.
5. Rebelión: falta de conformidad con objetivos y medios, e intento de crear nuevos objetivos y
medios originando un cambio de hábitos.

Albert K. Cohen fue el primer sociólogo en utilizar los conceptos de cultura y subcultura para
explicar la desviación social. Atribuye los actos asociales o delictivos al desequilibrio existente
entre la cultura general, que en el proceso de socialización enseña unos valores, habilidades,
unas metas a alcanzar; pero sin pensar en la existencia de subculturas ambientales que no
pueden ofrecer útiles para competir y alcanzar las metas convencionales. Ello origina que los
individuos inmersos en esas subculturas se rebelen agrupados, alteren los valores de la cultura
convencional y se acojan o fortalezcan una subcultura desviada. Se convierten así en grupos
de referencia para otros individuos con los mismos problemas

7.4.3. El interaccionismo: Etiquetaje y teorías de la transmisión cultural

Interaccionismo Simbólico, para el que la reacción a las conductas públicas responde a la


interpretación que de las mismas se sigue tras el proceso de interacción social.

Howard Becker (1928) con su famosa Teoría del Etiquetado, también llamada Teoría de la
Reacción Social, sostiene que son los grupos sociales los que, al establecer las normas y los
controles sociales, crean la desviación. El comportamiento desviado es el que la gente etiqueta
como desviado. La desviación «no es una cualidad en sí», sino que se da con la existencia de
interacción entre una persona que actúa y otras que reaccionan, y que al reaccionar califican
de desviado al interlocutor. Según la teoría de la etiquetación, el problema no es el sujeto que
actúa, sino los agentes sociales que controlan.
El control penal produce desviación. El interaccionismo simbólico indica que:
1. Los seres humanos actúan sobre las cosas en base al significado que dichas cosas tienen
para ellos.
2. Esos significados son el producto de la interacción social en la sociedad humana.
3. Esos significados son manejados mediante un proceso interpretativo utilizado por cada
individuo.

La teoría de la transmisión cultural se basa también en el interaccionismo simbólico. La


conducta social es consecuencia de una cultura o subcultura determinada. Así, afirma que la
violencia se aprende en interacción con otras personas, mediante un proceso de comunicación.
También se transmiten las justificaciones necesarias para cometer el delito. El delito no es un
hecho que decida el individuo, sino una construcción social. Lo que es desviado para un grupo
puede no serlo para otro. Lla homosexualidad, o la eutanasia son un ejemplo claro del
relativismo cultural que rodea la catalogación o etiqueta de la conducta normal y desviada.
Distinguirse entre una acción desviada inicial que no etiqueta a la persona como desviado, y
que ocupa un lugar marginal en la identidad de esa persona; y una desviación consolidada, que
forma parte de la identidad de una persona, que es considerado y se considera a sí mismo
como desviado. En el primer caso, hablaríamos de la desviación primaria; en el segundo, de
desviación secundaria. Asumir la identidad criminal abre la posibilidad de integrarse en una
subcultura desviada, lo que sirve de coartada y justificación del comportamiento delictivo. En
cierta medida, esta integración en una subcultura desviada sirve para neutralizar los
sentimientos de autocensura.

Sykes y Matza (1957) señalan que el delincuente vive en la cultura de la delincuencia por el
aprendizaje de las técnicas de la neutralización. Las técnicas de neutralización pueden ser:
1. Negación de la responsabilidad, justificando su comportamiento por diversos motivos:
educación, falta de oportunidades, mala suerte, etc.
2. Negación del daño o perjuicio que se le haya podido infligir a una supuesta víctima. Por
ejemplo, diciendo que un robo estará cubierto por el seguro.
3. Negación de que el hecho sea erróneo y que la culpa la tiene la propia víctima. Por ejemplo,
robar a un ladrón.
4. Descalificación de quienes han de perseguir el delito. Por ejemplo, acusando a la policía de
corrupción.
5. Apelación a lealtades superiores, como la de su grupo de referencia. Por ejemplo, la lealtad
entre los miembros de una banda juvenil.

7.4.4. La nueva Criminología y las teorías del conflicto


Taylor, Walton y Young. La desmoralización engendrada por el capitalismo hace que surja el
desorden y la violencia; y, por otra, que son los sentimientos egoístas propios del sistema
capitalista los que crean «un clima favorable para la comisión de actos criminales». Las críticas
a la teoría del etiquetado se pueden sintetizar en:
a) No explican la desviación primaria, y la pregunta fundamental ¿Por qué el individuo delinque
en primer lugar?
b) Ignora que son los factores estructurales de la sociedad capitalista los que propician el
surgimiento de la delincuencia.
c) Presentan al desviado como un sujeto pasivo.
d) Cae en el determinismo, por el proceso social de etiquetado.
e) Desconoce la dimensión del poder.
f) Ignora de qué forma el proceso de etiquetado responde a las necesidades del sistema.
g) Ignora la trayectoria histórica del proceso etiquetador.
Para la Teoría Crítica, la realidad no refleja ese consenso social; sino que, por el contrario, hay
conflictos sociales que explican los comportamientos desviados, como los analizados por Marx
«bajo la forma de conflictos derivados de la lucha del hombre por abolir las divisiones
impuestas por los ordenamientos de la producción material»

Ralf Dharendorf, quien se pregunta ¿por qué persiste el conflicto en la sociedad en general,
aunque disminuya el conflicto de clases? El conflicto no tiene necesariamente una valoración
negativa, sino que, por el contrario, es algo normal en la sociedad y facilitador de la dinámica
social.

La Teoría Crítica plantea la necesidad, por una parte, de conocer los factores estructurales que
propician la desviación: «Los orígenes mediatos del acto desviado solo pueden ser
entendidos… en función de la situación económica y política rápidamente cambiante de la
sociedad industrial avanzada (Taylor et al., 1997: 286); y, por otra, analizar la racionalidad del
acto delictivo en sí mismo como fruto de la elección:

*****

7.4.5. Teoría del control social

Se puede definir el control social como la vigilancia e intervención de la sociedad para proteger
y hacer cumplir el sistema normativo que estructura el orden establecido, salvaguardar la vida
del grupo y la convivencia colectiva. El comportamiento desviado es un fallo en el proceso de
socialización, y los mecanismos de control social imponen sanciones y castigos para reprimir
esos comportamientos desviados.

Hirschi postula dos dimensiones:


● la fortaleza del vínculo social de los individuos;
● el conocimiento de las consecuencias de un comportamiento desviado.
Todos los individuos pueden tener de forma innata deseos egoístas, si no se realizan es
gracias al control social, que será más efectivo en función de cuatro parámetros sociales:
1. Relaciones afectivas o vínculos sociales: el establecimiento de fuertes vínculos sociales, por
ejemplo, con familiares, compañeros de trabajo o estudio, o con amigos, hace más efectivo el
control sobre el comportamiento.
2. Estructura de oportunidades: La posibilidad de alcanzar los objetivos individuales por medios
lícitos favorece el comportamiento normalizado y el compromiso con la consecución de los
objetivos por vías legales.
3. La fuerte implicación en actividades lícitas como trabajo, estudio, ocio socialmente aceptado,
etc. evita el comportamiento desviado.
4. Las creencias y la dimensión de los valores morales y éticos de los individuos condicionan el
comportamiento normalizado de los individuos en su entorno social.
Las sociedades inician el control con la utilización de medios interiorizados y persuasivos, que
parte de la propia persona, y, por lo tanto, es un proceso de autocontrol. En una segunda
etapa, si la primera fracasa, la sociedad recurre a instrumentos de coacción cada vez más
severos: control externo. Dos tipos de controles: informal y formal. El control informal está
referido a poner en práctica medidas de garantía ante las conductas antisociales. El control
social informal se inicia en el mismo momento del nacimiento y el primer agente de control es la
familia, escuela, grupos primarios. Éstos desempeñan un papel muy importante en la formación
de la personalidad del niño. El control formal descansa en la organización social. Se ejerce
cuando el miembro cumple o incumple una norma de obligado cumplimiento establecida en
aplicación de un código, una ley, un reglamento, etc. Los agentes formales para ejercer el
control formal son:
● tribunales de justicia
● policía (que también tiene función informal al actuar como prevención)
● correccionales
● prisiones.

Láminas
Capítulo 8 Los movimientos sociales

8.1. DEFINICIONES, CONCEPTOS Y TEORÍAS SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES [16]

8.1.1. El concepto de Movimiento Social

Jaime Pastor indica que la noción de movimiento social «pasa a ser de uso corriente después
de la Revolución Francesa y, sobre todo, tras las revoluciones de 1848, cuando se aplica al
nuevo movimiento obrero, el cual emerge como fuerza social y política al margen de las
instituciones del Estado liberal»

Charles Tilly propone unas características definitorias de cualquier Movimiento Social:


«A la vista de su desarrollo en Occidente desde 1750, el movimiento social fue el resultado de
la síntesis innovadora y trascendental de tres elementos:
1. Un esfuerzo público, organizado y sostenido por trasladar a las autoridades pertinentes las
reivindicaciones colectivas (campaña).
2. El uso combinado de algunas de las siguientes formas de acción política: creación de
coaliciones y asociaciones con un fin específico, reuniones públicas, procesiones, vigilias,
mítines, manifestaciones, peticiones, declaraciones a y en los medios de comunicación…
(repertorio del Movimiento Social).
3. Manifestaciones públicas y concertadas de WUNC (worthiness, unity, numbers and
commitment) de los participantes: valor, unidad, número y compromiso.»
Las demostraciones de WUNC pueden adoptar la forma de declaraciones, eslóganes o
etiquetas que impliquen las nociones de valor, unidad, número y compromiso (...) por ejemplo:
● Valor: conducta sobria, atuendo cuidado, presencia del clero, de dignatarios o madres
con hijos.
● Unidad: insignias idénticas, cintas para el pelo, pancartas o vestuario; desfiles,
canciones e himnos.
● Número: recuento de asistentes, firma de peticiones, mensajes de las circunscripciones,
ocupación de las calles.
● Compromiso: desafiar al mal tiempo; participación visible de gente mayor o
discapacitada; resistencia ante la represión; hacer ostentación del sacrificio, la adhesión
o el mecenazgo» (Tilly y Wood, 2010: 23).
Para Charles Tilly, ¿cuál fue el primer movimiento social que cumplía con su amplia definición?
Con arreglo a la misma, el primero que cumple con todas las características fue el movimiento
antiesclavista que se desarrolla desde finales del siglo XVIII, en Gran Bretaña y en su propio
país (EE.UU.).

Resumiendo, un movimiento social, básicamente, es un colectivo de personas que realiza una


acción colectiva estable y transformadora frente al sistema social o institucional. Podemos
indicar por tanto que un Movimiento Social siempre tiene entre sus características definitorias:
1. realizar una acción colectiva estable
2. querer de forma explícita una transformación social que incluye cambios concretos (ya
sean sociales, ideológicos, culturales, políticos, etc.)
3. se sitúa frente a o independiente del poder o el sistema institucional.

8.1.2. Teorías sobre asociacionismo y movimientos sociales

Escuela de Chicago

Talcott Parsons (1902-1979) «no distingue entre comportamientos desviados, como la


criminalidad, y acciones conflictivas, como una protesta política (...) La desviación es el síntoma
de una patología en la institucionalización de las normas, la señal de que las normas no han
sido interiorizadas adecuadamente».

Neil Smelser. Comportamiento colectivo, que es el resultado de cinco determinantes que se


suman:
● propensión estructural
● tensión
● creencia generalizada
● movilización
● control social (factor contra-determinante).

8.1.2.2. Teorías del paradigma de la movilización de recursos

Nos plantean los conflictos colectivos como formas de lucha por el control de recursos.

8.1.2.3. Teorías orientadas hacia el paradigma de la identidad

«Radicalismo autolimitante», ha sido utilizado por los movimientos sociales modernos de una
forma sustancial: el pragmatismo en sus actuaciones ha propiciado una radicalidad controlada.
8.1.2.4. Neomarxismos y posmarxismos

Una acción colectiva puede ser simplemente conflictiva (en el interior de los límites del sistema)
o ser un movimiento social (que tiende a superar esos límites). A su vez, la acción conflictiva
puede ser reivindicativa o política, y el movimiento social puede ser de tres tipos diferentes:
reivindicativo, político o de clase. Un movimiento político actúa para transformar los canales de
la participación política o para desplazar las relaciones de fuerza en los procesos decisionales

Alberto Melucci ve natural el proceso de evolución-transformación de un movimiento en la


dirección de lo reivindicativo a lo político y hacia un movimiento de clase. El esquema sería:
conflicto → movimiento social → cambio-transformación social → nuevos movimientos sociales
→ nuevos conflictos…
Los movimientos saltan de unos contenidos a otros y realizan acciones que podríamos incluso
clasificar, a la vez, de dos o más tipos:
● reivindicativas y de clase,
● político-revolucionarias
● pragmático-reformistas, etc.
Y lo pueden hacer casi simultáneamente.

Para Claus Offe, los nuevos movimientos sociales cuestionan los límites de la política
institucional. ¿Qué caracteriza a los nuevos movimientos? Su diagnóstico se apoya en tres
fenómenos distintos:
● el aumento de las ideologías y actitudes «participativas»
● el uso creciente de formas no institucionales de participación política: manifestaciones,
huelgas salvajes…
● las exigencias y conflictos relacionados con temas que se solían considerar morales
(p.ej., el aborto) o económicos (p.ej., la humanización del trabajo).

8.1.2.5. Manuel Castells

No hay movimiento social si el movimiento (las Asociaciones de Vecinos, en este caso) no


define de manera consciente su papel. Esquemáticamente podemos decir que Manuel Castells
parte de un análisis metodológico marxista (años 70), poniendo grandes esperanzas en las
posibilidades de los movimientos ciudadanos como protagonistas de los avances sociales, con
el objetivo de alcanzar una sociedad socialista (años 70 y 80).Las crisis de estos movimientos,
las incapacidades de conseguir cambios profundos y el avance internacional de la globalización
neoliberal, le llevan a abandonar estas posiciones, pasando a un análisis más pesimista y
socialdemócrata pragmático.

8.1.2.6. Teorías neolibertarias y posmodernas (Jesús Ibáñez y Michel Maffesoli)

El Socioanálisis pretende desenmascarar el nivel institucional a partir de la hipótesis de que las


instituciones sociales están dominadas por lo instituido, que sería un nivel «invisible» en
primera instancia. El Socioanálisis es una corriente de origen freudomarxista que parte del
Situacionismo y el Constructivismo, con elementos antiestructuralistas (Erich Fromm, Herbert
Marcuse, Jean-Paul Sartre, Georges Lapasade, etc.). Se puede encuadrar dentro de las teorías
orientadas al paradigma de la identidad. La liberación hay que plantearla desde dentro de la
persona y el grupo, sólo así puede darse la liberación social. En la sociedad actual hay una
diferenciación entre la Persona, como rol, y el Individuo, que puede ser diferentes personas
dependiendo de los roles sociales que tenga que desempeñar. Las redes sociales le harán
producir esos roles diferentes. Por ejemplo, el mismo individuo puede ser obrero sindicalista y
combativo en la empresa, machista en la familia, sumiso ante el padre, votante de partido de
derechas… Un movimiento puede ser, a la vez (según situaciones y acciones), conservador,
reformista y revolucionario; igual que la luz es, a la vez, corpúsculo y onda

8.1.2.7. Las contradicciones sociales (Johan Galtung)

En numerosas ocasiones, los movimientos sociales y políticos nacen como respuesta a las
contradicciones sociales, como reacción o por los choques entre colectivos que tienen
intereses antagónicos. Con el fin de conseguir la satisfacción de intereses o demandas de una
parte de la sociedad o para contrarrestar o frenar los intereses de otros grupos.

Según Karl Marx, la contradicción principal y determinante en la sociedad humana es la


económica.

Sigmund Freud (1856-1939) planteaba que casi todo se podía explicar desde la sexualidad,
observando que los conflictos colectivos también pueden derivar de pulsiones sexuales
reprimidas desde la infancia, por ejemplo, por el complejo de Edipo.

Johan Galtung (1992) plantea siete fracturas o contradicciones sociales. Esquemáticamente:


1. La contradicción con la naturaleza
2. la de género
3. por la edad
4. contradicción racial y por el color de la piel
5. las contradicciones socioeconómicas
6. las contradicciones culturales (incluye la religión)
7. las espaciales-territoriales y espacio-nacionales que, sumadas a las anteriores, tantas
guerras han provocado
A éstas habría que añadir, desde nuestro punto de vista, una octava contradicción que hemos
denominado «vital», entre la vida y la muerte o entre la enfermedad y la salud o, desde la
apreciación cultural de lo que se considera «normal» y lo que se considera «diferente»
funcionalmente. Una contradicción se produce cuando «dos fuerzas opuestas están
simultáneamente presentes en una situación».
8.2. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA, LAS OLAS O GRANDES FASES DE LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES. TIPOLOGÍAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES [18]

8.2.1. El movimiento obrero

Se inició en Inglaterra como consecuencia directa de la Revolución Industrial y las malas


condiciones de los trabajadores en las fábricas. La revolución industrial, el establecimiento de
la fábrica y, en ella, el trabajo de grandes contingentes humanos, hace surgir una nueva clase
social: la clase trabajadora, el proletariado. A su vez, la revolución industrial produce
situaciones de extrema miseria y explotación. Las mujeres y los niños trabajaban las mismas
horas que los hombres y cobraban la mitad, si caían enfermos o se accidentaban no existía
ningún tipo de subsidio, etc.

Karl Marx (1818-1884) defendió la necesidad de la unidad de la clase trabajadora, para eliminar
las desigualdades y la explotación en el trabajo, y alcanzar la sociedad sin clases (Marx, 1848).
La alternativa al marxismo fue el anarquismo que se desarrolla en la segunda mitad del Siglo
XIX. La I Internacional fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de
los diferentes países. Fue fundada en Londres, en 1864, y agrupó inicialmente a los sindicatos
ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. En 1889, se establece la
II Internacional de corte socialdemócrata, en la que, debido a las discrepancias entre marxistas
y anarquistas, se produce la expulsión de los activistas anarquistas. En este periodo se
establece el 1 de mayo como el día Internacional del trabajo. Como consecuencia de la
escisión entre marxistas y anarquistas surge en 1888 la Unión General de Trabajadores (UGT),
creada en Barcelona. Por su parte, los núcleos obreros anarquistas, seguidores de Bakunin, se
organizaron alrededor de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), a finales de 1910. En
1920, Lenin (1870-1924) crea la III Internacional, continuando con la línea de Marx. En esta se
reúnen los partidos comunistas de todo el mundo, con el fin de consolidar los vínculos entre los
trabajadores de diversos países. La última Internacional se crea en 1938, organizada por los
partidos comunistas seguidores de las ideas de León Trostky (1879-1940).

8.2.2. Los nuevos movimientos sociales. Mayo del 68, pacifismo, ecologismo, feminismo

Estos movimientos no tienen una relación clara con los roles estructurales de sus seguidores.
Sus características ideológicas contrastan, notablemente, con las del movimiento obrero y con
la concepción marxista de la ideología, como el elemento unificador y totalizante de la acción
colectiva. Los nuevos movimientos sociales son más difíciles de clasificar. Se caracterizan por
el pluralismo de ideas y valores. Estos movimientos suelen presentarse asociados a una serie
de creencias, símbolos, valores y significados colectivos que están relacionados con
sentimientos de pertenencia a un grupo diferenciado. Los nuevos movimientos con frecuencia
implican aspectos íntimos de la vida humana. Por ejemplo, el movimiento gay. Uso de tácticas
de movilización radicales, de resistencia y perturbación en el funcionamiento de las
instituciones, como por ejemplo, acciones no violentas o de desobediencia civil. La
organización de los nuevos movimientos sociales tiende a ser difusa y descentralizada. A
comienzos de la primavera del 68, los estudiantes de izquierdas se manifestaron en la
Sorbona, siendo reprimidos con una gran violencia policial. Esta represión provocó la
solidaridad de una parte de la clase media, y se extendió rápidamente a otras universidades,
mediante acciones de huelga y encierros. Cuando las movilizaciones fueron apoyadas por la
clase trabajadora, las revueltas adquirieron una dimensión global. El espíritu de mayo del 68 se
contagió a otros países como EE.UU., donde hubo protestas contra la Guerra de Vietnam o el
Movimiento por los derechos civiles de más amplio recorrido, pero que significativamente sufrió
ese mismo año el asesinato de dos líderes muy destacados como Martín Luther King y Robert
Kennedy.

El movimiento ecologista. A finales de los años sesenta el desarrollo económico industrial


estaba generando un conjunto de efectos negativos sobre el medio ambiente que ya
empezaban a resultar inadmisibles. El movimiento ecologista ha tenido también su reflejo en la
institucionalización de un ecologismo político, con la aparición de Die Grünen (Los Verdes) en
Alemania en 1980, o el Partido Verde europeo, en 2004.

El movimiento importante es el pacifista. Como su nombre indica, el movimiento por la paz se


opone a todo tipo de violencia. El mayor impulso moderno se dio en el s. XX, con
personalidades tan importantes como Mahatma Gandhi (1869-1948), Martin Luther King (1929-
1968) o Nelson Mandela (1918-2013). ONU (1945), creada para mantener la paz y la seguridad
internacional y en la que participan actualmente (año 2017) 193 Estados miembros. La carrera
armamentística nuclear entre EE.UU. y la Unión Soviética, durante la denominada Guerra Fría
(1945-1989), o más recientemente, en el siglo XXI, el movimiento No a la Guerra contra la
guerra de Irak (2003).

*****

Movimiento feminista. La primera oleada del feminismo fue el denominado Sufragista, que tuvo
lugar a principios del siglo XIX en Inglaterra. La progresiva obtención del voto en la primera
mitad del siglo XX desactiva el movimiento feminista; sin embargo, la persistencia de
importantes desigualdades de género en el mundo del trabajo y en el ámbito doméstico, dio
lugar a una segunda oleada. Actualmente, se está viviendo una revitalización del movimiento
feminista a partir de campañas tan significativas como «ME TOO» de EE.UU., contra la
agresión y el acoso sexual, o las importantes movilizaciones producidas el día Internacional de
la mujer en 2018, que han sido un punto de inflexión del movimiento feminista, tanto por el
volumen de personas que participaron, como por el eco de las reivindicaciones.

8.2.3. Globalización y movimientos altermundialización

Surge en Seattle, en 1999. El año 2000 supuso la consolidación y expansión de la protesta, fue
considerado el «año de la protesta contra la globalización». El Movimiento Altermundialización
surgió como una reacción crítica contra las consecuencias de la globalización económica, como
efecto de la revolución tecnológica y la sociedad de la información, protagonizada por las
grandes corporaciones empresariales, que ha conducido a un ciclo de grandes desigualdades
sociales entre los ciudadanos. Comenzó bajo la denominación de Movimiento Antiglobalización,
hasta la actualidad, cuando se le denomina Movimiento Altermundialización. El prefijo «alter»
se consideraba más correcto puesto que promovía la idea de «otro mundo es posible» (lema
nacido en el II Foro Social Mundial). Con el nacimiento del movimiento antiglobalización
descrito como Movimiento de movimientos, se puede considerar superada la clasificación
anterior entre viejos y nuevos movimientos sociales, pues en él concurren sindicatos, partidos
de izquierda, organizaciones ecologistas, pacifistas y feministas, asociaciones indigenistas,
antirracistas y grupos de ciudadanos que ponen el acento en la defensa de los derechos
humanos, sociales y civiles. Una de las características que mejor definen al Movimiento
altermundialización es su heterogeneidad, tanto en sus formas de acción y de movilización,
como de organización. Para el Movimiento Altermundialización, Internet permite expandir y
difundir con celeridad las protestas y las convocatorias de sus redes. Su bajo coste, su carácter
abierto, horizontal y sin filtros de control, apuntalan el sustrato de democracia radical que
cimientan los nuevos movimientos globales. Según Carlos Taibo (2005: 80) algunos de los
rasgos organizativos característicos del Movimiento Altermundialización serían los siguientes:
● a) Conformación de redes extremadamente flexibles que se proponen garantizar las
oportunidades para la expresión de todos, facilitando una genuina comunicación no
jerarquizada, otorgando el peso que merecen los individuos por encima de las
proximidades ideológicas.
● b) Su estructura descentralizada y la vocación de coordinar horizontalmente las
actividades. Dicha descentralización de los movimientos hace que éstas sean muy
difíciles de controlar.
● c) Recelo a las estructuras jerárquicas.
● d) Amplitud de formas de intervención:
— Acción directa no mediada por partidos políticos.
— Presión ante las instituciones.
— Creación de coaliciones.
— Desarrollo de campañas de sensibilización.
— Desobediencia civil.
● e) Combinación entre lo local y lo global.
● f) Uso de Internet como herramienta que ha facilitado densas comunicaciones en el
interior de los grupos y entre éstos; acrecentando la posibilidad de articular rápidas
respuestas, con bajos costes. Internet es decisivo para el despliegue de campañas
internacionales de recogida de firmas. Ha hecho posible el bloqueo de las páginas web
de empresas y organismos y ha ofrecido perspectivas inéditas de comunicación para
quienes viven en países marcados por la impronta autoritaria.
Se crearon los Foros Sociales Mundiales, convirtiéndose en un espacio de discusión,
planteamiento y formulación de grandes ideas, propuestas alternativas.

8.3. LOS MOVIMIENTOS CIUDADANOS EN ESPAÑA

1) Años 60-70: década de crecimiento y auge de los movimientos ciudadanos. Rasgos


principales:
● a) El desarrollo de un movimiento obrero eficaz que une un radicalismo reivindicativo en
lo económico con las reivindicaciones de carácter general (conseguir la democracia),
muy relacionado con el desarrollo de las que se autodenominaron «Comisiones
Obreras», como nuevos grupos activos en las empresas, antes de constituirse en un
sindicato formal.
● b) A diferencia de Europa, al ser los partidos políticos clandestinos, éstos forman un
mismo bloque con los movimientos o están dispersos dentro de ellos.
● c) La lucha del movimiento ciudadano es en principio por reivindicaciones concretas de
los barrios populares y en la redistribución del excedente económico (por ejemplo, en
Madrid: diferencias entre el Norte rico y el Sur y Este marginado), a la vez que se
reivindica «otra forma de vivir» en los barrios de trabajadores.
● d) En ese contexto de dictadura, la lucha antioligárquica y global entra a formar parte de
las características definitorias de los movimientos sociales españoles.
2) Años 80: década de crisis. Fragmentación, dispersión. Minifundismo asociativo.
3) Años 90: Reestructuración. Reconversión y nuevos horizontes. Cambios de paradigmas.
Nuevas ONG de voluntariado y cooperación, y nuevas micro-asociaciones asumen el
protagonismo social.
4) Años 2000: Dualización: profesionalización y asociacionismo de servicios, por un lado y, por
otro, movimientos alterglobalizadores y foros sociales.
5) Años 2011 y siguientes: Indignados, 15M y Mareas Ciudadanas.

8.4. MOVIMIENTOS DE INDIGNADOS, 15M Y MAREAS CIUDADANAS (SEGUNDA DÉCADA


DEL S. XXI)
El movimiento de protesta 15M nace por la suma de una serie de factores y circunstancias.
Según los manifiestos publicados por el propio movimiento, los podemos resumir en (Cabal,
2011, periódico Madrid15M): llevar casi cuatro años de crisis económica sin ver la «salida del
túnel», indignación por la percepción generalizada de que la crisis la estaban pagando los de
siempre (los de «abajo»), mientras que los causantes (entidades financieras, especuladores...)
no asumían responsabilidades; los principales partidos políticos seguían protegiendo a los
causantes de la crisis y tampoco asumían responsabilidades y sí la política de recortes y
austericidio dictada desde la Unión Europea, que se suma al desprestigio del bipartidismo y a
una corrupción política en aumento; los sindicatos realizaron una tímida critica a esta situación,
diferenciándose de las huelgas generales y movilizaciones convocadas en Francia y Grecia y
de la primavera árabe. Este hilo se multiplica en otros países occidentales rápidamente,
naciendo al poco tiempo Occupy Wall Street y la acampada de Londres. El 13 de julio, la
revista contracultural Adbursters de Vancouver, hacía un llamamiento a la movilización:
«levantad tiendas, cocinas, barricadas pacíficas y ocupad Wall Street ...se está produciendo un
cambio mundial en la táctica revolucionaria ... una fusión de Tahrir con las acampadas
españolas». A finales del mismo año 2011 se comenzaron a crear nuevos movimientos
sociales contra la crisis y contra los recortes en derechos sociales, especialmente las nuevas
«mareas ciudadanas»: blanca (contra los recortes y privatizaciones en sanidad), verde
(educación), naranja (servicio sociales y bibliotecas), negra (funcionarios) etc. Y tomaron gran
impulso otros movimientos que ya existían, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
(PAH). Son los descendientes y las cristalizaciones sociales que han dado lugar a nuevos
colectivos, asociaciones e iniciativas, hijos y descendientes del 15M (Alberich, 2016).

Láminas
Capítulo 9 Globalización y cambio social

9.1. CONCEPTO DE CAMBIO SOCIAL. AGENTES Y FACTORES DE CAMBIO SOCIAL

Un cambio social es necesariamente un fenómeno colectivo, es decir, debe implicar a una


colectividad o a un sector apreciable de la misma; debe afectar también a las condiciones o
modos de vida, o también al universo mental de un importante número de individuos. En
segundo lugar, un cambio social debe ser un cambio estructural, es decir, debe producirse una
modificación de la organización social en su totalidad o en algunos de sus componentes. En
tercer lugar, un cambio de estructura supone la posibilidad de identificarlo en el tiempo, pues es
imposible apreciar y medir el cambio social como no sea con respecto a un punto o puntos de
referencia en el pasado y, desde ahí poder plantear la existencia de un cambio, indicar lo que
ha cambiado y en qué medida ha habido cambio. En cuarto lugar, para que se trate realmente
de un cambio de estructura, todo cambio social debe dar pruebas de una cierta permanencia, lo
que significa que las transformaciones observadas no deben ser superficiales y efímeras. Por
último, concluye el mencionado autor, el cambio social afecta al curso de la historia de una
sociedad; esto es, la historia de una sociedad habría sido diferente de no mediar dicho cambio
social (Rocher, 1990: 413 y 414).
Evolución social es el conjunto de las transformaciones que conoce una sociedad durante un
largo periodo de tiempo, es decir durante un periodo de tiempo que rebase la vida de una sola
generación e incluso de varias generaciones.
Acción histórica es el conjunto de las actividades de los miembros de una sociedad, de índole
propia o destinadas a provocar, intensificar, frenar o impedir transformaciones de la
organización social en su totalidad o en algunas de sus partes.
Proceso social, entendido como la secuencia y el encadenamiento de los acontecimientos, de
los fenómenos, de las acciones cuya totalidad constituye el discurrir del cambio.

9.2. FASES DEL SISTEMA CAPITALISTA. EL NACIMIENTO DEL CAPITALISMO DE


CONSUMO

El capitalismo es un sistema de relaciones económicas y sociales basado en el predominio del


mercado y la libertad en los intercambios económicos.
Sucesión de sistemas sociales. Estos, esquemáticamente, han sido principalmente tres:
● el capitalismo de producción
● el de consumo
● el financiero-especulativo

Evolución histórica de los sistemas sociales


Aumento de la productividad y un incremento constante de la producción masiva de bienes de
consumo. Pero la demanda no tenía capacidad para absorber tanta oferta. La causa
principalmente de los bajos salarios de la clase trabajadora y a la escasa seguridad social. Esta
falta de consumo y la espiral especulativa de las acciones en bolsa produjeron la primera gran
crisis internacional del capitalismo, que provocó el cierre de miles de empresas y millones de
parados. La solución a la crisis de los años 30 viene con la aplicación de un nuevo modelo
económico-social a partir de diversas propuestas, con objetivos a priori diferentes, pero
coincidentes en ser partidarias del intervencionismo estatal

Frederick Winslow Taylor

Taylorismo. Consistente en un sistema de organización integral, con la aplicación de métodos


científicos de control de la producción y, específicamente, de control sobre los obreros y su
relación con las máquinas. Esto exigía un control exhaustivo cronometrado de los tiempos
necesarios para cada acción concreta de trabajo, En este sistema el obrero está controlado
minuto a minuto y es una pieza más de la cadena productiva.

John Maynard Keynes


Tras analizar la fluctuación de los ciclos económicos y su influencia en los niveles de empleo e
ingresos, propone dotar a los Estados nacionales y a sus instituciones de mayor poder para
intervenir y controlar el mercado, con el objetivo último de lograr una mayor estabilidad y
prosperidad. Política fiscal redistributiva que asegurase el crecimiento económico y la
protección social de las clases trabajadoras, permitiendo así el aumento del consumo popular y
su desarrollo como una nueva «clase media». La conclusión de ambas propuestas fue que el
sistema económico capitalista y su organización social requerían que el Estado asegurara a
toda la población la protección social (educación, sanidad, vivienda) y la creación de seguros y
pensiones (públicas y facilitar las privadas), para que los trabajadores pudieran dedicar sus
salarios principalmente al consumo directo. Desde los años treinta se da así el paso paulatino
del capitalismo de producción al de consumo y el paralelo y necesario impulso del Estado de
Bienestar (Welfare State), con un nuevo pacto social (New Deal), entre las clases trabajadoras
y los «cuadros» del Estado y del empresariado. Se concretan en subidas de impuestos, más
derechos a los trabajadores y fuertes inversiones públicas para salir de la crisis. Colonialismo
que, entre otros factores, permitió obtener materias primas y energía barata, procedente de los
países colonizados. El capitalismo de consumo y el pacto social entre trabajadores y
empresarios tomó un nuevo impulso después de la Segunda Guerra Mundial, llevando al mayor
desarrollo del Estado de Bienestar. El capitalismo de consumo se sustenta en una triple base,
necesaria para propiciar su desarrollo y que se va implantando paulatinamente:
● a) endeudamiento fácil, favoreciendo el acceso generalizado al crédito, que implica el
endeudamiento permanente de empresas y familias;
● b) el marketing, que asegura la constante creación de nuevas necesidades sociales,
«necesidades» que debemos satisfacer mediante la inmediata compra de bienes y
servicios,
● c) y la obsolescencia programada de los productos, para asegurar que ningún producto
comprado dure demasiado, «más de lo justo» en el sentido de lo que se considera muy
rentable para el fabricante.

Bourdieu. Considera que el capital puede ser básicamente de dos tipos:


● El capital económico, con los bienes materiales que se pueden acumular (el tipo de
capital al que normalmente nos referimos al hablar de capital)
● Ell capital cultural, hace referencia a conocimientos y beneficios simbólicos adquiridos
por los sujetos, marcando pautas diferenciadoras en el consumo cultural.

9.3. LA GLOBALIZACIÓN. SOCIEDAD DE SERVICIOS Y DE LA INFORMACIÓN EN EL


CAPITALISMO FINANCIERO-ESPECULATIVO

La tercera fase del capitalismo, a la que denominamos de capitalismo financiero-especulativo,


comienza en las décadas de 1970-80. Se ha desarrollado conjuntamente con la expansión de
la globalización neoliberal. Entre sus características definitorias están el imparable desarrollo
tecnológico de la microelectrónica y de las nuevas TIC y el paralelo aumento de las
desigualdades. La palabra «globalización» evoca así aspectos positivos y modernos: visión
global como visión integral, holística, comunicación mundial, nuevas tecnologías, etc., frente a
los «antiglobalizadores», palabra que sugiere reminiscencias contra el progreso, de
aislamiento, nacionalismo o localismo. La globalización neoliberal moderna se da en, al menos,
cinco aspectos diferentes, pero interconectados:
● 1) En la Cultura. Es la globalización neoliberal más antigua, que comienza con el
proceso de exportación mundial del modelo de vida norteamericano (american way of
life) a través de su potente industria cultural, especialmente de las películas de
Hollywood, pero también con la música, comida rápida, bebida-refrescos, la
MacDonalización mundial. Se plantea como la cultura abierta de la libertad. Potenciar o
proteger las culturas nacionales o locales se considera como algo antiguo, retrógrado.
● 2) En la Economía. Desregulación y deslocalización, libertad para el movimiento de
capitales, principalmente del capital financiero especulativo que se mueve gratis a nivel
mundial, sin tasas y, en menor medida, de la industria, la agricultura y servicios, que
siguen teniendo aranceles, pero paulatinamente disminuyen, arruinando a las
economías locales. Libertad para los movimientos económicos, pero no para su base
fundamental, los recursos humanos, no para las personas.
● 3) Tecnología y Conocimiento. Especialmente de las nuevas tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), pero que se da en todos los sectores:
globalización en la investigación I+D+i, biomedicina, automatización, etc. Los avances
tecnológicos son la parte más visible e inmediata de la globalización.
● 4) Globalización del crimen organizado, de las actividades económicas ilegales y
alegales: tráfico de drogas ilegales, de armamento, tráfico ilegal de mercancías, etc. El
de obras de arte y de falsificaciones es el que más dinero mueve después de los dos
anteriores (drogas y armamento). Y tráfico ilegal de personas. Con la globalización, el
dinero en paraísos fiscales no ha dejado de aumentar hasta cifras astronómicas. Igual
que el porcentaje de la economía en manos del crimen organizado y de las mafias
internacionales, según múltiples estudios
● 5) Globalización política y social, de los derechos humanos y de la democracia, que es
la que menos se da o que menos se respeta. Promovida por organismos y acuerdos
internacionales, la ONU, protocolos de protección ambiental (como el de Kioto y
posteriores), Corte Penal Internacional, etc., y la impulsada desde organizaciones y
movimientos sociales internacionales (Green Peace, Amnistía Internacional,
movimientos altermundialistas y foros sociales, OIT, entre otros).

9.3.1. Estado de Bienestar y crisis

Las sucesivas crisis del petróleo supusieron incrementos constantes de los costes de la
energía ¿Cómo solventó el capitalismo estas crisis para mantener o incluso incrementar las
tasas de beneficio empresarial? Cinco tipos de respuestas en los años ochenta, que en buena
parte habían sido impulsadas por el tándem Ronald Reagan-Margaret Thatcher:
● 1. Disminución de costes fiscales a las empresas y a las grandes rentas, mediante
reducción de impuestos y disminución de controles, reducción del papel fiscalizador de
los Estados, en nombre de la «libertad» y de las nuevas palabras-fetiche: «flexibilidad»
y, más aún, «desregulación» que es «la palabra de moda y el principio estratégico
elogiado y aplicado activamente por cualquiera que tenga poder. Hay demanda de
desregulación porque los poderosos no desean ser “regulados” tener limitada su libertad
de elección y constreñida su libertad de movimientos» (Bauman, 2006: 35).
● 2. La reducción de impuestos implica una disminución de ingresos del Estado y, como
consecuencia, la paulatina disminución del Estado de Bienestar, ya que comienza a no
poder hacer frente a los servicios que hasta entonces había prestado. Consecuencia:
aumento de las desigualdades sociales.
● 3. Abaratando costes de producción. Disminución de los salarios reales y de los
derechos laborales: menos seguridad en el empleo, descenso de la indemnización por
despido, aumento del empleo precario, más eventualidad. Una sociedad en la que todo
fluye, todo se disipa, todo cambia y en la que los derechos y valores fundamentales no
tienen una base sólida, se nos escurren entre las manos. Es la «modernidad líquida»
gráficamente expresada por Zigmunt Bauman (2005).
● 4. Para que las reformas citadas se pudieran llevar a cabo se realiza el mayor
enfrentamiento desde la Segunda Guerra Mundial con sindicatos, organizaciones
obreras y movimientos sociales que se oponían a estas medidas. Comenzando en el
Reino Unido, el enfrentamiento se salda con una disminución del poder de sindicatos y
movimientos sociales y con la paulatina asunción, desde las organizaciones
socialdemócratas, de parte del nuevo ideario neoliberal (a través de propuestas como la
de la tercera vía, socialdemocracia liberal).
● 5. Las grandes empresas comienzan la conquista de nuevos mercados. La expansión
de las multinacionales lleva a la creación de las grandes corporaciones empresariales
«transnacionales». Las economías nacionales pierden poder y se producen los primeros
procesos de deslocalización de las empresas. Se acelera, en definitiva, el proceso de
mundialización socioeconómica conocido como globalización.
Óscar Iglesias (2012: 161) lo resume afirmando que «la globalización financiera sin regulación
ha ocasionado un crecimiento exponencial de las transacciones financieras a corto plazo, que
han favorecido la especulación financiera y han provocado la crisis actual, aumentando las
desigualdades en todo el planeta».

Siguiendo a Duménil y Lévy (2014), esta socialización de la producción tiene tres


características:
1. Cada vez requiere utilizar más medios, tanto en capital como en trabajadores,
convirtiéndose en macroempresas con complejos sistemas de organización.
2. Las redes empresariales se amplían, estableciéndose conexiones tanto dentro de la
empresa como con otras empresas, entre territorios y países, hecho favorecido por la
globalización.
3. La interdependencia empresarial se convierte en el sistema de articulación principal de
la propiedad de las instituciones privadas, surgiendo grandes corporaciones en las que
unas empresas poseen a otras. Dentro del sistema capitalista se produce una nueva
contradicción, por la que el capital ya no es una propiedad privada de uno o varios
individuos, sino compartida por un gran grupo de ellos y gerenciada por otros muchos.

9.3.2. El capitalismo del siglo xxi


La desigualdad y las diferencias salariales no han parado de aumentar y, paralelamente, la
fragmentación social y económica también se ha incrementado constantemente. Dentro de
cada empresa cada vez hay más niveles salariales, categorías y subcategorías, privilegios
diferenciados para los fijos, complementos de antigüedad, incentivos según la producción, etc.
frente a los precarios, eventuales, becarios, contratados por horas, falsos autónomos (que
dependen de una sola empresa), etc. Para facilitar este proceso de fragmentación económica
también ha sido fundamental los procesos de externalización (outsourcing), impulsando la
división de las grandes empresas en unidades menores, lo que facilita el control empresarial
sobre los trabajadores y dificulta la organización sindical. Cada trabajador es un
«emprendedor», un activista que promoverá la calidad de la empresa y proyectará una imagen
positiva siempre. Al obrero ya no hay que controlarle los tiempos dentro de la empresa, porque
el principal controlador será el mismo: habrá asumido que su dedicación debe ser permanente
a la empresa y estar disponible las 24 h. del día. Si uno trabaja menos estará perjudicando a
sus compañeros, no a la empresa. Se trata de superar al trabajador cosificado y alienado del
capitalismo de producción, sustituido por el trabajador autoexplotado. De la corporación
empresarial dependerá una multitud de empresas auxiliares y complementarias y de estas una
infinita red de microempresas y de trabajadores autónomos. Sin derechos. Ahora es la
autoexplotación una de las bases del sistema, ya se sea trabajador por cuenta propia o ajena.
EE.UU. ha abanderado las posicionas más liberales y desreguladoras, que han propiciado la
eliminación de tasas internacionales y de aranceles fronterizos. Esto ha sido un factor
fundamental en el aumento de las desigualdades internas e internacionales, y en el estallido de
la crisis de la Gran Recesión (2007). Pero, desde hace años, defiende el proteccionismo de su
economía nacional, cuando ha analizado que difícilmente pueden sus empresas competir con
las instaladas en China y el resto de Asia. Este nuevo proteccionismo, que políticamente se ha
traducido en el triunfo electoral de Donald Trump, entra en conflicto con las corporaciones
globales transnacionales que, aunque tengan sede norteamericana en origen, carecen de
sentido nacional o de «valores patrios». Estas contradicciones son también la base de otros
procesos políticos, como el triunfo del Brexit o el ascenso de la ultraderecha en Europa. La
empresa o corporación multinacional es un conglomerado empresarial que desde un
determinado país se ha extendido a otros. Con «transnacional» nos referimos a una
corporación que actúa globalmente y que puede cambiar su sede central en cualquier momento
porque actúa en la economía-mundo. Realmente, estará controlada por fondos de inversión o
especuladores internacionales que nada tienen que ver con su origen ni ubicación geográfica.

9.4. MIGRACIONES INTERNACIONALES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

La inmigración ha sido siempre una fuerza de crecimiento económico y de cambio social. La


mayor parte de los desplazamientos de población actuales revisten, fundamentalmente, el
carácter de migraciones laborales. La devaluación del factor trabajo es, como sabemos, una de
las características de este periodo y explica, en sí misma, muchos de los desplazamientos de
trabajadores. Porque las situaciones de pobreza y desigualdad, que afectan a gran parte de las
poblaciones de los países periféricos, les impulsa a migrar como porque, a su vez, favorecen la
externalización de los costes de mano de obra y también porque determinadas condiciones de
los mercados de trabajo y estructurales, originan la demanda de mano de obra inmigrante en
los países más desarrollados. En países como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania o
Japón se asiste a un aumento apreciable en la proporción de profesionales, técnicos, directivos
y empleados de cuello blanco, en general, que va consolidando un segmento de la población
con rentas elevadas y pautas de consumo caras. Esta rápida proliferación de los servicios más
cualificados genera una fuerte demanda auxiliar de muchos puestos de trabajo con salarios
bajos, condiciones laborales inestables y con escasas oportunidades de promoción. Tal
incremento surge como respuesta a la demanda de una mano de obra que permita asegurar el
nivel de vida de los empleados y directivos de sueldos elevados y satisfacer sus pautas de
consumo y estilos de vida. Hablamos de ocupaciones poco cualificadas como guardias jurados,
camareros, empleados de limpieza, servicios relacionados con la asistencia de ancianos y toda
clase de servicios reproductivos (cuidado de niños, tareas de la casa, etc.) (Sassen, 1999). En
esta gama de actividades del sector servicios, donde se crea un espacio económico para el que
los y las inmigrantes —sobre todo las mujeres jóvenes— se convierten en oferta de mano de
obra deseable y preferente. Muchos de estos productos y servicios se llevan a cabo dentro de
la economía informal o sumergida, dando cabida en ellos a personas inmigrantes en situación
de irregularidad documental que son explotados y no tienen condiciones laborales
mínimamente dignas. Inmigración se erige como la principal proveedora de mano de obra en
estas actividades de servicios mal remuneradas, en tanto que la población autóctona, con
mejores expectativas y aspiraciones, las rechaza. La «migración virtual de mano de obra» que
consiste en trabajar en el extranjero al tiempo que el trabajador permanece en su país, lleva la
problemática de los migrantes más allá de sus fronteras habituales. Además, permite a las
empresas, por una parte, evitar toda tensión con el Estado-nación con respecto a la inmigración
extranjera y los costes derivados de su integración física, social y cultural, y por otra, dado el
carácter invisible del trabajo virtual, no manifestar públicamente su preferencia por una mano
de obra extranjera altamente cualificada, más flexible y barata. Éstas, y otras variables
estructurales de las economías de los países receptores de inmigración, se entrelazan con las
de los países de origen de los trabajadores inmigrantes y que podríamos sintetizar, en las tres
d’s explicativas de la emigración, señaladas por la Comisión Mundial sobre las Migraciones:
«desarrollo, demografía y democracia». La confrontación visual de la sociedad de la opulencia
con las sociedades de la pobreza actúa como impulso motivador de los desplazamientos, que
sólo se ven frenados por los enormes costes económicos (y personales) que supone un
proyecto migratorio, por los riesgos que en muchos casos tiene para la seguridad personal —
dadas las condiciones de algunos viajes— o por las políticas restrictivas existentes en la
gestión de determinados flujos migratorios. En las migraciones internacionales actuales no hay
fronteras para el capital, pero sí para los trabajadores que incluso han llegado a ser percibidos
como una amenaza. La reacción de Europa, influenciada por estos temores y los peligros
asociados a unos flujos migratorios excesivos, ha sido concebir su política migratoria como
política de seguridad. Acuerdo de Schengen, firmado en junio de 1985 (entró en vigor en 1995).
Su objetivo final: suprimir por completo las fronteras internas de un grupo de Estados y desviar
todos los controles hacia sus fronteras exteriores. Las políticas migratorias puestas en marcha
defienden estratégicamente esta postura de los países demandantes de mano de obra
inmigrante y también, de alguna forma, extienden el temor al inmigrante; incidiendo, sobre todo,
en la idea de que ahora el volumen de personas que llegan puede ser insostenible. Pero que,
no olvidemos, se encargan de realizar el trabajo que los autóctonos no están dispuestos a
desempeñar, porque se trata de los conocidos como trabajos de las tres «D»: dirty, dangerous,
difficult; esto es, sucios, peligrosos y difíciles o, simplemente, mal pagados.
La conversión, en la primera década del siglo XXI, de España en un país receptor de
inmigración se debió a la confluencia de múltiples factores. De la misma manera que para los
demás países del denominado Modelo Migratorio Sur-europeo, la integración de España en la
Comunidad Europea contribuyó a su «salto» económico a través de la inyección de capital
extranjero, la financiación de la Unión Europea con los fondos estructurales, las imponentes
obras de infraestructura, el apoyo a la agricultura a través de la política agraria común, etc. A
este impulso externo, se sumaron otros importantes procesos de cambio social que tienen
como antecedente previo el final del régimen franquista y la institucionalización de un sistema
político democrático, punto de partida para posibilitar la participación de la población en la vida
social, política y económica. Otros cambios que explican la conversión de España en país de
inmigración son:
● descenso de la natalidad y estancamiento del crecimiento demográfico;
● envejecimiento de la población;
● universalización de la asistencia sanitaria pública;
● extensión de la edad de enseñanza obligatoria;
● ampliación del sistema de pensiones y jubilaciones;
● cambio en la estructura del empleo (disminución de los puestos de trabajo en la
agricultura y en la industria, oscilación cíclica en la construcción y expansión en los
servicios);
● importante incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, etc.,
Los efectos de la inmigración sobre la renta per cápita española han sido positivos, sin
embargo la valoración del papel de los inmigrantes no se corresponde, en base a las
condiciones de trabajo y de vida que la sociedad española les ofrece, a todo lo que aportan.
Como ocurre en, prácticamente, todos los países receptores de inmigración del mundo, la
desigualdad de estatus jurídico del inmigrante frente al nacional y su impacto en las
condiciones de trabajo y de vida de estas personas, son un revival de antiguas leyes de
exclusión que no parecen dejarse atrás en los nuevos modelos migratorios del siglo XXI
(Rodríguez, 2013).

Láminas

El problema de la identidad social


● Hay una predisposición innata en el individuo hacia las relaciones sociales, de tal modo
que al nacer, mediante el proceso de internalización del acontecer social o del proceso
de socialización, llega a ser miembro de una sociedad.
● La identidad es producto de la relación social que se establece en el proceso de
comunicación o interacción social. La identidad tiene una dimensión subjetiva, en la
medida que es propia de la acción de un sujeto social; y objetiva, por cuanto es el
resultante de la acción o reacción del “otro” sujeto con el que se interactúa. De esa
interacción surge la construcción de la identidad personal.
● Importancia del lenguaje: etnolingüística como el estudio de la manera en el que el
lenguaje condiciona la visión del mundo y nuestra propia identidad como miembros de
un colectivo social determinado

La interacción social en Erving Goffman (1922-1982)


● El orden social es consecuencia de la integración coherente de las actividades de
distintos actores sociales: por un lado, la integración que hace referencia a la
constitución de algo distinto a la propia acción individual subjetiva de un actor; es decir,
que hay algo transciende al individuo; y coherencia, que supone que una acción es
seguida por otra acción (reacción) esperada. tienen un referente común intersubjetivo,
una significación compartida.
● La actuación social (performance) tiene varias partes:
1. Fachada (front), que hace referencia a la parte de la actuación prefijada para definir la
situación para los observadores externos. Hay dos tipos de fachada: la fachada social,
referida al contexto en el que se desarrolla un rol; y la fachada personal, que hace
referencia a los elementos de dotación expresiva que acompañan a la persona, que se
concreta en apariencia y modales: insignias del cargo, rango, vestido, sexo, edad, porte,
pautas del lenguaje.
2. Otros elementos importantes de la actuación social es el escenario (frontstages),
referido al mobiliario, decorado, equipos y elementos escénicos que proporcionan el
espacio para representar la acción humana, que normalmente suelen tener
connotaciones significativas, o la idealización

El marco interpretativo (frame) de la actuación social (metáfora del arte)


● El enmarcamiento interpretativo (framing) de una situación significa percibir, interpretar
y comprender esa situación, y a las acciones y a las personas implicadas en esa
situación, de un modo cierto. Consiste en definir o encuadrar una situación a la luz de
sistemas simbólicos de significado, cogniciones, normas y perspectivas estéticas. Un
marco es lo que permite a una persona dar sentido (y legitimar) a una relación social, de
tal manera que cuando se actúa de acuerdo con otros presupuestos, se produce una
mala interpretación de la relación, y, por lo tanto, la ruptura del marco.
● Los marcos primarios (primary frameworks) pueden ser de dos clases: los naturales y
los sociales. Los marcos de referencia naturales son puramente físicos, y no están
orientados o condicionados por ningún actor, sino que tienen unos determinantes
naturales. Un ejemplo es la climatología. Por el contrario, los marcos de referencia
sociales “incorporan la voluntad, el objetivo y el esfuerzo de control de una inteligencia,
de una agencia viva -siendo el ser humano la más importante de ellas- . “Un ejemplo,
sería el pronóstico meteorológico de un noticiero”.
● El análisis de la acción social requiere de la comprensión de los marcos de referencia
de los grupos sociales: sus valores y creencias.

Las relaciones sociales como capital social: Nuevas formas de


relación y sociabilidad
● Por capital social cabe entender la extensión, naturaleza y calidad de los lazos sociales
que los individuos o las comunidades tienen para gestionar sus propios asuntos.
● No hay un solo modelo de sociabilidad. De hecho, si por algo se caracteriza la sociedad
moderna, es por la complejidad, por el pluralismo, por las diversas formas sociales de
relación social.
● la existencia de nuevas formas de interacción social apoyada en las nuevas
tecnologías, especialmente Internet, obliga a una redefinición del concepto de
comunidad; una nueva comunidad, la comunidad virtual, creada en Internet y
caracterizada, al menos, por la inmediatez, la permanencia de la conexión, la
superación de la distancia geográfica, el deseo de compartir intereses, etc.
● El nuevo modelo de sociabilidad se caracteriza por el individualismo en red, con una
paradoja: el desarrollo de un individualismo extremo con el máximo fomento de la
interacción social.
● “socialización mixta”, donde la comunicación cara a cara y la comunicación
informatizada se complementan e hibridan progresivamente. Los jóvenes, de forma
mayoritaria, se hacen una representación del mundo a través de las relaciones
presenciales y de las ciberrelaciones. En este proceso, lo real y lo virtual se
hibridanpromoviendo una comunicación aumentada y mixta.

Relaciones sociales intensas vs. Efímeras: la nueva convergencia cultural


● Las comunidades virtuales de Internet son comunidades peculiares que deben ser
estudiadas y analizadas a la luz de la teoría sociológica. El factor fundamental de
cualquier comunidad es el tipo de vínculo que une a sus miembros; mientras que en una
asociación las relaciones entre los miembros son de carácter instrumental, en una
comunidad hay una serie de valores, relaciones e intencionalidad que confieren al grupo
una identidad singular. En la actualidad están emergiendo nuevos significados de
comunidad y nuevas modalidades de acción y agregación colectivas, como las
cibercomunidades.
● Las comunidades virtuales se basan en intereses comunes, tienen una gran
heterogeneidad en su composición social, constituyéndose en espacios de relación
social y creación de nuevas identidades

Capítulo 10 Tecnología y sociedad del conocimiento

10.1. LA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO SOCIOTÉCNICO

Con frecuencia se habla de pequeños cambios en la vida de las personas que realmente no
cambia lo esencial de la vida. Sin embargo, hay otros cambios que se consideran «cambios
cualitativos», cambios esenciales que sí pueden afectar a partes importantes de nuestra vida
individual o social. Es más, la transformación no solo es constante, sino que se hace muy
evidente en el mundo actual por el rápido ritmo de los cambios que acontecen:
● emergencia de nuevos valores sociales, como el medioambientalismo;
● transformación de instituciones tradicionales, como la familia;
● nuevas estructuras económicas, como el trabajo colaborativo;
● fortalecimiento de actores sociopolíticos, como los movimientos sociales;
● nuevas herramientas de comunicación, como Internet, etc
En los últimos años ha tenido lugar, en los países más avanzados, un cambio radical: procesos
nuevos de interacción social, nuevas relaciones sociales, novedosos medios de construcción
de identidades sociales. Esos cambios radicales pueden producir una sensación en el
observador de desorganización de la sociedad.

Auguste Comte (1798-1857), que ya vimos al estudiar los orígenes de la Sociología y las
Teorías Sociológicas, hay dos fuerzas fundamentales en la sociedad, una que tiende hacia la
desorganización, precisamente por los factores de cambio, y otra a la reorganización, para
lograr nuevamente el equilibrio. Según Comte, desde una perspectiva general, la evolución de
la sociedad humana ha pasado por tres estadios: teológico (sobrenatural), metafísico (lógica
abstracta) y positivo (leyes racionales de relación). Es en esta última etapa, en la que aparece
la posibilidad de organizar la sociedad sobre bases científicas. Hay dos corrientes de
pensamiento fundamentales para explicar el cambio social:
● el funcionalismo. Deriva del paradigma biológico evolucionista de Charles Darwin. Para
Émile Durkheim (1858-1917) los cambios demográficos explican la complejidad
creciente de las estructuras sociales, que obliga a la diferenciación de funciones en la
sociedad. Para Comte la dinámica social y la estática social son realidades que
describen la sociedad, tienen, por lo tanto, un carácter descriptivo. Por el contrario,
Spencer considera la estática social como el equilibrio de la sociedad perfecta y la
dinámica social como las fuerzas motrices que hacen que la sociedad avance hacia la
perfección (Ritzer, 1993: 125), en el mismo sentido que Max Weber (1864-1920)
considera la racionalización creciente de la organización humana como uno de los
elementos centrales de la sociedad moderna (Weber, 1977).
● el marxismo. Para el marxismo, el cambio social es producto de la interacción de la
técnica o del modo de producción y la organización social. Marx estudió las leyes
económicas de la evolución de la sociedad humana y explica la dinámica social por el
conflicto social y no tanto por la búsqueda del equilibrio social. En concreto, consideraba
que el factor fundamental de cambio social es el conflicto de clases.

10.2. RELACIÓN ENTRE CAMBIO TECNOLÓGICO Y SOCIEDAD

Engelbart. El incremento de la capacidad intelectual del ser humano como consecuencia del
uso del computador. Aborda el análisis de tres conceptos que todavía hoy siguen teniendo gran
actualidad:
● incremento del conocimiento o de la capacidad intelectual
● el computador
● la comunicación.
Por ampliar el intelecto humano se entendía el incremento de la capacidad de una persona
para gestionar una situación problemática compleja, aumentando la comprensión de la
situación para solucionar los problemas.
Dos autores destacan en el estudio de los orígenes de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento: Daniel Bell (1919-2011) y Peter Drucker (1909-2005). Bell, en el libro El
advenimiento de la Sociedad Postindustrial analizó la transformación de la estructura
económica de EE.UU, la emergencia de un modelo económico diferente al industrial y la
importancia creciente de las instituciones relacionadas con la generación del conocimiento.
Drucker, en 1969, en su obra La era de la discontinuidad escribió un capítulo sobre «la
sociedad del conocimiento», basándose en las proyecciones de Fritz Machlup (1902-1983),
anticipó el peso del sector del conocimiento en la riqueza de los países avanzados.

El concepto de paradigma científico está vinculado con los estudios de Thomas Khun (1922-
1996) sobre el modo en que se producen los cambios de ideas en la comunidad científica.
Cada uno de estos períodos de instalación y despliegue tecnológicos tiene estas fases:
● fase de irrupción de una nueva tecnología, haciendo obsoleta otras tecnologías y la
declinación de las viejas industrias;
● fase de frenesí, tiempo de fuertes inversiones en las nuevas tecnologías y de burbujas
financieras.
● tiempo de reacomodo, que provoca la recomposición institucional,
● despliegue del nuevo paradigma tecnológico, con una primera fase caracterizada por la
sinergia, que es una época de crecimiento, e incremento de la productividad y el
empleo; y una segunda fase de madurez tecnológica que produce la saturación de los
mercados.
Con posterioridad, se reiniciaría el ciclo con la emergencia de una nueva oleada de cambio
tecnológico.

10.3. NEUTRALIDAD Y MOTORES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Integrado en cada herramienta tecnológica hay un sesgo ideológico, una predisposición de


usos, unas posibilidades de construir unos futuros y no otros, lo que nos lleva a la
consideración de la dimensión ética de la investigación.
El concepto tradicional de Evaluación de Tecnologías es reactivo; es decir, una vez introducida
la tecnología en la sociedad se analiza su impacto.
Para el contructivismo, no hay una trayectoria natural en el desarrollo de la tecnología, sino que
es el resultado de los intereses y estrategias de los actores relacionados con la tecnología y, en
última instancia, de la influencia de la sociedad en el desarrollo tecnológico (Mackenzie y
Wacjman, 1985).

10.4. EL FUTURO DE LA SOCIEDAD

El principio de los años 70 del pasado siglo se toma normalmente como fecha de aparición del
concepto mismo de Sociedad de la Información, al cual se han añadido con el transcurso de los
años otras denominaciones y conceptos, tales como Sociedad del Conocimiento, Nueva
Economía, Sociedad Red o Economía en la Red, o la más reciente, Economía Wiki. La
Sociedad Postindustrial tiene como principal característica la gestión de la información y el
conocimiento. La actividad ocupacional fundamental es la de los profesionales altamente
cualificados y los científicos. El sector económico que tiene más importancia es el terciario y los
servicios públicos.

Etapas del Cambio tecnológico (Daniel Bell)

Estructura y problemas de la Sociedad Postindustrial

Las características de este tipo de sociedad son:


1. La transformación social se basa en la innovación (también en la innovación inmaterial).
La frontera del conocimiento se convertirá en el mercado potencial. La tecnología del
ordenador será la innovación tecnológica que constituya el núcleo de desarrollo, y su
función más importante será la de sustituir y amplificar la labor mental del hombre.
2. El símbolo social de la nueva era será la «unidad productora de información»: sociedad
de creación masiva de conocimientos.
3. La industria del conocimiento se constituirá en el sector cuaternario. El hombre se
emancipará crecientemente del trabajo de subsistencia. Gran importancia social de la
educación.
4. El sujeto más importante de la actividad social será la «comunidad voluntaria», frente a
la tradicional empresa.
5. Realización de la democracia participativa. Reforzamiento de los movimientos
ciudadanos.
6. Los problemas serán el schock del futuro, las invasiones de la intimidad y la crisis de
una sociedad controlada.
7. Surgirá el espíritu de globalismo (cosmopolitismo), y la simbiosis entre el hombre y la
naturaleza.

Yoneji Masuda. Sociedad de la Información.

*****

Esquema 3: Rasgos fundamentales del nuevo paradigma tecnológico de la Ciudad


Informacional, según Castells
1. Importancia de las nuevas tecnologías procesadoras de la información
● a. Conocimiento = productividad, crecimiento económico, bienestar social La actividad
central en esta ciudad informacional es el procesamiento de la información, que
condiciona la efectividad y productividad de todos los procesos de producción,
distribución, consumo y gestión.
● b. Cultura = producción simbólica y manipulación 2. El efecto de las nuevas tecnologías
recae sobre los procesos más que sobre los productos a. Nueva organización de la vida
económica.
El desarrollo de la Ciudad Informacional tiene las siguientes características:
1. Las Nuevas Tecnologías (NT) incrementan los niveles de beneficios
● a. Aumento de la productividad
● b. Posibilidad de descentralizar la producción
● c. Automatización de los procesos
● d. Posición ventajosa del capital respecto al trabajo
2. Las Nuevas Tecnologías (NT) potencian las funciones de dominación y acumulación de la
intervención del Estado
● a. Expansión del «Estado militarizado»
● b. Papel estratégico del Estado en dotar las infraestructuras tecnológicas
3. La economía se internacionaliza
4. Infraestructura material para la economía mundial
● a. Concentración de los procesos de generación de conocimiento y de toma de
decisiones en organizaciones de alto nivel (estructura funcional altamente jerarquizada)
● b. Reducción del núcleo esencial de trabajadores: baja capacidad de negociación del
resto
● c. Ascenso de la tecnoestructura dentro del Estado
● d. Fortalecimiento de los detentadores del conocimiento en los centros de las
organizaciones científicas y empresariales dominantes.
5. Flexibilización del sistema
● a. Cambian las relaciones del capital–trabajo (por trabajadores eventuales)
● b. Recapitalización (privatización) del Estado – flexibilidad organizativa de los Servicios
Públicos
● c. Flexibilización para favorecer la adaptación de la empresa al mercado mundial
6. Redes descentralizadas de producción
● a. Subcontratación
● b. Modelo para el Estado militarizado y para las empresas multinacionales
IoT, según la definición de la Comisión Europea, es una infraestructura en red global dinámica,
con capacidades de auto-organización basada en protocolos de comunicación estándar e
interoperativa donde las «cosas» físicas y virtuales tienen identidad, atributos físicos y
personalidad virtual, y usa interfaces inteligentes, y están integrados inalámbricamente en la
red de información (Vermesan et al. 2015: 25).
Las nuevas tendencias sociotécnicas:
● transformación digital de la vida cotidiana,
● Emergencia de estructuras virtuales colaborativas de trabajo y gestión del conocimiento,
● Fusión humano-máquina,
● Construcción de ciudades inteligentes o el incremento de la capacidad de control de las
personas

El fenómeno del transhumanismo prevé el perfeccionamiento físico e intelectual del ser


humano, mediante el desarrollo de una hibridación hombre-máquina. Estos avances
constituyen una innovación disruptiva. La tecnología disruptiva en un campo determinado es
aquella que introduce un cambio tecnológico radical, que deja obsoleta la tecnología anterior de
ese campo

10.5. LA BRECHA DIGITAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

La Unión Europea define Brecha Digital como la diferencia entre los que pueden beneficiarse
de la tecnología digital y los que no pueden. El problema de la Brecha Digital tiene muchas
dimensiones: edad, género, residencia, clase social, que configuran una sociedad
desequilibrada e injusta; de ahí que desde la instituciones nacionales y supranacionales se
estén implementando políticas de formación de la población e incentivación del uso de las TIC.
En España, el ejemplo más notable de políticas de fomento de las TIC para la inclusión social
es el Plan Avanza, aprobado por el Gobierno español en 2005, en el marco de la Estrategia de
Lisboa del año 2000. Tenía como objetivo lograr la adecuada utilización de las TIC para
conseguir un nuevo modelo económico más competitivo, con el objetivo de lograr la igualdad
social, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Así, la orden ITC/2234/2006, de 5 de
julio (Del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), enmarcada en el Plan Avanza, tenía los
siguientes objetivos:
1. El acceso y el uso de las TIC en los hogares y la inclusión de los ciudadanos en la
sociedad de la información.
2. Una educación orientada y cimentada en la Sociedad de la Información, en la que se
utilicen las TIC de forma intensiva, así como la incorporación de las mismas en el
proceso educativo.
3. El desarrollo y la utilización de servicios públicos digitales, que permitan mejorar los
servicios prestados por las Administraciones Públicas.
4. La creación de un entorno favorable al desarrollo de la sociedad de la información,
mediante la extensión de infraestructuras de banda ancha, la televisión digital, la
generación de confianza en ciudadanos y empresas en el uso de las nuevas
tecnologías y la promoción de contenidos y servicios.
Ciudad inteligente (Smart City) es la visión holística de una ciudad que aplica las TIC para la
mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes y asegura un desarrollo
sostenible económico, social y ambiental en mejora permanente.

Láminas

El BINOMIO FAMILIA VERSUS SOCIEDAD


● Adentrarnos en la presentación sociológica de la familia como institución social conlleva
entenderla como una constante histórica, cuya génesis es sociológica y cuya
plasmación es el resultado de la institucionalización de determinados usos culturales.
● La familia tradicional extensa, propia de las sociedades preindustriales, es un referente
analítico para entender su evolución histórica en la sociedad industrializada, a través del
modelo al que algunos analistas han denominado familia patriarcal o familia nuclear
fusional.
● En estos momentos, la Sociología de la familia habla de esta institución en términos de
familia post-moderna, familia post-nuclear, familia post-patriarcal, familia individualista,
familia indecisa, familia incierta, familia narcisista, familia precaria, familia simétrica,
familia relacional o psicológica y familia de diseño, siendo fácil entender las
dimensiones que se priorizan en unos casos o en otros.
● Para poder entender la dinámica familiar en los países desarrollados y su futuro a medio
y largo plazo es necesario atender a los procesos concretos de evolución histórica.
● Hay que considerar, siguiendo a Martine Segalen (Segalen, 1997:21), que las
interrelaciones entre las nuevas pautas familiares, la transformación de la sociedad y los
cambios técnicos, económicos y sociales, no se pueden explicar desde modelos
analíticos simples y bidireccionales. Las familias deben entenderse como agentes
estratégicos con capacidad autónoma de actuación. Por lo que toda investigación
particular sobre las familias exige una verificación en cada coyuntura.
● El debate sobre la crisis de la familia ha impregnado las reflexiones en este terreno. La
familia está en crisis, dirán, por perder atribuciones para el buen funcionamiento del
orden social o, como planteaba Comte, por ser una muestra de la creciente
desorganización social.
● Manuel Castells interpreta la crisis de la familia de nuestros días en términos de crisis
del patriarcado y de las relaciones de poder propias de la familia nuclear.
● La evolución histórica de las familias occidentales no pueden entenderse en términos de
declive o crisis, sino, como plantea Salustiano del Campo, en el sentido de que los
sistemas familiares han basculado desde equilibrios antiguos a otros nuevos,
habiéndose adaptado a las diversas condiciones culturales, económicas y sociales por
las que ha atravesado.
● Centrando el tema en el marco europeo, Katja Boh sostiene que la crisis de la familia en
Europa, no es tal crisis, sino un reflejo de su previsible evolución hacia formas cada vez
más diversificadas y plurales.
● Para entender la realidad familiar actual debemos partir de la consideración de que la
transformación de las formas familiares ha seguido un proceso en el que ha intervenido
además de la propia dinámica familiar, factores culturales, económicos, demográficos y
científico-tecnológicos.

EL ESTUDIO SOBRE LA FAMILIA EN EL PENSAMIENTO SOCIAL


● Pauline Boss, en su obra Teorías y métodos de la Sociología de la familia, diferencia
cuatro etapas en las reflexiones que se han realizado respecto a la familia. La primera
etapa, anterior a la segunda mitad del siglo XIX, estaba constituida por ensayos
filosóficos y estudios de carácter histórico y político.
● En el tramo final de esta primera etapa hay que situar las contribuciones de autores
como Augusto Comte (1798-1857).. En la lección 50 del Curso de Filosofía Positiva, del
año 1839, recalca Comte que "... la verdadera unidad social consiste ciertamente en la
familia simple.
● En la lección 48º del Curso de Filosofía positiva plantea que “… los ataques que recibe
esta institución deben considerarse como los síntomas de la tendencia transitoria hacia
la desorganización social...". Desorganización social que atribuye al debilitamiento de la
autoridad parental.
● Las aportaciones de Frédéric Le Play (1806-1882) se sitúan entre esta etapa analítica y
la siguiente. Su obra es una interesante aproximación etnográfica a la vida de las
familias de su época

● La segunda etapa en los estudios sobre la familia abarca desde 1850 hasta 1900. Los
cambios económico-productivos y en la organización del trabajo a que dio lugar la
industrialización en el siglo XIX trajeron consigo la emergencia de una nueva sociedad.
El trabajo salió del hogar, del marco familiar, y se disgregó la esfera familiar de la esfera
laboral. Fue con la industrialización en el siglo XVIII cuando los vínculos laborales se
despojan de afectividad. Lo que dio lugar a que la empresa moderna sustituyera a la
familia como elemento central de la estructuración socio-económica.
● En este periodo se realizaron trabajos históricos, antropológicos y etnológicos muy
diversos sobre las modalidades familiares primitivas. Estudios que participaban
mayoritariamente de una perspectiva evolucionista, derivada del impacto que, en aquel
momento, tuvo la obra Charles Darwin en las Ciencias Sociales (Herbert Spencer
(1820-1903), Lewis Morgan (1818-1881), Johan Jakob Bachofen (1815-1887), John F.
McLennan (1827-1887) Federico Engels (1820-1895) y Edward Westermarck fueron
algunos de los más relevantes representantes de la corriente evolucionista, aportando
interpretaciones teóricas que tratan de explicar el orígen de la familia y su evolución
histórica.
● El pensamiento de Carlos Marx (1818-1883) y de Federico Engels sobre la familia se
inscribió también en una línea evolucionista. Critican a la familia patriarcal, por
considerar que coadyuvaba al mantenimiento de una sociedad injusta, reforzando el
principio de la propiedad privada. Marx y Engels preveían una sociedad futura sin
clases, en la que el Estado asumiría gran parte de las funciones económicas y de
reproducción social tradicionalmente atribuidas a las familias, liberando a las mujeres de
un papel históricamente dependiente del varón.
● La tercera fase en los análisis sobre la familia se sitúa, según Pauline Boss, en la
primera mitad del siglo XX. A comienzos de este siglo, el material etnográfico disponible
y los nuevos enfoques teóricos tienden a relegar el evolucionismo a un segundo plano.
● No obstante, autores de la relevancia de Ferdinand Tönnies (1855-1936) o Ralph Linton
(1893-1953) persistieron en situar sus reflexiones sobre la familia en una cierta
perspectiva evolucionista. Tönnies se centró en las formas familiares que, según él,
discurren de acuerdo a criterios internos, vinculados con las formas de voluntad y los
lazos interpersonales. Ralph Linton (Linton, 1956) entiende la familia como una
institución intermediaria entre el individuo y la sociedad, una institución universal y
necesaria para el funcionamiento de la sociedad.
● Emilio Durkheim considera a la familia como el resultado de una perspectiva entroncada
con las antiguas formas familiares.
● Mención aparte merecen los planteamientos de George Simmel (1858-1918). Simmel
centró su análisis en las formas de socialización, a las que considera de carácter
ahistórico y permanente. Asimismo, para Freud, la familia es entendida básicamente
como un sistema psíquico, con una cierta autonomía frente al resto de la sociedad, al
tiempo que opera como una institución represora que moldea y se impone a ciertos
impulsos de los individuos.
● Finalmente, la cuarta etapa en el estudio de la familia puede ser situada desde la
segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. En este período, se desarrollaron los
enfoques
estructural-funcionales y, con posterioridad, las orientaciones
microsociológicas interaccionistas, destacando en los últimos años las perspectivas
metodológicas estratégicas.
● La teoría dominante a lo largo de los años cincuenta y sesenta del siglo XX fue el
estructural-funcionalismo. Dentro de esta escuela hay que incluir los trabajos de Peter
Murdock, Lewis Coser, siendo Talcott Parsons (1902-1979) uno de sus máximos
representantes.
● Peter Murdock en su obra Social Structure, partiendo de un estudio realizado a 250
sociedades, trató de demostrar la universalidad (y exigencia sociológica) de la familia
que satisface, según sostiene cuatro funciones básicas: sexual, económica,
reproductiva y educativa. Lewis Coser amplió este análisis funcional al conceptualizar a
la familia como el entorno en el que se construye la personalidad del individuo y se
establecen las redes sociales.
● Frente al estructural-funcionalismo, que enfatiza el equilibrio social en aras al
mantenimiento del sistema, hay que situar las teorías del conflicto fundamentadas,
básicamente, en el análisis marxista.
● Por otra parte, la escuela de Frankfurt intentó sintetizar el enfoque marxista y freudiano.
Horkheimer, Marcuse, Reich y Reiche, desde esta perspectiva, analizaron críticamente
la familia tradicional y la sociedad burguesa, a las que hacían responsables de impedir a
los hombres disfrutar del amor en toda su extensión, de la sexualidad en plenitud y de
una vida comunitaria satisfactoria.
● Los cambios sociales, y las transformaciones en las mentalidades y en los
comportamientos familiares que tuvieron lugar a partir de finales de los años sesenta del
pasado siglo pusieron en crisis el consenso teórico en torno al estructural-funcionalismo.
Se comenzaron a formalizar microteorías que se centraban en parcelas específicas de
la realidad familiar, desde una perspectiva más psicosocial que sociológica.
● Especial relieve cobraron, en esta perspectiva, los enfoques interaccionistas, que
retomaron las ideas de George Mead (1863-1931), y que desarrollaron entre otros
Erving Goffman (1922-1982). La familia es, para el interaccionismo simbólico, un
espacio simbólico, en cuyo marco sus integrantes asumen y desempeñan roles con una
cierta capacidad de actuación. El proceso de socialización adquiere especial relieve.
● A partir de los años setenta del siglo XX, se desarrollan también diferentes reflexiones
en torno a la familia de inspiración feminista. El feminismo radical desarrolla una
Sociología antifamilista, postula la necesidad de superar a la familia por considerarla
una institución que explota a las mujeres. Como solución se propone un enfrentamiento
entre géneros, a través del cual se llegue al completo desdibujamiento de los roles
sexuales.
● A mediados de los años setenta del pasado siglo, un enfoque que alcanzó gran relieve
fue la teoría longitudinal del desarrollo en ciclos. Según esta teoría, las familias
atraviesan unas etapas o fases, que dan lugar a cambios en la morfología familiar y en
los roles a asumir por cada uno de sus miembros. (noviazgo hasta la fase de
envejecimiento de la pareja y la muerte de los cónyuges).
● En estos mismos años se formularon las teorías psicodinámicas, herederas del legado
de Freud (1856-1939), a cuya cabeza se sitúan Ronald Laing y David Cooper. Para
éstos autores, las familias influyen de manera particular en la vida interior del individuo y
destruyen su autonomía sexual e individual. Por lo tanto, resaltan que para construir un
mundo más sano habría que “dar muerte” a la familia.
● En los años ochenta y noventa del pasado siglo con continuidad, la Sociología de la
familia se centró en parcelas más concretas de la realidad familiar. Especial
protagonismo adquirieron durante estos años las perspectivas metodológicas
estratégicas que, aplicadas al estudio sociológico de las familias, estudiaron el
comportamiento familiar. Según este planteamiento, las familias siguen una lógica
racional de búsqueda del mayor y mejor éxito. Desde comienzos de los años noventa
fueron apareciendo sucesivos trabajos que, desde esta óptica analítica, se centraron en
cuestiones tales como el análisis de las redes familiares de parentesco, los procesos de
emancipación juvenil, las relaciones de género etc.
● En paralelo con estos enfoques han ido desarrollándose, también, trabajos que
presentan la dinámica familiar desde parámetros economicistas, como ocurre en los
análisis de Gary Becker. Para Becker, las conductas familiares se orientan siguiendo la
lógica del paradigma de la elección racional, es decir, ateniéndose a un comportamiento
estratégico
● En definitiva, existen aproximaciones bastante dispares al concepto sociológico de
familia.

DEFINICIONES SOCIOLÓGICAS DE LA FAMILIA


● Las familias son básicamente espacios estratégicos de solidaridad y afectividad, en
donde además se construye la identidad de los individuos y en donde se trata de
garantizar su bienestar psicológico-emocional. También se les asignan funciones
económicas, reproductivas o educativas.

INFLUENCIAS CULTURALES, VALORES SOCIALES Y FAMILIA

LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y LA FAMILIA EN ESPAÑA


● Tres son las pautas demográficas más relevantes que afectan, en estos momentos, a
las familias españolas: la elevación de la esperanza de vida; las caídas de las tasas de
fecundidad; y la disminución del tamaño medio de los hogares.
● Si en el año 2005 la esperanza media de vida en nuestro país era de 77,6 años en los
varones y de 83,5 en las mujeres, en 2015, según el INE, la esperanza media de vida
de los varones ascendió a 79,9 años y la de las mujeres se elevó hasta los 84,4 años.
Los factores que explican el aumento de la esperanza de vida se relacionan,
básicamente, con la modernización de las sociedades de nuestro entorno, los cambios
en los hábitos alimenticios y los avances médicos.
● En lo que a las tasas de fecundidad se refiere en nuestro país se ha producido una
reducción drástica del número de nacimientos, siendo en estos momentos uno de los
países del mundo con la tasa más baja. En 1960 la tasa de fecundidad fue en España
de 2,86 hijos por mujer, en 2015 era de 1,33.
LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y LA FAMILIA EN ESPAÑA
● Las consecuencias de algunas de estas pautas de evolución demográfica, en conexión
con los cambios de valores ocurridos en la sociedad española, han dado lugar a una
disminución del tamaño medio de los hogares españoles. Si en 1960 el tamaño medio
era de 4 personas, en 1991 decreció hasta una cifra de 3,28, en 1998, alcanzó a algo
más de 3 personas y en 2015 descendió a 2,51. Hecho que puede explicarse por la
prevalencia de los hogares nucleares en nuestro país.
● Los hogares que más han crecido en España en las últimas décadas han sido los de
menor tamaño. Los integrados por una y dos personas, que en el año 1970 suponían un
26%, en 1991 alcanzaron un 37% y en 2015 el 55%. Por su parte, los hogares
integrados por cinco o más personas han descendido considerablemente desde la
década de los setenta del siglo XX. En 1970 uno de cada tres hogares estaban
integrados por cinco o más personas, en 1991 sólo uno de cada cinco estaban
integrados por cinco o más miembros y en 2015 el 5,8% e los hogares.
IMPACTOS DE LA REPROGENÉTICA SOBRE LA FAMILIA
● Las técnicas de reproducción asistida alteran la especificidad tradicional de la familia de
constituir una “comunidad de sangre”, pues los límites biológicos del grupo familiar se
pueden traspasar. Basta para ello con que se utilice material genético de donantes, con
lo que se da entrada a otros participantes anónimos que no llegarán a ser miembros del
núcleo familiar, pero tienen un gran protagonismo en estos nuevos procesos
reproductivos.
● La vinculación biológica, que ha tenido tanto peso en nuestra cultura, y ha sido uno de
los rasgos definitorios del grupo familiar, con estas técnicas ve reducido su papel en
favor de la vinculación socio-cultural, de los lazos de afecto y de los intereses comunes
derivados de la relación psicológica que se deriva del hábito de vivir juntos.
● Este tema adquiere un nivel de complejidad mayor en el caso de los preembriones
crioconservados, tratándose de una de las posibilidades que mayor controversia ha
tenido a lo largo de estas décadas de praxis de la reproducción asistida.
● Hasta la extensión de los métodos anticonceptivos y la aparición de estas técnicas, los
hijos eran recibidos como “un don de Dios” y en las familias venían al mundo “cuantos
hijos Dios quería”. En la actualidad, al menos en los países más desarrollados, los hijos
son el resultado voluntario del deseo de maternidad y paternidad de parejas e individuos
concretos.
● Para entender algunos de los principales efectos de las modernas técnicas
reproductivas sobre la familia, presentamos el caso que presenta menos conflictividad
desde el punto de vista social, ético, jurídico y personal es el de la inseminación
artificial, fecundación “in vitro” y técnicas afines, empleadas en el ámbito de parejas
heterosexuales casadas/parejas de hecho, que utilizan su propio material genético:
● El grupo familiar es la “unidad reproductora”, los derechos y deberes de sus miembros
están garantizados por ley de la misma manera que en una fecundación “in vivo” y al
hijo/a no le falta el referente materno y paterno. El esquema familiar se ajusta al de una
familia tradicional: madre biológica-legal-social (esposa, misma persona); padre
biológico-legal-social (esposo, misma persona); se da una interconexión entre los
miembros, con parientes maternos y paternos y el nacido, considerado hijo natural,
disfruta de todos los derechos/ deberes derivados de su condición. En situación similar
estarían las parejas de hecho legalizadas que acudieran a estas técnicas para tener
descendencia, con un esquema familiar idéntico.
● En las dos circunstancias anteriores la situación adquiriría mayor complejidad si se
precisará la intervención de donantes externos al núcleo familiar, resultando modificado
el esquema familiar, en comparación con el anterior, así tendríamos a: la madre
biológica (donante, persona diferente)legal-social (esposa, misma persona); el padre
biológico (donante, diferente persona)-legal-social (misma persona). Se da una
interconexión entre los miembros familiares derivada de la filiación legal, con parientes
maternos (en ningún caso, de acuerdo a la ley, con los de la donante de óvulos, que es
la madre biológica) y paternos (en ningún caso, de acuerdo a la ley, con los del donante
de semen, que es el padre biológico), y el nacido disfruta de todos los derechos/
deberes derivados de su condición.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS Y PROBLEMAS DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN
ASISTIDA SOBRE LA FAMILIA

Capítulo 11 Desigualdad, pobreza y exclusión social

11.1. INTRODUCCIÓN
Una forma de medición de la desigualdad de ingresos es a través del Índice de Gini. Es un
número entre 0 y 1, donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos
ingresos) y 1 con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás
ninguno). Los países en donde hay una mayor desigualdad se localizan en África. Entre los
países en donde hay una mejor distribución de la riqueza se encuentran Finlandia (0,21),
Eslovaquia (0,23), Eslovenia (0,24), Ucrania (0,24) y Suiza (0,24) (CIA, 2017). En España,
según Oxfam, en 2016 el incremento de la desigualdad había sido 20 veces superior a la del
promedio europeo; si en 2007, el 10% más rico en España tenía una renta 10 veces superior a
la del 10% más pobre; en 2015, tal diferencia era de 15 veces; las 3 personas más ricas
acumulaban la misma riqueza (86.000 millones de euros) que el 30% más pobre del país. En
2016 la ciudadanía vivía peor que en el año 2007. Con la emergencia de la sociedad industrial
surge la llamada «cuestión social», que José Félix Tezanos define como «la sensibilización por
la situación social de los sectores que vivían y trabajaban en peores condiciones… (Y que)…
se convirtió bien pronto en uno de los puntos fundamentales de referencia para todo el
pensamiento social de esta época» (2009: 344). Coexistían dos enfoques a la hora de abordar
el tema que nos ocupa: uno con un cariz individualista, que culpabilizaba a los individuos de su
situación, y otro que acudía a explicaciones socioeconómicas o estructurales

Alexis de Tocqueville se instala en una visión individualista, porque entiende que la condición
humana es ociosa, al tiempo que estimaba que la caridad cronificaba la pobreza.

Para Max Weber (1864-1920), las desigualdades sociales están condicionadas tanto por la
posición económica de los individuos, como por cuestiones simbólicas y culturales. Y los
pobres, según su interpretación, son «clase propietaria negativamente privilegiada» (esclavos,
endeudados, proletarios…) y como «grupo de estatus» son juzgados como negativamente
privilegiados y, consecuentemente, apartados de la sociedad.

Émile Durkheim plantea en El Suicidio (1897) que las personas marginadas lo son a
consecuencia de la imposibilidad de adecuación entre su voluntad e impulsos individuales y las
exigencias entre la conciencia individual y la conciencia colectiva, lo que produce —según dice
— comportamientos anómicos. Lo anterior da lugar a que estos sujetos se queden fuera de la
sociedad y no participen del contrato social.

Sociología de la Pobreza» y la «Antropología de la Pobreza». Estos enfoques tienen una


dimensión economicista con un marcado carácter descriptivo. Se centran en la problemática
derivada de la imposibilidad de desarrollar proyectos de vida dignos si no se poseen los
ingresos materiales mínimos, para una subsistencia digna en la sociedad en la que se vive. Los
planteamientos que se engloban dentro de la «Sociología de la desviación», del estigma y del
etiquetaje tienen su origen en los de la anomia de Durkheim y Merton.
El concepto de anomía de Durkheim, que concretó en la ausencia de un cuerpo de normas que
dirigen las relaciones entre las diversas funciones sociales que asumen los individuos a
consecuencia de la división del trabajo y la especialización, propias de la modernidad. Merton,
por su parte, identificará a la anomia como el desajuste entre los fines que una sociedad
establece como ideales y los medios que proporciona a sus integrantes para alcanzarlos,
explicando en este sentido la existencia de fenómenos como la delincuencia o la situación de
los vagabundos

11.3. LA NOCIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Pierre Massé (Massé, 1969) y de Jean Klanfer (Klanfer, 1965) son considerados los primeros
que utilizan este término, asociado a un subsector social que vivía ajeno al desarrollo social
(«cuarto mundo»)

Gunnar Myrdal. Underclass. Esta infraclase estaba integrada por parados de larga duración,
subempleados y personas que resultaban inempleables.

Para Auletta, las infraclases estaban integradas por pobres pasivos que durante años habían
vivido de la asistencia social (madres solteras, delincuentes, enfermos mentales, personas «sin
hogar», consumidores de sustancias psicoactivas, alcohólicos…).

Robert Castel propone un esquema explicativo de la exclusión social en términos procesuales,


y para ello diferencia cuatro zonas dentro de un continuum integración-exclusión social: zona
de integración, zona de vulnerabilidad, zona de marginalidad o exclusión y zona de asistencia,
en relación a la división social del trabajo, la participación del individuo en las redes de
sociabilidad y en los sistemas de protección

Para José Félix Tezanos, el término “exclusión social” es utilizado para referirse a todas
aquellas personas que, de alguna manera, se encuentran fuera de las oportunidades vitales
que definen las conquistas de una ciudadanía plena… la expresión “exclusión social” implica,
en su raíz, una cierta imagen dual de la sociedad, en la que existe un sector “integrado” y otro
“excluido”. «Hay tres bloques de conceptos relacionados que permiten entender mejor las
raíces de la noción de exclusión social. Un primer bloque está integrado por aquellos que
ponen en acento en vivencias que implican un apartamiento de los estándares predominantes
en una sociedad o en una cultura o en un modo de obrar, sea este apartamiento voluntario o
involuntario…Un segundo bloque de conceptos conectados con la problemática que nos ocupa
se sitúa en un terreno directamente económico, abarcando aquellas circunstancias que pueden
ser englobadas en la idea de pobreza o carencia de recursos…Un tercer bloque de conceptos
al que debemos prestar es el que se relaciona con la problemática de la alienación…» El
concepto de exclusión social, definido en estos términos, es estructural, multidimensional y
procesual, tanto en lo que se refiere a las causas como a los factores que la desencadenan
(laborales, económicos, personales, culturales, personales, sociales, etc.).

Zygmunt Bauman, por su parte, se centra en los efectos del individualismo y de la progresiva
desaparición de la solidaridad en las sociedades actuales; así como, en los efectos de la
globalización y del capitalismo de mercado y la emergencia de lo que idea como «eliminación
de los residuos humanos»

11.4. LA PERSPECTIVA DE LA CIUDADANÍA

Ciudadanía social. Con este concepto hacemos referencia «a aquel conjunto de derechos de
carácter político, laboral, económico y social que han llegado a ser sancionados solemnemente
en las Constituciones y que se desarrollaron en buena parte de los países occidentales en los
años posteriores a la Segunda Guerra Mundial conformando el modelo de Estado de
Bienestar»

Thomas Humphrey Marshall fue el primero que utiliza el término de ciudadanía en el año 1949
y la define como «un estatus que se otorga a los que son miembros de pleno derecho de una
comunidad». Analiza la noción moderna de ciudadanía en tres etapas: la civil, la política y la
social. Ciudadanía social que implica disfrutar de derechos civiles y políticos, además de
derechos sociales definidos como «todo el espectro desde el derecho a un mínimo de bienestar
económico y seguridad, al derecho a participar del patrimonio social y a vivir la vida de un ser
civilizado conforme a los estándares corrientes en la sociedad»

Tezanos. La alternativa al problema de una «ciudadanía decaída» y/o «precarizada» no es —


no debe ser — una «ciudadanía subvencionada»…, sino una iniciativa política tendente a
generar las condiciones propicias para que todos los miembros de una sociedad tengan unas
oportunidades razonables de acceder al desempeño de una tarea en su sociedad.

11.5. FORMAS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Pobreza absoluta, que se define en función de lo que una persona necesita para afrontar los
gastos básicos en condiciones de supervivencia. El Banco Mundial establece el equivalente a
1,90 $ diarios (Banco Mundial, 2017). Sus inconvenientes son que limita la pobreza a único
factor asociado con la capacidad de ingreso o gasto de los hogares.
Pobreza relativa o umbral de la pobreza es el nivel de ingreso mínimo para adquirir un
adecuado estándar de vida en un país concreto. Para calcular este índice la OCDE y la Unión
Europea utilizan el equivalente al 60% a la mediana nacional del ingreso de los hogares.
Tasa AROPE. Según la Estrategia Europa 2020, se consideran personas en riesgo de pobreza
o exclusión social a la población cuando está en uno de estos tres supuestos: cuando los
ingresos no alcanzan el umbral de la pobreza (el 60% de la mediana nacional del ingreso de los
hogares, después de transferencias sociales); cuando está «severamente privada de medios
materiales» (cuando no puede pagar el alquiler, la hipoteca o las facturas, la calefacción,
imprevistos, carne o pescado, no tiene coche, lavadora, teléfono o no puede irse de vacaciones
ni una semana al año); o cuando vive en un hogar con muy baja intensidad laboral (donde los
mayores de 18 años no estudiantes hayan trabajado menos del 20% de su potencial de trabajo
en el último año, se calcula el ratio y determina si es inferior al 20%).

Población en riesgo de pobreza y exclusión social en España y UE 28 (2005-2016)

Índice de Desarrollo Humano: mide los progresos de una comunidad o en todo un país.
Establece una media comparativa entre la esperanza de vida, el analfabetismo, la educación y
los niveles de vida (Producto Interior Bruto). Se utiliza para determinar si un país está
desarrollado, en desarrollo o subdesarrollado,

Índice de Pobreza Multidimensional, complementa a los índices basados en medidas


monetarias y considera las privaciones en las que viven las personas pobres, así como el
entorno en que éstas tienen lugar. Los componentes del Índice de Pobreza Multidimensional
son la salud (nutrición y mortalidad infantil); la educación (años de instrucción, matriculación
escolar) y los niveles de vida (combustible para cocinar, saneamiento, agua, electricidad, piso,
bienes)

11.6. LOS PROCESOS HACIA LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Se vinculan, básicamente, a factores de orden estructural. Entre éstos, cobra especial relieve la
variable laboral (paro, inactividad laboral, subempleos y empleos marginales, trabajos sin
cualificación, precariedad laboral, etc.). Los factores familiares/relacionales se vinculan con
conflictos, desajustes y rupturas (separaciones, divorcios, viudedad, quiebra de las relaciones
con familiares directos y con la red de amistades). Entre los elementos de carácter individual
que inciden en estos procesos se encuentran la personalidad, la edad, el género, la raza, la
nacionalidad, la salud (física y mental), problemáticas vinculadas a la violencia y malos tratos,
baja autoestima, pesimismo, fatalismo, procesos depresivos, etc. Hay que considerar, también,
el papel que, dentro de estos itinerarios vitales, juegan determinados trastornos en los hábitos
de conducta (alcoholismo, drogadicción, ludopatía), que pueden estar en el origen de los
propios itinerarios vitales o ser una consecuencia de sus vivencias personales. En la
actualidad, para algunos analistas, el individualismo es el valor que por antonomasia preside el
discurrir familiar, que orienta en buena medida los valores y pautas culturales dominantes en
las sociedades avanzadas y que dirigirá los cambios futuros. Se asocia con la tendencia a la
desvinculación de las personas respecto de sus grupos y comunidades más directas, en un
entorno en donde los individuos tienen opción a elegir qué desean hacer con sus vidas.

11.7. LA FISONOMÍA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

En qué sectores sociales se concentra la pobreza y la exclusión social en nuestro país? A lo


largo de los últimos años se constata una tendencia según la cual conciernen en mayor medida
a los parados, a las mujeres, a los que disponen de menores niveles educativo/formativos, a los
jóvenes, a los inmigrantes (muy particularmente a los de la Europa no comunitaria).
La pobreza y la exclusión social es superior entre los varones (28%) que entre las mujeres
(27,9) (la tendencia cambia a partir del año 2012), y entre los menores de 16 años (31,7%) en
2016,

Riesgo de pobreza o exclusión social por relación con la actividad (personas de 16 y más años)
(%)

Cuando el nivel educativo es de educación primaria o inferior, mayor es su prevalencia (31,5%).


Además, se confirma que a medida que los estudios son más elevados, las tasas de pobreza
bajan.

Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social por nivel de formación alcanzado (personas de 16
y más años) (2010-2016) (%)
Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social por nacionalidad años (2010-2016) (%)

11.8. LAS PERSONAS «SIN HOGAR»: UN CASO EXTREMO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

El 80,3% son varones, con una tendencia a una progresiva incorporación de mujeres. La edad
media asciende a los 42,7 años, observándose un 19,3% de jóvenes entre los 18 y 29 años,
siendo éstos en su mayor parte extranjeros (32,4%), y las personas mayores de 64 años son
una minoría (3,9%). El 60,3% ha alcanzado un nivel de educación secundaria, el 11,8% tiene
estudios superiores (universitarios o no), y el 5,7% no dispone de ningún tipo de estudios. El
55,5% de los entrevistados en aquel momento indicó que no consumía alcohol, un 30,5% que
lo hacía de forma moderada y alto y excesivo un 4,1%. El 62,7% manifestó que nunca había
consumido ningún tipo de drogas. El 29,1% padecía alguna enfermedad grave o crónica, entre
los cuáles se encuentran los enfermos mentales (fundamentalmente, esquizofrénicos y
psicóticos). El 51% de las personas «sin hogar» han sido víctimas de algún delito o agresión
(insultos, amenazas, robos, agresiones, agresiones sexuales, timos…). En particular, el 65,4%
declaran haber sido objeto de insultos o amenazas, y el 61,8% de robos.

Láminas
Género y sexualidad
1a parte
Género es una construcción social. Género ayuda a estudiar la sociedad desde la diferencia
entre hombres y mujeres. Reivindicaciones feministas en busca de la igualdad de género
(cambio social).
Género como categoría analítica = estudia las posiciones sociales de hombres y mujeres.
Encuestas de mercado laboral o gestión del tiempo doméstico. Sexo será una variable.
Género tomado como perspectiva = punto de vista del hombre no sea hegemónico.
Epistemiología del punto de vista = punto de vista de los estudios sobre la sociedad es más
objetivo desde los grupos poco favorecidos
Epistemiología post moderna = todos los puntos de vista son subjetivos. El conocimiento es un
saber situado. Nos obligan a ser conscientes de nuestra situación al hacer el estudio.

2a parte

Aclaraciones a preguntas

La sociología para Azcárate es algo conocible, tiene dinámica propia.

Presociología = antes de la institucionalización de la Sociología


Protosociología = la primera Sociología, Grecia antigua

Sociología crítica = sospecha que hay motivos ocultos detrás de cada acción y hay que
descubrirlos. Buscar el por qué de las actuaciones. No todas las teorías lo buscan.
Sociología práctica = es el estudio que encarga un cliente.

Oposición entre idealismo (idea o sentido de la acción social) vs materialismo (modo de


producción o infraestructura) de Weber es que las ideas explican del devenir histórico. Esto
diferencia a Marx de Weber.

Formas y contenido de Simmel. Forma (ámbito) es una institución estable cuyo alrededor se
organiza y desarrolla la vida social (familia, partidos políticos o iglesia). Por ejemplo la forma de
familia puede ser muy variada (monoparental, numerosa, etc) pero el contenido (funciones) es
el mismo.

Acto social = subjetivo, acción relacionada con la interacción con otras personas (ponerse un
jersey rojo en un mitin del PP si se busca pelea)
Hecho social = objetivo y previo a la acción del individuo que influye en su comportamiento
(hecho social de vestimenta impide que salgamos desnudos a la calle). Son normas, leyes e
instituciones. Los hechos sociales buscan la cohesión de la sociedad. Objeto de la Sociología
para Durkheim. Buscan el orden social.

Características del pensamiento hegeliano = tres pasos: tesis, la refutación de la tesis


(antítesis, motor de la dialéctica) y síntesis (superación de la dialéctica que conlleva a una
nueva tesis). Constante progreso dialéctico. Marx coge estas características y analiza el
conflicto/lucha de clases que lleva a una revolución que a su vez lleva a una nueva sociedad.
Materialismo dialéctico porque el conflicto se da por temas materiales/económicos. La sociedad
sin clases sería la síntesis. Esta es la relación entre Hegel y Marx.
Las relaciones comunitarias de Tonnies serían las primarias y las relaciones societarias más
instrumentales, frías e interesadas. Los medios para conseguir un ascenso pueden ser
sofisticados pero el instinto (el egoísmo o la ambición) son primarios.

La voluntad orgánica de Tonnies es una voluntad primaria porque proviene del organismo, es
decir, del cuerpo humano, de sus sentimientos y pasiones.

Solidaridad mecánica es de sociedades primitivas (escasa diferencia de tareas entre individuos.


Solidaridad orgánica se da en sociedades avanzadas donde la organización de las tareas es
más compleja.

Sociología racionalista de Weber muestra que si descubrimos el por qué de una conducta
irracional podemos verla como racional para conseguir un fin.

Durkheim distingue los fenómenos sociales normales en función de la evolución de las


sociedades y del tipo social. Por ejemplo, los suicidios en Alemania son de uno por cada 1000
personas y en Francia de 1,5. Si en Francia fuesen de 7 por cada 1000 habitantes ya no sería
un fenómeno social normal comparado con Alemania, que posee la misma evolución y el
mismo tipo de sociedad que Francia.

Fenómenos sociales de Durkheim son cosas no valorativas y externas a los individuos. Aún así
tienen un componente moral que Durkheim asimila a las normas sociales y por lo tanto sí
pueden ser externos. Moral en Durkheim es norma social.

Para Durkheim un hecho social sólo puede ser calificado de normal o anormal en relación con
el tipo social. La mutilación genital femenina es normal en África pero no en Europa.

Tipo ideal es cuando no hay controversia entre los investigadores. Por ejemplo todos coinciden
en el significado de democracia, otra cosa es que estén de acuerdo en si en Estados Unidos
hay de verdad democracia o no.

4 tareas investigación de Weber:


1. Establecer todas las posibles causas del fenómeno investigado.
2. Ordenar por tiempo las causas para conocer su evolución y detectar variaciones.
3. Establecer explicación causal en perspectiva histórica.
4. Evaluar toda la información para conocer posibles escenarios futuros y diseñar líneas de
actuación.

En Weber la relación entre objetivación y subjetivación es dialéctica e implica que la realidad


social es dinámica.
La objetivación es que las instituciones se generan por las acciones de los individuos. Por
ejemplo el contrato laboral entre empresario y trabajador está institucionalizado por experiencia
social (hace tiempo que se hace así)
La subjetivación es que hay realmente un proceso de apropiación de la realidad social. Por
ejemplo el rol social de panadero no es desempeñado del mismo modo por todos los
panaderos.

Teoría de los campos de Bordieu es que en contextos históricos se produce y transmite


conocimiento a otras personas en la socialización. Esto viene de la familia y después de
instituciones sociales.

La objetivación del tiempo y espacio de Giddens (medir tiempo y espacio) fue posible por la
mecánica clásica que daba a ambas dimensiones como realidades absolutas. Esto fue
primordial para la organización de la vida social ya que ahora el tiempo y el espacio era para
todos iguales y no sólo por las actividades que se realizaban.

Los factores ambientales y su relación con el organismo pueden determinar la plasticidad


fenotípica de un individuo. Es decir, un niño que caza de noche y vive en el bosque puede
modificar su fenotipo para ver mejor en la oscuridad y no tener frío en invierno.

El conflicto es un elemento que tienen en común escuelas como la nueva izquierda (de raíz
marxista) y el liberalismo.

Todo movimiento transformador es reformista y al revés. Los movimientos de alteración y


redentores son de nivel microsociológico.

Octavio Ianni. Los movimientos sociales se explican en contexto de donde se ubican y tienen
que ver con procesos históricos, debiendo analizarse en su sistema social concreto en cada
momento.

Melucci. Un movimiento social quiere transformar en algo la sociedad. Acción colectiva


reivindicativa es una movilización (manifestaciones) y pasa a ser movimiento social cuando se
mantiene en el tiempo. Pasa lo mismo con acción colectiva política (crear consejos de
participación un momento puntual ) y movimiento social político (15M).

Jesús Ibáñez da importancia a la subjetividad individual y colectiva. Las acciones


transformadoras tienen una parte objetiva (no a la violencia) y otra subjetiva (machista).
Javier Noya pone énfasis en la subjetividad y también en la situación.

Sociólogos y sus teorías

Auguste Comte
Positivismo
● Reforma universal
● Reconstruir el orden social después de la Revolución Francesa
● Unir el conocimiento mediante la ciencia
Ley de los tres estadios
Describe la evolución del pensamiento humano individual. Crítica con la religión y la metafísica.
● Estadio teológico. Lo inexplicable en la naturaleza es obra de dioses buenos y malos.
Se apela a la magia, las oraciones y el sacrificio para tener el favor de los dioses. Pasa
por tres momentos: fetichismo, politeísmo y monoteísmo, Antigüedad y medioevo.
● Estadio metafísico. Se sustituye a los dioses por fuerzas o poderes inherentes a las
cosas mismas. Se discute inútilmente sobre ideas generales, como justicia, libertad,
derecho y otras semejantes, confundiéndolas con la realidad. Alcanza su culminación
intelectual con la unificación de todas las entidades en una sola (la Naturaleza).
Decadencia de regímenes absolutos. Si diversifica el poder. Revoluciones sociales. Del
Renacimiento a la Ilustración.
● Estadio positivo. Se explican las cosas mediante la observación, la experimentación y el
razonamiento matemático (ciencia). Se preveen así los acontecimientos futuros y, con
ello, se domina la Naturaleza. Sociedad industrial y comercial, gobernada por
científicos. Altruismo universal. No pobreza.
Los tres estadios se excluyen mutuamente. Esta ley Tiene valor de primer principio que no
necesita demostración. Se válida también en la experiencia individual donde el teólogo es la
infancia, metafísico en la juventud y físico en la madurez. La realidad puede explicarse sin
necesidad de recurrir a ninguna entidad o principio trascendente.

Método científico.
Jerarquía de las ciencias coincide con orden histórico:
1. Matemática, ciencia simple que estudia la cantidad, la realidad más sencilla y general.
Primera ciencia a llegar al estadio positivo.
2. Astronomía, que añade a la cantidad el estudio de las masas dotadas de fuerzas de
atracción.
3. Física, que trabaja además con cualidades como la luz y el calor.
4. Química y la Biología, que trata de la vida, añadiendo a la materia bruta la organización.
5. Física social o Sociología, que estudia el hecho de la sociedad y las constantes de los
comportamientos humanos. Aún está para Comte en el estadio metafísico. Cuando se
constituya la Física social quedará completado, por tanto, el sistema filosófico, ya que
representa el término último del progreso intelectual. Su objetivo es diseñar un sistema
de ideas y de mecanismos de convivencia, que salven a la humanidad de la anarquía y
del desorden espiritual del siglo XVIII. Comprende dos partes: Estática (condiciones
comunes a toda la sociedad y todos los tiempos como la familia, sociabilidad, división
del trabajo y cooperación -se opone al divorcio y a la igualdad de oportunidades, causa
de la anarquía, defiende la sublevación del sexo femenino-) y Dinámica (consiste en el
estudio de las leyes de desarrollo de la sociedad, la humanidad marcha por una serie de
etapas de perfeccionamiento en su ser y en su obrar, exactamente como el individuo, es
indefinido, ya que la humanidad no progresa hacia una meta más allá de la cual pueda
decirse que ya no seguirá adelante). La tesis política de Comte es clara: la unidad social
a través de la unidad de la doctrina, evitando así discusiones por pareceres distintos.
Debe imponerse desde el Estado. Reparó en el modo como en la Edad Media el
cristianismo había logrado aglutinar todo un sistema intelectual y social global, que
dotaba de orden a la cultura y al saber humanos mediante la solidaridad.
La Filosofía positiva no es más que la enciclopedia de todas las ciencias, el sistema de los
conocimientos universales y científicos, ofrecido en una sola visión total.

El “Gran Ser”
Es la humanidad concebida como un todo que, bajo el nombre de “Gran Ser” (Grand Être),
Comte la propone, en su etapa final, como objeto de culto en la nueva religión positivista.
Comprende todos los hombres del pasado, del presente y del futuro que han contribuido o
contribuyen al progreso y a la felicidad del género humano. Considera el espacio como un ser
místico al que llama “Gran Medio” o “Gran Ambiente” (Grand Milieu), en el que está situada la
Tierra.

Max Weber
Antipositivista, hermenéutico e idealista.
● Subraya el papel de los elementos culturales y la mentalidad o ética colectiva a lo largo
de la historia.
● Destacó la racionalización como clave para el desarrollo de la civilización occidental.
● La conducta del ser humano se encuentra guiada y ligada a la cultura y religión del lugar
de procedencia.

Teoría de la burocracia
Establece las condiciones mediante las que las personas que ostentan el poder legitiman su
estatus de dominación y cómo las personas se someten a él. Los trabajadores están
especializados en su campo y funciones.
3 tipos de sociedad y autoridad según sus características:
● Sociedad y autoridad tradicional. Patriarcado, herencia, familia.
● Sociedad y autoridad carismática. Destacan características místicas, arbitrarias y
personalistas (por ejemplo los partidos políticos).
● Sociedad y autoridad burocrática, racional o legal. Destacan las normas impersonales y
la racionalidad (por ejemplos las grandes empresas). A partir de ella explica su teoría de
la burocracia.
Ideas fundamentales características de la burocracia:
● Carácter legal de normas y reglamentos. Detallados y racionales. La burocracia tiene
una legislación propia que define su funcionamiento.
● Impersonalidad. Todo queda registrado por escrito. El trabajador cumplirá su tarea de
forma impersonal.
● Jerarquía de la autoridad. El sujeto con autoridad con razón a su cargo posee una serie
de funciones, derechos y obligaciones. El sujeto que obedece a la autoridad lo hace
porque así lo determinan las leyes, y no tanto por obedecer a la voluntad del jefe.
● Profesionalización y racionalidad. Cada profesional será seleccionado por su grado de
preparación y especialización en la materia. El trabajo a desarrollar se planteará como
una carrera donde uno puedo ser promovido (ascendido) según su antigüedad,
capacidad y conocimientos técnicos.
● Máxima división del trabajo. Cada cargo de poder obedece a una serie de
competencias, que están delimitadas a partir de una serie de reglas. Los cargos se
organizan de forma jerárquica; así, cada cargo está bajo el control y supervisión de un
cargo superior. Cada sujeto será responsable de sus decisiones y acciones, así como
de las de sus subordinados.
● Determinación de reglas. Las reglas y las normas rigen la conducta de los trabajadores.
La organización burocrática ayudará a prever el comportamiento humano, y por el otro,
facilitará la estandarización del desempeño de los trabajadores. Como se ha comentado
anteriormente, el objetivo último será disponer de una mayor eficiencia en todos los procesos y
cargos desarrollados en la empresa, es decir, la máxima eficiencia de la organización.

Sociología de la religión
Sus tres ideas principales sobre la religión eran:
● el efecto de las ideas religiosas en las actividades económicas
● la relación entre estratificación social e ideas religiosas
● las características singulares de la civilización occidental
Su objetivo era averiguar el por qué de las diferencias culturales entre Oriente y Occidente. El
desarrollo económico en Europa y Estados Unidos estuvo influenciado por la religión cristiana,
el racionalismo en la búsqueda científica, mezclar observación con matemática, estudio
sistemático y jurisprudencia, sistematización racional de la administración gubernamental, y
empresa económica.

La acción social estaría referida a la conducta de otros. La acción social no siempre se


entiende en términos racionalistas. La sociología debe ser comprensiva y no unilateral, no
prejuzgando los elementos de fondo sino contrastando las racionalidades aceptando que
alguna de ellas es predominante. Inseparabilidad que existe entre sociedad y los factores
culturales que le afectan.

La política como vocación


Estado = entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física.
Política = actividad del Estado para influir la distribución relativa de fuerza. Deriva del poder. Un
político ha de abrazar la ética del fin último y la de la responsabilidad, y debe sentir pasión por
su advocación y ser capaz de distanciarse él mismo de la materia de sus esfuerzos (los
gobernados). Tipos de liderazgo político:
● dominación carismática (familiar y religiosa)
● dominación tradicional (patriarcas, patrimonialismo, feudalismo)
● dominación legal (ley y Estado moderno, burocracia).

.
Weber distinguía tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad: Según su punto
de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que
pueden ser analizados con base en esta distinción tripartita. Además, afirma que la
inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente lleva a la fuerza a «rutinizarse» en una
forma más estructurada de autoridad. Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla
tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolución tradicional. Por
ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad,
utilizando una estructura burocrática. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una
parte de la teoría social evolucionista. Ésta enlaza con su concepto más amplio de
racionalización sugiriendo la inevitabilidad de un movimiento en esta dirección.
Racionalización = cambio desde organización por valores (autoridad tradicional y autoridad
carismática) a una organización y acción orientada a objetivos (autoridad racional-legal). El
comunismo lleva a una sobreburocratización más que a un alejamiento fulminante del Estado
(como Karl Marx había predicho que sucedería en una sociedad comunista). Se elimina el libre
mercado, aumenta la escasez.

Economía
La ética protestante y el espíritu del capitalismo trata sobre las diferencias entre las religiones y
la riqueza relativa de sus seguidores.

Sociología interpretativa
La investigación social, económica e histórica no puede nunca ser totalmente inductiva o
descriptiva ya que uno debe siempre aproximarse a ella con un aparato conceptual. Un tipo
ideal se forma a partir de características y elementos de ciertos fenómenos dados, pero no
intenta corresponderse con todas las características de un caso particular.
Tres estratos:
● Clase social (nivel económico)
● Estatus (cualidades no económicas como honor, el prestigio o la creencia religiosa)
● Partido político (afiliaciones de carácter político)
Tienen consecuencias en las «oportunidades vitales».

Marx
El capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea porque genera la
explotación de los trabajadores.

Tasa de plusvalía
Al trabajador se le paga menos de lo que realmente produce. Así pues, la diferencia entre lo
que realmente produce y su salario es lo que se conoce como plusvalía. Esta plusvalía
constituye la ganancia extra del empresario. El capitalista es capaz de acrecentar la intensidad
de la explotación a través de la maximización de la ‘plusvalía absoluta’. Bien, tratando de
extender la jornada laboral, o bien por medio de la ‘plusvalía relativa’, es decir, disminuir la
cantidad de obreros.

Teoría del valor


El valor de una mercancía depende del trabajo socialmente necesario para producirla.
Supongamos que en la compañía DIMA, fundada por los hermanos Diego y Martín Fernández,
se invierten 10 horas para confeccionar una camisa blanca. Sin embargo, las firmas de la
industria demoran en promedio 8 horas en fabricar esa misma prenda. Entonces, la empresa
DIMA deberá pagar mayores salarios que la media del sector para manufacturar la misma
mercancía. Es decir, los costes de producción de la familia Fernández serán más altos, y sus
ganancias serán menores, en comparación a su competencia. El oferente que invierta menos
horas hombre en fabricar un bien, obtendrá mayores beneficios.
El intercambio se genera cuando dos bienes satisfacen necesidades diferentes, Por ejemplo,
una persona puede vender alguna de sus prendas para luego comprar los audífonos que le
hacen falta.
Todas las mercancías tienen en común una sustancia: el trabajo. Dicha variable permite
establecer equivalencias para aceptar el intercambio. Por ejemplo, supongamos que se
requieren 10 horas para confeccionar un par de zapatos y 5 horas para fabricar un polo.
Entonces, se necesitará entregar o vender dos polos para adquirir un par de zapatos.

Producto y mercancía.
La segunda tiene una utilidad (valor de uso) y un valor de cambio porque es creada para
venderse. Sin embargo, un producto se fabrica con el único fin de cubrir una necesidad de
quien lo crea (o de sus familiares o amigos). En este caso, el objetivo no es el intercambio, sino
el propio consumo.
● El trabajo abstracto es todo esfuerzo humano físico y mental desplegado para un
proceso de producción.
● El trabajo concreto es una acción específica. Por ejemplo, el ensamblaje de una
máquina.

Tiempo, valor y productividad


Si asumimos simplemente que a más horas trabajadas, más valioso es un bien, es posible
concluir que los empleados más productivos son los que más demoran en cumplir su labor. La
realidad es que una persona es más eficiente que otra si logra realizar la misma faena en
menos tiempo. Para comparar se realiza una media con el mismo trabajo en otras empresas.

Principales características del marxismo


● La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es
decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo.
● Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no exista
propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.
● El capitalismo explota a los trabajadores: Según el marxismo, el capitalismo explota a
los trabajadores. Y, concretamente, se queda con parte del fruto de su trabajo
(plusvalía).
● El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-hombre de
producción, más valiosa es la producción. Así lo definió Karl Marx en su teoría del valor
trabajo.
● Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y consumir solo lo
que le es estrictamente necesario.
● Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es decir, que la sociedad produzca
todo lo que necesita sin depender de otros países u otras comunidades.
● Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe aportar según sus
necesidades.
● Medios de producción en poder del Estado: El marxismo propone que los medios de
producción se encuentren en manos del Estado y, por ende, en manos del pueblo.
● Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de comunicación deben ser
públicos.
● El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica del comunismo: El
comunismo es el modelo ideal, mientras el marxismo es la teoría de Karl Marx que
propone la puesta en práctica del mismo.

Ideas principales del marxismo


● Concepto de la dialéctica. Ilustra que la caída del capitalismo y el subsiguiente
surgimiento del socialismo, y consiguientemente del comunismo, son inevitables.
● La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis) chocan para crear el socialismo
(síntesis), que garantiza el advenimiento del comunismo.
● La dialéctica, de ser continuada, también concluye que el comunismo no puede ser la
síntesis final ya que siempre sucederá un nuevo surgimiento.

Durkheim
Siete puntos básicos:
● La solidaridad social. En ella intenta explicar la sociedad moderna mediante la división
del trabajo y el derecho represivo por un lado, y por otro establece la crítica de la misma
estableciendo la relación deseable entre el conocimiento positivo y el juicio normativo.
● El afincamiento de la sociología como ciencia autónoma. Realiza un estudio sociológico
donde demuestra que lo que aparenta ser un hecho individual no es otra cosa que un
hecho social, donde se relaciona la dependencia del individuo a factores externos y
colectivos como son la religión, la economía y la familia.
● Educación y pedagogía.
● Teoría política y derecho. Critica las corrientes socialista y comunista. Divide el tema en
dos partes: las solidaridades del grupo (la moral profesional y la moral cívica) y las
solidaridades universales (donde trata sobre el respeto a la vida y al derecho de
propiedad).
● La moral. Tres grandes temas: a) concepto de la moral; b) el papel del moralista; c)
desarrollo del concepto de una ciencia moral adecuada a sus tiempos.
● La filosofía.
● La religión. Educación familiar en la tradición judía y fe en la religión de la humanidad.
"La religión consiste en creencias y en prácticas relativas a las cosas sagradas". La
experiencia religiosa no es exclusividad de sociedad alguna en particular, sino que por
el contrario es un fenómeno universal. Religión es un hecho social. La entiende como
una experiencia real y no un acto imaginativo ya que es causa objetiva, universal y
eterna de la religión de la humanidad. La misión de la ciencia social es la de investigar
el porqué de la causa de la religión como hecho social y no así el cuestionamiento de la
religión en sí.
Los Hechos Sociales
Independizó la Sociología del resto de ciencias. Interpreta la existencia de fenómenos
específicamente sociales a los que llamó "hechos sociales", que constituyen unidades de
estudio que no pueden ser abordados con otras técnicas que no sean las específicamente
sociales. Los "hechos sociales" son "modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al
individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Características:
● Exterioridad porque existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en
determinada sociedad y son exteriores a él.
● Coerción porque un individuo es educado conforme a las normas y reglas que rigen la
sociedad donde nació. La conciencia pública reprime todo acto que la ofende. "Si yo no
me someto a las convenciones del mundo, si al vestirme no tengo en cuenta los usos
vigentes dentro de mi país y de mi clase, la risa que provoco, el alejamiento en que se
me mantiene, producen, aunque en forma mas atenuada, los mismos efectos que un
castigo propiamente dicho."
● Colectividad porque forman parte de la cultura de una sociedad. Todo rol que
desempeñamos en nuestra relación con los demás seres humanos están comprendidos
dentro de un hecho social. A título de ejemplo basta citar las normas parentales del
antiguo pueblo judío que exigía ante la viudez de una cuñada, que el cuñado estaba
comprometido a tomarla como esposa, también, y la protegería
Los hechos sociales transforman la forma subjetiva de sentir determinados hechos o
situaciones, por esta misma razón adquieren un carácter sui géneris, con valor en sí mismo y
no como resultado de otros hechos sociales.

Las Corrientes Sociales


Si un individuo intenta oponerse a manifestaciones colectivas de entusiasmo, de indignación o
de piedad, los sentimientos que rechazan se vuelven en su contra. Estas situaciones suelen ser
de carácter emocional y por tanto breves, en algunas condiciones toman un giro racional,
transformando así su permanencia, con lo que pueden volverse duraderas. Las corrientes y los
hechos sociales deben ser estudiados como cosas y el estudioso deberá encararlo con
objetividad, desprendiéndose de todos los prejuicios y preconceptos que pueda tener antes de
abordarlos.

"La división del Trabajo Social"


Parte de la base del concepto de solidaridad. En las sociedades pequeñas numéricamente y
con amplia extensión productiva, la división del trabajo es casi imperceptible. A modo de
ejemplo, en las civilizaciones neolíticas la caza era una función masculina, mientras que el
laboreo de la tierra era de carácter femenino. Son sociedades de carácter "segmentado" con
una "solidaridad mecánica", con una solidaridad estrecha y una conciencia colectiva que anula
la individual. A medida que la sociedad crece hay diversificación de trabajo para atender las
necesidades de la colectividad. La diversificación laboral estratifica a la sociedad (solidaridad
orgánica). En las sociedades organizadas los individuos desarrollan diferentes aptitudes,
aquellos que se concentran en un mismo tipo de funciones desarrollan diferentes enfoques de
pensamiento, de estética, de ética, etc., por lo que la conciencia individual de un grupo se
diferencia de los otros, y a su vez lo mismo ocurre con el individualismo dentro de cada
subgrupo social (densidad moral o dinámica). La diversificación del trabajo es la solución ante
la escasez, producto del crecimiento demográfico en un mismo espacio. El crecimiento
demográfico es la causa de todos los demás cambios sociales, por lo que su teoría en este
tópico, ha sido clasificada como "reduccionista".

Herbert Spencer (1820 – 1903)


Partidario del darwinismo social y firme defensor del individuo y del liberalismo más radical. De
su padre heredó un fuerte sentimiento de oposición a todas las formas de autoridad. A partir de
la premisa organicista, Spencer busca, con un enfoque positivista, una teoría de la evolución
válida tanto para el mundo natural como para el mundo social. La evolución es el proceso
durante el cual elementos no homogéneos y separados entran en dependencia mutua. Ello
genera siempre una estructura más compleja que la anterior. Compara los cambios en la
estructura del cuerpo a lo largo del tiempo y la interdependencia de las partes anatómicas y los
órganos con los conceptos de división del trabajo y el crecimiento económico. Por ejemplo, es
lo que sucedió con la Revolución Industrial, en la que los artesanos, peor adaptados a la nueva
situación, sucumbieron ante nuevas formas de producción, como los empresarios industriales.
El desarrollo de la mente representaría un ajuste adaptativo a las condiciones del entorno. Para
garantizar una evolución constante de los organismos, destacó el derecho de libre asociación,
la política representativa, la protección del individuo, el liberalismo económico y la cooperación
voluntaria. El socialismo es la antesala de los regímenes burocráticos-militares. Reclamaba el
derecho igualitario de todos los hombres a usar el tierra.
Tres modelos de sociedad:
1. Sociedad militar. Predominio de la fuerza militar y una fuerte centralización del poder, y
en la que domina con fuerza.
2. Sociedad industrial. Predominan las actividades industriales y productivas libres, dictada
por el empresario que invierte en un sector. De este liberalismo económico se derivan
todas las demás libertades, civiles y políticas. Pero la competencia está en el nivel más
alto y, por lo tanto sobrevive el mejor adaptado.
3. Surgirá cuando el hombre se dé cuenta de la deshumanización que ha sufrido en la
anterior. Se dominará la cooperación basada en una ética capaz que armoniza egoísmo
y altruismo, como ocurre en el mundo animal.
Los ricos serían más aptos que los pobres, puesto que unos estarían en la cúspide de la
sociedad, mientras los otros se encontrarían en la base. Así, justificaba el dominio de los
pueblos y razas superiores, abogando por la desaparición de los más débiles por esto las
políticas imperialistas y el racismo contaban, a partir de este momento, con un sustento teórico.
Spencer defendió un punto de vista positivista, biologicista y evolucionista de la filosofía, la
psicología y la sociología. Concedió una importancia fundamental al aprendizaje y a la
adaptabilidad física y psicológica del ser humano.

Ferdinand Tönnies (1855 - 1936)


Distinción de comunidad y sociedad (Gemeinschaft und Gesellschaft, 1887). Comunidades son
más pequeñas que las sociedades. Comunidades se rigen por vínculos familiares o religiosos,
relaciones sociales afectivas,y no necesitan la ley para regalarlas. Las sociedades son más
grandes (ciudades y grandes urbes), con relaciones impersonales e instrumentalistas. La
fábrica es la institución social representativa y en la que cuando la división del trabajo es más
compleja, más competitivas e individualistas se vuelven las relaciones entre las personas. Dos
tipos básicos de organización social: la organización social natural (organicismo) partiendo de
la sociabilidad del hombre (comunidad); y la organización social artificial (mecanicismo) o
contractual (sociedad) partiendo de la insociabilidad del hombre y de la necesidad de un
acuerdo de paz. Define la comunidad (Gemeinschaft) como el tipo de asociación en el cual
predomina la voluntad natural. La sociedad (Gesellschaft) es, en cambio, aquel tipo de
comunidad formado y condicionado por la voluntad racional. Son tipos ideales, pues toda
agrupación humana participa por así decirlo de los dos caracteres mencionados en
proporciones diversas y cambiantes. Englobará bajo el concepto de voluntad las tendencias
humanas subjetivas de orientación hacia los otros seres, que considera no reducibles a los
imperativos biológicos.

Voluntad natural o esencial (Wesenwille)


La pasión, el deseo y la fe dominan a los componentes más raciocinantes y especulativos de la
conciencia. Comunidad. Los hombres se tratan los unos a los otros como fines en sí. Familia.
Nación.

Voluntad racional-instrumental (Kurwille)


Predomina la deliberación, el cálculo, la manipulación y la evaluación crítica de las situaciones.
Sociedad. Los hombres se tratan como medios para conseguir ciertos fines. Fábrica. Estado.

Los dos modos de estructuración social que surgen, respectivamente, de la "voluntad natural" y
de la "voluntad racional-instrumental" son la "comunidad" y la "sociedad". Históricamente la
predominancia del segundo sigue a la del primero y generalmente conviven en tensión
constante, por lo que no son modos que se excluyan mutuamente. Un gobierno (estado,
asociación) puede apelar a los sentimientos patrióticos (comunitarios) de sus ciudadanos,
dándose la manipulación instrumental y racional de las masas movidas por sentimientos
comunitarios. El orden del aspecto artificioso, instrumental y arquitectónico de toda sociedad,
es impuesto por el poder del estado, de una clase dominante o de ciertas élites en la cúspide
de las instituciones; e incluso por la confluencia de todos esos grupos de presión.

George Simmel (1858-1918)


La sociedad es una compleja red de relaciones interconectadas, la cual se fusiona entre
personas que interactúan continuamente y que son impulsadas por sus propios deseos y
necesidades. Creía que los sociólogos debían estudiar formas y tipos de interacción social que
incluyeran formas particulares, como la competencia, la división del trabajo y la superioridad y
subordinación. Estudiar la macrosociología desde la microsociología.

Sociología formal o formalismo sociológico


Aislamiento del contenido de los fenómenos sociales de su forma. A pesar de que el contenido
de la socialización de los hombres es muy diverso, las formas de la interacción donde se
realizan los propósitos y los intereses suelen ser similares.
Tipos sociales
Un tipo social es una persona que cada individuo adquiere como resultado de la interacción con
otros individuos. En un grupo de personas, los individuos asignan a otros individuos una cierta
posición en la sociedad y esperan que la persona continúe actuando de esa manera. Ejemplos
de diferentes tipos sociales son los individuos que son etiquetados por la sociedad como
renegados, aventureros y extraños.

Pensamiento dialéctico
Enfoque dialéctico del pensamiento, destacando la interconexión dinámica y los conflictos a lo
largo de las interacciones sociales. Los seres humanos son productos de la sociedad y vínculos
en el proceso social, mientras que también existen fuera de la sociedad como individuos
autónomos. Esta incorporación de individuos en la red de relaciones sociales es inevitable, ya
que los seres humanos son naturalmente seres sociales. Esto puede ser un obstáculo para la
autorrealización, ya que la sociedad permite, pero también impide, el surgimiento de la
autonomía individual. La única manera de que un hombre puede tener libertad es a través de
adherirse a las formas institucionales.

Conflicto
Los conflictos son cruciales para la estabilidad de las relaciones sociales. Sin conflicto, una
relación social entre dos personas no podría existir. El conflicto mantiene la interacción social
en la creación de camaradería entre las personas que se enfrentan a un conflicto externo a
ellos. Puede fortalecer los vínculos de las relaciones sirviendo como salida para los
sentimientos negativos, al tiempo que se fortalece la dignidad y la autoestima de una o más
partes en la relación.

Sociabilidad
La naturaleza sociable de una persona y las interacciones insignificantes, pueden mantener
una sociedad unida. El proceso de hablar y socializar es un fin en sí mismo. Cuatro funciones
principales de la sociabilidad:
1. los seres humanos tienen impulsos naturales para estar con la gente, hablar con otros y
ser sociable satisface esta necesidad.
2. el capital cultural y la energía emocional positiva son resultados beneficiosos directos de
la interacción con otras personas.
3. la sociabilidad permite a los seres humanos afirmar la realidad social de una manera
lúdica, haciendo que quienes se ven involucrados en la conversación sean más felices y
seguros de sus creencias.
4. la falta de motivos ocultos en la sociabilidad permite a las personas aliviar la enorme
tensión que existe entre las necesidades individuales y sociales que dominan sus vidas
en casi todas las demás situaciones.

Talcott Parsons
El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad como un
sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social. La sociedad
en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos. Se analiza
desde un punto de vista macrosociológico. Direcciona a la sociedad en su conjunto a través de
normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Lo compara como órganos" que trabajan para
el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo. Una variación de alguno de ellos, repercute
en los demás. Una especie de mano invisible, empuja los más capacitados a ocupar las
posiciones idóneas para sus capacidades. Justifican que estos puestos lleven aparejados
mayores privilegios porque sino no habría quien los aguantase. A mayor responsabilidad e
importancia de las funciones desempeñadas, mayores recompensas, en bienes materiales,
prestigio y poder. Identifica cuatro funciones básicas necesarias para que un sistema pudiera
sobrevivir (AGIL):
1. Adaptación. Todo sistema debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus
necesidades. El organismo conductual cumple la función de adaptación al entorno y la
transformación del mismo entorno. Economía.
2. Capacidad para alcanzar metas. Todo sistema debe definir y alcanzar sus metas
principales. El sistema de la personalidad realiza la función de alcanzar las metas
mediante la definición de los objetivos y la movilización de los recursos para trabajar por
ellos. Política.
3. Integración. Todo sistema debe procurar la coordinación entre sus partes. El sistema
social desarrolla la función reguladora que controla las partes constituyentes de un
sistema. Comunidad societal.
4. Latencia. El mantenimiento en el tiempo de ciertos patrones culturales que mantengan y
renueven la motivación de los individuos. El sistema cultural proporciona normas y
valores para la motivación de los actores. Escuela o familia que transmite la cultura
social.
La función de los sistemas es jerárquica. Los sistemas inferiores proporcionan las condiciones
de funcionamiento o “energía” que necesitan los niveles superiores. Por otra parte, en sentido
descendente los niveles superiores proporcionan información o “control” a los inferiores.

Escuela de Frankfurt y su Teoría Crítica


Neomarxistas. La teoría critica es un conjunto de análisis críticos de diversos aspectos de la
vida social e intelectual. Se dedicó en parte a criticar:
● El marxismo por su determinismo económico y su mecanicismo. Criticaban que se
basase todo en el trabajo y la economía sin tener en cuenta otros aspectos.
● El positivismo por ignorar a los actores. La idea de que las leyes naturales son
inmutables, inhabilita a los positivistas para cambiar el mundo.
● La sociología, a la que acusan de cientifismo, de renunciar a su obligación de ayudar a
las personas oprimidas por la sociedad contemporánea.
● A la sociedad moderna porque en el mundo moderno la dominación deja de estar ligada
a la economía y se basa en el control cultural del individuo. Se inspiran en la
racionalización de Weber. Los teóricos críticos pusieron como ejemplo de esta paradoja
entre racionalidad formal y razón los campos de concentración y el nazismo. El principal
ejemplo era el uso de la televisión para socializar y amansar a la población (otros
ejemplos los constituían los deportes de masas y el sexo). El resultado de todo esto es
lo que Marcuse denominó la sociedad unidimensional, en la que los individuos perdían
la capacidad de pensar de manera crítica sobre la sociedad. La única solución para esto
era para Marcuse una revolución en la que la tecnología estuviera al servicio de la
humanidad y no al revés.
● A la cultura porque consideraban que las estructuras que controlan la cultura moderna
como las cadenas de televisión, el cine o las editoriales estaban racionalizadas y
burocratizadas. Estas estructuras forman un conglomerado que denominaron “industria
de la cultura”. La industria de la cultura produce la “cultura de masas”, una cultura
manipulada que tiene dos características muy preocupantes. Por un lado, su falsedad y,
por otro, su capacidad para agilipollar mediante un proceso continuo de apaciguamiento
edulcorado. También criticaron la "industria del conocimiento", por convertirse en
estructuras opresoras más que en instituciones educativas.

Aportaciones teóricas
Las dos principales aportaciones teóricas de la Escuela Crítica a la sociología han sido:
● Concepto de subjetividad. Dominación de los individuos mediante ideologías. Dado que
no se percibe la dominación como perjudicial y alienadora para las personas, parece
que el mundo es como debe ser. Los actores ya no pueden ver con claridad cómo
tendría que ser el mundo. Aquí los sociólogos críticos llegan al mayor de los
pesimismos, puesto que ni siquiera un análisis racional puede contribuir a cambiar la
situación. A la herramienta que se usa para vaciar conciencias, Habermas la denominó
legitimaciones. Estas se definen como conjuntos de ideas generadas por las élites
políticas y económicas para apoyar la existencia misma del sistema. Están diseñadas
para empañar lo que en realidad está ocurriendo. Conciencia de las masas controlada
por fuerzas externas y las masas son incapaces de desarrollar una conciencia
revolucionaria.
● Visión dialéctica y total de la realidad social. Se trata de hacer análisis de contexto
global de la vida social, incluyendo el estudio del sistema económico. Dos perspectivas:
sincrónica y diacrónica. La perspectiva sincrónica estudia la interrelación entre los
componentes de la sociedad desde un punto de vista contemporáneo. La perspectiva
diacrónica realiza el análisis de la estructura social y cultural desde un punto de vista
histórico.

Herbert Blumer. Interaccionismo Simbólico


Parte del individuo para llegar a la sociedad como agregado de las conciencias individuales de
las personas. Usa la Psicología. Movimiento exclusivamente norteamericano. Conceptualizó la
interacción simbólica en tres puntos principales:
● Actuación con base en significados existentes. Los humanos actúan hacia las cosas
(incluyendo a otros individuos) sobre la base de los significados que tienen para ellos. El
significado o valor de un objeto para una persona puede diferir en otra persona. No se
debe reducir la acción humana a las reglas y normas sociales.
● Significado nace de interacciones sociales. El significado de las cosas surge de las
interacciones sociales que una persona tiene con los demás. Este significado es un
producto social; por lo tanto, no es inherente a las cosas.
● El rol de la interpretación. Los significados se interpretan para que las personas puedan
lidiar con las cosas que encuentra. El actor otorga significados a los objetos, actúa en
consecuencia basándose en estos significados y luego revisa los significados para guiar
su acción futura.
Lo que estableció Blumer fue que la sociedad en sí es creada por la gente cuando participa en
la interacción social. De ello se deduce que la realidad social solo existe en el contexto de la
experiencia humana. La interacción entre individuos se basa en una acción autónoma, que a su
vez se basa en el significado subjetivo que los actores atribuyen a los objetos y/o símbolos
sociales. Esta interacción compleja entre significados, objetos y comportamientos es un
proceso únicamente humano porque requiere respuestas de comportamiento basadas en la
interpretación de símbolos, en lugar de respuestas basadas en estímulos ambientales. Muy
importante el lenguaje.

Paradigma dualista
Puntos de vista contrarios como blanco-negro, guerra-paz, etc. Pensar así ofrece soluciones
transitorias a problemas sociales o filosóficos.

También podría gustarte