Está en la página 1de 17

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


ISFD y T N° 88

CARRERA: Profesorado de Educación Primaria

ESPACIO CURRICULAR: Campo de la Práctica III

CICLO LECTIVO: 2019

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 4 módulos

PROFESOR: Prof. Lía Peredo

“No es la práctica en sí misma la que forma,


sino su vuelta reflexiva y análisis de ella”

Marta Souto. En Grupos y dispositivos de formación.


Novedades Educativas, Bs. As. 1999

Fundamentación

La docencia no es un estado al que se llega sino un camino que se hace. Campo de la


Práctica III se propone el desarrollo de diferentes experiencias y tareas que apuntan a la
búsqueda de opciones que den respuesta situada para la acción de la práctica docente. Práctica
sostenida desde la articulación entre la teoría y la práctica.

El docente en formación se transformará en maestro “enseñante”, y como tal estará inmerso en


tensiones de diferentes ideas de qué es enseñar y de ideas naturalizadas de los saberes a ser
enseñados. Estas tensiones no son obstáculos, sino contrariamente, dan cuenta de una práctica
docente como objeto de transformación, como tal es una experiencia social internalizada y
generadora de conocimiento que entra en interjuego con la propia biografía escolar. Se propone
superar la idea de un “practicante” que se adapta a condiciones existentes o sólo haya alcanzado
“competencias” pertinentes, en cambio deberá ser un productor colectivo de discurso pedagógico,
pudiendo articular ENSEÑANZA y CONTEXTO en este particular y complejo trayecto itinerario
formativo. De esta manera se invitará a los estudiantes a “habilitarse” para “leer” la experiencia.

1
Se propone una trayectoria formativa que posicione al futuro docente en el trabajo pedagógico
áulico y su complejidad, fortaleciendo el saber docente y legitimando socialmente su rol.

Este espacio curricular, Campo de la Práctica III, estará inmerso en la práctica en terreno del
nivel educativo primario, de acciones vinculadas a la enseñanza y al espacio naturalmente
vinculante: el aula. Se sostendrá una práctica docente resignificada, de amplitud, complejidad y
sentido, que vehiculiza una deconstrucción de los saberes disciplinares y socialmente
significativos, una práctica atravesada por la vida social de las aulas.

Esta práctica en terreno en particular, constituye el inicio de una profundización e integración


del recorrido formativo realizado hasta el momento, coloca al futuro docente en la práctica
profesional, en forma gradual y sistemática. Esto permite generar redes significativas entre la
cultura de la formación docente y la cultura escolar. Docentes, escuela y comunidad serán
resignificados a partir del contacto directo de las experiencias en el aula y el respeto por el
contexto inter e intra-institucional.
Se parte de integrar en situaciones concretas de enseñanza, a un docente que lleva adelante
prácticas cotidianas en la escuela.
Será su finalidad, ofrecer la incorporación de los estudiantes en contextos profesionales
reales de tal modo que puedan experimentar la complejidad del trabajo docente, así como
recuperar y poner en práctica los saberes y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación.
La regulación del trabajo del docente en formación, implica la puesta en acción de normativas
estatutarias y educativas, prescripciones institucionales a su práctica, apropiarse de enfoques
teóricos pedagógicos, didácticos o disciplinares que enriquecerán sus prácticas en el quehacer
del aula. Pero transitando un camino que permite evitar la reproducción acrítica de modelos y
estrategias de enseñanza en el ámbito escolar.
Se ofrecerán espacios de reflexión que permitan la reconstrucción crítica de la experiencia,
en forma individual, en parejas pedagógicas y grupalmente, como así también la generación de
espacios para la contención, orientación y construcción colectiva de significados entre
docentes en formación y docentes formadores. Se propone sostener un modelo tutorial en esta
instancia formativa, desarrollando un saber comunicacional interpretativo, creativo y ético para dar
lugar a un posicionamiento docente capaz de habitar las actuales condiciones institucionales de la
escuela primaria.

Propósitos del docente

2
● Ofrecer un ámbito propicio para la reflexión sobre la práctica educativa, el análisis didáctico

y la crítica pedagógica que promueva cursos de acción posibles.

● Participar en el acompañamiento, supervisión y evaluación de todo el proceso de la

práctica docente y de enseñanza.

● Contribuir a identificar la instancia de la práctica en terreno como una anticipación de la

labor conceptual y metodológica del trabajo docente.

● Propiciar la reflexión sobre la identidad docente a partir del impacto en la construcción de la

experiencia de la práctica docente in situ.

● Arbitrar los medios para que docente formador, maestros orientadores y docentes en

formación generen espacios de intercambio, enriquecimiento y generación de conocimiento.

● Generar instancias para reconceptualizar los procesos de socialización laboral en los

distintos contextos institucionales.

● Posibilitar experiencias para la recolección, sistematización y análisis de referentes

empíricos.

● Contribuir a identificar potencialidades y obstáculos en la acción en cada perfil del docente

en formación.

● Brindar recursos, estrategias metodológicas y material de consulta a los docentes en

formación a fin de sostener y acompañar activamente el proceso de producción de clases y


planificaciones.

3
Expectativas de logro

Del quehacer como profesional crítico de la enseñanza.

● Desnaturalizar la mirada sobre la escuela y el aula, y brindar aportes para analizar y

comprender la historicidad de las prácticas escolares y sus atravesamientos éticos y


políticos.

● Vincular los marcos teóricos conceptuales y la práctica docente en terreno.

● Problematizar la práctica docente desde su complejidad y diversidad construyendo una

mirada sistemática de esta acción educativa.

● Dar cuenta de los atravesamientos institucionales y contextuales más amplios que marcan

la tarea de enseñar, resignificando la práctica de la enseñanza.

● Apropiarse de herramientas de la práctica como la observación, investigación, análisis,

autoevaluación y coevaluación que contribuirán a la transformación de la práctica docente


y compresión de la realidad educativa.

● Adoptar flexibilidad en el ejercicio de prácticas en terreno en escuelas con diferentes

características socio institucionales y geoambientales, desarrollando su quehacer docente


de manera contextualizada.

● Apropiarse de diferentes estrategias de intervención didácticas que permitan la

participación de los alumnos en escenarios de aprendizaje.

● Sostener el enfoque de Diversidad en las prácticas reales y propuestas de enseñanza a

modo de brindar a todos los niños oportunidades de acceder y construir conocimiento.

● Fortalecer las capacidades de argumentación y explicación, oral y escrita, en los

estudiantes a partir del desarrollo de diferentes propuestas metodológicas

Del quehacer específicamente áulico e institucional en la práctica en terreno:

4
● Diseñar, gestionar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la Educación

Primaria.

- Diseñar distintas propuestas de clase (proyectos, clases pertinentes a unidades didácticas)


teniendo en cuenta la selección de contenidos, actividades para diferentes grupos
considerando el contexto y el uso del tiempo.
- Utilizar estrategias que contribuyan a favorecer las dinámicas grupales de la clase.
- Realizar ajustes teniendo en cuenta necesidades particulares e imprevistos que surgen de
la práctica.
- Establecer pautas para el desarrollo de las tareas de enseñanza en la clase.

● Promover la participación y el trabajo compartido.

- Promover el trabajo colaborativo entre pares, para promover los aprendizajes.


- Valorar la pertenencia, el compromiso y la participación en la institución.
- Participar en el intercambio y comunicación con la comunidad educativa para
retroalimentar su propia tarea.

Contenidos

Se toma la idea de dimensión ya que dará cuenta, no de compartimentos temáticos aislados, sino
implicancias intervinientes complejas y dialécticas en la práctica pedagógica y de enseñanza.

PRÁCTICA DOCENTE
EN TERRENO
DIMENSIONES
1) La práctica docente reflexiva y situada.

- Práctica docente reflexiva y comprensiva.


- El profesor/a como investigador de su práctica.
- Tensión entre las formas que asume “lo escolar” y las
nuevas configuraciones de docentes en formación.
- La autobiografía escolar y la construcción de la
identidad docente. Los relatos de experiencia como
✔ Observación de clases.
indicios.

2) El aula y la circulación del saber


✔ Participación en clases con
- El aula y la circulación y construcción del saber.
diferentes tareas escolares.
- La clase. Observación e implicancias de análisis.
Ayudantías
Registros. Los analizadores.
5
- La multirreferencialidad como enfoque metodológico.
- La gestión del aula. Fases de la clase. Hacer “foco” en
✔ Elaboración e implementación
la enseñanza y las trayectorias escolares.
- Caracterización del grupo áulico. Lo subjetivo y lo de propuestas de práctica
diverso. de la enseñanza según el
- Las rutinas escolares. Viejos formatos frente a nuevos recorte de la realidad que
sentidos oriente el maestro orientador.
- El problema de la selección de materiales y
propuestas de enseñanza. Organización y ✔ Puesta en marcha,
sistematización del trabajo de los alumnos.
realización y justificación de
los ajustes.
3) El dispositivo didáctico

- Análisis didáctico de situaciones de clase. ✔ El sentido de la evaluación.


- El contenido escolar y sus componentes. Contenidos y
situaciones de enseñanza. Articulación. Configuración
de apoyos ante lo diverso. ✔ Retroalimentación
- Elaboración e implementación de propuestas
didácticas. Diversas modalidades organizativas:
proyecto, secuencias, actividades habituales y
ocasionales.
- Enfoques actuales de las áreas en función del Diseño
Curricular de la Prov. de Bs. As y su Actualización.

4) El maestro y las decisiones en torno a la


enseñanza

- La narrativa pedagógica.
- La reflexión sobre la propia práctica.
- Evaluación de los aprendizajes reales y posibles.
- La identificación de nudos problemáticos.
Reconocimiento de fortalezas.
- La Evaluación. El cómo y el para qué. Indicadores de
avances desde el Diseño Curricular .
5) Docente como trabajador de la educación
- Derechos y responsabilidades. Dimensión ética y
profesional de la práctica docente. Marco normativo de
sustento.

INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

o Acciones vinculadas a la apropiación de conceptos teóricos que atraviesan la


práctica en terreno:

✔ Dinámicas que permitan la expresión de ideas previas, individual y grupalmente, como así el

análisis reflexivo y crítico del material bibliográfico presentado.

6
✔ Exposiciones teóricas por parte del docente y exposiciones individuales y grupales de temas

presentados desde un eje temático y/o autor.

✔ Resolución de problemas que impliquen el uso de contenidos fundamentales,

reelaboración de cuadros, matrices, transfiriendose a instituciones reales y escuelas


asociadas.

o Acciones vinculadas a la práctica de enseñanza en terreno:

✔ Selección, producción y organización de material didáctico en forma conjunta entre docente

formador y docente en formación teniendo presente el contexto y las sugerencias del maestro
orientador.

✔ Se ofrecerán espacios que permitan analizar y reflexionar sobre los diversos documentos

pedagógicos, insumos didácticos e institucionales.

✔ El trabajo fuera del aula se destinará al desarrollo y articulación de los contenidos previstos,

además será un espacio primordial para la elaboración e implementación de propuestas de


enseñanza.

✔ Cuando los docentes en formación tengan que realizar sus prácticas en las escuelas, se

destinará tiempo a la evaluación de las propuestas, luego de que las mismas sean aprobadas
por el maestro orientador. Además, se acuerda un tiempo para compartir las diferentes
experiencias vivenciadas y de retroalimentación.

✔ El docente en formación concurrirá a la escuela en los días y horarios que se acuerden de

manera obligatoria. Se establecerán instancias de observación, ayudantía y de desarrollo de


clases con parejas pedagógicas. El maestro/a orientará su participación y establecerá los
temas a desarrollar en sus propuestas de enseñanza. Se realizará la evaluación formativa al
estudiante de las propuestas efectuadas, teniendo en cuenta todo el proceso y su
participación, como así la presentación de todas las acciones realizadas: observaciones,
registros, críticas pedagógicas, planificaciones, recursos para el aula y las clases, etc.

7
El dispositivo de Campo de la Práctica III, como trayecto formativo, presentará clases teórico-
prácticas, espacios de debate donde se integren todos los contenidos y experiencias transitadas
en la institución co-formadora. Es de fundamental importancia respetar fechas de entrega,
consultar dudas, socializar experiencias y reflexiones. Se presentarán guías de lectura y
orientación a fin de abordar las dimensiones de análisis articulando marco teórico con el ejercicio
del rol docente.
Los andamiajes del dispositivo a partir del modelo tutorial, grupal y participativo serán:
acompañamiento, asesoramiento, supervisión y evaluación /acreditación.

ATENCIÓN AL IMPACTO DE LA PROPUESTA EN LA PRÁCTICA DOCENTE

Este itinerario formativo de Campo de la Práctica III ofrece una experiencia social internalizada. Es un
hacer social que implica una “experiencia práctica”. Las diferentes instancias ofrecidas permiten
vincular a los futuros docentes con el aula, y la decisiones pedagógicas que en ella transcurren;
como así las relaciones entre los docentes, alumnos y conocimiento atravesadas por la institución
y su contexto. Es un momento de ampliación, profundización y vinculación de los saberes del
“ser docente” con su trayectoria formativa. Esta instancia es de alto impacto que entra en diálogo
insustituible con las capacidades profesionales docentes (RES CFE N°337/17): dominar los
saberes a enseñar, dirigir la enseñanza y gestionar la clase, actuar de acuerdo con las
características y modos de aprender de los estudiantes, intervenir en la dinámica grupal y
organizar el trabajo escolar.
Se realizará un trabajo integral con los docentes a cargo del taller Herramientas de la Práctica,
sosteniendo una comunicación activa, advirtiendo fortalezas y obstáculos en el grupo de práctica
y en cada docente en formación a fin de abordar en forma conjunta los contenidos y estrategias.

Producto posible:

Elaboración de un informe final de Campo de la Práctica, a modo de dossier y de portfolio. En


la producción del informe se deberá tener en cuenta los ejes teóricos seleccionados (marco
teórico), las propuestas de enseñanza realizadas (planificaciones, actividades, dinámicas), el
registro de las prácticas realizadas, el análisis didáctico y las críticas pedagógicas, evaluación de
la experiencia del dispositivo de práctica y la autoevaluación de sus desempeños.

8
PRESUPUESTO DE TIEMPO

La organización del dispositivo de práctica estará sujeto a las realidades de la escuela


asociada, la interrupciones e irrupciones coyunturales. El período de práctica se ajustará a
cronograma posible con la institución coformadora.
Se espera que los docentes en formación puedan estar en una institución educativa de
educación primaria entre 8 a 12 semanas por cuatrimestre. En el transcurso de esas semanas
realizarán acciones de OBSERVACIÓN, AYUDANTÍA y PRÁCTICA. La modalidad de
intervención será en parejas pedagógicas, lo que permitirá observar, registrar y ser observado en
prácticas áulicas.
Inicio ciclo lectivo.
Antes de la llegada a escuela Encuentros previos para la organización de las acciones a
destino realizar en la escuela destino. Lecturas y análisis de material
sugerido. Llegar a una institución, interpretación de referentes
críticos. ¿Qué observar y para qué?
PRIMER CUATRIMESTRE
2 a 3 semanas Observaciones, registro y análisis del aula. Posicionamiento y
Frecuencia: dos veces por relación. Formar la mirada para observar. “Revisitar” la escuela
semana Ayudantía. Vínculo practicante y maestro orientador.
Colaboración con la tarea áulica.
Encuentro grupal con el profesor de Práctica para analizar,
organizar e interpretar la experiencia y las actividades a
desarrollar. Descripción de componentes estructurales de la
práctica docente.

3 a 4 semanas Tiempo de Diseño de las propuestas de clases y se continuará


Frecuencia: dos veces por con la observación y ayudantía. Se establecerán encuentros
semana con el docente formador para permitir el acompañamiento y
orientación en las planificaciones.
2 semanas Implementación de las prácticas por pareja pedagógica. Cada
Frecuencia: días necesarios practicante tendrá a su cargo dos áreas, y a partir de las
de acuerdo a los días de clase cuales desarrollará sus clases planificadas.
de cada grado.
Encuentro grupal de evaluación y retroalimentación de la experiencia.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Se cambiará de año y ciclo de ser posible

9
6 semanas Observación/ Ayudantía y Planificación
Frecuencia : dos veces por Encuentros grupales o de parejas pedagógicas de
semana retroalimentación formativa.
2 semanas Práctica intensiva
Frecuencia: todos los días Parejas pedagógicas hasta completar 5 días cada docente
practicante
Encuentro grupal de evaluación y retroalimentación de la experiencia.

Recursos

-Análisis de medios audiovisuales.


-Libros escolares y recursos didácticos.
- Libros de literatura infantil. Antologías.
- Plataformas web y link. Aplicaciones
-Situaciones problemáticas reales y ficticias. Análisis de casos.
-Esquemas y cuadros. Presentaciones
- Intercambio sobre los modelos y la práctica.
- Observación y registros de observación.
- Formación apoyada en videos y registros,
- Juego de roles,
-Autobiografías escolares
- Documentación narrativa,
-Prácticas simuladas
-Ateneos
- Tutorías

- Actualización de Diseño Curricular de Educación Primaria de la Provincia de Buenos


Aires y documentos curriculares y documentos de actualización.

Bibliografía del estudiante

Material de estudio y consulta permanente:


Diseño Curricular para la Educación Primaria. Provincia de Buenos Aires
Documentos Curriculares de Actualización y Documentos regionales. Nivel Primario

10
1) La práctica docente reflexiva y situada

ANIJOVHIC, R. (2014) Cap. 2. El sentido de la reflexión en la formación docente. Cap. 3 La


observación. Educar la mirada para significar la complejidad. En Transitar la formación
pedagógica. Paidós
ALLIAUD, A. y ANTELLO, E. (2011). Cap. 3: Los maestros a través del espejo. Una mirada
desde la biografía escolar Cap. 4: La maestra modelo y modelo de maestra. En Los gajes del
oficio Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Ed. Aique
DAVINI, C. y otros (2002) De aprendices a maestros Bs. As., Papers Editores.
DAVINI, m. (2015) La formación en la práctica docente. Cap. 2 y 3. Ed. Paidós Argetina

2) El aula y la circulación del saber

ANIJOVICH, R. (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Capítulos 2, 4, 6 y 7.


Paidós. Argentina
GVITZ,S. y PALAMIDESSI,M. (2006) El abc de la tarea docente: Currículum y Enseñanza. Ed.
Aique.
LITWIN, E. (2008) Capítulos 3: Para pensar los aprendizajes. En: El oficio de enseñar.
Condiciones y contextos. Ed. Paidós
SOUTO, M. (2013) La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal. En Camilloni, A.
y otros: Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós Argentina

3) El dispositivo didáctico

ANIJOCHICH, R. y MORA, S. (2017) Estrategias de Enseñanza. Paidós Argentina


FELDMAN, D. (2010) Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular. Bs. As. Argentina.
Ministerio de Educación de la Nación.
LITWIN, E. (2008) Cap. 4: Reflexiones en torno a cómo enseñar. Cap 5: El oficio en acción. En:
El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Ed. Paidós

4) El maestro y las decisiones en torno a la enseñanza

- Diseño Curricular para la Educación Primaria. Actualización RES. 1482/17 Prov. de


Buenos Aires

11
- Marco Curricular Referencial 2018. Provincia de Buenos Aires.

ANIJOVICH, R. y Cappelletti, G. (2017) Cap. 1 La evaluación en el escenario educativo. Cap. 3


Las evidencias de los aprendizajes En La evaluación como oportunidad. Paidós Argentina.
LITWIN, E. (2008) Capítulos 8: El oficio del docente y la evaluación. En: El oficio de enseñar.
Condiciones y contextos. Ed. Paidós
TERIGI, F (2006) Las “otras” primarias y el problema de la enseñanza. En: Diez miradas sobre la
escuela primaria. Siglo Veintiuno editores.

5) El docente como trabajador de la educación

BIRGIN,A. (2000) La docencia como trabajo: la construcción de nuevas pautas de inclusión y


exclusión. En Gentili, P.: La ciudadanía negada. CLACSO, Buenos Aires.

● Reglamento General de Instituciones Educativas 2299/11

● Régimen académico de Nivel Primario 197/16

● Estatuto Docente de la Provincia de Buenos Aires.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:

ACHILLI E. (1997) Práctica docente e investigación educativa. Bs As.


ALLIAUD, A. (2019) El campo de la práctica en la formación docente. Cuadernos del IICE N°1
Facultad de Filosofía y Letras. Ciencias de la Educación UBA.
ALLIAUD, A. (2017) Artesanos de la enseñanza. Paidós Argentina
ALLIAUD, A. y ANTELLO, E. (2011). Cap. 3: Los maestros a través del espejo. Una mirada
desde la biografía escolar Cap. 4: La maestra modelo y modelo de maestra. En Los gajes del
oficio Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Ed. Aique
ALLIAUD A. La biografía escolar de los maestros, una propuesta de aprendizaje en Propuesta
Educativa N 23, Bs. As.
ALLIAUD y DUCHATSKY L. Maestros, formación práctica y transformación escolar. Bs. As.,
Miño y Dávila.

12
ANIJOVICH, R. Retroalimentación Formativa. Orientaciones para la formación docente y el trabajo
en el aula. Ed. La Caixa Fundación. SUMMA
ANIJOVHIC, R. (2014) Cap. 2. El sentido de la reflexión en la formación docente. Cap. 3 La
observación. Educar la mirada para significar la complejidad. En Transitar la formación
pedagógica. Paidós
ANIJOVICH, R. (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Paidós. Argentina
ANIJOCHICH, R. y MORA, S. (2017) Estrategias de Enseñanza. Paidós Argentina
ANIJOVICH, R. y Cappelletti, G. (2017) Cap. 1 La evaluación en el escenario educativo. Cap. 3
Las evidencias de los aprendizajes En La evaluación como oportunidad. Paidós Argentina.
BASABE,L. (2004)Los componentes del contenido escolar. Dossier.Didáctica UBA
BIRGIN,A. (2000) La docencia como trabajo: la construcción de nuevas pautas de inclusión y
exclusión. En Gentili, P.: La ciudadanía negada. CLACSO, Buenos Aires.
CAMILLONI, A. (2005) La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.
Ed. Paidós.
COLS, E. (2004) Programación de la enseñanza. Ficha de Cátedra. Didáctica UBA
CHEVALLARD, Y. (1997) La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Ed.
Aique.Bs. As
DAVINI C. y otros (2002) De aprendices a maestros Bs. As., Papers Editores.
DIKER, G. y TERIGI, F La formación de maestros y profesores. Hoja de ruta. Bs.
EDELSTEIN,G. (2011) Formar y formarse en la enseñanza. Ed. Paidós. Selección
DUSCHATZKY, S. (2017) Cap. 1 Desbaratando el lenguaje escolar. Cap. 2 Cómo habitar el
“desastre”. Cap. 7. La gestión de lo ínfimo. En Política de la escucha en la escuela. Paidós.
Argentina.
FELDMAN, D. (2010) Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular. Bs. As. Argentina.
Ministerio de Educación de la Nación.
FELDMAN, D. (2010) Cap. 3: Los objetivos en el currículum y la enseñanza. Cap.: 4 Relaciones
entre el conocimiento y la acción . En Enseñanza y escuela. Paidós Argentina.
GVITZ,S. y PALAMIDESSI,M. (2006) El abc de la tarea docente: Currículum y Enseñanza. Ed.
Aique.
LERNER,D. (2003) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de
Cultura Económica
LITWIN, E. (2008) El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Ed. Paidós
MAGGIO, M. (2016) Enriquecer la enseñanza. Los ambientes de alta disposición tecnológica
como oportunidad. Paidós Argentina.
PERRENAUD, P. (2018) Diez nuevas competencias para enseñar. Ed. Graó Noveduc Argentina

13
NICASTRO, S.(2011) Revisitar la mirada de la escuela. Homo Sapiens, Rosario
SANJURJO, L. y RODRÍGUEZ, X. (2013) Volver a pensar la clase. Rosario Homo Sapiens
SOUTO, M. (1999) Grupos y dispositivos de formación. Serie de Formación de Formadores.
Novedades Educativas, Bs. As.
SOUTO,M. (2001) El análisis didáctico multirreferenciado. Una propuesta. Ficha de cátedra.
Didáctica II. OPFy L
SOUTO, M. (2001) Nuevas perspectivas acerca de la observación de los grupos de aprendizajes.
Ficha de cátedra. Didáctica II OPF y L
SOUTO, M. (2013) La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal. En Camilloni, A.
y otros: Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós Argentina
PERKINS, D. (2018) El aprendizaje pleno. Principios de la enseñanza para transformar la
educación. Paidós Argentina.
TERIGI, F (2006) Las “otras” primarias y el problema de la enseñanza. En: Diez miradas sobre la
escuela primaria. Siglo Veintiuno editores.

Evaluación

La evaluación del dispositivo de formación Campo de la Práctica III, es de carácter formativa y


continua participando de la elaboración de las propuestas, las concurrencias en la escuela y la
retroalimentación formativa permanente y final. La evaluación es na oportunidad para visibilizar
logros, reconocer debilidades y fortalezas, como insumo para la mejora sistemática de la práctica
pedagógica.
El registro de las producciones se sistematizará en un informe final a modo de portfolio:
observaciones, propuestas de clases, análisis didáctico, críticas pedagógicas, evaluación del
dispositivo y autoevaluación de desempeños.
La acreditación de este itinerario formativo requiere de la aprobación de propuestas de clase, la
práctica áulica, asistencia según régimen, informes de observaciones realizadas y análisis
didácticos. Se sostiene de gran relevancia el compromiso ético y social con la función a
desempeñar.

Criterios de evaluación:

Para evaluar se tendrá en cuenta el desempeño del docente en formación en los siguientes
aspectos:

14
● Responsabilidad y compromiso profesional. Responsabilidad ante la tarea propia y en

relación al grupo de práctica. Cumplimiento de acuerdos realizados en tiempos estipulados


por agenda de trabajo.

● Desarrollo de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial (Res. N°337/18

CFE) permitiendo participar en instancias de reflexión, crítica y evaluación.

● Iniciativa y creatividad en propuestas pedagógicas y en la resolución de emergentes

críticos.

● Fundamentación de decisiones pedagógicas.

● Actitudes de reflexión y problematización colectiva.

● Dominio de saberes- contenidos a enseñar.

● Promoción de relaciones institucionales e interpersonales con los diferentes actores

implicados en la escuela asociada. Respeto a las trayectorias de los alumnos, sus barreras
de aprendizaje y el derecho en la participación es aprendizajes significativos. Interpretar,
anticipar y sostener las decisiones institucionales de la escuela asociada, reconociendo la
autoridad de los equipos directivos y el maestro orientador.

● Presentación de las propuestas de enseñanza y ajustes necesarios. Tiempo, forma,

pertinencia, organización, secuenciación, uso de estrategias didácticas y selección de


actividades.

● Desempeño del rol docente: contextualización, emergentes, adecuación y configuraciones

didácticas, atención a la diversidad del aula, conducción del grupo, manejo del tiempo y
conducción de la tarea. Selección de material didáctico pertinente. Prolijidad, adecuada
caligrafía, ortografía y redacción.

● Elaboración de la carpeta de práctica

● Participación de los encuentros grupales y espacios de intercambio.

● Asistencia a los encuentros con el profesor de práctica, observaciones y ayudantías de un

80% y a un 100% a la práctica áulica.

15
● Cumplir con lo pautado en las “Orientaciones generales para el Campo de la Práctica

Docente” del INFD N°88- Carrera Primaria

● La evaluación se realizará conjuntamente con los maestros orientadores y los profesores a

cargo del Taller de Herramientas de la Práctica.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN

Se propondrá un TAIN: Diseño y prácticas de enseñanza. La inclusión como posibilidad

En el marco de los principios de la Enseñanza para la Diversidad, atendiendo al aula


heterogénea como núcleo básico, se propondrán entornos educativos diversificados a partir de
las nociones de heterogeneidad y flexibilización en las prácticas de enseñanza. Se sostendrá el
taller en dos ejes: I. Planificación de la enseñanza para la atención a la diversidad y II.
Organización flexible de la enseñanza.

Los temas a abordar serán:

o Estrategias para diversificar la enseñanza. Flexibilización, variedad, graduación, selección


y configuración. Modelo de Organización de los Aprendizajes. Diseño Universal de
Aprendizajes.
o Las tareas escolares y las actividades. Apoyos y configuraciones de acceso al currículum.
Organización flexible de los espacios y el tiempo. Agrupamientos flexibles y multitarea.
Estrategias diversificadas y modos de acceso al conocimiento.
o Dispositivo educativo de Inclusión (DEI) y Proyecto Pedagógico de Inclusión (PPI)

Como parte del taller se les darán herramientas prácticas y teóricas para detectar
barreras de acceso de los aprendizajes y poder realizar configuraciones y apoyos
pedagógicos y didácticos.
A modo de trabajo final se realizará a partir del marco normativo vigente y sus
resoluciones, un PPI y su DEI partiendo de estudios de casos ofrecidos por el docente
formador. Poniendo en ejercicio la intervención pedagógica a partir de configuraciones de
acceso al conocimiento y a escenarios de aprendizajes inclusivos.

ANIJOVICH, R. (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Paidós. Argentina

16
CFE (Concejo Federal de Educación) 2017 MOA Marco de Organización de los Aprendizajes para
la Educación Obligatoria Argentina.

DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2018) MARCO CURRICULAR REFERENCIAL.

DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2018) Diseño Curricular para la Educación Primaria

DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2018) Documentos Complementarios de Actualización


Curricular.

Ley Nacional de Educación N° 26.206/16


Resolución 311/16 CFE
Resolución 1664/17 Prov. de Bs. As.

“Es preciso atreverse para decir científicamente que estudiamos, aprendemos, enseñamos
y conocemos con nuestro cuerpo entero. Con los sentimientos, con las emociones, con los
deseos, con los miedos, con las dudas, con la pasión y también con la razón crítica. Jamás
sólo con esta última.
Es preciso atreverse, aprender a atreverse…para continuar cuando a veces se puede dejar
de hacerlo.”
Cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire

Este Proyecto consta de 16 folios útiles.

17

También podría gustarte