Está en la página 1de 22

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACION

SUPERIOR RIO GALLEGOS

PROFESORADO: de Educación Primaria


AÑO ACADÉMICO
2023
(Plan 631/21)

CAMPO: DE LA PRÁCTICA ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICA


PEDAGÓGICA I I I

CURSO: 3º AÑO COMISIÓN: VIGENCIA DEL PROGRAMA: 2023


Única

REGIMEN DE CURSADO: HORAS CATEDRAS SEMANALES: 6 HS


Anual (X) Cuatrimestral ( )

CORRELATIVIDADES DOCENTE / S A CARGO: Prof. Y Lic.


PRECEDENTES: Gabriela López

Para cursar debe tener regularizadas: Equipo: Lic. y Prof. María Gabriela López
Didáctica General, Alfabetización Académica, Lengua, Alejandra Sura (Lattini, Ariel), Luisa Stortti
Literatura y su enseñanza, Matemática y su Enseñanza (Ismael Enrique), Nicolas Albrieu (Mansilla
Ciencias Naturales y su Enseñanza, Los Sujetos de la Celina), Daniel Ruay Molinet, Cari Mari, Juan
Educación Primaria. Práctica Pedagógica I Didáctica de Víctor Mamani, Valeria Valenzuela.
la Lengua y la Literatura, Didáctica de la Matemática,
Didáctica de las Ciencias Naturales, Didáctica de Nivel
Primario, Práctica Pedagógica II Ciencias Sociales y su
Enseñanza, Práctica Pedagógica II
Para acreditar debe tener aprobadas:
Didáctica General, Historia y Geografía Argentina y
Latinoamericana, Alfabetización Académica, Didáctica
de la Lengua, Didáctica de la Matemática, Didáctica de
las Ciencias Naturales, Didáctica de Nivel Primario,
Práctica Pedagógica II.

1
FUNDAMENTACIÓN

La formación del profesorado se orienta hacia la habilitación para una práctica


profesional específica, que no es otra que la de asumir la responsabilidad docente de
“enseñar”. Al ubicarla como una práctica humana se recupera el sentido moral de la
misma y el compromiso político que implica asumir la responsabilidad de que otros
aprendan. Así en el Diseño el Campo de la Práctica Profesional es concebido como
eje articulador de los otros dos Campos: Campo de la Formación General y Campo de
la Formación Específica.
Al comprender el campo de las Prácticas de este modo, se hace indispensable
entenderla como un proceso formativo centrado en la construcción de las prácticas
docentes, donde la teoría y la práctica se comunican y se retroalimentan
permanentemente. Donde los saberes teóricos y prácticos les permitan a los alumnos
sustentar las decisiones que permanentemente tomarán en relación a los procesos de
enseñanza y de aprendizaje, así como reflexionar sobre esas decisiones, ponerlas en
cuestión, evaluar sus éxitos y sus fracasos, modificando así sus líneas de acción.
En este sentido, la práctica debería ser un espacio posibilitador donde los

estudiantes en la formación inicial comprendan a la institución escolar como un


escenario complejo, atravesado por múltiples dimensiones de la vida social.
Entendiéndose este como un recorrido que permita tomar distancia del propio acto de
enseñar para reflexionar en torno al mismo.
Una reflexión tanto individual como colectiva en y sobre la práctica que tenga como
norte la formación de profesionales reflexivos, que incorpore un compromiso ético y
social de búsqueda de prácticas más justas y democráticas, habilitando el desarrollo de
capacidades en contextos reales de acción, permitiendo así la integración del
conocimiento y la experiencia para generar progresivamente las bases para aprender a
enseñar.
Se trata de comprender que “lo real” está fuertemente determinado por la manera
como los sujetos lo perciben y lo construyen; la realidad es también aquello que está
interiorizado en las personas. Las explicaciones que los sujetos dan de la realidad
forman parte de ésta.
Se aspira a una formación de profesionales reflexivos y creativos que al actuar,
indagar y reflexionar “en” y “sobre” la acción construyan su propio conocimiento
profesional. Es por ello que este espacio se propician espacios de “indagación” en la
práctica para que los futuros docentes adquieran y desarrollen estrategias que le

2
sirvan de soporte para el análisis y revisión de sus propios marcos de actuación que
les permitan generar procesos de innovación.
Con esta finalidad se ha conformado un EQUIPO DE LA PRACTICA,
coordinado por el docente de la Práctica Pedagógica, e integrado por el Equipo
extendido constituido los profesores de las didácticas y los ayudantes de campo
teniendo como protagonistas a los docentes de las escuelas destinos y a nuestros
alumnos de Práctica Pedagógica III.
El espacio de Práctica Pedagógica III debe generar en todas las participantes
actitudes de revisión permanente de la práctica, siendo capaz, el alumno, de visualizar
sus puntos de fortaleza y de debilidades de manera que el análisis de éstas le permitan
desde la construcción teórica potenciar en la práctica los aspectos fuertes y modificar
las debilidades.

Las capacidades profesionales de la formación docente inicial que se trabajarán


a lo largo de la cursada:

Dominar los saberes a enseñar.

1. Producir versiones del conocimiento a enseñar adecuadas a los


requerimientos del aprendizaje de los estudiantes.
2. Seleccionar, organizar, jerarquizar y secuenciar los contenidos y establecer
sus alcances, en función del aprendizaje de los estudiantes.

Actuar de acuerdo con las características y diversos modos de aprender de


los estudiantes.

3. Identificar las características y los diversos modos de aprender de los


estudiantes.
4. Tomar decisiones pedagógicas que reconozcan y respeten la diversidad.

III. Dirigir la enseñanza y gestionar la clase.

5. Planificar unidades de trabajo de distinta duración para una disciplina, área o


un conjunto de ellas.
6. Establecer objetivos de aprendizaje
7. Planificar y utilizar una variedad de recursos y tecnologías de enseñanza y/o
producirlos.
8. Tomar decisiones sobre la administración de los tiempos, los espacios y los
agrupamientos de los estudiantes.
9. Diseñar e implementar estrategias didácticas diversas para favorecer las
diferentes formas de construir el conocimiento.

14
10. Diseñar e implementar estrategias didácticas para promover el aprendizaje
individual y grupal.
11. Diseñar e implementar actividades que incluyan la enseñanza explícita de
las capacidades orientadas a fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes
de los niveles destinatarios.
12. Diversificar las tareas a resolver por los estudiantes, en función de sus
distintos ritmos y grados de avance.
13. Utilizar la evaluación con diversos propósitos: realizar diagnósticos,
identificar errores sistemáticos, ofrecer retroalimentación a los estudiantes, ajustar la
ayuda pedagógica y revisar las propias actividades de enseñanza.
14. Diseñar e implementar diferentes procedimientos de evaluación para
permitir a los estudiantes demostrar sus aprendizajes de múltiples maneras.

IV. Intervenir en la dinámica grupal y organizar el trabajo escolar.

16. Identificar las características de constitución y funcionamiento de los grupos


y tomar decisiones en función de estas.
17. Dominar y utilizar un repertorio de técnicas para favorecer la consolidación
de los grupos de aprendizaje.
18. Planificar y desarrollar la enseñanza de las habilidades necesarias para
vincularse responsablemente con los otros y para trabajar en forma colaborativa.
19. Generar un clima favorable a la convivencia y el aprendizaje, en la institución
y en las aulas.
20. Promover la formulación de preguntas, la expresión de ideas y el intercambio
de puntos de vista.
21. Tratar conflictos o problemas grupales mediante estrategias variadas.
22. Establecer y mantener pautas para organizar el trabajo en clase y el
desarrollo de las tareas.

V. Intervenir en el escenario institucional y comunitario.

23. Identificar características y necesidades del contexto de la escuela, las


familias y la comunidad.
24. Diseñar e implementar experiencias de aprendizaje que recuperen las
características culturales y el conocimiento de las familias y la comunidad.
25. Desarrollar estrategias de comunicación variadas con las familias, con
diferentes propósitos.
26. Utilizar educativamente los diversos recursos comunitarios y sociales.
27. Trabajar en equipo para acordar criterios sobre el diseño, implementación y
evaluación de las propuestas de enseñanza, así como para elaborar proyectos
interdisciplinarios.
15
28. Participar en la vida institucional.

VI. Comprometerse con el propio proceso formativo.

29. Analizar las propuestas formativas del Instituto y las escuelas asociadas,
para identificar fortalezas y debilidades.
30. Analizar el desarrollo d e l a s propias capacidades profesionales y
académicas para consolidarlas.

INTENCIONES PEDAGÓGICAS:

✓ Generar espacios de inserción en instituciones educativas de nivel PRIMARIO

del medio local donde los alumnos elaboren diagnósticos y diseñen propuestas
didácticas en las cuatro áreas, las implementen y evalúen, transfiriendo las
categorías conceptuales apropiadas.

✓ Generar en todos los participantes de esta experiencia actitudes de reflexión


sobre la propia práctica, indagación sistemática de la realidad y de trabajo
colaborativo que posibiliten p r o c e s o s d e cambio y t r an sf or m aci ó n en
las prácticas docentes.

✓ Favorecer situaciones de escritura y lectura de registros pedagógicos que atañen


a la práctica e indagación sobre la misma.

✓ Facilitar el conocimiento de las diferentes modalidades de la educación


primaria: educación rural, educación en contextos de privación de libertad,
educación domiciliaria y hospitalaria; entre otras.

CONTENIDOS

EJE I: Resignificación de marcos teóricos y reconstrucción de las experiencias


formativas de p r á c t i c a e n á m b i t o s formales, i n f o r m a l e s y no f o r m a l e s
del Sistema Educativo en un contexto social, histórico y político determinado.

1.1- Reconstrucción de l a s experiencias f o r m a t i v a s de práctica


en diferentes contextos formales del sistema educativo.

16
1-Diferentes ámbitos de la formación docente: trayectoria educativa previa, formación
inicial o de grado y socialización profesional.
2- Dimensiones de la tarea docente.
3- Diferentes modalidades de la educación primaria y aquellas que se definen por
propiedades o características de un grupo o conjuntos específicos de sujetos: educación
permanente de jóvenes y adultos.

3.1 Educación rural.


3.2 Educación en contextos de privación de libertad.
3.3 Educación domiciliaria y hospitalaria.

4- Enseñanza en contextos de inclusión: Intervenciones didácticas, adecuaciones


curriculares en situaciones de inclusión y/o integración
5-La reflexión sobre la propia práctica.

5.1-Abordaje de la práctica reflexiva:


5.1.1-Investigación/ indagación en la formación docente.
5.1.2-Construcción de una cultura de indagación en las instituciones y
prácticas educativas

6-Las narrativas: un camino hacia la práctica reflexiva

6.1-La construcción del diario de campo como herramienta de análisis y reflexión


6.2-El auto registro de la práctica

1.2- Resignificación de marcos teóricos

1-Variables que configuran los procesos de enseñanza y de aprendizaje considerando


las particularidades que asumen estos procesos en cada uno de los ciclos que
conforman el nivel.
2.-La situación didáctica en el Nivel.
3-Rol docente: disponibilidad corporal, afectiva y mental. Vínculos, cuerpo y
aprendizaje. Formas de enseñar.

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO (Se retomará bibliografía trabajada en otras unidades


curriculares)

• “Educación domiciliaria y hospitalaria: Construyendo identidad”


Modulo 1 y 2. Educ.ar. Ministerio de Educación de la Nación
• Basch Gladys Susana “La Educación en contextos de encierro” Revista
Iberoamericana de Educación OEIhttp://www.rieoei.org/rie
• GARCIA H E R R E R A , ( articulo) “ El a u t o registro c o m o e s p e j o d e l a
práctica docente”. Publicado en la revista EDUCAR N.º 1 Intervención
Educativa Jalisco, México (DOCUMENTO TRABAJADO EN ESPACIO
PRÁCTICA PEDAGÓGICA II)
• GVIRTZ, Silvina. PODESTA, (2009) “Mejorar la escuela, acerca de la
gestión y la enseñanza”. Ed. GRANICA
17
• CHEVALLARD, Ives (2009) “La transposición didáctica” Des Saber Sabio al
Saber Enseñado. Ed Aique
• LEWIN, Laura “Que enseñes no significa que aprendan” Buenos Aires. Ed.
Bonum (2017)

EJE II: Prácticas intensivas- Prácticas reflexionadas.

1- El ambiente como texto y contexto de las experiencias educativas en instituciones


de Educación Primaria.

1.1- Indagando instituciones de Educación Primaria como lugares donde se enseña


y se aprende.
1.1.2- Diagnóstico. Dimensiones de análisis institucional.
1.1.3- Diagnóstico. Dimensiones de análisis áulico.
1.2 El clima áulico, la disciplina.

2-El currículo y las acciones educativas: del diseño curricular a la planificación


áulica.
2.1. Especificidad del currículum para la escuela primaria: Abordaje particular del
Diseño Curricular de la provincia de Santa Cruz en vigencia, su enfoque didáctico.
2.2. La Planif icación como organizador d e la acción en el a u l a : sus n i v e l e s
y componentes. Distintas configuraciones didácticas para 1º, 2º y 3º unidad pedagógica
2.3. Las áreas curriculares. Articulación y diferenciación de los contenidos de las
distintas disciplinas.

BIBLIOGRAFIA D E L A L U M N O ( Se r e t o m a r á b i b l i o g r a f í a t r a b a j a d a e n
o t r a s unidades curriculares)

• DEHAENE, Stanislas; (2015). “Los principios fundamentales de la


enseñanza de la escritura” en Aprender a leer. De las ciencias cognitivas
al aula. Buenos Aires: Siglo XXI.
• CASSANY, D.; LUNA, M. y SANZ, G.; (2003). “El aprendizaje de la lengua”
en Enseñar lengua. Barcelona: GRAO.
• COLOMER, T.; (2010). “La literatura infantil en la escuela” en La formación
docente en Alfabetización Inicial. Literatura infantil y didáctica. 2009-2010. Buenos
Aires: Ministerio de Educación.
• GIACOBBE Mirta; (1997). “Enseñar y Aprender Ciencias Sociales”. Buenos
Aires Ed. Homo Sapiens.
• GUREVICH Raque; (1997). “Notas sobre la Enseñanza de una Geografía
Renovada”. Buenos Aires Ed. Aique.
18
• CASTRO, Adriana y otros (2011) “Enseñar Matemática” Buenos Aires
Tintafresca.
• FURMAN, Melina (2012) “La aventura de enseñar Ciencias Naturales”. Ed.
Aique
• KAPLAN, Carina “Buenos y malos alumnos” Ed. Aique 2008. Buenos Aires
• FONTANA, David “La disciplina en el aula” Ed. Santillana 1997 Buenos Aires
• BARRERA, M a c a r e n a “ Estrategias d e m a n e j o c o n d u c t u a l e n e l a u l a ”
Fundación Paz Ciudadana 2018 Santiago de Chile.
• CELMAN, Susana “¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en
herramienta de conocimiento?” Especialización en entornos virtuales
cohorte 2010
• ZABALA V I D I E L L A , A n t o n i “ La p r á c t i c a e d u c a t i v a : cómo e n s e ñ a r ”
Ed
• GRAO 1995 Barcelona
• “Diseño Provincial 2015” Resolución N.º 3552/15 CONSEJO PROVINCIAL
DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.

EJE TRANSVERSAL: REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA.

➢ El problema de los saberes docentes. Creencias y teoría. Implicancia en las


prácticas docentes.
➢ El desarrollo profesional a través de la reflexión antes, durante y posterior a la
acción.
➢ Trabajo colaborativo.
➢ El docente como profesional crítico y reflexivo a través de la construcción de la
práctica como objeto de estudio.

BIBLIOGRAFIA D E L A L U M N O ( Se r e t o m a r á b i b l i o g r a f í a t r a b a j a d a
e n o t r a s unidades curriculares)

• ANIJOVICH, Rebeca “Transitar la Formación Pedagógica:


Dispositivos y estrategias”. Ed. Paidós Buenos Aires 2009
• LITWIN, E.: “El oficio de enseñar”. Ed. Paidós. 2008. Buenos Aires
• EDELSTEIN, Gloria (2011) “Formar y formarse en la Enseñanza” Buenos
Aires. E. PAIDOS.

19
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Observación, registro y análisis de situaciones áulicas/institucionales. Análisis y


participación activa de distintas situaciones de enseñanza con miras a sentar las bases
del propio posicionamiento pedagógico por parte de los alumnos.
Identificación, clasificación y utilización pertinente de recursos, estrategias materiales
didácticos.
• Elaboración, comparación y aplicación de criterios e instrumentos para
planificar estrategias didácticas y evaluar actividades de enseñanza y
aprendizaje.
• Diseño e implementación de situaciones de enseñanza y aprendizaje para
do áreas disciplinares y de manera integrada en un contexto áulico especifico.
• Elaboración de criterios e instrumentos de evaluación.

• Escritura del diario de ruta.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Coordinación y promoción del trabajo con otros favoreciendo la coparticipación.

• Desarrollo de una actitud reflexiva y de apertura intelectual a partir de la


apropiación crítica de saberes.
• Desarrollo actitudes pertinentes al rol docente.

• Desarrollo de actitudes de respeto y sensibilidad hacia la heterogeneidad y


diversidad.

CRONOGRAMA

DOCENTES QUE CONFORMAN EL EQUIPO DE LA PRÁCTICA:

ABRIL – MAYO – JUNIO / AGOSTO – SEPTIEMBRE - OCTUBRE

❖ En las Escuelas Primarias: Observación activa participativa y la


elaboración de una aproximación diagnóstica institucional y áulica
en la primera unidad pedagógica.

❖ El registro de lo observado (diario de ruta). La


observación como de reflexión para la toma de decisiones.
20
❖ La elaboración del Marco Referencial y del diagnóstico
áulico: Primer texto narrativo-interpretativo.
❖ Registro narrativo del proceso de la elaboración del diseño
de la propuesta didáctica. Reflexiones sobre aspectos
facilitadores y obstaculizadores de dicho proceso.
❖ Participación activa en todo aquello inherente al rol
docente.

En el IPES: Encuentros semanales para la indagación sobre la práctica, consulta y


corrección de los diagnósticos, favoreciendo un proceso cíclico de reflexión sobre
los procesos de práctica y de la constitución y ejercicio del rol docente.

En las Escuelas Primarias:

ABRIL - MAYO (tres semanas aproximadamente)

❖ Observación participante en dos áreas designadas: 15 días.

MAYO – JUNIO (dos semanas aproximadamente)

❖ Prácticas intensivas.
Elaboración de diseños de secuencias con todos los actores de las prácticas
docentes: profesores de la Práctica, profesores de las diferentes didácticas,
docentes de las instituciones, alumnos y profesores de práctica de enseñanza
en dos áreas a determinar (las otras dos áreas se implementarán en el segundo
cuatrimestre).

❖ Micro experiencia: Ejecución y evaluación de la propuesta áulica. En esta


instancia los alumnos practicantes implementarán, con el grupo áulico, el diseño
elaborado previamente (10 días de implementación).

❖ Reflexión sobre la práctica: Se intenta en este punto que los alumnos


puedan abordar los problemas planteados por la práctica y buscar
alternativas que les permitan superarlas. Se realizará a través de los
procesos reflexivos que permitan al sujeto resignificar ideas, asumir nuevas
implicancias o considerar otras alternativas.

21
En el IPES:

❖ Elaboración, en conjunto, del Diseño de la propuesta en las dos áreas


asignadas.

❖ Encuentros semanales con la finalidad de propiciar una revisión de la


propia práctica, posibilitando que el alumno logre visualizar sus puntos
de fortaleza y debilidad de manera que el análisis de éstas le permitan
desde la construcción teórica potenciar en la práctica los aspectos
fuertes y modificar las debilidades

Duración aproximada de dos semanas, será de carácter individual. Se prevé un


margen disponible en cuanto a la extensión del período de implementación, sujeto a
consideración del equipo, para aquellos alumnos que se encuentren con algunos
obstáculos en sus prácticas, de modo tal que puedan superarlos durante su mismo
proceso de aprendizaje
.
A partir de su práctica intensiva el alumno registra en su diario de ruta algunos
aspectos de las clases desarrolladas para luego identificar algunos núcleos temáticos
significativos (ya sean facilitadores u obstaculizadores) intentando establecer vínculos
con aportes conceptuales que los fundamenten. A partir de ellos deberá realizar
nuevas reflexiones e inferencias sobre el proceso de prácticas desarrollado.
Seguimiento, acompañamiento, supervisión y evaluación del desempeño
profesional (conceptual, procedimental y actitudinal) en relación con el triángulo vincular:
practicante- tarea-grupo por parte de los profesores de Residencia, de las Didácticas
Especiales y ayudantes de campo.
Consultas de dudas, Análisis y Reflexión permanente sobre sus propias
prácticas.
Cierre evaluativo con la participación de todos los actores involucrados:
Realizar un proceso de autoevaluación sobre el período de prácticas atendiendo a
los aspectos más significativos.

AGOSTO- OCTUBRE. (4 semanas aproximadamente)

En las Escuelas Primarias:

❖ En las Escuelas Primarias: Observación activa participativa y revisión del

22
diagnóstico institucional y áulico elaborado en la primera parte del año (10
días de observación y diez días de implementación).

❖ El registro de lo observado (diario de ruta). La


observación como de reflexión para la toma de decisiones.
❖ El análisis y revisión del diagnóstico áulico elaborado con
anterioridad.
❖ Registro narrativo del proceso de la elaboración del diseño
de la propuesta didáctica. Reflexiones sobre aspectos facilitadores
y obstaculizadores de dicho proceso. Participación activa en
todo aquello inherente al rol docente.
❖ Ejecución y evaluación de la propuesta didáctica.
❖ Registro narrativo del proceso de ejecución y evaluación
de la propuesta didáctica elaborada.

En el IPES:

❖ Elaboración del Diseño de la propuesta didáctica en las áreas


designadas (de acuerdo a lo designado en el 1er cuatrimestre).
❖ Encuentros semanales con la finalidad de propiciar una revisión de la
propia práctica, posibilitando que el alumno logre visualizar sus puntos
de fortaleza y debilidad de manera que el análisis de éstas le permitan
desde la construcción teórica potenciar en la práctica los aspectos
fuertes y modificar las debilidades

Observación participativa, diagnóstico, ejecución e implementación de las


acciones planificadas y reflexión a través del proceso de indagación continúa. Duración
aproximada de cuatro semanas (10 días de observación y 10 días de implementación),
será de carácter individual. Se prevé un margen disponible en cuanto a la extensión
del período de implementación, sujeto a consideración del equipo, para aquellos
alumnos que se encuentren con algunos obstáculos en sus prácticas, de modo tal que
puedan superarlos durante su mismo proceso de aprendizaje.
A partir de su práctica intensiva el alumno registra en su diario de ruta algunos
aspectos de las clases desarrolladas para luego identificar algunos núcleos tema áticos
significativos (ya sean facilitadores u obstaculizadores) intentando establecer vínculos
con aportes conceptuales que los fundamenten. A partir de ellos deberá realizar
nuevas reflexiones e inferencias sobre el proceso de prácticas desarrollado.
Consultas de dudas, Análisis y Reflexión permanente sobre sus propias prácticas.
23
Cierre evaluativo con la participación de todos los actores involucrados: Realizar
un proceso de autoevaluación sobre el período de prácticas atendiendo a los aspectos
más significativos. Esta instancia es obligatoria y tiene carácter evaluativo.

NOVIEMBRE: Integración de un texto narrativo – interpretativo: “Síntesis narrativa


del proceso de la práctica reflexiva” a partir del proceso de escritura, las reflexiones
propias del proceso y su fundamentación con aportes teóricos sobre los aspectos más
significativos.
El alumno debe dar cuenta de la construcción de la propia práctica como objeto
de estudio. De todas las modificaciones que fue realizando en su proceso total, del
crecimiento de su futuro rol profesional y la construcción de nuevos conocimientos sobre
ella y sobre los procesos de enseñar y aprender.

TRATAMIENTO DIDÁCTICO

Se conformará un Equipo de Práctica ampliado para posibilitar la interacción


personal y profesional de todos aquellos que están involucrados en este proceso:
Profesores de práctica, profesores de las didácticas disciplinares, ayudante de campo,
coordinador del Trayecto, maestros de las escuelas primarias y los alumnos sujetos de
las prácticas. Esto nos permitirá generar un espacio de aprendizaje colaborativo para
pensar y resignificar las prácticas docentes.
Siempre que sea posible los contenidos deberán tener referencia en las prácticas
de los alumnos. Más allá de esto, todos los contenidos deben pasar por momentos de
sistematización y abstracción para que los futuros profesores puedan construir un
cuerpo organizado de conocimientos sobre la realidad educativa.

Las experiencias de aprendizaje deben propender a la construcción de


desempeños que se construyan integrando en una relación dialéctica conceptos,
experiencias y reflexiones. Por esto, teniendo en cuenta que formamos docentes,
queremos generar otro modelo de enseñar y aprender que toman tanta importancia
como los contenidos que se enseñan. En síntesis, las f o r m a s pasan a ser contenido.

Esto supone la necesidad de generar en todos los integrantes del equipo


actitudes de análisis y reflexión sobre la práctica de un sujeto en formación y sobre sus
propias prácticas, además de ir construyendo consensos que nos permitan
desarrollarnos profesionalmente y mejorar la calidad del proceso formativo de nuestros
alumnos.

Esta experiencia formativa coparticipada permitiría un aprendizaje colaborativo


para que todos salgan enriquecidos según sus propias necesidades:
24
Para el Alumno, ya que esta experiencia redundaría en un acompañamiento
de mejor calidad, compuesto por una red de miradas que se entrelazan para
sostener, desde una plataforma de entendimiento común, los primeros
desempeños docentes. Estas primeras experiencias en el campo serían vividas
por el alumno con mayor seguridad y sin sentir sobre sí el peso de la
evaluación como obstaculizadora para generar intervenciones pedagógicas
innovadoras. El aprender con otro recobraría aquí todo su sentido.
Para los Docentes en ejercicio, significaría una actualización tanto en la
redefinición del rol de acompañante pedagógico como en los contenidos de las
áreas curriculares en las didácticas especiales.
Para los Profesores de las Didácticas especiales, ya que los acercaría a la
realidad del nivel específico donde sus alumnos deben inscribir sus prácticas
docentes, actualizando las características particulares de los contextos
específicos de las instituciones del Sistema Educativo de la Provincia, para
ajustar así sus propuestas pedagógicas.
Para los Profesores de la Práctica Pedagógica, a quienes les permitiría nutrirse
de las experiencias coparticipadas para reajustar los Proyectos de Práctica a las
demandas reales del contexto donde los alumnos van a insertarse y mejorar la
calidad del acompañamiento.

Organización del trabajo anual


o Los Alumnos/as dispondrán de dos encuentros semanales, para revisar y
analizar la práctica y su desempeño, desarrollo de marcos teóricos, relación
teoría-práctica con acompañamiento del equipo de la práctica y para la guía y
orientación del trabajo de reflexión sobre su práctica. Estos encuentros se
desarrollarán mediante la metodología de aula-taller y tutorías personalizadas,
de manera interactiva, favoreciendo el intercambio de ideas y de materiales.
o Se trabaja con la modalidad de aula virtual, en la misma se encuentra casi la
totalidad de la bibliografía obligatoria y de consulta. Se utiliza como medio de
comunicación entre docentes y alumnos.
o Prácticas i n t e n s i v a s e n l a e s c u e l a p r i m a r i a a s o c i a d a . Se r e a l i z a r á n
d o s períodos de práctica. Con un periodo de observación activa, en el mismo
obtendrán los insumos para la elaboración del Marco Referencial y el diagnóstico
áulico. Y un periodo de prácticas intensivas, quedando cargo del grupo áulico en
las áreas asignadas. Frente a dificultades en el desempeño del rol docente, si
el equipo docente lo considera pertinente, se extenderá el

25
período de práctica, posibilitando al alumno un período de recuperación.
o Finalizado el primer cuatrimestre habrá un corte evaluativo antes de la iniciación
del segundo período, para realizar una etapa de reflexión crítica como aporte
para la continuación del trabajo. Asimismo, al finalizar el segundo período de
inserción y práctica, habrá otro corte evaluativo realizando la reflexión crítica final
de la etapa de práctica.
o Las clases tendrán un carácter teórico-prácticas. Se plantearán clases
expositivas por parte de los profesores en relación a aquellos contenidos del
programa que así lo requieran. En ocasiones se trabajará en conjunto con el
Equipo de práctica completo, como también con el Equipo de Práctica del
Profesorado de Primaria.
o Se privilegiará tanto el trabajo individual como el trabajo grupal, con técnicas
para pequeños grupos y el grupo total.
o Se realizarán talleres de reflexión individuales y grupales
o Se realizarán talleres de planificación de situaciones de clase y de
configuraciones didácticas totales.
o Lectura y análisis de textos en clase.
o Dramatizaciones y juegos grupales.
o Análisis y comprensión de registros y experiencias de situaciones de clase,
encuestas, entrevistas, y diseños curriculares.
o Participación de maestros y especialistas del nivel.

TRABAJOS PRÁCTICOS

Se presentarán diferentes propuestas que permitan al alumno en forma grupal


y/o individual:
▪ Identificar y utilizar diferentes formas de razonamiento en la
resolución de situaciones problemáticas de la práctica educativa
profesional.
▪ Identificar y utilizar conceptos y principios explicativos provenientes
de diferentes campos de conocimiento.
▪ Observación, registro y análisis de situaciones de enseñanza y
aprendizaje en un contexto áulico específico.
▪ Observación, registro y análisis de situaciones de enseñanza y
aprendizaje en diferentes contextos formales y no formales.
▪ Lectura, reconstrucción y comparación de diferentes situaciones.
▪ Análisis de Secuencias de Aprendizaje y elaboración de diseños
▪ Recuperación crítica de experiencias previas y actuales de los
alumnos.
▪ Generación de propuestas superadoras.

26
▪ Elaboración de instrumentos, análisis de datos y conclusiones en
un Trabajo de Campo que se aproxime a la investigación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

❖ Observación participativa en distintas modalidades de enseñanza


formales y no formales.

A partir de la inserción participativa y lo trabajado en las clases teóricas se


pretende que los alumnos practicantes aprendan a observar, registrar y recoger
datos pertinentes, analizarlos de un modo reflexivo, es decir tomar en
consideración todas las variables que están presentes en la realidad aprendiendo
a diferenciarlas y caracterizarlas de un modo claro y preciso. Nos proponemos
enseñarles a utilizar determinadas "herramientas" que permitan al alumno-docente
organizar los datos y lograr una lectura lo más amplia y profunda posible de la
realidad en la que deberá actuar.

❖ Elaboración de informes narrativos de las diferentes experiencias en la


escuela

Los diferentes informes de las inserciones institucionales deberán ser


realizados con el objeto de aprender a indagar la realidad educativa en toda su
complejidad, apuntando a que esto sirva para tomar decisiones en relación a la
planificación, puesta en práctica, evaluación y ajustes de las estrategias de
intervención para la enseñanza de un proyecto concreto, o a la confrontación, análisis
y reformulación de los marcos teóricos que sustentan su accionar pedagógico.

El objetivo de es ampliar la perspectiva de análisis de las prácticas docentes. El


centro de interés estará puesto en la escuela, escala para poder observar la realidad
desde la búsqueda atenta de la comprensión del funcionamiento. Se impone como
consecuencia una relación teoría – observación. Se trata de la construcción de
conceptos concretos a conceptos abstractos a partir de un proceso que integra la
observación y los momentos de interpretación y reinterpretación. Implica incluir
regularidades, conflictos y contradicciones de la vida escolar y de los sujetos actuantes.
Ello demanda la inclusión de diferentes técnicas e instrumentos de investigación social

27
(observación participante, entrevistas, análisis de documentos, encuestas, etc.). Este
tipo de abordaje posibilita la generación de hipótesis, interrogantes e inferencias.

❖ Elaboración del Diagnóstico áulico e institucional

La confección del diagnóstico se realizará con el objeto de aprender a indagar


la realidad educativa en toda su complejidad, apuntando a que esto sirva para tomar
decisiones en relación a la planificación, puesta en práctica, evaluación y ajustes de
las estrategias de intervención para la enseñanza de un proyecto concreto, o a la
confrontación, análisis y reformulación de los marcos teóricos que sustentan su
accionar pedagógico.

❖ Diseño de la propuesta áulica

o Revisión de los marcos teóricos de los contenidos a planificar.


Evaluación oral con su correspondiente recuperatorio.
o Elaboración de las propuestas áulicas en las 4 áreas. Se prevén 3
entregas. Elaboración del o de los diseños de propuestas áulicas en
las diferentes áreas disciplinares.
o Presentación de los recursos didácticos a utilizar.

EVALUACIÓN

La evaluación estará centrada en los objetivos propuestos anteriormente a


través de la metodología pedagógica didáctica propuesta, y se llevará a cabo en forma
continua, teniendo en cuenta las distintas modalidades de trabajo.

El alumno practicante aprende a ser evaluado y a evaluar desde una visión


crítica, es decir, un enfoque de la evaluación que se conecte y no entre en contradicción,
con la generación de procesos reflexivos respecto de la propia práctica.

La evaluación tendrá la misión de identificar concreciones y niveles de


desarrollo, reconociendo tensiones y contradicciones articulada con los procesos de
reflexión como reconstrucción crítica de la experiencia.

28
Esto concepción de evaluación aparejada una redefinición del rol docente
en donde los intercambios practicantes – docente, orientador – formador e interacción
entre pares generaría condiciones para superar la apuesta individual, reconociendo los
estilos propios, los cambios y las posibilidades de avance, permitiendo la p potenciación
de los aprendizajes.
Una vez finalizado el primer período de la práctica, se asentará una nota
numérica que servirá de información, de guía y de antecedente para el equipo docente
y de la institución. No será promediada, pero sí tenida en cuenta, al momento de
decidir la calificación definitiva.
En cada una de las áreas designadas los alumnos contarán con dos tutorías
sobre el contenido a enseñar y el enfoque didáctico. Una instancia evaluativa de revisión
de marcos teóricos (¿qué enseño? ¿Cómo lo enseño?) con su correspondiente
recuperatorio. Se cuenta con tres posibilidades de corrección de cada una de las
propuestas teniendo en cuenta que en la última corrección no se realizarán ajustes de
contenido y/o enfoque.
Se deberán aprobar las 4 áreas disciplinares para regularizar el espacio.
Asimismo se deberán presentar y aprobar los recursos didácticos a utilizar en cada
una de las propuestas.
Es en el momento de las prácticas cuando el alumno se expone por primera
vez, sosteniendo una propuesta personal, en el escenario de la enseñanza. Lo que no
debemos perder de vista, es que al sujeto que estamos evaluando es un alumno en
situación de aprendizaje; con la particularidad que este es un alumno adulto, y que son
también adultos sus modos de aprender.

Los alumnos para acreditar Práctica Pedagógica III deberán


cumplimentar con: Observación participante, Diagnóstico áulico y Experiencia
de desempeño docente en las cuatro áreas disciplinares (Lengua, Matemática,
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales)

Criterios de evaluación y acreditación


EJE EN RELACIÓN CON EL PRACTICANTE Y SU TAREA
1) Observación activa:

*Observa de la realidad en la que se encuentran inmersos.


*Elabora registro diario del grupo.
*Detecta los modos de resolución de conflictos y/o emergentes desde cada uno
de los roles previamente consensuados.

29
2) Construcción del diseño de la propuesta pedagógica:

a) Coherencia entre el diagnóstico, el diseño y el contexto. b) intencionalidad


pedagógica de la propuesta
*Relación y coherencia con los contenidos, las actividades y la evaluación.
*Claridad en la formulación.
c) Contenidos:
*Pertinencia
*Selección.
*Organización
d) Dispositivo pedagógico en la relación con el grupo y el contexto:
*Pertinencia y variedad de las estrategias metodológicas.
*Previsión de las variables tiempo, espacio, recursos y distribución de los
alumnos/as.
e) Evaluación:
*Coherencia con las intenciones planteadas.
*Establece criterios de evaluación coherentes con los contenidos y las
intenciones pedagógicas planteadas.

3) implementación de la propuesta pedagógica

*Tiene en cuenta los saberes previos de los alumnos/as en el desarrolla de la


propuesta pedagógica.
*Ajusta la propuesta pedagógica en función de las necesidades o emergentes,
modifica, recrea, justifica.
*Domina los contenidos del área (Marco conceptual o teórico).
*Propicia interacciones entre los alumnos/as.
*Posee autonomía para la toma de decisiones.
*Realiza síntesis sobre lo trabajado.

4) Evaluación de la tarea:
*Registra diariamente aspectos relevantes de la implementación de la
propuesta.
*Reflexiona sobre lo actuado.
*Relaciona la teoría y la práctica.

EJE RELACIÓN ENTRE PRACTICANTE Y ALUMNOS/AS

• interactúa con el grupo, con los pequeños grupos y en forma individual.


• Es referente del grupo y genera vínculos con éste.
30
EJE RELACIÓN ENTRE PRACTICANTE Y COMUNIDAD EDUCATIVA.

• Genera un vínculo de diálogo y respeto con el equipo docente y no docente en


general.
• Muestra responsabilidad y participación activa en las actividades de orden
institucional.

EJE EN RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE.


• Es responsable.
• Demuestra capacidad para organizar, conducir, orientar y reorientar su tarea.
• Respeta y hace respetar las normas y pautas de convivencia de la Institución.

EJE EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE INDAGACIÓN.

• Rigurosidad y sustento epistemológico en el proceso de indagación.


• Coherencia y pertinencia de los insumos obtenidos entre el trabajo de campo y
la práctica.
• Impacto del proyecto de indagación en la práctica curricular de la segunda
inserción.
• Consistencia en las reflexiones realizadas durante el proceso y la finalización
del proyecto de indagación.
• Coherencia, originalidad y significatividad en la elaboración y defensa del
informe final del trayecto recorrido en la práctica pedagógica y el proceso de
indagación sobre las prácticas.
• Cumplimiento en tiempo y forma con los plazos acordados en cátedra para las
entregas parciales de las diversas etapas del proceso de indagación.

ACREDITACIÓNES REQUERIDAS:

✓ ▪ Asistencia del 70% a las clases efectivamente dictadas en el Instituto (art.


38 RAM)
✓ Asistencia del 100% a las inserciones a las instituciones
✓ Aprobación del 100% de los trabajos prácticos. Todos tienen posibilidad de
ser recuperados hasta su aprobación teniendo en cuenta la fecha límite que se
indique por el equipo docente. (se evaluará la responsabilidad y su
compromiso activo en el desarrollo de los mismos).
✓ Aprobación de las propuestas como así también de la implementación de
las 4 áreas disciplinares (Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales.
31
✓ Cumplir con el reglamento de la práctica vigente.
✓ Entrega en tiempo y forma de los documentos (trabajos prácticos, planificaciones
y otros) solicitados.

Modalidad de examen libre: Esta unidad curricular NO tendrá la condición de


rendir como alumno LIBRE
Son causales para la desaprobación de las prácticas, entre otros:

✓ Desaprobación de la instancia de revisión y reconstrucción de los marcos teóricos


de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales asignados para
elaborar la propuesta didáctica
✓ Desaprobación de cualquiera de las 4 Propuestas Didácticas luego de las
correspondientes instancias que el alumno tiene para presentarla al Equipo de la
Práctica. El alumno cuenta con 3 entregas (en la última entrega no se deben
presentar errores conceptuales o de enfoque)
✓ Desaprobación de la instancia de la presentación de los recursos didácticos por ser
✓ éstos inadecuados en relación con la propuesta pedagógica.
✓ Errores conceptuales en la implementación de la Propuesta.
✓ Falta de apertura para recibir y capitalizar los aportes de otros en su práctica
✓ docente, que le imposibiliten realizar los ajustes solicitados por el equipo docente
en todas las etapas de la práctica.
✓ Dificultades en el desempeño del rol docente (no se logra un clima de trabajo
áulico)
✓ El no cumplimiento, sin causal, del 100% de asistencias en las inserciones
institucionales. (En el caso de inasistencia a las clases, por enfermedad o alguna
✓ situación de fuerza mayor, deberán cumplimentar con lo indicado en el reglamento
de la práctica).
✓ El no cumplimiento de los deberes de los alumnos que se plantean en el
✓ reglamento general.
✓ El alumno tendrá la oportunidad de una recuperación de la instancia de
implementación de la propuesta con una extensión de dicho período.
✓ Ausencia sin justificativo al cierre evaluativo realizado al finalizar cada uno de los
✓ cuatrimestres.
✓ La nota mínima de aprobación es 4 (cuatro)

Las estrategias de seguimiento y monitoreo del curso son:

❖ Observación participante de los momentos más significativos de la experiencia.


❖ Brindar tutorías d e contenido y de e n f o q u e , corrección de las
propuestas y devolución de la misma con instancia de tutoría en la primera
entrega.
❖ Participación activa en el dictado de algunos módulos teóricos y de las
situaciones de elaboración conjunta del diseño de enseñanza, su
implementación y evaluación.
❖ Reuniones con cada uno de los actores intervinientes en las
Prácticas Pedagógicas.

Modalidad de examen final:


32
Intenciones:
o Integrar el Marco Teórico a fin de reflexionar sobre su propio trayecto de la
práctica.
o Simbolizar y explicar el proceso de la práctica jerarquizando conceptos,
relacionándolos entre sí.
Defensa, desde la teoría, del informe narrativo de reflexión sobre su propia
práctica. La misma puede ser desde la presentación de un producto figurativo.

Ante casos excepcionales que el alumno no cumpla con el porcentaje de


asistencia requerida, será la institución la que evaluará cada situación en particular,
por ejemplo, largo tratamiento, etc., garantizando un mínimo del CINCUENTA (50 %)
por ciento de asistencia (Art. 40 y 41 RAI).

Firma Prof.

Coord. de Carrera Vicerrector/a Rector/a

33

También podría gustarte