Está en la página 1de 12

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación


Dirección de Educación Superior
Instituto Superior de Formación Docente Nº 21 “Dr. Ricardo Rojas”
Moreno - Provincia de Buenos Aires

Carrera: Profesorado de Educación Primaria


Espacio curricular: Didáctica General
Curso:1° 1°, 1° 2º y 1°3° Turnos: Tarde y mañana
Ciclo lectivo: 2023
Cantidad de horas semanales: 3 hs. (Módulos): 2 hs. Clase y 1 hs. Taller Interdisciplinario
Profesoras: Sandra Elisa Ocker-Juliana Soledad Tellechea-Natalia Gisela Grise
Plan autorizado por Resolución 4154/07

Funciones de la cátedra
La cátedra tendrá como funciones principales la formación, el acompañamiento y la orientación de
lxs estudiantes a lo largo de su primer año de carrera en la institución formadora. Advertimos las
dificultades que puedan suceder en la primera aproximación al Campo de la Fundamentación, y más
específicamente, al área de la Didáctica; es por esto que se propondrá brindar las herramientas
teóricas y prácticas necesarias para la apropiación y producción del conocimiento en relación al
núcleo de contenidos que constituyen la propuesta.
Se buscará llevar a cabo una propuesta participativa que, habilitando espacios de trabajo
colaborativo, reflexión, problematización y análisis conjuntos, se constituya como experiencia de
importante valor en el trayecto inicial de la formación docente.

Fundamentación
La presente propuesta curricular se ubica en el Campo de la Fundamentación del 1º año de la carrera
Profesorado de Educación Primaria, junto con las asignaturas Filosofía, Pedagogía y Análisis del
mundo contemporáneo.
Desde el Campo de la Fundamentación se “tiene como propósito y finalidad establecer las bases y
los marcos referenciales que permitan a los docentes en formación ir construyendo de manera
autónoma y colectiva el conjunto de teorías para su continuo posicionamiento como enseñante,
pedagogo y trabajador de la cultura en el contexto de la sociedad argentina y latinoamericana”
(Diseño curricular de la Formación Docente, 2007).

1
En este sentido, consideramos de suma importancia que Didáctica General se articule tanto con las
demás asignaturas del campo como con aquellas que pertenecen a los otros campos de formación. Se
colocará especial énfasis en las relaciones posibles con el Campo de la Actualización Formativa y el
Campo de la Práctica. De este modo, se busca articular el trabajo para que lxs estudiantes reconozcan
la necesidad de una actitud docente que logre "problematizar, construir conocimiento y organizarse
para un trabajo colaborativo".
En la misma dirección, es necesario revalorizar también el Taller Integrador Interdisciplinario
(TAIN) como eje integrador de los diferentes campos, el cual tiene por objeto promover el encuentro
de saberes, prácticas y sujetos, en la formación docente. Con la certeza de poder retomar el espacio
curricular destinado al TAIN en el presente año, continuamos revalorizando estos talleres como
espacios sumamente formativos y enriquecedores de las trayectorias estudiantiles.
El propósito de la asignatura es el abordaje de los procesos de enseñanza como eje central de la
formación docente desde una perspectiva situada. De esta manera, se buscará que lxs estudiantes
construyan su posicionamiento didáctico, considerando en él su inherente carácter político e
ideológico, como futurxs docentes al momento de pensar su accionar a partir de la consideración de
los contextos particulares y los sujetos involucradxs. Por lo tanto, la asignatura se interesa en la
resignificación de su capacidad descriptiva y con sentidos tradicionales para abrirse a una mirada
comprensiva, reflexiva y de intervención en función de la realidad socio-económica, política y
cultural de lxs actores sociales participantes.
Entendemos a la Didáctica, como sostiene Alicia Camilloni, "una disciplina teórica que se ocupa de
estudiar la acción pedagógica, es decir las prácticas de enseñanza, y tiene como misión describirlas,
explicarlas, fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas
prácticas plantean a los profesores" (Camilloni, 2007, p.22).
Los núcleos centrales de contenido presentan una selección de conceptos que pueden identificarse
como herramientas de aprendizaje para lxs docentes en formación, no sólo teórica sino también
práctica, referidos a la educación y la enseñanza a partir de una mirada crítica que incentive a la
problematización y transformación de las tradiciones y los debates actuales. Se comprende el
carácter prescriptivo del Diseño Curricular del Profesorado de Educación Primaria (2007), por lo que
los contenidos presentados en la propuesta están en correlación a éste. Más allá de lo mencionado, se
entiende que el curriculum se funde en el aula, por lo tanto en su concreción se tomarán decisiones y
se priorizarán saberes en el acontecer de las prácticas.
Luego de dos años de educación remota de emergencia, volver a la presencialidad implica adecuar la
propuesta al contexto singular que nos toca transitar, asegurando a lxs estudiantes el acceso a
aquellos núcleos temáticos que nos parecen irrenunciables. Comprender la complejidad de la
selección de los contenidos de la asignatura tiene la finalidad de que lxs estudiantes vislumbren que

2
en todos los procesos educativos hay una orientación que intenta responder a condiciones e intereses
socio históricos determinados. Por tal razón, la asignatura busca recuperar esta mirada a fin de que
lxs docentes en formación cuenten con las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos
que le presenta la sociedad y para proyectarse hacia el futuro.
Si bien los núcleos temáticos poseen un tratamiento secuencial, el abordaje de cada uno de ellos
evoca y anticipa los restantes. En este abordaje, se encuentra presente la intencionalidad de que
dichos núcleos converjan integradamente para aportar a la comprensión de algunos aspectos
centrales de la enseñanza, problematizando los modos de producción y reproducción de las prácticas
educativas.
En relación al aprendizaje que se espera logren lxs estudiantes, esta propuesta buscará, en su
desarrollo procesal práctico, generar procesos de metacognición que les permitan analizar lo que
piensan acerca del aprendizaje y sus propias operaciones de pensamiento. Se espera con esto que
puedan poner a revisión sus ideas a través de un proceso reflexivo, ya que no se trata sólo de adquirir
habilidades y conocimientos, sino de reflexionar acerca de cómo se conoce y cómo se pueden
mejorar los procesos de pensamiento.
Se propiciará en el espacio curricular la indagación y reflexión de fuentes primarias, recursos en
diferentes formatos y la lectura de diversxs autorxs que enriquezcan el proceso de aprendizaje de lxs
estudiantes. Se retomarán a la largo de la cursada las biografías escolares como fuentes de reflexión y
problematización de los saberes previos, ello posibilitará el fortalecimiento de las actividades de
formación de lxs futurxs docentes.
Por último, y no menos importante, se considerará a la Educación Sexual Integral (ESI) como eje que
atravesará toda la propuesta formativa. La ESI es un derecho de todxs lxs estudiantes de todos los
niveles educativos, por lo que resulta necesario garantizar su enseñanza en la formación de docentes
para contribuir en las futuras prácticas prepofesionales y profesionales de lxs Profesorxs de
Educación Primaria. Es necesario aclarar, que la inclusión de la ESI en la propuesta didáctica se
realizará a partir de la problematización de los contenidos propios de la materia a través de la óptica
de ésta y los cinco ejes que le dan carácter integral: reconocer la perspectiva de género, respetar a la
diversidad, valorar la afectividad, ejercer los derechos sexuales y reproductivos, y el cuidado del
cuerpo y la salud.

Objetivos
● Concebir a la Didáctica como campo disciplinar, desde su carácter complejo y en el marco de
su devenir histórico.
● Comprender las prácticas de enseñanza como prácticas sociales, complejas y situadas.

3
● Analizar la enseñanza en un marco institucional y en relación a la influencia del contexto más
amplio en el cual se encuentra situada.
● Reconocer las implicancias de las diferentes teorías didácticas a lo largo de la historia de la
educación dentro de su formación actual y futuro trabajo a nivel áulico, institucional y social.
● Reflexionar acerca de las prácticas de la intervención docente.
● Entender a la evaluación desde su significatividad en el proceso didáctico.
● Construir un rol activo y autónomo como estudiante, que desarrolle una mirada crítica sobre
la realidad educativa y la enseñanza.
● Contribuir a generar espacios de intercambio, reflexión y debate conjunto, que promuevan
lazos solidarios y colaborativos entre lxs estudiantes y la docente.
● Concebir a la ESI como un derecho de todxs lxs estudiantes dando cuenta de su
transversalidad y contemplando los cinco ejes que le dan carácter integral.

Propósitos de la docente
● Proporcionar constructos teóricos y metodológicos a través de los cuales se contribuya a la
comprensión de la Didáctica y su objeto de estudio.
● Desarrollar estrategias didácticas que promuevan la participación, el trabajo colaborativo, el
debate y el respeto mutuo.
● Colaborar y acompañar a lxs estudiantes en las tareas de estudiantar propias del Nivel
Superior, generando las condiciones necesarias para estimular el desarrollo de las prácticas de
escritura y lectura en el campo de la Didáctica, y la apropiación de las categorías propias de
la disciplina.
● Profundizar la articulación constante entre teoría y práctica, de manera que se logre el estudio
de los contenidos abordados en tensión con situaciones didácticas y experiencias escolares
situadas
● Favorecer la toma de conciencia respecto de la función social y política de lxs Profesorxs de
Educación Primaria como profesionales de la enseñanza, pedagogxs y trabajadorxs de la
cultura.
● Desarrollar prácticas de enseñanza que contemplen a la ESI en su carácter transversal desde
el enfoque de derechos y la perspectiva de género.

Encuadre metodológico
Las prácticas de enseñanza se vinculan a las decisiones que lxs docentes debemos tomar en el
desempeño profesional diario, permitiendo diseñar propuestas de intervención que faciliten a lxs
estudiantes la comprensión y reflexión de la realidad educativa. En este sentido, es preciso aclarar

4
que las clases tendrán carácter teórico-práctico, comprendiendo que dicha modalidad permitirá un
mayor acercamiento y comprensión de las temáticas a lxs estudiantes. Cumplir dichos propósitos
requiere la puesta en marcha de diferentes estrategias de enseñanza que se detallarán a continuación:
la explicación y la exposición dialogada, a partir de la cual se expliquen las temáticas abordadas al
mismo tiempo que se promueva la participación de lxs estudiantes; el trabajo en grupo, como
estrategia y modalidad de trabajo predominante en las clases; el estudio de casos y el análisis de
experiencias de enseñanza, con las cuales se pongan en marcha procesos de discusión, reflexión y
comprensión de los contenidos de la asignatura; el cine en el aula, desde el que se pueda aportar a la
comprensión de algunas de las preocupaciones pertenecientes al campo de la didáctica, el análisis de
los problemas relacionados con la enseñanza que se ponen en escena y desde las teorías estudiadas.
Desde estas y otras estrategias que se puedan incluir en el desarrollo de la propuesta, se buscará
potenciar la participación de lxs estudiantes en el desarrollo de las clases, así como también la
posibilidad de alcanzar una apropiación más significativa de las temáticas.
Se propiciará el análisis y la reflexión sobre material empírico que exprese situaciones, elementos, y
experiencias educativas concretas poniéndolas en tensión con las teorías estudiadas y sus
conocimientos previos. Se trabajará con las biografías escolares de lxs estudiantes, lo que posibilitará
realizar análisis fundamentados en lxs referentxs teoricxs estudiadxs a lo largo de la propuesta y la
problematización de las creencias que traen, previas a su formación docente.
También se incluirá a las TIC en las clases de manera genuina (Maggio, 2012), entendiendo que las
tecnologías de la información y la comunicación se incorporarán a la propuesta, ya que atraviesan el
conocimiento y la cultura y, a su vez, éstas responden a las intencionalidades didácticas y no sólo se
incluirán por innovación. En este sentido, se continuará utilizando la plataforma de Classroom como
complemento de las clases, como también se recurrirá a otras aplicaciones y/o plataformas que
posibiliten una mayor interacción con lxs estudiantes.

Recursos
Conjuntamente con las estrategias de intervención docente planteadas se trabajará con diversos
recursos que serán presentados a modo tentativo, ya que pueden ser modificados o incluidos otros en
el transcurso del año de cursada:
● Se utilizarán los recursos didácticos digitales, especialmente los disponibles en la Plataforma
Educ.ar, Programa Seguimos educando, el Portal del Plan Federal Juana Manso, ya que no
implican el uso de datos móviles, posibilitando que todxs lxs estudiantes accedan a ellos
desde diversos dispositivos.
● Guías de orientación de lectura.

5
● Fragmentos de películas: “La lengua de las mariposas”, “El maestro”, “Detrás de la pizarra”,
“Uno para todos”, etc.
● Uso del pizarrón.
● Presentaciones con audios en diversos programas (PowerPoint, Canva, Genially, etc.).
● Imágenes y viñetas.
● Videos y entrevistas.

Contenidos

Unidad I “Las prácticas de enseñanza”


● El objeto de estudio de la Didáctica: las prácticas de enseñanza como prácticas sociales.
Discusiones actuales en torno al objeto.
● La complejidad de las prácticas de enseñanza inscriptas en el contexto social amplio: la
Educación Sexual Integral como forma de atender a la diversidad y construir aulas
heterogéneas.
● El contrato didáctico. Pensamiento práctico y conocimiento práctico de lxs docentes. El
discurso narrativo como dispositivo para la reflexión.

Bibliografía Obligatoria:
● Anijovich, R. (2014). “Aulas heterogéneas y equidad Cap. I”. (Selección de fragmentos). En
Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la diversidad. Buenos
Aires. Paidós.
● Basabe L. y Cols E. (2007). “La enseñanza”. Cap. 6 (Selección de páginas: 131 - 155) En
Camilloni, A y Otras. El saber didáctico. Buenos Aires. Ed. Paidos.
● Grise, N.; Ocker, S. y Tellechea, J. (2022). Ficha de la materia “Enfoques acerca de la
enseñanza: aproximación a los debates sobre la enseñanza y su relación con el aprendizaje”.
● Maltz, L. (2021). “Resistencia y vaivenes de las familias con la ESI”. Revistas Novedades
Educativas. Oct. 2021. Año 33.
Bibliografía complementaria:
● Anijovich, R y Mora, S (2010). Cap. 7 “Enseñar en aulas heterogéneas” en Estrategias de
enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires. Aique.
● Cahn, L. {et al.} (2020). “¿Por qué es importante la Educación Sexual Integral en las
escuelas?”. En Educación Sexual Integral. Guía básica para trabajar en la escuela y en la
familia.Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Siglo XXI editores.

6
● Carassai, M. (2021). “Resignificando el abordaje transversal de género y cuidado en la ESI”.
Revistas Novedades Educativas. Oct. 2021. Año 33.

Recursos:
● Anijovich, R. (2014). "Experiencia 3: Diversificación de propuestas [en 6° Grado de la
Educación Primaria]". En Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender
en la diversidad. Buenos Aires. Paidós.
● Alliaud, A. “Biografía Escolar” (Archivo de video) Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=HCbAjRJ50fQ
● Alonzo, G.; Herczeg, G.; Lorenzo, B. y Zurbriggen. (2016). "Espacios escolares y relaciones
de género. Visibilizando el sexismo y el androcentrismo cultural" (Selección de páginas
107-112. En Korol, Claudia (Comp.), Feminismos Populares. Pedagogías y políticas,
Ciudad de Buenos Aires: El Colectivo, América Libre.
● Video. “Enseñanza”. Programa Escuela de Maestros. Canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=yzsuvBzsnfk&t=134s

Unidad II “La Didáctica como campo científico y la enseñanza como su objeto de estudio”
● Configuración de la Didáctica como campo disciplinar, desde una perspectiva histórica.
● La Didáctica como teoría acerca de las prácticas de enseñanza.
● La agenda clásica y actual de la Didáctica: Problemas en relación a los contenidos.
Interacción social y dinámica de la clase.
● Sentidos posibles de la transmisión: la tensión entre conservar y transformar la cultura.

Bibliografía Obligatoria:
● Araujo, S. (2014). "Didáctica, Investigación e Intervención docente" (selección de páginas
23-29). En Docencia y enseñanza. Una introducción a la didáctica. Universidad Nacional de
Quilmes Editorial.
● Camilloni, A y Otras (2007) “Justificación de la didáctica”. En El saber didáctico. Buenos
Aires. Ed. Paidos.
● Camilloni, A. y Otras (2007) “Los profesores y el saber didáctico”. En El saber didáctico.
(Selección de páginas: 41-45). Buenos Aires. Ed. Paidos.
● Litwin, E. (2012). "Las prácticas de enseñanza en la agenda de la didáctica" (selección de
páginas 44-46). En Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza
superior. Paidós.

7
● Grise, N.; Ocker, S. y Tellechea, J. (2023). Ficha de la materia: “La agenda clásica y la Nueva
agenda de la didáctica: debates, reconceptualizaciones y nuevos constructos”.

Bibliografía complementaria:
● Barco, S. (1989) El estado actual de la Pedagogía y la Didáctica. Revista Argentina de
Educación. Asociación de Graduados En Ciencias de la Educación, Año VII, 12, P. 7 A 23.
● Camilloni, A (2016) “La Didáctica Magna” En: Leer a Comenio. Su tiempo y su didáctica.
Buenos Aires. Paidós.
● Litwin, E. (1996) “El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda”. En
Camilloni y otras: Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires. Paidós. (Selección
de páginas).

Recursos:
● Entrevista realizada a Alicia Camilloni.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/alicia-camilloni-para-que-haya-aprendizaje-tiene-que-i
ntervenir-la-memoria-nid2046951

Unidad III “El campo de la Didáctica: debates actuales y aportes al trabajo docente”
● La enseñanza en contextos singulares. Relaciones posibles entre la Didáctica General y las
Didácticas Específicas en la Educación Primaria.
● El método como problema de conocimiento. La construcción metodológica.
● Concepciones en torno a la evaluación. Funciones y sentidos de la misma.
● Aproximación al Curriculum como concepto polisémico.

Bibliografía Obligatoria:
● Anijovich, R. (2010) “La retroalimentación en la evaluación” en La evaluación significativa
(Selección de páginas: 129-139). Buenos Aires. Ed. Paidós.
● Camilloni, A y otras. (2007) “Didáctica general y didácticas específicas”. Cap. 2 En El saber
didáctico (Selección de páginas: 23-27). Buenos Aires. Ed. Paidós.
● Camilloni, A. (s.f.) Las funciones de la evaluación. PFDC - Curso en Docencia Universitaria.
Módulo 4: Programas de Enseñanza y Evaluación de aprendizajes.
http://23118.psi.uba.ar/academica/cursos_actualizacion/recursos/funcioncamillioni.pdf
● Grise, N.; Ocker, S. y Tellechea, J. (2022). Ficha de la materia: “Aproximación a las
conceptualizaciones del currículo: un término polisémico”.

8
Bibliografía ampliatoria:
● Camilloni, A (2010) La evaluación de trabajos elaborados en grupo, en Anijovich (comp.).
La evaluación significativa. Buenos Aires. Paidós.

Recursos:
● Anijovich, R. “La evaluación formativa y la retroalimentación. Realizada en el marco del
Diplomatura Superior en Constructivismo y Educación. FLACSO.
https://www.youtube.com/watch?v=rK-cjxHnKN8
● Dussel, I “El curriculum escolar” [Explora pedagogía](S/D) Canal Encuentro. [Archivo de
video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NlGMOu-YuA4
● Camilloni, A. [Fundación Luminis]. (2015, octubre 2). Alicia Camilloni (Fundación Lúminis
+ Fundación El Libro + Banco Galicia - 2015) [Archivo de video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=PKcj2GmHp_E
● Litwin, E Conferencia “La Evaluación sometida a juicio”
https://drive.google.com/file/d/1FM-7qNy00ani57QhPqncxM-OpdOvoKcU/view?usp=sharin
g

Presupuesto del tiempo


Se propone la siguiente distribución y organización del tiempo, contemplando que el mismo estará
condicionado por el devenir de las clases y las implicancias propias del tratamiento de los contenidos
a abordar. Organización tentativa del tiempo:
Unidad I (Abril-Mayo-Junio)
Unidad II (Julio-Agosto-Septiembre)
Unidad III (Septiembre-Octubre)

Articulación con el Espacio de la Práctica


El Campo de la Práctica es pensado, en el currículum de la Formación Docente, como eje
vertebrador a lo largo de toda la carrera. En él se articulan los demás Campos de la organización
curricular, produciéndose una mutua interpelación y transformación entre todos ellos. Uno de los
principales propósitos del Campo de la Práctica Docente es considerar la práctica docente como un
objeto de transformación.
Se espera, entonces que en él lxs estudiantes logren valerse de los conocimientos y habilidades que
construyen durante su formación en las diversas asignaturas, al mismo tiempo que profundicen su rol
activo a partir de experiencias situadas y desde condiciones sociales, históricas e institucionales
concretas.

9
En el primer año de la carrera el Espacio de la Práctica contempla que lxs estudiantes lleven a cabo
una experiencia social en una práctica educativa no escolarizada, en la que se logre establecer un
vínculo con el campo sociocultural al cual pertenece la comunidad del instituto, a través de las
organizaciones que la conforman.
Desde la asignatura Didáctica General se procurará una articulación con el Campo de la Práctica
Docente, aportando los referentes teóricos que contribuyan a la reflexión y comprensión de aquellos
elementos centrales, que constituyan las experiencias analizadas y sean inherentes al campo
disciplinar. Esto es, comprender la enseñanza desde su complejidad, como práctica social, política, y
situada; condicionada por el contexto social más amplio que la enmarca y atraviesa. Promover una
mirada analítica desde un posicionamiento crítico sobre esto, contribuirá en la toma de
posicionamiento de lxs estudiantes como futurxs docentes.

Evaluación y acreditación
Desde este espacio curricular se concibe a la evaluación como actividad necesaria en todo proceso
didáctico, desde la cual se vuelve posible la interpretación reflexiva sobre los procesos de
aprendizaje y las implicancias de la enseñanza en los mismos (Celman, 1998). La evaluación resulta
ser “una oportunidad para que los alumnos pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros,
aprendan a reconocer sus debilidades y fortalezas como estudiantes, además de la función clásica de
aprobar, promover, certificar” (Anijovich y Cappelletti, 2017, p. 13). Este proceso de permanente
indagación se desarrollará, desde diversos espacios, a lo largo del devenir de la práctica pedagógica;
entendiendo las distintas instancias que lo componen como instancias de enseñanza y de aprendizaje,
en las que prevalecerá la formación de lxs estudiantes como futurxs docentes.
Se sostiene que la evaluación de los aprendizajes (Anijovich y Cappelletti, 2017) implica un énfasis
en lo situacional, por lo que será necesario que nos centremos en lo que se está aprendiendo, y en la
calidad de las interacciones y las relaciones establecidas. Al considerar a la evaluación desde este
enfoque se recuperarán las evidencias de la situación en la que se encuentran lxs estudiantes, esto
buscará la retroalimentación, en la que se les ofrecerá información sobre sus procesos de aprendizaje
para ayudarlxs a avanzar en la comprensión de los contenidos.
En el primer cuatrimestre lxs estudiantes deberán hacer una producción escrita domiciliaria y grupal,
mientras en el segundo cuatrimestre realizarán una evaluación escrita individual. Durante el
transcurso del año también deberán narrar episodios de sus biografías escolares con la finalidad de
que puedan realizar análisis fundamentados en las temáticas y referentes teoricxs estudiadxs que les
permitan ponerlas en tensión y las problematizarlas. La producción de este relato será insumo para la
propuesta de examen final de la asignatura, como instancia de integración y desarrollo conceptual, a
partir de relaciones potentes entre las teorías estudiadas y sus biografías escolares.

10
Criterios de evaluación para el examen final en condición de estudiante regular:
● Comprensión de los contenidos propuestos a lo largo del Programa de la asignatura
● Integración de temáticas diversas, sostenida por la articulación de diferentes referentes
teóricos (y su correspondiente bibliografía).
● Claridad en la exposición, profundidad y solidez conceptual.
● Desarrollo prácticas reflexivas y de análisis fundamentados en los marcos teóricos
estudiados.
● Participación activa en las propuestas de actividades.
● Conocimiento del recorrido realizado en la materia.
● Avances a partir de las devoluciones y señalamientos realizados por la docente.

Acreditación de materia

Régimen de cursada regular


● El porcentaje de asistencia no podrá ser menor del 60 %.
● Para aprobar la cursada es necesario tener una calificación de 4 (cuatro) o más puntos en cada
informe. La acreditación de la materia se realizará a través de un examen final que se
aprobará con una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos. En este examen se contemplarán
los criterios de evaluación arriba mencionados.
● En caso de desaprobar uno o los dos cuatrimestres se establece un período de recuperación
que se desarrolla en el mes de noviembre previo a los turnos de exámenes finales de
diciembre (R.A.I. Régimen Académico Institucional del I.S.F.D. N° 21).
● La evaluación final de lxs estudiantes regulares será un coloquio en el cual deberán integrar
los contenidos trabajados durante la cursada.
Régimen de estudiante libre
● Al inicio de cada ciclo lectivo lxs estudiantes podrán inscribirse como libres hasta un 30% de
las unidades curriculares establecidas por año en el Diseño Curricular.
● En los casos que lxs estudiantes hayan cursado una/s unidad/des curricular/res con modalidad
presencial y deban volver a cursar en el ciclo lectivo siguiente, podrán optar por este régimen
independientemente del porcentaje establecido.
La evaluación final tendrá una instancia escrita y una oral. Se deberá aprobar la instancia escrita para
pasar a la oral. La calificación resultará del promedio de ambas. Para la acreditación final se debe
obtener 4 (cuatro) o más puntos.
Criterios de evaluación para el examen final en condición de estudiante libre:

11
● Comprensión de los contenidos propuestos a lo largo del Programa de la asignatura.
● Integración de temáticas diversas, sostenida por la articulación de diferentes referentes
teóricos.
● Claridad en la exposición, profundidad y solidez conceptual.

12

También podría gustarte