Está en la página 1de 93

APUNTES

DERECHO PRIVADO
DEL TURISMO
Índice de temas.

§ Tema 1. Conceptos jurídicos. Introducción.

§ Tema 2. La persona.

§ Tema 3. El empresario.

§ Tema 4. El contrato.

§ Tema 5. La obligación.

§ Tema 6. Los contratos generales.

§ Tema 7. Los contratos turísticos.


TEMA 1. CONCEPTOS JURÍDICOS. INTRODUCCIÓN.

§ El derecho.
- Derecho objetivo.
- Derecho subjetivo.

§ Ordenamiento jurídico y ramas del derecho.


- Derecho público.
- Derecho privado.

§ Relación de fuentes y principio de jerarquía.


- La ley.
- La costumbre.
- Los principios generales del derecho.
- Interponer una demanda.

§ La legislación nacional.
- La Constitución Española.
- La ley.
- Los decretos legislativos.
- El decreto ley.
- El reglamento.

§ Legislación derecho comunitario.


- Los reglamentos.
- La directiva.

§ Derecho internacional.

§ Interpretación de las normas.

§ La vigencia de las normas.

§ La eficacia de las normas.


§ Las normas imperativas y las normas dispositivas.
- Las normas imperativas.
- Las normas dispositivas.
El derecho.
Una norma jurídica puede tener dos significados: derecho objetivo y derecho subjetivo.

Derecho objetivo:
Se trata de un conjunto organizado de normas elaboradas por quien tiene potestad para
ello y con una organización.
- Poder legislativo: es el encargado de elaborar las leyes.
Está compuesto por 2 cámaras:
La cámara baja que es el Congreso, donde se encuentran los diputados. Los
diputados están organizados por escaños en el Congreso. Tiene la tarea de
presentar una iniciativa para entrar en el debate. Se necesita de una mayoría de
2/3.
La cámara alta, que es el Senado, y es donde se encuentran los senadores. Son los
representantes de las comunidades, es la cámara de representación territorial.

- Poder ejecutivo: está constituido por el Gobierno y por los ministros. Tiene la
tarea de elaborar determinadas normas, pero con unos límites impuestos (Real
Decreto Ley).
Puede elaborar decretos ley, que son normas de urgente necesidad, y que necesitan
de la convalidación, que es llevada a cabo por el poder legislativo.

- Poder judicial: tiene la función jurisdiccional. Es el poder encargado de aplicar


las leyes, no de crearlas. Esta tarea es llevada a cabo por un juez.
En el poder judicial destaca el Tribunal Constitucional, que es el encargado de
velar que se cumpla la CE (Constitución Española, que está compuesta por 169
artículos), norma suprema, ninguna norma la puede contradecir.

El derecho también regula el procedimiento a través del cual pueden elaborarse las
normas. Pueden elaborarlas los poderes ejecutivo y legislativo.
El derecho tiene una característica esencial que supone exigir el cumplimiento de la
norma de forma coactiva.
Derecho subjetivo:
El derecho subjetivo es el poder que tiene una persona para exigir a otra el cumplimiento
de una norma.

Ordenamiento jurídico y ramas del derecho.


El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas, el cual se divide en dos grandes ramas:
el derecho público y el derecho privado.

Derecho público:
El derecho público es aquel en el que intervienen una Administración pública y regula la
relación entre particulares y la Administración.
Dentro de esta rama se encuentra el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo.

Derecho privado:
El derecho privado es aquel que regula las relaciones que se dan entre particulares. Las
dos ramas principales del derecho privado son el Derecho Civil y el Derecho Mercantil.
- Derecho Civil: es el derecho común y el libro que lo regula es el Código Civil.
Regula los bienes y derechos, las obligaciones y contratos que se producen entre
particulares. Es la norma fundamental, y como se menciona, está regulada por el
Código Civil de 1889.
También se ocupa de regular el derecho civil en determinados ámbitos territorios,
son denominados los derechos forales y se aplican únicamente en ese territorio.

- Derecho Mercantil: el derecho mercantil es el encargado de regular los actos de


comercio los realicen o no los empresarios. Existe un texto básico en este tipo de
derecho que es el Código de Comercio.

También se pueden distinguir más ramas dentro del derecho privado:


- Derecho Laboral: es el tipo de derecho encargado de regular las relaciones que se
puedan dar entre el empresario y el empleado.

- Derecho Internacional Privado: es el derecho que destaca por tener un elemento


de extranjería.
- Legislación estatal: es la que se da en las Comunidades Autónomas (CCAA).
Ninguna norma de esta legislación podrá contradecir a una norma comunitaria.

- Derecho Comunitario: es el derecho común a todos los integrantes de la Unión


Europea.

- Derecho internacional.

Relación de fuentes y principios de jerarquías.


En el ordenamiento jurídico las normas son dictadas por poderes públicos. Pueden ser
estatales o de las Comunidades Autónomas.
El Artículo 1 del Código Civil establece que “Las fuentes del ordenamiento jurídico
español son la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho”.

La ley:
La ley es una disposición elaborada por los poderes públicos. Es una norma escrita y se
tiene que publicar. Se publicará en un boletín oficial. Los poderes públicos que elaboran
las leyes serán a nivel estatal las Cortes Generales (Senado y Congreso) y el Gobierno, y
también los poderes públicos a nivel de Comunidades Autónomas.

La costumbre:
La costumbre son los actos reiterados, uniformes y duraderos que se dan en determinados
grupos sociales. Históricamente, la costumbre ha tenido mucha importancia.

Los principios generales del derecho:


Consisten en principios o directrices básicas a las que responde la Ley y la costumbre.
Estos principios ayudan a resolver los conflictos.

§ La jurisprudencia: complementa las fuentes del ordenamiento jurídico (sentencias


del Tribunal Supremo).
Interponer una demanda:
En caso de que se produjese una demanda, el proceso a seguir sería el siguiente:
En primer lugar, se pone una demanda en los juzgados de primera instancia.
Si no se acepta la sentencia y se recurre, puedes ir a segunda instancia (audiencias
provinciales) interponiendo el recurso de apelación ya que no estás de acuerdo con lo
establecido en la sentencia.
Si pierdes la apelación, puedes recurrir al Tribunal Supremo, que está compuesto de cinco
salas:
- Sala de lo civil.
- Sala de lo penal.
- Sala de lo contencioso-administrativo.
- Sala de lo social.
- Sala de lo militar.

En resumen, el proceso judicial consta de tres partes, la demanda, la apelación y la


casación.

La legislación nacional.
La legislación nacional se rige por el principio de jerarquía, es decir, ninguna norma podrá
contradecir a la norma suprema, que en el caso de España es la Constitución Española
(CE).
La Constitución Española:
Data de 1978. Ninguna norma que se apruebe en España podrá contradecir lo establecido
en la CE. El control de si las leyes respetan o no a la CE lo tiene el Tribunal
Constitucional.
En la CE se regula la configuración del Estado, regula los derechos fundamentales, los
principios rectores de la política social y económica, los poderes e instituciones básicas
del Estado. Además, también regula la distribución de competencias entre Estado y
Comunidades Autónomas.

La ley:
Cuando se habla de ley, se pueden distinguir dos tipos: la ley orgánica y la ley ordinaria.
- Ley orgánica: es la norma encargada de regular materias de especial importancia,
tales como el desarrollo de los derechos fundamentales, los estatutos de
autonomía. También es la encargada de regular el régimen electoral general.
Tienen que ser aprobadas por la mayoría absoluta del Congreso.

- Ley ordinaria: las leyes ordinarias son las encargadas de regular las materias que
no regulan las leyes orgánicas. En otras palabras, son las leyes que no son leyes
orgánicas.

Los decretos legislativos:


Los decretos legislativos es una norma que dicta el poder ejecutivo y lo realiza por
delegación expresa del poder legislativo con un contenido concreto y un plazo.

El decreto ley:
El decreto ley es una norma con fuerza de ley que elabora el poder ejecutivo. Tiene
carácter provisional y tiene que existir un supuesto de extraordinaria y urgente necesidad.
Tiene carácter provisional porque tendrá que convalidarse por el congreso.

El reglamento:
El reglamento consiste en una norma que dicta el poder ejecutivo, no tiene rango de ley
y se utiliza para desarrollar materias, como puede ser una orden ministerial, una circular.
Legislación derecho comunitario.
Cuando hablamos de derecho comunitario se trata de normas que rigen en España y
prevalecerán frente a la legislación nacional, es decir, el derecho comunitario prevalece
frente al derecho nacional.

El derecho comunitario está compuesto por el derecho originario, que son los tratado
constitutivos, y el derecho derivado se puede clasificar en: directivas y reglamentos.

Los reglamentos:
Los reglamentos son una norma que es directamente aplicable en los estados miembros.
(DOUE). Cuando se cumple en el DOUE todos los estados miembros tiene que cumplirlo.

La directiva:
La directiva, se trata de una norma que necesita una norma de transposición (se necesita
que se apruebe una ley propia).

Derecho internacional.
La competencia:
Derecho aplicable:
Interpretación de las normas.
Cuando hablamos de interpretación de las normas, los jueces lo aplican a casos concretos
y la utilizan para resolver ese litigio y para ello el juez seguirá lo que establece el código
civil que dice:
Las normas se interpretarán:
1. Según el sentido propio de las palabras
2. En relación con un contexto
3. Teniendo en cuenta los antecedentes históricos y legislativos y la propia realidad
social en ese momento.

(principio general del derecho: hay que proteger al consumidor).

La vigencia de las normas.


Nunca se puede aplicar una norma derogada, tiene que estar siempre vigente.
La vigencia de una norma es lo siguiente: por regla general, las normas entran en vigor
con carácter indefinido.
Para que tenga vigencia una norma tiene que publicarse, y el Código Civil establece que,
si la ley no dispone de otra cosa, las leyes entrarán en vigor a los 20 días de publicación
en el BOE.
Las normas derogadas dejan de estar en vigor cuando se apruebe una norma de igual o
superior rango que contradiga a la anterior.
Existe un principio muy importante en derecho, que es el principio de irretroactividad de
normas no favorables.

La eficacia de las normas.


Las normas obligan, independientemente de si el sujeto conoce o no la norma.
El Código Civil dicta: la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento.
Cuando hablamos de eficacia, es la aplicación de las leyes siguiendo el siguiente proceso:
1. Fijación de los hechos.
2. Elección de la norma aplicable dentro del ordenamiento jurídico español.
3. Ver si la norma está vigente, comprobar vigencia de la norma.
4. Interpretar la norma teniendo en cuenta el caso concreto.
Las normas pueden tener 3 tipos de eficacia:
1. Eficacia obligatoria: impone el deber jurídico del cumplimiento de la norma.
2. Eficacia sancionadora: consiste en la imposición de una sanción cuando se
incumple una norma.
3. Eficacia constitutiva: se atribuye una consecuencia jurídica en el momento que se
produce un hecho.

Las normas imperativas y las normas dispositivas.


Las normas imperativas:
Las normas imperativas son aquellas que imponen una conducta de modo absoluto, los
obligados no o podrán eliminar, modificar o sustituir, y todos aquellos actos que realicen
en contra de estas normas imperativas serán nulos de pleno derecho, es decir, no tendrán
efectos. Si no se cumple, deberá haber una sanción.

Las normas dispositivas:


Las normas dispositivas son normas que tienen un carácter supletorio y solo regirán
cuando los interesados no dispongan otra cosa.
TEMA 2. LA PERSONA.

§ Persona y personalidad.

§ La capacidad jurídica y la capacidad de obrar.

§ El testamento.
- El testamento hológrafo.

§ La persona jurídica.
- La cooperativa (persona jurídica de tipo asociativo).
- La fundación (persona jurídica de tipo fundacional).

§ La representación.
- El poder de representación.
- La intervención del falso representante.
- La ratificación.
- La extinción de poder.

§ La autocontratación.
Persona y personalidad.
Todas las personas van a poder ser sujeto de derechos y la personalidad se adquiere en el
momento del nacimiento con vida una vez se ha producido el entero desprendimiento del
seno materno. A partir de ese momento, ese sujeto va a ser titular de derechos.
El fin de la personalidad tiene lugar cuando fallece una persona.

Para la inscripción del nacimiento se necesita nombre, hora, fecha y lugar de nacimiento,
si es varón o mujer, nombre y datos de los padres, y con esto se podrá practicar lo que se
denomina el asiento de inscripción. Es un asiento registral que promueve el encargado
del registro civil. Tendrán obligación de promover este expediente:
1. Hospitales y clínicas.
2. Personal sanitario.
3. Los padres.
4. Los familiares más próximos.

El fin de la personalidad tiene lugar cuando fallece una persona. A partir de este momento
será necesario inscribir el fallecimiento. Se inscribirá en el registro civil.
Para poder inscribir el fallecimiento en el registro civil será necesario un certificado
médico en el que un médico certifique el fallecimiento de una persona con nombre,
apellidos, DNI, lugar de nacimiento, causa del fallecimiento.

Una vez inscrito el fallecimiento, se podrá iniciar la herencia de esa persona.


Teniendo relación con la herencia, también se puede solicitar el certificado de seguro con
cobertura de fallecimiento. Se trata de un registro que depende del Ministerio de Justicia.

En algunas ocasiones, es necesario utilizar lo que se denomina la declaración de


fallecimiento. En estos casos, no tenemos el cuerpo, pero existe indicios importantes para
creer que esa persona ha fallecido. En este caso, los familiares podrán iniciar el
procedimiento para declarar el fallecimiento.
Si se diera la circunstancia de que la persona no estuviera fallecida, recuperaría sus bienes.
La capacidad jurídica y la capacidad de obrar.
Cuando hablamos de capacidad jurídica es la actitud para ser titular de derechos y
obligaciones, por ejemplo, un recién nacido.

La capacidad de obrar la tienen aquellas personas mayores de edad (+18 años) y que
puedan gobernarse por sí mismas.

Un menor de edad necesita la ayuda de los representantes legales, normalmente sus


padres.
El 3 de septiembre de 2021 se modificaron algunas normas, entre ellas el Código Civil,
para adecuar nuestro ordenamiento jurídico a la Convención Internacional sobre los
derechos de las personas con discapacidad de Nueva York.
Esta convención tiene como finalidad la igualdad de condiciones y el principio de
proporcionalidad.

El Código Civil establecía antes de la modificación que para ejercitar derechos


patrimoniales (contrato de compraventa), derechos familiares (separación de bienes),
también derechos personales (alguien que le represente), y los derechos sucesorios
(decisión de que pasará con la herencia).
A partir de la modificación del Código Civil, se busca prestar apoyo a esa persona, y este
apoyo deberá definirse para que no haya ningún tipo de controversia. En estos
procedimientos, interviene el juez, y en algunas ocasiones también podrá hacerlo el
notario.
Las medidas de apoyo pueden ser las siguientes:
- Medidas voluntarias: una persona tiene una pequeña discapacidad y para
determinados contratos necesita el apoyo de una persona (contratos elevados y
complejos).
- La guarda de hecho: apoyo de un familiar.
- Curatela: necesitas para determinados actos que te ayude una persona y te
represente.
- El tutor.
- El defensor judicial.
Con la modificación también se establece que quedarán sujetos a tutela los menores no
emancipados en situación de desamparo, y los menores no emancipados no sujetos a
patria potestad.

Los progenitores podrán en testamento designar un tutor.


Los procedimientos de tutela son procedimientos de jurisdicción voluntario. Podrán ser
tutores todas las personas físicas que a juicio de la autoridad judicial cumplan las
condiciones de aptitud suficiente para el adecuado desempeño de su función. También
podrán ser tutores fundaciones, personas jurídicas sin ánimo de lucro, y se preferirá por
parte del juez:
1. La persona designada por los progenitores en el testamento.
2. Ascendientes o hermanos.

Esta preferencia no se podrá aplicar si está motivado en la resolución judicial.

El tutor representará al menor en todos los actos.


Se prohíbe al tutor recibir liberalidades del tutelado mientras no se haya aprobado
definitivamente su gestión.
También estará prohibido representar al tutelado cunado intervenga en nombre del
tutelado y en nombre propio, y también estará prohibido adquirir bienes del tutelado o
transmitirle bienes.
El tutor tendrá derecho a una retribución siempre que el patrimonio del menor lo permita,
también tendrá derecho a los gatos justificados en los que pueda incurrir.
La tutela se extingue:
1. A la mayoría de edad, cuando el menor cumple los 18 años.
2. La adopción del menor.
3. La muerte del tutor o del tutelado.

El testamento.
El testamento recoge los actos de última voluntad del testador. Es revocable, el testador
puede revocar el contenido del testamento tantas veces como quiera. Es un negocio
unilateral, formal, de atribución patrimonial.
3 tercios del testamento.
Tercio de la legítima
Tercio de mejora
Tercio de libre disposición

1. Acudes al notario (contrato unilateral).

El notario tiene que emitir lo que se denomina juicio de capacidad, es decir, el notario
tiene que verificar q el testador tiene capacidad para otorgar el testamento. El notario debe
tener un contacto directo con el testador.
En algunas ocasiones es necesario la intervención de testigos, por ejemplo, en el caso de
una persona invidente. Los testigos no podrán ser los herederos.

El testamento hológrafo:
El testamento hológrafo está escrito de puño y letra por parte del testador y es necesario
que cumpla los siguientes requisitos:
- Tiene que estar firmado.
- Tiene que aparecer la fecha.
- Se aconseja protocolizar en el plazo de 5 años.

La persona jurídica.
La persona jurídica actúa en el tráfico jurídico para distintos negocios. Son entidades u
organizaciones a las que el derecho reconoce individualidad propia distinta de las
personas que la componen y será sujeto de derechos y obligaciones como lo puede tener
las personas físicas.
La persona jurídica tendrá su propio patrimonio que es independiente del patrimonio de
las personas que lo forman.
Tienen dos tipos de órganos:
- Órgano decisorio: se manifiesta la voluntad de la persona jurídica
- Órgano ejecutor: es el que representa a la persona jurídica y ejecuta la voluntad
del órgano decisorio.

Los tipos de persona jurídica se puede dividir en dos grandes grupos:


1. Corporaciones, asociaciones o fundaciones de interés público.
2. Asociaciones de interés particular, sean civiles o mercantiles.

Todas las personas jurídicas también se pueden dividir o agrupar en personas de tipo
asociativo o personas jurídicas de tipo fundacional:
- Personas jurídicas de tipo asociativo: son agrupaciones de personas que tienen un
fin común y responden a la necesidad de agruparse para conseguir fines que no
podrían conseguir aisladamente (S.L., S.A. …).
- Personas jurídicas de tipo fundacional: son organizaciones sin ánimo de lucro que
se crean por la voluntad de sus creadores y tienen un patrimonio orientado a la
realización de fines de interés general.

La cooperativa (persona jurídica de tipo asociativo):


Las cooperativas las constituyen personas unidas por necesidades socioeconómicas
comunes y persiguen mejorar las condiciones de vida de sus miembros, y del entorno
comunitario. Es necesario aportar patrimonio. Se constituyen en escritura pública y es
necesaria su inscripción en el Registro de Cooperativas. (Personas jurídicas de tipo
asociativo)

(La asociación se debe registrar en el registro de asociación, no hace falta que sea
escritura pública).

La fundación (persona jurídica de tipo fundacional):


La fundación consiste en una persona jurídica que tiene interés empresarial. La fundación
tiene también una vocación de largo plazo. Debe perseguir los fines de interés general.
Se constituye mediante escritura y su registro en el Registro de Fundaciones (dependencia
del Ministerio de Justicia). El Registro de Fundación tiene como finalidad la inscripción
de la propia fundación y el depósito de determinados actos de la fundación. El máximo
órgano de la fundación es el denominado patronato, que tiene plenas facultades de la
fundación. También existe otro órgano que es el comité de dirección de la fundación.

La extinción de la fundación no es automática, sino que es necesario iniciar un proceso


en el que exista una causa de disolución, que refleja la imposibilidad de incumplir el fin
fundacional. Otra causa de disolución es la pérdida de patrimonio. Una causa general
podría ser por un acuerdo del órgano decisor.
Una vez tomado el acuerdo de disolución, se deberá liquidar la fundación.

La representación.
La representación se utiliza para aquellas actuaciones jurídicas en que una persona física
no actúa directa y personalmente en esa actuación. Para ello, utiliza la figura del
representante, que actúa en nombre y en representación de otra persona.
Este representante también se denomina apoderado.

En la representación existen dos tipos:


- Representación legal: es aquella que viene por una imposición legal (caso de los
menores de edad). Estas personas no podrán actuar por sí mismas en el tráfico
jurídico y, por lo tanto, es necesario la intervención del representante. Un caso es
el de las sociedades mercantiles, ya que necesitan la intervención de una persona
física.
- Representación voluntaria: una persona autoriza a otra para que actúe en su
nombre. Esta autorización es necesaria para la propia actividad empresarial.

El poder de representación:
El poder de representación concierne al representado la autorización para intervenir. Es
un negocio unilateral y se plasma la voluntad del poderdante.

El poder de representación es necesario que conste por escrito y aparecerán las facultades
que otorga el poderdante.
En el tráfico jurídico se acude a otorgar este poder ante notario.

Los poderes generales serán necesario su inscripción en el Registro Mercantil

Þ Notario: funcionario público que tiene autoridad para dar fe de los actos públicos
realizados ante él y redacta y garantiza documentos, como testamentos,
contratos, escrituras de compra y venta, etc.
La intervención del falso representante:
Cuando hablamos de falso representante puede ser una persona que no tiene poder de
representación, un apoderado que se extralimita de sus facultades, o una persona que fue
apoderado y que le revocaron sus poderes.
Cuando interviene el falso representante no se derivan efectos en ese contrato.

La ratificación:
La ratificación consiste en que una persona con poder ratifica un acto jurídico realizado
por el falso representante.
Para llevar a cabo esta ratificación es necesario que firme en el negocio jurídico que firmó
el falso representante.
Debe aparecer claramente el consentimiento del apoderado. Una vez ratificado ese
negocio jurídico, tendrá efecto retroactivo.

La extinción del poder:


El poder se puede extinguir por fallecimiento del apoderado, por la extinción de la
persona jurídica, la extinción de la empresa, o que el mandato en el que aparece ese poder
haya finalizado.

La autocontratación.
La autocontratación es una figura jurídica en la que una persona, con su firma y su
actuación, puede afectar a más de un patrimonio.
Nuestro derecho positivo no regula la figura de la autocontratación, pero la jurisprudencia
valida esta figura siempre que no exista conflicto de interés entre el representante y el
representado.
TEMA 3. EL EMPRESARIO.

§ La figura del empresario.

§ Clases de empresarios.
- El empresario individual.
- El empresario social.

§ La sociedad anónima.
- Capital social.
- Las aportaciones.
- Las acciones.
- Derechos del accionista.
- Obligaciones de los socios.
- Las acciones sin voto.
- Las acciones rescatables.
- Representación de las acciones.
- Transmisión de las acciones.
- La constitución de la sociedad.
- Los órganos sociales.
- La modificación de estatutos.
- La disolución de la sociedad.

§ La sociedad de responsabilidad limitada.

§ El Registro Mercantil.

§ Los colaboradores del empresario.


- El apoderado general.
- El apoderado singular.
- Otros empresarios.
- Los empleados.
§ Regulación de la competencia
- Conductas prohibidas.
- Conductas controladas.
- Los actos de competencia desleal.
- Prácticas de competencia desleal contra los consumidores.
- Acciones frente a los actos de competencia desleal.

§ Los signos distintivos.


- Las marcas.
- El nombre de dominio.
La figura del empresario.
El empresario es aquella persona física o jurídica que ejerce la actividad empresarial. Lo
hace en nombre propio, organizando los medios necesarios para producir bienes o
servicios en el mercado.

Cuando hablamos de empresario se aplica el estatuto del empresario. También por la


propia condición de empresario, se califican sus actos como mercantiles.

Clases de empresarios.
El empresario individual:
El empresario individual es una persona física que ejerce en nombre propio una actividad
empresarial. Este empresario individual puede operar en el mercado a través de
representantes.

La capacidad para ser empresario individual: toda persona que tenga la libre disposición
de sus bienes tendrá capacidad para ejercer la actividad empresarial (mayor de edad y
plena capacidad de obrar).
A esta regla general existen algunas excepciones:
1. Un menor de edad o una persona con discapacidad cuando se trata de
continuar con la actividad empresarial que tenían sus padres o causantes. El
menor de edad o discapacitado necesitará que intervenga un representante
legal en todos los negocios jurídicos.
2. Una persona con una discapacidad podrá ejercer la actividad empresarial
cuando se trata de continuar la actividad empresarial que ejercía antes de haber
sido declarado con una discapacidad (no puede gobernarse por sí misma,
discapacidad intelectual).

Prohibiciones: dentro de las prohibiciones, nos vamos a ocupar primero de las


incompatibilidades.
Las incompatibilidades son prohibiciones que tienen determinadas personas para ejercer
la actividad empresarial. Se trata de personas que tiene una función pública y se debe
proteger su independencia y su imparcialidad.
También existen incompatibilidades de carácter relativo, que es una prohibición de
ejercer la actividad empresarial en un determinado ámbito territorial.
El incumplimiento de todas las incompatibilidades tiene como consecuencia sanciones
administrativas.

Las prohibiciones legales de competir (empresario individual).


Estas prohibiciones tienen que ver con la prohibición de hacer la competencia al
empresario.
En primer lugar, esta prohibición la tendrían los administradores respecto a la sociedad
donde ejercen el cargo.
Tampoco podrán competir los empleados respecto de su empleador.
El incumplimiento de estas prohibiciones implica, en el caso de los administradores, su
destitución, y en el caso de los empleados, el empresario podrá reclamar los daños
causados.

La responsabilidad del empresario (empresario individual).


El empresario asume el riesgo económico asumiendo las obligaciones que genera la
actividad empresarial. Por tanto, será responsable de su cumplimiento.
Hay tres tipos de responsabilidad:
1. Responsabilidad contractual: deriva de las obligaciones que tiene el empresario a
consecuencia de los contratos. Las obligaciones que nacen de los contratos tienen
fuerza de ley entre las partes contratantes.
2. Responsabilidad extracontractual: es aquella responsabilidad que deriva de una
acción o una omisión por parte del empresario que causa un daño interviniendo
culpa o negligencia. Se tienen que dar la acción/omisión, el daño, y la relación de
causalidad.
3. Responsabilidad legal: consiste en aquellas obligaciones para el empresario que
derivan de una ley.

El empresario responde con todos sus bienes presentes y futuros, no hay distinción, es
patrimonio único, el cual está compuesto por patrimonio personal y patrimonio
empresarial.
El empresario individual casado.
Cuando el empresario individual está casado, debemos distinguir entre el empresario
casado en régimen de sociedades gananciales y en régimen de separación de bienes.

El Código Civil establece que en el matrimonio existirán el patrimonio común, que


consiste en que se hacen comunes para los miembros del matrimonio las ganancias y los
beneficios obtenidos por cualquiera de ellos.
Los bienes privativos serán los bienes de cada cónyuge que le pertenecían antes del
matrimonio y los adquiridos a título gratuito (herencia, donación).
En consecuencia, serán bienes gananciales los obtenidos durante el matrimonio y los
adquiridos con el caudal común.
Se rigen por las siguientes reglas:
1. El empresario responde con todos sus bienes privativos y con la parte de los bienes
comunes que haya obtenido con la actividad empresarial.
2. El empresario que desarrolla su actividad con conocimiento de su cónyuge y sin
la oposición expresa (inscripción en el Registro Mercantil) responderá con el resto
de los bienes comunes.
3. Los bienes privativos del cónyuge del empresario no responderán salvo
consentimiento expreso.

El matrimonio casado en régimen de separación de bienes.


En el régimen de separación de bienes pertenece a cada cónyuge los bienes que tuviese
antes del matrimonio y los que adquiera por cualquier título, y las obligaciones que
contraiga serán de su exclusiva responsabilidad.

El régimen económico del matrimonio se otorga en lo que se denomina capitulaciones


matrimoniales. Estas se pueden otorgar antes o después del matrimonio.

Hoy en día, existe una tendencia a limitar la responsabilidad del empresario individual.
Se está eligiendo crear una sociedad de responsabilidad limitada para evitar que el
patrimonio del empresario responda de las deudas empresariales.

También existe la figura del emprendedor de responsabilidad limitada. Es una figura que
se creó en el año 2013 con la Ley de Apoyo a los Emprendedores.
Esta figura obedece a la intención de fomentar la actividad emprendedora y trata de evitar
que el empresario responda con todos sus bienes.
Esta figura permite limitar la responsabilidad a la vivienda habitual, es decir, la vivienda
habitual del empresario no responderá de las deudas empresariales. Para ello, será
necesario la inscripción en el Registro Mercantil de esta figura, incluir en toda la
publicidad y contratos la condición de Emprendedor de Responsabilidad Limitada o las
siglas E.R.L.; también será necesario el depósito de las cuentas anuales en el Registro
Mercantil.

El empresario social:
El empresario social es la persona jurídica que ejercita en nombre propio una actividad
empresarial. Es necesario que tenga representantes, y es frecuente otorgar
apoderamientos.

Tipos de sociedades.
Los cuatro tipos de sociedades que más se utilizan son la sociedad colectiva, la sociedad
comanditaria, la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada.

-Sociedades mercantiles:
- La sociedad colectiva: la sociedad colectiva es un tipo de sociedad de carácter
personalista en el que el nombre colectivo y bajo una razón social desarrolla una
actividad económica. Está regulada en el Código de Comercio. Los socios
responderán de las deudas sociales de manera subsidiaria, de manera personal, de
forma solidaria. Sus miembros tienen una gran confianza entre ellos. Se constituye
en escritura pública.

- La sociedad comanditaria: este tipo de sociedad también es una sociedad de


carácter personalista, con alto grado de confianza entre sus miembros. Ejerce la
actividad empresarial bajo una razón social. Los socios responden de forma
limitada cuando sean socios colectivos, es decir, coexisten en la sociedad socios
colectivos y socios comanditarios. Los socios colectivos responden de forma
ilimitada y los socios comanditarios solo responderán con lo que aportan. Es una
sociedad que se regular en el Código de Comercio
- La sociedad anónima: es una sociedad mercantil que se regula en la Ley de
Sociedades de Capital. La sociedad anónima es una sociedad capitalista, es decir,
tiene un capital social. El capital social va a ser una cifra estable que aparecerá
recogida en los estatutos sociales. El capital social estará dividido en acciones y
está integrado por las aportaciones que realizan los socios. Los socios no
responden con su patrimonio de las deudas de la sociedad.

- La sociedad limitada: la sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad de


carácter híbrido. La sociedad limitada tiene un capital social integrado por las
aportaciones de los socios, y estará dividido en participaciones sociales. Los
socios no responden de las deudas sociales.

La sociedad anónima.
Capital social:
En una sociedad anónima el capital social corresponde con el valor de las aportaciones
que realizan los socios. Es una cifra estable que aparece en los estatutos. Solo se podrá
modificar siguiendo el procedimiento de ampliación o reducción de capital.
El capital social cumple una función de garantía, en el sentido de que existe una
correlación entre el patrimonio de la sociedad y el capital social.

La Ley de Sociedades de Capital impone la obligación de reducir el capital social cuando


las pérdidas hayan disminuido su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de
la cifra del capital social, y hubiere transcurrido un año sin haber recuperado ese
patrimonio neto.

El capital mínimo de una sociedad anónima es 60.000€ y es la cifra que aparece en los
estatutos sociales. El capital social tiene que estar desde el principio totalmente suscrito,
y desembolsado un 25%. De esta manera, no resulta necesario desembolsar de forma
completa con la constitución de la sociedad. Esta cantidad que no se desembolsa, deberá
realizarse en un momento posterior, denominándose “dividendos pasivos”.
Las aportaciones:
Las aportaciones de los socios podrán ser de dos tipos: aportaciones DINERARIAS Y
aportaciones no dinerarias.

- Aportaciones dinerarias: son aportaciones que se realizan en moneda nacional o en


moneda extranjera. Si se realizan en moneda extranjera, deberá aparecer su equivalencia
en euros. Las aportaciones dinerarias tienen medidas de control:
1. El notario solicitará un certificado de la entidad bancarias en el que conste el
número de cuenta abierta a nombre de la sociedad y el importe ingresado por los
socios.
2. El certificado bancario: una entidad bancaria certifica los fondos que van a servir
para constituir la sociedad. Si al notario no se le presenta este certificado, no se
podrá constituir esta sociedad.

- Aportaciones no dinerarias: en las aportaciones no dinerarias, la medida de control


consiste en que el bien mueble, inmueble, empresa, establecimiento mercantil, marca,
patente, derecho de crédito, será necesario que la valoración se realice por parte de un
experto independiente nombrado por el registrador mercantil. Este informe se incorporará
a la escritura de constituciones, y estas aportaciones se realizan a título de propiedad

Las acciones:
El capital social está dividido en acciones. Las acciones tendrán un valor nominal que se
atribuye en la propia escritura de constitución. No es posible emitir acciones por una cifra
inferior al valor nominal.
La acción confiere a su titular la condición de socio y le atribuye una serie de derechos.

Derechos del accionista:


-Derecho al dividendo: los socios tienen el derecho a participar en el reparto periódico de
las ganancias de la sociedad. Es necesario que el patrimonio neto sea superior al capital
social. Los beneficios del ejercicio tienen que destinarse:
1. A cumplir los requisitos que marca la ley y los estatutos sociales.
2. El resto podrán ser de libre disposición por parte de los socios. Por lo tanto, se
requiere de dos requisitos para poder repartir el dividendo:
i. Que haya beneficios repartibles.
ii. Que haya acuerdo de la junta general, que al aprobar las cuentas anuales
decida sobre la aplicación del resultado.

-Derecho a la cuota liquidación: el derecho a la cuota liquidación consiste en el derecho


a participar del patrimonio resultante cuando se liquida la sociedad.
Primero será necesario satisfacer todas las deudas que tenga la sociedad y posteriormente
se liquidará el patrimonio resultante

-Derecho de suscripción preferente: este derecho consiste en la posibilidad a suscribir en


los aumentos de capital social con la nueva inversión de acciones un número de acciones
proporcional al valor nominal de las acciones que ya se tienen.
Es un derecho que se concede a los socios con preferencia a otras personas que, en algunos
supuestos, la Junta General puede decidir que no exista este derecho.

-Derecho de asistencia a la Junta General y voto: el derecho de asistencia a la junta general


lo tienen todos los socios y lo pueden ejercitar personalmente o por representación.
Los estatutos sociales pueden establecer la acreditación de la titularidad de las acciones
antes de la celebración de la junta. También pueden establecer la posesión de un número
mínimo de acciones para poder asistir.
Este último punto tiene la finalidad de que la reunión de los socios sea más dinámica.

-Derecho de impugnación de acuerdos sociales: el derecho a impugnar los acuerdos


sociales es un derecho que tienen los socios de acudir a los tribunales cuando los acuerdos
sean contrarios a la ley, cuando se opongan a los estatutos sociales, o aquellos acuerdos
que puedan lesionar el interés de la sociedad en beneficio de uno o varios socios a favor
de un tercero.

-Derecho de información: el derecho de información de los socios lo podemos resumir en


tres manifestaciones:
1. Los socios tienen derecho a solicitar a los administradores todos los informes y
aclaraciones que crean necesarios con motivo del orden del día de la junta.
2. Con motivo de la aprobación de las cuentas anuales, tienen derecho a recibir una
copia de forma gratuita y también, en su caso, del informe del auditor.
3. Cuando se produce una modificación de los estatutos sociales, los socios tienen el
derecho de examinar la modificación de los estatutos y el informe justificativo.

Obligaciones de los socios:


-Dividendos pasivos: es una obligación de los socios la de realizar las aportaciones
correspondientes al capital social hasta que quede íntegramente desembolsado.
Deberá recogerse en la escritura de constitución la fecha del pago y la forma.
Si el socio incumple y no efectúa el pago en el plazo establecido, quedará privado del
ejercicio de los derechos que tiene como socio derivados de esas acciones, y también la
sociedad podrá reclamar los daños y perjuicios causados.

-Prestaciones accesorias: la prestación accesoria consiste en una obligación que aparece


en los estatutos sociales que resulta accesoria, siendo la obligación principal las
aportaciones al capital social.
Esta prestación accesoria la tiene un socio con la sociedad, y se compromete de forma
gratuita o retribuida, a realizar una prestación a favor de la sociedad. El trabajo no se
puede aportar y se trata de una obligación de carácter estatutaria y de carácter potestativa.

Las acciones sin voto:


Se trata de acciones que no otorgan el derecho de voto. Normalmente, tienen a cambio
un privilegio económico.

Las acciones rescatables:


Las acciones rescatables consisten en que a solicitud de la sociedad emisora, la sociedad
ejercita el derecho de rescate, teniendo como consecuencia la amortización de las
acciones como se establece en el acuerdo de emisión.

Representación de las acciones:


Las acciones se representan mediante títulos o anotaciones en cuenta.

Cuando están representadas mediante títulos, se trata de documentos que expide la


sociedad, con número correlativo. Aparece la denominación social, el valor nominal de
la acción, el número, la suma desembolsada, y también podrán ser nominativas o al
portador.
Serán nominativas cuando aparece el nombre del titular, y serán al portador aquellas
acciones que el poseedor del título se considerará el titular

Cuando están representadas mediante anotaciones en cuenta, se trata de registros


informatizados en los que consta el nombre, apellidos, número de acción, valor nominal.
En determinados supuestos se exige que las acciones sean nominativas:
1. Algunas sociedades por su objeto social.
2. Cuando no está desembolsado el 100% del capital.
3. Cuando exista prestaciones accesorias para un socio.
4. Cuando quiera restringir la transmisión de las acciones.

Transmisión de las acciones:


Cuando hablamos de la transmisión de las acciones, la regla general es la libre transmisión
de las acciones a otra persona por el valor o precio acordado.
Existen algunas limitaciones o restricciones a la libre transmisión de las acciones. Para
que sean válidas es necesario que cumplan los siguientes requisitos:
1. Que aparezcan en los estatutos sociales.
2. Que sean acciones nominativas (con nombre y apellidos).
3. Deben tratarse de limitaciones que no sean de carácter absoluto.

Es frecuente el limitar la transmisión de las acciones para la entrada de competidores, y


también existe la posibilidad de poner una prohibición temporal.
Consistirá en que los socios no podrán vender las acciones durante un determinado
tiempo.

La constitución de la sociedad:
Para constituir una sociedad, los socios fundadores podrán ser personas físicas o personas
jurídicas, y tiene los siguientes requisitos:
1. Deberá constituirse mediante escritura pública.
2. Deberá inscribirse en el Registro Mercantil.
En la escritura de constitución deberá aparecer la identidad de los socios fundadores:
nombre y apellidos, nacionalidad (si la persona es de nacionalidad extranjera, habrá que
comprobar si tiene capacidad para hacerlo, y además por requisitos fiscales), NIF,
domicilio del socio, estado civil.
La escritura de constitución tendrá como parte fundamental los estatutos sociales. Los
estatutos sociales es el documento que va a regular el funcionamiento de la sociedad.

Los estatutos sociales tendrán el siguiente contenido:


1. La denominación social. La denominación social es el elemento que permite
identificar la sociedad en el tráfico jurídico. Es necesario que conste “Sociedad
Anónima” o “S.A.”. La denominación puede ser subjetiva, objetiva, mixta, o de
fantasía.
A la hora de registrar una denominación social se aconseja:
- No utilizar una sola palabra.
- Que la denominación social no tenga palabras genéricas.
- Últimamente, las denominaciones sociales coinciden con la marca.

2. El objeto social. El objeto social lo constituyen las actividades a las que se va a


dedicar la sociedad. No se puede realizar una actividad si no aparece en el objeto.

3. La duración de la sociedad. Como regla general, las sociedades se constituyen con


carácter indefinido.

4. El domicilio social. El domicilio de la sociedad tiene que estar situado en territorio


nacional y debe de coincidir con el centro efectivo de administración y dirección
de la sociedad.
En los estatutos deberá aparecer la calle, el número, la población, la provincia;
deben aparecer todos los datos.

5. El capital social. El capital social deberá determinarse en euros (€), deberá


aparecer el valor, si está íntegramente desembolsado o no.
Si no está íntegramente desembolsado, deberá aparecer la forma de desembolso y
el plazo para desembolsarlo.
6. Las acciones. Aparecerá el número de acciones en que está dividido el capital
social, su valor nominal, si está desembolsado o no.
7. La estructura del órgano de administración. La estructura del órgano de
administración deberá aparecer en los estatutos de forma clara.

8. El régimen de las prestaciones accesorias.

9. La transmisión de las acciones. En este apartado se podrán incluir aquellas


limitaciones que quieran incluir los socios a efectos de limitar la transmisión de
las acciones.

Aquellas sociedades que se constituyen, pero no se inscriben en el Registro Mercantil,


serán sociedades irregulares. Se trata de un incumplimiento de la ley, y los gestores de la
sociedad serán solidariamente responsables frente a terceros con los que hubiere
contratado. Tendrán el mismo régimen de responsabilidad que los socios colectivos.

Los órganos sociales:


La sociedad anónima tendrá los siguientes órganos sociales.
- El órgano decisor, llamado Junta General. La Junta General es la reunión de
accionistas, y deciden por mayoría los asuntos de su competencia. En este órgano,
se toman las decisiones más importantes para la sociedad. Existen diferentes
clases de juntas:
1. La Junta General ordinaria: esta junta es la que se celebra todos los años
dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, y tiene como finalidad
aprobar la gestión social, aprobar las cuentas anuales, y resolver sobre la
aplicación del resultado.
2. La Junta General extraordinaria: son aquellas reuniones de socios que son
distintas a la anterior y puede tratar sobre cualquier asunto.
3. La Junta General universal: es aquella reunión de socios que no necesita
convocatoria, pero es necesario que concurran todos los socios, y quedará
válidamente constituida para tratar cualquier tema, siempre que todos los
socios aprueben por unanimidad la celebración de la junta.

La convocatoria de la junta.
La junta ordinaria y extraordinaria es necesario que la convoquen los
administradores, y se realizará mediante un anuncio. En este anuncio constará el
nombre de la sociedad, el día, hora y lugar de celebración en primera convocatoria,
y día, hora y lugar en segunda convocatoria.

Entre la primera convocatoria y la segunda convocatoria tienen que pasar como


mínimo 24 horas, y en el anuncio también aparecerán todos los anuncios del orden
del día.
Como regla general, tiene que ser publicado en la página web de la sociedad. En
el caso de que la página web no esté inscrita en el registro mercantil o no exista,
se tendrá que publicar en el boletín oficial del registro mercantil, y en uno de los
diarios de mayor circulación en la provincia donde esté situado el domicilio social.

Los estatutos sociales pueden prever una convocatoria individual y por escrito.
Entre la convocatoria y el día previsto para la celebración deberá pasar al menos
1 mes.
Los administradores estarán obligados a convocar junta extraordinaria cuando lo
solicite el 5% de los socios.

La constitución de la junta.
Para que la junta quede debidamente constituida, es necesario que concurran los
socios, presentes o representados, de al menos el 25% del capital social.
En segunda convocatoria, quedará válidamente constituida cualquiera que sea el
capital que concurra, no se exigirá ningún porcentaje.

La de ley de sociedades de capital establece que, para asuntos muy relevantes para
la sociedad, como puede ser la modificación de estatutos sociales o la fusión de la
sociedad, requiere el 50% del capital social.
En segunda convocatoria se exigirá el 25% del capital social.

También es posible la asistencia telemática, a través de videoconferencia, y es


necesario que concurran los siguientes requisitos:

1. Que lo prevean los estatutos sociales.


2. Es necesario acreditar la identidad del sujeto que asiste a la junta y la
seguridad de las comunicaciones.
3. En la convocatoria debe aparecer la información para los socios y los
plazos de ejercicio de derechos.

- Los administradores: serán los encargados de ejecutar las decisiones tomadas en


Junta General. Es aquel órgano de la sociedad que puede ser de las siguientes
clases:
1. Un administrador único. En este caso, el poder de representación lo tiene
él.
2. Varios administradores solidarios. En este supuesto, el poder de
representación lo tiene cualquiera de los administradores, es decir, puede
actuar por sí solo y comprometer a la sociedad.
3. Dos administradores que actúen conjuntamente. El poder de
representación de los administradores mancomunados es conjunto, tiene
que actuar conjuntamente, no vale la firma de uno solo.
4. Un consejo de administración, formado como mínimo por 3 miembros. El
poder de representación lo tiene el órgano colegiado. En el consejo de
administración también existe la posibilidad de delegar las facultades en
un consejero, el consejero delegado.

Los administradores, en cuanto a representantes de la sociedad, tienen un poder


muy amplio.

Estatuto jurídico del administrador.


Nombramiento: el nombramiento de los administradores lo realizan los socios
fundadores en la escritura de constitución, y una vez constituida, en la Junta
General. El nombramiento tiene que ser aceptado por el designado, y tiene que
inscribirse en el registro mercantil.
Una vez inscrito en el registro mercantil, se publicará en el BORME (Boletín
Oficial del Registro Mercantil). Con esta publicación, se hace público el
nombramiento.

No podrán ser administradores los menores de edad no emancipados, las personas


que tengan una discapacidad declarada judicialmente.
Tampoco podrán ser administradores aquellos que han sido inhabilitados
conforme a la ley concursal, y también aquellos que hayan sido condenados por
determinados delitos.

Duración del cargo: los administradores ejercerán su cargo por la duración que
señalen los estatutos sociales, aunque este plazo no puede exceder de seis años. Si
podrán ser reelegidos por periodos de igual duración.

Destitución de los administradores: la destitución o cese de un administrador lo


podrá hacer en cualquier momento la Junta General, el máximo órgano decisor.
Podrá tomarse la decisión de destituir a un administrador, aunque no aparezca en
el anuncio del orden del día de la convocatoria. La destitución tendrá que
inscribirse en el Registro Mercantil, y posteriormente se publicará en el Boletín
Oficial del Registro Mercantil (BORME).

Responsabilidad como administrador: el administrador tiene que desempeñar su


cargo con la diligencia de un ordenado empresario, y siendo un representante leal.
En caso de incumplir cualquiera de estos dos requisitos, responderá frente a la
sociedad, frente a los accionistas y frente a los acreedores sociales, cuando sea
contrario a la ley, a los estatutos sociales.

La modificación de estatutos:
El procedimiento de modificación de estatutos consiste en que los socios pueden
modificar cualquier aspecto de los estatutos sociales siempre que lo consideren
conveniente, pero se tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
1. La modificación de estatutos debe ser acordada por la Junta General.
2. Cuando la modificación suponga nuevas obligaciones para los socios, será
necesario el consentimiento individual de ellos.
3. La modificación deberá inscribirse en el Registro Mercantil y publicarse en el
Boletín Oficial de Registro Mercantil (BOREM).

La disolución de la sociedad:
La disolución de la sociedad debe de tener una causa, que podrá ser:
1. Acuerdo de la Junta General.
2. El cumplimiento del plazo que se estableció en los estatutos sociales.
3. La reducción del capital social por debajo del mínimo legal (60.000€).
4. Cuando el patrimonio de la sociedad tenga una cantidad inferior a la mitad del
capital social, a no ser que se amplie o reduzca el capital social

La sociedad de responsabilidad limitada (diferencias con respecto a la sociedad


anónima, completar con todo lo de la sociedad anónima a excepción de las
diferencias siguientes).
La sociedad de responsabilidad limitada es un tipo de responsabilidad mercantil
capitalista, cuyo capital mínimo es de 3.000€.

El capital social está formado por las aportaciones de los socios que tiene que estar
totalmente íntegramente desembolsado.

El capital social está dividido en participaciones sociales.

Para las aportaciones no dinerarias en una sociedad limitada, la medida de control no será
el informe de un tercer independiente nombrado por el registrador mercantil. Este informe
será voluntario. A cambio, existirá una responsabilidad de los socios, en la cual los socios
responderán cuando el valor de lo aportado no coincida con el valor real.

Uno de los derechos del socio, que se diferencia de la sociedad anónima, es el derecho de
preferencia, que consiste en el derecho que tiene un socio frente a un tercero de adquirir
participaciones sociales.

En el régimen de transmisión de participaciones sociales debe constar en documento


público.

En la escritura de constitución de una sociedad limitada existen las siguientes diferencias:


- Denominación social: tendrá que aparecer en el nombre “Sociedad Limitada”,
“Sociedad de Responsabilidad Limitada”, o la abreviatura “S.R.L.” o “S.L.”.
- En los estatutos sociales deberá recogerse los modos de organizar la
administración.
La Junta General de una sociedad limitada es la reunión de socios. La convocatoria será
con un mínimo de 15 días desde el anuncio hasta el día de la celebración.
No existirá segunda convocatoria para celebrarla. En este caso se podría celebrar otra
convocatoria si no existe quorum suficiente en la primera convocatoria.

Los administradores para ejercer de ello, no es necesario tener la condición de socio.


En las sociedades de responsabilidad limitada, es posible más de dos administradores
conjuntos. Por regla general, la duración del administrador va a tener carácter indefinido.

El Registro Mercantil.
El Registro Mercantil tiene por objeto:
1. La inscripción de los empresarios y demás sujetos que establece la ley.
2. La legalización de los libros de empresarios.
3. Nombramiento de experto independiente.
4. La inscripción del auditor de cuentas.
5. El depósito de las cuentas anuales. Las sociedades deben depositar las cuentas
anuales.

El Registro Mercantil es una institución administrativa que se encarga de la publicidad


oficial de las situaciones jurídicas del empresario.

Los colaboradores del empresario.


El apoderado general:
El apoderado general es un representante de la sociedad que dispone de un poder muy
amplio para casi todos los negocios jurídicos de la sociedad.

El apoderado singular:
El apoderado singular tiene determinadas facultades que son necesarias para realizar la
actividad empresarial.
Otros empresarios:

Los empleados:
Otros colaboradores son los empleados. Los empleados mantienen una relación laboral
con el empresario.

Regulación de la competencia.
El artículo 38 de la Constitución Española reconoce expresamente la libertad de empresa
en el marco de una economía de mercado. Este derecho es el derecho a acceder como
empresario y el derecho a competir ofreciendo productos o servicios para captar clientes.

En el ámbito estatal se regula en la ley de defensa de la competencia. El órgano que


vigilará que se cumplan las normas de defensa de la competencia será la Comisión
Nacional de los Mercados y de la Competencia.

Conductas prohibidas:
Conductas colusorias.
Colusión significa un pacto para dañar a un tercero. Consiste en que varios empresarios
deciden pactar. La ley prohíbe todo acuerdo, decisión, recomendación que sea colectiva,
práctica concertada o practica conscientemente paralela que tenga por objeto impedir,
restringir, o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional.
Se tienen que cumplir varios requisitos:
1- Concertación de empresas.
2- La concertación de empresas debe tener un objetivo anticompetitivo, que restrinja
limite o falsee la competencia en el mercado.
3- Esta práctica tenga una incidencia en el mercado. Es decir, que la conducta
anticompetitiva sea de entidad suficiente para afectar a la competencia.

Alcance de la prohibición.
Cuando hablamos de las conductas prohibidas, implica la nulidad de pleno derecho de los
acuerdos que las originan, y sus autores tendrán las sanciones correspondientes.
Estas prohibiciones no tienen carácter absoluto, es decir, existen algunas conductas que
cumplen estos tres requisitos, pero son legales. Serán legales porque existen
circunstancias especiales o existe un reglamento de exención (que no aplica).

El órgano encargado de vigilar estas prácticas en el ámbito estatal es la CNMC (Comisión


Nacional de los Mercados y de la Competencia).
En el ámbito comunitario, el órgano encargado será la Comisión Europea.

El abuso de posición de dominio.


El abuso de posición de dominio prohíbe la explotación abusiva por parte de una o varias
empresas de su posición de dominio en todo o en parte del mercado nacional.
Elementos del abuso de posición de dominio:
1. Posición de dominio en el mercado. Atendiendo a las circunstancias y a la
estructura del mercado, existe posición de dominio cuando una sociedad o una
empresa no está sometida a una competencia sustancial por parte de otras
empresas. Es decir, esa posición de dominio le permite actuar sin tener en cuenta
competidores, proveedores y clientes.
2. Abusar de la posición de dominio.

Dentro de las conductas prohibidas, los supuestos que más se dan en la práctica son
imposición de precios, limitación de producción o distribución injustificada.
Otros supuestos que se pueden dar es la aplicación de relaciones comerciales con
condiciones desiguales que implican poner en una situación ventajosa a un empresario
frente a otro.

La consecuencia que tienen estas prácticas es que existe un daño a los que participan en
el mercado. Afecta tanto a competidores, como a proveedores, como a consumidores.

Sanciones de las conductas prohibidas.


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, a los autores de las conductas
colusorias y del abuso de posición de dominio, podrán ser sancionados con multas, multas
que podrán ser de dos tipos:
- Multas sancionadoras: este tipo de multas impondrán una sanción económica a
los autores, que puede llegar hasta el 10% del volumen de negocio de la entidad.
- Multas coercitivas: las multas coercitivas tienen por finalidad obligar al autor a la
cesación de la conducta prohibida y a subsanar los efectos producidos.

Conductas controladas:
Concentraciones económicas.
Estas conductas controladas son conductas que deben ser autorizadas y controladas por
la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Una concentración económica consiste en agrupar varias empresas bajo una misma
dirección. Esta concentración se puede realizar creando una empresa común, comprando
una empresa, fusionando sociedades, o tomando el control de la sociedad.

Para que esta concentración económica se comunique a la CNMC, deberá ser una
operación sustancialmente relevante en el mercado.
Para hacer estas operaciones, es necesario presentar la documentación necesaria para que
la CNMC pueda resolver.

Ayudas públicas.
La ley de defensa de la competencia establece un sistema de control de las ayudas
públicas y de los criterios para concederlas.
De esta manera, se trata de proteger a los intervinientes en el mercado para evitar que la
empresa a la que se concede la ayuda pública pueda estar en condiciones desiguales
infringiendo la ley de competencia.

Los actos de competencia desleal:


Un acto será desleal cuando se produce un comportamiento en el mercado con fines
concurrenciales y que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe.

Se tienen que dar tres requisitos:


1. Que el acto se realice en el mercado: es decir, que el acto tenga trascendencia
externa, y que produzca o pueda producir efectos sustanciales en el mercado
español.
2. Que el acto se realice con fines concurrenciales: tiene como finalidad promover o
asegurar la difusión de servicios o prestaciones propias o de un tercero. También
cabe que no sea competencia directa.
3. Que el acto, independientemente de la intención del autor, sea un acto contrario a
la buena fe. Es decir, no actúa de forma honesta en el mercado.

Se distinguen varios tipos de actos de competencia desleal.

Los actos de confusión.


Se considera desleal todo comportamiento que pueda crear confusión con la actividad,
con las prestaciones o con un establecimiento ajeno. La ley prohíbe aquellas prácticas que
pueden inducir a confusión al consumidor, respecto al empresario, al producto, para ello
utiliza marcas y nombres comerciales similares a los de otros empresarios.

Los actos de engaño.


Se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o
información que, aunque sea veraz puede inducir a error a los destinatarios de los
productos o servicios, sobre la naturaleza de ese producto o servicio, características,
precio, derechos de los consumidores, también lo que se denomina las omisiones
engañosas, en el que el empresario omite información con intención.

Los actos de denigración.


La ley de competencia desleal establece que será desleal la realización o difusión de
manifestaciones sobre la actividad producto, establecimiento o contrato, que tienen como
finalidad menoscabar su crédito en el mercado, a no ser que sean verdaderas, exactas y
pertinentes. Estas prácticas tienen como finalidad desprestigiar la reputación de otro
empresario.

Los actos de explotación de la reputación ajena.


Se considerará desleal el aprovechamiento indebido de la reputación industrial, comercial
o profesional, adquirida por otro empresario en el mercado durante años. Se trata de
aprovecharse del prestigio de otro empresario, para ofrecer productos o servicios.
La violación de secretos.
Se considera desleal la adquisición de secretos industriales o empresariales, por medio de
espionaje o procedimiento análogo, así como divulgar o explotar los secretos de otro
empresario sin autorización de su titular.

Inducir a la infracción contractual.


La ley de competencia desleal establece que será desleal inducir a trabajadores,
proveedores o clientes a infringir los deberes contractuales, que han contraído con los
competidores. Debemos destacar que sería legítimo que un trabajador extinga la relación
laboral utilizando los medios que establece la normativa laboral.

Los actos de comparación.


Los actos de comparación se dan públicamente y tienen la finalidad de demostrar las
ventajas o productos o servicios de un empresario frente a los competidores.
Estos actos de comparación están permitidos si se cumplen dos requisitos:
1. Que los bienes o servicios comparados tengan la misma finalidad o que puedan
satisfacer las mismas necesidades.
2. Esta comparación se tiene que realizar de modo objetivo entre características
esenciales, pertinentes, verificables y representativas de ese producto o servicio.

Si no se cumplen estos requisitos sería un acto desleal porque se realiza de forma


engañosa tratando de inducir a confusión al consumidor.

Venta a pérdida.
La venta a pérdida tiene relación con el precio de los productos o servicios. La regla
general es que la fijación de precios es libre.
Esto quiere decir que los empresarios pueden fijar libremente el precio de los productos
o servicios.

Lo que está prohibido es la venta a pérdida, que consiste en la venta de productos o


servicios a un precio inferior a su coste de adquisición, o coste de producción.
Existe la posibilidad de vender por debajo del coste de adquisición por un deterioro, un
desperfecto, obsolescencia, y también cuando se producen ventas en liquidación. Estas
ventas tienen lugar cuando se va a producir el cese de la actividad empresarial.

La venta a pérdida se considerará desleal porque puede inducir a error a los consumidores
sobre el precio, sobre el establecimiento mercantil.
También se considerará desleal cuando se trata de desacreditar la imagen de otro
empresario con la intención de eliminar al empresario competidor del mercado.

La publicidad ilícita.
La publicidad en España se regula en la Ley General de Publicidad.
Sujetos intervinientes:
1. Anunciantes: empresarios que utilizan la publicidad para ofrecer sus productos o
servicios.
2. Destinatarios: consumidores usuarios.
3. Las agencias de publicidad: preparan la publicidad.
4. Los medios de comunicación.

Será desleal la publicidad ilícita que establece la Ley General de Publicidad:


1. Aquella publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los
valores o derechos reconocidos en la Constitución Española.
2. La publicidad dirigida a menores que incite a la compra de ese producto o servicio.
3. La publicidad subliminal, que consiste en un tipo de publicidad que provoca
estímulos sensoriales que no son conscientemente percibidos por los destinatarios.
4. Aquella publicidad engañosa, agresiva, que se considerará desleal.

Prácticas de competencia desleal contra los consumidores:


Se tratan de prácticas contra los consumidores y orientadas al consumidor.

Hay varios tipos de prácticas de competencia desleal contra los consumidores:

Prácticas engañosas sobre distintivos de calidad.


Será desleal, por engañosa, exhibir un sello de confianza o un distintivo de calidad sin
haber obtenido la correspondiente autorización.
Las prácticas comerciales denominadas señuelo.
Estas prácticas consisten en realizar una oferta comercial sabiendo que no hay
disponibilidad del producto o servicio a ese precio.
Con ello, el empresario intenta promocionar ese producto o servicio, pero no acepta los
pedidos.
Esta práctica se considerará desleal.

Las prácticas comerciales engañosas sobre la naturaleza o característica de los


servicios.
Estas prácticas también se considerarán desleales por crear confusión al consumidor.

Las prácticas comerciales encubiertas.


Se considerará desleal incluir información en los medios de comunicación para
promocionar productos o servicios, pagando al empresario sin informar que es contenido
publicitario.

Las prácticas agresivas.


Serán desleales las propuestas no deseadas y reiteradas por teléfono, por correo
electrónico o por otros medios de comunicación a distancia.

Acciones frente a los actos de competencia desleal:


1. Acción declarativa de deslealtad del acto: tiene como finalidad exclusiva que se
considere el acto desleal.
2. Acción de cesación del acto y prohibición de este.
3. Acción para solicitar las medidas necesarias para restablecer la situación anterior
y eliminar los efectos producidos.
4. Acción de reclamación de los daños y perjuicios causados.

En relación con estas acciones, cuando afectan a consumidores, pueden iniciarlas las
asociaciones de consumidores.
Los signos distintivos.
Los signos distintivos sirven para identificar a un empresario en el mercado, mediante un
nombre comercial, mediante una marca, mediante un rótulo de establecimiento.

El uso de los signos distintivos garantiza la existencia y mantenimiento de una


competencia real y efectiva en el mercado.
Con el uso de los signos distintivos, el consumidor va a disponer de información
suficiente para tomar la decisión de compra de ese producto o servicio.

Las marcas:
Las marcas se regulan en la Ley de Marcas. Podrán constituir marca todos los signos,
especialmente las palabras, incluidos los nombres de personas, dibujos, letras, números,
colores o formas de productos.

La marca es todo signo susceptible de representación gráfica para distinguir en el mercado


productos o servicios de un empresario.
Es muy relevante que sirva para distinguir productos y servicios propios de los que pueda
tener la competencia.

Requisitos que debe tener una marca.


1. Representación gráfica: tiene que ser susceptible, se tiene que poder representar
mediante una figura, letras, números, signos sonoros representados en una
partitura, formas tridimensionales, símbolos, y atendiendo a esta representación
gráfica se puede hacer la siguiente clasificación:
i. Marcas denominativas: son aquellas marcas que utilizan palabras
(ejemplo: Viajes El Corte Inglés).
ii. Marcas gráficas: mediante un símbolo, un gráfico.
iii. Marcas mixtas: es la unión de las marcas denominativas y las gráficas (se
utilizan palabras y un símbolo).

2. La licitud: para que un signo pueda registrarse debe distinguir productos o


servicios lícitos, es decir, no se permitirá el registro de signos que sean contrarios
a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.
Tampoco serán lícitos aquellos que puedan inducir a error o confusión al
consumidor respecto a la naturaleza del producto.

3. La apropiabilidad: consiste en que tiene que ser un signo que pueda hacerse
propietario de una persona, los emblemas que pertenecen a una Administración
no se pueden registrar.

4. La marca tenga carácter distintivo: la marca no puede designar de manera genérica


productos o servicios.

5. Que la marca tenga aptitud diferenciadora respecto a los productos o servicios de


otros competidores.

Registro de una marca.


Para poder registrar una marca es necesario acudir a la OEPM (Oficina Española de
Patentes y Marcas) en la que lleva un registro de todas las marcas vigentes.
Una vez concedida la marca, concierne a su titular el derecho exclusivo a utilizar en el
tráfico económico en todo el territorio nacional y por un plazo de 10 años con posibilidad
de renovaciones.

(Solicitud – Filtro – Publicación en el BOPI – Alegaciones – Concesión o Denegación).

Con la concesión de la marca, tiene la posibilidad el titular de prohibir que otra persona
utilice sin su consentimiento cualquier signo que pueda ser idéntico o semejante a su
marca, o que pueda implicar un riesgo de confusión.

Acciones para proteger al titular de la marca.


La violación del derecho de marca realizada intencionadamente constituye un delito.
A parte de las opciones penales, son posibles las siguientes acciones civiles:
1. La acción de cesación: consiste en obligar al infractor a dejar de utilizar la marca.
2. La acción de indemnización de daños y perjuicios sufridos.
3. La acción de retirada del tráfico de los productos.
La licencia de marca.
La licencia de marca consiste en que el titular de la marca cede a otra persona el derecho
a explotar o usar la marca durante un determinado tiempo para unos determinados
productos y un ámbito territorial, con carácter exclusivo o no, y a cambio de una
contraprestación.

La caducidad de la marca.
La caducidad de la marca implica la cancelación registral, y puede ser por las siguientes
causas:
1. La no renovación.
2. La renuncia del titular.
3. Cuando la marca se convierte para designar el producto.

El nombre de dominio:
El nombre de dominio permite identificar y permitir el acceso a una página web. Si un
empresario incluye las ofertas de productos y servicios en la página web, cumple la
función de signo distintivo.

El titular del nombre de dominio tiene el derecho de uso. Los nombres de dominio de
primer nivel pueden ser genéricos o territoriales.
TEMA 4. EL CONTRATO.

§ El concepto de contrato.

§ Elementos del contrato.


- Consentimiento de los contratantes.

§ La perfección del contrato.

§ Clases de contratos.
- Clasificación de contratos: contratos consensuales, contratos formales y
contratos reales.
- Clasificación entre contratos de ejecución instantánea o de ejecución
duradera.
- Clasificación entre contratos civiles y contratos mercantiles.
- Clasificación entre contratos presenciales y contratos celebrados a
distancia.
- Clasificación entre contratos típicos y contratos atípicos.
- Clasificación entre contratos unilaterales o contratos bilaterales.
- Contratos de adhesión.

§ La eficacia.

§ La interpretación de los contratos.

§ Los supuestos de ineficiencia.


- La nulidad.
- La anulabilidad.

§ Los derechos de los consumidores.


- Los contratos con consumidores.
- Condiciones generales y cláusulas abusivas.

§ Los derechos del consumidor turista.


§ La protección al consumidor en los contratos turísticos.
- El viaje combinado.
- La protección al consumidor en los contratos de aprovechamiento por
turno de bienes de uso turístico.
- La protección al consumidor en los contratos de transporte aéreo.

§ La protección al consumidor extracontractual.

§ La responsabilidad civil de las agencias de viajes.

§ Incumplimiento de la normativa del consumidor.


- El arbitraje de consumo.
- Mediación civil y mercantil.
El concepto de contrato.
El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas por el que se crea
obligaciones y derechos patrimoniales entre ellas.
Por tanto, es un acuerdo vinculante para los contratantes los cuales estarán obligados a
cumplir lo pactado.
A través del contrato se puede crear, modificar o extinguir obligaciones.

Para el Código Civil, existe contrato cuando dos personas consienten en obligarse
respecto la una a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

En el contrato rige el principio de autonomía de la voluntad (las partes contratantes


pueden decidir casi todo lo que tiene que ver con el contrato).
El principio de la autonomía de la voluntad implica las siguientes facultades para los
contratantes:
1. La libertad de contratación: si se quiere firmar el contrato o no, y el poder de elegir
a la otra parte contratante.
2. La libertad de elegir el tipo contractual: hay distintos tipos de contratos y existe
la libertad de elegir cual.
3. La libertad para modificar los contratos.
4. La facultad de regular la resolución de los conflictos.

Esta autonomía de la voluntad no puede ser absoluta, en el sentido de que no puede ser
contraria a la ley, a la moral o al orden público.

Elementos del contrato.


Para que exista un contrato y surja derechos y obligaciones para las partes, son necesarios
los siguientes elementos:

Consentimiento de los contratantes:


Ante una oferta se recibe una aceptación. El consentimiento solo lo podrán prestar las
personas con capacidad de obrar. El consentimiento es libre.

Los límites del consentimiento.


Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.
- El error es el conocimiento falso de una cosa o de un hecho y que es sustancial en
el contrato.
- La violencia consiste en emplear la fuerza para conseguir el consentimiento.
- La intimidación se da cuando se inspira a una de las partes contratantes el temor
racional y fundado a sufrir un mal. Este mal debe ser grave sobre la persona
contratante, en su cónyuge, descendientes o ascendientes. No se considerará
intimidación, y, por lo tanto, no se anulará el contrato, el denominado temor
reverencial, que es el temor por desagradar a personas cercanas.
- El dolo: con palabras o maquinaciones por parte de una de las partes contratantes,
se induce a la otra parte a celebrar un contrato. Sin estas maquinaciones, el
contrato no se hubiera celebrado, y tiene que ser de forma intencionada.

El objeto de contrato.
El objeto será los bienes o servicios sobre los que recae el contrato y tiene que ser un
objeto lícito, posible y determinado.

La causa.
Es la prestación o la promesa de ese bien o servicio para la otra parte, si falta la causa el
negocio será nulo.

La perfección del contrato.


La perfección del contrato se refiere al momento en el que el contrato genera los
correspondientes derechos y obligaciones para las partes.
La regla general del perfeccionamiento del consentimiento es que se perfecciona por el
mero consentimiento, siempre sobre los elementos esenciales del contrato.

El perfeccionamiento del contrato en personas distantes tiene lugar cuando las partes
contratantes se encuentran en distinto lugar. Se derivarán obligaciones cuando el oferente
recibe la aceptación de la otra parte.
Clases de contratos.
Clasificación de contratos: contratos consensuales, contratos formales y contratos reales:
Esta clasificación obedece a como se perfecciona el contrato.

Contratos consensuales.
Son aquellos contratos que se perfeccionan con el mero consentimiento de las partes.

Contratos formales.
Son aquellos contratos que se perfeccionan con una forma determinada, por escrito, en
escritura pública.

Contratos reales.
Son aquellos contratos que se perfeccionan con la entrega de la cosa.

Clasificación entre contratos de ejecución instantánea o de ejecución duradera:


En el contrato de ejecución instantánea se realiza una vez y en los contratos de ejecución
duradera, la ejecución es por un periodo de tiempo.

Clasificación entre contratos civiles y contratos mercantiles:


En función del contrato, se aplicará con las normas civiles o las normas mercantiles.
Los contratos civiles afectan a las personas en su ámbito privado.

Clasificación entre contratos presenciales y contratos celebrados a distancia:


Contratos a distancia.
Los contratos a distancia son aquellos que tienen los siguientes requisitos:
1. Falta de presencia física de las partes contratantes.
2. Se utiliza una técnica de comunicación a distancia.
3. La organización de esta técnica de comunicación a distancia va a cargo del
empresario.

Dentro de los contratos a distancia, actualmente es muy relevante los denominados


contratos electrónicos.
Los contratos electrónicos se celebran por vía electrónica y producen todos los efectos
jurídicos que establece el ordenamiento jurídico. Primero existirá una oferta, que
vinculará al empresario, y será necesario una aceptación expresa de esa oferta, es decir,
no cabe la aceptación tácita.
La forma del contrato será en soporte electrónico. El lugar del contrato electrónico será
el domicilio del consumidor.

El contrato electrónico tendrá las siguientes características:


1. Transparencia y claridad.
2. La información previa: se debe facilitar toda la información de la oferta (identidad
del empresario, características del producto o servicio, precio, el derecho de
desistimiento).
3. La falta de respuesta no se considera aceptación.

En los contratos electrónico se puede utilizar la firma electrónica. La firma electrónica


cumple la función de identificar al firmante de manera inequívoca.
La firma electrónica asegura la integridad del documento firmado, es decir, que no ha
sufrido ninguna alteración.
El documento con la firma le hace único y exclusivo.

Clasificación entre contratos típicos y contratos atípicos:


Son contratos típicos aquellos contratos que son regulados por ley.
Los contratos atípicos son aquellos que carecen de regulación legal específica. Estos
contratos tienen su fundamento en la autonomía de la voluntad.

Clasificación entre contratos unilaterales o bilaterales:


El contrato unilateral produce obligaciones para una sola de las partes.
El contrato bilateral produce obligaciones para las dos partes.

Contratos de adhesión:
Los contratos de adhesión son aquellos en el que uno de los contratantes, generalmente
el mejor posicionado económicamente, fija el contenido del contrato.
La eficacia.
El efecto fundamental que tiene un contrato es que obliga a los contratantes. Una vez
suscrito ese contrato, las partes no podrán desistir libremente.
Tendrá un efecto sobre las partes del contrato.

Existe la excepción de que en algunos contratos se realizan a favor de un tercero (un


seguro de vida y con el rol de beneficiario).

El Código Civil establece que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza
de ley entre las partes y deben de cumplirse.

Cuando un consumidor o usuario desiste del contrato se le permite que lo pueda hacer.

La interpretación de los contratos.


Cuando un juez interpreta los contratos tiene que conocer la intención de los contratantes
cuando firmaron el contrato, entendiendo la voluntad real de contratar teniendo en cuenta
dos principios, el principio de buena fe y el principio de conservación de los contratos.

La interpretación tiene que ser teniendo en cuenta el momento que celebran el contrato,
y los usos del tráfico jurídico.

Los supuestos de ineficacia.


Cuando hablamos de ineficacia del contrato, puede ser de dos tipos, la nulidad del
contrato y la anulabilidad.

La nulidad:
El contrato será nulo cuando tiene un defecto que no es apto para producir consecuencias
jurídicas.
Se trata de una ineficacia estructural que afecta a la estructura del contrato. Es una
ineficacia radical, en el momento que se detecta no va a poder desplegar efectos, no habrá
consecuencias jurídicas, y tiene carácter automático.
Causas:
1. Rebasar la autonomía de la voluntad de las partes.
2. Inexistencia o determinación en el objeto del contrato.
3. Que tenga una causa ilícita o falsa.
4. Inexistencia de forma cuando lo exige la ley.

Los contratos simulados son nulos y no pueden desplegar efectos y, además, tampoco
pueden ser convalidados.

Los efectos de la nulidad es que las partes tendrán que restituirse recíprocamente todas
las cosas o bienes que se hayan dado.

La anulabilidad:
La anulabilidad tiene lugar cuando el contrato reúne los requisitos esenciales
(consentimiento, objeto y causa) pero tiene un defecto en el proceso de formación del
contrato.
Se trata de una acción provocada (la parte provocada la puede activar).

Causas.
1. Falta de plena capacidad de obrar.
2. Que exista un vicio del consentimiento.
3. Que falte el consentimiento del cónyuge cuando sea necesario en el contrato.

El efecto que tendrá también será la restitución de las cosas.

Los derechos de los consumidores.


En general, la normativa de consumidores establece los siguientes derechos:
1. La protección de la salud y la seguridad. Cuando existe un consumidor debe existir
un nivel elevado de protección de los productos o servicios. Tiene que existir un
control por parte de los poderes públicos.
2. Recibir información correcta sobre los bienes y servicios para tener un adecuado
uso o disfrute del servicio.
3. La posibilidad de reclamar la indemnización de los daños y perjuicios sufridos.
Aquí puede derivarse puede derivarse responsabilidad contractual (toda la
responsabilidad de lo pactado en el contrato) y responsabilidad extracontractual.
4. La protección de los intereses respecto a prácticas comerciales desleales y la
inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
5. Los consumidores y asociaciones podrán participar en la elaboración de normas.
6. El derecho a tener procedimientos eficaces para defender sus derechos.

Los contratos con consumidores:


En los contratos con consumidores existen medidas importantes de protección al
consumidor:
1. Información previa a la firma del contrato. El empresario debe facilitar al
consumidor de forma gratuita información suficiente del producto o servicio para
que pueda tomar la decisión de la compra.
2. Será exigible todo lo ofrecido en acciones promocionales.
3. En la contratación tiene que existir de manera inequívoca la voluntad de contratar
o de poner fin al contrato. Se debe establecer claramente los derechos que tenga
el consumidor.
4. El empresario cuando está ejecutando el contrato debe facilitar un régimen de
comprobación, reclamación y garantía.

Condiciones generales y cláusulas abusivas:


Las cláusulas abusivas están prohibidas.
Las cláusulas abusivas con cláusulas que no han sido negociadas individualmente, y la
normativa de consumidores establece que tiene que haber un control formal de estas
condiciones generales.
Tiene que ser clausulas concretas, claras, sencillas, con posibilidad de comprensión
directa.

Debe facilitarse de forma gratuita al consumidor. Estas cláusulas deben estar orientadas
a proteger a la parte más débil, que en este caso es el consumidor.

Al ser condiciones generales, su redacción debe de seguir criterios de transparencia,


claridad, concreción y sencillas.
El empresario tiene que facilitar un ejemplar. Debe constar la aceptación expresa de ese
contrato. Tampoco podrán ser clausulas ilegibles, oscuras.

Las cláusulas abusivas están prohibidas, y son contrarias a las exigencias de la buena fe.
Algunos ejemplos de cláusulas abusivas son aquellas:
1. Aquellas cláusulas que se reservan a favor del empresario las facultades de
interpretación del contrato.
2. Aquellas que imponen una indemnización desproporcionada al consumidor por
no cumplir sus obligaciones.
3. La exclusión o limitación de la responsabilidad del empresario en el cumplimiento
del contrato, por ejemplo, con los daños y perjuicios.
4. La imposición de renuncias o limitación de los derechos del consumidor.
5. Transmitir al consumidor las consecuencias económicas de los errores
administrativos del empresario.
6. La imposición al consumidor de servicios complementarios o accesorios que no
ha solicitado.

Estas cláusulas abusivas serán nulas de pleno derecho, se tendrán por no puestas.

Los derechos del consumidor turista.


La normativa de consumidores y usuarios reconoce a los turistas los siguientes derechos:
1. Derecho a recibir información comprensible, veraz, objetiva y completa de las
características y precio del servicio contratado.
2. El derecho a la calidad de los bienes y servicios adquiridos
3. El derecho a obtener los documentos del contrato.
4. El derecho a obtener una factura legalmente emitida.
5. El derecho a tener garantizada en el establecimiento la seguridad de las personas
y de los bienes.
6. El derecho a tener garantizada en el establecimiento la intimidad y la tranquilidad
de los consumidores
7. El derecho a no ser discriminado por razones de discapacidad, raza, sexo, religión
o cualquier otra circunstancia.
8. El derecho a formular quejas.
La protección del consumidor en los contratos turístico.
El viaje combinado:
La normativa de consumidores establece que un viaje combinado lo ofrece un empresario
turístico que, a cambio de un precio global, incluye al menos dos servicios que pueden
ser transporte, alojamiento u otros servicios accesorios de carácter turístico.

No se aplicará esta normativa de viaje combinado cuando sea inferior a 24 horas, con la
excepción que tenga el servicio de alojamiento.
Tampoco se aplicará a aquellos viajes combinados ofrecidos de manera ocasional en un
mismo año y sin ánimo de lucro.
Tampoco se aplicará a cuando el viaje combinado se dirija a un colectivo del propio
organizador (no se oferta al público).

Cuando hablamos de viaje combinado, el consumidor tendrá las siguientes medidas de


protección:
- Información. El empresario turístico tendrá que facilitar información completa y
detallada de lo que denominamos el programa de viaje.
1. Esta información tiene que ser por escrito y tendrá que aparecer el
destino, los medios de transporte, las características y clases de ese
medio de transporte.
2. La duración del viaje, itinerario y calendario.
3. La relación de establecimientos indicando el tipo de alojamiento, la
categoría y la clasificación oficial.
4. El número de comidas (si es pensión completa, media pensión,
alojamiento y desayuno) y si están las bebidas incluidas.
5. La información en materia de pasaportes y visados. También será
necesario las formalidades sanitarias.
6. El precio final completo e incluidos los impuestos, las condiciones de
cancelación (precio global por todos los servicios).
7. Si es necesario pagar un anticipo.
8. S es necesario un número mínimo de inscripciones.
9. La responsabilidad y los derechos de cancelación. Información si se
produce alguna anomalía en el viaje. En el ámbito de la
responsabilidad, cada empresario que intervenga será responsable por
su ámbito de gestión.
10. El nombre y datos de contacto del organizador.

Toda esta información precontractual se tiene que facilitar al viajero en castellano,


y en el viajero de que el viajero lo pida en otra lengua oficial, también será
necesario facilitársela.
Esta información se tendrá que facilitar de forma clara, comprensible, destacada
y legible.
Cuando se celebre el contrato, también será necesario un contrato por escrito.

- Cesión de la reserva y la posibilidad de desistir del contrato. Al consumidor se le


concede una vez celebrado el contrato y antes del inicio del viaje la posibilidad de
ceder gratuitamente su reserva de viaje combinado a otra persona que reúna los
requisitos y siempre que lo comunique con 7 días de antelación al inicio del viaje.
El consumidor, en los plazos establecidos, podrá desistir del contrato.

- La no conformidad con la ejecución del contrato. El empresario turístico será


responsable de la ejecución eficiente del contrato.

La protección al consumidor en los contratos de aprovechamiento por turno de bienes de


uso turístico:
- Derecho de información. Consiste en facilitar por escrito y con carácter gratuito
información clara, precisa y completa sobre el contrato
- Derecho a desistir del contrato.
- Se prohíbe los anticipos

La protección al consumidor en los contratos de transporte aéreo:


Los contratos de transporte son contratos de adhesión. La protección se regula en un
reglamento europeo del año 2004.
Este reglamento se aplica a vuelos regulares y no regulares, con salida en un aeropuerto
situado en un estado miembro de la Unión Europea.
También se aplicará cuando salen de un aeropuerto de un tercer país y se dirige a un
aeropuerto de un estado miembro, siempre que el transportista sea comunitario.
La denegación de embarque se produce sin motivo razonable.
El consumidor dispone de un billete con una reserva confirmada y se presenta en el
mostrador de facturación en el plazo pactado.
1. El consumidor tendrá derecho a elegir entre el reembolso del precio del billete por
la parte del viaje no efectuado junto con la vuelta al punto de partida.
La conducción lo más rápido posible hasta el destino final en condiciones de
transporte comparable.
Conducir hasta el destino final en transporte comparable en una fecha posterior
que convenga al pasajero.

2. Independientemente de la elección que haya hecho, el consumidor tiene derecho


a recibir una compensación económica. La compensación variará en función de
la distancia del vuelo.
El transportista podrá reducir la cuantía de la compensación si existe poco tiempo
de la llegada con transporte alternativo.

3. Tendrá derecho el consumidor a realizar dos llamadas por teléfono o dos correos
electrónicos, a recibir comida y refrescos suficientes, y en función de la espera,
alojamiento en un hotel.

La cancelación del vuelo.


En caso de cancelación del vuelo, el viajero tendrá derecho al reembolso del billete o un
transporte alternativo en condiciones satisfactorias.
El transportista no estará obligado a pagar la compensación si puede probar las siguientes
circunstancias:
1. Que la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias que no podrían
haberse evitado si el transportista hubiera tomado todas las medidas razonables.
2. La línea aérea informó de la cancelación con dos semanas de antelación a la hora
de la salida.

El retraso del vuelo.


Cuando un consumidor viaja en transporte aéreo y se produce el gran retraso.
Cuando se produce el gran retraso, los pasajeros tendrán derecho:
1. A realizar gratuitamente dos llamadas telefónicas, dos correos electrónicos.
2. Recibir comida y refrescos suficientes.
3. Alojamiento si sale al día siguiente.
4. El reembolso del precio del billete.

La protección al consumidor extracontractual.


Si un consumidor sufre un daño basado en el principio de culpa del agente que produce
ese daño, este estará obligado a indemnizar los daños y perjuicios causados.

Los presupuestos de la responsabilidad civil son:


- Una acción o una omisión por parte del agente que produce el daño.
- Un daño que es causado por culpa o negligencia.
- La relación de causalidad. La relación de causalidad es que existe causa y efecto
entre la acción u omisión y el daño causado.

En el ámbito del turismo, existe la obligación, por ejemplo, en los contratos de transporte,
de tener un seguro obligatorio.

La responsabilidad civil de las agencias de viajes.


Las agencias de viajes tienen responsabilidad precontractual. La responsabilidad
contractual es que será responsable por la ejecución del encargo.
En el supuesto de cumplimiento defectuoso, tendrá la posibilidad de repetir frente al
causante del daño.

Los organizadores y minoristas responderán frente al viajero del correcto cumplimiento


de los servicios de viaje en función de las obligaciones que le correspondan en su ámbito
de gestión del viaje.

El viajero se puede dirigir a los dos, tanto al minorista como al organizador. El minorista
tendrá la obligación de trasladar la reclamación al organizador. Si no la tramita, será
considerado responsable solidario.
La carga de la prueba corresponderá al organizador y al minorista.
Incumplimiento de la normativa del consumidor.
Cuando se producen conductas por parte del empresario que incumplen la normativa de
consumidores, se solicita la acción de cesación (cesar en esa conducta).

El arbitraje de consumo:
El arbitraje de consumo es un método extrajudicial de resolución de conflictos entre
consumidores y los empresarios. Se resuelven las reclamaciones que puedan existir entre
el empresario y el consumidor.
Características:
1. Tiene carácter voluntario.
2. Tiene carácter vinculante, en el sentido de que obliga a las partes a cumplir con lo
estipulado.
3. La resolución tendrá efecto de cosa juzgada.
4. La simplicidad del procedimiento.
5. Es gratuito tanto pata el empresario como para el consumidor.

El arbitraje de consumo no se aplicará:


1. A cuestiones en las que haya recaído resolución judicial.
2. Aquellas reclamaciones por intoxicación, lesiones, muerte, o indicios racionales
de delito.

El arbitraje de consumo finaliza con una resolución denominada “laudo”, tiene que ser
por escrito, tiene que aparecer los datos personales de las dos partes (tanto del empresario
como del consumidor), los puntos controvertidos. Después de los puntos controvertidos,
las pruebas practicadas.
El laudo finalizará con la fecha o la decisión y el plazo para cumplirlo con la firma del
órgano arbitral.
Esa decisión será recurrible ante la justicia ordinaria, y se podrá reclamar la opción de
anulación o la acción de revisión.

Mediación civil y mercantil:


La mediación civil y mercantil es un sistema alternativo de resolución de conflictos. En
el ámbito de consumo no se utiliza
TEMA 5. LA OBLIGACIÓN.

§ Concepto.
- Los sujetos de la obligación.
- Objeto.
- Requisitos de la obligación.
- El contenido de la obligación.
- El vínculo jurídico.

§ Fuentes de la obligación.
- Los contratos.
- Otras fuentes.

§ Clases de obligaciones.
- Obligaciones positivas y obligaciones negativas.
- Obligaciones de hacer y obligaciones de no hacer.
- Obligaciones genéricas y obligaciones específicas.
- Obligaciones puras, obligaciones condicionales y obligaciones a plazo.
- Obligaciones mancomunadas y obligaciones solidarias.

§ El cumplimiento de la obligación.
- Otras formas de extinción de las obligaciones.
- La cesión de créditos.

§ El incumplimiento de la obligación.
Concepto.
En una relación jurídica existe una persona denominada acreedor que puede exigir a otra
persona, denominada deudor, una determinada conducta u obligación.

Los sujetos de la obligación.


En la obligación intervienen dos sujetos, el acreedor, que va a poder exigir una
determinada conducta (derecho de crédito), y la figura del deudor, que será la persona
que realice esa conducta.

Objeto.
El objeto de la obligación será la conducta o comportamiento a la que estará obligado el
deudor.

Requisitos de la obligación.
La conducta del deudor tiene que ser lícita (que no sea contraria a la ley, a la moral o al
orden público), posible (que la conducta pueda realizarse), determinada o determinable
(el precio), y de carácter patrimonial (que se pueda valorar económicamente).

El contenido de la obligación.
El Código Civil establece que podrán ser obligaciones de dar, obligaciones de hacer y
obligaciones de no hacer.

El vínculo jurídico.
El vínculo jurídico de la obligación es que permite que una de las personas, el acreedor,
pueda exigir una conducta.

Fuentes de las obligaciones.


Los contratos:
La gran parte de las obligaciones surgen de los contratos que suscriben las partes
contratantes. En estos contratos, existen obligaciones como son el lugar del pago, el
tiempo, la forma.
Otras fuentes:
Los delitos, la ley y las acciones u omisiones en las que intervenga culpa, y se produzca
un daño.

Clases de obligaciones.
Obligaciones positivas y obligaciones negativas:
- Obligaciones positivas: podrán ser obligaciones de dar u obligaciones de hacer.
En las obligaciones de dar, el deudor entrega la cosa y el acreedor exige la entrega
En las obligaciones de hacer, el deudor tiene que realizar un determinado servicio
y el acreedor puede solicitar que se ejecute ese determinado servicio.

- Obligaciones negativas: las obligaciones negativas son las obligaciones de no dar,


en las que una de las partes se tiene que abstener de entregar la cosa.
La obligación de no hacer consiste en abstenerse de ejecutar un determinado
servicio.

Cuando hablamos de obligaciones de dar, se cumple con la función liberatoria, una vez
que cumple, el deudor se libera de esa obligación.
También tiene una función traslativa, se traslada directamente.

Obligaciones de hacer y obligaciones de no hacer:


- Obligaciones de hacer: se impone al deudor que desarrolle una actividad que es
diferente a la entrega de la cosa. Pueden ser obligaciones de medios o de resultado,
las de medio consisten en realizar una actividad de modo diligente y la de
resultado se produce una actividad que tiene que ver con la contratación.
- Obligaciones de no hacer: son aquellas en que el deudor se tiene que abstener de
realizar un determinado comportamiento puede ser instantáneo o duradero.

Obligaciones genéricas y obligaciones específicas:


- Obligaciones genéricas: no existe tanta determinación como en las obligaciones
específicas. En las genéricas se cumple la obligación haciendo referencia al
género o clase. La que más se utiliza es la dineraria, esta obligación se cumple
entregando la suma pactada y si el deudor se retrasa tendrá que abonar un importe
superior denominado “intereses”.
- Obligaciones específicas: si se pierden o se destruyen no será posible el
cumplimiento de la obligación, porque la obligación es la entrega de una cosa
determinada.

Obligaciones puras, obligaciones condicionales y obligaciones a plazo:


Esta clasificación obedece a los efectos que tienen las obligaciones.
- Obligaciones puras: no están sometidas a circunstancias que limiten sus efectos,
no dependen de ninguna condición.
- Obligaciones condicionales: son obligaciones cuya eficacia depende de la
realización de una acontecimiento futuro o incierto, está condición puede ser
suspensiva en el que el nacimiento de la obligación depende de que se produzca
ese acontecimiento futuro o incierto; y resolutoria que la obligación nace y su
extinción depende del acontecimiento futuro o incierto.
- Obligaciones a plazo: son aquellas que tienen un plazo determinado de ejecución,
un plazo en el que comienzan los efectos.

Obligaciones mancomunadas y obligaciones solidarias:


Estas obligaciones se dan cuando existe pluralidad de acreedores y deudores.
- Obligaciones mancomunadas: significa que la deuda o el crédito se entienden
divididos en tantas partes como acreedores y deudores haya. En la mancomunidad
de acreedores cada acreedor podrá solicitar al deudor la parte del crédito que le
corresponde, en la de deudores cada deudor está obligado únicamente a pagar su
crédito.
- Obligaciones solidarias: es que la deuda o el crédito se consideran únicos por tanto
no se entienden divididos, en la solidaridad de acreedores cualquier acreedor
podrá exigir al deudor la totalidad del crédito y en la solidaridad de deudores el
acreedor podrá exigir a cualquiera de los deudores la deuda.

El cumplimiento de la obligación.
Se produce cuando el deudor realiza ¡a conducta debida, una vez cumplida la obligación
está se extingue y por tanto el deudor queda liberado. Para que tenga lugar el
cumplimiento de la obligación debe cumplirse por el deudor, se debe hacer con el
acreedor y en el tiempo que le corresponda. Si estos requisitos no se cumplen el deudor
entra en mora o retraso.

El deudor puede cumplir la obligación y el acreedor negarse de forma injustificada, se


niega a recibir la presentación, el código civil establece que en esta prestación el deudor
quedará liberado mediante la consignación judicial de las cantidades, está consignación
también podrá hacerse ante notario.

La consignación es el medio de extinción de las obligaciones y para que tenga efectos


liberatorios es necesario los siguientes requisitos:
- Ofrecimiento de pago al deudor de la deuda.
- En el ofrecimiento se debe anunciar la consignación judicial.
- Depositar las cantidades en la cuenta del juzgado.

En caso de oposición por parte del acreedor se tendrá que desenvolver en un juicio.

Otras formas de extinción de las obligaciones:


La regla general es que las obligaciones se extinguen por el pago o cumplimiento de la
obligación, pero también caben otras formas de extinción de la obligación.

1. Pérdida de la cosa. Cuando se produce la perdida de la cosa debida, siempre que


sea una obligación determinada, y sin culpa del deudor, se extinguirá la
obligación.

2. Condonación. Es el perdón de la deuda, tiene lugar cuando el acreedor en un acto


de liberalidad no existe la necesidad de consentir por parte del deudor.
La condonación tendrá las consecuencias fiscales de ese negocio jurídico.

3. Confusión de los derechos del acreedor y el deudor. Esto se produce cuando la


misma persona reúne los conceptos de acreedor y deudor. Situación que
automáticamente queda extinguida, nadie puede ser acreedor de sí mismo.
4. La compensación de deudas. Se extinguen las deudas concurrentes cuando dos
personas son recíprocamente acreedores y deudores principales la una respecto de
la otra por derecho propio.

5. La novación. Cuando dos partes pactan en un contrato una serie de obligaciones


también es posible que las partes pacten para sustituir estas obligaciones. En
consecuencia, etas primeras obligaciones quedarán extinguidas cuando se produce
la novación.

6. La preinscripción. La preinscripción consiste en que la deuda se extingue por el


trascurso del tiempo, es decir, transcurrido un tiempo, el acreedor no podrá
reclamar el crédito. Para que se produzca la preinscripción es necesario los
siguientes requisitos:
i. El transcurso del tiempo que marca la ley.
ii. Ninguna de las partes realice actuaciones al respecto, el acreedor reclamar
el crédito y el deudor reconozca la deuda.
Es importante la interrupción que realiza el acreedor

La cesión de créditos:
En la cesión de créditos se produce la sustitución de un acreedor por otro en la relación
obligatoria.
Esta cesión se produce al margen del deudor, es decir, no tiene conocimiento. El acreedor
transmite su derecho, pero el deudor no puede ver limitado ningún derecho.

El incumplimiento de la obligación.
Cuando el deudor incumple con su obligación, caben las siguientes opciones:
1. Cumplimiento forzoso.
2. La reclamación de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento de la
obligación. En este caso podrán reclamar dentro de los daños y perjuicios los
intereses.
TEMA 6. LOS CONTRATOS GENERALES.

§ El contrato de compraventa.
- Obligaciones del vendedor.
- Obligaciones del comprador.

§ El contrato de suministros.

§ El contrato de arrendamiento.
- Los arrendamientos urbanos.
- Arrendamiento de servicios.

§ Los contratos de financiación.

§ El contrato de leasing.

§ El contrato de apertura de crédito.


- Las obligaciones de la entidad bancaria.
- Las obligaciones del cliente (empresario turístico).

§ El contrato de depósito

§ Los contratos de colaboración.


- El contrato de comisión.
- El contrato de mediación.
- El contrato de agencia.
- El contrato de distribución.

§ Los contratos de garantía.


- El contrato de fianza.
El contrato de compraventa.
En el contrato de compraventa, el Código Civil establece que uno de los contratantes se
obliga a entregar una cosa determinada y la otra parte pagar un precio cierto en dinero o
signo que lo represente.
Es un contrato consensual, puede ser civil o mercantil.

Obligación del vendedor:


La principal obligación es la entrega de la cosa en el tiempo y lugar convenidos.

Obligación del comprador:


La obligación del comprador es pagar el precio acordado en el tiempo y lugar convenidos.

El contrato de suministros.
El contrato de suministros es un contrato por el cual el suministrador se obliga en favor
del suministrado a una serie de prestaciones períocas o constantes en el tiempo.
Este contrato cumple una función económica que es satisfacer las necesidades recurrentes
que puede tener una persona.
Se trata de un contrato de duración, y es muy importante los plazos de preaviso.

El contrato de arrendamiento.
El contrato de arrendamiento se regula en el Código Civil y establece que una persona se
obliga a ceder el uso de una cosa o de un tiempo determinado y a cambio de un precio.

Dentro del contrato de arrendamiento, el arrendador tendrá la obligación principal de la


entrega de la cosa, y el arrendatario tendrá como principal obligación cuidar la cosa como
un buen padre de familia y destinándola a lo pactado.

Los arrendamientos urbanos:


Se regulan en la Ley de Arrendamientos Urbanos, y se destina a arrendamiento de fincas
urbanas destinados a vivienda, arrendamiento de temporada y arrendamiento de local de
negocio.
Arrendamiento de temporada.
Se trata de arrendamiento de una finca urbana por una temporada. Frecuentemente es en
verano.
Este contrato se pacta por las partes teniendo en cuenta el límite de la autonomía de la
voluntad.

Arrendamientos de local de negocios.


El arrendamiento de local de negocios es un tipo de arrendamiento en el que se tiene en
cuenta a la clientela, es decir, el local de negocio queda vinculado a que los clientes
conozcan esa actividad empresarial.

Existen determinadas medidas que persiguen la estabilidad del negocio:


1. Si el arrendamiento se inscribe en el Registro de la Propiedad y el arrendador
vende ese local, el nuevo arrendador se subroga en todos los derechos y
obligaciones.
2. Si el arrendador vende el local, el arrendatario tendrá preferencia para adquirirlo.
3. En caso de fallecimiento del arrendatario, el heredero podrá continuar en las
mismas condiciones.
4. Podrá ceder el arrendamiento siempre que no lo prohíba el contrato.

Arrendamiento de servicios:
El arrendamiento de servicios consiste en que una de las partes se obliga a prestar a otra
un determinado servicio por un precio cierto.
En el arrendamiento de servicios es muy importante el nivel de diligencia que realiza en
profesional liberal.

Los contratos de financiación.


Los contratos de financiación tienen lugar, por ejemplo, cuando un empresario tiene que
acceder a un préstamo. Una de las partes del contrato entrega a la otra parte una cosa por
un tiempo determinado para la devolución de lo pactado en el plazo convenido.
El más utilizado es el préstamo de dinero. El prestador pone a disposición del prestatario
la cantidad pactada, y una vez que vence ese plazo, el prestatario tendrá que devolver la
cantidad prestada más los intereses.
El contrato de leasing.
El contrato de leasing es un contrato de arrendamiento financiero. Tiene como objeto la
cesión del uso de bienes muebles o bienes inmuebles adquiridos para esa finalidad según
especifica el cliente, y a cambio de una contraprestación que consiste en el abono de
cuotas y que incluirá la opción de compra en la fecha de vencimiento.

Intervienen tres sujetos: el cliente que tiene la necesidad e indica las especificaciones del
bien; la empresa financiera con la que se celebra el contrato de leasing; el fabricante de
ese bien.
La empresa financiera es la propietaria del bien y el cliente tendrá una opción de compra
pagando el valor residual.

Se trata de un contrato oneroso. Es un contrato bilateral. Es un contrato de adhesión, y


también tiene como límite la autonomía de la voluntad.

El contrato de apertura de crédito.


Es un contrato bancario que carece de regulación legal. Rige el principio de autonomía
de la voluntad.

Es un contrato por el cual una entidad bancaria se obliga dentro de unos límites, limites
cuantitativos y temporales, a poner a disposición de un cliente y a medida que lo requiera,
un importe de dinero.
Este contrato cumple la función de satisfacer las necesidades que pueda tener un
empresario.

Las obligaciones de la entidad bancaria:


1. Ejecutar las órdenes entregando el efectivo que solicita el cliente.
2. Pagar en nombre del cliente.

Las obligaciones del cliente (empresario turístico):


La obligación principal será el pago de las comisiones que tiene el contrato pactado
El contrato de depósito.
El contrato de depósito consiste en que una parte recibe un bien mueble con posibilidad
y obligación de guardarla y posteriormente restituirla.
Existen dos tipos, depósito regular y depósito irregular:
- Depósito regular: recae sobre cosas determinadas.
- Depósito irregular: recae sobre cosas sustituibles.

Los contratos de colaboración.


El contrato de comisión:
Dentro de los contratos de colaboración, el que más se utiliza es el contrato de comisión,
un empresario necesita la actuación de otro empresario para captar clientela. Está
regulado en el Código Civil y en el Código de Comercio.

Con este contrato, una de las partes se obliga a prestar algún servicio o realizar un encargo
por cuenta de otra persona.
El encargo lo hace el comitente, y quien ejecuta ese encargo es el comisionista. El
comisionista recibe a cambio una comisión.
En el ámbito del turismo es el contrato más utilizado y se denomina “servicios sueltos”.

El contrato de mediación:
El contrato de mediación es un contrato de colaboración en el que un empresario necesita
celebrar un contrato y no tiene los conocimientos o el tiempo necesario para buscar a la
otra parte.
El mediador lo que hace es desplegar una actividad de búsqueda de contratante, pero no
contrata por cuenta del cliente, lo único que hace es desplegar la actividad para la
búsqueda del contratante.
El contrato de mediación puede ser en exclusiva o no.

El contrato de agencia:
El contrato de agencia consiste en que una persona denominada agente se obliga frente a
otra, de manera continuada o estable, a cambio de una remuneración, a promover
operaciones de comercio por cuenta ajena.
En ningún caso asume el riesgo de las operaciones. Se trata de un intermediario
independiente.

Las obligaciones del agente.


- El agente debe defender los intereses del empresario principal.
- El agente debe seguir las instrucciones del empresario principal.
- Recibir y atender las reclamaciones de los clientes del empresario principal.
- La obligación de no competencia al empresario principal.

Las obligaciones del empresario principal.


- Pago de la remuneración, que podrá ser una cantidad fija, una cantidad variable o
ambas.

Se trata de un contrato de duración y de ejecución duradera. El contrato de agencia puede


ser en exclusiva o no.

Es muy relevante en el contrato de agencia, en el caso de que se produzca la extinción del


contrato la indemnización por clientela.

El contrato de distribución:
El contrato de distribución se utiliza cuando un fabricante de un producto quiere
establecer una red de distribución por un determinado territorio.

El contrato de franquicia.
El contrato de franquicia se utiliza para desarrollar una actividad comercial en la que una
persona jurídica denominada franquiciador cede a otra llamada franquiciado la
explotación de una determinada actividad a cambio de una contraprestación.

El franquiciado podrá utilizar las marcas del franquiciador. El franquiciador facilitará


todos los conocimientos de la actividad al franquiciado.

La remuneración podrá ser en un canon de entrada, una retribución variable en función


de los beneficios, o ambas.
Los contratos de garantía.
El contrato de fianza:
El contrato de fianza se denomina coloquialmente como aval, y es un contrato por el cual
una persona se obliga a pagar o cumplir por un tercero en el caso de que no lo haga este.

La fianza puede ser civil o mercantil. Será mercantil cuando tenga por objeto garantizar
el cumplimiento de un contrato mercantil. El fiador responderá con todo su patrimonio.
Es una garantía personal, tiene carácter accesorio de la obligación principal, tiene carácter
subsidiario y puede pactarse con carácter solidario.
TEMA 7. LOS CONTRATOS TURÍSTICOS.

§ El contrato de transporte.
- El transporte terrestre.
- El transporte aéreo.

§ El contrato de seguro.
- La entidad aseguradora.
- El tomador del seguro.

§ Los contratos turísticos.


- El contrato de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso
turístico.
- El contrato de hospedaje o contrato de alojamiento.
- El contrato de reserva de alojamiento en régimen de contingente.
- El contrato de gestión hotelera.
El contrato de transporte.
El contrato de transporte consiste en que un transportista se obliga a cambio de un precio
a transportar personas o cosas de un lugar a otro.
El contrato de transporte tiene una obligación de resultado para el transportista.

El transporte se puede dividir en terrestre, marítimo y aéreo.

El transporte terrestre:
El transporte terrestre tiene normativa propia.
Cuando hablamos de transporte de personas, el transportista tiene la obligación de realizar
el viaje en condiciones de comodidad y rapidez pactadas.

El incumplimiento por parte del transportista de las condiciones de viaje dará lugar a la
indemnización de los daños y perjuicios.

El transporte aéreo:
En el transporte aéreo, la responsabilidad es objetiva. El transporte aéreo también se rige
por la Ley de Navegación Aérea.

El contrato de seguro.
En el contrato de seguro intervienen dos sujetos: la entidad aseguradora y el tomador del
seguro.

La entidad aseguradora:
la entidad aseguradora es la entidad que asume el riesgo objeto del contrato de seguro.
Para iniciar una actividad empresarial como entidad aseguradora, se requiere una
autorización administrativa.

El tomador del seguro:


El tomador del seguro es el que asume las obligaciones que establece el contrato de
seguro. La obligación principal es lo denominado “pago de la prima de seguro”.
La Ley de Contrato de Seguro regula todo lo relacionado con este contrato. Se trata de
una norma de carácter imperativo.
Las clases de seguros son:
- Seguros de personas: en el que se asegura la vida de la persona, la integridad de
la persona o la salud.
- Seguros de daños: seguro del hogar, seguro de un comercio (cubre los daños que
pueda haber).

En el ámbito del turismo los seguros que más se utilizan son: el seguro de asistencia en
viaje, los seguros de cancelación del viaje, los seguros de accidentes que tienen los
transportistas, los seguros de responsabilidad civil que tienen los empresarios turísticos.

Los contratos turísticos.


Los contratos turísticos son aquellos relativos a la prestación de seguros turísticos y la
adquisición de productos turísticos.
El más utilizado es el contrato de comisión, el segundo más utilizado es el contrato de
viaje combinado, y finalmente el contrato de aprovechamiento por turno de bienes
inmuebles de uso turístico.

El contrato de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico:


El derecho de aprovechamiento por turno.
El derecho de aprovechamiento por turno consiste en que una empresa tiene un inmueble
con las siguientes características:
- Complejo inmobiliario de al menos 10 alojamientos.
- El periodo mínimo de aprovechamiento anual no puede ser inferior a 7 días.
- El régimen de aprovechamiento por turno tiene que ser como mínimo 1 año y
como máximo 50 años.

El régimen de aprovechamiento por turno se puede configurar como un derecho real


limitado o un derecho personal.

No podrá vincularse a una cuota indivisa de la propiedad.


El derecho de disfrute no comprende las alteraciones del alojamiento y del mobiliario.
La constitución del régimen de aprovechamiento por turno.
- Lo tiene que llevar a cabo el propietario registral.
- Tiene que estar la declaración de obra nueva.
- Tener las licencias necesarias para ejercer esa actividad empresarial.
- Tener un contrato con una empresa de mantenimiento para el mantenimiento del
inmueble.
- Tener contratado un seguro de responsabilidad civil.

Después de tener todos estos requisitos será necesario elevarlo a escritura pública. En la
elevación a escritura púbica aparecen todas las características del inmueble más todas las
características del régimen de aprovechamiento por turno.
Va a ser necesario inscribir la escritura pública en el Registro de la Propiedad.

El contrato de adquisición de derechos de aprovechamiento por turno de bienes


inmuebles de uso turístico.
Es un contrato entre un consumidor y una empresa, y además es por escrito. Es necesaria
la información precontractual.
Este contrato no puede comercializarse como una inversión.

Principales derechos y obligaciones de las partes:


El consumidor tendrá derecho a disfrutar del alojamiento y de los servicios
complementarios en el periodo que han pactado.

La empresa tendrá el derecho de recibir la cuota inicial y la cuota anual. La empresa


tendrá que facilitar del derecho de desistimiento y la imposibilidad de pedir anticipos.

El contrato de hospedaje o contrato de alojamiento:


Se trata de un contrato de servicios. Existe numerosa normativa de carácter administrativo
que regula este contrato.

Es un contrato bilateral, oneroso. Es un contrato temporal, un empresario prestar servicio


de alojamiento incluyendo servicios de limpieza y cambio de ropa de cama.
El consumidor no podrá ceder a terceras personas su derecho al alojamiento salvo que lo
permita el empresario.
El empresario tiene una obligación de seguridad y de protección a los huéspedes. Es una
obligación de resultado.
También el empresario tiene la obligación de seguridad en cuanto a la edificación,
electricidad, gas o licencia de actividad.

El contrato de reserva de alojamiento en régimen de contingente:


Es un contrato que celebra la agencia de viajes con el titular del alojamiento y consiste en
tener a disposición de la agencia de viajes en unas fechas concretas y por un precio
establecido un número de plazas de alojamiento.

Estos empresarios utilizarán una lista de ocupación para cada una de las reservas. Si
llegada la fecha no se han cubierto todas las plazas de alojamiento, ya no tendrá
obligación el titular de establecimiento de tenerlas disponibles.

Es un contrato atípico, es un contrato en el que aplica la autonomía de la voluntad. Es un


contrato mercantil.

El contrato de gestión hotelera:


El contrato de gestión hotelera consiste en que el propietario del edificio, del hotel,
encarga al empresario hotelero que gestione el hotel a través de una compensación
económica.
El propietario del hotel podrá usar la marca de la cadena hotelera.
Se trata de un contrato consensual, es un contrato de gestión empresarial, atípico, oneroso,
de arrendamiento de servicios, un contrato de duración.

Las obligaciones de la empresa hotelera.


- Administrar el hotel. Esta obligación es muy amplia, debe gestionar todo lo que
tenga que ver con el hotel.
- Seguir las instrucciones del titular del inmueble.
- Obligación de gestión e información de esa gestión.
- Obligación de publicidad.
- Obligación de rendición de cuentas.
La obligación del titular del inmueble.
- El pago de la remuneración por la gestión del hotel.

La extinción del contrato.


- Acuerdo de voluntades.
- El incumplimiento de las obligaciones esenciales de cada una de las partes.
- El vencimiento del contrato.

También podría gustarte