Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NAICONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CATEDRÁ DE PSICOLOGÍA SANITARIA

NIVELES DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y COMPLEJIDAD EN SALUD Y


SALUD MENTAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Escalante, M; Dreizik, M; Zarate, J

Es común observar cierta confusión cuando se aborda la temática sobre los


niveles de prevención, asistencia y complejidad en la salud y en particular en salud
mental. Uno de los motivos se debe a que los niveles de complejidad en salud no
se corresponden con los de salud mental. Otro muy común, es equipara al primer
nivel de atención con el de prevención. Teniendo en cuenta estos aspectos y
observando que no hay bibliografía que los aborde en su conjunto, es que nos
propusimos realizar una revisión completa de aspectos conceptuales, prácticos y
metodológicos relacionados con la temática expuesta.

NIVELES DE PREVENCIÓN

En la actualidad, el sufrimiento y malestar en las personas están estrechamente


relacionados con la vida cotidiana y social de las mismas personas. Así, existe
consenso (OMS, 2008; Colimon, 2010) acerca de la relevancia de la prevención
en el campo de la Salud Mental.

En un sentido general, cuando hablamos de prevención, entendemos que se


define como aquellas medidas que se orientan y destinan tanto a prevenir el
desarrollo y aparición de enfermedades, como así también atenuar y/o paralizar
la posible consecuencia emergente de la enfermedad una vez establecida
(Vignolo, Macarezza, Sosa & Alvarez, 2011).

Respecto de la prevención en salud mental, las intervenciones se enfocan en la


reducción de factores de riesgo y promoción de factores psicosociales protectores.
De modo de reducir el impacto que ejerce la enfermedad en la persona afectada,
sus familias y la sociedad (Hosman & Haggerty. 1994).

La prevención puede estar dirigida al público en general o grupos poblacionales


sin necesidad de ser identificados como de riesgo. A su vez, se puede dirigir a
individuos o grupos de riesgo significativamente alto. Por último, puede dirigirse a
personas en alto riesgo con signos o síntomas incipientes aunque factibles de
detección.

En esta línea y de acuerdo a la OMS (2008), la prevención de las enfermedades


contempla diferentes actividades que se clasifican en tres niveles.

Prevención primaria

En el campo de la salud mental, en el primer nivel las medidas se ejecutan con


estrategias que se orientan a evitar, reducir, y controlar aquellos factores causales,
predisponentes o que condicionan el desarrollo de una enfermedad.

Se basa en diferentes intervenciones biopsicosociales encaminadas a favorecer y


generar soportes emocionales, con intenciones de disminuir la incidencia de
trastornos mentales. Contempla de manera notable el promover y mantener la
salud mental de los grupos sociales a través de asesoramiento, como la detección
de los factores de riesgo.

Dentro de la prevención primaria se incluye:

Prevención universal se define como aquellas intervenciones que están dirigidas


al público en general o a un grupo completo de la población que no ha sido
identificado sobre la base de mayor riesgo.

Prevención selectiva se dirige a individuos o subgrupos de la población cuyo


riesgo de desarrollar un trastorno mental es significativamente más alto que el
promedio, según evidencia comprobada por los factores de riesgo psicológico o
social.

Prevención indicada se dirige a las personas en alto riesgo que son identificadas
como personas con signos o síntomas mínimos, pero detectables, que pronostican
el inicio de un trastorno mental, o marcadores biológicos que indican la
predisposición para desarrollar trastornos mentales, pero que en ese momento, no
cumplen con el criterio para trastorno mental. (Mrazek & Haggerty, 1994)

Ejemplos: Programas de prevención en el ámbito escolar , centros sociales,


comunitarios, en temáticas relacionadas a problemáticas tales como, consumo de
sustancias, planificación familiar, etc., Intervenciones realizadas a los hogares
durante el embarazo y la infancia temprana, programas comunitarios para familias
en riesgo con niños pequeños, Intervenciones en el ámbito laboral vinculadas al
estrés y desempleo, apoyo social especialmente a adultos mayores, programas de
prevención de la depresión con acciones múltiples orientadas a disminuir los
factores de riesgo
Prevención secundaria

Con respecto al segundo nivel de prevención, podemos decir que son aquellas
medidas que se orientan al diagnóstico precoz de enfermedades incipientes que
aún no han tenido manifestaciones clínicas.

Comprende acciones de evaluación y diagnostico temprano, la captación


oportuna, para poder brindar un tratamiento adecuado y así controlar la
enfermedad.

De esta forma, los objetivos que se proponen en este nivel refieren a controles y
seguimientos en el monitoreo de la evolución, y detección de avances y secuelas
de los padecimientos. En términos funcionales, refiere a acortar el curso de la
enfermedad mediante intervención oportuna, previa identificación temprana
(diagnóstico) permitiendo derivaciones rápidas, disponibles y accesibles.

Por esto, la captación temprana de los casos y el control periódico de la población


afectada con fines de de evitar o retardar la aparición de las secuelas, pretende
reducir la prevalencia de la enfermedad.

Como ejemplo encontramos diferentes disposiciones terapéuticas específicas de


enfermedades mentales en relación a intervenciones en crisis y padecimientos
mentales agudos o de larga duración; detección y reconocimientos de grupos
potenciales en riesgo, diagnóstico precoz, la captación temprana de los casos y el
control periódico de la población afectada para evitar o retardar la aparición de las
secuelas.

Prevención terciaria

Finalmente, en el el tercer nivel, se definen y diferencian acciones orientadas a la


recuperación y reinserción socio laboral de las personas. Tiene por objetivo
minimizar el sufrimiento que causa el perder la salud, facilitar y promover la
adaptación de los pacientes a sufrimiento psíquico sostenido, y la contribución a
prevenir o reducir las consecuencias de la enfermedad, trabajando en conjunto
con la comunidad a la que pertenece.

Así pues, la idea se orienta a procurar aumentar, dentro de la comunidad, el


funcionamiento positivo con relación a las personas con tales padecimientos, al
mismo tiempo de potenciar y favorecer en ésta última, actitudes y habilidades
sociales y laborales adaptadas y acordes al contexto familiar y social, que
permitan así mismo la atenuación de recaídas, como la detención del deterioro
vivenciado.
Estos objetivos se llevan adelante a través de un correcto diagnóstico y
tratamiento de rehabilitación en caso de invalidez o secuelas. Refiere a acciones
de control y seguimiento de pacientes a fin de aplicar tratamientos y medidas de
rehabilitación necesarias.

Al pensar en ejemplos generales y teniendo en cuenta la situación actual en


nuestro medio, estos refieren a: insuficientes programas de promoción y
prevención de la salud mental; ausencia de programas específicos, y de recursos
entre otros. Podríamos considerar a lo largo de los diferentes niveles de
prevención y respetando la esencia de cada uno de ellos, intervenciones dirigidas
a grupos de riesgo en lo que respecta al consumo de sustancias, trastornos
mentales asociados a contextos de trabajos específicos, intervenciones
comunitarias para promover la inclusión social, entre otros.

Importancia de la prevención primaria

Históricamente se ha considerado que el nivel de prevención de mayor


importancia es el de la Prevención Primaria, ya que considera dos puntos nodales
en lo que hace a la intervención en el campo de la salud pública, preservando a la
comunidad de la enfermedad y así mantener un estado de salud positivo.

Estos puntos nodales se expresan en las áreas de protección de la salud y de


promoción de la salud. Siendo, la primera un área con acciones dirigidas al medio
considerando ambientes generales (técnicas de saneamiento) y específicos
(trabajo, vivienda, hospitales.). Y la segunda, un área cuyas acciones son dirigidas
a la formación y capacitación de las personas fortaleciendo los aspectos
saludables.

En lo que respecta a la promoción de la salud, considera la educación en salud de


las comunidades para que estas incrementen el control de su propia salud para
mejorarla (OMS, 1986), aquí no solo se apela a compartir e impartir información
sino también fomentar motivación y habilidades necesarias.

Niveles de atención en salud

La atención de la Salud Pública de la Provincia se organiza en tres niveles según


el riesgo de la patología y la complejidad que poseen los efectores.

Las Instituciones prestadoras de salud son los hospitales, clínicas, laboratorios,


consultorios, etc. que prestan el servicio de salud. Para efectos de clasificación en
niveles de complejidad y de atención se caracterizan según el tipo de servicios
que habiliten y acreditan, es decir su capacidad instalada, tecnología y personal y
según los procedimientos e intervenciones que están en capacidad de realizar.

¿Qué es un Nivel de Atención? Es un conjunto de establecimientos de salud con


niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia
necesidades de salud de diferente magnitud y severidad, constituye una de las
formas de organización de los servicios de salud, en la cual se relacionan con las
necesidades de salud de la población.

Primer nivel de Atención

El primer nivel de atención, satisface las necesidades de salud de la población en


su ámbito jurisdiccional a través de atención integral ambulatoria, con énfasis en
promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y fomentando la
participación ciudadana. Es competencia de los gobiernos locales, autónomos
(municipios, comunas) basados en la aplicación de la estrategia de la atención
primaria de la salud (APS). Comprende las postas sanitarias, dispensarios, UPAS,
centro de salud y hospitales de I Nivel de atención sanitaria de baja complejidad.

Su competencia es la creación y protección de entornos saludables, escuelas


saludables, familias y viviendas saludables. Fomento de estilos de vida
saludables. Promoción y desarrollo de una ciudadanía activa y responsable de su
salud. Coordinación con las autoridades locales para el desarrollo de las políticas
sociales de la localidad. Prevención de riesgos y daños: Vigilancia epidemiológica
notificación inmediata de trasmisibles, participación control de brotes.
Operativizacion de medidas de prevención y control de riesgos y daños de la
familia comunidad y medio ambiente control de enfermedades inmuno prevenibles
y vigilancia nutricional. Vigilancia de complicaciones obstétricas y vigilancia de
riesgo especifico. Recuperación de la salud: Manejo básico protocolizado de los
problemas mas frecuentes de salud de la población y referencia de los mismos al
nivel de complejidad correspondiente.

En el caso particular de la Capital de la Provincia la mayoría de las prestaciones


en Atención Primaria en Salud (APS) están a cargo del gobierno Municipal a
través de los Centros de Salud (61) y Unidades Primarias de Atención de Salud (
UPAS) (36) estás están organizadas territorialmente en Áreas Zonales Sanitarias
que consisten en determinadas áreas geográficas que incluyen varios centros de
salud cuya organización se basa en los criterios de accesibilidad.

En la jurisdicción de la Capital provincial, en lo que refiere a la Atención Primaria


de la Salud el gobierno de Córdoba ha implementado diecinueve CAPS en
diversos puntos de la ciudad, la mayoría de estos se encuentran en los
denominados Barrios Ciudades pertenecientes a un programa de erradicación de
villas miserias del año 2004. Se estima que atiende el 70 – 80% de la población.
En general son instituciones de máxima cobertura, mínima complejidad

Ejemplo del primer nivel de atención en Cuba

Segundo nivel de Atención

Es el 1er Nivel de Referencia, estos hospitales son el primer escalón de


referencia del I Nivel de Atención y actúan como nivel de derivación de los
efectores Municipales, esto quiere decir que cuando el tipo de patología no puede
ser tratada por no tener el profesional específico y cuando no se posee la
tecnología necesaria ya sea para su diagnostico o tratamiento de los pacientes del
primer nivel son derivados al segundo nivel. Estos hospitales son denominados de
referencia de APS y deben contar con especialidades permanentes o periódicas.
Ejemplo de ello son los hospitales municipales distribuidos en el interior de la
provincia, que pueden ser establecimientos con internación clínica y obstétrica de
bajo riesgo, con internación quirúrgica que no prevea el uso Unidad de Terapia
Intensiva , este nivel cuenta con 96 hospitales en total.
Tercer nivel de Atención

Corresponde a Hospitales de jurisdicción provincial de mayor complejidad en


infraestructura, equipamiento y recursos humanos capacitados para dicha
complejidad, son el 2º Nivel de Referencia: corresponde a hospitales de referencia
de alta complejidad en Maternidad, Neonatología, Terapia Intensiva y Cirugía,
tienen una complejidad diferencial de infraestructura, equipamiento y RRHH, que
les posibilita cumplir con el rol de organizador y coordinador de su área de
referencia, involucrando a todos los hospitales de 1º Nivel de referencia.

Niveles de complejidad en salud

Primer nivel complejidad

Corresponde al primer nivel de atención y prestan servicios, entre otros, de control


de embarazadas y consulta medico general, consulta de odontología, atención de
urgencias, programas tales como control de niños sano, maternidad y paternidad
responsable, actividades de promoción y prevención en salud.

Segundo nivel de complejidad

Control del Alto Riesgo Obstétrico, tratamiento ambulatorio de la morbilidad


obstétrica y ginecológica. Consulta médico pediatra, ginecología, ortopedia,
exámenes especializados, RX de tórax con proyecciones adicionales,
mamografías, electroencefalogramas, etc. Se realiza en los policlínicas, Unidades
de radiología, laboratorios clínicos, hospitales regionales, etc. Son instituciones de
mediana complejidad que cuentan con atención de las especialidades básicas

Tercer nivel de complejidad

Se realizan en instituciones de tercer nivel como ejemplo Clínicas, Hospital


General, Universitarios. Con disponibilidad las 24 horas en internación y valoración
de urgencias, además ofrecen servicios de consulta externa por especialista y
laboratorios de mayor complejidad, en lo que es el segundo nivel de atención. Son
Centros de atención de salud con infraestructura y personal capaz de brindar
atenciones complejas a la población. Presta servicios médico quirúrgicos en
hospitalización o ambulatoria a las personas afectadas de patología compleja que
requiere cuidados especializados sofisticados. Son servicios de alta complejidad
prestada en hospitales universitarios y clínicas especializadas de las capitales de
los departamentos. Para recibir estos servicios el usuario debe ser remitido de un
hospital regional o local. Esta representado por las Unidades de Tratamiento
Intensivo. Los servicios prestados por el cuarto nivel son, Oncología, Unidad De
Cuidado Intensivo Pediátrica, Unidad de Cuidado Intensivo Coronarios,
Neuroendoscopia, trasplante renal, diálisis, neurocirugía, cirugía cardiaca, etc, con
atención por especialista las 24 horas, consulta, servicio de urgencias, radiología
intervencionista, medicina nuclear, unidades especiales como cuidados intensivos
y unidad renal.

Sistema de atención de salud mental de la provincia de córdoba

El sistema de atención en salud mental sigue la misma lógica del sistema de


salud, es decir que se divide en 3 niveles de atención

1° nivel
Este nivel es la puerta de entrada al sistema, está integrado por los Equipos de
atención comunitaria (EAC) la mayoría están ubicados en Centros de Salud
Municipales de la Ciudad de Córdoba, también están los diecinueve CAPS que se
encuentran en los denominados Barrios Ciudades, el 47% de estos centros ofrece
atención psicológica. En ambas instituciones se desarrollan propuestas
programáticas locales y participativas, desde una concepción de salud integral.
Las acciones que llevan a cabo priorizan el trabajo con familias, redes e
instituciones. En términos generales el tipo de prestaciones se engloban en:
Consultorios externos: niños, adolescentes, adultos y gerentes; atención en crisis;
psicoterapia individual, intervenciones familiares; tratamiento y seguimiento
psicofarmacológico; tratamientos psicosociales; acciones de prevención en Salud
Mental y seguimiento de pacientes externados.

2° nivel

Corresponden a este nivel las Instituciones intermedias, estas son Instituciones


especializadas para pacientes con problemáticas psicosociales de riesgo o con
patologías severas o de gravedad intermedia, que no requieren de internación
permanente y pueden ser contenidos mediante tratamientos ambulatorios más
específicos o más intensivos que los que se brindan en los servicios de salud
mental de hospitales generales. Pueden incluir programas o dispositivos,
preventivos o asistenciales, de media jornada o jornada completa, con actividades
terapéuticas, creativas, recreativas, de rehabilitación, laborales, culturales, etc.,
desarrolladas en contextos individuales, familiares, grupales o comunitarios, como
por ejemplo la Casa del Joven, Centro de Rehabilitación Psicosocial, Centro
Integral Infanto-Juvenil, Hospital de Día de Promoción, Prevención y
Psicoasistencia. También entran en este nivel los Equipos de salud mental en
hospitales generales que realizan admisión, diagnóstico y terapéutica, así como
actividades vinculadas a los diferentes niveles de prevención. Las acciones en los
servicios hospitalarios, se centran en la atención de pacientes que no pueden ser
atendidos por los Equipos de Atención Comunitaria, cuando la problemática
excede las posibilidades de contener al paciente en la comunidad y sea necesario
realizar un tratamiento más específico.

3° nivel

Corresponden a las instituciones monovalentes - Hospitales Psiquiátricos, estos


son establecimientos dedicados exclusivamente a la asistencia de la población
con problemáticas de salud mental cuando las mismas no puedan ser resueltas
por los Equipos de Atención Comunitaria o los Servicios de Salud Mental de los
Hospitales Generales, son instituciones que además de tratamientos ambulatorios
disponen de camas para internación.

Se asisten patologías muy específicas, con posibilidades de internación, indicada


en régimen de agudos, en aquellas situaciones de crisis en las que el cuadro
clínico del paciente representa un riesgo para sí mismo o para terceras personas,
correspondes a este nivel los Hospitales Colonia Santa María de Punilla, Hospital
Dr. Emilio Vidal Abal / Oliva, Hospital Dr. José Ceballos, Servicio de Salud Mental /
Bell, Hospital San Antonio de Padua - Servicio de Salud Mental / Río IV, Hospital
J. Iturraspe, Servicio de Salud Mental /San Francisco, Hospital Neuropsiquiátrico
Provincial – León Morra, Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadición
(I.P.A.D).

Niveles de complejidad en Salud Mental

Lancetti( 2006) observa que en el caso de la salud mental la idea de complejidad


está al revés, en el caso de la medicina la complejidad va desde APS a los
servicios terciarios, más sofisticados y especializados, pero en el caso de la salud
mental, la complejidad esta invertida, esto quiere decir que en el 3 nivel las
respuestas son estandarizadas, masificadas, elementales (medicalización
sedativa, contenciones en camas, aislamiento, etc.). Por el contrario en el 1° nivel
las acciones son más complejas, trabajar con la familia, personas en crisis, con los
vecinos, con los actores sociales en la comunidad en que viven, teniendo en
cuanta los determinantes sociales que influyen y muchas veces determinan las
problemáticas en salud mental

Otro factor a tener en cuenta es que la complejidad de algunos de los problemas


emergentes de la salud mental, el nivel de intervenciones implica y obliga
abordajes: interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios (saberes de
los campos que se integran con una visión de conjunto donde los límites
individuales de las disciplinas trascienden para buscar generar conocimiento
emergente y tratar problemas desde perspectivas múltiples) e intersectoriales (con
la acción de varios Ministerios).

Bibliografía

-García Salabarría J. (2006) Sobrevivirán los Niveles de Atención a la Revolución


de la Salud Publica Cubana. Rev. Cubana Salud Pública 2006,32 (1): 07-15.

-Colimon K. (2010). Niveles de Prevención. Citado 25/3/2010.Disponible:


http://issuu.com/viejo03/docs/nameb7c044.

-Escalante Miguel A. (2012) El sistema de salud y salud mental de la Argentina,


Apunte de Cátedra, Psicología Sanitaria, Facultad de Psicología, UNC.

-García G, Rodríguez M, Benia W. Niveles y Estrategias de Prevención. En Benia


W. Temas de Salud Pública. Tomo I. Montevideo, Fefmur. 2008. p. 19-26.

-Hosman C, Jané-Llopis E (1999). Political challenges 2: mental health. In:


International Union for Health Promotion and Education. The evidence of health
promotion effectiveness: shaping public health in a new Europe. Brussels, ECSC-
EC-EAEC: 29-41.

-Padilla J (1975). La Prevención primaria en salud mental. Obtenido de:


http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1975/pdf/Vol43-3-1975-1.pdf

-Vignolo, J; Macarezza, M; Sosa, A & Alvarez C. (2011) Niveles de atención, de


prevención y atención primaria de la Salud. Arch Med Interna; XXXIII (1):11-14.
Uruguay

-OMS (2008) Informe Mundial de la Salud 2008. Disponible:


http://www.who.int/whr/2008/summary/es/

-OMS (2004) Prevención de los Trastornos Mentales, Intervenciones Efectivas y


opciones de políticas. OMS, Ginebra 2004.

-OPS (2009) Salud Mental en la Comunidad, Washington, DC.: OPS, 2009.

También podría gustarte