Está en la página 1de 6

¿Qué es OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de las Naciones


Unidas especializado en salud, integrado por 194 Estados Miembros. La OMS
trabaja en todo el mundo para promover el grado máximo de salud que se pueda
lograr para todas las personas, independientemente de su raza, religión, género,
ideología política o condición económica o social.

La misión de la OMS es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir


a las poblaciones vulnerables. El acceso a una atención de salud asequible y
adecuada es un derecho humano, y la atención sanitaria universal es un principio
fundamental que guía la labor de la OMS.

Para 2023, la OMS se propone alcanzar las metas de los tres mil millones, con
cobertura sanitaria universal para mil millones más de personas, una mejor
protección frente a emergencias sanitarias para mil millones más de personas, y
mejor salud y bienestar para mil millones más de personas. Al menos la mitad de
la población mundial carece de acceso a servicios de salud esenciales y los
gastos directos sumen cada año en la pobreza a casi 100 millones de personas.

La OMS convoca a los principales expertos en salud de todo el mundo para


confeccionar materiales de referencia sobre cuestiones de salud mundial y
formular recomendaciones destinadas a mejorar la salud de todas las personas.
La OMS está integrada por la Asamblea Mundial de la Salud, los Estados
Miembros y la Secretaría.

¿Cuál es el concepto de salud según la OMS?

La salud, según la Organización Mundial de la Salud, es un estado de completo


bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.

Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en


reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la
salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas.

A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente la


reemplazó por esta nueva, en la que la noción de bienestar humano trasciende lo
meramente físico. La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un
dato más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la
persona.
¿Por qué el humano es un ser Biopsicosocial?

¿Qué es APS?

La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por
objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución
equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto
como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los
cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las
personas.

Programas.

 Programa de Atención Primaria del niño


 Programa de Atención Primaria al adolescente
 Programa de Atención Primaria de la mujer (tal puede incluirse en el
programa de embarazada y lactancia materna, entre otras)
 Programa Atención Primaria de adultos
 Programa de Atención Primaria de adultos mayores

NIVELES DE ATENCIÓN
Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de
organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. Esto
va a depender de los problemas de salud que se resuelven.

Clásicamente se distinguen tres niveles de atención.

1.El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer
contacto. Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que
permite resolver las necesidades de atención básica y más frecuente,
que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de
la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la
puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con
establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de
salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes.
Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar
una atención oportuna y eficaz.
2.En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos
donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna,
pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el
primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de
salud de la población.
3.El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas poco
prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren
procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe
ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se resuelven
aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen.

NIVELES DE PREVENCIÓN
La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”
(OMS, 1998). Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles:

Prevención Primaria

Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de


salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978).

“Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o


disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para
la salud. Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema
de salud, mediante el control de los factores causales y los factores
predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978).

El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de


la enfermedad.

Por ejemplo: La administración de vacunas para enfermedades prevenibles, uso


de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión
sexual, programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene
el dengue, prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad,
entre muchos otros programas.
Prevención Secundaria

Está destinada al diagnostico precoz de la enfermedad (sin manifestaciones


clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de
enfermedades lo más precozmente posible. Comprende acciones en
consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos objetivos se
pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos
(Pruebas de Screening).

“En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el


tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. La
captación temprana de los casos y el control periódico de la población afectada
para evitar o retardar la aparición de las secuelas es fundamental. Lo ideal sería
aplicar las medidas preventivas en la fase preclínica, cuando aún el daño al
organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los síntomas no son aún
aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de enfermedades
crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad” (OMS, 1998, Colimón,
1978).

Ejemplo: el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales


realizando un control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la
evolución y detectar a tiempo posibles secuelas. O la realización de prueba de
Papanicolaou en las mujeres en edad fértil para el diagnostico precoz de lesiones
en cuello uterino.

Prevención Terciaria

Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad


clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnostico y tratamiento y la
rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas
buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son
fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y
las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los
sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a
problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de
la enfermedad.

Un ejemplo de rehabilitación es la realización de fisioterapia luego de retirar un


yeso por fractura.
Diferencias entre Medicina tradicional comunitaria y alternativa

Cuadro comparativo de técnicas educativas, técnicas de


acercamiento, técnicas de difusión de mensajes y técnicas de
dinámicas de grupo
técnicas educativas Son estrategias de aprendizaje que permiten
obtener mejores resultados y facilitar el
proceso de aprendizaje. Puede ser en forma
visual , auditiva y la kinestésica
técnicas de acercamiento Las técnicas de acercamiento son las que
buscan el acercamiento a la comunidad
técnicas de difusión de mensajes
técnicas de dinámicas de grupo

¿Qué es IAP? Metodología


Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un
análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta
a estimular la práctica transformadora y el cambio social.

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el


de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se
aborda. Al igual que otros ENFOQUES PARTICIPATIVOS, la IAP proporciona a las
comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y
comprender mejor la realidad de la población (sus problemas,
necesidades, CAPACIDADES, recursos), y les permite planificar acciones y medidas
para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y
que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su
realidad, su EMPODERAMIENTO, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su
movilización colectiva y su acción transformadora.

Fases de IAP
En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian
nítidamente unas de otras.
1) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se
estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos.
2) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus
métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular
y la recuperación histórica. El investigador presenta al grupo los diversos métodos
disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y
limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y
materiales disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la
observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los
cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es recogida, y luego sistematizada y
analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de mero facilitador.
3) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la
comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u
otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para transformar la
realidad.
4) La evaluación, sea mediante los sistemas ortodoxos en las ciencias sociales o
simplemente estimando la efectividad de la acción en cuanto a los cambios logrados, por
ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes, o la redefinición de los valores y
objetivos del grupo

Cuadro comparativo de Desarrollo biopsicosocial del ser humano


desde la niñez hasta su vejez

También podría gustarte