Está en la página 1de 96

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREACION DE EMPRESA DE MORRALES EN

LA CIUDAD DE CALI

Diana Carolina Salgado Castillo

Verónica Amaya Valderrama

Manuel Alejandro Gamboa Espinosa

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


“FCECEP”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
EN FINANZAS Y SISTEMAS CONTABLES
SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA
2018
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREACION DE EMPRESA DE MORRALES
EN LA CIUDAD DE CALI

Proyecto presentado por:

Diana Carolina Salgado Castillo

Verónica Amaya Valderrama

Manuel Alejandro Gambo Espinosa

Asesor:

Susana Garzón Rayo

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


“FCECEP”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONIMICAS Y ADMINISTRATIVAS
FINANZAS Y SISTEMAS CONTABLES
SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA
2018
HOJA JURADO

___________________________________________________

JURADO

___________________________________________________

JURADO

___________________________________________________

JURADO

OBSERVACIONES:

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________
AGRADECIMIENTOS

A las familias por su apoyo y paciencia en todo este proceso de aprendizaje, por la
ausencia al querer obtener un logro académico.

A los profesores y asesora Susana Garzón Rayo por toda su comprensión, apoyo
con el objetivo de querer optar por el título como tecnólogos, por la confianza para
sacar este valioso proyecto adelante.

A mis amigos por estar en todo este proceso de estudio, que deja una satisfacción
personal muy grande.
RESUMEN

Las nuevas tendencias de moda y confort hacen que sea necesaria la creación de
un morral acorde a las necesidades de las personas. La idea que presenta
DIAMAVE S.A.S es brindar la posibilidad de adquirir un morral que cumpla con las
expectativas del consumidor.

De acuerdo al estudio de mercado y encuestas realizadas se identificó lo que


buscan las personas al momento de adquirir un morral, se seleccionó un
segmento en específico y así se identificó las características del producto y el
valor que están dispuestos a pagar.

En el estudio técnico y administrativo se desarrollan la estructura organizacional y


los manuales de procesos; se tiene en cuenta los requisitos legales para la
creación de empresa, por último se realiza la vitalidad financiera con el fin de
obtener resultados positivos para la creación de DIAMAVE S.A.S.
ABSTRACT

The new trends in fashion and comfort make it necessary to create a backpack
according to the needs of people. The idea presented by DIAMAVE S.A.S is to
offer the possibility of acquiring a backpack that meets consumer expectations.

According to market research and surveys, what people are looking for when
purchasing a backpack was identified, a specific segment was selected and the
characteristics of the product and the value they are willing to pay were identified.

In the technical and administrative study, the organizational structure and process
manuals are developed; the legal requirements for the creation of a company are
taken into account, finally the financial vitality is obtained, obtaining positive results
for the creation of DIAMAVE S.A.S.
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO .......................................................................................................................6

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................9

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA .........................................................................................9

1.2 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA ........................................................................................10

2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................11

2.1 OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................................11

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .........................................................................................................11

3. JUSTIFICACION .............................................................................................................................12

4. MARCO DE REFERENCIA ...............................................................................................................13

4.1 MARCO TEORICO ....................................................................................................................13

4.1.1. Creación de Empresas y Estrategias .......................................................................13

4.1.2. Historia de Totto ..........................................................................................................14

4.1.3. Productos de Marroquinería ......................................................................................16

4.1.4. Cyclus Manufactura “Hecho por Nosotros” .............................................................17

4.1.5. Corporación de Desarrollo Productivo CDP............................................................18

4.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................19

4.3 MARCO CONTEXTUAL.............................................................................................................21

4.4 MARCO LEGAL ........................................................................................................................22

4.4.1. Normatividad vigente para el emprendimiento en Colombia ................................22

5. METODOLOGIA.........................................................................................................................24

5.1 ASPECTOS METODOLOGICOS .................................................................................................24

5.1.1 Tipo de estudio .............................................................................................................24

5.1.2 Tipo de Investigación ..................................................................................................24


5.1.3 Fuentes de Información ..............................................................................................25

6. ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................................26

6.1 ANALISIS DEL SECTOR Y LA ACTIVIDAD ECONOMICA .............................................................26

6.1.1 Identificación de la identidad económica ..................................................................26

6.1.2 Tendencias económicas que influyen en la actividad económica.........................27

6.2 ANALISIS DE LA DEMANDA .....................................................................................................27

6.2.1 Segmento del mercado ...............................................................................................27

6.2.1.1 Análisis Segmentación Demográfico: ....................................................................27

6.2.3 Tamaño del segmento del mercado ..........................................................................32

6.2.4 Diseño de la muestra ..................................................................................................35

6.3 MARKETING MIX ....................................................................................................................45

6.3.1 Producto ........................................................................................................................45

6.3.2 Plaza ..............................................................................................................................46

6.3.3 Precio ............................................................................................................................47

6.3.4 Promoción .....................................................................................................................48

6.3.5 Distribución ...................................................................................................................49

7. ESTUDIO TECNICO ....................................................................................................................49

7.1 DISEÑO DEL PRODUCTO .........................................................................................................49

7.2 POLÍTICAS DE VENTA ..............................................................................................................50

7.3. Proceso de producción del morral ........................................................................................50

7.4 Inversión y resultados a obtener en el negocio ......................................................................51

8. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ..........................................................................................................54

8.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................54

8.2 MANUAL DE FUNCIONES ........................................................................................................55

8.2.1 Manual de funciones Auxiliar Contable ....................................................................55

8.2.2 Manual de funciones de producción .........................................................................56


8.2.3 Manual de funciones del departamento de Mercadeo y ventas ............................57

9. ESTUDIO LEGAL ............................................................................................................................58

9.1 REQUISITOS LEGALES PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD DE ACCIONES SIMPLIFICADAS ......58

9.1.1 Requisitos legales para constituir la sociedad por acciones simplificada


DIAMAVE S.A.S: ...................................................................................................................58

9.2 ESCRITURA PÚBLICA ...............................................................................................................59

10. VIABILIDAD FINANCIERA.............................................................................................................76

10.1 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ...................................................................................76

10.2 BALANCE GENERAL ...............................................................................................................78

10.3 FLUJO DE CAJA......................................................................................................................80

10.4 FLUJO DE CAJA LIBRE ............................................................................................................82

10.5 ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS ............................................................................84

11. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................89

13. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................90


1. PROBEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El morral se ha convertido en un elemento básico de transporte para los seres


humanos, a través de la historia se ha visto como su uso se ha incrementado y se
ha desarrollado diferentes modelos y estilos al buscar comodidad, ergonomía,
capacidad y facilidad de transporte. De igual manera se ha visto como el uso
continuo del morral hace que se deteriore de una forma rápida.

Los morrales en su uso normal brindan comodidad para transportar diversos


utensilios, protección de los elementos que transportan y cuidado del cuerpo
humano para evitar lesiones por pesos mal cargados como puede suceder en el
caso de un morral que soporte mucho peso y no se use sus correas de una forma
proporcional distribuyéndolo.

En la ciudad de Cali su uso es muy útil, ya que la línea de morrales es muy


utilizada por estudiantes en los diferentes niveles educativos, también por
ejecutivos y por todas las personas que necesiten transportar sus pertenencias; La
comercialización de los morrales en nuestra ciudad se realiza al utilizar los
almacenes como intermediarios entre los productores y el consumidor final
generarle un gasto adicional para exhibir el producto.

1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

¿Cómo realizar un estudio de factibilidad para crear la empresa DIAMAVE S.A.S


de venta de morrales en la ciudad de Santiago de Cali?
1.3 SISTEMATIZACIÒN DEL PROBLEMA

 ¿Cómo se realizara el estudio de mercado donde se identifique la población


objetivo a la cual se ofrece los morrales?

 ¿Se puede establecer el análisis técnico en cuanto a la capacidad de


instalación, distribución y requerimiento para llevar acabo la creación de
empresa en la ciudad de Santiago de Cali?

 ¿Cómo Construir la estructura organizacional de la empresa DIAMAVE S.A.S y


aspectos legales que conllevan a su constitución?

 ¿Se puede realizar estudio de vialidad financiera para establecer la creación de


empresa en la ciudad de Santiago de Cali?
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de factibilidad para crear la empresa DIAMAVE S.A.S de venta


de morrales en la ciudad de Santiago de Cali.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar estudio de mercado donde se identifique la población objetivo a la cual


se ofrece los morrales.

 Establecer el análisis técnico en cuanto a la capacidad de instalación,


distribución y requerimiento para llevar acabo la creación de empresa en la
ciudad de Santiago de Cali.

 Construir la estructura organizacional de la empresa DIAMAVE S.A.S y


aspectos legales que conllevan a su constitución.

 Realizar estudio de vialidad financiera para establecer la creación de empresa


en la ciudad de Santiago de Cali.
3. JUSTIFICACIÓN

Ofrecer al consumidor común con edades entre los 5 a 70 años productos de


primera necesidad como son los morrales, otorgándoles características propias
según el uso que requieran. Para esto surge la idea de formar una empresa que
fabrique morrales que cumplan con sus expectativas.

Con miras de producir un morral que reúna todas las necesidades y llene las
expectativas de los consumidores de la ciudad y dado que no existe información
que brinde estos datos a través de la investigación de mercados se busca conocer
los gustos en cuanto al producto, capacidad de pago, frecuencia de compra y las
especificaciones que requieren para la adquisición de los morrales.

Una vez mencionado el planteamiento del problema se va a tener en cuenta estas


características para implementarlas en el morral y que de esta manera sea
preferible por los consumidores:

 Ofrecer un morral con guía ergonómica para un uso adecuado, refuerzo en las
costuras con un enfoque en la unión de sus partes para dar mayor resistencia
a los diferentes usos y más duradero.
4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO TEORICO

4.1.1. Creación de Empresas y Estrategias

Liyis Gómez Núñez Ingeniera Industrial, 1 Universidad de La Guajira; Magister en


Administración de Empresas, Universidad del Norte. Candidato a Doctor en
Creación, Estrategia y Gestión de Empresas, Universidad Autónoma de
Barcelona; profesora de la División de Ciencias Administrativas, Universidad del
Norte, Resume que la creación de empresas y la estrategia son dos de las
disciplinas administrativas que mayor importancia han cobrado en las últimas
décadas.

El interés por ellas ha sido tanto pragmático como académico, producto de la


necesidad que tienen las empresas de garantizar su permanencia en el mercado,
y las economías de propiciar su adecuado desarrollo y crecimiento. La estrategia
surge como soporte de las decisiones empresariales respecto del crecimiento y
consolidación de las empresas, y de la creación de empresas como elemento
revitalizador y generador de riqueza.

Jairo Henry Arroyo Reina 2en su libro historia de las prácticas empresariales en el
valle del cauca; En su libro hace referencia de 4 temas importantes a tener en
cuenta; la cultura organizacional, los cuadros directivos de la empresa,
conformación y la evolución de la tecnología y relaciones laborales.

1
Creación de empresas y estrategias- Liyis Gómez Núñez recuperado de: https:ciruelo.uninorte.edu.co
2
Historias de las prácticas empresariales en el valle del cauca- Jairo Henry Arroyave reina recuperado de:
https:www.Amazon.com
Rodrigo Varela Villegas,3 con su libro innovación empresarial; el libro pretende ser
texto universitario y de consulta para toda la persona que desee actuar desde la
cultura del espíritu empresarial como el fundamento del proceso de creación de
empresas.

Juan Carlos Leiva Bonilla, 4 con su libro los emprendedores y la creación de


empresas generación de ideas de negocios, el planteamiento del inicio de la
empresa y mecanismos de apoyo.

Manuel Fernández Esquinas,5 con su libro los jóvenes y la creación de empresas,


esta publicación es resultado del proyecto de investigación titulado “actitudes y
comportamientos emprendedores de los jóvenes andaluces”

Zulima Fernández, 6 Manual de creación de empresas: de la oportunidad a la


puesta en marcha.

4.1.2. Historia de Totto7

El 1 de Diciembre de 1987, Yonatan Bursztyn a la edad de 28 años compró una


fábrica de manufacturas de cuero que se encontraba en quiebra. Así nace Nalsani
S.A. Estaba constituida por 38 empleados que hacían parte de la antigua fábrica.
Yonatan Bursztyn, además de buscar sobre materiales y proveedores, visitó
diferentes ferias de moda internacionales, en 1988 en la feria de Mipel, Milán,
donde una interesante colección de productos inspiró su visión de crear una marca

3
innovación empresarial –Rodrigo Varela Villegas recuperado de: https:www.icesi.edu.co
4
Los emprendedores y la creación de empresas – juan carlos Leiva Bonilla recuperado de:
https:www.casadellibro.com
5
Los jóvenes y la creación de empresa – Manuel Fernández esquineras recuperado de:
https:www.editorial.csis.es
6
Manual de creación de empresas – zulima fernandez recuperado de: https//www.casadellibro.com
7
Historia TOTTO recuperado de: https://www.expertosenmarca.com
especializada en productos de lona que le permitieran integrar color, diseño y
funcionalidad.

Al poner en práctica lo aprendido se empezaron hacer los primeros modelos de


maletines en lona, pero no tenía una marca, él buscó un nombre corto; de fácil
pronunciación y recordación. Inspirado en un grupo norteamericano llamado toto y
de ahí sale el nombre de la compañía.

A finales de 1989, TOTTO inauguró su primera tienda en las instalaciones de la


fábrica. La gente empezó a encontrar los productos en las grandes superficies, y
en cada uno de ellos había una etiqueta en la que los clientes encontraban la
dirección de la compañía, la gente empezó a llegar a preguntar por los productos,
y ahí se decide abrir el primer punto de venta. Un año después la primera
colección fue presentada, en un desfile que se realizó en Casa Fabricato, en el
norte de Bogotá.

La primera franquicia de TOTTO se abre en Cali, en el Centro Comercial del Norte


en Marzo de 1991, en ese año Jaime Alberto Cabal amigo de Yonatan Bursztyn le
propone la apertura de una tienda en la capital del Valle del Cauca. La franquicia
le permitiría a TOTTO capitalizar su visión internacional.

Para una compañía naciente, obtener la licencia de Walt Disney Corp, fue una
carta de presentación de peso que le abriría muchas puertas. Ese año TOTTO
lanzó su colección infantil de maletines y loncheras con todos los personajes de
Walt Disney.

PATROCINIOS TOTTO lanza diversas campañas a lo largo de los años, así


consolida su concepto de calidad en los productos, al afirmar que era el producto
que aguantaba el uso y el abuso. A partir de los mediados de los noventa, se
integra de manera consistente en los deportes, mediante patrocinios, al apoyar el
sueño de jóvenes deportistas colombianos que luchaban por conquistar las
cumbres más altas.
En ese año la compañía le apostó a Juan Pablo Montoya antes de que se
convirtiera en figura mundial. En el 2001 Patrocinó la primera expedición al
Everest. En la Foto, Juan Pablo Ruiz, uno de los expedicionarios que llegó a uno
de los puntos más emblemáticos de la tierra. Tres años después patrocinó al
equipo Olímpico Colombiano, a partir de este momento se crearía una relación
aún vigente entre TOTTO y lo mejor del deporte Nacional, repite patrocinio al COC
en el 2012. Un año después Mariana Pajón presenta campaña de regreso a
clases.

En 1999 TOTTO se trazó la meta de conquistar mercados internacionales, al


lograr abrir el primer punto de venta en Guatemala, San Salvador y Ecuador, al ser
este el segundo mercado más importante de la compañía, actualmente cuenta con
más de 50 tiendas y eso uno de los modelos de franquicias más exitosos de la
marca.

En el 2009 la compañía da un paso importante: la entrada de la marca al viejo


continente. La primera tienda de Totto en España, en el 2010 se abre una
franquicia en Chile.

4.1.3. Productos de Marroquinería8

También se puede ver otro caso de creación de empresa en la universidad ICESI


año 2012 de estudiantes de Magister en Administración, sobre productos de
marroquinería con pieles exóticas, piel de cocodrilo, dirigido al mercado de
Santiago de Cali se determinó que el mercado de la marroquinería en pieles
comunes (animales bovinos) se encuentra competido y maduro, y a su vez los
productos en piel común son los principales competidores a los que se enfrente

8
Plan de empresa para fabricar y comercializar productos de marroquinería tomado de: https://www.
repository.icesi.edu.co
este plan de empresas. El segmento del mercado al cual están dirigidos los
productos es a personas de estrato (5 y 6).

4.1.4. Cyclus Manufactura “Hecho por Nosotros”9

Un apasionado y maravilloso grupo de artesanos les da forma a los productos en


una fábrica de Bogotá.

La pasión de estos colombianos se nota en la calidad de cada detalle en la


confección de los bolsos. Se trata de hombres y mujeres cabezas de familia que
no ocultan el amor por lo que hacen, que entregan lo mejor de sí para crear cosas
nuevas y compartirlas con el mundo.

Los materiales que usan son:

 Neumático: Se recolecta neumáticos de talleres y carreteras por toda


Colombia, se limpia con productos ecológicos y se selecciona la parte que se
va a usar.

 Canvas: Es un lienzo especial hecho con algodón 100% natural, que cuenta
con el peso, la suavidad y la firmeza ideal que brinda calidad y también
comodidad a los productos. Es impermeable y se puede limpiar fácilmente con
un poco de agua y jabón.

 Cuero natural: Genuino, natural y colombiano. Especialmente seleccionado por


su calidad, flexibilidad y resistencia. Coloquialmente es llamado “tala” tiene
mucha personalidad por que se oscurece un poco con el tiempo.

9
Creación de empresa tomado de: https://www. cyclus.cm.co
4.1.5. Corporación de Desarrollo Productivo CDP10

El clúster de cuero y calzado del Valle del Cauca forma parte del programa de
fortalecimiento a la competitividad de clusters que se desarrolla por parte de la
Universidad de Los Andes, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo,
y el Fomin, como entidades patrocinadoras, y el CDP del cuero de Cali, como
entidad promotora en la región.

En 2004 se suscribió el convenio de cooperación técnica, mediante el cual el


Banco Interamericano de Desarrollo -BID- designa a la Facultad de Administración
de la Universidad de los Andes como la agencia ejecutora del "Programa de apoyo
a la competitividad de clusters".

El Programa se concibió con el propósito de establecer un mecanismo institucional


público y privado, con cobertura nacional, de apoyo al desarrollo competitivo de
clusters, que mostrará incrementos verificables en la competitividad de las
empresas participantes, a través de un mecanismo concursable.

El 58% de los recursos fueron aportados por el Fondo multilateral de inversiones -


FOMIN- del BID, y el restante 42% corresponden a recursos de contrapartida
nacional aportados conjuntamente por el Fondo para la modernización de la micro,
pequeña y mediana empresas -Fomipyme-, la Universidad de los Andes, las
entidades promotoras y los beneficiarios pertenecientes a los proyectos
seleccionados.

El programa de apoyo a la competitividad de clusters se desarrolló alrededor de


tres componentes:

10
Consolidación y creación de empresa corporación de desarrollo productivo CDP, tomado de
https://www.cdpcali.com
1. Sistema para la selección y apoyo de proyectos de intervención en clusteres.
2. Ejecución de proyectos de apoyo a iniciativas de clusters.
3. Evaluación y monitoreo.

El Programa pretendió contribuir a profundizar en el entendimiento público de los


factores microeconómicos detrás de la competitividad nacional y regional, así
como contribuir a la definición de mejores prácticas de intervención en clusters, a
través de resultados medibles en cifras de productividad, niveles de
comercialización, innovación, desarrollo tecnológico, asociatividad y
fortalecimiento institucional de los clusters seleccionados.

4.2 MARCO CONCEPTUAL

MORRAL: Equipaje que puede llevarse en la espalda por medio de 2 bandas que
pasan por los hombros para transportar cargas pesadas en largos periodos de
tiempo porque los hombros soportan mejor el peso que las manos.

CREACIÓN DE EMPRESAS: Dar existencia a una acción que entraña esfuerzo y


trabajo.

ERGONOMÍA: Seguridad, bienestar, eficacia.

EMPRENDEDOR: Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son
difíciles o entrañan algún riesgo.

ANTECEDENTES: Circunstancias que se han producido con anterioridad o


anticipación a otras, sirve para comparar hechos pasados con hechos presentes y
futuros.

USO DE PRIMERA NECESIDAD: hace referencia a un objeto o producto que es


indispensable.

CONSUMIDOR: Persona que dispone de un servicio o producto.

MARROQUINERÍA: industria de artículos de piel o imitación como carteras,


bolsos, billeteras.

SEGMENTO: es un proceso que divide el mercado total de un servicio o bien en


varios grupos de un tamaño más reducido y que internamente se presentan como
homogéneos.

MARKETING MIX: Es un análisis de la estrategia interna desarrollada


comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su
actividad: producto, precio, distribución y promoción.

FUNCIONALIDAD: conjunto de características que hacen que algo sea práctico y


utilitario.

FRANQUICIA: Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas
paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un
negocio y así utilizar una marca ya consolidada en el mercado.

COLECCIÓN: Conjunto de cosas de la misma clase reunidas por afición o interés


y clasificadas.
VIABILIDAD: es la cualidad de viable, que tiene probabilidades de llevarse a cabo
o de concretarse gracias a sus circunstancias o características.

INTERMEDIARIOS: En este sentido, un canal de distribución está constituido por


una serie de empresas o personas que facilitan la circulación del producto
elaborado hasta llegar a las manos del comprador o usuario y que se denominan
genéricamente intermediarios.

TENDENCIAS: es una corriente o preferencia hacia determinados fines.

CONFORT: se trata de aquello que brinda comodidades y genera bienestar al


usuario.

4.3 MARCO CONTEXTUAL

El estudio de factibilidad se llevara a cabo en la ciudad de Santiago de Cali, Valle


del Cauca, Colombia. En el barrio el piloto carrera 1 # 22-3 comuna 3, extracto 2.

Ilustración 1 Ubicación barrio Piloto

Fuente: Mapa Google


4.4 MARCO LEGAL

La Constitución Política Colombiana, en el Título XII del Régimen Económico y de


la Hacienda Pública, Artículo 333, establece la libertad Económica y considera la
empresa como la base para el desarrollo.

Así mismo, en el Artículo 58 la Constitución Política hace referencia a los derechos


de propiedad, al consagrar la propiedad privada como derecho de los
colombianos, sujeto al interés público o social, y dándole importancia a las formas
de propiedad asociativa y solidaria.

La Ley 1014 de 2006, o ley de Fomento a la Cultura del Emprendimiento, La Ley


344 de 1996, por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto
público, en su Artículo 16 obliga al Sena a destinar el 20% de sus ingresos al
desarrollo de programas de competitividad y de desarrollo productivo. También
constituye un importante mecanismo de promoción de la creación de empresas.

4.4.1. Normatividad vigente para el emprendimiento en Colombia

La Ley 344 de 1996, por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización


del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras
disposiciones. Normas correspondientes a la creación de empresas. En el artículo
16 trata sobre el acceso a los recursos para proyectos de incubadoras asociadas
al Sena.

La Ley 550 de 1999, que establece un régimen que promueva y facilite la


reactivación empresarial, la reestructuración de los entes territoriales para
asegurar la función social de las empresas, lograr el desarrollo armónico de las
regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las
normas de esta ley. Normas sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña
y mediana empresa colombiana por ello se le denominó LEY MIPYMES,
posteriormente modificada por la Ley 905 de 2004 y por la Ley 1151 de 2007 por
la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.

La Ley 789 de 2002, Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar
la protección social y se modifican ciertos artículos del CÓDIGO SUSTANTIVO
DEL TRABAJO. Norma por la cual se crea el FONDO EMPRENDER (Art.40).

El Decreto 934 de 2003, Por el cual se reglamenta el funcionamiento del FONDO


EMPRENDER (FE). El artículo 40 de la Ley 789 de 2002 creó el Fondo Emprender
FE como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de
Aprendizaje, Sena, el cual será administrado por esa entidad y cuyo objeto
exclusivo será financiar iniciativas empresariales en los criterios allí dispuestos.

La Ley 905 de 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre
promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se
dictan otras disposiciones.

La Ley 1014 de 2006, Por la cual se dictan normas para el fomento a la cultura de
emprendimiento empresarial en Colombia. El Ministerio del Comercio, Industria y
Turismo, cuenta con el Viceministerio de Desarrollo Empresarial, el cual tiene la
misión de consolidar una cultura del emprendimiento en el país y crear redes de
institucionales en torno a esta prioridad del Gobierno Nacional.

El Decreto 4466 de 2006, por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1014


de 2006, sobre constitución de nuevas empresas.

El Decreto 2175 de 2007, sobre la administración y gestión de carteras colectivas,


en el cual se precisaron aspectos relativos a los Fondos de Capital Privado (FCP).
5. METODOLOGIA

5.1 ASPECTOS METODOLOGICOS

5.1.1 Tipo de estudio

Para el presente proyecto se utiliza el método tipo exploratorio ya que es una


investigación con la que se pretende tener una visión general, de tipo
aproximativo, respecto a la realidad se obtiene en cuenta que el producto ya ha
sido abordado anteriormente como objeto de estudio. Este tipo de metodología se
caracteriza por ser más flexible en comparación con los estudios descriptivos o
explicativos.

Es el razonamiento que, al partir de casos particulares, se eleva a conocimientos


generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes
científicas, y las demostraciones.

5.1.2 Tipo de Investigación

Se utiliza el tipo inductivo completo, porque la conclusión es sacada del estudio de


todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es
posible si se conoce con exactitud el número de elementos que forman el objeto
de estudio y además, para así identificar que el conocimiento generalizado
pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.

Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo,


solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van a articular hasta
lograr el estudio por inducción completa.

Y por último se tendrá en cuenta la encuesta como herramienta para recoger


información de mercado, esto debido a que se trata de la producción de un
producto para uso diario y no para un mercado industrial.
5.1.3 Fuentes de Información

Con el fin de recolectar la información necesaria se utilizaron fuentes primarias y


secundarias útiles para realizar un diagnóstico de la situación actual y de la
acogida que podría tener el producto ofrecido en el mercado objetivo. Las fuentes
secundarias utilizadas fueron:

 Parámetros legales para constituir la empresa.


 Fuentes de información externas: Se obtuvo datos de la cámara de comercio,
para realizar estadísticas que llevan a elaborar un muestreo de cómo
evolucionara la venta de morrales en la ciudad de Santiago de Cali.
 También se utiliza otras fuentes como lo son el Internet, libros, bibliografía y
antecedentes de empresas relacionadas.

Como método para realizar la recolección de la información desde una fuente


primaria se utilizó la encuesta con el fin de recolectar información acerca del
interés que existe en las personas de adquirir el producto ofrecido, se preguntó a
30 personas cercanas (familia, amigos y compañeros de trabajo) acerca de su
punto de vista en cuanto al uso y adquisición de morrales.
6. ESTUDIO DE MERCADO

6.1 ANALISIS DEL SECTOR Y LA ACTIVIDAD ECONOMICA

6.1.1 Identificación de la identidad económica

El Indicador Mensual de Actividad Económica, elaborado por la Javeriana de Cali


y el Banco de la República, estimó que la economía del Valle habría logrado
crecer en el 2016 entre un 2,5 y un 3,9 por ciento, con un punto medio del 3,2 por
ciento.

“El 2017 será un año de ascenso en el ciclo económico del Valle y el


Suroccidente, de acuerdo al buen desempeño que han presentado las economías
de los otros departamentos en sus principales actividades como la agricultura, el
comercio, la minería, la construcción, y en el norte del Cauca, la industria
manufacturera con vocación exportadora”, indica el análisis del Banco de la
República.

En el último trimestre del año las ventas minoristas del comercio en Cali
aumentaron 3,4 por ciento, el mayor incremento registrado en el país; en Medellín
crecieron 2,4 por ciento y en Bucaramanga cayeron 5,9 por ciento. Para ese buen
comportamiento incidieron las remesas y las mejores oportunidades en el mercado
laboral.

Según el Dane, Cali fue la segunda ciudad del país donde más puestos de trabajo
se crearon en el último trimestre del año, registró la tasa de ocupación más alta de
los últimos 16 años.

Entre octubre y diciembre pasado la tasa de desempleo en Cali fue del 9,6 por
ciento, inferior en 0,8 puntos porcentuales frente a igual periodo del 2015. Pasto
registró una tasa 8,7 por ciento, 0,6 puntos porcentuales por debajo de la
reportada en el último trimestre del 2015. A nivel nacional aumentó 0,3 puntos
porcentuales.

“Los mejores datos del empleo confirman la expansión de plantas industriales que
con mayor tecnología se ha realizado desde los últimos tres años en el Valle y
norte del Cauca, apalancados con recursos del sector financiero. Lo anterior,
impulsado por la estructura productiva de la región que no depende del sector
minero energético, sino que ya se ha dinamizado un sector industrial transable que
avanza en la sustitución de importaciones”, señala el Banco de la República.

6.1.2 Tendencias económicas que influyen en la actividad económica

Hoy el Valle del Cauca aporta el 9,7% del Producto Interno Bruto (PIB) de
Colombia y 17% de la Industria Nacional. También registra un aumento de 21,7%
en obras nuevas entre enero y septiembre pasados, según datos del Dane y la
Cámara de Comercio de Cali.

También se destaca por el ser el primer departamento receptor de remesas, un


negocio que se ha vuelto más competitivo, por cuenta de la devaluación del peso
frente al dólar: el valor de las remesas había subido 10,9% en el primer semestre
del año, para un total de US$731 millones.

6.2 ANALISIS DE LA DEMANDA

6.2.1 Segmento del mercado

6.2.1.1 Análisis Segmentación Demográfico:

Santiago de Cali es la capital del departamento del Valle de Cauca en Colombia y


es la tercera ciudad más poblada, después de Bogotá y Medellín. Cuenta con
aproximadamente 2 369 821 habitantes y está situada en la región Sur del Valle
del Cauca, entre la cordillera occidental y la cordillera central de los Andes.

Se busca llegar a todo tipo de edades pues la finalidad de la empresa es cumplir


con los estándares de comida, calidad, ergonomía y diseño de cada uno de los
morrales que se ofrecen.

Las nuevas tendencias El auge del consumo de la clase media caleña ha


impulsado, asimismo, la oferta de nuevos centros comerciales. Actualmente la
ciudad cuenta con 27 complejos de este tipo los cuales atraen ahora con más
énfasis a las familias como sitios de entretenimiento, para socializar, comprar
productos de marca y comer. De acuerdo con Carlos Betancourt, director de la
Asociación de Centros Comerciales, ACE, para el suroccidente colombiano, en
estos lugares se recibe 12 millones de visitas al mes. Eso significa que la
población caleña (hoy de 2.343.608 personas) pasa cinco veces por los centros
comerciales mensualmente, anotó el directivo. Y así lo ratifican las cifras de la
firma Raddar, especializada en la medición de hábitos de consumo, al revelar que
en julio pasado los caleños compraron bienes y servicios por $976.000 millones,
evidenciándose un crecimiento de 2,10% frente al mes de julio de 2011.¿Cuánto
gastan?, según el investigador de Raddar, Saaid Tovar, el gasto promedio per
cápita de un caleño de clase media (a julio del 2012), ascendió a $1.021.022, es
decir, $4.084.087 por hogar, lo que significó un aumento del 2,01% frente a julio
del 2011.Por su parte, los bienes de mayor demanda (en julio) fueron alimentos,
servicios públicos, pólizas de seguros, vestuario, detergentes, calzado y
entretenimiento, entre otros. Tal comportamiento significa que las familias de
estratos medios que habitan en la Sultana del Valle elevan sus consumos como
resultado de sus mayores ingresos laborales. Por ello, ese segmento de la
población es uno de los principales motores de la economía local. Y todo apunta a
que continuará así en los próximos años.
Tabla 1 Población Santiago de Cali

Fuente: Trabajo de grado Dulce Dulce Lina maría Zamorano- Cali en cifras
6.2.2 Análisis segmentación Geográfica

La ciudad de Cali es uno de los principales centros económicos e industriales de


Colombia, además de ser el principal centro urbano, cultural, económico, industrial
y agrario del suroccidente del país y el tercero a nivel nacional. Como capital
departamental, alberga las sedes de la Gobernación del Valle del Cauca, la
Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, la Fiscalía General,
Instituciones y Organismos del Estado, también es la sede de empresas oficiales
como la municipal EMCALI.

Es el principal centro deportivo de Colombia, destacándose la organización de


importantes eventos deportivos como los Juegos Panamericanos de 1971 y los
Juegos Mundiales de 2013.

El clima es de sabana tropical. La cordillera Occidental bloquea los frentes de aire


húmedo provenientes del océano Pacífico aunque es notable que la brisa marina
llega a la ciudad. La cordillera Occidental tiene 2.000 m de altitud promedio en el
norte de la ciudad y alcanza los 4.000 m en el sur, esto hace que en la ciudad la
región suroccidental sea más lluviosa que la noroccidental. En promedio la
precipitación anual va desde los 900 mm en las zonas más secas hasta los 1.800
mm en las zonas más lluviosas, con 1.000 mm promedio sobre la mayor parte del
área Metropolitana de Cali. La temperatura media es de 23.1 °C (73.6 °F) con un
mínimo promedio de 15 °C (66 °F) y un máximo promedio de 32 °C (86 °F), con un
máximo absoluto de 36 °C y mínimo absoluto de 13 °C. Las estaciones secas van
de diciembre a febrero y de julio a agosto y la estación de lluvias de marzo a mayo
y de septiembre a noviembre.

La temperatura más alta registrada en Cali fue de 39 °C el día 16 de agosto de


1979, y la más baja fue de 14 °C el 18 de junio de ese mismo año.
Población:

 Total: 2.420.013 habitantes.


 Urbana: 2.383.392 habitantes.
 Metropolitana: 29.073.286 habitantes.
 Total comunas: 22

Ilustración 2 Densidad de habitantes por comuna

Fuente: Alcaldía Santiago de Cali

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa de Morrales va a estar situada en la comuna 3 en el barrio el Piloto


que está ubicado en el centro del casco urbano. La comuna 3 incluye el centro
histórico de la ciudad, y es lugar de gran parte de los establecimientos financieros
y comerciales de Cali, con una población de 44,088 habitantes.
Tabla 2 Ubicación Santiago de Cali

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali

Fuente: Elaboración propia


6.2.3 Tamaño del segmento del mercado

Según alcaldía de Cali el 40% de los caleños pertenece a los estratos medios de
población. Son responsables del auge del crédito, la tecnología y el comercio.
Consumen $25 billones al año.

Información del Dane indica aterrizaje de grandes cadenas comerciales, el auge


de las importaciones y el mayor acceso al crédito, han propiciado la expansión de
la clase media en Cali en los últimos años. Ese segmento social apoyado por la
mejoría de los ingresos familiares es ahora el mayor consumidor de bienes y
servicios, y por lo tanto es uno de los motores de la economía local. De hecho, el
consumo de esos hogares aporta $25 billones anuales al Producto Interno Bruto,
PIB, del Valle del Cauca, afirma el analista Julio Escobar. El acceso a bienes
tecnológicos, automóviles, vivienda nueva, crédito y el mayor nivel educativo, han
impulsado el nivel de vida de cerca de un millón de caleños, señala.

De acuerdo con la investigadora Liliana Morales, coautora del último estudio sobre
movilidad social en Colombia, junto al hoy ministro de Salud y economista,
Alejandro Gaviria el 40,1% de los hogares caleños pertenece a la clase media,
mientras en Colombia es el 33%.Esos mejores niveles de bienestar se reflejan en
que el 87% de los hogares de clase media tiene electrodomésticos,
particularmente nevera, estufa, plancha y licuadora. El 96% tiene televisión a
color, aproximadamente el 62% posee televisión por cable y reproductor de video.
Otro tipo de bienes como MP3, MP4, iPod, conexión a internet, calentador de
agua, consolas para juegos de video presentan niveles de tenencia por debajo del
50% en los hogares. Un referente adicional es la telefonía móvil. La penetración
de ese servicio de 94.952 suscriptores por cada 100.000 habitantes en la ciudad.
Ni qué decir del auge del mercado del automóvil. En Cali, 96.524 personas han
estrenado carro entre el 2009 y el primer semestre del 2012.

Las facilidades en los créditos y las mejores tasas de interés permiten que más
hogares compren carros de gama media. Es decir, entre los $20 millones y $40
millones, anota por su parte, Isauro Murcia, gerente de una de las más
importantes firmas concesionarias de la ciudad. Por ello, el 70% de todos los
vehículos que ruedan pertenecen a ese segmento ya que Cali es
predominantemente un mercado de clase media, cosa que no ocurre en capitales
como Bogotá y Medellín, dice el empresario. Consumo y banca El aumento de los
niveles de bancarización es quizá otro de los factores que ha fortalecido la clase
media caleña. De acuerdo con la Asociación Bancaria, a marzo de este año
571.760 habitantes de esta capital poseían una tarjeta de crédito. A ese mercado
del dinero plástico ingresaron 18.513 personas en los últimos doce meses. A la
fecha 348.262 caleños pagan créditos de consumo (11.955 más que en marzo del
2011), mientras 38.515 cuentan con préstamos hipotecarios.

La mayor parte de los nuevos créditos de vivienda han sido para financiar
apartamentos en condominios y urbanizaciones especialmente en la zona sur,
donde se concentra la mayor oferta habitacional para estratos 4, 5 y 6.Aun así, los
banqueros estiman que el mercado potencial es aún mayor si se tiene en cuenta
que la población económicamente activa de esta capital es de 1.216.372
personas, de las cuales 1.028.116 tienen un empleo formal. Según Julio César
Alonso, director del Centro de Economía y Finanzas, de la Universidad Icesi, las
últimas cifras permiten deducir que más personas se vinculan progresivamente a
la banca, aunque paradójicamente la tasa de desempleo ronda el 15%.Sobre este
punto, el analista Julio Escobar recalca que cada vez más familias en especial las
del estrato medio-bajo y medio-medio se endeudan, pero tienen poco ahorro, lo
cual es un aspecto preocupante.
Cali, oficialmente Santiago de Cali, es un municipio colombiano, capital del
departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia.
Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, entre la cordillera occidental y la
cordillera central de los Andes. La ciudad forma parte del Área Metropolitana de
Cali, junto con los municipios aledaños a esta. Fue fundada el 25 de julio de 1536
por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más
antiguas de América.

Tabla 3 Ubicación de Santiago de Cali en Colombia

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali

6.2.4 Diseño de la muestra

DESARROLLO DE LA ENCUESTA

INVESTIGACIÓN DEL SEGMENTO AL CUAL SE VA A DIRIGIR PARA


PROMOVER EL USO DEL MORRAL
Modelo de encuesta realizada a familiares y conocidos

EDAD DE PERSONAS NIVEL DE INGRESO


ENCUESTADAS
Entre 14 y 20 años de edad 9 entre $ 500.000 y 27
$1.000.000
Entre 21 y 31 años de edad 17 entre $ 1.100.000 y $ 3
2.000.000
32 años en adelante 4 $ 2.100.000 o más 0

Ilustración 3 Edad de personas encuestadas

Fuente: Elaboración propia

6.2.5 Diseño de la encuesta

Encuesta

Buenos días/tardes, se está realizara una encuesta para evaluar el lanzamiento de


una nueva marca de morrales. Se le agradece brindar espacio de tiempo y
responder las siguientes preguntas:
1. ¿Usted usa morrales?
A. Si 28
B. No 2

2. ¿Qué es lo más importante para usted a la hora de comprar un morral?


A. Calidad 12
B. Precio 11
C Comodidad 7

3. ¿Con que frecuencia compra un morral?


A. Entre un mes y 3 6
meses
B. Entre 3 meses y 6 9
meses
C Entre 6 meses y un 15
año

4. ¿Cuál es el material que prefiere para la elaboración de un morral?


A. Lona 15
B. Cuero 8
C Tela 7

5. ¿Para qué ocasión los utiliza?


A. Trabajo 18
B. Casual 3
C Estudiar 9

6. ¿Cuánto está dispuesto a invertir en un morral?


A $20.000 a $ 30.000 5
B $30.000 a $45.000 7
C $45.000 a $60.000 18

7. ¿Dónde acostumbra a comprar morrales?


A. Almacenes/Cadena 11
B. Centros 13
comerciales
C Fabricantes/directos 3
D Catálogos 2
E Internet 1
INTERPRETACION GRAFICA Y ANALISIS DE LA ENCUESTA REALIZADA

Importancia de los morrales Grafica 2. 1

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la gráfica las personas prefieren calidad, como se


indicó anteriormente el morral es de uso diario por este motivo necesitan un morral
de buena calidad y resistente para soportar la rutina de cada persona, por otro
lado se identifica las personas que se inclinaron por el precio ya que son personas
que no ganan lo suficiente como para invertir mucho dinero en un morral, por otro
lado se identifica a los que prefieren un morral costoso pues piensan que entre
más caro es más fino y de mejor calidad, por última opción se observa que las
personas se inclinan por la comodidad porque es un elemento de uso diario el cual
deben usar la mayor parte del día y para evitar posibles cansancios o dolores
optan por comodidad.
Frecuencia en compra Grafica 3. 1

Fuente: Elaboración propia

En los lapsos de tiempo que se colocaron como opción en esta pregunta, las
personas decidieron el más largo ( entre 6 meses y un año) y tiene mucha relación
con la pregunta anterior donde se inclinaban por la calidad y tiene mucho sentido,
pues si compras un morral de buena calidad te tardaras más en comprar uno
nuevo por cuestiones de desgaste; son pocas las personas que tomaron la opción
de (entre 3 a 6 meses) pero en este caso piensan es en un cambio de modelo de
morral o porque el tamaño del que tienen no es suficiente, y por ultimo están las
personas que indicaron comprar morrales con mucha frecuencia (entre 1 a 3
meses) estas personas realizan muchas actividades y ocupaciones, por eso
piensan que los morrales se deben de utilizar según la ocasión.
Materiales Grafica 4. 1

Fuente: Elaboración propia

Entre los materiales que se dieron como opción la mayoría se inclinó por la lona.
Un morral que tenga dentro algún forro de lona o material lo protegerá contra el
arrastre y el sucio que suele haber en los terminales aéreos y de autobuses, así
como evitar que cualquier trozo de cinta o correa quede atascado en alguna banda
transportadora. Pocos eligieron el cuero porque es muy costoso y también porque
no es para la ocasión o la actividad a la que estas personas se dedican, y por
último eligieron tela, entre las personas que eligieron este material la mayoría eran
mujeres y lo prefieren porque en la tela se pueden hacer varios diseños y también
estampados y la mayoría de estas personas ya está en un nivel de escolaridad
más avanzado, por este motivo no necesitan un material tan resistente.
Usos Grafica 5. 1

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de las personas encuestadas tiene obligaciones económicas en su


hogar o ya son padres de familia por lo que deben de trabajar y para esta actividad
es que usan el morral, luego se tiene a las personas que utilizan el morral para
estudiar y transportar sus materiales como cuadernos, libros, lapiceros, entre
otros.
Y como última opción se analiza las personas que utilizan el morral de una forma
casual, es decir que tiene varios (uno para trabajar y otro para estudiar) o por otro
lado son personas que en este momento no laboran y no han podido retomar sus
estudios.
Valor adquisitivo Grafica 6. 1

Fuente: Elaboración propia

Esta pregunta tiene mucha relación con dos preguntas anteriores donde las
personas encuestadas se inclinaban en calidad y las que compraban con poca
frecuencia los morrales, y tiene mucho sentido, si se compra un morral de buena
calidad no tendrán que comprar de seguido uno y si lo quieres de buena calidad
debe tener un precio alto como la última opción de esta pregunta de la presente
encuesta ($45.000 a $60.000) por otro lado, se tiene a las personas encuestadas
que eligieron un precio de $30.000 a $45.000, porque tienen otros gastos que
consideran ellos prioritarios, y por ultimo esta la opción de $20.000 a $30.000
porque tiene que ver con el material del morral, y las personas que eligieron esta
opción actualmente no tienen un ingreso fijo, no laboran y no tienen lo suficiente
para invertir en un morral.
Lugares de compra Grafica 7. 1

Fuente: Elaboración propia

Las personas encuestadas acostumbran a comprar morrales en lo centro


comerciales porque en estos lugares hay muchas tiendas con diferentes modelos
y precios y aparte de eso pueden dar un paseo por el lugar, por otro lado otras
personas prefieren comprar en almacenes de cadena porque tiene alguno cerca o
también porque en estos lugares aceptan medios de pago como bonos o
acumulas puntos por las compras que ahí realices. Las personas que optan por
comprar un morral directamente en el punto de fábrica son porque indican que son
más económicos. Pocas personas compran morrales por medio de un catálogo
porque no tiene como tocar el morral y sentir la calidad, probar los cierres, entre
otros. y otros lo hacen porque los catálogos han tomado fuerza en el área
comercial.
Se tiene a las personas que deciden comprar un morral por internet porque de
esta forma no tienen que transportarse a ningún lugar y se lo llevan hasta la puerta
de la casa.

Al obtener las respuestas de nuestra encuesta se concluye que las personas de


21 a 31 años de edad con ingresos entre $ 500.000 a $ 1.000.000 prefieren un
morral de calidad, preferiblemente de lona para ir a trabajar que cueste entre $
45.000 a $ 60.000 y los compran en centros comerciales entre 6 meses a un año.

6.3 MARKETING MIX

6.3.1 Producto
Se ofrece un morral que cumpla con las necesidades del consumidor que brinde
comodidad y confort, para ello se presenta una serie de características las cuales
dan al morral una seguridad a la hora de adquirirlo.

El morral se destaca por tener una silueta clásica, cuenta con tres
compartimientos, el principal que en su interior contiene una división apto para
guardar un portátil o IPad, además, contiene un bolsillo delantero, contiene
correas de hombro rectas acolchadas que brindan comodidad y un mejor
sostenimiento a la hora de cargar, contiene cierres metalizados, y un aza en la
parte superior que permite agarrar el morral. Sus dimensiones son 42 x 33 x 21 cm
la tela es Poliéster y se ofrece en colores estampados, su peso vacío es de 0,3 kg.
Ilustración 4 Diseño del Producto

Fuente: Google

ESLOGAN

¡Nuestra labor tu confort!

6.3.2 Plaza

La comercialización y distribución del producto se llevara a cabo en la ciudad


Santiago de Cali.
Ilustración 5 Mapa de Santiago de Cali

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali

6.3.3 Precio

Ilustración 6 Precio de venta del producto de la empresa DIAMAVE S.A.S.

Fuente: Matriz financiera Docente Susana Garzón Rayo


6.3.4 Promoción

La promoción tendrá como objetivo ofrecer al comprador una escala de precios


con descuentos especiales que varíe de acuerdo al pedido realizado.

Porcentaje de
Valor Pedido
descuento
Hasta $1.000.000 2%
$1.000.000 - $2.999.999 3,5%
$3.000.000 - $4.999.999 5%
$5.000.000 - $7.000.000 6%
$7.000.000 - En
adelante 7,5%
6.3.5 Distribución

Se realizara mediante el canal de distribución indirecto ya que el producto pasa


por varias manos antes de llegar al consumidor final. Los intermediarios entre
DIAMAVE S.AS y el consumidor en el canal de distribución indirecto pueden
incluir:

 Mayorista/ distribuidor.
 Minorista.

7. ESTUDIO TECNICO

A continuación, se describe ampliamente todo lo necesario para la instalación y


puesta en marcha de la empresa, como el sitio en donde va a operar, las
instalaciones, los requerimientos técnicos y económicos que sean necesarios; las
máquinas de coser y accesorios. Cada uno de estos elementos conforma la base
para el análisis de la inversión que permite conocer el monto y la viabilidad de la
misma.

7.1 DISEÑO DEL PRODUCTO

El diseño definido es un morral tipo Jansport con las siguientes características:

Con su silueta clásica, el morral es ultraligero para uso diario, está compuesto por
un bolsillo delantero y un compartimiento principal grande, contiene Correas de
hombro rectas y acolchadas para un mejor sostenimiento el cual soporta un peso
de 4kg, posee un Asa en la parte superior que permite agarrar el morral, sus
cierres son metalizados que brindan mayor durabilidad.

Las Dimensiones del morral son: 42 x 33 x 21 cm


Tela: Poliéster (Lona Morral) Colores estampados

Su peso (vacío): 0,3 kg.

7.2 POLÍTICAS DE VENTA

 De contado.
 Crédito 30 días para clientes persona natural que adquieran el morral de
manera individual y/o pocas unidades.
 Crédito 60 días para clientes persona natural y Jurídica que adquieran los
morrales de manera institucional, es decir, utilizado como material
promocional o dotación.

7.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL MORRAL

Ilustración 7 Proceso de producción

Fuente: Elaboración propia


7.4 INVERSIÓN Y RESULTADOS A OBTENER EN EL NEGOCIO

Saber cuánto va a costar desarrollar del proyecto, para poder ver si se necesita
ayuda para la financiación del proyecto, o si es viable utilizar recursos propios y
dar inicio al emprendimiento.

En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes de:

 Activos materiales e inmateriales


 Mano de Obra
 Caja
 Sistemas de información

Además, en este punto se va a valorar cuántos clientes son necesarios para que
la empresa esté en su punto muerto, es decir, que no tenga ni beneficios ni
pérdidas. Gracias a él se puede planificar estrategias de precios. Otra tarea será la
de estimar. Al hablar de gastos o ingresos se identifican problemas que no
dependen exclusivamente de los socios de la empresa, por lo que habrá que tener
en cuenta un margen de error que seguro se va a dar pero que habrá que estimar
indefectiblemente.

Con base a la necesidad que se mencionan en los puntos anteriores se procede a


estudiar cada uno de ellos.
ACTIVOS FIJOS

MAQUINARIA Y EQUIPO

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


CANTIDAD VLR UNITARIO TOTAL

Computador 1 $900.000 $ 900.000

Máquina de coser 2 $1.250.000 $2.500.000

Maq/Selladora 1 $80.000 $80.000


TOTAL $ 3.400.000

MUEBLES Y ENSERES
VALOR
CANTIDAD UNITARIO TOTAL

Mesas de corte 2 $480.000 $960.000

Lámparas 4 $28.000 $112.000

Sillas 6 $33.000 $198.000

Estantería 1 $350.000 $350.000


TOTAL $ 1.620.000
MANO DE OBRA

Proceso Salario Tiempo en Total


mensual minutos
Diseñador Diseño y $ 900.000 220 $ 12.222
Moldes
Cortador Corte de $ 800.000 7 $ 359
piezas
Costurero1 Costura de $ 800.000 10 $ 512
piezas
Costurero 2 Costura de $ 800.000 6,65 $ 341
accesorios
Pulidor Pulir hebras $ 800.000 5 $ 256
Empacador Empaque $ 800.000 0,35 $ 18
final
249
Costo MOD $ 13.708
8. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

8.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Ilustración 8 Estructura organizacional de la empresa Diamave S.A.S.

Fuente: Elaboración Propia.

ORGANIGRAMA VERTICAL

La estructura organizacional de esta empresa está compuesta por el Gerente, el


área contable y un auxiliar, área de talento humano (administrativa) y un auxiliar
administrativo, área de producción, área de mercadeo y el área de venta que
contara con un asesor.
8.2 MANUAL DE FUNCIONES

8.2.1 Manual de funciones Auxiliar Contable

Ilustración 9 Manual de funciones contabilidad

Fuente: Elaboración propia


8.2.2 Manual de funciones de producción

Ilustración 10 Manual de funciones producción

Fuente: Elaboracion propia


8.2.3 Manual de funciones del departamento de Mercadeo y ventas

Ilustración 11 Manual de funciones mercadeo y ventas

Fuente: Elaboracion propia


9. ESTUDIO LEGAL

9.1 REQUISITOS LEGALES PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD DE


ACCIONES SIMPLIFICADAS

Por regla general las sociedades civiles y comerciales se constituyen por escritura
pública, que debe contener los requisitos del artículo 110 del código de comercio.

Sin embargo, la ley 1014 de 2006, permitió la creación de sociedades comerciales


por documento privado, siempre que al momento de su constitución cuenten con
menos de 10 trabajadores y/o con activos totales, excluida la vivienda, inferiores a
500 SMLMV. Cuando se realicen aportes de bienes inmuebles, deberán
necesariamente constituirse por escritura pública.

A su vez, la ley 1258 de 2008, creó las sociedades por acciones simplificadas, que
son sociedades de naturaleza comercial que se crean por acto unilateral o por
contrato que conste en documento privado. Cuando los activos aportados
comprendan bienes cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución
se efectuará también cumpliendo dicha formalidad.

9.1.1 Requisitos legales para constituir la sociedad por acciones simplificada


DIAMAVE S.A.S:

 Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o


municipio donde residen).
 Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras
“sociedad por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S.
 El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se
establezcan en el mismo acto de constitución.
 El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el
acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por
término indefinido.
 Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos
que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial
o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá
que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita.
 El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de
las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas
deberán pagarse.
 La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las
facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse
cuando menos un representante legal.

OBSERVACIONES GENERALES:
Cuando las personas nombradas, no hayan firmado el documento privado de
Constitución, deben anexarse las aceptaciones de los cargos por escrito, de todas
y cada una de ellas, con indicación de número de identificación y fotocopia del
mismo.

9.2 ESCRITURA PÚBLICA

Sociedad de producción “DIAMAVE S.A.S”

ACTO CONSTITUTIVO

MANUEL ALEJANDRO GAMBOA ESPINOSA C.C No. 1.032.439.046, de


nacionalidad COLOMBIANA, identificada (os) como aparece al pie de las firmas,
domiciliada en el Municipio de Santiago de Cali, declaramos previamente al
establecimiento y a la firma de los presentes estatutos, haber decidido constituir
una sociedad por acciones simplificada denominada (DIAMAVE S.A.S.) para
realizar cualquier actividad civil comercial licita en la prestación de servicios, por
término indefinido de duración, con un capital suscrito $10.000.000, dividido en (4
cuotas) de acciones ordinarias de valor nominal de ($2.500.000) cada una, que
han sido liberadas en su (totalidad o en el porcentaje correspondiente), previa
entrega del monto correspondiente a la suscripción al representante legal
designado y que cuenta con un único órgano de administración y representación,
que será el representante legal designado mediante este documento. Una vez
formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así mismo, los
estatutos de la asociación por acciones simplificadas que por el presente acto se
crea.
Anexo: Lista de Socios y firmas.

ESTATUTOS

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 1º. Forma.- La Empresa que por este documento se constituye es una
sociedad por acciones simplificada, de naturaleza en prestación de servicios
comercial, que se denominará (Sociedad de producción “Diamave S.A.S”, regida
por las cláusulas contenidas en estos estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las
demás disposiciones legales relevantes.

En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a


terceros, la denominación estará siempre seguida de las palabras: “sociedad por
acciones simplificada” o de las iníciales “S.A.S”.

Artículo 2º. Objeto social.- La sociedad tendrá como objeto principal LA


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MORRALES .Así mismo, podrá
realizar cualquier otra actividad económica lícita tanto en Colombia como en el
extranjero. La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de
cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así
como cuales quiera actividades similares, conexas o complementarias o que
permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

Artículo 3º. Domicilio.- El domicilio principal de la sociedad será el Municipio de


SANTIAGO DE CALI, Departamento de Valle del Cauca y su dirección para
notificaciones judiciales será carrera 1 # 22-03, La sociedad podrá crear
sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior, por
disposición de la asamblea general de accionistas.

Artículo 4º. Término de duración.- El término de duración será indefinido.

Capítulo II

Reglas sobre capital y acciones

Artículo 5º. Capital Autorizado.- El capital autorizado de la sociedad es de ($


10.000.000), dividido en cuatro acciones de valor nominal de ($2.500.000) cada
una.

Artículo 6º. Capital Suscrito.- El capital suscrito inicial de la sociedad es de


($10.000.000), dividido en (4) acciones ordinarias de valor nominal de
($2.500.000) cada una.

Artículo 7º. Capital Pagado.- El capital pagado de la sociedad es de ($10.000.000),


dividido en (4) acciones ordinarias de valor nominal de ($2.500.000) cada una.

Parágrafo. Forma y Términos en que se pagará el capital.- El monto de capital


suscrito se pagará, en dinero efectivo, el día 23 de Septiembre del presente año,
antes del Registro de este documento, y una cuota de $ 2.500.000 en los cinco
primeros días de cada mes, para gastos administrativos.

Artículo 8º. Derechos que confieren las acciones.- En el momento de la


constitución de la sociedad, todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la
misma clase de acciones ordinarias. A cada acción le corresponde un voto en las
decisiones de la asamblea general de accionistas.

Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción a su titular les serán
transferidos a quien las adquiriere, luego de efectuarse su cesión a cualquier título.

La propiedad de una acción implica la adhesión a los estatutos y a las decisiones


colectivas de los accionistas.

Artículo 9º. Naturaleza de las acciones.- Las acciones serán nominativas y


deberán ser inscritas en el libro que la sociedad lleve conforme a la ley. Mientras
que subsista el derecho de preferencia y las demás restricciones para su
enajenación, las acciones no podrán negociarse sino con arreglo a lo previsto
sobre el particular en los presentes estatutos.

Artículo 10º. Aumento del capital suscrito.- El capital suscrito podrá ser aumentado
sucesivamente por todos los medios y en las condiciones previstas en estos
estatutos y en la ley. Las acciones ordinarias no suscritas en el acto de
constitución podrán ser emitidas mediante decisión del representante legal, quien
aprobará el reglamento respectivo y formulará la oferta en los términos que se
prevean en el reglamento.
Artículo 11º. Derecho de preferencia.- Salvo decisión de la asamblea general de
accionistas, aprobada mediante votación de uno o varios accionistas que
representen cuando menos el setenta por ciento de las acciones presentes en la
respectiva reunión, el reglamento de colocación preverá que las acciones se
coloquen con sujeción al
derecho de preferencia, de manera que cada accionista pueda suscribir un
número de acciones proporcional a las que tenga en la fecha del aviso de oferta.
El derecho de preferencia también será aplicable respecto de la emisión de
cualquier otra clase de títulos, incluidos los bonos, los bonos obligatoriamente
convertibles en acciones, las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a
voto, las acciones con dividendo fijo anual y las acciones privilegiadas.

Parágrafo Primero.- El derecho de preferencia a que se refiere este artículo, se


aplicará también en hipótesis de transferencia universal de patrimonio, tales como
liquidación, fusión y escisión en cualquiera de sus modalidades. Así mismo,
existirá derecho de preferencia para la cesión de fracciones en el momento de la
suscripción y para la cesión del derecho de suscripción preferente.

Parágrafo Segundo.- No existirá derecho de retracto a favor de la sociedad.

Artículo 12º. Clases y Series de Acciones.- Por decisión de la asamblea general


de accionistas, adoptada por uno o varios accionistas que representen la totalidad
de las acciones suscritas, podrá ordenarse la emisión de acciones con dividendo
preferencial y sin derecho a voto, con dividendo fijo anual, de pago o cualesquiera
otras que los accionistas decidieren, siempre que fueren compatibles con las
normas legales
vigentes. Una vez autorizada la emisión por la asamblea general de accionistas, el
representante legal aprobará el reglamento correspondiente, en el que se
establezcan
los derechos que confieren las acciones emitidas, los términos y condiciones en
que podrán ser suscritas y si los accionistas dispondrán del derecho de
preferencia para su suscripción.

Parágrafo.- Para emitir acciones privilegiadas, será necesario que los privilegios
respectivos sean aprobados en la asamblea general con el voto favorable de un
número de accionistas que represente por lo menos el 75% de las acciones
suscritas.
En el reglamento de colocación de acciones privilegiadas, que será aprobado por
la asamblea general de accionistas, se regulará el derecho de preferencia a favor
de todos los accionistas, con el fin de que puedan suscribirlas en proporción al
número de acciones que cada uno posea en la fecha del aviso de oferta.

Artículo 13º. Voto múltiple.- Salvo decisión de la asamblea general de accionistas


aprobada por el 100% de las acciones suscritas, no se emitirán acciones con voto
múltiple. En caso de emitirse acciones con voto múltiple, la asamblea aprobará,
además de su emisión, la reforma a las disposiciones sobre quórum y mayorías
decisorias que sean necesarias para darle efectividad al voto múltiple que se
establezca.

Artículo 14º. Acciones de pago.- En caso de emitirse acciones de pago, el valor


que representen las acciones emitidas respecto de los empleados de la sociedad,
no podrá exceder de los porcentajes previstos en las normas laborales vigentes.
Las acciones de pago podrán emitirse sin sujeción al derecho de preferencia,
siempre que así lo determine la asamblea general de accionistas.

Artículo 15º. Transferencia de acciones a una fiducia mercantil.- Los accionistas


podrán transferir sus acciones a favor de una fiducia mercantil, siempre que en el
libro de registro de accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así como a
los beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus correspondientes
porcentajes en la fiducia.

Artículo 16º. Restricciones a la negociación de acciones.- Durante un término de


cinco años, contado a partir de la fecha de inscripción en el registro mercantil de
este documento, las acciones no podrán ser transferidas a terceros, salvo que
medie autorización expresa, adoptada en la asamblea general por accionistas
representantes del 100% de las acciones suscritas.
Esta restricción quedará sin efecto en caso de realizarse una transformación,
fusión, escisión o cualquier otra operación por virtud de la cual la sociedad se
transforme o, de cualquier manera, migre hacia otra especie asociativa.

La transferencia de acciones podrá efectuarse con sujeción a las restricciones que


en estos estatutos se prevén, cuya estipulación obedeció al deseo de los
fundadores de mantener la cohesión entre los accionistas de la sociedad.

Artículo 17º. Cambio de control.- Respecto de todos aquellos accionistas que en el


momento de la constitución de la sociedad o con posterioridad fueren o llegaren a
ser una sociedad, se aplicarán las normas relativas a cambio de control previstas
en el
artículo 16 de la Ley 1258 de 2008.

Capítulo III Órganos sociales

Artículo 18º. Órganos de la sociedad.- La sociedad tendrá un órgano de dirección,


denominado asamblea general de accionistas y un representante legal. La
revisoría fiscal solo será provista en la medida en que lo exijan las normas legales
vigentes.

Artículo 19º. Sociedad devenida unipersonal.- La sociedad podrá ser pluripersonal


o unipersonal. Mientras que la sociedad sea unipersonal, el accionista único
ejercerá todas las atribuciones que en la ley y los estatutos se le confieren a los
diversos órganos sociales, incluidos las de representación legal, a menos que
designe para el efecto a una persona que ejerza este último cargo.

Las determinaciones correspondientes al órgano de dirección que fueren


adoptadas por el accionista único, deberán constar en actas debidamente
asentadas en el libro correspondiente de la sociedad.
Artículo 20º. Asamblea general de accionistas.- La asamblea general de
accionistas la integran el o los accionistas de la sociedad, reunidos con arreglo a
las disposiciones sobre convocatoria, quórum, mayorías y demás condiciones
revistas en estos estatutos y en la ley.

Cada año, dentro de los tres meses siguientes a la clausura del ejercicio, el 31 de
diciembre del respectivo año calendario, el representante legal convocará a la
reunión ordinaria de la asamblea general de accionistas, con el propósito de
someter a su consideración las cuentas de fin de ejercicio, así como el informe de
gestión y demás documentos exigidos por la ley.

La asamblea general de accionistas tendrá, además de las funciones previstas en


el artículo 420 del Código de Comercio, las contenidas en los presentes estatutos
y en cualquier otra norma legal vigente.

La asamblea será presidida por el representante legal y en caso de ausencia de


éste, por la persona designada por el o los accionistas que asistan.
Los accionistas podrán participar en las reuniones de la asamblea, directamente o
por medio de un poder conferido a favor de cualquier persona natural o jurídica,
incluido el representante legal o cualquier otro individuo, aunque ostente la calidad
de empleado o administrador de la sociedad.

Los accionistas deliberarán con arreglo al orden del día previsto en la


convocatoria. Con todo, los accionistas podrán proponer modificaciones a las
resoluciones sometidas a su aprobación y, en cualquier momento, proponer la
revocatoria del representante legal.

Artículo 21º. Convocatoria a la asamblea general de accionistas.- La asamblea


general de accionistas podrá ser convocada a cualquier reunión por ella misma o
por el representante legal de la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a
cada accionista con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles.
En la primera convocatoria podrá incluirse igualmente la fecha en que habrá de
realizarse una reunión de segunda convocatoria, en caso de no poderse llevar a
cabo la primera reunión por falta de quórum.
Uno o varios accionistas que representen por lo menos el 20% de las acciones
suscritas podrán solicitarle al representante legal que convoque a una reunión de
la asamblea general de accionistas, cuando lo estimen conveniente.

Artículo 22º. Renuncia a la convocatoria.- Los accionistas podrán renunciar a su


derecho a ser convocados a una reunión determinada de la asamblea, mediante
comunicación escrita enviada al representante legal de la sociedad antes, durante
o después de la sesión correspondiente. Los accionistas también podrán renunciar
a su derecho de inspección por medio del mismo procedimiento indicado.

Aunque no hubieren sido convocados a la asamblea, se entenderá que los


accionistas que asistan a la reunión correspondiente han renunciado al derecho a
ser convocados, a menos que manifiesten su inconformidad con la falta de
convocatoria antes que la reunión se lleve a cabo.

Artículo 23º. Derecho de inspección.- El derecho de inspección podrá ser ejercido


por los accionistas durante todo el año. En particular, los accionistas tendrán
acceso a la totalidad de la información de naturaleza financiera, contable, legal y
comercial relacionada con el funcionamiento de la sociedad, así como a las cifras
correspondientes a la remuneración de los administradores sociales. En desarrollo
de esta prerrogativa, los accionistas podrán solicitar toda la información que
consideren relevante para pronunciarse, con conocimiento de causa, acerca de las
determinaciones sometidas a consideración del máximo órgano social, así como
para el adecuado ejercicio de los derechos inherentes a las acciones de que son
titulares.
Los administradores deberán suministrarles a los accionistas, en forma inmediata,
la totalidad de la información solicitada para el ejercicio de su derecho de
inspección.
La asamblea podrá reglamentar los términos, condiciones y horarios en que dicho
derecho podrá ser ejercido.

Artículo 24º. Reuniones no presenciales.- Se podrán realizar reuniones por


comunicación simultánea o sucesiva y por consentimiento escrito, en los términos
previstos en la ley. En ningún caso se requerirá de delegado de la
Superintendencia de
Sociedades para este efecto.

Artículo 25º. Régimen de quórum y mayorías decisorias: La asamblea deliberará


con un número singular o plural de accionistas que representen cuando menos la
mitad más
uno de las acciones suscritas con derecho a voto. Las decisiones se adoptarán
con los votos favorables de uno o varios accionistas que representen cuando
menos la mitad más uno de las acciones con derecho a voto presentes en la
respectiva reunión.
Cualquier reforma de los estatutos sociales requerirá el voto favorable del 100%
de las acciones suscritas, incluidas las siguientes modificaciones estatutarias:
(i) La modificación de lo previsto en el artículo 16 de los estatutos sociales,
respecto de las restricciones en la enajenación de acciones.
(ii) La realización de procesos de transformación, fusión o escisión.
(iii) La inserción en los estatutos sociales de causales de exclusión de los
accionistas o la modificación de lo previsto en ellos sobre el particular;
(iv) La modificación de la cláusula compromisoria;
(v) La inclusión o exclusión de la posibilidad de emitir acciones con voto múltiple; y
(Vi) La inclusión o exclusión de nuevas restricciones a la negociación de acciones.
Parágrafo.- Así mismo, requerirá determinación unánime del 100% de las acciones
suscritas, la determinación relativa a la cesión global de activos en los términos del
artículo 32 de la Ley 1258 de 2008

Artículo 26º. Fraccionamiento del voto: Cuando se trate de la elección de comités


u otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto. En caso de
crearse junta directiva, la totalidad de sus miembros serán designados por
mayoría simple de los votos emitidos en la correspondiente elección. Para el
efecto, quienes tengan intención de postularse confeccionarán planchas
completas que contengan el número total de miembros de la junta directiva.
Aquella plancha que obtenga el mayor número de votos será elegida en su
totalidad.

Artículo 27º. Actas.- Las decisiones de la asamblea general de accionistas se


harán constar en actas aprobadas por ella misma, por las personas
individualmente delegadas para el efecto o por una comisión designada por la
asamblea general de accionistas. En caso de delegarse la aprobación de las actas
en una comisión, los accionistas podrán fijar libremente las condiciones de
funcionamiento de este órgano colegiado.

En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y lugar de la


reunión, el orden del día, las personas designadas como presidente y secretario
de la asamblea, la identidad de los accionistas presentes o de sus representantes
o apoderados, los documentos e informes sometidos a consideración de los
accionistas, la síntesis de las deliberaciones llevadas a cabo, la transcripción de
las propuestas presentadas ante la asamblea y el número de votos emitidos a
favor, en contra y en blanco respecto de cada una de tales propuestas.

Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la asamblea.


La copia de estas actas, autorizada por el secretario o por algún representante de
la sociedad, será prueba suficiente de los hechos que consten en ellas, mientras
no se demuestre la falsedad de la copia o de las actas.

Artículo 28º. Representación Legal.- La representación legal de la sociedad por


acciones simplificada estará a cargo de una persona natural o jurídica, accionista,
quien no tendrá suplentes, designado para un término de un año por la asamblea
general de accionistas.

Las funciones del representante legal terminarán en caso de dimisión o revocación


por parte de la asamblea general de accionistas, de deceso o de incapacidad en
aquellos casos en que el representante legal sea una persona natural y en caso
de liquidación privada o judicial, cuando el representante legal sea una persona
jurídica.

La cesación de las funciones del representante legal, por cualquier causa, no da


lugar a ninguna indemnización de cualquier naturaleza, diferente de aquellas que
le correspondieren conforme a la ley laboral, si fuere el caso.
La revocación por parte de la asamblea general de accionistas no tendrá que estar
motivada y podrá realizarse en cualquier tiempo.

En aquellos casos en que el representante legal sea una persona jurídica, las
funciones quedarán a cargo del representante legal de ésta.
Toda remuneración a que tuviere derecho el representante legal de la sociedad,
deberá ser aprobada por la asamblea general de accionistas.

Artículo 29º. Facultades del representante legal.- La sociedad será gerenciada,


ministrada y representada legalmente ante terceros por el representante legal,
quien no tendrá restricciones de contratación por razón de la naturaleza ni de la
cuantía de los actos que celebre. Por lo tanto, se entenderá que el representante
legal podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos en el
objeto social o que se relacionen directamente con la existencia y el
funcionamiento de la sociedad.

El representante legal se entenderá investido de los más amplios poderes para


actuar en todas las circunstancias en nombre de la sociedad, con excepción de
aquellas facultades que, de acuerdo con los estatutos, se hubieren reservado los
accionistas. En las relaciones frente a terceros, la sociedad quedará obligada por
los actos y contratos celebrados por el representante legal.

Le está prohibido al representante legal y a los demás administradores de la


sociedad, por sí o por interpuesta persona, obtener bajo cualquier forma o
modalidad jurídica préstamos por parte de la sociedad u obtener de parte de la
sociedad aval, fianza o cualquier otro tipo de garantía de sus obligaciones
personales.

Capítulo IV
Disposiciones Varias

Artículo 30º. Enajenación global de activos.- Se entenderá que existe enajenación


global de activos cuando la sociedad se proponga enajenar activos y pasivos que
representen el cincuenta por ciento o más del patrimonio líquido de la compañía
en la fecha de enajenación. La enajenación global requerirá aprobación de la
asamblea, impartida con el voto favorable de uno o varios accionistas que
representen cuando menos la mitad más una de las acciones presentes en la
respectiva reunión. Esta operación dará lugar al derecho de retiro a favor de los
accionistas ausentes y disidentes en caso de desmejora patrimonial.

Artículo 31º. Ejercicio social.- Cada ejercicio social tiene una duración de un año,
que comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre. En todo caso, el primer
ejercicio social se contará a partir de la fecha en la cual se produzca el registro
mercantil de la escritura de constitución de la sociedad.
Artículo 32º. Cuentas anuales.- Luego del corte de cuentas del fin de año
calendario, el representante legal de la sociedad someterá a consideración de la
asamblea general de accionistas los estados financieros de fin de ejercicio,
debidamente dictaminados por un contador independiente, en los términos del
artículo 28 de la Ley 1258 de 2008.
En caso de proveerse el cargo de revisor fiscal, el dictamen será realizado por
quien ocupe el cargo.

Artículo 33º. Reserva Legal.- la sociedad constituirá una reserva legal que
ascenderá por lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formado con el
diez por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio. Cuando esta reserva
llegue al cincuenta por ciento mencionado, la sociedad no tendrá obligación de
llevar continuamente a esta cuenta el diez por ciento de las utilidades líquidas.
Pero si disminuyere, volverá a apropiarse el mismo diez por ciento de tales
utilidades, hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.

Artículo 34º. Utilidades.- Las utilidades se repartirán con base en los estados
financieros de fin de ejercicio, previa determinación adoptada por la asamblea
general de accionistas. Las utilidades se repartirán en proporción al número de
acciones suscritas de que cada uno de los accionistas sea titular.

Artículo 35º. Resolución de conflictos.- Todos los conflictos que surjan entre los
accionistas por razón del contrato social, salvo las excepciones legales, serán
dirimidos por la Superintendencia de Sociedades, con excepción de las acciones
de impugnación de decisiones de la asamblea general de accionistas, cuya
resolución será sometida a arbitraje, en los términos previstos en la Cláusula 35
de estos estatutos.

Artículo 36º. Cláusula Compromisoria.- La impugnación de las determinaciones


adoptadas por la asamblea general de accionistas deberá adelantarse ante un
Tribunal de Arbitramento conformado por un árbitro, el cual será designado por
acuerdo de las partes, o en su defecto, por el Centro de Arbitraje y Conciliación
Mercantil de cámara de comercio de Cali. El árbitro designado será abogado
inscrito, fallará en derecho y se sujetará a las tarifas previstas por el Centro de
Arbitraje y Conciliación Mercantil de Cámara de comercio de Cali. El Tribunal de
Arbitramento tendrá como sede el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de
Cámara de comercio de Cali, se regirá por las leyes colombianas y de acuerdo
con el reglamento del aludido Centro de Conciliación y Arbitraje.

Artículo 37º. Ley aplicable.- La interpretación y aplicación de estos estatutos está


sujeta a las disposiciones contenidas en la Ley 1258 de 2008 y a las demás
normas que resulten aplicables.

Capítulo V
Disolución y Liquidación

Artículo 38º. Disolución.- La sociedad se disolverá:

1° Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos


que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes
de su expiración.
2º Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto Social.
3º Por la iniciación del trámite de liquidación judicial.
4º Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del
accionista único.
5° Por orden de autoridad competente, y 6º Por pérdidas que reduzcan el
patrimonio neto de la sociedad por debajo del
cincuenta por ciento del capital suscrito.
Parágrafo primero.- En el caso previsto en el ordinal primero anterior, la disolución
se producirá de pleno derecho a partir de la fecha de expiración del término de
duración, sin necesidad de formalidades especiales. En los demás casos, la
disolución ocurrirá a partir de la fecha de registro del documento privado
concerniente o de la ejecutoria del acto que contenga la decisión de autoridad
competente.

Artículo 39º. Enervamiento de las causales de disolución.- Podrá evitarse la


disolución de la sociedad mediante la adopción de las medidas a que hubiere
lugar, según la causal ocurrida, siempre que el enervamiento de la causal ocurra
durante los seis meses siguientes a la fecha en que la asamblea reconozca su
acaecimiento. Sin embargo, este plazo será de dieciocho meses en el caso de la
causal prevista en el ordinal 6° del artículo anterior.

40º. Liquidación.- La liquidación del patrimonio se realizará conforme al


procedimiento señalado para la liquidación de las sociedades de responsabilidad
limitada. Actuará como liquidador el representante legal o la persona que designe
la asamblea de accionistas.
Durante el período de liquidación, los accionistas serán convocados a la asamblea
general de accionistas en los términos y condiciones previstos en los estatutos y
en la ley. Los accionistas tomarán todas las decisiones que le corresponden a la
asamblea general de accionistas, en las condiciones de quórum y mayorías
decisorias vigentes antes de producirse la disolución.

DETERMINACIONES RELATIVAS A LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD

1. Representación legal.- Los accionistas constituyentes de la sociedad han


designado en este acto constitutivo, a MANUEL ALEJANDRO GAMBOA
ESPINOSA identificada con el documento de identidad No. 1.032.439.046 de
Santiago de Bogota, como representante legal de “DIAMAVE S.A.S”, por el
término de 1 año. MANUEL ALEJANDRO GAMBOA ESPINOSA, participa en el
presente acto constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del
cargo para el cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen
incompatibilidades ni restricciones que pudieran afectar su designación como
representante legal de “DIAMAVE S.A.S”.

2. Actos realizados por cuenta de la sociedad en formación.- A partir de la


inscripción del presente documento en el Registro Mercantil, de la empresa
“DIAMAVE S.A.S” asume la totalidad de los derechos y obligaciones derivados de
los siguientes actos y negocios jurídicos, realizados por cuenta de la sociedad
durante su proceso de formación:

3. Personificación jurídica de la sociedad.- Luego de la inscripción del presente


documento en el Registro Mercantil, “DIAMAVE S.A.S” formará una persona
Jurídica distinta de sus accionistas, conforme se dispone en el artículo 2º de la Ley
1258 de 2008.

4. Para la constitución de la presente sociedad se da cumplimiento a la Ley 1014


de 2006, Art 22.

NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD

Por unanimidad de los asociados se designa a señora MANUEL ALEJANDRO


GAMBOA ESPINOSA, identificada con cédula de ciudadanía No. 1.032.439.046,
quien manifiesta que acepta el cargo de representante legal de la empresa
“DIAMAVE S.A.S” del Municipio de Santiago de Cali, departamento de Valle del
Cauca.

VERONICA AMAYA VALDERRAMA


C.C. _________________
DIANA CAROLINA SALGADO CASTILLO
C.C. _________________

MANUEL ALEJANDRO GAMBOA ESPINOSA


C.C _________________

Lista de Socios y Firmas:

10. VIABILIDAD FINANCIERA

10.1 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Un estado de ganancias y pérdidas mide la actividad de una empresa a lo largo de


un periodo, que suele ser un mes, un trimestre o un año. Este informe financiero
puede tener diferentes nombres: estado de ganancias y pérdidas, estado de
ingresos, estado de ingresos y gastoso, incluso de ganancia y perdidas. El estado
de ganancias y pérdidas básicamente le indica los ingresos, los gastos, las
ganancias y pérdidas.

FORMULA PARA ESTADO DE GANANCIA Y PERIDAS

Ingresos – Gastos = ganancia neta

Los estados de resultados suelen tener el siguiente formato:

Ingresos
-Gastos operativos (variables)
=Margen bruto (operativo) de ganancia
-Gastos fijos
=Ingresos operativos
+/-Otros ingresos o gastos (no operativos)
=Ingresos antes de impuestos
-Impuestos a la renta
=Ingresos netos (posteriores a impuestos)

Tabla 4 Estado de resultado empresa Diamave S.A.S


Fuente: Matriz financiera docente Susana Garzón Rayo

10.2 BALANCE GENERAL

El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un


informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una
empresa en un momento determinado

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos


patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de
ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos
patrimoniales.

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que
dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer
dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio.
Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las
contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente,
económicas: préstamos, compras con pago diferido, entre otros.

El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa


los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del
mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán
disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra
también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:

Patrimonio neto = Activo - Pasivo

Que dicho de manera sencilla es:

Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe

Tabla 5 Balance General empresa Diamave S.A.S


Fuente: Matriz financiera docente Susana Garzón Rayo

10.3 FLUJO DE CAJA

El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo


determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de
una empresa.

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para
determinar:
 Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer
liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo
rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
 Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la
base de cálculo del valor actual neto y de la tasa interna de retorno.
 Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que
las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.

Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:

1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado


de las actividades económicas de base de la compañía.
2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los
gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ej: la
compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)
3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como
resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de
préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.
Tabla 6 Flujo de caja empresa Diamave S.A.S

Fuente: Matriz financiera docente Susana Garzón Rayo

10.4 FLUJO DE CAJA LIBRE

Consiste en la cantidad de dinero disponible para cubrir deuda o repartir


dividendos, una vez se hayan deducido el pago a proveedores y las compras del
activo fijo (construcciones, maquinaria entre otros).

En general, este cálculo sirve para medir la capacidad de un negocio para generar
caja independientemente de su estructura financiera. Es decir, el FCL es el flujo de
caja generado por la empresa que se encuentra disponible para satisfacer los
pagos a los suministradores de financiación de la misma.
En definitiva, el FCL es el saldo de tesorería que se encuentra libre en la empresa,
es decir, el dinero disponible una vez que se han atendido los pagos obligatorios.
Normalmente, el FCL se utiliza para remunerar a los accionistas vía dividendos o
para amortizar el principal de la deuda y satisfacer los intereses.

El cálculo del FCL sirve para determinar la parte del beneficio empresarial que se
puede repartir entre los accionistas. Matemáticamente, el FCL se calcula como
sigue:

1. Margen operativo bruto = Ventas realizadas - Costes de Ventas - Gastos


generales.

2. Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) = Margen operativo bruto -


Amortizaciones.

3. Beneficio neto = BAIT - Impuestos

4. Necesidades Operativas de Fondos (NOF) = Caja + Clientes + Existencias -


Proveedores.

5. Flujo de Caja Libre = Beneficio Neto + Amortización - Inversión en Activos Fijos


- Inversión en NOF.
Tabla 7 Flujo de caja libre empresa Diamave S.A.S

Fuente: Matriz financiera docente Susana Garzón Rayo

10.5 ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS

Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la


información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad,
la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los
rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las
cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores
financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y
facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u
organización que lidera el mercado.

Los indicadores más utilizados son:

 De Liquidez: miden la capacidad que tiene la entidad de generar dinero


efectivo para responder por sus compromisos y obligaciones con
vencimientos a corto plazo. Además, sirven para determinar la solidez de la
base financiera de una entidad, es decir, si cuenta con músculo financiero
para dar respuesta oportuna al pago de sus deudas asumidas a corto plazo.

 De Endeudamiento (Estructura del Capital): miden la capacidad que tiene la


entidad de contraer obligaciones para financiar sus operaciones e
inversiones, y respaldar las mismas con su capital propio; es decir, evalúan
la capacidad que tiene la entidad para responder a sus obligaciones,
acudiendo al patrimonio.

 De Rentabilidad: miden la capacidad que tiene la entidad de mantenerse en


el tiempo; es decir, la sostenibilidad que ha de ser producto de la
efectividad que tiene al administrar los costos y gastos y convertirlos en
utilidad.

 De Eficiencia: miden la capacidad que tiene la entidad para administrar los


recursos; evalúan la manera como se realizaron las gestiones y el
rendimiento de los recursos utilizados durante el proceso, por lo cual, los
indicadores de eficiencia se centran principalmente en la relación existente
entre los costos de las materias primas y los productos finales.
Tabla 8 Indicadores financieros de liquidez, endeudamiento y rotación empresa Diamave S.A.S

Fuente: Matriz financiera docente Susana Garzón Rayo


Tabla 9 Indicadores financieros de rendimiento empresa Diamave S.A.S

Fuente: Matriz financiera docente Susana Garzón Rayo

SISTEMAS DE INFORMACION

Son el conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que
permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una
organización, un sistema de información no siempre requiere contar con recuso
computacional, aunque la disposición del mismo facilita el manejo e interpretación
de la información por los usuarios.

Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional (si esta
disponible), el recurso humano, los datos o información fuente, programas
ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de
políticas y reglas de operación.

Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:


 Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que
requiere.
 Almacenamiento de información: pude hacerse por computadora o archivos
físicos para conservar la información.

 Procesamiento de la información: permite la transformación de los datos


fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones
 Salida de información: es la capacidad del sistema para producir la
información procesada o sacar los datos de entrada al exterior.

Los usuarios de los sistemas de información tienen diferente grado de


participación dentro de un sistema y son el elemento principal que lo integra, así
se puede definir usuarios primarios quienes alimentan el sistema, usuarios
indirectos que se benefician de los resultados pero que no interactúan con el
sistema, usuarios gerenciales y directivos quienes tienen responsabilidad
administrativa y de toma de decisiones con base a la información que produce el
sistema.
11. CONCLUSIONES

 Se realiza una investigación del segmento al cual se va a dirigir para


promover el uso del morral escolar” se puede concluir que el uso de
morrales es muy frecuente en la población Caleña, convirtiéndose en uno
de los accesorios más importantes de uso diario; una vez desarrollado el
objetivo se evidencia que personas que oscilan entre los 21 y 31 años de
edad sin importar sus ingresos son las que más requieren el uso del morral.

 Se identifican los parámetros legales para crear una empresa de morrales,


requisitos legales expuestos en la ley 1258 del 5 de diciembre del 2008 y en
la Cámara de Comercio, con base en lo anteriores se puede constituir la
empresa de morrales en la ciudad de Cali.

 Se define el diseño del producto y se establece la política de precios más


apropiada para comercializarlo” se puede concluir que el diseño del morral
se basa en la comodidad y confort de la población Caleña, y crear una
política de precios al alcance de todos donde lo más importante es llegar a
todos los segmentos y brindar un producto de calidad y reconocimiento.

 Se analiza Cuánto se va a invertir en el negocio y ver qué resultado se


obtendrá” se puede concluir que el aporte de capital proviene de los socios
y no será necesario solicitar créditos ante entidades bancarias, el resultado
que se espera es dar a conocer la marca y calidad en el mercado llegar a
cada uno de los hogares Caleños.
13. BIBLIOGRAFIA

 Creación de empresas y estrategias- Liyis Gómez Núñez recuperado de:


https:ciruelo.uninorte.edu.co

 Historias de las prácticas empresariales en el valle del cauca- Jairo Henry


Arroyave reina recuperado de: https:www.Amazon.com

 innovación empresarial –Rodrigo Varela Villegas recuperado de:


https:www.icesi.edu.co

 Los emprendedores y la creación de empresas – juan carlos Leiva Bonilla


recuperado de: https:www.casadellibro.com

 Los jóvenes y la creación de empresa – Manuel Fernández esquineras recuperado


de: https:www.editorial.csis.es

 Manual de creación de empresas – zulima fernandez recuperado de:


https//www.casadellibro.com

 Historia TOTTO recuperado de: https://www.expertosenmarca.com

 Plan de empresa para fabricar y comercializar productos de marroquinería tomado


de: https://www. repository.icesi.edu.co

 Creación de empresa colombiana tomado de: https://www. cyclus.cm.co

 Consolidación y creación de empresa corporación de desarrollo productivo CDP,


tomado de: https://www.cdpcali.com
 Cámara de comercio de Cali requisitos para crear y formar empresa tomado de:
http://www.ccc.org.co/

 Departamento administrativo nacional de estadísticas, censo poblacional Cali


tomado de:http://www.dane.gov.co/

 Dirección de impuestos y aduanas nacionales normatividad tomado de:


https://www.dian.gov.co/Paginas/inicio.aspx
 Conceptos de estados de ganancia y perdida tomados de:
https://handsonbanking.org/articles/sample-profit-loss-statement/?lang=es

 Referencias, conceptos, estudios del balance general tomado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Balance_general

 Conceptos y clases del flujo de caja tomado de:


chttps://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_caja

 Variables de medición financiera como el flujo de caja en las pymes tomado de:
https://www.pymesyautonomos.com/administracion-finanzas/en-que-consiste-el-
flujo-de-caja-libre

 Análisis de indicadores financieros que se presentan el en las empresas tomado


de: https://actualicese.com/2015/02/26/definicion-de-indicadores-financieros/

También podría gustarte