Está en la página 1de 19

Historia y evolución de las políticas educativas

En 1942, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos europeos se reunieron en el
Reino Unido para celebrar la Conferencia de Ministros de Educación de los países aliados, con
el propósito de reconstruir sus sistemas educativos una vez que se restableciera la paz.

En 1945, se celebró en Londres una conferencia de las Naciones Unidas a fin de crear una
organización para la educación y la cultura que estableciera “la solidaridad moral e intelectual
de la humanidad”. Al término de la conferencia, 37 países fundaron la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

A lo largo de la historia, las políticas educativas han sido una parte fundamental del desarrollo
de las sociedades. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, los gobiernos han
reconocido la importancia de la educación para el progreso social, económico y cultural.

Orígenes de las políticas educativas

Los inicios de las políticas educativas pueden rastrearse hasta las civilizaciones antiguas, como
Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. En estas sociedades, la educación estaba estrechamente
vinculada a la religión y la formación de ciudadanos leales al Estado o al gobernante. La
educación estaba reservada para una élite privilegiada y se centraba principalmente en la
formación de líderes y funcionarios.

(psicologiaymente)

La Edad Media y la educación religiosa

Durante la Edad Media, la educación estuvo dominada por la Iglesia. Las escuelas monásticas y
catedralicias proporcionaban una educación basada en la teología y la formación de futuros
sacerdotes y clérigos. El acceso a la educación seguía siendo limitado, restringido a las clases
altas y a aquellos dedicados al servicio religioso.

El Renacimiento y la educación humanista

Con el Renacimiento, surgió un cambio en el enfoque educativo. Se puso mayor énfasis en el


humanismo y en el estudio de las artes y las ciencias. Figuras como Erasmo de Róterdam
promovieron la educación para todos y abogaron por un currículo más amplio y accesible. Sin
embargo, la educación aún permanecía restringida a los hombres y las clases privilegiadas.

La Ilustración y el pensamiento ilustrado

Durante la Ilustración, las ideas sobre la educación se transformaron radicalmente. Filósofos


como John Locke y Jean-Jacques Rousseau plantearon la importancia de la educación para el
desarrollo de la razón y la ciudadanía. La noción de una educación pública y laica comenzó a
tomar forma, aunque aún era un concepto utópico en muchos lugares.

La Revolución Industrial y la educación universal

La Revolución Industrial trajo consigo una mayor demanda de trabajadores capacitados, lo que
generó un impulso para establecer sistemas educativos más amplios. A lo largo del siglo XIX,
varios países comenzaron a implementar la educación pública y obligatoria para niños de todas
las clases sociales. La creación de escuelas públicas y la profesionalización de los docentes se
convirtieron en aspectos centrales de las políticas educativas.

Siglo XX: Las reformas educativas

En el siglo XX, la educación se convirtió en una prioridad para muchos gobiernos en todo el
mundo. Las reformas educativas se centraron en mejorar la calidad de la enseñanza, ampliar la
educación secundaria y superior, y promover la igualdad de oportunidades educativas para todos
los ciudadanos. La educación se consideró clave para el desarrollo económico y la movilidad
social.
Tendencias actuales en las políticas educativas

En el siglo XXI, las políticas educativas se han enfrentado a nuevos desafíos y oportunidades.
El advenimiento de la tecnología y la globalización ha llevado a un mayor enfoque en la
educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y en la preparación para una
economía basada en el conocimiento. Además, la inclusión educativa de grupos minoritarios y
personas con discapacidades ha ganado relevancia en las agendas políticas.

La equidad educativa sigue siendo un objetivo fundamental, ya que se busca reducir las brechas
educativas entre diferentes grupos socioeconómicos y culturales. La educación en línea y el
aprendizaje a distancia también han experimentado un crecimiento significativo, ofreciendo
oportunidades de educación flexible y accesible para una amplia variedad de estudiantes.

Las políticas educativas han evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde la


educación elitista de las antiguas civilizaciones hasta la búsqueda actual de la equidad y la
inclusión. La educación se ha convertido en un pilar fundamental del desarrollo social y
económico de las naciones. A medida que avanzamos en el siglo XXI, es esencial que las
políticas educativas continúen adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos para garantizar
una educación de calidad y accesible para todos los ciudadanos. La inversión en la educación es
una inversión en el futuro de nuestras sociedades y en el desarrollo humano en su conjunto.

Los sistemas educativos

Las políticas educativas son acciones que tienen lugar en un sistema educativo, por lo que
conviene comenzar señalando que se entiende por esto el conjunto de instituciones cuyo
propósito es preparar a niños y adolescentes para la vida adulta.

En las sociedades de la antigüedad no era necesario que hubiera instituciones especializadas en


ello; las familias bastaban para preparar a los niños para la vida adulta. Obviamente, lo que se
necesitaba para la vida adulta no incluía inglés y computación. Si se trataba de un niño, lo que
debía aprender era a cazar animales y a construir una cabaña. Si era mujer, saber preparar
alimentos o cultivar plantas, y en aquellas épocas bastaba la familia para encargarse de ello.
Además, el tránsito de la niñez a la adultez era muy brusco, lo que hemos perdido de vista,
pensando que siempre ha sido como ahora, pero no es así. Como especie estábamos diseñados
para que, alrededor de los 15 años de edad, las personas eran maduras biológica y
psicológicamente. Podían tener familia, y sabían todo lo que tenían que saber para defenderse
en la vida; además, se casaban muy jóvenes porque había que procrear hijos muy rápido, ya que
morirían pronto.

(fumc.edu)

A medida que las sociedades se hicieron complejas, surgieron instituciones especializadas en la


preparación de niños y jóvenes para la vida adulta. Esas instituciones se desarrollan a lo largo de
los siglos XI a XIX, es decir, de la Baja Edad Media hasta el siglo XIX, pero no de abajo a
arriba, como se tiende a pensar: primero la primaria, después la secundaria, la media superior y
luego la universidad. En realidad, fue exactamente al revés (Collins, 2000).

Las instituciones educativas formales más antiguas fueron las universidades, desde los siglos XI
y XII. Las instituciones que ahora llamaríamos de enseñanza media, los liceos, aparecieron
después, en los siglos XV y XVI, en la Europa protestante, y luego en los países de la
Contrarreforma, con los jesuitas. La educación elemental pública aparece hasta el siglo XIX, o
desde fines del XVIII en los lugares en que ocurrió más temprano, como Prusia.

Obviamente, antes había educación, pero no institucionalizada. Las personas de posibilidades


tenían un instructor en casa que enseñaba las primeras letras al niño, pero éste no iba a la
escuela. Los planteles educativos surgieron a lo largo de siglos, pues, de esa peculiar manera,
según un estudioso de estas cuestiones: “hasta el siglo XVII no existía enseñanza en lengua
vulgar que correspondiera al nivel de la primaria actual… En la Edad Media, al menos hasta el
siglo XVI, sólo había escuela en latín, la escuela de gramática” (Aries, 1973, p. 318).

La estructura de un sistema educativo en el pasado

Ahora los sistemas educativos integran muchos elementos: alumnos, docentes y directivos;
formas de organizar a éstos, su planta física y tiempos, etc. Hoy tendemos a pensar que siempre
hubo grados, pero no es así. En México se establecen hasta fines del siglo XIX y principios del
XX. En Estados Unidos los grados se establecen hasta 1843, siguiendo el ejemplo pionero de
Prusia.

¿Cómo era antes una escuela? ¿Cuánto tenía que estar un niño en ella? Pues hasta que
aprendiera lo que tenía que aprender. ¿Y cuánto era eso? Depende: unos aprendían pronto y
otros nunca lo conseguían. ¿A qué edad tenía que empezar a ir a la escuela un niño? Cuando lo
mandaran sus padres. ¿Hasta cuándo tenía que estar? Hasta que aprendiera. ¿Y cómo iba
pasando de un grado a otro? Eso no ocurría; no había grados. Todos los niños estudiaban juntos
en una especie de multigrado. Lo que ahora es una forma menor de educación, cuando no hay
más remedio, era lo normal. Las formas de organizar a los alumnos, de agruparlos, configuran
las instituciones. Lo mismo ocurre con los contenidos y formas de enseñanza: planes y
programas de estudio, o sea el currículo, en sentido restringido; formas de control de alumnos y
docentes; reglas de disciplina; reglas para el manejo de los docentes; formas de financiamiento;
cuidado de la equidad; formas de distribuir las funciones entre unidades territoriales,
centralizada, parcialmente descentralizada, muy descentralizada, etc.; formas de gobierno y
distribución de la toma de decisiones: ¿Quién manda? ¿Hay un consejo de Estado, un ministro?
¿Tienen voz y voto o no los padres de familia? Lo que configura un sistema educativo es la
forma en que se organizan todas esas cosas.
Bibliografía
Collado*, M. E. (s.f.). scielo.org. Obtenido de scielo.org: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000200143

Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo [979], L. o. (2020). unesdoc.

Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374615

Rizo, F. M. (23 de octubre de 2018). redalyc. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/270/27057946004/html/

WWW.UNESCO.ORG. (s.f.). WWW.UNESCO.ORG. Obtenido de

https://es.unesco.org/themes/education/about-us/history

Política Educativa como Ciencia


La política educativa es una disciplina que busca comprender, analizar y diseñar estrategias para
mejorar los sistemas educativos y promover un desarrollo integral de las sociedades. Como
ciencia, su objetivo es establecer principios teóricos y prácticos basados en la investigación y el
análisis de datos para orientar las decisiones políticas en el ámbito educativo. En este ensayo,
exploraremos la naturaleza de la política educativa como ciencia, sus características esenciales y
sus perspectivas futuras.

La política educativa se concibe como una ciencia social que se enfoca en el estudio de las
políticas, programas y acciones que influyen en el ámbito educativo. Su propósito es analizar las
interacciones entre la educación y el contexto político, económico y social en el que se
desarrolla. Al igual que otras ciencias sociales, la política educativa se basa en métodos de
investigación empírica para generar conocimiento confiable y fundamentar las decisiones
políticas.

(goconqr)

En este sentido, la política educativa se apoya en diversas disciplinas como la sociología, la


economía, la psicología y la administración pública, entre otras, para comprender la
complejidad del sistema educativo y sus implicaciones en la sociedad. A través del análisis
crítico de datos y evidencias, se busca identificar problemas, proponer soluciones y evaluar el
impacto de las políticas implementadas.

El Surgimiento de la Política Educativa como Ciencia

La política educativa, en sus inicios, se basaba principalmente en ideologías políticas y


filosofías educativas sin una base científica sólida. Sin embargo, con el avance del conocimiento
y las ciencias sociales, se ha gestado una transición hacia una política educativa más
fundamentada en la investigación y el análisis empírico. Hoy en día, esta disciplina está
influenciada por la sociología, la economía, la psicología educativa y la ciencia política, entre
otras ramas del conocimiento.

La concepción de la política educativa como ciencia ha llevado a la incorporación de


herramientas y métodos de investigación rigurosos para analizar las dinámicas educativas y los
resultados de las intervenciones gubernamentales. Esto incluye la recopilación y el análisis de
datos estadísticos, estudios de impacto y evaluaciones de políticas públicas educativas.

Importancia de la Política Educativa como Ciencia

La política educativa como ciencia es fundamental para abordar los desafíos en el sistema
educativo. Mediante el análisis científico, se pueden identificar las áreas de mejora y las brechas
en la equidad educativa. La toma de decisiones informada por datos y evidencia permite
optimizar los recursos y asegurar que las políticas implementadas sean efectivas y respondan a
las necesidades reales de la población estudiantil.

(EURYDICE-REDIE, 2020)

Además, la política educativa basada en la ciencia tiene el potencial de reducir la politización


excesiva que a menudo rodea a este campo. Al fundamentar las decisiones en la investigación,
se pueden minimizar las influencias partidistas y garantizar una visión más objetiva de las
soluciones a los problemas educativos.
Complejidad de la Política Educativa como Ciencia

Aunque la política educativa como ciencia ofrece ventajas significativas, también enfrenta
desafíos y complejidades inherentes. Uno de los principales desafíos radica en la diversidad y
heterogeneidad de los sistemas educativos a nivel mundial. Cada país o región posee su propia
cultura, tradiciones, recursos y desafíos únicos, lo que hace difícil aplicar un enfoque universal
en la toma de decisiones políticas educativas.

Además, la política educativa se ve influenciada por factores políticos y económicos, lo que


puede llevar a cambios en las prioridades y enfoques en diferentes períodos gubernamentales.
La ciencia detrás de la política educativa necesita ser lo suficientemente flexible para adaptarse
a los cambios en la administración sin perder de vista los objetivos a largo plazo.

Otra complejidad surge de la naturaleza multifacética del sistema educativo. La educación no


solo implica la transmisión de conocimientos, sino que también abarca aspectos sociales,
culturales y emocionales. La ciencia detrás de la política educativa debe considerar esta
complejidad y tratar de abordar todas estas dimensiones para lograr un enfoque integral y
equitativo.

El Rol de los Actores en la Política Educativa como Ciencia

En este contexto, los actores involucrados en el desarrollo y ejecución de políticas educativas


desempeñan un papel crucial. Los investigadores y expertos en educación son responsables de
generar evidencia científica sólida que oriente a los formuladores de políticas en la toma de
decisiones. La colaboración entre académicos y políticos se vuelve esencial para traducir la
investigación en acciones concretas.

Además, los docentes y los directivos escolares también tienen una influencia significativa en la
política educativa. Al estar en contacto directo con los estudiantes y las aulas, su experiencia y
retroalimentación son invaluables para adaptar y mejorar las políticas existentes.
La política educativa como ciencia es una evolución necesaria en un mundo cada vez más
complejo y globalizado. Al basarse en la investigación y el análisis de datos, esta disciplina
tiene el potencial de transformar el sistema educativo y mejorar las oportunidades para todos los
estudiantes.

Sin embargo, también es esencial reconocer las complejidades y desafíos que enfrenta la política
educativa como ciencia. La heterogeneidad de los sistemas educativos, los cambios políticos y
económicos, y la diversidad de dimensiones de la educación requieren un enfoque cuidadoso y
colaborativo por parte de todos los actores involucrados.

Solo a través de la colaboración entre investigadores, políticos, docentes y la sociedad en su


conjunto, la política educativa como ciencia podrá alcanzar su máximo potencial y desempeñar
un papel fundamental en la construcción de una educación más equitativa y de calidad para las
generaciones presentes y futuras.

Características de la Política Educativa

A) Objetividad: La política educativa se basa en el rigor científico y en el análisis objetivo de


datos y evidencias. Los investigadores y expertos en este campo buscan evitar sesgos
ideológicos y políticos para garantizar que sus propuestas sean fundamentadas y efectivas.

B) Interdisciplinariedad: La naturaleza compleja de los sistemas educativos requiere la


integración de múltiples disciplinas para comprender plenamente sus desafíos y oportunidades.
La política educativa se nutre de aportes provenientes de diversas áreas de conocimiento.

C) Orientación a la mejora: La política educativa busca promover mejoras continuas en el


sistema educativo y en la calidad de la enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es avanzar hacia una
educación más inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

D) Enfoque en la equidad: La equidad educativa es un pilar fundamental de la política


educativa. Se busca eliminar las barreras que impiden el acceso igualitario a la educación y
garantizar oportunidades para todos los individuos, independientemente de su origen
socioeconómico, género, raza u otros factores.

E) Participación y diálogo: La política educativa fomenta la participación activa de diversos


actores del ámbito educativo, como docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en
general. El diálogo y la colaboración son esenciales para generar políticas efectivas y con
amplio respaldo social.

Perspectivas Futuras

La política educativa enfrenta diversos desafíos en el futuro cercano y lejano. Algunos de ellos
incluyen:

A) Tecnología e Innovación: La rápida evolución tecnológica plantea nuevos retos y


oportunidades en el ámbito educativo. La política educativa deberá adaptarse para incorporar la
tecnología de manera efectiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

B) Globalización: Los avances en comunicación y transporte han acercado los países y


sociedades. La política educativa debe considerar la globalización y la necesidad de formar
ciudadanos con habilidades interculturales y globales.

C) Cambio Climático y Sostenibilidad: La crisis climática y los desafíos ambientales demandan


una educación que promueva la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible. La política
educativa debe alinearse con estos objetivos.

D) Inclusión y Diversidad: La promoción de la inclusión y la valoración de la diversidad son


aspectos cruciales para una sociedad justa y equitativa. La política educativa debe abordar estas
cuestiones de manera decidida.

La política educativa como ciencia es una disciplina que busca comprender, analizar y mejorar
los sistemas educativos mediante el rigor científico y la objetividad. Sus características
interdisciplinarias, su enfoque en la mejora y la equidad, así como su apertura al diálogo y la
participación, hacen de ella una herramienta esencial para el desarrollo de sociedades más justas
y prósperas.

La relevancia de la política educativa se acentúa en un mundo cada vez más complejo y


globalizado. A través de la integración de la tecnología, la promoción de la sostenibilidad y la
valoración de la diversidad, la política educativa puede desempeñar un papel fundamental en la
construcción de un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

BIBLEOGRAFIAS

UNESCO. (2015). Education 2030: Incheon Declaration and Framework for Action for the
implementation of Sustainable Development Goal 4. Paris: UNESCO.

Mintrop, H. (2017). Policy analysis in education: Education policy research and practice. New
York: Routledge.
La política educativa y que relación tienen con otras ciencias

La política educativa es el conjunto de decisiones y acciones que se toman en el ámbito político


para regular el sistema educativo de un país o región. La política educativa se relaciona con
otras ciencias como la sociología, la economía y la psicología, entre otras. La sociología se
encarga de estudiar la relación entre la educación y la sociedad, mientras que la economía se
enfoca en los recursos financieros necesarios para el sistema educativo. Por otro lado, la
psicología se encarga de estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje y cómo influyen los
factores psicológicos en el mismo.

(xilezaga, 2020)

La Interrelación entre la Política Educativa y la Sociología, Economía y Psicología

La educación es una piedra angular para el desarrollo de las sociedades modernas. La política
educativa juega un papel crucial en la definición y ejecución de los sistemas educativos de un
país. Sin embargo, la educación no se limita únicamente a cuestiones pedagógicas, sino que
también está estrechamente vinculada con disciplinas como la sociología, la economía y la
psicología. Estas disciplinas ofrecen enfoques complementarios que ayudan a comprender y
mejorar la eficacia de las políticas educativas. En este ensayo, exploraremos las interrelaciones
entre la política educativa y la sociología, economía y psicología, destacando cómo estas
disciplinas se influencian mutuamente en la búsqueda de una educación más inclusiva y
efectiva.
1. La política educativa y la Sociología

La sociología se centra en el estudio de las estructuras sociales y sus interacciones. Cuando


aplicamos el enfoque sociológico a la política educativa, surgen numerosas perspectivas sobre la
igualdad de oportunidades, la equidad y la movilidad social. Un enfoque sociológico en la
política educativa permite analizar la relación entre el entorno social y el rendimiento
académico, identificando posibles desigualdades basadas en el género, el origen étnico, el
estatus socioeconómico, entre otros factores.

(prezi)

Las teorías sociológicas como la reproducción social de Bourdieu y Passeron (1970) sugieren
que la educación puede perpetuar las desigualdades sociales, ya que los estudiantes de
diferentes clases sociales pueden enfrentar diferentes oportunidades educativas y apoyos. Por
otro lado, teóricos como Bowles y Gintis (1976) argumentan que el sistema educativo refuerza
las relaciones de poder existentes en la sociedad al preparar a los estudiantes para roles
específicos en la estructura económica.

Asimismo, el enfoque sociológico ayuda a comprender la dinámica entre la educación y la


formación de identidad cultural, el impacto de la diversidad cultural en las aulas y cómo los
sistemas educativos pueden abordar y valorar la diversidad de una manera inclusiva.
2. La política educativa y la Economía

La economía también desempeña un papel vital en la configuración de la política educativa. Los


sistemas educativos de un país están influenciados por factores económicos como la inversión
en infraestructuras educativas, la asignación de recursos y la capacidad del Estado para financiar
programas y becas.

El enfoque económico en la política educativa puede medir el retorno de la inversión en


educación, analizar la eficiencia de los recursos asignados y evaluar el impacto económico de
diferentes enfoques educativos. Investigaciones económicas como las realizadas por Heckman
(2006) han demostrado que la educación temprana y la formación continua tienen un impacto
positivo en el desarrollo económico a largo plazo, al aumentar las tasas de empleo y reducir la
dependencia de la asistencia social.

(guuzman, 2014)

Por otro lado, los economistas también analizan la distribución del gasto público en educación y
cómo esto puede afectar a las disparidades en la calidad de la educación entre distintas regiones
y grupos sociales.

3. La política educativa y la Psicología


La psicología es esencial para comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje y cómo los
estudiantes adquieren conocimientos y habilidades. Al aplicar la psicología a la política
educativa, se pueden diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y centradas en el estudiante.

Enfoques como el constructivismo de Piaget (1952) resaltan la importancia de adaptar la


enseñanza al nivel de desarrollo cognitivo del estudiante, mientras que la teoría del aprendizaje
social de Bandura (1977) enfatiza cómo el entorno y los modelos a seguir pueden influir en el
comportamiento y el aprendizaje.

La psicología educativa también ayuda a identificar y abordar desafíos como el abandono


escolar, la motivación del estudiante y el manejo de la diversidad de habilidades en el aula. La
aplicación de la psicología a la política educativa también puede mejorar la formación docente,
asegurando que los profesores estén preparados para adaptarse a las necesidades individuales de
sus alumnos.

(actualidadenpsicologia)

La política educativa, la sociología, la economía y la psicología están intrínsecamente


entrelazadas, trabajando juntas para abordar los desafíos y maximizar las oportunidades en el
campo de la educación. El enfoque sociológico ayuda a entender las dinámicas sociales y
culturales que afectan a los estudiantes y las instituciones educativas. La economía proporciona
información vital sobre la distribución de recursos y la eficacia de las inversiones educativas. La
psicología, por su parte, nos ayuda a entender cómo aprenden los estudiantes y cómo pueden ser
motivados.
El desarrollo de políticas educativas efectivas y equitativas debe aprovechar los conocimientos
y enfoques de estas disciplinas interrelacionadas. Una comprensión profunda de las realidades
sociales, económicas y psicológicas en las que operan los sistemas educativos es fundamental
para lograr una educación de calidad que beneficie a toda la sociedad.

¿Qué relación existe entre la política y la educación?

La escuela es siempre política porque allí se educan las nuevas generaciones y se educan, con
ellas, los que han sido educados para educarlas. La escuela es política porque allí se ejerce el
derecho a vivir en una sociedad donde el conocimiento es un bien público y común.

¿Qué relación hay entre la educación y el Estado?

Resulta evidente que existe una estrecha vinculación entre el Estado y la educación, pues es el
Estado el que legisla, financia, certifica, evalúa y designa a sus conductores. Por lo tanto, es
imposible pensar la educación sin pensar al Estado y a las políticas públicas.

¿Cuál es la relación que existe entre la educación y la sociedad?

La sociedad y la educación forman el carácter de la persona. El buen funcionamiento de una


institución educativa depende de aquello que la sociedad quiera conceder y admitir en el
momento más importante, según sus ideales y posibilidades de acción.

¿Cuál es la importancia de la educación política?

La educación política desarrolla una conciencia alerta para luchar contra la manipulación del
poder que conduce a la sumisión, al clientelismo, y al establecimiento de regímenes caudillistas,
autoritarios y continuistas.

¿Qué es la educación en lo político?

Educación, socialización y cultura política

Se ha sugerido que educación política es una expre- sión equívoca para definir el modo como
adquirimos los conocimientos y experiencias políticas, y que la idea de socialización política
resulta más fe- cunda.
¿Cuál es el rol del Estado en la educación?

El nuevo papel del Estado en la educación implica un Proyecto Nacional debidamente


sustentado, articulado al desarrollo del país, con la participación activa de todos los actores.

¿Cuál es el papel del Estado en la educación?

La misión del Estado debería consistir en conciliar los diversos intereses de sus ciudadanos,
ejerciendo una alta mediación, y en proteger la libertad de conciencia, exigir y controlar unos
mínimos de conocimientos y procurar para todos las mismas oportunidades de educación y
formación en un régimen de libre promoción …

¿Cuál es la importancia de la educación?

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y
sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los
valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en
todos los sentidos.

Bibliografía

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1970). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema
de enseñanza. La Plata, Argentina: Ediciones Alaz.

Bowles, S., & Gintis, H. (1976). Schooling in capitalist America: Educational reform and the
contradictions of economic life. New York, NY: Basic Books.

Heckman, J. J. (2006). Skill formation and the economics of investing in disadvantaged


children. Science, 312(5782), 1900-1902.
Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. New York, NY: International
Universities Press.

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

También podría gustarte