Está en la página 1de 47

TEMA 1

Dimensiones del pensamiento del modelo pedagógico desde las concepciones y escenarios históricos

1.1. Genealogía de la Educación Inicial y su currículo


Al hablar de genealogía en el presente apartado se hará mención a los diferentes hechos históricos
que se han suscitado a lo largo del tiempo para forjar la Educación Inicial tal cual se la conoce en
la actualidad.

1.1.1. Reseña histórica sobre la primera infancia y la pedagogía


La pedagogía desde su inicio hasta la actualidad ha develado un sinnúmero de aportes al campo
educativo ocupándose de temáticas relacionadas con el ámbito de la educación y la enseñanza en
el ser humano.

Meza (2015) afirma que la pedagogía es concebida como una ciencia, puesto que posee un
propósito, unos métodos generales, así como también productos de estudios que conllevan al
surgimiento de un cúmulo de conocimientos regulados por determinadas leyes.

La pedagogía se ha centrado en todos los grupos etarios de la humanidad, por tanto, los niños no
son la excepción. La Educación Inicial empieza sus orígenes a partir de la segunda mitad del siglo
XIX, en el momento en que comienza a pensarse en la importancia de que el infante reciba una
formación y un acompañamiento que fortalezca su desarrollo. (Biezma, 2013)

Durante el siglo XIX todavía se mantenía la idea de que el estudio de la infancia era un asunto
netamente médico, pero de forma paulatina se fue dejando atrás esta forma de pensamiento. A
partir del siglo XX toma fuerza la idea de que los niños son seres educables que poseen sus
características.

En este apartado se va a revisar cómo fue la evolución de la concepción que se manejaba en


relación con el infante y el tratamiento que se dio a la educación infantil. Todos los aspectos a ser
descritos influyeron en el pensamiento de los expertos del área de la educación, al igual que en las
distintas propuestas para el tratamiento de la Educación Inicial.

La concepción de la infancia hasta la Edad Moderna


En esta época se consideraba que los infantes menores de cinco años no necesitaban mayor
atención; en consecuencia, no se establecía la necesidad de proponer un sistema educativo para
ellos.

Los niños de las edades antes mencionadas debían desarrollar de forma natural sus capacidades
centrándose en las físicas. A partir de los cinco años el infante ingresaba ya al mundo del adulto y
se le otorgaba responsabilidades relacionadas con su nuevo rol, privándolo de su infancia. (Biezma,
2013)

Época clásica
Los representantes de esta época eran Platón y Aristóteles, quienes consideraban que el infante
era moldeable en influenciable, en vista de esto sugieren que debe evitarse a toda costa que este
ser en desarrollo reciba influencias negativas. El deber del niño era formase como ciudadano y
cumplir con su ciudad y con el Estado.

Al niño se le otorgaba el valor de “rentabilidad de futuro, bajo la potestad de padre de familia dueño
absoluto de los bienes de la casa y de las vidas de sus familias y esclavos”. (Biezma, 2013 p. 107)
Edad Antigua
En esta época se da un gran avance y se establece una diferenciación entre la niñez y la adultez y
la necesidad de la educación.

Sus representantes fueron: Quintiliano, San Agustín y San Crisostomo.

Edad Media y Renacimiento


La nueva forma de pensamiento que surge en torno a la niñez se centra en la necesidad de que los
niños sean atendidos dentro de un entorno familiar que se encuentre organizado enfocándose en
los hijos.

San Isidro propone la división del desarrollo del ser humano en etapas, tomando en cuenta los
cambios madurativos. Es así como establece que el hombre puede pasar de una etapa a otra cada
siete años.

El pedagogo Juan Luis Vives, uno de los representantes de esta edad, aborda sobre temas como
la importancia de la lactancia moderna y el juego como metodología esencial para la educación del
infante. (Biezma, 2013)

Como se puede apreciar, en esta época se empieza a manejar afirmaciones que hasta la actualidad
son válidas.

Edad Moderna
En esta fase se marca de una forma definitiva un cambio en la mentalidad del hombre en relación
con la diferencia entre la etapa infantil y la adulta. Los hijos de la burguesía comienzan a asistir a
instituciones educativas.

San José de Calasanz fue conocido como el primer fundador de una escuela cristina popular en
Europa. Él creó una enseñanza dividida por niveles que iniciaba a los seis años, sin embargo,
también existían algunas clases para niños de años menores.

San Juan Bautista de la Salle aportó con la creación del primer instituto de carácter laical y su labor
estuvo direcciona a trabajar con niños de bajos recursos económicos. (Biezma, 2013)

Como se puede apreciar, a lo largo del tiempo los representantes de las distintas épocas y la Iglesia
a través de los años han influenciado en la Educación Inicial, debido a su marcado interés en la
niñez y en su educación.

Época de la Ilustración
A partir del siglo XVIII, tanto en Europa como en América, aparecen nuevos pensadores y
pedagogos y con ellos nuevos pensamientos. Se otorga mayor valor a la razón y a la ciencia.
(Biezma, 2013)

En esta época prevalece el pensamiento de Comenios quien protestaba en contra de la educación


católica que es un referente para la educación y la nombra como escuela tradicional. Los aportes
de él se direccionaban hacia la defensa de la educación pública y el método didáctico orientado
hacia la experimentación empírica que involucraba la reflexión racional y la experiencia.

Debido a sus aportes, a Comenios se lo considera como uno de los precursores de la pedagogía
actual. Mientras que el liberalismo, que toma fuerza en esta etapa histórica, busca eliminar el poder
que posee la Iglesia en la sociedad y, por tanto, en la educación.
En los siglos XVIII y XIX se crean instituciones cuya labor está enfocada en la educación infantil.
La mujer obtiene un papel protagónico y es considerada como el sujeto ideal para el cuidado y
entretenimiento del infante, ya sea dentro del seno del hogar o en otros lugares destinados para
esa actividad.

La Revolución Industrial también tuvo una gran influencia en el cambio de pensamiento, puesto que
se pone en tela de duda las condiciones inadecuadas de trabajo tanto para las mujeres como para
los infantes y es así como se piensa en las escuelas como una forma de solución para la
problemática, así como también para frenar la delincuencia.

Los pensamientos de Pestalozzi y Froebel también afloran como estrategias innovadoras para el
quehacer educativo, convirtiéndose estas ideas en un aporte para la Educación Inicial.

Época contemporánea
Durante la primera mitad del siglo XIX, comenzaron a surgir varias instituciones para el cuidado de
los infantes y que han sido consideradas como precursoras dentro del análisis de la Educación
Inicial.

Los representantes de esta época fueron:

Figura 1: Representantes de la época contemporánea. Fuente: Biezma, 2013, p. 110.

Cada uno de los personajes señalados en la figura crearon sus ideas y propuestas pedagógicas,
que serán revisadas posteriormente.

1.1.2. Genealogía de la Educación Inicial en el Ecuador


El aumento de servicios direccionados hacia la población en edades iniciales es un fenómeno que
se ha incrementado en América Latina. Según algunos autores, la población infantil es un capital
humano en el cual es factible y se debe invertir. (Hermida, Barragán y Rodríguez s/f)

La Educación Inicial a través de la historia ha integrado diversos tipos de prácticas, modalidades y


sistemas, que también aparecieron en el Ecuador, pero que a diferencia de otros países las
creaciones de los mismos no involucraron una procedencia histórica ni tampoco ningún
cuestionamiento o estudio para la instauración de los mismos.

Entre los sistemas ofertados se pueden mencionar:

• Programas asistenciales

• Casas cuna

• Escuelas maternales
• Jardines de infantes

• Guarderías, etc. (Pautasso, 2009)

La Educación Inicial está en estrecha relación con el contexto social y las necesidades del mismo,
es por esto que se han creado varios sistemas de organización, que se han reestructurado y en
algunos casos, eliminado. En consecuencia, el sistema educativo direccionado hacia la primera
infancia se ha formado sobre la base de una construcción continua y permanente durante diferentes
épocas.

La Educación Inicial ecuatoriana también ha estado sujeta a varios cambios a partir de la aparición
de la misma, que se da a partir del siglo XX y que aún existe en la actualidad, enfocándose en
aspectos como: el desarrollo del infante, coyuntura entre programas para edades iniciales y la
cobertura. (Pautasso, 2009)

En el Ecuador, la ideología de la inserción de la educación inicial se dio a través del sacerdote Luis
Vicente Torres y la idea fue traída de España, pero realmente en el siglo XX es cuando se cristaliza,
denominándola como el jardín de infantes. El liberalismo y el laicismo fueron los que contribuyeron
y crearon las condiciones necesarias para que la Educación Inicial sentara raíces en el país. A parte
de lo mencionado, la inserción de la mujer en el campo laboral e intelectual, el incremento de la
población infantil, el reconocimiento de la importancia del desarrollo de habilidades y destrezas en
el infante y los cambios en el área económica con la exportación de cacao, banano y petróleo
contribuyeron significativamente a la Educación Inicial, puesto que el Gobierno tuvo mayor entrada
de divisas que favorecieron al incremento de la designación presupuestaria en educación.

A través de la historia, es posible determinar que en el Ecuador se manejaron cuatro posturas en


relación con la concepción del infante:

Primera
La primera que miraba al infante como una planta humana la misma que crecería, se desarrollaría
y cambiaría de una forma adecuada con ayuda de la educación. (Pautasso, 2009)

Segunda
La segunda que concebía a la educción como aquella que prepararía al infante para la vida,
tomando en cuenta que el mismo está compuesto de tres elementos: mente, espíritu y cuerpo.
(Pautasso, 2009)

Tercera
La tercera se enfocaba en satisfacer las necesidades del infante y sus intereses para que alcance
su autorrealización. Esta concepción hace mención a la individualidad que cada infante tiene como
ser humano. (Pautasso, 2009)

Cuarta
La cuarta que concibe al niño como un ser integral; por tanto, la educación propiciará el desarrollo
de capacidades físicas, intelectuales, actitudinales y sociales.

En conclusión, se puede observar cómo las concepciones sobre el infante fueron variando,
situación que también influye de forma directa en la toma de decisiones en lo referente a la
educación.
Sobre la base de sus preceptos, el Ecuador dividió a la educación infantil en tres secciones, que se
presentan a continuación.

Figura 2: División inicial de las secciones en educación inicial en el Ecuador. Fuente: Pautasso, 2009.

En 1938, se da una reorganización de las secciones y la educación direccionada para los niños de
cinco a seis años pasa a ser competencia del Ministerio de Educación del Ecuador y la asistencia
de los infantes de tres a cinco años pasar a ser regulada por el Ministerio de Bienestar Social.

Cabe recalcar que el Ministerio de Educación tiene una función meramente educativa, mientras que
el Ministerio de Bienestar Social se enfoca en el cuidado y la asistencia, considerando así al infante
menor de cinco años como sujeto de cuidado y protección. En tanto, el niño mayor de cinco años
se lo concibe como una persona-sujeto de aprendizaje que involucra un desarrollo integral con
ayuda de mediadores. (Pautasso, 2009)

En la evolución de la Educación Inicial en el Ecuador, se llegó a establecer los modelos curriculares


y teóricos cuyo fundamento se encuentra sobre la propuesta de Froebel, Montessori y Decroly,
entre otros.

En sus inicios, las propuestas establecidas por los autores mencionados no se aplicaron de una
forma ordena y secuenciada, debido a que los docentes las acogían sobre la base de las
necesidades que se les presentaban; sin embargo, en la actualidad aún se siguen utilizando
algunos elementos y principios curriculares debido a la validez y aplicabilidad de los mismos.
Figura 3: Aplicación de metodología en el jardín de infantes. Fuente: Pautasso, 2009. p. 5.

Un hecho que también marca la Educación Inicial en el Ecuador fue la creación del Plan decenal
de educación 2006-2015, documento en el cual se prioriza la Educación Inicial, estableciendo
objetivos y metas orientadas hacia la universalización de la educación infantil en infantes menos de
seis años.

Con el surgimiento del plan antes mencionado y para la sustentación del mismo aparecen varios
estudios enfocados a la Educación Inicial. Previo a este hecho no es posible afirmar la existencia
de datos que hayan demostrado un interés existente en la Educación Inicial en el país.

Un recorrido sobre las metodologías que han sido aplicadas en la Educación Inicial

Sobre la base de lo descrito y los cambios que se han dado a través de la historia, en la Educación
Inicial sin duda alguna también se han involucrado variaciones en la metodología a través de los
tiempos.

A continuación, se van a describir las propuestas metodológicas más representativas que se


abrieron paso dentro de la Educación Inicial a través de los años.

Siglo XVII
En esta época se centra el interés en la sensorialidad y el sentido religioso, siendo su figura
representativa Joan Comenius, quien destacaba la importancia de la religión y afirmaba que ser a
semejanza de Dios es la perfección.

Una de sus obras a la que hay que hacer referencia es Didáctica Magna, que habla sobre la
importancia de la educación en las edades iniciales debido a la aptitud innata que posee el infante.

El papel de la mujer como sujeto ideal que participa en la educación de los niños toma fuerza y se
habla de la escuela materna.

La propuesta pedagógica se cimentaba en lo sensorial y en los postulados místicos, de tal forma,


que se destaca la primacía de los sentidos en el proceso de aprendizaje del infante: cada elemento
que se utilizaba debía direccionarse a estimular la mayor parte de los sentidos, dando paso a la
sensación y a la percepción. Por tanto, los sentidos son la puerta que se abre para favorecer en el
infante la comprensión del mundo que le rodea. (Villarroel, 2015)

Se recomendaba que el docente realice la demostración de objetos y cuando no era posible utilice
las imágenes que involucraba una asociación entre imagen y palabra; en consecuencia, aparece la
enciclopedia Orbis Pictus, que trataba varias temáticas relacionadas con la cultura, la ciencia y el
hombre. (Villarroel, 2015)

En esa época se establecía que todo infante debe tener acceso a la educación sin importar su
condición socioeconómica y género, además de respetar la individualidad de los infantes, enseñar
con amor y aplicar la metodología según aptitudes y necesidades de los mismos. (Villarroel, 2015)

Siglo XVIII
Los protagonistas de este siglo, en relación con la metodología en educación infantil, son Rosseau
y Pestalozzi. La enseñanza se centra en el aprendizaje natural a partir de la experiencia que el niño
tenga con su entorno, destacándose los intereses del infante que dan paso a la flexibilidad, tanto
en los horarios como en los ambientes.

También se consideraba que la educación debe favorecer el estado natural de la vida humana,
además de la moral y el estado social. La religión también jugó un papel muy importante en la
educación durante esta etapa. (Villarroel, 2015)
Se crea el método intuitivo que involucraba el tratado de: la forma, el número y la palabra en objetos
de la vida cotidiana a través de ejercicios sencillos. Las relaciones numéricas también fue otro
contenido que se desarrollaba con el infante, estableciendo niveles de dificultad para trabajar en el
mismo.

Siglos XIX y XX
La Escuela Nueva que había sido impulsada años atrás por Comenius comienza a tomar fuerza y
surge el reconocimiento de nuevas propuestas diseñadas por Froebel, Montessori y Decroly.
Algunos de ellos incluso ofrecen materiales específicos para trabajar en Educación Inicial y centran
sus metodologías en el protagonismo que el infante debe tener en consonancia con su desarrollo
natural.

Todos estos autores crearon sus fundamentos pedagógicos y didácticos cuyo tratamiento se lo
realizará posteriormente.

1.1.3. Algunos hitos relacionados con la historia del MINIEDUC


A continuación, se va a realizar una revisión sobre la historia y cambios que se han presentado a
lo largo de la creación del MINIEDUC.

Inicios del Ministerio de Educación del Ecuador desde la creación de la República

En 1830 la entidad que se encargaba de la educación era la Dirección General de Estudios.


(Ministerio de Educación, 2012)

En el gobierno de Vicente Rocafuerte (1835-1839), se desarrollan propiamente las primeras


políticas educativas, creándose la Dirección General de Instrucción y fiscalización de estudios para
cada una de las provincias y el Decreto Reglamentario de la Instrucción e Inspección de Estudios,
el cual era orientado a todos los niveles de preparación a excepción del universitario. (Ministerio de
Educación, 2012)

“En 1863 la legislatura transfiere la estructuración de la instrucción pública a un Consejo General


con prolongaciones provinciales, conformado por un ministro y actores de la Iglesia, de la
universidad y de las academias científicas y literarias.” (Ministerio de Educación, 2012, p. 2)

El expresidente Gabriel García Moreno realiza un cambio brusco en la educación y se eliminan


algunos organismos como el Consejo en las provincias, se enmarca a la educación dentro del
catolicismo y se redirecciona la potestad de la educación al Estado. También se establece la
gratuidad de la educación.

En 1883 se crea el Ministerio de Instrucción Pública, que toma fuerza en 1985 con la Revolución
Liberal protagonizada por Eloy Alfaro y el afianzamiento del Estado laico. El personal de este
Ministerio está conformado por docentes. Posterior a estos eventos, en 1906 se realiza una reforma
educativa, dándose paso a la creación de institutos normalistas y pedagógicos.

En años posteriores se contratan misiones pedagógicas alemanas, que asesoran en la


organización del sistema educativo, formulan reglamentos y elaboran un mapeo de la
infraestructura educativa.

Otro hecho que marcó la historia del Ministerio de Educación del Ecuador fue en la década de 1960
cuando se realiza un cambio institucional, con la instauración del Departamento de Planeamiento
Integral de la Educación. Posterior a esto esta cartera de Estado” crea 21 direcciones nacionales
que aún se mantienen hasta la presente fecha”. (Ministerio de Educación, 2012)

En razón de lo expuesto, es evidente observar que el Ministerio de Educación del Ecuador antes
de estar estructurado de la forma como en la actualidad se lo conoce, ha estado sujeto a varios
cambios que han influenciado no solo por el contexto social de los ciudadanos del Ecuador sino
también por la política.

1.2. Definición de currículo según varios autores


El currículo se encuentra en todos los niveles educativos y orienta el camino a seguir para lograr
una formación adecuada en los estudiantes. En este apartado se van a mencionar algunos
conceptos referentes al término antes evocado tomando concepciones de varios autores.

La palabra currículo viene del latín “currere” que significa guía o documento, asociándose desde
sus inicios su definición con aquello que estaba relacionado con cursos o programas. (Caicedo y
Calderón, 2016)

Según Giraldo (2017) el currículo involucra determinadas prácticas implícitas y explícitas que
buscan formar al individuo para entregarlo a la sociedad con determinadas características que van
a responder a la dimensión política, económica y social del contexto en el que se encuentra.

Según Ortiz (2012), el currículo en el Ecuador se asocia con el abordaje de contenidos que el
docente busca enseñar y que sus estudiantes aprendan. El currículo también busca establecer
cuáles son las finalidades que se desean alcanzar, así como también los fundamentos curriculares,
modelos de organización del currículo, metodologías, evaluación, entre otros; por tanto, guiará el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Según Guirtz y Plamidessi (1998), citado por Toruño (2020), el currículo es “artificio que involucra
procesos relacionados con la selección, distribución, organización, transmisión y evaluación del
contenido que realizan los sistemas educativos”. (p. 6)

Según Tobón y Ramírez (2019), existen varias definiciones que se dan del currículo desde un
enfoque socioformativo y que se presentan a continuación:

Tabla 1

Definiciones de currículo con un enfoque socioformativo

Autor Definición

Plan que norma y conduce,


explícitamente, un proceso concreto y
Arnaz, 1981, p. 9 determinado de enseñanza y aprendizaje,
que se desarrolla en una institución
educativa.

Práctica desarrollada a través de múltiples


procesos y en la que se entrecruzan
Gimeno, 1988, p. 196
diversos subsistemas o prácticas
diferentes.
El medio para concretar la política
Bolaños y Molina,
educativa dentro del sistema educativo
1990, p. 21
formal.

Proyecto sistematizado de formación y un


proceso de realización a través de una
serie estructurada y ordenada de
contenidos y experiencias de aprendizaje
Álvarez, 1997
articulados en forma de propuesta político-
educativa que propugnan diversos
sectores sociales interesados en un tipo
de educación particular.

Fuente: Tobón y López, 2019, p. 48

Sobre la base de lo descrito, el estudio del currículo se lo ha realizado durante muchos años y
desde distintas posturas. En el material complementario encontrará más datos que le permitirá
ampliar el conocimiento sobre esta temática.

AUTOEVALUACION

1. ¿A qué término pertenece la siguiente definición?

Es concebida como una ciencia, puesto que posee un propósito, unos métodos generales, así como
también productos de estudios que conllevan al surgimiento de un cúmulo de conocimientos
regulados por determinadas leyes.

Pedagogía.

2. El origen de la Educación Inicial data:

Desde mediados del siglo XIX.

3. En sus inicios, el estudio de la infancia no era considerado como parte del campo de la educación, sino
más bien era reconocido como un asunto únicamente:

Del campo médico.

4. La idea de que el infante era un ser educable sobresale:

A partir del siglo XX.

5. ¿En qué época se afirmaba que los niños menores de cinco años debían desarrollar de forma natural sus
capacidades centrándose en las físicas, por tanto, no era necesario un sistema de educación para ellos?

Desde los inicios de la concepción de la infancia hasta la Edad Moderna

6. La diferencia entre la niñez y la infancia se establece en:

La Edad Antigua

7. La forma de pensamiento que surge en torno a la niñez centrada en la necesidad de que los niños sean
atendidos dentro de un entorno familiar que se encuentre organizado, enfocándose en los hijos, aparece en:

La Edad Media y Renacimiento.


8. ¿En qué época se inicia la defensa de la educación pública?

Época de la Ilustración.

9. Uno de los representantes de la época contemporánea en Bélgica fue:

Ovide Decroly.

10. En el Ecuador, la ideología de la inserción de la Educación Inicial se dio a través:

Del sacerdote Luis Vicente Torres.

TEMA 2
Propuestas de teorías y modelos educativos como aporte al currículo

2.1. Principales aportes al currículo de Educación Inicial


Para que el Ecuador cuente con un currículo de Educación Inicial, tal como lo conocemos en la
actualidad, surgieron varios sucesos y aportes de pensadores y teóricos que, con sus
conocimientos, cooperaron para el desarrollo del mismo.

En el tema anterior fue posible visualizar cómo los hechos históricos y los cambios en la sociedad
han influenciado directamente sobre el currículo, puesto que para que el mismo tenga sentido y sea
válido debe estar contextualizado a la realidad en la que se lo aplica.

En el presente tema se van a revisar aquellos personajes que influenciaron y constituyeron el


fundamento teórico que aportó en el desarrollo del currículo.

2.1.1. Enrique Pestalozzi


A continuación, se describen los datos más relevantes de Enrique Pestalozzi.

Tabla 1

Datos relevantes sobre Enrique Pestalozzi

Autor Datos relevantes

Primeros años de vida

Nació el 12 de enero de 1746 en Zúrich Suiza, segundo hijo de


tres hermanos. Sus primeros años de vida estuvieron marcados
por el fallecimiento del padre cuando él solo tenía cinco años, de
modo que creció con su madre.
Enrique Pestalozzi
Su padre era Johann Baptist Pestalozzi, trabajaba de médico
cirujano. Su madre Hotze de Bicchterwyl pertenecía a una
excelente familia.

Formación académica
Estudió la primaria en una escuela pública, la secundaria en una
escuela de latín y finalmente continuó sus estudios de
Humanidades en el Collegium Humanitatis, pero no concluyó sus
estudios de teología y jurisprudencia.

Aportes a la educación

• Le dio importancia al desarrollo del niño.


• Para él era un pilar fundamental que la madre sea quien
pase los primeros años de vida con su hijo.
• Puso en práctica la organización de experiencias y
actividades por medio del juego.
• Valoró las actividades espontáneas del niño.
• Enfatizó en la ejercitación de las actividades manuales y
dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente
la mano.
• Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla.
• Destacó la utilidad de los ejercicios corporales
combinados con los cantos.
• Mencionó lo vital que es el desenvolvimiento del niño en
sus primeros momentos con la familia, en especial con la
madre.
• Le dio importancia a la afectividad desde el mismo
momento del nacimiento del niño.
• Destacó el desarrollo social del niño, primero en la familia
y posteriormente en la escuela.
• Consideró importante la creación de instituciones para
atender a aquellos niños que eran carentes de recursos
económicos.

Obras

• El primer escrito fue una serie de reflexiones sobre


religión, moral y educación, bajo el título de La velada de
un solitario.
• Leonardo y Gertrudis la obra que haría célebre a
Pestalozzi.
• La obra Cristóbal y Elsa tenía un carácter excesivamente
didáctico.
• Posteriormente aparecen el Manual de las madres y ABC
de la intuición.

Muerte

El 17 de febrero de 1827, Pestalozzi antes de morir manifestó


que todo su dinero sea destinado para su escuela.

Fuente: Sánchez, 1990


Pestalozzi, dentro de su concepción educativa, estableció un método a través del cual se tomará
en cuenta el desarrollo progresivo de aptitudes tanto físicas como intelectuales.

También destaca la importancia de los valores y el respeto a la libertad dentro de un contexto


adecuado que incluye la responsabilidad que cada sujeto posee. (García, 2015)

Este autor menciona la capacidad reflexiva que posee el ser humano, a través de la cual él es
capaz de crear ideas y conceptos sobre el mundo que le rodea. Reconoce al hombre como un ser
que requiere interactuar, por lo tanto, no es un ser aislado ya que necesita crear un proceso
dialéctico e interactivo con otras personas y su entorno para obtener experiencias afectivas y
también sensoriales que le permitan congraciarse con su entorno. Identifica la capacidad que tiene
el sujeto para moldear el entorno y este al sujeto; por tanto, la razón era maleable. (García, 2015)

En relación con la educación, afirmaba que era fundamental utilizar como punto de partida a la
observación de experiencias, de tal forma que para realizar la elección de lo que se debe enseñar
al infante, es necesario tomar en cuenta que ese conocimiento sea tangible y el niño lo pueda mirar.
El desarrollo de la inteligencia primaba sobre la adquisición de conocimiento y aptitudes.

La educación física como parte de la formación integral del infante fue reconocida por este autor
afirmando que por medio de la misma se logra la resistencia corporal, estableciendo que no solo la
dimensión espiritual debe ser trabajada sino también el cuerpo. (García, 2015)

El corazón, la cabeza y la mano eran los tres elementos que intervenían en el sujeto, haciendo
relación la cabeza con lo racional y el corazón con la parte sensible. (García, 2015)

Con estos pensamientos se destaca la importancia del papel del docente y de la familia en la
educación del infante puesto que ellos forman parte de la dimensión sensible que se enfrenta con
la razón, fortaleciendo o limitando el desarrollo de la personalidad del infante. El amor y la educación
destacan en la propuesta de Pestalozzi.

Para recapitular la información descrita en las líneas anteriores se recomienda observar el siguiente
video.

https://youtu.be/5kZWu6iOF2E

2.1.2. Friedrich Fröbel


El pedagogo alemán Friedrich Fröbel es conocido como el padre del Kindergarden, ya que fue el
fundador de los primeros jardines para niños, extendiendo esta idea hasta los Estados Unidos de
América. Froebel es uno de los seguidores de Pestalozzi.

En la siguiente tabla se encuentran algunos datos significativos de la vida de Froebel.

Tabla 2

Datos relevantes sobre Friedrich Fröbel

Autor Datos relevantes

Primeros años de vida


Friedrich Fröbel
Nació el 2 de abril de 1782 en Oberweissbach. A los diez años fue a
vivir con su tío, viudo, estudió en Stadtilm, hasta los 15 años.
Su padre era un pastor protestante encargado de la parroquia local. Su
madre murió cuando él tenía solo un año.

Formación académica

Su educación fue en buena medida personal, pero prefirió los libros de


botánica, matemáticas y astronomía antes que las tareas
administrativas. Ansioso por estudiar botánica en Jena, abandonó sus
estudios por la carencia de dinero.

Luego prueba suerte en distintas ocupaciones como: empleado,


administrador de la propiedad sin radicarse en ninguna de esas
actividades laborales.

Posteriormente se dirige a Fráncfort a estudiar arquitectura.

Aportes a la educación

• La educación debe favorecer el desarrollo integral del niño desde la


más tierna edad.
• Reconoció que el tacto es otro medio perceptivo capaz de entregar
conocimiento al niño y se aconseja que aprenda.
• Menciona que el niño desea conocer el mundo y el cómo están hechos
los objetos.
• Señala que a través del sentido de propiedad el niño aprende a
respetar los objetos y posesiones de los demás.
• Los dones y ocupaciones eran establecidos por este autor para la
enseñanza manual.
• Consideraba que el jardín de infantes era el primer paso para el
desarrollo óptimo del niño.

Obras

En 1843 se publica su libro Cantos maternales, que son una serie de


canciones que buscaban estimular los sentidos de los niños desde los
primeros meses de vida. En los siguientes diez años fundó más de
cuarenta y cuatro kindergardens en toda Alemania y un centro de
capacitaciones de maestros en Marienthal.

Muerte

Fröbel considera emigrar a Estados Unidos, pero la falta de dinero y por


su edad decide no hacerlo. Falleció el 21 de junio de 1852 en el castillo
de Marienthal.

Fuente: Rodríguez ( 2005).

Friedrich Fröbel afirmaba que la educación de los niños en los primeros años de vida es esencial
para el desarrollo integral de los mismos. Morales (2020) menciona que para Fröbel la educación
es un proceso creador y su principal objetivo era lograr que el infante encuentre la paz en sí mismo.
Además, consideraba que el contacto con la naturaleza, la libertad y la creatividad mediante el
juego favorecían al desarrollo integral del infante.

Uno de los grandes aportes de Fröbel fue la elaboración de recursos educativos, puesto que diseña
una colección de aproximadamente 500 figuras de madera que incluían formas geométricas
creadas con la finalidad de enseñar secuencias lógicas y matemáticas a los infantes ya que él
afirmaba que mientras más manipula y experimenta el infante mayor conocimiento adquiere. Fröbel
le otorgaba un papel esencial al tacto ya que él mismo permitía realizar maniobras con los objetos
del entorno activando de esta forma a los sentidos. (Gadea, 2015)

Los dones y las ocupaciones fue el material educativo que Fröbel puso al servicio de la educación.
Los dones son materiales que fueron elaborados para trabajar los sentidos en el infante cuyas
figuras eran geométricas, tridimensionales y curvilíneas. Sus representaciones se realizaban en
diferentes dimensiones entre las cuales se pueden mencionar las planas y tridimensionales en
figuras como el cubo. Se denominan dones porque son un regalo para el infante. (UNESCO, 1991)

Fröbel desarrolló seis dones y sus seguidores crearon otros, a partir de los ya existentes.

A continuación, se encuentra un video que permite clarificar las conceptualizaciones revisadas en


relación con los dones y su utilización.

https://youtu.be/2lE9Xo3h7hQ

Las ocupaciones eran actividades que ponían en contacto al infante con el trabajo a través del
juego, por tanto, realizaba actividades como enhebrar, coser, dibujar.

Figura 2. Ocupaciones de Fröbel. Fuente: https://es.slideshare.net/mes22/froebel-10085143

La diferencia que existe entre los dones y las ocupaciones radica en que los dones regresan a su
estado inicial; por tanto, los materiales no sufren transformaciones a diferencia de las ocupaciones
en las cuales el niño manipula creando productos distintos con los materiales entregados.

Los cantos maternales, que fueron elaborados para estimular los sentidos en los infantes, también
fue un aporte significativo de Fröbel para la educación infantil.

2.1.3. Hermanas Agazzi


Los centros infantiles son espacios que permiten a los niños adquirir varias destrezas, habilidades,
prácticas y conocimientos del entorno que les rodea, todo esto partiendo del aprendizaje apoyado
en la actividad lúdica, la cual les permite desenvolverse de manera autónoma, libre, espontánea y
acorde a la edad de los infantes. (Sigcha et al.,2016)

A continuación, se mencionan algunos datos significativos relacionados con los aportes de Rosa y
Carolina Agazzi.

Tabla 3

Datos relevantes de Rosa y Carolina Agazzi

Autoras Datos relevantes

Primeros años de vida

Nacieron en Volongo, (Cremona, Italia), hijas de un artesano


aficionado a la música, sus vidas transcurrieron con sus padres y
fueron confiadas al párroco Franceso Zapporoli, para ser guía de su
educación y modelo de virtudes, abnegación, servicio a dios y a los
pobres. Tuvieron que vivir tiempos muy difíciles, ya que a principios
del siglo XIX Italia no constituía un Estado, sino que carecía de
unidad política, por lo tanto, estaba fragmentada en pequeños
estados.

Formación académica

Ambas se formaron en la Escuela de Magisterio de Brescia, Italia.


Varias instituciones estaban gobernadas por países extranjeros,
Rosa y Carolina menos el Reino de Piedmont-Cerdeña, donde el Papa era el
Agazzi gobernador. Debido a esta fragmentación, las hermanas Agazzi
tuvieron dificultades para educar a los niños ya que debían hacerlo
en diferentes lenguas.

Aportes a la educación

Libertad. Conciben la enseñanza como constante, manteniendo su


continuidad entre jardín de niños, educación básica y media básica,
favoreciendo en la toma de decisiones, apoyando al niño a actuar
con libertad.

Trabajo independiente. Promueven la libertad al niño en su


independencia y autonomía, siendo capaz de tomar sus propias
decisiones.

Actividades de la vida cotidiana. Tienen como finalidad integrar a


los niños a las actividades educativas enfocadas en el aprendizaje
por medio de la convivencia en el medio, disminuyendo los
reglamentos, las reglas, con la finalidad de despertar la
espontaneidad y libertad de expresión.
Responsabilidad. Impulsa a que el niño demuestre su
independencia al momento de realizar actividades garantizando el
cumplimiento de los compromisos adquiridos y generar confianza y
tranquilidad entre las personas.

Seguridad. Fortalecen la afectividad, seguridad y confianza


mediante un trato cordial y afectivo.

Autoestima. Fomentan el desarrollo de las capacidades y


potencialidades en un trabajo integrador, fortaleciendo el proceso
de enseñanza y aprendizaje alcanzando el aprendizaje colaborativo
y significativo.

Obras

- El lenguaje hablado, 1898

- El arte de las manitas, 1923

- Guía para educadoras, 1932

Muerte

Rosa Agazzi falleció en 1951 a los 85 años de edad, en la provincia


de Verona (Italia) y Carolina Agazzi en 1945 a los 75 años.

Fuente: Zambudio, 2015.

Según Meneses (2018), las pedagogas italianas propusieron un sistema educativo basado en la
libertad, autonomía y creatividad de los niños, por lo que consideraban que el entorno de la
institución debía tener similitud con el de casa, donde el infante realice actividades que usualmente
desarrolla en su vida cotidiana como cepillarse los dientes, arreglar su cuarto, manejar utensilios
de cocina, respetando su independencia y espontaneidad, de tal manera que construya su
aprendizaje de forma natural y enriquecedora.

Por ende, para beneficiar estos aspectos los centros de educación infantil necesitan contar con
espacios abiertos, cerrados y cálidos que permitan que el niño se sienta cómodo y pueda interactuar
de manera libre y sin limitaciones, sobre todo predominando el cariño, amor, que sea semejante a
su hogar.

Coello (2019) indica que las pedagogas italianas denominaron a este espacio museo didáctico o
rincón agazziano en el cual se considera que el material sea adecuado para la exploración,
manipulación y en definitiva poder jugar con este y beneficiar algunas áreas del desarrollo, entre
ellas la parte sensorial, cognitiva, afectiva, social y del lenguaje. Los materiales que se encontraban
en este espacio eran reciclados. Los objetos del hogar también se los ubicaba en esta área puesto
que eran de gran utilidad e implicaba un ahorro, puesto que las hermanas Agazzi trabajaban con
infantes de familias de bajos recursos, por tanto su educación no fue elitista.

Según Rosa y Carolina Agazzi los materiales lúdicos a utilizar no son necesariamente costosos, es
decir pueden ser de manipulación cotidiana u objetos reciclados, también pueden provenir de la
naturaleza como piedras, palos, arena, hojas secas dependiendo de la actividad que planifique la
docente. (Gómez, 2018)
El Ministerio de Educación y la Dirección General de Formación Docente en Nicaragua (2017)
mencionan que las hermanas Agazzi utilizaban las canciones infantiles para ejecutar cualquier tema
o actividad, la gran mayoría de docentes las emplean ya que es una manera de presentar algo
nuevo o llamar la atención del infante para crear un espacio de alegría, diversión y disfrute.

El juego y el dibujo también fueron unos de los recursos que las hermanas Agazzi recomiendan
utilizar.

Jara (2015) menciona que otro de los aportes de las hermanas Agazzi son las contraseñas que
hacían referencia a símbolos, los cuales son empleados para indicar el lugar al que corresponde
cada objeto, puesto que los niños en los niveles Inicial y Preparatoria pueden descifrar las
imágenes, por ejemplo, si se coloca la imagen de un cepillo de dientes ellos identificarán que en
ese espacio es donde colocarán los materiales de higiene personal, al igual sucede cuando se
ubica una foto en el espacio en el cual deben ubicar los trabajos cuando terminan de elaborarlos.

El trabajo con elementos de la naturaleza como el aire, la tierra, el agua y el sol también fue
propuesto por las hermanas Agazzi y esto lo hacían por medio de los huertos, en donde los niños
cultivaban y seguían el proceso de crecimiento de la planta, buscando desarrollar en el infante la
responsabilidad y el regocijo por el trabajo cumplido.

2.1.4. María Montessori


María Montessori fue una de las mujeres que mayor revuelo causó en su época debido a su
pensamiento y actitud sobre la vida. En la siguiente tabla se encuentra un resumen de los datos
más representativos.

Tabla 4

Datos relevantes de María Montessori

Autores Datos relevantes

Primeros años de vida

Nació el 31 de agosto de 1870 en el poblado de Chiaravelle


en la provincia de Ancona, su padre, Alessandro Montessori,
descendía de una familia de la nobleza de Bologna.

Formación académica
María Montessori En 1892, María Montessori comenzó sus estudios en
medicina a pesar de que su padre no aceptaba. En 1896, la
eligieron como representante de la mujer italiana, también
obtuvo una especialidad en enfermedades nerviosas y
mentales, una de sus tareas era elegir a los enfermos, es así
como ella se interesó por los niños discapacitados.

Aportes a la educación
• Montessori resalta la infancia, al igual que todos los
educadores de la “Escuela Nueva”.
• Respeto a la espontaneidad del niño, permitiéndole en todo
momento llevar a término cualquier manifestación que
tenga un fin útil.
• Respeto al patrón de desarrollo individual, distinto para
cada caso particular.
• Libertad para que el niño pueda siempre desarrollar la
actividad que desee con el único límite de interés colectivo.
• Autoactividad del alumno según sus propios intereses.
• Disposición adecuada del ambiente para favorecer el
autodesarrollo.

Obras

• En 1907 escribió su primer libro, La antropología


pedagógica.
• En 1909 publicó La pedagogía científica aplicada a la
educación en las casas de los niños. En el mismo año, se
llevó a cabo el primer curso de entrenamiento Montessori
en Citta di Castell.

Muerte

Después de una vida dedicada con gran sacrificio al trabajo


con los niños, María Montessori murió el 6 de mayo de 1952,
a los 81 años de edad, en Noordiwijk an Zee.

Fuente: Fonchi (2014)

María Montessori incursionó en el campo de la psicología y pedagogía, desenvolviéndose dentro


de un entorno en el cual no era reconocido el papel de la mujer en la ciencia. Montessori trabajó
con infantes con necesidades educativas especiales.

Habla sobre los periodos sensibles del infante como la predisposición que presenta para adquirir
algunos conocimientos. Estas etapas las relacionaba con la edad cronológica del niño como se
muestra en la imagen.
Figura 5. Periodos sensibles. Fuente: https://www.pinterest.es/pin/694328467533348782/

Además de lo descrito, manifestaba la importancia de la libre elección en el infante, pero dentro de


un ambiente en donde cada elemento se encuentra ubicado con una la finalidad pedagógica. Sobre
la base de lo expuesto, dentro de las aulas montessorianas el niño debe escoger con qué actividad
y material trabajar, mas, sin embargo, todos los objetos que en el entorno existan serán ubicados
por la maestra, por tanto, nada se encontrará en el espacio por una elección al azar sino con un
objetivo pedagógico. (Missant, 2018)

En relación con el entorno pedagógico, manifestaba que en el mismo se debían visualizar tres
componentes:

• La organización del material en el aula

• Existencia de material pedagógico que sea específico

• El papel que debe desempeñar el adulto como aquel que orienta o ayuda al infante para que pueda
realizar las cosas por sí solo. (Missant, 2018)

Destacó dentro del ambiente la necesidad de que existiera un orden, de tal forma que todo debe
estar ordenado dentro del espacio del infante, puesto que esto promueve tranquilidad y
concentración en él.

Agrupa a los infantes según cuatro periodos evolutivos que los denominó como planos de
desarrollo. En la siguiente tabla se puede observar la organización propuesta por Montessori.

Tabla 5

Planos de desarrollo según María Montessori

Característica de la
Plano de desarrollo Edad
mente
Mente absorbente
Nacimiento hasta los (niño aprende
Primero
seis años aspectos buenos y
malos de su entorno)

Mente razonada
(exploración del
De seis años a doce mundo con su
Segundo
años imaginación y
pensamiento
abstracto)

Mente humanística
(busca entender a la
De doce años a 18
Tercero humanidad y
años
contribuir con la
sociedad)

Cuarto De 18 años a 24 años Mente especialista

Fuente: Famm, s/f

La creación de material concreto por parte de María Montessori fue una acción que trascendió a
través del tiempo.

Missant (2018) menciona que Montessori organizó este material en tres grandes grupos:

• Material de la vida práctica o de educación motriz (materiales para verter y transvasar)

• Material de educación de los sentidos o sensorial, (barras rojas, las tablillas de colores, los
encajes cilíndricos, las tablillas rugosas, las cajas sonoras, la torre rosa, entre otros)

• Material de educación intelectual (todo aquello que estaba relacionado con la escritura -letras
rugosas, dibujos y formas, bandejas de arena; matemática -los palillos, barras rojas y azules, Tabla
de Seguin, etc.; y, lectura -alfabeto móvil, los dictados mudos, etc.)

El material presentado por María Montessori era variado y poseída una gradualidad de dificultad,
tomando en cuenta la edad del infante.

2.1.5. Ovide Decroly


La siguiente tabla presenta los datos más significativos relacionados con Ovidio Decroly.

Tabla 6

Datos relevantes de Ovidio Decroly


Autor Datos relevantes

Primeros años de vida

Nació el 23 de julio de 1871, en


Renaix (Bélgica). Era hijo de un
industrial de origen francés, pasó sus
primeros años en un gran jardín
donde su padre lo inició en los
trabajos.

Formación académica

Hizo sus estudios secundarios en


internados allí se aficionó por las
ciencias naturales. Obtuvo el título de
médico en la Universidad de Gante y
continuó sus estudios en Berlín y
después en París, donde, bajo la
dirección del profesor Philippe,
estudió los cerebros de los tabéticos,
orientándose así hacia las
enfermedades nerviosas.
Ovidio Decroly
Se enfocó desde su inicio en los niños
con problemas mentales.

Aportes a la educación

• La educación preescolar debe


ponerlos en juego, antes de
que puedan lograr un
razonamiento.
• La actividad del niño está
basada en la observación, la
asociación y la expresión.
• La escuela debe estar hecha
para el niño y no el niño para la
escuela.
• La escuela debe guiar al niño
por el camino del desarrollo
natural, de conformidad con
sus necesidades y en relación
con la sociedad en la que está
llamado a vivir.
Obras

• Decroly escribió más de 400


libros.
• En 1933 publicó un opúsculo
original de su obra.

Muerte

Falleció en 1932, a la edad de 62


años.

Fuente: Martínez, Murillo & Martínez, 2017.

El método Decroly consiste en el develamiento de las necesidades y requerimientos que presentan


los infantes con la finalidad de despertar el interés de los mismos y captar la atención promoviendo
el aprendizaje autónomo.

La observación fue una de las técnicas más utilizadas por Decroly, a través de la misma identificó
cuatro necesidades primordiales que se presentan en el infante. Estas son: (Cárdenas, 2015)

• Alimentación

• Defensa contra la intemperie

• Defensa con peligros y enemigos

• Necesidad de trabajar en sociedad, descansar y divertirse

Decroly menciona el principio pedagógico de la globalización, lo que implica afirmar que el niño
tiene un pensamiento sintético, es decir que él mira el todo y no las partes, ya sea de un objeto,
hecho o fenómeno. Con esta concepción nace el método global, que ha sido utilizado en la
enseñanza de la lectoescritura.

Los criterios que se recomiendan ejercer en la enseñanza de los infantes, para potenciar de una
forma más activa las capacidades intelectuales, a través de la globalización como estrategia
metodológica en la educación infantil son: (Castro, Rincón, Castaño & Duarte, 2017)

• Elegir la idea central que involucre de forma global el tema de la unidad.

• Presentar condiciones adecuadas que favorezcan a la enseñanza de los niños con el


objetivo de promover el trabajo espontáneo y autónomo en cada contenido.

• Determinar los conocimientos con los que el infante cuenta, para beneficiar de manera
progresiva la comprensión y adaptación al entorno.

• Participación de la escuela en el desarrollo de la personalidad social e individual del niño.

Otro aporte que Decroly menciona son los centros de interés, que consisten en una programación
de unidades que involucran todas las áreas o ámbitos del aprendizaje, alrededor de una temática
que sea de interés del infante y se encuentre relacionada con sus necesidades. Es similar a lo que
se conoce como unidad didáctica.
Para trabajar los centros de interés se establece que se realicen tres actividades de forma
secuencial y que se encuentren en relación: observación, asociación y expresión. (Toledo, 2018)

2.1.6. Lev Vygotsky


Lev Vygotsky era un psicólogo que vivió en los tiempos de la Unión Soviética, aportó
significativamente en el desarrollo de la psicología y educación, razón por la cual se lo considera
como el padre de la psicología. En el marco de su aporte para la educación habla sobre el hombre
como un ser histórico cultural que se desarrolla conforme a su interacción con el medio que le
rodea. (Bravo, 2019)

Los datos más relevantes de Vygostky se los describe en la siguiente tabla:

Tabla 7

Datos relevantes de Lev Vygostky

Autor Datos relevantes

Primeros años de vida

Vygotsky nació en noviembre de 1896 en una


familia de empleados de banca en la ciudad de
Orsha. Un año más tarde sus padres se
trasladaron a la ciudad de Gomel. En 1913,
Vygotsky después de obtener una licencia en la
Universidad de Gomel y un diploma del Colegio de
Comel, ingresó a la Facultad de Derecho de la
Universidad de Moscú y a la Facultad de Historia
y Filosofía en la Universidad de Shaniavski, que
existía en Moscú antes de la revolución.

Lev Vygostky Formación académica

Vygotsky obtuvo una importante formación en el


colegio, así como una excelente formación
profesional en derecho, filosofía, psicología,
estética y crítica literaria. Durante sus años de
estudio comenzó un trabajo de investigación en
psicología del arte.

En 1917, después de haber obtenido el diploma en


dos universidades de Moscú, Vygostky retornó a
Gomel y comenzó a trabajar en el área de la
educación; allí fue profesor de la Escuela
Pedagógica en las áreas de literatura y psicología
y creó en 1920 un laboratorio especializado en el
área de psicología.
Aportes a la educación

• La alfabetización.
• Uno de los aportes más significativos de la
obra de Vygotsky lo constituye la relación
que establece entre el pensamiento y el
lenguaje.
• La creación y utilización de signos como
método auxiliar para resolver un problema
psicológico.

Obras

• Estudio de la historia del


comportamiento e Historia del desarrollo de
las funciones psicológicas (1930)
• Pensar y palabra (1931)
• Desarrollo mental del niño (1934)

Muerte

A su temprana edad sufre tuberculosis; por su


trabajo continuo y esclavizante, no puede
consagrar suficiente tiempo al tratamiento médico.

Después de un ataque agudo de la enfermedad,


muere el 11 de julio de 1934 en Moscú, a la edad
de 38 años.

Fuente: Revista colombiana, 1997.

Vygostky no solo se interesó por el aprendizaje en niños sin dificultades, sino también en infantes
con problemas de aprendizaje, razón por la cual incursionó en el campo de la psicología y de la
pedagogía.

Los aportes de Vygotsky se radican en el principio sociocultural donde la interacción forma parte
del desarrollo del niño dentro del aula de clase, siendo Vygotsky uno de los personajes del
constructivismo que aporta al campo educativo. (Bravo, 2019)

Esta interacción cuando es aplicada en el salón de clase involucra actividades cooperativas


direccionadas a lograr un aprendizaje significativo y el desarrollo de las funciones interpersonales
donde cada individuo se relaciona con su entorno. Los aportes más significativos estuvieron
relacionados con términos como andamiaje, el enfoque sociocultural y la zona de desarrollo
próximo.

La zona de desarrollo próximo comprende las competencias, actitudes y comportamientos que las
personas son capaces de alcanzar con ayuda del otro, es decir, que el infante es capaz de llegar a
un nivel superior de desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en un futuro a través de
la guía o mediación de un sujeto con mayor conocimiento, entonces lo que el niño conoce o domina
hace referencia a la zona real del desarrollo. (García, 2017)
Desde el punto de vista educativo se debe tomar en cuenta qué es lo que el infante sabe hacer
para posteriormente implementar apoyos necesarios encaminados hacia el desarrollo de una
completa realización autónoma de las tareas que favorezca al desarrollo integral del infante
conduciéndolo hacia la zona de desarrollo potencial.

2.1.7. David Ausubel


A lo largo de la historia, han surgido varios autores clásicos que han aportado significativamente en
el ámbito de la educación infantil y David Ausubel es uno de los personajes que aportó en este
campo, desde el área de la psicología y pedagogía.

Tabla 8

Datos relevantes de David Ausubel

Autor Datos relevantes

Primeros años de vida

Nació en Brooklyn, New York, el 25 de octubre de 1918,


hijo de una familia judía emigrante de Europa Central.

Formación académica

Estudió medicina y psicología en las Universidades de


Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y
psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los
Estados Unidos e inmediatamente después de la
David Ausubel Segunda Guerra Mundial trabajó en Alemania para las
Naciones Unidas en el tratamiento médico de personas
desplazadas.

Aportes a la educación

• Teoría del aprendizaje significativo


• Establece tres clases de aprendizaje significativo:
o Representacional: Aprender significados
de símbolos y palabras.
o Conceptual: Aprendizaje de palabras o
conceptos integrantes de una proposición.
o Proposicional: Aprendizaje e ideas
expresadas en forma proposicional.
• Utilización de clases prácticas.
• Realización de actividades de aprendizaje
relacionadas con hechos, objetos o experiencias.

Obras

• Psicología educativa: un punto de vista


cognoscitivo. Adquisición y retención del
conocimiento. Una perspectiva cognitiva (2002)
• Cognitive Structure and the Facilitation of
Meaningful Verbal Learning (1983)

Muerte

Murió el 9 de julio de 2008, a los 90 años de edad.

Fuente: Esquivel, 2007.

El autor dentro de su vida profesional se destacó en muchos aspectos, sin embargo, al hablar de
sus logros y aportes, es justo mencionar el principal que es la teoría del aprendizaje significativo,
en la cual el infante construye su conocimiento, a través de la experiencia y el descubrimiento.

Para explicar la teoría del aprendizaje significativo, propuesta entre 1963 y 1968, Ausubel clasifica
los aprendizajes a partir de dos criterios: uno referido al producto del aprendizaje, y otro al proceso
de aprendizaje. Por esta razón, es una de las bases del modelo de educación constructivista y ha
sido una de las teorías que dio un giro a lo que hasta ese entonces se pensaba acerca del proceso
de enseñanza y aprendizaje. (Silva, 2015)

El aprendizaje significativo reconoce que el estudiante posee conocimientos previos, que se


reajustan o reconstruyen en el momento en el cual la información ya obtenida interacciona con
nuevos datos, produciéndose así un cambio en sus estructuras mentales, él posee un papel activo
durante ese proceso. La propuesta de Ausubel rompe el esquema de aprendizaje memorístico que
tomó fuerza en el conductismo.

A continuación, se presenta un video con ejemplos claros que permiten comprender lo expuesto
en este apartado.

https://youtu.be/SWMbftUA6Gk

Se puede afirmar, sin duda alguna, que los aportes de David Ausubel fueron muy apropiados y
sobre todo no solo generaron un conocimiento nuevo sino que también dieron paso a nuevas dudas
y gracias a esto muchos de sus seguidores hasta la actualidad siguen aportando sobre la base de
sus postulados lo que es realmente impresionante, de tal forma que sus aportes a la educación
trascendieron, tanto es así que sus contribuciones también se las puede apreciar en los
documentos elaborados por el Ministerio de Educación del Ecuador.

Después de la revisión realizada sobre los distintos aportes que han brindado los autores
expuestos, observe el siguiente video explicativo que recupera algunas de las propuestas
mencionadas.
https://youtu.be/ZeG5FRHxI9g

1. ¿Quién es el autor de Leonardo y Gertrudis?

Enrique Pestalozzi.

2. Enrique Pestaozzi nació en:

Suiza.

Opción correcta

3. ¿Qué autor reconoce al corazón, la cabeza y la mano como los tres elementos que se encuentran
dentro del sujeto?

Pestalozzi.

Opción correcta

4. ¿Qué autor es reconocido como el padre del kindergarden?

Friedrich Fröbel.

Opión correcta

5. ¿Qué autores crearon el museo didáctico?

Hermanas Agazzi.

6. ¿Para quién es importante el juego y el dibujo?

Hermanas Agazzi.

7. El autor que creó los dones y ocupaciones fue:

Friedrich Fröbel.

8. ¿Qué autor es reconocido como el creador del aprendizaje significativo?

David Ausubel.
9. ¿A qué hace referencia la siguiente definición?

Son actividades que ponían en contacto al infante con el trabajo a través del juego, por tanto, el
infante realizaba actividades como enhebrar, coser, dibujar entre otras.

Ocupaciones.

10. El autor que destaca la importancia del orden y la organización en el infante es:

María Montessori.

TEMA 3
Fundamentos y enfoques pedagógicos y didácticos de la Educación Inicial

3.1. Referente curricular y sus fundamentos


La Educación Inicial en el Ecuador ha atravesado varias etapas para llegar a posicionarse en el
lugar que se encuentra actualmente. Se ha requerido de la elaboración de varios documentos que
permitan guiar el quehacer docente y, a su vez, otorguen una base teórica para fundamentar todos
los ámbitos que influyen en el proceso educativo.

En la búsqueda de mejorar los procesos educativos en el Nivel Inicial de educación se elaboró el


Referente Curricular para la Educación Inicial entregado en junio de 2002. En este documento se
establecen lineamientos curriculares básicos y se orienta la función pedagógica de todos los
agentes que intervienen en la educación de los párvulos.

Es indispensable analizar este referente que dio paso a los actuales currículos, tanto el de
Educación Inicial 2014 y el Currículo Integrador de Preparatoria 2016, en él encontramos
fundamentos necesarios para comprender la sistematización pedagógica y didáctica en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.

El referente curricular fue un documento emitido por el Ministerio de Educación y el Ministerio de


Bienestar Social, actualmente Ministerio de Inclusión Económica y Social, documento que fue poco
conocido por los docentes del Nivel Inicial de educación, a pesar de que fue un documento oficial
como respuesta al objetivo de brindar una “educación de calidad para todos”.
3.1.1. Fundamentación filosófica
Según Logroño (2012), “el Referente se enmarca en el desarrollo de la sensibilidad para lograr un
conocimiento de su yo interior profundo que le permita actuar con valores, ética en el medio social
y conseguir un sentido de trascendencia. La sensibilización, es decir, el despertar positivo de la
sensibilidad hacia sí mismo, promueve la sensibilización hacia el mundo que rodea al individuo,
hacia el mundo y hacia los otros individuos”. (p. 113)

Se basa en la filosofía oriental que establece la armonía, la integralidad y la trascendencia del ser
humano desde temprana edad, buscando que exista una estrecha relación entre un desarrollo más
humano y espiritual. Por esto al niño se lo considera como un ser único e integral, capaz de
desarrollar todas sus potencialidades, de tal manera que logre conseguir una vida plena y feliz.

3.1.2. Fundamentación sociológica


El enfoque parte de que el Ecuador es un país pluricultural y multiétnico, ya que vivimos acelerados
cambios sociales, económicos, éticos y morales. Este enfoque unido a la educación constituye la
razón de ser de la Educación Inicial, reconociendo diferencias, intereses y necesidades, brindando
las mismas oportunidades, sin importar condición social, religión y cultura.

3.1.3. Fundamentación psicobiológica


El pilar fundamental en este fundamento es la neurociencia, la biología del aprendizaje y la
evolución del cerebro triuno. (MINIEDUC, 2016)

El aprendizaje de los niños se da por factores heredados y ambientales, es decir, el funcionamiento


y la estructura cerebral hace que el ser humano realice un aprendizaje espontáneo, desarrollado a
través de los reflejos que adquiere gracias a su existencia, madurez fisiológica y desarrollo
funcional.

Los aprendizajes conscientes e intencionales se realizan a través de reflexiones sobre el proceso


mismo en el que se lo adquiere, así como también influyen las experiencias de aprendizaje
oportunas y pertinentes.

Tabla 1

Cerebro triuno

Cerebro triuno

Cerebro emocional o Cerebro racional o


Cerebro reptiliano
límbico neocórtex

Procesamiento
Instintivo o básico. Centro de las
cognitivo y toma de
emociones.
Regula funciones decisiones razonadas
vitales. Produce y genera y lógicas.
emociones del
Conductas instintivas: Hemisferio izquierdo y
Sistema Nervioso.
comer, beber, dormir, derecho.
impulsos y relaciones Regula sentimientos. Autoconciencia,
sexuales. reflexión y
Relacionado con el organización.
Controla niveles de sistema límbico.
energía. Centro lógico del
cerebro.
Regula el equilibrio.

Asegura la
supervivencia.

Fuente: Elaboración propia, 2020

3.1.4. Fundamentación antropológica


La antropología se encarga del estudio del sujeto dentro de su entorno social, comunidad que
también involucra la cultura, es así como el currículo para ser elaborado y válido obligatoriamente
tiene que estar contextualizado; por tanto, para guiar al infante es importante conocer aspectos
como sus creencias, grupos con los que se relaciona, costumbres, etc.

A continuación, se encuentra un video que favorece la comprensión del término antes mencionado.

https://youtu.be/5fiF_vVB7so

3.1.5. Fundamentación pedagógica


“La pedagogía y la psicología son ciencias que se han relacionado y complementado a lo largo de
la historia, por esta razón a partir de la teoría genética de Piaget se plantean estrategias didácticas
que correspondan a los estadios evolutivos”. (Logroño, 2012, p. 120)

En Educación Inicial es importante desarrollar potencialmente a los párvulos, solventando las


necesidades, intereses y diferencias que se presentan conforme ellos van atravesando las
características de su edad cronológica.

Feuerstein propone la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, en la que establece que el


docente y los adultos significativos para los niños son mediadores o agentes para el cambio y
transformación de las estructuras cognitivas de los niños.

El nivel de Educación Inicial cuenta con líneas metodológicas básicas como el juego y el arte. El
juego al ser una necesidad vital de los niños permite que se desarrollen integralmente gracias a
sus instintos y alcancen el adiestramiento de sus funciones fisiológicas y psíquicas. (Logroño, 2012,
p. 120)

El arte tiene tres direcciones pedagógicas: el desarrollo de la sensibilidad, la práctica del medio de
expresión y el desarrollo de capacidades creadoras, por tal motivo, el arte cumple un importante
valor y acción en la vida social e individual del ser humano.

3.1.6. Fundamentación psicológica


Explica el desarrollo humano desde tres modelos básicos:
Se fundamenta en la psicología cognitiva de Howard Gardner en la que se establece una
equiparación de la importancia de las inteligencias múltiples, además, el campo afectivo es esencial
para el desarrollo integral de los niños en el que se otorga un especial valor a la inteligencia artística,
ya que relaciona el arte, la mente y el cerebro.

En el siguiente video se realiza una explicación referente a los fundamentes curriculares descritos
en las páginas anteriores.

https://youtu.be/nqmHecBcWi4

Además de lo revisado en el presente video se presenta un esquema que facilita la comprensión


de lo expuesto.
3.2. Etapas del currículo: diseño, desarrollo y evaluación
"El diseño curricular es el currículum pensado, como lo denominan algunos autores; es el plan que
se concibe, en el que queda reflejado el enfoque educativo que se desea". ( Ortiz, 2014 p. 43)

Dentro de este pensamiento destaca el currículo pensado y el vivido. Es así que el primero hace
referencia lo que se desea hacer, mientras que el segundo se centra en lo que en realidad se llega
a ejecutar.

Se establece que un programa curricular y su organización es adecuado cuando todo lo que se


escribió se pudo operativizar, existiendo coherencia en los elementos que lo componen, por tanto,
debe existir una sincronía entre:
Cuando se hace referencia al desarrollo se destaca la dimensión dinamizadora del currículo porque
cambia según el contexto, aspecto que se relaciona ya con la aplicación del mismo.

Diaz-Barriga, F. y otros (2011) en su Metodología de diseño curricular establecen cuatro etapas del
currículo:

1. Fundamentación de la carrera profesional

Fundamentos a diseñarse solventando las necesidades del ámbito.

2. Elaboración del perfil

En esta etapa se fijan metas a alcanzarse, se contemplan habilidades y conocimientos.

3. Organización y estructuración curricular

En esta fase se organizan y estructuran planes lineales o mixtos, dependiendo de la disciplina, los
lineamientos y los recursos de la institución.

Evaluación continua del currículo

El currículo al no ser estático, se basa en necesidades cambiantes y avances disciplinarios, por lo


que el currículo debe ser actualizado constantemente.

"La evaluación es la dimensión curricular que posee el sentido de retroalimentar el propio proyecto;
y si entendemos el currículum como dinámica, resulta que su evaluación no es un acto final, sino
que va ocurriendo a lo largo del desarrollo del propio proyecto, en sus diversas fases". (Ortiz, 2014.
p. 44)

A continuación, se presenta un video que aporta a la comprensión de la temática expuesta.

https://youtu.be/ZWXanswYDoA

TEMA 4

Conceptos teóricos básicos del currículo

4.1. Conceptos teóricos básicos del currículo


Díaz Barriga (2010) afirma que existen tendencias de cambio que buscan ofrecer una educación
de calidad con calidez, tratando de atender problemáticas sociales, todo esto relacionado con la
concepción del currículo.

A partir de esto es necesario distinguir y conocer diferentes aspectos implicados en la educación,


para comprender el currículo desde todas sus concepciones.

El currículo al tener un carácter dinámico, se lo considera un proceso vivo, en el que intervienen


varios elementos que permiten imprimir características únicas.

Currículo como contenido de enseñanza

El currículo establece temas que delimitan el contenido de enseñanza, aquí se destaca la


transmisión de conocimientos como función principal. (Briggs, 2013)

Currículo como plan o guía de la actividad escolar


El currículo establece la importancia de destacar un modelo ideal para la actividad educativa, se
pretende homogeneizar el proceso educativo. (Taba, 2016)

Currículo entendido como experiencia

El currículo da énfasis a lo que en realidad se debe hacer, es decir, el cúmulo de experiencias


estableciendo un plan de mejoras.

Currículo como sistema

El currículo se ve influenciado por la teoría de los sistemas (Kaufman), determinando las siguientes
características:

• Se constituye por elementos.


• Relación e interacción de los mismos elementos.

Currículo como disciplina

El currículo se establece como un proceso de reflexión y evaluación continua, por ser considerado
como una fase activa y dinámica, como una serie estructurada de experiencias de aprendizaje
articuladas con una finalidad concreta, que es desarrollar los aprendizajes esperados.

4.2. Elementos curriculares


El currículo toma una fuerza importante al relacionar los elementos que permiten su aplicación,
siempre manteniendo en el centro del proceso al alumno y al aprendizaje.

Es así que se establecen los siguientes elementos:

Elementos orientadores

Son las perspectivas de la educación de acuerdo con cada realidad nacional y el contexto local. De
aquí se desprende el plan integral y político entregado por el ente regulador de la educación en
cada país.

Elementos generadores

Las relaciones y los estímulos que nos brinda el ambiente externo a cada persona nos permiten
aprender en todo momento, por esto el estudiante ha adquirido un papel activo y protagónico en el
proceso educativo, en el que el docente se convierte en un guía u orientador de las experiencias
de aprendizaje.

Así mismo, encontramos a diferentes agentes como los padres de familia y los miembros de la
comunidad que intervienen en la aplicación de este proceso educativo.

Elementos reguladores

Se determinan objetivos que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta que


los conocimientos planificados se convierten en una guía para que los alumnos sean quienes
descubran los caminos de su aprendizaje.

También, se considera la evaluación dentro de estos elementos, como un proceso permanente que
permitirá establecer juicios de valor para mejorar o continuar con el proceso educativo.

Elementos activadores o metódicos


Se determinan las experiencias de aprendizaje o actividades planificadas como el medio de
interacción entre el alumno, proceso en el cual se deben determinar las necesidades,
características e intereses de cada uno de los alumnos, brindando real importancia a los ritmos y
estilos de aprendizaje.

De esta manera se brinda protagonismo a los estudiantes con la finalidad de que adquieran
autonomía, favoreciendo la creatividad y el pensamiento crítico.

Multimedios

Se debe considerar la implementación de las TIC en el proceso educativo, como uno de los medios
para poder interactuar con los alumnos.

“No podemos dejar de lado otro elemento de suma importancia, el ambiente escolar, el cual no solo
involucra el ambiente físico sino también el afectivo que favorece la interrelación entre iguales y el
docente”. (Morales, 2016, p. 5)

El ambiente es uno de los elementos curriculares de importancia en el proceso educativo, ya que


influye en la planificación y la interacción que se realice entre todos los elementos curriculares.

4.3. Tipos de currículo


Cória y Dinerstein (2017) describen al currículo desde sus diferentes modalidades vinculando la
problemática social con la educación, estableciendo una serie de principios como:

• El currículo es de carácter público, ya que debe responder a las demandas de la sociedad.

• Se convierte en un marco referencial tomando en cuenta todos los elementos curriculares y


la adecuación con el contexto y la flexibilidad.

• La retroalimentación recibe una vital importancia para reorientar los propósitos del currículo.

4.3. Tipos de currículo


Cória y Dinerstein (2017) describen al currículo desde sus diferentes modalidades vinculando la
problemática social con la educación, estableciendo una serie de principios como:

• El currículo es de carácter público, ya que debe responder a las demandas de la sociedad.

• Se convierte en un marco referencial tomando en cuenta todos los elementos curriculares y


la adecuación con el contexto y la flexibilidad.

• La retroalimentación recibe una vital importancia para reorientar los propósitos del currículo.

4.3.1. Abierto
En este tipo de currículo, se definen objetivos en términos generales, terminales y expresivos, en
los cuales se subraya la creatividad en el aula y en el contexto; además, se plantea la propuesta
de interacción entre el sistema y el contexto que le rodea, siendo sometido a un continuo proceso
de revisión y reorganización. El programa de este currículo es elaborado y aplicado directamente
por el profesor.

4.3.2. Cerrado
En este tipo de currículo se definen contenidos en términos conductuales y operativos. Su
elaboración y aplicación está a cargo de diferentes personas. Sus objetivos, contenidos y
estrategias pedagógicas están determinadas y la metodología de enseñanza es la misma para
todos los alumnos.

4.3.3. Flexible
Este tipo de currículo, se presenta como una alternativa a la concepción rígida y lineal de estudios
profesionales, que presenta un sistema de asignaturas y cursos obligatorios; en su lugar, se
presenta una amplia gama de opciones para la formación profesional del estudiante.

4.3.4. Ecológico
El currículo ecológico nos permite integrar todos los ambientes que influyen en el proceso educativo
de los educandos (la escuela, la casa, la familia, la comunidad), otorgando importancia dentro de
este proceso al medio cultural, ambiental, social y económico del alumno.

Este currículo es funcional, ya que incluye cada una de las áreas de desarrollo que requiere el
educando, desde sus necesidades actuales enfocándose en las necesidades futuras.

4.4. Niveles de concreción curricular


Se plantean tres niveles de concreción curricular, a través de los que se pretende alcanzar el
desarrollo integral de las personas y de los pueblos. La concreción curricular toma como base los
conceptos establecidos en los currículos de los diferentes niveles de educación.

Nivel de concreción macrocurricular

“Constituye el marco general de los procesos informativos y formativos del sistema educativo.
Prescribe los lineamientos nacionales, los elementos comunes y las bases psicopedagógicas
generales, contiene, además, los elementos provenientes de las culturas del país”. (Díaz, Barriga.
2010)

En este nivel de concreción se determina un currículo nacional que tiene un carácter normativo y
establece parámetros para el funcionamiento de los establecimientos educativos en todos sus
niveles. A través de él, se autorregulan los demás niveles de concreción curricular.

Nivel de concreción mesocurricular

Se plantean los lineamientos desde las vivencias y el contexto, a partir de esto se relaciona los
conocimientos con la práctica. El propósito fundamental del currículo en este nivel es contextualizar
atendiendo las características y necesidades de las comunidades que componen el país,
considerando sus características sociales, económicas, culturales y lingüísticas.

Nivel de concreción microcurricular

En este nivel de concreción se estructura el proyecto educativo institucional, conocido como PEI
por sus siglas iniciales, en el cual se planifican los programas y planes de clase, integrando
necesidades e intereses de los estudiantes y de las comunidades.

El propósito fundamental del proyecto educativo institucional es operativizar el currículo tomando


en cuenta las características, problemas, necesidades e intereses del contexto en el que se
encuentra la institución educativa.

AUTOEVALUACION

1. El currículo abierto define:

Objetivos.
2. El currículo cerrado define:

Contenidos.

3. Una concepción rígida y lineal de estudios profesionales presenta:

El currículo flexible.

El currículo ecológico.

Ninguna de las opciones.

4. La integración de todos los ambientes que influyen en el proceso educativo de los educandos se logra
con un:

Currículo ecológico.

5. Los niveles de concreción curricular son:

Macro, meso, microcurricular.

6. El currículo tiene un carácter:

Dinámico.

7. Cuando se reconoce que el mismo proporciona los temas para delimitar los contenidos es:

Currículo como contenido de enseñanza.

8. Algunos de los elementos curriculares son

Activadores, multimedios y orientadores.

9. Cuando se afirma que el currículo es de carácter público este es:

Un principio.

10. Cuando el currículo se concreta en el aula es un nivel de concreción:

Microcurricular.

TEMA 5

5.1. Bases teóricas del diseño curricular de Educación Inicial


El Ministerio de Educación, como la autoridad máxima del sistema educativo desde Inicial hasta
Bachillerato, es responsable del ámbito educativo del país a través de la oferta académica que el
mismo regula. La búsqueda de calidad educativa e igualdad de oportunidades para todos los grupos
etarios de la sociedad es su prioridad y, en consecuencia a esto, proporciona a los docentes y otros
actores de la Educación Inicial, un currículo que oriente los procesos de enseñanza-aprendizaje
para todos los niveles educativos, sin ser la excepción el nivel de Inicial.

De acuerdo con lo expuesto por parte del Ministerio de Educación, el diseño curricular creado para
el nivel de Educación Inicial permitió recopilar experiencias significativas y aportes de docentes
especialistas, con el objeto de cumplir una educación de calidad, que condescienda atender la
necesidad de cada uno de los niños, siendo ellos los actores fundamentales del proceso de
enseñanza y aprendizaje
El proceso de educación en el nivel Inicial toma en consideración bases pedagógicas que lo
sustentan desde un enfoque integral, garantizando brindar oportunidades favorables al desarrollo
del niño. Los aspectos que lo conforman intervienen entre sí desde lo cognitivo, social, psicomotriz,
físico y afectivo, para fortalecer vínculos y experiencias saludables en su proceso de aprendizaje.

Los aportes y estudios realizados para el nivel de Educación Inicial favorecerán el desarrollo
evolutivo del niño, permitiéndole desenvolverse de una forma integral y efectiva durante el
transcurso de su vida. Dentro del presente documento, se evidencia la selección de estudios
destinados a ver perspectivas diferentes, que le brinden importancia de acuerdo con el entorno en
el que se encuentre el niño, considerando aspectos relevantes desde la orientación metodológica
y el proceso de evaluación de los aprendizajes.

El presente documento cuenta con su respectiva base teórica que permitirá sustentar cada una de
las habilidades a desarrollar en el ser, por lo que G. Brunner (1988), L. Vigotsky (década de los 30),
U. Bronfenbrenner (1978), A. Álvarez y P. del Río (1990), B. Rogoff (1993) y A. Mustard y J.F.
Tinajero (2007), entre otros, son parte del estudio realizado para cumplir con el diseño curricular
del nivel de Educación Inicial.

A continuación, se presentan los aportes de cada uno de los teóricos que forman parte del diseño
curricular de Educación Inicial.

En referencia a lo antes expuesto, se puede determinar que el desarrollo humano es un proceso


continuo y secuenciado que depende de la calidad de estímulos y el entorno que se propicie para
brindar un desarrollo integral del mismo.

Además, el aprendizaje significativo cobra vital importancia dentro del fundamento teórico del
currículo, puesto que se concibe al infante como el sujeto que posee conocimientos previos, que
se reestructurarán con los nuevos conocimientos para crear otros, de tal forma que la interiorización
de habilidades, conocimientos y destrezas estará relacionada con las vivencias, intereses y
necesidades del mismo, situación que favorecerá y contextualizará el aprendizaje”. (MINEDUC,
2016. p. 14)

5.2. Enfoque, elementos y estructura del currículo de Educación Inicial 2014


Enfoque
El MINEDUC establece que el Currículo de Educación Inicial considera al infante como un ser
integral que involucra varias dimensiones, por esta razón afirma que los niños son seres bio-
psicosociales y culturales únicos, por tanto ninguno es igual al otro y los ubica como sujetos
céntricos del proceso de enseñanza y aprendizaje, de tal forma que al infante se lo considera como
parte fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en cuenta sus diversos estilos
de aprendizajes, que facilitarán la labor docente y le favorecerá a él.

Estructura del diseño curricular

Dentro de la estructura del diseño curricular del currículo de Educación Inicial 2014, se mencionan
varios aspectos que se describen a continuación.

Características del diseño curricular


Para la elaboración del diseño curricular del nivel de Educación Inicial se consideró establecer las
características del mismo tomando en cuenta la población hacia la cual va dirigido, puesto que esto
permitirá que la labor docente esté acorde y en consonancia con las necesidades educativas del
individuo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La coherencia destaca la relación que debe existir entre los objetivos, fines, concepciones
educativas e ideas principales que deben existir entre todos los elementos que conforman el diseño
curricular. (MINEDUC, 2014)

La flexibilidad hace referencia al papel orientador que posee el currículo ya que se puede adaptar
distintas formas para la ejecución del mismo, así como también admite la utilización de diferentes
materiales de apoyo curriculares, por tanto, no es una camisa de fuerza y puede acomodase a
contextos educativos variados.

La integración curricular toma en cuenta los conocimientos curriculares, además de los ámbitos
de pensar, sentir y actuar de los infantes al momento de aprender, puesto que reconoce al niño
como un ser integral.

Progresión. Esta característica del currículo hace referencia a que el mismo ha establecido las
diferentes destrezas que deben desarrollarse en el infante tomando en cuenta su nivel de
desarrollo.

Las destrezas se presentan en el currículo de una forma gradual y progresiva involucrando


diferentes niveles de dificultad.

Comunicabilidad. Se centra en eliminar todo tipo de ambigüedad, a través de la presentación de


enunciados precisos y claros que puedan ser comprendidos con facilidad.

Elementos organizadores del diseño curricular


El diseño curricular necesita contar con algunos elementos que garanticen las pertinencia y
consecución de los aprendizajes, situación que involucra tomar en cuenta la secuencialidad y
alcance de los mismos.
Los elementos son los siguientes:

Cada uno de los términos antes mencionados tiene su propia definición que se describe en la siguiente
figura.

Organización curricular de los aprendizajes


Para la organización del aprendizaje, se toman en cuenta los ejes de desarrollo y aprendizaje, de
los mismos se van a desprender los ámbitos de desarrollo y aprendizaje, que son definidos tomando
en cuenta los subniveles 1 y 2.

El subinicial 1 corresponde a niños de 0 a 3 años, mientras que le subinicial 2 involucra a infantes


de 3 a 5 años.

En la siguiente figura se puede apreciar de forma visual lo descrito.


Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Este elemento del currículo describe de forma clara a qué hace referencia cada uno de los ejes de
desarrollo y aprendizaje, todos estos en conjunto van orientados a desarrollar al infante de una
forma integral involucrando las dimensiones bio-psicosocial y cultural que son reconocidas por el
currículo de Educación Inicial 2014.

A continuación, solo se realiza la mención de estos tres ejes, puesto que el análisis de los mismos
se realizará en unidades posteriores.

AUTOEVALUACION

1. ¿Qué teoría concibe al infante como el sujeto que posee conocimientos previos, que se reestructurarán
con los nuevos conocimientos para crear otros, de tal forma que la interiorización de habilidades,
conocimientos y destrezas estará relacionada con las vivencias, intereses y necesidades del mismo?

Aprendizaje significativo.

2. El currículo de Educación Inicial parte de la visión de que todos los niños son:

Únicos e irrepetibles.

3. Las características del diseño curricular son:

Coherencia, flexibilidad, integración curricular, progresión, comunicabilidad.

4. Cuando se menciona la flexibilidad en el currículo, se establece que esta es:


Un elemento.

5. A qué término corresponde la siguiente definición.

Son enunciados del logro de las destrezas que se desea alcanzar en un periodo determinado. Son
intenciones explícitas de lo que se espera conseguir por medio de la acción educativa.

Objetivos de aprendizaje.

6. La estructura curricular del diseño curricular de Educación Inicial involucra:

Características del currículo.

7. ¿Cuál es el aporte de Vygotsky en el diseño curricular de Inicial?

Considera al aprendizaje como un proceso y un producto.

8. De acuerdo con todos los aportes de los teóricos, qué necesidad se presenta.

Propiciar un ambiente estimulante y positivo que permita crear experiencias significativas.

9. A qué término corresponde la siguiente definición.

Se orientan respondiendo a la interrogante: ¿qué deberían saber y ser capaces de hacer los niños?

Destreza.

10. El subinicial 1 de Educación Inicial corresponde al grupo etario:

De 0 a 3 años.

TEMA 6

El currículo de Preparatoria direccionado para niños de cinco a seis años está estructurado de
acuerdo con un enfoque y fundamentos que sirven como respaldo teórico, por medio del cual se
puede llegar a plantear los elementos, siguiendo un propósito pedagógico, de manera que para
sustentar los planteamientos del documento se determinan apartados de bases teóricas, enfoque,
elementos, estructura y bases pedagógicas.

Las bases teóricas, como cimiento del currículo de Preparatoria, presentan aristas pedagógicas y
psicológicas, por medio de las cuales “conciben al niño como una unidad biopsicosocial cuyas
capacidades motrices, lingüísticas y cognitivas se desarrollan integralmente dentro de un contexto
natural y cultural que deberá ofrecerle las mejores oportunidades de aprendizaje respondiendo a
criterios de diversidad y equidad” (MINEDUC, 2017, pág. 3), denotando al agente principal de la
educación, que es el estudiante, como un ser que debe desarrollarse en diferentes aristas, las
cuales deben estar inmersas dentro del medio en el que confluye su actuación e interacción diaria
y que a su vez promueve diversidad y equidad, para el acceso sin discriminación al derecho de la
educación.

Dentro de la arista psicológica educativa, “estudia el comportamiento del estudiante en el proceso


de aprendizaje, de la transformación de la personalidad, desde diferentes posiciones teóricas y
propuestas metodológicas” (Cortijo, 2004), es decir, que para direccionar la enseñanza es
necesario tener un sustento referente al perfil del estudiante, en el que se considera
comportamiento, personalidad para irlo relacionando con teorías, que permiten generar una
respuesta directa por medio de estrategias de aula.
De igual manera, la pedagogía por su parte tomada como “Pedagogía como una teoría, esto es,
como un cuerpo de conocimientos y creencias que sirve de instrumento para la explicación y la
predicción razonadas, para proporcionar consejos y recomendaciones que reorienten la tarea
formativa”. (Cortijo, 2004)

Como segunda arista empleada, aporta con lineamientos de cómo conducir el proceso formativo,
empleando el concepto de didáctica sobre la manera más óptima para enseñar, desde una
introspectiva de la situación en sí.

6.2. Enfoque, elementos y estructura del currículo integrador de Preparatoria


Para comprender los enfoques y estructura, se deben identificar los cambios del currículo de 2010
de Preparatoria frente al de 2016.

Enfoque
Según el enfoque abordado por el MINEDUC (2019) “implica que el proceso de enseñanza y
aprendizaje debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas
instancias que conforman la comunidad educativa”. (p. 3)

Sobre la base de lo descrito se plantea una multidisciplinariedad en la que se abordan todas las
áreas de conocimiento en todas las instancias, de manera que el proceso de enseñanza y
aprendizaje se nutre de una red de información compleja que brinda herramientas de distintos
ámbitos para poder interactuar en el entorno. Puntualmente estas áreas son: “ciencias naturales,
lengua y literatura, matemáticas, ciencias sociales” (MINEDUC, 2017, p. 3), por lo que desde ellas
se abordan destrezas diversas que en conjunto estructuran un conocimiento, capacidades y
habilidades holísticas.

Dentro del enfoque que establece el currículo, se menciona que las destrezas no se adquieren en
un momento específico, pero tampoco permanecen inalterables, sino que van desarrollándose
según un proceso, por lo que el estudiante adquiere de una forma gradual el dominio de las mismas.

La participación de la comunidad también se destaca como importante dentro del currículo de


Preparatoria, así como la necesidad de contextualizar los aprendizajes, tomando en cuenta el
entorno y situaciones de la vida cotidiana de los infantes.

La motivación es otro aspecto relevante, puesto que se sugiere que el docente oriente al estudiante
a la solución de problemas reales que despierten en él interés por investigar, trabajar en grupo y
participar en el aprendizaje recomendando para esto recursos, métodos y materiales variados.

Otro aspecto mencionado por el currículo es la necesidad de utilizar diversas fuentes de


información, puesto que los infantes en la actualidad se encuentran dentro de la sociedad del
conocimiento, en donde van a encontrar un sinnúmero de datos que no solamente van a ser dados
por el docente sino también por su entorno y a través de la búsqueda que ellos realicen y el mundo
globalizado del que son parte.

Estructura
Con respecto a la estructura que el currículo de Preparatoria mantiene, de acuerdo con el
MINEDUC (2017, p. 3), está conformado por cinco macroapartados:

1. Introducción general, que a su vez está dividida en 15 aspectos: “antecedentes legales,


reformas curriculares, estructura general del currículo con elementos, objetivos del subnivel,
de área, aprendizaje indispensables y deseables”. MINEDUC (2017, p. 3)
2. Objetivos específicos del subnivel de Preparatoria: objetivos y explicación de documentos
curriculares.

3. Currículo integrador: estructura por ejes y ámbitos, parte de la guía metodológica.

4. Currículo de Educación Cultural y Artística: incluido en el plan curricular institucional y anual

5. Currículo de Educación Física

Elementos del currículo

La educación general básica de Preparatoria es obligatoria a diferencia de la Educación Inicial, su


currículo comprende los siguientes elementos:

Áreas de conocimiento versus ámbitos de desarrollo y aprendizaje

Una de las diferencias del currículo de Preparatoria con el currículo de Inicial es la aparición de las
áreas de conocimientos, que no se encuentran totalmente divorciadas de los ámbitos de desarrollo
y aprendizaje, es así como las mismas se relacionan y se integran.

A continuación, se presenta la relación antes mencionada.


De la estructura mencionada, se desprenden los distintos elementos del currículo; por tanto, el currículo
integra una serie de elementos que deben ser considerados al momento de planificar y que en conjunto
permiten abordar un contenido.

6.3. Bases pedagógicas del currículo integrador de Preparatoria


Para guiar el proceso de enseñanza, existen concepciones de partida establecidas en el currículo
de Preparatoria, los cuales en este caso son: “los niños son únicos e irrepetibles y los ubica como
actores centrales del proceso de enseñanza y aprendizaje. En consecuencia, son sujetos de
aprendizaje desde sus necesidades, potencialidades e intereses” (MINEDUC, 2019, p. 48), es decir,
se percibe al estudiante como protagonista del proceso, además de ser original y requerir que la
educación responda a sus requerimientos, gustos, capacidades y virtudes, lo que le brinda valor y
aporta para generar una enseñanza comprometida en la expresión máxima del niño y con carácter
personal.

De la misma forma, se incluye que “para garantizar este enfoque de integralidad es necesario
promover oportunidades de aprendizaje, estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos,
con calidez, afecto e interacciones positivas” (MINEDUC, 2019), por lo que si se quiere estimular el
desarrollo del estudiante en todas sus aristas, se deben crear las experiencias de aprendizaje
necesarias para que el niño se sienta motivado a explorar y para eso es indispensable la afectividad
brindada por la docente en el trato, estableciendo un ambiente de confianza y seguridad en el que
el educando se involucra.

En la organización del currículo de Preparatoria, se ha tomado en cuenta ejes y ámbitos de


desarrollo y aprendizaje, en los cuales se dividen las destrezas a trabajar. Considerando al primero
como “campos generales de desarrollo y aprendizaje, que responden a la formación integral de los
niños” (MINEDUC, 2019, p. 50), es decir que los ejes son las temáticas que contienen a los
elementos curriculares micro. Mientras que los ámbitos están definidos como “espacios curriculares
más específicos que se derivan de los ejes de desarrollo y aprendizaje e integran un conjunto de
aspectos relacionados con el proceso de formación de los niños.” (MINEDUC, 2019, p. 50), lo que
los coloca en la división proveniente de los ejes y a su vez contienen indicadores de desarrollo en
cada aspecto.

Tabla 1

División del currículo de Preparatoria en ejes y ámbitos de aprendizaje

Estos son los contenidos macro a abordar con sus debidos subtemas, de los cuales se desprenden las
destrezas específicas a incluir en las planificaciones.
AUTOEVALUACION

1. El currículo de Preparatoria está direccionado a:

Niños de 5-6.

2. Dentro del enfoque del currículo de Preparatoria se menciona la importancia:

De la motivación.

3. El enfoque del currículo de Preparatoria establece que el proceso de enseñanza y aprendizaje se lo


debe abordar:

Desde todas las áreas de conocimiento.

4. En el nivel de Preparatoria se plantean tres ejes, que son:

Desarrollo personal y social; descubrimiento natural y cultural; y, expresión y comunicación.

5. Uno de los elementos del currículo de Preparatoria es:

Objetivos específicos de áreas y asignaturas por subnivel.

6. Las bases teóricas del currículo integrador de Preparatoria son:

Pedagógica-psicológica.

7. El enfoque abordado por el MINEDUC comprende:

Multidisciplinariedad de todas las áreas.

8. Según la estructura, el currículo de Preparatoria está compuesto por:

Objetivos específicos del subnivel de Preparatoria.

Currículo integrador.

Todas las opciones son correctas.

9. El área de conocimiento de lengua y literatura con qué ámbito de desarrollo y aprendizaje se relaciona.

Comprensión y expresión oral y escrita.

10. El ámbito de desarrollo y convivencia se relaciona con el área de conocimiento de:

Ciencias Sociales.

También podría gustarte